c11cm10-Sanchez Rosales Irvin-funcion Informatica y Evolucion

6
Tema: FUNCION INFORMATICA Y EVOLUCION SANCHEZ ROSALES IRVIN YAEL FUENTE: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/ AdmonInfor_I/CAI/UNIDAD%20I/PUNTO1.2.HTML http://joseantoniogarciadavila.com/JAGD/afiart02.html FUNCION INFORMATICA El área de Informática representa una entidad dentro de la organización, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa o Institución de manera veraz y oportuna. Su función primordial es complementar la labor administrativa para hacerla más segura, fluida y así simplificarla. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayoría de los datos con los que opera la empresa o institución . Prácticamente todas las actividades de los demás departamentos se basan en la información que proporciona el área de Informática, la toma de decisiones depende en gran medida de la capacidad de respuesta del procesamiento de datos. La importancia que tiene el área de Informática dentro de la organización , la coloca en una posición que influye incluso en gran parte de las decisiones administrativas y de proyección de las empresas. ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Planeación: Fijar objetivos, metas y beneficios, así como determinar las políticas y procedimientos que permitirán alcanzar estos objetivos. Toma de Decisiones: Esta es tal vez la parte más importante de la labor de un administrador. Aquí se analizan las posibles alternativas o caminos que nos pueden llevar a lograr el objetivo en la forma más eficiente. Organización: Esto representa en esencia la creación de la estructura orgánica que permita realizar las actividades necesarias para cumplir con el objetivo que se ha fijado. Dirección: Es la conducción de los recursos humanos que participan en todos los niveles de organización. La dirección requiere de una habilidad especial para tratar el elemento humano, a fin de que éste se involucre en el proceso necesario para alcanzar los objetivos fijados. Control: Por medio del control se vigila que las actividades que efectúa la organización y sus resultados, en realidad se orientan al logro de los objetivos fijados por las empresas. Evolución A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no existía la electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razón los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teorías matemáticas para construir máquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria. El verdadero auge de estas ideas comienza en la época de la revolucion CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10

description

contexto

Transcript of c11cm10-Sanchez Rosales Irvin-funcion Informatica y Evolucion

Tema: FUNCION INFORMATICA Y EVOLUCIONSANCHEZ ROSALES IRVIN YAEL FUENTE: http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/AdmonInfor_I/CAI/UNIDAD%20I/PUNTO1.2.HTMLhttp://joseantoniogarciadavila.com/JAGD/afiart02.html

FUNCION INFORMATICAEl rea de Informtica representa una entidad dentro de la organizacin, la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de informacin de la empresa o Institucin de manera veraz y oportuna.Su funcin primordial es complementar la labor administrativa para hacerla ms segura, fluida y as simplificarla. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayora de los datos con los que opera la empresa o institucin . Prcticamente todas las actividades de los dems departamentos se basan en la informacin que proporciona el rea de Informtica, la toma de decisiones depende en gran medida de la capacidad de respuesta del procesamiento de datos.La importancia que tiene el rea de Informtica dentro de la organizacin , la coloca en una posicin que influye incluso en gran parte de las decisiones administrativas y de proyeccin de las empresas.ADMINISTRACIN DE LA FUNCIN INFORMTICAPlaneacin:Fijar objetivos, metas y beneficios, as como determinar las polticas y procedimientos que permitirn alcanzar estos objetivos.Toma de Decisiones:Esta es tal vez la parte ms importante de la labor de un administrador. Aqu se analizan las posibles alternativas o caminos que nos pueden llevar a lograr el objetivo en la forma ms eficiente.Organizacin: Esto representa en esencia la creacin de la estructura orgnica que permita realizar las actividades necesarias para cumplir con el objetivo que se ha fijado.Direccin:Es la conduccin de los recursos humanos que participan en todos los niveles de organizacin. La direccin requiere de una habilidad especial para tratar el elemento humano, a fin de que ste se involucre en el proceso necesario para alcanzar los objetivos fijados.Control:Por medio del control se vigila que las actividades que efecta la organizacin y sus resultados, en realidad se orientan al logro de los objetivos fijados por las empresas.

Evolucin A lo largo de la historia, incluso desde tiempos en los que no exista la electricidad, el hombre siempre ha querido simplificar su modo de vida, por esta razn los grandes pensadores de todos los tiempos, han dedicado gran parte de su vida a desarrollar teoras matemticas para construir mquinas que simplifiquen las tareas de la vida diaria.

El verdadero auge de estas ideas comienza en la poca de la revolucion industrial con la aparicin de la mquina de tejer, y muchas otras maquinarias. Luego se comienza a necesitar realizar clculos muy grandes, que eran difciles de realizar por el hombre, ya que tomaba aos terminar un clculo. Entonces comienzan a crear las computadoras, con ellas se realizaban las tareas matemticas de manera ms rpida y segura.

Sin embargo no era suficiente, por naturaleza se tiende a buscar mas rapidez, y es cuando comienza la tcnica de "miniaturizacin" que cada da se perfecciona mas; con este mtodo se logra hacer procesadores mas rpidos por circuitos mas pequeos, de igual manera se logra tener capacidades de almacenamiento abismales en espacios fsicos muy pequeos, la ciencia de la computacin se encuentra en su mejor momento.

1. Hechos y Personajes:El primer dispositivo manual de clculo fue El baco, que serva para representar nmeros en el sistema decimal y contar, permitiendo la realizacin de operaciones aritmticas sencillas. (Figura No. 1. El baco ).

El matemtico escocs, John Napier (1550 1617), es un intento de simplificar las operaciones de multiplicacin, divisin y exponenciacin, invent los logaritmos naturales o neperianos a finales del siglo XVI, construyendo en 1614 las primeras tablas de los mismos. (Figura No. 2.Jhon Napier y sus estructuras)

Hacia el ao 1623, el cientfico alemn Wilhelm Schickard (1592 1635) ide una calculadora mecnica denominada reloj calculante, que funcionaba con ruedas dentadas y era capaz de sumar y restar, pero no se pudo montar en aquella poca, de tal forma que fue construida, segn el diseo de su autor, a principios del siglo XX por ingenieros de IBM. (Figura No.3. Calculadora de Schickard y su autor)

Algunos aos despus, en 1642, el matemtico y filsofo francs Blaise Pascal (1623 1662) invent la primera mquina automtica de calcular completa a base de ruedas dentadas que simulaba el funcionamiento del baco. Esta mquina realizaba operaciones de suma y resta mostrando el resultado por una serie de ventanillas. En un principio se denomin pascalina, recibiendo posteriormente el nombre de mquina aritmtica de Pascal.

En 1650, Patridge, basndose en los descubrimientos de Napier, invent la regla de clculo, pequea regla deslizante sobre una base fija en la que figuraban diversas escalas para la realizacin de determinadas operaciones.

Paralelamente a Pascal, en 1666 el matemtico ingls Samuel Morland invent otro aparato mecnico que realizaba operaciones de suma y resta; se denomin mquina Aritmtica de Morland y su funcionamiento y prestaciones se asemejan a los de la mquina de Pascal.

Pocos aos ms tarde, en 1672, el filsofo y matemtico alemn Gottfried Wlhelm Von Leibnitz (1646 1716) mejor la mquina de Pascal construyendo su calculadora universal, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer races cuadradas, caracterizndose por hacer la multiplicacin de forma directa, en vez de realizarla por sumas sucesivas, como la mquina de Pascal.Utilizando como modelo la calculadora universal de Leibnitz, el Francs Charles Xavier Thomas (1785 1870) invent una mquina que adems de funcionar a la perfeccin, tuvo un gen xito comercial. Esta mquina se denomin aritmmetro.En 1779, Mattieu Hahn dise y construy una mquina de calcular capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Ya en el siglo XIX, en el ao 1805 el francs Joseph Marie Jacquard (1752 1834), despus de algunos intentos anteriores, construy un telar automtico que realizaba un control prefecto sobre las agujas tejedoras, utilizando tarjetas perforadas que contenan los datos para el control de las figuras y dibujos que haba que tejer. Se puede considerar el telar de Jacquard como la primera mquina mecnica programada.El matemtico ingls y profesor de la Universidad de Cambridge Charles Babbage (1792 1871) dise dos mquinas de calcular que rompan la lnea general de las mquinas de aquella poca por su grado de complejidad. La primera de ellas, diseaba en ruedas dentadas; sus aplicaciones ms importantes fueron la resolucin de funciones y la obtencin de tablas de dichas funciones (por ejemplo, tablas de funcin X2).Poco despus, en 1833, Babbage dise su segunda mquina, denominada mquina analtica, capaz de realizar todas las operaciones matemticas y con posibilidad de ser programada por medio de tarjetas de cartn perforado (similares a las tarjetas de Jaquard), siendo adems capaz de almacenar en su interior una cantidad de cifras considerable.La hija del famoso poeta Lord Byron (1788 1824), Augusta Ada Byron, condesa de Lovelace, fue la primera persona que realiz programas para la mquina analtica de Babbage, de tal forma que ha sido considerada como la primera programadora de la historia.En 1854, el ingeniero sueco Pehr George Sheutz (1785 1873), apoyado por el gobierno de su pas, construy una mquina diferencial similar a la de Babbage, denominada mquina de tabular, que tuvo un gran xito y se utiliz fundamentalmente para la realizacin de clculos astronmicos y la confeccin tablas para las compaas de seguros. (Figura No. 4. Calculadora de George Scheutz)

Tambin en 1854, el matemtico ingls george Boole (1815 1864) desarroll la teora del algebra de Boole.

El norteamericano y funcionario de la oficina de l censo de Estados Unidos Herman Hollerith ideo en 1886 una tarjeta perforada para contener la informacin de las personas censadas y una mquina capaz de leer y tabular dicha informacin. Construy su mquina Censadora o tabuladota que fue capaz de reducir el trabajo manual a la tercera parte.

En 1887, el francs Lon Bolle (1870 1913), famoso por su gran aficin al automovilismo, construy una mquina de multiplicar en la que la multiplicacin se realizaba directamente, sin utilizar el procedimiento de sumas sucesivas.Tambin a finales del siglo XIX, un espaol reside en Estados Unidos, Ramn Verea, construy una mquina que realizaba la multiplicacin directamente de forma similar a la mquina de Lon Bolle.

En 1893, el suizo Otto Steiger Construy la primera calculadora que tuvo xito comercial; su nombre fue la millonaria y se utiliz para los grandes negocios y en algunas aplicaciones de clculo cientfico.

A principios del siglo XX, en 1910, James Power Dise nuevas mquinas censadoras siguiendo la idea de Hollerith.

Leonardo Torres Quevedo ()1852 1936), construy a principios del siglo XX, siguiendo la lnea de Babbage, varias mquinas o autmatas teledirigidos, una mquina para jugar al ajedrez y una mquina calculadora.

En 1936, el matemtico ingls Alan M. Turing (1912 1954) desarroll la teora de una mquina capaz de resolver todo tipo de problemas con solucin algortmica, llegando a la construccin terica de las mquinas de Turing. Una mquina de Turing es una forma de representar un proceso a partir de su descripcin. (Figura No. 5. Alan M. Turing y el esquema de su mquina terica)

Con los estudios de Alan M. Turing, se inici la teora matemtica de la computacin.De estos estudios surgi la terica de la computabilidad que engloba el anlisis encaminado a encontrar formas de descripcin y representacin del proceso o algoritmos.

En 1937, Howard H. Aiken El resultado de sus estudios culmin en la construccin de una calculadora numrica basada en el uso de rels electromagnticos, ruedas dentadas y embragues electromecannicos, configurando la primer computadora electromecnica.

En 1938, el Alemn Calude Shannon comenz a aplicar la teora del lgebra de Boole en la presentacin de circuitos lgicos. Public en 1948 la teora matemtica de las comunicaciones y realiz diversos estudios sobre la teora de la informacin, donde aparecieron medidas de la cantidad de informacin como el bit (binary digit).

Tambin en 1938, el fsico norteamericano John Vicent Atanasoff, profesor de la Universidad de Iowa, junto con su colaborador Cfford Berry construyeron una mquina electrnica que operaba en binario siguiendo la idea de Babbage.

Esta fue terminada en 1942 y se llam ABC (Atanasoff Berry Computer), siendo considerada como la primer Mquina de calcular digital. No tom carcter de computadora puesto que no exista la posibilidad de programarla.

En 1940, John W. Mauchly y Joh Presper Eckert junto con cientficos de la Universidad de Pensilvania construyeron en la escuela Moore de Ingeniera Elctrica, a peticin del Ministerio de Defensa de Estados Unidos, la primera computadora electrnica denominada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and calculador) construida a base de vlvulas al vaco, que entr en funcionamiento en 1945.

En 1944, el ingeniero y matemtico John Von Neumann (1903 1957), de origen hngaro y naturalizado norteamericano, desarrolla la idea de programa interno y describe el fundamento terico de construccin de una computadora electrnica denominada modelo de Von Neumann.

En 1952 se realiz esta mquina que se denomin EDVAC (Electronic 30 Discrete Variable Automatic Computer) y fue una modificacin de la ENIAC. Esta computadora utilizaba lneas de demora acstica de mercurio por donde circulaban seales elctricas sujetas a retardo y permitan la memorizacin de los datos.

Poco despus, en 1951, John W. Mauchly construy la primera computadora de serie puesta a la venta; sta fue UNIVAC-I (Universal Automatic Computer Computador Automtico Universal), que tambin utilizaba cintas magnticas.

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL I 1CM10