C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929

12
Historia Universal Contemporánea Módulo 2.1 Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz LA DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

Transcript of C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929

Historia Universal Contemporánea Módulo 2.1

5º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz

LA DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

Preguntas para iniciar

1. ¿Qué entiendes por depresión económica? ¿Qué entiendes por bolsa de valores? ¿Por qué una crisis económica puede surgir en un

país y vivirse en varios al mismo tiempo?

La depresión económica• La década de 1920 representó para la Europa asolada por la

Gran Guerra, una verdadera conmoción económica, política, ideológica y social.• Una de las primeras y más trascendentales repercusiones del fin

de la Primera Guerra Mundial fue la evidente superioridad que los Estados Unidos de América registraba ya en todo el orbe.• Entre 1922 y 1929- las familias vivieran una importante mejoría

en su calidad de vida y, si bien la distribución de los ingresos no era igual, sí hubo incrementos que estimularon la compra de múltiples aparatos domésticos, basándose principalmente en el crédito.

La depresión económica• Más que la producción, lo que aumentaba era la

diversidad de productos que derivaban de innovaciones tecnológicas (el radio y el automóvil son ejemplos claros de esto), lo que generaba una idea de bonanza y confort que llevó a designar a tales años como «los fabulosos veinte».• Los problemas comenzaron a dar muestra de su

intensidad hacia 1928, específicamente en el sector de la producción agrícola, pues una buena parte de estos satisfactores se exportaban hacia Europa.

La depresión económica• Se expandió una inflación en el mundo entero que estalló en

Nueva York el 23 de octubre de 1929, y al día siguiente, el «jueves negro», se produjo el pánico. • Las suspensiones de pago y las quiebras fueron

innumerables, y casi 6 000 bancos cerraron en Norteamérica.• La crisis se desencadenó en 1930 dado que, aun en esas

condiciones, se había mantenido la producción en el campo y en la ciudad, acumulándose existencias de productos alimenticios y de materias primas que no se vendían, por lo que campesinos y trabajadores industriales cayeron en condiciones de miseria.

La depresión económica• El estancamiento económico

provocó una crisis financiera internacional. • Estados Unidos dejó de remitir

masivamente capitales a Europa y la falta de dinero alcanzó a varios países.• Un fenómeno que no había hecho

aparición se presentó: la sobreproducción.

La depresión económica• Todas las economías que se habían

interconectado por la Gran Guerra sufrieron la pérdida del empleo en porcentajes muy altos. • En Alemania; cerca de 6 millones de personas

quedaron sin retribución.• En Francia los emigrantes fueron los más

afectados, aunque los obreros industriales sí resintieron recortes en sus salarios. • Los ingleses, aunque con ceses de personal,

sobrellevaron mejor la situación.

El New Deal (Nuevo Trato)En Estados Unidos, el año de 1932, • Cerca de 13 millones de obreros necesitaban urgentemente

ayuda y • 6 millones de agricultores se hallaban en la ruina. • Al no poder recuperar los préstamos concedidos, millares

de bancos locales quebraron. • La desconfianza, inseguridad, mendicidad, violencia y otros

efectos de la falta de recursos económicos que permitieran alcanzar los niveles de consumo de los «felices veinte» les cobraron a los republicanos los costos.

El New Deal (Nuevo Trato)• Las elecciones favorecieron a los demócratas,

con Franklin Delano Roosevelt como presidente. • Se oponía a los monopolios y hacía

responsables a los republicanos de la crisis y lanzaba la doctrina del New Deal (Nuevo Trato).• Buscaba rescatar la figura del ciudadano

medio que parecía olvidado. Roosevelt

El New Deal (Nuevo Trato)• Con Roosevelt se inició la llamada «economía dirigida».• El Estado dispondría y coordinaría las cuestiones productivas

en cierta medida. • Además, impulsó la fijación de salarios, duración, higiene y

seguridad del trabajo.• Las condiciones de contrato y despido, así como las

vacaciones pagadas.• Exigió a los patrones negociar con las organizaciones obreras. • En el campo se cuidó el mantenimiento de los precios y se

fomentó la creación de pequeñas granjas.

El New Deal (Nuevo Trato)

John Maynard Keynes• Afirmaba que el Estado capitalista sí

tenía formas para solventar sus contradicciones y• Nulificaba los argumentos de los

comunistas que señalaban la imposibilidad de recuperación.

Keynes

Para concluir

Tarea:• Investigar las medidas económicas

propuestas por John Maynard Keynes para salir de la crisis económica.