CA Automoción. Qué es el GLP

10
Tecnología de kits de conversión de vehículos a “Combustibles Alternativos”. 2. QUÉ ES EL GLP

Transcript of CA Automoción. Qué es el GLP

Page 1: CA Automoción.  Qué es el GLP

Tecnología de kits de conversión de vehículos a “Combustibles Alternativos”.

2. QUÉ ES EL GLP

Page 2: CA Automoción.  Qué es el GLP

2. QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.1.- INTRODUCCIÓN

2.2.- INFORMACIÓN TÉCNICA

2.3.- VENTAJAS DEL GLP

Page 3: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.1.- INTRODUCCIÓN

Es una mezcla de gases propano y butano disueltos en el petróleo y obtenidos durante el refinado de éste.

Fácil de licuar a -40ºC.

Contamina mucho menos:

-15% de CO2 -90% de óxidos de nitrógeno (NOx)

Obtención del GLP 60% mediante extracción de gas natural y petróleo 40% mediante refinado del crudo de petróleo

Page 4: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.2.- INFORMACIÓN TÉCNICA

GLP: mezcla de hidrocarburos del petróleo en estado gaseoso a tª y presión ambiental normal; se consigue mezcla líquida a presión moderada

Relación volumétrica gas/liquido : 260

La composición del GLP viene regulada en España por el RD 61/2006

En Europa se regula según la norma UNE EN 589

Tanto el butano como el propano son inodoros; se les añade un compuesto odorizador para hacerlo perceptible en caso de fuga

No son tóxicos, aunque al ser más pesados que el aire tiende a desplazarlo y pueden provocar la muerte por asfixia

Page 5: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.2.- INFORMACIÓN TÉCNICA Contenido mínimo de propano: 20%

Propano: C3H8Poder calorífico: 22000 kcal/m3

Contenido máximo de butano: 80%Butano: C4H10 Poder calorífico: 28300 kcal/m3

Mezcla usualmente comercializada: 30% propano – 70% butano

El propano es más escaso, por lo que es más caro que el butano

Densidad del GLP: 1,7 veces más pesado que el aire

Mayor valor calorífico del GLP por kg que la gasolina o el gasoil

Al tener menor densidad que la gasolina resulta un valor calorífico por litro menor, lo que hace que el consumo de GLP sea entre un 2% - 7% superior al de la gasolina

Page 6: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.2.- INFORMACIÓN TÉCNICA Octanaje del GLP: Entre 102 y 108. Gasolina normal: 95

Gas licuado: Eficiente y sontenible con un poder calorífico superior a los combustibles tradicionales. Produce una llama con más calor que la de otras energías.

Bajos índices contaminantes. Protege la salud humana y el medio ambiente.

Emisiones de CO2 -36% menores que el carbón -15% menores que la gasolina -10% menores que el diésel

Por ser una fuente energética baja en carbono, el GLP es un gran aliado en la lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero. No genera residuos.

Page 7: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.2.- INFORMACIÓN TÉCNICA

Tecnología de almacenamiento, distribución y consumo plenamente desarrollada, sencilla y de aplicación inmediata

Oferta de Autogas disponible en cualquier punto de la geografía Española. No depende de ubicación de redes de suministro

Suministro posible mediante skids: instalaciones portátiles para uso exclusivo de flotas

Almacenado a baja presión (no comprimido; no criogenizado)

Page 8: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.2.- INFORMACIÓN TÉCNICA

Usos principales

Obtención de olefinas para la producción de la mayoría de los plásticos

Combustible para automóviles

Combustible para automóviles

Combustible doméstico

Procesos industriales, calentamiento y secado de productos agrícolas

Combustible para generación eléctrica

Combustible de nuevas embarcaciones y de transporte.

Page 9: CA Automoción.  Qué es el GLP

2.- QUÉ ES EL GLP (Gas Licuado del Petróleo)

2.3.- VENTAJAS DEL GLP

El GLP se ha convertido en el carburante más económico del mercado

Grandes ventajas fiscales cómo mínimo hasta el 2023

Sencilla infraestructura de suministro del combustible y tiempos de repostaje mínimos

Ventajas medioambientales frente a los combustibles tradicionales

Diversificación energética y calidad controlada del combustible

Seguridad de abastecimiento

60% del autogas procede de la licuefacción del gas natural, aumentando así nuestra independencia del petróleo.