Cabarrús 2001 Cuaderno de Bitacora

download Cabarrús 2001 Cuaderno de Bitacora

of 19

Transcript of Cabarrús 2001 Cuaderno de Bitacora

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    1/19

    CUADERNO DE BITACORA PARA ACOMPAARACOMPAANTES

    Gua psico-histrico-espiritualCabarrs Carlos

    Descle de Brower

    Para anotar en este Cuaderno de Bitcoras...Instrucciones: Escrito desde la experiencia... ms para laicos, aunque se incluensacerdotes reli!iosos... incluendo muc"o lo #emenino, la $ua"...%a cla&e de lectura su triple perspecti&a: el crecimiento personal, la espiritualidad elcompromiso !ist"rico. Es un proceso continuo que abre camino tiene armon'a omusicalidad de la palabra. (e &a &i&iendo en un e)ercicio prctico donde se parten depre!untas respuestas de nuestra &ida experiencia personal donde buscamos el *E$:

    *o&edad, +n#asis $elacin.%as -res partes del %ibro son tituladas por la -riple rmon'a si!uen el mismo esquemaen sus cap'tulos: ctitudes &itales, "abilidades, compromisos... / esto supone exi!encia:poner todo como si dependiera de nosotros, con#iar porque todo depende de Dios.

    I*0I-CI1* E2B$C$(E / C2I*$... 3a una contraposicin unacomplementacin entre mar tierra, a!uas pro#undas abrir "ori4ontes, soledad compa5eros, ries!os experiencias, "eridas manantiales, acompa5ados acompa5antes...

    #$ E%oluci"n e itinerarios de los t&rminos

    (e "ablaba de direccin espiritual, a"ora de acompa5amiento psico6"istrico6 espiritual.(aber inte!rar los tres elementos. 7ess as' lo practic...

    #$# De 'Espiritualidades( di%ersas a 'Se)uir a Rua!* como Norte$

    3ubo escollos por caer en el espiritualismo neoplatnico o en el indi&idualismo reli!ioso.(an !ust'n ca en cierto dualismo: cuerpo esp'ritu que se "a prestado a dicotom'as.Por otra parte el indi&idualismo, la 8sal&acin de mi alma9 donde se "ue del mundo sedescuida el sentido de $eino. 3a un resur!ir de lo 8espiritual9 pero a &eces con unali!ere4a tipo 8new a!e9 o imitacin super#icial de las experiencias orientales. (i "a unresur!ir de la Espiritualidad, con el impulso de la $ua", "ombres mu)eres con Esp'rituse comprometen en la "istoria, en el reno&ar el rostro de la tierra tambin las

    teolo!'as.

    #$+ Un %irae -rusco. pasar de 'Director( a compa/ero 0a1$

    l ir quitando la palabra director sur!en otras como: 8ami!o del alma9 , 8ami!o espiritual9o m;dico espiritual... (obre todo a no es un o#icio masculino, sino &a entrando el papel#emenino... %a &ida reli!iosa #emenina le #ue dando lu!ar a la mu)er... (e "abla ms quede autoridad eclesistica de 8densidad eclesial9.

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    2/19

    (amuel necesit la auda del sacerdote 3eli. 7ess es el prototipo de acompa5ante desus disc'pulos... 3ablamos de compa5eros

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    3/19

    2$ Actitud 8ital. Ser compa/ero

    ctitud: tendencia constante de ser, de percibir a los dems de actuar con ellos dedeterminada manera. Compa5ero: partir compartir el mismo pan, no de)a morir sino&i&ir. 3a una i!ualdad, amistad, cercan'a distancia a la &e4.

    A.@ Per#il del

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    4/19

    .@. NCmo se traba)aO@= Percatarse de lo que est pasando no entrarle al )ue!o caer en l. Excesi&osape!os o muestras de amor son trans#erencias de fusin o apego lo contrario derechazo o agresin.= udar al

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    5/19

    2antener el acompa5amiento cuando debiera terminar.

    .. NCmo se traba)aO

    En primer lu!ar asumirla, en s' no es mala puede ser camino crecimiento. Cuando se da

    el rec"a4o, nos re&ela puntos cie!os, las personas que nos caen mal, muc"o nos puedenense5ar. *os auda sabernos escuc"ar. Rbser&ar los momentos: pre&io, presente,posterior.Es mu importante este traba)o para sanear la relacin, pues como vampirosse puededa5ar a los acompa5ados o acompa5adas.

    =$ Conciencia de la Sincronicidad

    +ste es el tercer aspecto de la 8armon'a personalS: &i&ir tiempos comunes, espacios,e&entos, relaciones, con un si!ni#icado simultneo para las personas in&olucradas

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    6/19

    .@. Parcialidad de Dios. +l pri&ile!ia lo dbil. qu' la sincronicidad cede lu!ar a lam'stica, &er con los o)os de Dios quien se nos re!ala en &isin sentimiento. %a Palabrade Dios inspira, moti&a e ilumina. 0er el E). de 7ess quien perdona a la mu)er adltera.

    . Empat'a o actitud de dilo!o. Es #undamental, ms que la simpat'a, nos lle&a al

    &erdadero dilo!o, a captar la realidad de la persona desde su "istoria circunstancias.En !rie!o 8epistrefo9 mo&er el propio cuerpo para ponerse al lado del otro... (upone supera la metnoiacambio de mente. Es una escuc"a acti&a, donde se "ace car!o actacomo 8piedra de molino9 para sacar el )u!o...los deseos "umanos los deseos de Dios. %a!ran empat'a: &erlo todo desde Dios... &erse desde Dios...

    ?$ Maneo de :erramientas

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    7/19

    G..@ Destre@a ;undamental. sa-er !acer de piedra de moler. %a sensacin es al!ocomo si, que expresa con el cuerpo cosas que la ra4n "a ol&idado... %a piedra demolino es la "abilidad de se!uir la sensacin.

    N$B. Resumo muc!o en este ;inal de cap5tulo, pues es al)o a ms especiali@ado

    G.. Destre@a con !erramientas de li-eraci"n. Explica el #ocusin! drenante otrose)ercicios bioener!ticos

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    8/19

    oracin #undamental, criterio de mi discernimiento.

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    9/19

    $+$9 GC"mo tra-aar la culpaH El primer paso es desbloquear la culpa ori!inal,deslindando responsabilidades. El autoperdn. En ciertas terapias es expresar la clera,el dolor... en el mbito espiritual se traba)a ms el encuentro con la misericordia, elperdn.

    $2 Clari;icaci"n del concepto de Pecado. En el pecado se pueden arrai!ar los #etic"es culpas malsanas. El acompa5ante parte de su experiencia de ser pecador perdonado.*o se trata de ne!ar el pecado, sino reconocerlo asumir la responsabilidad por el malen el mundo por la insolidaridad.

    $2$# El misterio del pecado. (e dan los extremos "acerlo presente en todo de ne!arel pecado: El psicoanlisis tiende a ne!arlo, aunque esto debilita el e)ercicio de lalibertad, se cae en un determinismo. En el - el pecado es la ruptura de la lian4a conDios, es caminar por el camino errado, el camino del mal. dn E&a rompen la armon'acon Dios con la pare)a el cosmos... El pecado es traicionar lo ms "ondo de unomismo...

    El pecado es al!o ms que la culpa. %a malsana, sub)eti&a, se duele por la ruptura de lapropia ima!en en la sana, "a constatacin ob)eti&a del mal "ec"o la responsabilidad.(e atenta contra la &ida del pr)imo a la &e4 contra 7ess, quien es solidario con la"umanidad. Esto lo descubrimos por la #e.

    El pecado #undamental es la solidaridad con el mal. El pecado estructural, es el pecadopor antonomasia, aunque !eneralmente se "a considerado al pecado personal como elprimer analo!ado. El pecado estructural "ace re#erencia a la responsabilidad, porcomisin u omisin, que se tiene en las estructuras de pecado al aporte indi&idual ocolecti&o que acrecientan las estructuras de pecado. El pecado estructural indi&idual oestructural colecti&o son la responsabilidad indi&idual o colecti&a en el mantenimientode estructuras de pecado. %a "uella del pecado estructural en dos ni&eles: sub)eti&o

    ob)eti&o, se!n sean sus e#ectos en los intraindi&idual

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    10/19

    consumista, el mercado sus lees, !enerar necesidades, acumular sin medida... todoesto se &a estructurando como al!o normal, aceptable...

    Dos dimensiones del pecado: la tica la religiosa. %a tica tiene dos momentos: laresponsabilidad en el mal moral el contra&alor que !enera. %a reli!iosa en cuento est

    en )ue!o el rostro de 7ess en los su#rientes de la tierra la posibilidad del perdn. Enambas se "ace una praxis des"umani4adora. Por o#ender al ser "umano se o#ende a Dios.%os pecados sociales cometidos contra la )usticia, los Derec"os 3umanos o contra el BienComn. Por lo tanto al "ablar de pecado estructural "a que re#erirlo a las personas, asus responsabilidades e irresponsabilidades, sobre todo la insolidaridad.

    #$ Eperiencia del Encuentro con Dios. la Oraci"n

    %a tercera mani#estacin de la armon'a espiritual es el encuentro con Dios, el contactopersonal. %os acompa5antes desde su experiencia acompa5an, orientan a losacompa5ados.

    #$# El Camino de la Eperiencia con el Dios de esFs . Partimos de la experiencia delos encuentros con Dios. )*periencia de misterio, con un len)uae particular, con unmodo que se !esta en el desierto # el silencio, acontece en una emajadapor la accionesde $ua". Dios lo encontramos aqu' aba)o, en la tierra.

    #$#$# 4a eperiencia del misterio. Encontramos a Dios en el cora4n de la "istoria, enla experiencia, en los acontecimientos momentos intensos. Procuremos rescatar lamemoria del encuentro con Dios en el po4o, donde est el manantial el a!ua &i&a. %aoracin no la e&aluamos por el modo o consuelos recibidos, sino por sus e#ectos para ser actuar.

    #$#$+ 4a oraci"n es un len)uae. En el len!ua)e "a: vocaulario

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    11/19

    #$+ Modos para acceder a la presencia de Oraci"n. En la "istoria de la I!lesia laoracin &ocal, la lectio divina, la oracin litr!ica "an sido importantes. (e proponencuatro tipos de oracin. +editacin, (ontemplacin, oracin de los sue"os # corporal.

    #$+$# 4a ruta de la meditaci"n. $acionalidad, memoria, entendimiento &oluntad.*os propone el esquema: contacto con uno mismo, presencia de Dios, peticin, orarcontenido

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    12/19

    3o nos si!ue impactando de 7ess

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    13/19

    #+$#$2 4a columna %erte-ral del proceso del discernimiento. -iene seis partesprincipales: %a e*periencia que se &i&e, la ocasin que la pro&oca, su vinculacinpsicolgica

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    14/19

    compromisoen la l'nea de buscar trascendencia en la "istoria, por la solidaridad "umana,intercambio de amor, sobre todo por las obras.

    #+$+$= 4a !uella 6ue dean los Eercicios$ na modi#icacin en el subconsciente.3uellas: de ser compa"eros, de ser apasionados por la misin, defensor del nomre de%ios en la historia, una espiritualidad de paradojas

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    15/19

    responder en la nica "istoria de sal&acin=. 3a por otra parte una tr'ada #at'dica: elproducti&ismo, el militarismo el patriarcalismo que buscan los mximos bienes paraunos pocos. %a solidaridad nos lle&a a !aranti4ar los m'nimos para todos

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    16/19

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    17/19

    #?$#$2$ Moral seual. Para orientar la #uer4a ms &ital con la que contamos las personas a#ecta en los dems compromisos "umanos. Es un aspecto donde se re#le)a el mundo&ulnerado tambin su po4o manantial.

    @. %o arrollador de la sexualidad. %a sexualidad es un impulso &ital que nos in&ita a la

    comunicacin pro#unda a la !enerati&idad. (u aspecto pasional lle&a a donde nosabemos. -iene tres aspectos: la se*ualidad primaria

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    18/19

    %o anterior implica mane)ar la di#erencia entre amar encandilarse de otra persona. Enambas situaciones "a #uer4a pasional, necesidad de cercan'a, sensaciones... Pero en elencandilamiento la &ida centra como en tobo!n de emociones, se anda en las nubes lodems pierde sentido. (uelen &enir los celos por lo !eneral es de corta duracin. ?romaclara. El amor inmaduro: -e quiero porque te necesito el maduro: -e necesito porque

    te quiero. El amor &erdadero da creati&idad, expansin "acia los dems.

    21 Criterios de moralidad seual. Esta moral debe ser una ciencia interdisciplinaria.Destaca cinco elementos cla&e para acompa5ar sobre la &aloracin de una situacinsexual.

    2nterdisciplinariedadpara consultar en otras ramas del saber "umano sobre problemassexuales: masturbacin, aborto, relaciones prematrimoniales, extramatrimoniales,a&enturas

    3rincipio de nomaleficiencia: que el e)ercicio la acti&idad sexual no "a!an da5o a nadie.(in descuidar nin!n aspecto, en especial la opcin de &ida.

    3rincipio de eneficiencia: que "a!a bien, inte!radora de las personas implicadas, sobretodo en su identidad pro#unda, en su manantial.4ecesaria autonoma, que sea libre, sin imposiciones, ni c"anta)es.3rincipio de justicia, que !uarde la equidad la )usticia interpersonal, sin crear distancias.

    =1 4a &tica seual cristiana. %os planteamientos anteriores se ubican en los planospsicol!ico de tica "umana. "ora se presenta la perspecti&a cristiana. Cuatron!ulos:W lo que dice la ciencia # la razn. Interdisciplinaridad.W lo que dice la 5iliacon una buena ex!esis.W lo que es digno de pasar en la 6radicin, el &alor "umano, la apuesta por la &ida

    W lo que acontece a la persona. 2oral de relaciones aplicada al su)eto espec'#ico. X

    %a moral cristiana se basa en los principios de caridad, )usticia misericordia, en laadecuada inte!racin de la moral de actos de la moral de relaciones, desde donde sepueden &alorar la conducta "umana.Jlos actos pueden ser moralmente incorrectoscuando suponen una o#ensa a la di!nidad "umana, cuando suponen, al mismo tiempo,una o#ensa contra las #ronteras propias de la otra persona, la ne!acin de la i!ualdadde mu)eres &arones o una sustitucin idoltrica del sexo en lu!ar del $eino de Dioscomo #in de la existencia "umana. %a &ida sexual est siempre subordinada al $eino deDios... lo que eso implica de !estacin de 3umanidad nue&a...K

    Audas pertinentes en el acompa/amiento moral seual . %a sexualidad "umana

    implica al!o ms que la ur!encia del placer sexual #'sico. n medio es reducir esasnecesidades desen#ocando lo sexual de los !enitales concentrarlo en una sexualidadms amplia, en su potencial de comunicacin, de intimidad de relacin con Dios. -enercuidado para reducir el peso compulsi&o sexual, e&itar ocasiones de pecado, detraicionar los propios ideales. %as ur!encias sexuales di#ieren de los apetitos, pore)emplo, el del comer o beber. Rtra auda es la experiencia de amistades pro#undas duraderas. Por ltimo acudir al #ortalecimiento espiritual moral por medio de la oracin los sacramentos.

  • 8/10/2019 Cabarrs 2001 Cuaderno de Bitacora

    19/19

    ?1 Planteamientos )enerales de soluci"n a pro-lemticas seuales. Rrientar elproceso de crecimiento e inte!racin sexual en tres pasos: codi#icacin, descodi#icacin nue&a perspecti&a. Es decir o'r la "istoria, ponerle nombre a los problemas. %impiar lasconcepciones errneas, ubicar mirar la problemtica a la lu4 del $eino del

    se!uimiento.%a historia se*ual personales sa!rada: se re&ela con pudor se escuc"a con re&erencia.)tapa psicose*ual: (ituar el problema en cuestin en las etapas experiencias de la &ida.Realidad de la persona. -omar en cuenta el !nero, la orientacin sexual, opciones&itales.(larificar el prolema. Desde la persona que lo &i&e desde las ciencias la moral.&ituaciones concretas. *o "a comportamientos sin situaciones.$fectos # sentimientos se*uales. sar "erramientas psicol!icas para detectar:focusing./a cognicin, la mente. %os pensamientos a#ectan el cuerpo.../a voluntad. Es la que decide es necesario educarla. udarse de la culpa sana.-erapias espec'#icas: El acompa5amiento no es terapia psicol!ica, pero se auda deellas.

    Seualidad espiritualidad. 3a una analo!'a entre espiritualidad sexualidad que!enera relaciones estrec"as pero ambi&alentes. %a sexualidad es canal de laespiritualidad, tanto en cuanto manantial como por las "eridas su#ridas. Cuatro ras!ost'picos:)l progreso de la liertad.)l aumento en la capacidad de la intimidad./a e*periencia de *tasis.)l aumento de compromiso.

    #?$+ METODO4OJ7A DE4 AN4ISIS DE 4A REA4IDAD.

    3abla Del anlisis estructural el countural. El estructural considera las estructuras relaciones de con)unto ms permanentes de la sociedad. El countural consideramomentos concretos puntuales.

    (e "ace en un proceso: recopilacin, sistemati4acin e interpretacin de los datos proeccin "acia el #uturo.

    Resumen hecho por Javier Saravia SJ