Cableado estructurado

30
CABLEADO ESTRUCTURADO EDWIN YESID MACIAS HAROLD GONZALEZ 11°E

Transcript of Cableado estructurado

Page 1: Cableado estructurado

CABLEADO ESTRUCTURADO

EDWIN YESID MACIAS

HAROLD GONZALEZ

11°E

Page 2: Cableado estructurado

¿Qué es un sistema de cableado estructurado?

• 1. Cableado Estructurado es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía, control, etc.

Page 3: Cableado estructurado

¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?

• 2.El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables

Page 4: Cableado estructurado

¿Quienes hacen los estándares de cableado estructurado?

3-La Telecommunications Industry Associationy(TIA) la Electronic Industries Alliance,(EIA) son los responsables de emitir recomendaciones que después son adoptados por la ISO y otros organismos internacionales.

Page 5: Cableado estructurado

•EXPLIQUE LOS SIGUIENTES

ORGANISMOS Y NORMAS QUE RIGEN PARA EL CABLEADO

ESTRUCTURADO:

Page 6: Cableado estructurado

ANSI: American National Standards Institute.

• (por sus siglas en inglés: American National StandardsInstitute) es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International ElectrotechnicalCommission, IEC). La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo

Page 7: Cableado estructurado

EIA: Electronics Industry Association.

• Electronic Industries Alliance' (EIA), Alianza de Industrias Electrónicas, que hasta 1997 fue conocida como Electronic Industries Association, es una organización formada por la asociación de las compañías electrónicas y de alta tecnología de los Estados Unidos, cuya misión es promover el desarrollo de mercado y la competitividad de la industria de alta tecnología de los Estados Unidos con esfuerzos locales e internacionales de la política

Page 8: Cableado estructurado

TIA: Telecommunications Industry Association.

• (Asociación de la Industria de Telecomunicaciones o TIA) es una asociación de comercio en los Estados Unidos que representa casi 600 compañías. También produce nXtcomm, un trade-show para la industria de telecomunicaciones que reemplaza a la GLOBALCOMM (anteriormente SUPERCOMM) y TelecomNext.

Page 9: Cableado estructurado

ISO: International StandardsOrganization.

• Organización Internacional de Normalización

• nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

Page 10: Cableado estructurado

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.

• Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Con cerca de 400.000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica.

Page 11: Cableado estructurado

• EXPLIQUE LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• ANSI/TIA/EIA-568-B

• ANSI/TIA/EIA-569-A

• ANSI/TIA/EIA-570-A

• ANSI/TIA/EIA-606-A

• ANSI/TIA/EIA-607

• ANSI/TIA/EIA-758

Page 12: Cableado estructurado

ANSI/TIA/EIA-568-B

• Indica los requerimientos generales. Provee información acerca del planeamiento, instalación y verificación de cableados estructurados para edificios comerciales. Establece parámetros de performance de los cableados. Uno de los mayores cambios de este documento, es que reconoce únicamente la categoría 5e o superiores.

Page 13: Cableado estructurado

ANSI/TIA/EIA-569-A

• Norma que incorpora al sistema de telecomunicaciones sistemas como control ambiental, seguridad, audio, televisión, entre otros. Proporciona a su vez las normativas para determinar las áreas en las cuales se instalarán los equipos de telecomunicaciones.

Page 14: Cableado estructurado

• ANSI/TIA/EIA-570-A• Normas de Infraestructura Residencial de

Telecomunicaciones

• ANSI/TIA/EIA-606-A• Normas de Administración de Infraestructura

de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Page 15: Cableado estructurado

• ANSI/TIA/EIA-607

• Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

• ANSI/TIA/EIA-758

• Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Planta Externa Propiedad del Cliente

Page 16: Cableado estructurado

¿Cuál es la diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-

568-A

ANSI/TIA/EIA-568-B

• Cómo instalar el Cableado

ANSI/TIA/EIA-569-A

• Cómo enrutar el cableado

Page 17: Cableado estructurado

CABLEADO DE CAMPUSCableado de todos los distribuidores de edificios

al distribuidor de campus.

Page 18: Cableado estructurado

CABLEADO VERTICAL

También conocido como cableado troncal o backbone.

Se interconectan los armarios de distribución de cada planta usando para ello un conjunto de cables que han de atravesar de modo vertical cada planta que componen el edificio.

Page 19: Cableado estructurado

CABLEADO HORIZONTAL

Es la porción del cableado que se extiende desde el área de trabajo hasta el armario de telecomunicaciones. El término “horizontal” se utiliza porque típicamente este cableado se desplaza de una manera horizontal en el edificio.

El cableado horizontal es típicamente el más difícil de mantener debido a la complejidad de trabajo en una oficina en producción.

Page 20: Cableado estructurado

CABLEADO USUARIO

permiten al usuario conectarse con los distintos servicios de comunicaciones, desde la roseta hasta el terminal. Está formado básicamente por los cables de usuario, los baluns, los adaptadores y los filtros.

Los cables de usuario son idénticos a los cables de parcheo, pero en longitudes de 3 o 4 metros. Deben utilizarse exclusivamente cables certificados adecuados al tipo utilizado en la instalación. Se desaconseja utilizar cables autoconstruidos sin certificar por ser los causantes de la mayor parte de las averías.

Page 21: Cableado estructurado

ÁREA DE TRABAJO• Se extiende de la toma/conector de

telecomunicaciones o al final del sistema de cableado horizontal, asta el equipo de la estación y esta fuera del alcance de la norma EIA/TIA 568A .Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado del área del trabajo. El cableado no es permanente y debe ser fácil de cambiar. La longitud máxima del cable horizontal se a especificado con el supuesto: que el cable de parcheo empleado en el área tiene una longitud máxima de 3 mts.

Page 22: Cableado estructurado

ARMARIO DE TELECOMUNICACIONES

• La función primordial de un armario de telecomunicaciones tiene que ver con a terminación de la distribución por cable horizontal. Los cables horizontales de todo tipo acaban en el armario de telecomunicaciones, en un equipo conector compatible. Del mismo modo, Tipos reconocidos de cable medular acaban también en equipo conector compatible en el armario de telecomunicaciones.

Page 23: Cableado estructurado

SALA DE EQUIPOS

• El cuarto o sala de equipos es un espacio centralizado para los equipos de telecomunicaciones (Ej. PBX, Equipos de Cómputo, Switch), que sirven a los ocupantes del edificio. Esta sala, únicamente debe guardar equipos directamente relacionados con el sistema de telecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma que estandariza este subsistema es la EIA/TIA 569.

Page 24: Cableado estructurado

BACKBONE DE CAMPUS

• Cables que conectan el distribuidor de campo con el edificio al que se distribuye. Los cables del backbone de campo pueden conectar también a los distribuidores del edificio.

Page 25: Cableado estructurado

las distancias máximas en cableado horizontal

• Distancias: sin importar el medio físico, la distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones

Page 26: Cableado estructurado

En una red con cableado estructurado, cuales son los componentes de un puesto

de trabajo

• El cableado del área de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicación.

• Cable de enlace de cobre (patch cord)

• Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pinestipo RJ-45 ubicados a los extremos del mismo. Puede tener

protectores o botas.

• La categoría del cable de enlace debe ser igual o mayor a lacategoría del cable utilizado en el cableado horizontal.

Page 27: Cableado estructurado

• La máxima longitud del patch cord es de 3m.

• Cuando se utilizan “puntos de consolidación”, el cable puedetener hasta 20m.

• Cable de enlace de fibra óptica

• Monomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores.

• Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema decableado.

• Los conectores dependerán del tipo de equipos y pueden serST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilización de conectoresSC.

Page 28: Cableado estructurado

elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack

• Se deberá proveedor un rack o gabinete de telecomunicaciones normalizado de 19” de ancho con las siguientes características:

• Altura 20 unidades de rackeo ; profundidad 60 Cm• Estructura principal de chapa de acero de 1,5 mm de espesor

como mínimo laterales, -desmontables, con llave de chapa de acero de 0.8mm de espesor como mínimo

• Puertas de seguridad, frontal y posterior con juego de llaves y duplicado.

• Los rieles laterales presentaran agujeros roscados para el montaje de los materiales y equipos desde el acceso frontal; se deberán proveer los tornillos correspondientes en cantidad suficiente para tal fin.

Page 29: Cableado estructurado

comparación entre un cable UTP, STP, coaxial y fibra óptica

Page 30: Cableado estructurado