Cableado estructurado

33
REDES INFORMÁTICAS Ing. Lisbeth Arévalo.

description

Cableado estructurado

Transcript of Cableado estructurado

Page 1: Cableado estructurado

REDES INFORMÁTICAS

Ing. Lisbeth Arévalo.

Page 2: Cableado estructurado

Cableado estructurado• Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genérico e

independiente, que sirve para interconectar equipos activos,de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración delos diferentes sistemas de control, comunicación y manejo dela información, sean estos de voz, datos, video, así comola información, sean estos de voz, datos, video, así comoequipos de conmutación y otros sistemas de administración.

• En un sistema de cableado estructurado, cada estación detrabajo se conecta a un punto central, facilitando lainterconexión y la administración del sistema, estadisposición permite la comunicación virtualmente concualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquiermomento.

Page 3: Cableado estructurado

ORGANISMOS Y NORMAS• ANSI: American National Standards Institute.• Organización Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la

cual administra y coordina el sistema de estandarizaciónvoluntaria del sector privado de los Estados Unidos.voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

• EIA: Electronics Industry Association.• Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre

las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos,electrónica del consumidor, información electrónica, ytelecomunicaciones.

Page 4: Cableado estructurado

ORGANISMOS Y NORMAS• TIA: Telecommunications Industry Association.• Fundada en 1985 después del rompimiento del monopolio de AT&T.

Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchosproductos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normaspreestablecidas.preestablecidas.

• ISO: International Standards Organization.• Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de

cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.• IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.• Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local

como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de GigabitEthernet

Page 5: Cableado estructurado

Estándares y Documentos de Referencia• ANSI/TIA/EIA-568-B• Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. (Cómo instalar

el Cableado)• TIA/EIA 568-B1• Requerimientos generales• Requerimientos generales• TIA/EIA 568-B2• Componentes de cableado mediante par trenzado balanceado• TIA/EIA 568-B3• Componentes de cableado • Fibra óptica• ANSI/TIA/EIA-569-A• Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios

Comerciales (Cómo enrutar el cableado)

Page 6: Cableado estructurado

Estándares Referencia• ANSI/TIA/EIA-570-A• Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones• ANSI/TIA/EIA-606-A• Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en

Edificios ComercialesEdificios Comerciales• ANSI/TIA/EIA-607• Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.• ANSI/TIA/EIA-758• Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de

Telecomunicaciones.

Page 7: Cableado estructurado

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO TÍPICO

• ANSI/EIA/TIA-568-A DOCUMENTO PRINCIPAL QUE REGULATODO LO CONCERNIENTE A SISTEMAS DE CABLEADOESTRUCTURADO PARA EDIFICIOS COMERCIALES: El propósitode esta norma es permitir la planeación e instalación decableado de edificios comerciales con muy pococableado de edificios comerciales con muy pococonocimiento de los productos de telecomunicaciones queserán instalados con posterioridad. La instalación de sistemasde cableado durante la construcción o renovación de edificioses significativamente menos costosa y desorganizadora quecuando el edificio está ocupado.

Page 8: Cableado estructurado

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO TÍPICO• Alcance: La norma EIA/TIA 568-A especifica los requerimientos mínimos

para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacenrecomendaciones para: Las topología, La distancia máxima de los cables,El rendimiento de los componentes , Las tomas y los conectores detelecomunicaciones. Se pretende que el cableado de telecomunicacionesespecificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Seespecificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Seasume que los edificios tienen las siguientes características:

• Una distancia entre ellos de hasta 3 km• Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2• Una población de hasta 50,000 usuarios individuales• Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de

telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a: Voz, Datos,Texto, Video, Imágenes,

• La vida útil de los sistemas de cableado de telecomunicacionesespecificados por esta norma debe ser mayor de 10 años.

Page 9: Cableado estructurado

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

• Cableado horizontal• Se emplea el término horizontal pues esta parte del sistema de

cableado corre de manera horizontal entre los pisos y techos deun edificio.un edificio.

• La norma EIA/TIA 568-A define el cableado horizontal de lasiguiente forma:

• "El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema decableado de telecomunicaciones que se extiende del área detrabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontalincluye los cables horizontales, las tomas/conectores detelecomunicaciones en el área de trabajo, la terminaciónmecánica y las interconexiones horizontales localizadas en elcuarto de telecomunicaciones."

Page 10: Cableado estructurado

El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:• Cable Horizontal y Hardware de Conexión. (también llamado "cableado

horizontal") Proporcionan los medios para transportar señales detelecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.

• Rutas y Espacios Horizontales. (también llamado "sistemas de distribuciónhorizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir yhorizontal") Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir ysoportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo yel cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores"del cableado Horizontal.

• 1.- Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas• para transportar los cables horizontales.• 2.- Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP• 3.- Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas• 4.- Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados

Page 11: Cableado estructurado

• El cableado horizontal incluye: • Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el

área de trabajo. En inglés: Work Area Outlets (WAO).• Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área

de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.• Páneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para

configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto detelecomunicaciones.telecomunicaciones.

• Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar elcableado horizontal:

• Contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.• No es muy accesible; el tiempo, esfuerzo y habilidades requeridas

para hacerle cambios son muy grandes.• Debe acomodar varias aplicaciones de usuario; para minimizar los

cambios requeridos cuando las necesidades evolucionan.• Es necesario evitar colocar los cables de cobre muy cerca de fuentes

potenciales de emisiones electromagnéticas (EMI)

Page 12: Cableado estructurado

• Consideraciones de diseño• Los costos en materiales, mano de obra e interrupción de

labores al hacer cambios en el cableado horizontal puedenser muy altos. Para evitar estos costos, el cableadohorizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama deaplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe seraplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe serdiseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalizaciónde áreas de trabajo.

• El diseñador también debe considerar incorporar otrossistemas de información del edificio por ej. Otros sistemastales como televisión por cable, control ambiental,seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñarel cableado horizontal.

Page 13: Cableado estructurado

• Topología • La norma EIA/TIA 568-A hace las siguientes recomendaciones en

cuanto a la topología del cableado horizontal:• El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.• Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe

conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.• El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de• El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de

telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajoservida.

• Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (comodispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como partedel cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes sedeben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.

• El cableado horizontal no debe contener más de un punto detransición entre cable horizontal y cable plano.

• No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal

Page 14: Cableado estructurado

• Distancias

• Sin importar el medio físico, la distancia horizontal máxima no debeexceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica delmedio en la interconexión horizontal en el cuarto detelecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones enel área de trabajo.el área de trabajo.

• Además se recomiendan las siguientes distancias:• Se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del

cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cablesde equipo).

• Los cables de interconexión y los cordones de parcheo que conectan elcableado horizontal con los equipos o los cables del vertebral en lasinstalaciones de interconexión no deben tener más de 6 m de longitud.

• En el área de trabajo, se recomienda una distancia máxima de 3 mdesde el equipo hasta la toma/conector de telecomunicaciones.

Page 15: Cableado estructurado

• Medios reconocidos

• Se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableadohorizontal:

• Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatropares

• Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y dos pares• Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras• El cable coaxial de 50 ohm aún está reconocido como un cable

que se puede encontrar en instalaciones existentes; no serecomienda para las nuevas instalaciones de cableado y seespera que sea eliminado en la próxima revisión de esta norma.Se pueden emplear cables híbrido formados de más de uno delos cables anteriormente reconocidos dentro de un mismorecubrimiento, siempre que cumplan con las especificaciones.

Page 16: Cableado estructurado

• Elección del medio • Se deben proveer un mínimo de dos tomas/conectores de

telecomunicaciones para cada área de trabajo individual. Unase debe asociar con un servicio de voz y la otra con un serviciode datos.

• Las dos tomas/conectores de telecomunicaciones se debenconfigurar de la siguiente forma:configurar de la siguiente forma:

• Una toma/conector de telecomunicaciones debe estarsoportada por un cable UTP de 100 ohm y cuatro pares decategoría 3 o superior.

• La segunda toma/conector de telecomunicaciones debe estarsoportada por uno de los siguientes medios como mínimo:

• Cable UTP de 100 ohm y cuatro pares (se recomiendacategoría 5)

• Cable STP-A de 150 ohm y dos pares• Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras.

Page 17: Cableado estructurado

• Vertical. • El término vertebral se emplea en lugar de vertical o riser ya

que a veces este cable no corre de manera vertical (como esel caso de un campus donde el cable corre entre edificios).

• La norma EIA/TIA 568-A define el vertebral de la siguiente

El cableado vertical:

• La norma EIA/TIA 568-A define el vertebral de la siguienteforma:

• "La función del cableado vertebral es la de proporcionarinterconexiones entre los cuartos de telecomunicaciones, loscuartos de equipos y las instalaciones de entrada en unsistema de cableado estructurado de telecomunicaciones. Elcableado vertebral consta de los cables vertebral, lasinterconexiones principales e intermedias, las terminacionesmecánicas y los cordones de parcheo o jumpers empleados enla interconexión de vertebrales. El vertebral incluye tambiénel cableado entre edificios."

Page 18: Cableado estructurado

• La vida útil del sistema de cableado vertebral se planifica envarios periodos (típicamente, entre 3 y 10 años); esto esmenor que la vida de todo el sistema de cableado detelecomunicaciones (típicamente, varias décadas).

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar

un cableado vertebral:

telecomunicaciones (típicamente, varias décadas).• Antes de iniciar un periodo de planificación, se debe

proyectar la cantidad máxima de cable vertebral para elperiodo; el crecimiento y los cambios durante ese períodose deben acomodar sin necesidad de instalar cablevertebral adicional.

• Se debe planear que la ruta y la estructura de soporte delcable vertebral de cobre evite las áreas donde existanfuentes potenciales de emisiones electromagnéticas (EMI)

Page 19: Cableado estructurado

• La norma EIA/TIA 568-A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología delvertebral:

• El cableado vertebral deberá seguir la topología estrella convencional.• Cada interconexión horizontal en un cuarto de telecomunicaciones está cableada a una

interconexión principal o a una interconexión intermedia y de ahí a una interconexión principalcon la siguiente excepción: Si se anticipan requerimientos para una topología de red bus oanillo, entonces se permite el cableado de conexiones directas entre los cuartos detelecomunicaciones.

Topología

telecomunicaciones.• No debe haber más de dos niveles jerárquicos de interconexiones en el cableado vertebral

(para limitar la degradación de la señal debido a los sistemas pasivos y para simplificar losmovimientos, aumentos o cambios.

• Las instalaciones que tienen un gran número de edificios o que cubren una gran extensióngeográfica pueden elegir subdividir la instalación completa en áreas menores dentro delalcance de la norma EIA/TIA 568-A. En este caso, se excederá el número total de niveles deinterconexiones.

• Las conexiones entre dos cuartos de telecomunicaciones pasarán a través de tres o menosinterconexiones.

• Sólo se debe pasar por una conexión cruzada para llegar a la conexión cruzada principal.• En ciertas instalaciones, la conexión cruzada del vertebral (conexión cruzada principal) bastará

para cubrir los requerimientos de conexiones cruzadas.• Las conexiones cruzadas del vertebral pueden estar ubicadas en los cuartos de

telecomunicaciones, los cuartos de equipos, o las instalaciones de entrada.• No se permiten empalmes como parte del vertebral.

Page 20: Cableado estructurado

• Cables reconocidos• La norma EIA/TIA 568-A reconoce cuatro medios físicos de transmisión que pueden usarse de forma

individual o en combinación:• Cable vertebral UTP de 100 ohm• Cable STP de 150 ohm• Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo• El cable coaxial de 50 ohm aún está reconocido como un vertebral que se puede encontrar en

instalaciones existentes; no se recomienda para las nuevas instalaciones de cableado y se espera que seaeliminado en la próxima revisión de esta norma.eliminado en la próxima revisión de esta norma.

• Selección del medio• Los factores que deben tomarse en cuenta cuando se hace la elección son:• Flexibilidad respecto a los servicios soportados• Vida útil requerida para el vertebral• Tamaño del lugar y población de usuarios• Distancias de cableado• Las distancias máximas dependen de la aplicación. Las que proporciona la norma están basadas en

aplicaciones típicas para cada medio específico.• Para minimizar la distancia de cableado, la conexión cruzada principal debe estar localizada cerca del

centro de un lugar. Las instalaciones que exceden los límites de distancia deben dividirse en áreas, cadauna de las cuales pueda ser soportada por el vertebral dentro del alcance de la norma EIA/TIA 568-A. Lasinterconexiones entre las áreas individuales (que están fuera del alcance de esta norma) se pueden llevara cabo utilizando equipos y tecnologías normalmente empleadas para aplicaciones de área amplia

Page 21: Cableado estructurado

• Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipoasociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto decomunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean detelecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo detelecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado.

• El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, laincorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable,alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones.

• No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un

Cuarto de Telecomunicaciones

• No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en unedificio.

• El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso especifico para equipo detelecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y conmutador de video.

• Todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuartode equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones porla naturaleza, costo, tamaño y complejidad del equipo que contiene.

• Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todoedificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo los requerimientosdel cuarto de equipo se especifican en los estandares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.

• Los cuartos de telecomunicaciones proporcionan varias funciones diferentes a los sistemas decableado y a menudo son tratados como subsistemas diferentes dentro de la jerarquía de estos.

Page 22: Cableado estructurado

COMO HACER UN CABLE DE RED

Page 23: Cableado estructurado

¿QUE NECESITAMOS?

•Cable UTP (En este laboratorio utilizaremoscable Categoría 5e)•Dos Conectores RJ45•Dos Conectores RJ45•Ponchadora (Herramienta especial para lacreación de cables de red o cables telefónicos)•Alicates•Probador de conexión Ethernet (Opcional)

Page 24: Cableado estructurado

¿QUE NECESITAMOS?

•Cable UTP (En este laboratorio utilizaremoscable Categoría 5e)•Dos Conectores RJ45•Dos Conectores RJ45•Ponchadora (Herramienta especial para lacreación de cables de red o cables telefónicos)•Alicates•Probador de conexión Ethernet (Opcional)

Page 25: Cableado estructurado

¿COMO LO HACEMOS?

En este caso se puedeobservar 1 metro decable UTP Cat. 5e, los2 conectores RJ45, la2 conectores RJ45, laPonchadora (queparece un alicate), yel probador de cablede red.

Page 26: Cableado estructurado

En este caso, laPonchadora utilizada traeuna cuchilla para pelar elcable a la distanciacable a la distancianormada de 1,7cm.según las normas decable Ethernet descritaspor la ITU y por la IEEE.

Page 27: Cableado estructurado

Acá se observan los cables internos los cualesnos servirán para crear nuestra conexión.

Page 28: Cableado estructurado

Acá podemos ver dos tipos dedisposiciones para los cablesinternos los cuales vanordenadamente dentro delconector RJ45.Tenemos dos disposiciones delos cables para realizar loslos cables para realizar losconectores. T568A y T568B.Ahora existen dos tipos deconexiones. La conexiónparalela sirve para realizarconexiones entre PC-switch,PC-HUB, etc.La conexión cruzada sirve pararealizar conexiones entre PC-PC, Switch-Switch, HUB-HUB,etc.

Page 29: Cableado estructurado

La conexión Paralela se realiza mediante el diagrama de cableado T568A en elconector inicial y T568A en el conector final, o T568B en el conector inicial yT568B en el conector final.La conexión Cruzada se realiza mediante el diagrama de cableado T568A en elconector inicial y T568B en el conector final, o viceversa.

Page 30: Cableado estructurado

Ahora con muchísima calma,ordenamos los cables y los ponemosdentro del conector RJ45.

Page 31: Cableado estructurado

Ponemos el conector,con el cuidado de queno se salga el cable deno se salga el cable deél, en el espaciodispuesto para él enla ponchadora.

Page 32: Cableado estructurado

Y apretamos. Esto haráque los pines desciendande manera que toquen elcable y generen un puntode conexión entre el cablede conexión entre el cablemetálico y el pin delconector RJ45.Repetimos el proceso parael conector terminaldependiendo de laconfiguración requerida.

Page 33: Cableado estructurado

Finalmente si poseemos un probador de cables,lo conectamos y hacemos las pruebascorrespondientes.