cableado estructurado pp

54
7/23/2019 cableado estructurado pp http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 1/54 CABLEADO ESTRUCTURADO

Transcript of cableado estructurado pp

Page 1: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 1/54

CABLEADOESTRUCTURADO

Page 2: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 2/54

CABLEADO

ESTRUCTURADO Los sistemas de cableado de las redes, han sidoinicialmente propietarios. Esto quiere decir que lamayoría de los diseñadores de sistemas

informáticos y redes han desarrollado sus productosteniendo en mente que operarían usando un cable yconector específico. Cada fabricante tenía su propiocable y conector estandarizado, lo cual implica que

se desarrollaban tantos estándares comotecnologías de red se fabricaran

Page 3: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 3/54

CABLEADO

ESTRUCTURADO Por eemplo, los sistemas de !igital Equipment Corporation usan" pares de cable #$P y conecto% res modulares modificados,mientras que &'( para sus sistemas )*+-- utiliza cables yconectores tina/iales. 0tro fabricante como 1ang, basaba susoluci2n de red en un cable doble coa/ial de 34 0hms y

conectores '5C.

&nclusi6e hasta distintos sistemas del mismo fabricante puedenusar cableados diferentes. Por eem% plo &'(, para su sistema"73- usa cable coa/ial de 8" 0hms y conectores '5C9 y ya

hemos men% cionado el sistema $o:en ;ing, tambi<n de &'(,que usa cable de par retorcido blindado =*$P> y conectores dedatos &'(.

Page 4: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 4/54

CABLEADOESTRUCTURADO Es fácil 6er entonces, que migrar de un sistema informático a

otro implica sencillamente tirar todo =hasta el cableado de datosdel edificio> e instalar todo, absolutamente todo nue6o.

*i bien cambiar a un nue6o sistema informático tiene su costo,

reemplazar el cableado e/istente puede costar más que elhardare necesario para la red por sí mismo.

0tro tema relacionado con los cableados tradicionales, es elcosto de realizar mudanza, cambios o adiciones de nodos, luegode finalizada la obra de instalaci2n inicial. La topología influyeenorme% mente en la facilidad o dificultad que impliquen estastareas. Por eemplo sabemos que la topología '#* es enemigade las adiciones de nodos o e/pansiones, pues implica dear lared fuera de ser6i% cio para realizar el trabao.

Page 5: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 5/54

Tecnología propietaria, o “noestructurados”. Los problemas e/puestos, son comunes en los sistemas de

cableado tradicionales, de tecnología propietaria, o “noestructurados”. En resumen, las dos grandes características deeste tipo de cableado son?

Es difícil o imposible migrar de un sistema a otro, sin cambiar elcableado completo de la instalaci2n.

;ealizar adiciones de nodos o mudanzas, implica que el sistemade cableado debe cambiar. En este sentido, el sistema decableado no tiene una estructura real, desde que cambiaconstantemente de acuerdo a los requerimientos del usuario. !eallí el t<rmino de cableado @no estructuradoA.

Page 6: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 6/54

Características que defnen a uncableado estandarizado oestructurado. Para superar dichos incon6enientes, se impone un mecanismo constructi6o de cableado de

red, que tenga las siguientes características?

B> !ebe ser independiente de la marca del hardare. El cambio del sistema de un fabricante aotro, debe implicar simplemente el reemplazo de dicho hardare en forma parcial o total,segn sean los nue6os requerimientos, pero utilizando el cableado e/istente.

7> !ebe facilitar las tareas de e/pansi2n y mo6imiento de nodos. Para ello debe pre6er elcrecimiento normal de la red del cliente, para hacerlo menos costoso y traumático.

"> !ebe facilitar las tareas de reparaci2n y mantenimiento. Para ello, deben definirse pautasclaras para la documentaci2n de la red e identificaci2n de cada nodo, y esas pautas debenser uniformes para cualquier instalaci2n.

> !ebe contemplar la conecti6idad de otros ser6icios requeridos en los edificios comerciales,como telefonía, alarmas o CC$D.

4> !ebe garantizar la 6igencia tecnol2gica por un período razonable de tiempo. *abemos quela e6oluci2n informática es 6ertiginosa. !e nada ser6iría contemplar los puntos anteriores,si el cableado a los seis meses de su instalaci2n se 6uel6e obsoleto. Para ello debe pre6erla e6o% luci2n y proyectarla, para que sea utilizable por las tecnologías emergentes.

$odas estas características definen a un cableado estandarizado o estructurado.

Page 7: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 7/54

NORMALIZACIÓN DELCABLEADO  El cableado debe ser en sí mismo una tecnología independiente

de cualquier marca. *us especificaciones deben ser formuladasen base a las necesidades generales del mercado, y no a los deuna tecnología de una fábrica.

Es así como la EIA (Electronics Industries Association) )sociaci2n de industrias electr2nicas y la TIA(Telecommunications Industries Association)  )sociaci2n deindustrias de $elecomunicaciones han desarrollado en el añoB88B, la norma EIA/TIA 568, que establece las pautas

constructi6as de los cableados estructurados. )mbosorganismos, anan criterios para integrar en las especificacionesdel cableado, tanto a las telecomunicaciones como a las redesinformáticas.

Page 8: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 8/54

CATEGORA!NORMALIZADA!  La norma E&)+$&) 4FG, entre otras cosas, especifica las

características de 6elocidad y rendimiento que deben cumplir loscableados estructurados. Estas especificaciones siguen unsistema de categorías, donde cada categoría especifica uncierto ni6el de rendimiento.

La norma E&)+$&) 4FG comienza con la categoría 3. Lascategorías B y 7 no son oficialmente reconocidas, perogeneralmente son usadas en los cableados industrialesutilizados a frecuencias de B y (hz respecti6amente. La

categoría 3, especifica cables capaces de manear frecuenciasde 10 M!, en la actualidad conocida como @grado 6ozA =voicegrade>, dado que se ha usado ampliamente en telefonía.

Page 9: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 9/54

CATEGORA!NORMALIZADA! La categoría 4 especifica cables capaces de manear frecuencias de "0 M!9 y

la categoría 5 especi#ica ca$les capaces de %ane&ar #recuencias de 100M!.

;ecientemente se han especificado meoras en esta categoría, conocida como4e =Category 4 Enhanced categoría cinco meorada>, y ya se está trabaando

en las especificaciones de las características de las categorías 6 y 7 .

La categoría 6 es la que promete ser la de más alto rendimiento realizable encable #$P, logrando una capacidad de maneo de "50 M!.

La categoría 7 permitirá manear un ancho de banda de 600 M!, pero el cabledeberá ser de pares blindados indi6idualmente =''T  Single Shielded Twisted

Pair   pares retorcidos blindados indi6idualmente>. *e están estudiandoademás modificaciones en los ;H4, para incorporar cuatro 6ías adicionales enla otra cara delconector.

La firma *iemon =http?++.siemon.com+la>, líder en el diseño y pro6isi2n desoluciones para cableados estructurados, ya tiene diseñado y propuesto elpri%er conector No-RJ para categoría ) conocido co%o TERA Connector .

Page 10: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 10/54

CATEGORA!NORMALIZADA!

Page 11: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 11/54

CARACTER!TICA! DE "NCABLEADO E!TR"CT"RADO  El cableado estructurado, en su forma básica aplicable a un edificio

comercial, consiste de un cableado horizontal, uno 6ertical ycomponentes de hardare para la conectorizaci2n y concentraci2n delcableado. Es comn denominar al cableado 6ertical como @columna6ertebralA =Back Bone en ingl<s>.

El cableado horizontal % 6er referencia =B> en la figura % es el que 6adesde el área de trabao o Work Area =7> hasta el ;ac: o armario decone/iones del piso =">. El cableado 6ertical es el que conecta entre sí atodos los armarios de los pisos =>.

En cada área de trabao se instalará una roseta e/terior de doble boca o

una face plate. La norma especifica que en el tendido horizontal, nodeben e/cederse los 8- metros de cableado. Esto con% templa tresmetros de cable para unir desde la roseta del puesto de trabao hasta elequipo9 y seis metros de cable para realizar la cone/i2n en el armariodel piso, totalizando un má/imo de 88 metros de cable por cada brazode la estrella.

Page 12: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 12/54

CARACTER!TICA! DE "NCABLEADO E!TR"CT"RADO

B 7

"

Page 13: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 13/54

TI#O! DE CABLE $TO#OLOGA! DE RED  !ebemos tener en cuenta que el cableado estructurado debe ser? 8

(ultiuso y multi tecnología. Es decir que debe soportar sobre unmismo cable Vo! audio! Video! administraci"n centraliada!administraci"n de Ser#icios! redes inform$ticas! ET% .

*oportar mltiples topologías? Estrella. Anillo! &us

*oportar (ltiples tecnologías? 'TP! STP! ScTP! (i&ra "ptica!Wireles! ET%.

Page 14: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 14/54

TI#O! DE CABLE $TO#OLOGA! DE RED

Page 15: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 15/54

TI#O! DE CABLE $TO#OLOGA! DE RED

Page 16: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 16/54

CABLEADO GE!R"CO

En un sistema de cableado estructurado debemos tener en cuenta la geografíaen donde se 6a a distribuir el cableado, es decir que las distancias y lasnecesidades a cubrir estarán condicionando el tipo de cableado a utilizar. Estageografía se di6ide en cuatro etapas?

*a$leado de ca%po+  ='ac:bone de campo> Es el que une edificios y distribuye losser6icios entre ellos. $ambi<n, generalmente, es el que se utiliza para la entrada e/terna

de dichos ser6icios, aunque no es obligatorio que sea aquí en donde deban ingresar.

*a$leado de edi#icio+  ='ac:bone de edificio> Es el cableado que une los distintos pisosde los edificios. $ambi<n permite entradas de ser6icios e/ternos. Este cableado see/tiende desde el distribuidor de edificio hasta el distribuidor de piso.

*a$leado ori!ontal+  =Cableado de Piso> Cableado que se e/tiende desde el

distribuidor de piso hasta las áreas de trabao. -rea de tra$a&o+  Es el cableado no permanente que se encuentra entre la toma de

telecomunicaciones =fin del cableado horizontal> y el elemento a conectar =PC, Dideo,$el<% fono, E$C.>. El área de trabao se encuentra fuera de las normas de cableadogen<rico por ser un elemento no permanente.

Page 17: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 17/54

CABLEADO GE!R"COLa no#enclatura utilizada La nomenclatura utilizada en el cableado gen<rico es la siguiente segn las normas. I'./IE* 11801.

* distri$uidor de ca%po+ Es el elemento que centraliza y une el cableado entre los distintos edificios.

istri$uidor de edi#icio+ Es el elemento que centraliza y une el cableado entre el cableado de campoy el cableado de edificio.

2 istri$uidor de iso+ Es el elemento que centraliza y une el cableado de edificio con el ca% bleado de

Piso.

T. to%a de teleco%unicaciones+  es el elemento que une el cableado horizontal con el equipo aconectar =Irea de trabao>.

3ongitudes %4i%as del ca$leado genrico+

*a$leado de ca%po+  B4-- metros para el cable troncal de campo más "- metros para la distancia decone/i2n entre equipos.

*a$leado de Edi#icio+ 4-- metros para el cable troncal del Edificio

*a$leado de iso+ 8- metros más 8 metros de cone/i2n a equipos y áreas de trabao.

7ota+ *i el cableado de edificio y de campo es #$P y se utilizará para transmisi2n de datos estará limitado auna distancia má/ima de 8- metros.

Page 18: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 18/54

Siste#aSiste#a dede CableadoCableadoGen$ricoGen$rico

Page 19: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 19/54

"STALAC"% DELCABLEADOOR&AS DE AR&ADO DE LOS CABLES !entro de las normas del cableado estructurado que

6imos más arriba está la de armado de losconectores. El cableado de piso =horizontal> debeterminar =en sus dos puntas> con un conector ;H4

Jembra. El armado de este conector deberesponder a un c2digo de combinaci2n de colores=en los cables> que corresponde a las normasE&)+$&) 4FG ) o 4FG '. Cada una de estas normas

tiene un c2digo de colores diferente que no incideen el resultado final si es respetada la misma 5ormaen los dos conectores, aunque debemos decir quela norma 6igente en la actualidad es la 4FG '.

Page 20: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 20/54

"STALAC"% DELCABLEADOOR&AS DE AR&ADO DE LOS CABLES!e todas maneras sea cual fuere la norma que se

elia para el armando de el cableado debemosmantenerla en todo el transcurso del mismo. En lasiguiente figura 6eremos el orden con el cualdebemos ubicar los cables en el conector?

EL armado de los ac:s ;H4, como 6imos, deberespetar que cada una de las 6ías tenga conectadoel cable correspondiente, como por eemplo en la

norma 4FG ) el color del cable de la 6ía nmero unodebe ser blanco+6erde. Pero cada fabricante deconectores puede disponer libremente la manera enque se conectan los cables. En la Kigura siguiente6eremos un eemplo de esto?

Page 21: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 21/54

"STALAC"% DELCABLEADOCU"DADOS E EL AR&ADO DE LOSCOECTORES ;emoci2n de la cubierta

La cubierta del cable #$P cumple la funci2n deproteger los pares que se encuentran en su

interior y que su trenzado no se deforme.

El remo6er e/cesi6amente la cubierta del cable#$P trae como consecuencia problemas

el<ctricos en el mismo haci<ndolo más 6ulnerablea agentes e/ternos. La cantidad má/ima decubierta que debemos quitar es - milímetroscomo 6emos en la figura de abao

Page 22: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 22/54

"STALAC"% DELCABLEADOCU"DADOS E EL AR&ADO DE LOSCOECTORES ;emoci2n de la cubierta

Page 23: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 23/54

"STALAC"% DELCABLEADOCU"DADOS E EL AR&ADO DE LOSCOECTORES Mini%i!ar el destren!ado

0tro de los cuidados fundamentales es el cuidado del trenzado de los cables.

La raz2n está en que el uso que se le 6a a dar al mismo 6a a ser muy e/igente si detransportar datos se trata y la 6elocidad con la que se transportan estos datos debe ser

la misma en todo el recorrido del cableado y para que esto suceda el aspecto físico delcable no debe cambiar.

Para minimizar el impacto que significa destrenzar el cable y por lo consiguientecambiar físicamente las propiedades del mismo, la cantidad má/ima de destrenzadodebe ser de B" milímetros.

 ) la perdida de trenzado en el cable se lo llama desbalance. *i este desbalance se

produce en un par solamente se lo llama par desbalanceado.

Para asegurar este balance, cuando tenemos pares que e/ceden el destrenzadomá/imo debemos cortar y comenzar de nue6o y no es recomendable 6ol6er a trenzar.

Page 24: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 24/54

"STALAC"% DELCABLEADOCU"DADOS E EL AR&ADO DE LOSCOECTORES Mini%i!ar el destren!ado

Page 25: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 25/54

"STALAC"% DELCABLEADOCONECTORE! $ %ERRAMIENTA!Como diimos más arriba

los conectores hembra paracable #$P en el cableadohorizontal de piso másutilizados son los llamados

Hac: ;H4, estos seránutilizados en los e/tremosde este cableado. !e estosconectores podremosencontrar una gran 6ariedaden nuestro mercado y de

esta 6ariedad tambi<nencontraremos diferenciasen la calidad de losmismos.

Page 26: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 26/54

"STALAC"% DELCABLEADOCONECTORE! $ %ERRAMIENTA! Para los conectores como los de la Kigura ) debemos utilizar herramientas para el correcto

armado de los mismos. El m<todo de inserci2n de los cables en el conector es por impactoPodemos obser6ar el formato de esta herramienta y su utilizaci2n en la Kigura C.La herramienta de impacto cumple la funci2n de empuar el cable dentro del conector hastaque este haga contacto con la superficie metálica que lle6a la cone/i2n hasta el e/tremo del

 ac: =lugar en donde se inserta el conector ;H4 (acho>, pero además tiene la propiedad decortar el cable que sobra afuera del conector. El detalle de este elemento de corte lo 6emosen la figura !.

Page 27: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 27/54

"STALAC"% DEL CABLEADOC"IDADO! EN EL TENDIDO E IN!TALACIÓN DELCABLEADO En el tendido del cableado tanto 6ertical como horizontal debemos tener en cuenta, como6inimos con6ersando anteriormente, e/tremar los cuidados en el trato, fiaci2n y traslado

del cable teniendo en cuenta no deformar ni @lastimarA el mismo.

 ) continuaci2n trataremos los elementos más sobresalientes a tener en cuenta en estatarea?

B. $ener cuidado con las altas temperaturas

7. 5o apoyar elementos sobre el cable

". 5o e/ceder el radio de cur6atura

. 5o friccionar el cable durante el tendido

4. 5o @tironearA del cable

F. 5o apoyar, deslizar ni fiar sobre elementos filosos 5o apretar el cable en los puntos de fiaci2n

3. Cuidados con la cercanía de tendido el<ctrico

Page 28: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 28/54

"STALAC"% DEL CABLEADOC"IDADO! EN EL TENDIDO E IN!TALACIÓN DELCABLEADO1 Altas te%peraturas

El cable #$P por sus características constructi6as =a menos que est< preparado para esta funci2n>, yestamos hablando del cable #$P estándar, no 6iene preparado para trabaar en condiciones detemperatura que e/cedan las mediciones normales. )sí que, ob6iamente, el recorrido del cable nodebe pasar por lugares en donde las condiciones de temperatura pasen por encima de las mismas.

" 7o apo9ar ele%entos so$re el ca$le 

Como diimos antes el cambio de la geometría interna del cable, es decir la integridad del formato decada par, debe mantenerse a lo largo de todo el tendido. 5o debemos apoyar elementos quedeformen y por lo tanto cambien las características el<ctricas del mismo. Este cuidado debe estarpresente tanto en el momento del armado como en su fase final, por eemplo escaleras comomuebles ;ac:s E$C.

: ;adios de cur<atura

El doblar el cable e/cesi6amente tambi<n trae como consecuencia cambios en la geometría delcableado. Los radios de cur6atura dependen de la condici2n en que se est< realizando el cableado.Por eemplo el radio de cur6atura del cable en un tendido horizontal y sin ninguna condici2n detensi2n es de 74 ((. En cableados 6erticales el radio de cur6atura debe ser de 4-mm bao unatracci2n má/ima de 4- lbf. =)lrededor de 77 :ilogramos de tracci2n>. !e todas maneras serecomienda no llegar a estos 6alores. !e esto tambi<n podemos tener en cuenta que en condicionesde instalaci2n el radio de cur6atura debe ser de 4- milímetros y en la posici2n final de la instalaci2npuede ser de 74 (ilímetros.

Page 29: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 29/54

"STALAC"% DEL CABLEADOC"IDADO! EN EL TENDIDO E IN!TALACIÓN DELCABLEADO= 2ricci>n del ca$le Ele%entos #ilosos

!urante la instalaci2n del cableado podemos encontrarnos con diferentes escenarios con respecto altendido del mismo. 5os encontraremos por eemplo con situaciones en donde debamos @tirar del cableA,con respecto a esto ya hablamos en el punto anterior entendiendo cual es la mayor fuerza de tracci2nposible, pero si a esto le sumamos que durante el trayecto pase por zonas en donde el cable friccionecontra algn borde la deformaci2n del cable es inminente, por lo tanto debemos e6itar a toda costa que elcable genere fricci2n sobre algn elemento.

*i a esta fricci2n, en el trayecto del paso de cable le sumamos que en su camino se encuentre conelementos filosos, correremos mucho riesgo que el cableado termine por no funcionar por haber@lastimado el cableA, muchas 6eces de forma irreparable.

Page 30: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 30/54

"STALAC"% DEL CABLEADOC"IDADO! EN EL TENDIDO E IN!TALACIÓN DELCABLEADO

4.  )pretar el cable en los puntos de fiaci2n

Cuando de fiar los cables se trata, ya sea en el tendido 6ertical o en los rac:s, debemostener mucho cuidado con apretar demasiado los cables porque al igual que en loseemplos anteriores deformaremos el cable modificando sus características el<ctricas. Porla misma raz2n tampoco debemos caminar sobre el cable.

F. Cercanías a tendidos el<ctricos

En el recorrido del tendido del cable podríamos encontrarnos con otros cableados, comopor eemplo el el<ctrico. El tendido el<ctrico, sino tomamos las precauciones necesarias,puede generar interferencias en el desarrollo normal de la transmisi2n de los datos por elcable #$P. !ado esto las normas de cableado dictan las medidas a seguir para que estono suceda y puedan con6i6ir ambos cableados. Los elementos a tener en cuenta son las

distancias entre cada uno de los cableados y el cruce de los mismos =si este esine6itable>.

La distancia mínima que debe e/istir entre el cableado el<ctrico y el de datos debe ser de"- Centímetros como así el cruce de ambos cableados debe ser a 8- rados. Kigura E

Page 31: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 31/54

"STALAC"% DEL CABLEADOC"IDADO! EN EL TENDIDO E IN!TALACIÓN DELCABLEADO

Page 32: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 32/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTERMINACIÓN DEL

CABLEADO $E;(&5)C&M5 !EL C)'LE)!0El cableado horizontal =de piso> termina en dos conectores r4 =uno en el puesto detrabao y otro en el ;ac: de piso>.

EL ;ac: es el que concentra y distribuye el cableado hacia las diferentes áreas de trabaodel piso y tambi<n el que agrupa las entradas y salidas hacia otros pisos o lugares de lared.

Los ;ac:s están conformados por 6arios componentes o m2dulos que cumplen funcionesespecíficas dentro del mismo. Estos elementos son? Patcheras, organizadores de cables yelementos de conecti6idad. Pasemos a describir la funci2n de cada uno de estoselementos.

atceras+ Estas son paneles que concentran los distintos cables que conforman el cableadohorizontal y que contienen en definiti6a el conector ;H4 Jembra.

.rgani!adores de ca$les+ Como su nombre lo indica estos elementos son utilizados paraorganizar y distribuir el cableado desde y hacia el rac:.

Ele%entos de conecti<idad+ son aquellos elementos dentro del rac: que cumplen la funci2n derecibir y distribuir las señales que el cable transporta.

Page 33: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 33/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTERMINACIÓN DEL

CABLEADOLos tipos de rac:s que podemos encontrar en el mercado son muy 6ariados.Los hay cerrados y abiertos y con accesorios tambi<n muy 6ariados. En lasfiguras siguientes 6eremos algunos eemplos de estos.

Page 34: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 34/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTERMINACIÓN DEL

CABLEADO Esta 6ariedad está marcada por las diferentesnecesidades que se pueden presentar en unainstalaci2n, los hay desde los abiertos hastacerrados, con lla6e =seguridad>, aire acondicionado

=general% mente para contener equipos como PC*,*er6idores, (onitores, E$C>, tambi<n parasoluciones especiales como para pequeñas oficinasy oficinas m26iles. La capacidad de los ;ac:s semide por la cantidad de elementos que puede

contener =elementos de conecti6idad, organizadoresde cables, patcheras>. !ichos componentes debentener una medida llamada @#A =,4 ((> y se diceque los mismos ocupan B#, 7#, E$C.

Page 35: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 35/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTERMINACIÓN DEL

CABLEADO

Page 36: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 36/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTERMINACIÓN DEL

CABLEADO 0rden del cableado en el rac:

Page 37: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 37/54

"STALAC"% DEL CABLEADOERRORE! EN EL ARMADO DEL CABLEADO

En la fase posterior al cableado propiamente dichoentraremos en la etapa de medici2n del trabaorealizado para detectar errores en el tendido yconectorizado. Para esto hay que realizar una serie

de pruebas para poder asegurar el correctofuncionamiento del cableado. Estas pruebas sedi6iden en dos grupos?

1?Mediciones de conecti<idad 9 ar%ado

"?rue$as de rendi%iento 9 <elocidad 

Page 38: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 38/54

"STALAC"% DEL CABLEADOERRORE! EN EL ARMADO DEL CABLEADO Me&icione' &e conecti(i&a& ) ar*a&o

(ediciones de conecti6idad y armado

Las mediciones a realizar en esta etapa son lasque comprueban el armado de los cables y su

longitud. Estas son las siguientes?

B. 1iremap

7. Continuidad de e/tremo a e/tremo

". Corto circuito entre uno o más cables. Continuidad del blindae

 

Page 39: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 39/54

"STALAC"% DEL CABLEADOERRORE! EN EL ARMADO DEL CABLEADO Me&icione' &e conecti(i&a& ) ar*a&o

1 @I;EMA1iremap o @(apa del cableadoA es el testbásico que permite identificar errores en el

armado de los conectores, pudiendoidentificar si los cables han sido puestos enel lugar correcto con respecto a estos. Loserrores pueden ser? Par in6ertido Par $ranspuesto Par Partido

Page 40: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 40/54

"STALAC"% DEL CABLEADOERRORE! EN EL ARMADO DEL CABLEADO Me&icione' &e conecti(i&a& ) ar*a&o

Par &n6ertido? El par in6ertido es aquelque dentro de los cables de unmismo par est<n en posicionesdistintas en un conector conrespecto al otro. (ás abao 6eremosun eemplo de esto?

Par &n6ertido? El par in6ertido es aquelque dentro de los cables de unmismo par est<n en posicionesdistintas en un conector conrespecto al otro. (ás abao 6eremosun eemplo de esto?

Par &n6ertido? El par in6ertido es aquelque dentro de los cables de unmismo par est<n en posicionesdistintas en un conector conrespecto al otro. (ás abao 6eremosun eemplo de esto?

Page 41: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 41/54

"STALAC"% DEL CABLEADOERRORE! EN EL ARMADO DEL CABLEADO Me&icione' &e conecti(i&a& ) ar*a&o

7. C05$&5#&!)!

La continuidad es una medici2n básica por la cual nos aseguramos que no hay cablescortados, y silos hubiera cual es el mismo y en algunos instrumentos de medici2n a que distancia estala falla.

". C0;$00tra de las mediciones básicas es la que chequea que dos o más cables est<n unidos enalgn tramodel cableado pro6ocando un corto circuito e impidiendo el buen funcionamiento del cable.

. C05$&5#&!)! !EL 'L&5!)HE

  Es la misma medici2n de continuidad pero para el blindae e/terno de los cables *$P y*c$P que chequea la integridad de la cone/i2n en la malla e/terna y su conducci2n a$ierra.Esta medici2n no es soportada por todos los modelos de instrumentos de medici2n.

Page 42: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 42/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTE!TER "T#

Estos instrumentos de medici2n que nombramos anteriormentereciben el nombre de $ester #$P y los hay de diferentes tipos ycon diferentes prestaciones y tambi<n ob6iamente de diferentesprecios.

Las mediciones más arriba señaladas como básicas son las queine6itablemente deberíamos tener en cuenta al adquirir un $ester#$P.

eneralmente un $ester #$P consiste en una unidad central endonde se procesa la informaci2n y una unidad remota o$erminal. )bao 6eremos algunos modelos de estosinstrumentos?

Page 43: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 43/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTE!TER "T#

Page 44: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 44/54

"STALAC"% DEL CABLEADOTE!TER "T#

Los escenarios de control del cableado con estos instrumentos sepueden di6idir en dos? La prueba de canal y el enlace básico?

Enlace básico? es aquel que 6a desde la toma del puesto de trabao hastael ac: de la @pacheraA

Canal? &ncluye el enlace básico más todas las cone/iones hasta loselementos de cone/i2n. &ncluyendo los @Patch CordA

%

Page 45: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 45/54

"STALAC"% DEL CABLEADOCOM#ATIBILIDAD ELECTROMAGN+TICA 

 )ntes de definir el t<rmino compatibilidad electromagn<tica debemos definir otrost<rminos que hacen a la misma.

.nda electro%agntica+ #na onda electromagn<tica es una corriente =o campo> generado por uncircuito el<ctrico transportada en el espacio sin necesidad de un transporte físico y compuesta poruna onda el<ctrica y una magn<tica perpendiculares entre sí =8-N>.

Inter#erencia electro%agntica+ &nterferencia electromagn<tica es la emisi2n electromagn<tica que

produce un cuerpo y que produce una respuesta no deseada en algn componente o en parte de unequipo.

Entonces la compatibilidad electromagn<tica es la relaci2n que e/iste entre un obeto queemite @ondas electromagn<ticasA produciendo @&nterferencias Electromagn<ticasA y unmedio o equipo que tiene la facultad de ser inmune a dichas interferencias.

Los mayores emisores de 0ndas Electromagn<ticas son? $ransmisores de ;adio, Equiposde radio m26iles, (otores el<ctricos, $el<fonos celulares, $ubos Kluorescentes, Líneastelef2nicas acti6as.

eneralmente la soluci2n a estos problemas de interferencias es el cableado con cables*$P K$P o *c$P y con una masa equilibrada en alguno de los e/tremos.

Ó

Page 46: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 46/54

CERTIICACIÓN DELCABLEADO  OPor qu< analizar un cableado O5o es suficiente

haber utilizado materiales de calidad

5o es suficiente comprar material de calidad,porque an si los cables y los conectores alcanzanla especificaci2n de la categoría 4, si el cable ycone/iones no están instalados propiamente, el

des% empeño general de esa instalaci2n puede sersubstancialmente menor que el mínimo requeridopor la definici2n de la categoría 4.

Ó

Page 47: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 47/54

CERTIICACIÓN DELCABLEADO Por ello es importante que todo el cableado categoría 4 sea

certificado luego de haber sido instalado. Es tambi<n importante6ol6er a chequear el cableado luego de cualquier cambio que sehaya hecho, ya sea por una e/pansi2n o reconfiguraci2n. Jastalos patchcords pueden generar problemas gra6es si no están

construidos y mantenidos propiamente.

El análisis del cableado puede además detectar interaccionesentre cables y conectores, que no son detectablesindependientemente. )lgunas marcas de cables y conectores

pueden rendir pobremente cuando están instalados untos entendidos cortos =menos de 48,-F pies>. La prueba realizada en elsitio, es la nica forma de detectar estas incompatibilidadesmarginales.

Ó

Page 48: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 48/54

CERTIICACIÓN DELCABLEADO

Ó

Page 49: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 49/54

CERTIICACIÓN DELCABLEADO El análisis del cableado puede además detectar interacciones

entre cables y conectores, que no son detectablesindependientemente. )lgunas marcas de cables y conectorespueden rendir pobremente cuando están instalados untos entendidos cortos =menos de 48,-F pies>. La prueba realizada

en el sitio, es la nica forma de detectar estasincompatibilidades marginales.

Ó

Page 50: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 50/54

CERTIICACIÓN DELCABLEADO (E!&C&05E* ;EQ#E;&!)*

Las especificaciones de los estándares E&)+$&) $*'F3 y $&)$*'84 requieren que los siguientes parámetros sean medidosen funci2n de la frecuencia?

a> )tenuaci2n =)ttenuation>

b> )coplamiento en terminaci2n cercana =5ER$? 5ear EndCross $al:>

c> )coplamiento en terminaci2n leana =KER$? Kar End Cross$al:>

d> P<rdida por retorno =;L? ;eturn Loss>

Ó

Page 51: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 51/54

CERTIICACIÓN DELCABLEADO

Page 52: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 52/54

or#as '()*A '()*B

Page 53: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 53/54

Cable Cruzado

Page 54: cableado estructurado pp

7/23/2019 cableado estructurado pp

http://slidepdf.com/reader/full/cableado-estructurado-pp 54/54