CABLES Y CONECTORES.pdf

download CABLES Y CONECTORES.pdf

of 14

Transcript of CABLES Y CONECTORES.pdf

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    1/14

    CABLES Y CONECTORES

    Introduccin

    El cableado es el eslabn ms dbil de cualquier equipo; estn por el suelo, los

    retorcemos, tiramos de ellos, sufren pisotones, les pasamos por encima con los fligth-

    casesun montn de maltratos que nos pueden complicar la vida en medio de una

    grabacin o durante un bolo. Llegado tal punto, siempre que hay un problema con

    alguna de las seales, el 99% de los casos est en el cableado. As pues, vamos a

    investigar sobre ellos y aprender que nosotros mismos podemos reparar un cable roto ohacer los nuestros a medida con unas herramientas sencillas y un poco de habilidad.

    Cabe destacar que en todo caso estamos hablando de seal de audio entre equipos y no

    de cableado de carga (entre amplificador y altavoz).

    Conectores

    Llamamos conector a la conexin que tenemos en los extremos de los cables; piezas

    metlicas (a veces recubiertas de plstico) que son las que formarn parte de lo quequeramos interconectar. Existen en el mercado multitud de conectores, destacando el

    XLR como estrella del catlogo seguido por los conectores TRS (Jack). Veamos en elsiguiente cuadro los conectores de audio que podemos encontrarnos:

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    2/14

    Areo simplemente nos indica que el conector est diseado para ser instalado en un

    cable, al igual que el acodado, con la diferencia que este ltimo se usa en aplicaciones

    donde el espacio es reducido y el conector no puede ocupar el espacio habitual.

    Los conectores de chasis son aquellos que nos encontramos en aparatos (mesas demezcla, previos, compresores, puertas); en definitiva, son los que estn instalados en

    la carcasa de un aparato.

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    3/14

    XLR, tambin conocido como CANON, es la conexin estrella entre los micrfonos y

    las mesas de mezcla (o previos, o cajetn). Tiene 3 pines; 1 malla, 2 vivo y 3 fro

    (return, hot, cold) Estos nmeros nos los podemos encontrar dentro del conector al lado

    de cada patilla para identificarlo.

    TRS, tambin conocido como Jack: en ningn caso deberamos llamar a este conector

    como jack estreo (ver apartado La confusin entre el mono y el estreo). Tiene 3

    puntos de conexin; punta, anillo y malla (tip, ring, sleeve).

    El TSes igual que el TRS pero carece de anillo (ring), lo cual lo convierte en unconector con 2 puntos de conexin; punta y malla (tip, sleeve). El dimetro en ambos

    casos es de de pulgada (6,35 mm).

    RCA(cinch) es el ms comn de los conectores de audio que nos podemos encontrar en

    sistemas domsticos, mini cadenas hifi, reproductores de CDslo tiene 2 puntos de

    conexin, punta y cuerpo.

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    4/14

    Minijack: popularizado por las salidas de auriculares de los reproductores porttiles;

    walkmans, minidiscs, reproductores de MP3no se considera una conexin estndar oprofesional, pero entendemos que es comn al pblico en general y es positivo

    conocerlo. Tiene 3 puntos de conexionado, al igual que el TRS (tip, ring, sleeve). Su

    dimetro es de 1/8 de pulgada (3,175 mm).

    El conector combose est estandarizando en pequeos interfaces de audio y mesas

    pequeas. Este conector nos permite conectar un XLR macho, un TRS macho o un TS

    macho en el mismo conector hembra. Sin duda un acierto y ahorro de espacio.

    La ltima novedad en conectores es el Silent Plug. Sirve para los cables de guitarras,bajos y dems instrumentos con pastillas, y llevan un mecanismo que se encarga de

    mutear la seal mientras no est conectado, evitando los temidos chisporroteos en

    los equipos, que pueden llegar a ocasionar averas. Esta es sin duda la forma segura y

    rpida de enchufar y desenchufar nuestras guitarras en caliente, sin estar pendiente de

    que los tcnicos muteen el canal.

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    5/14

    Los conectores normalmente se compran en paquetes de 10, 25, 50, 100 y haymultitud de marcas que los comercializan: Destacamos en este aspecto a [Neutrik]

    como lder del sector.

    Tambin cabe destacar la existencia de adaptadores que intercambian la terminacin deun cable con cualquier conector en otra que nosotros elijamos, siendo esta una forma

    rpida y segura de convertir, por ejemplo un RCARCA en RCA-TS.

    Cables

    Los cables que todos nosotros manejamos no son otra cosa que la agrupacin de otros

    cables en un interior (que a partir de ahora llamaremos minicables, para distinguirlos y

    evitar errores). As pues, los clasificaremos en funcin de los cables que alberguen

    dentro: 2 cables y malla 1 cable y malla.

    http://www.neutrik.com/http://www.neutrik.com/http://www.neutrik.com/http://www.neutrik.com/
  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    6/14

    Llamamos malla al cable que en vez de viajar de punto a punto normalmente va

    rodeando el resto de cables. Esto se hace para crear un campo alrededor del cable,

    intentando protegerlo de interferencias externas.

    Parece lgico que, si vamos a hacer un

    cable con un TS en un extremo en un lado y un RCA en el otro, necesitaramos un cable

    que tenga 2 minicables albergados en su interior, o lo que es lo mismo, 1 y malla. Sinembargo, si vamos a hacer un conector XLR macho XLR hembra (para conectar unmicrfono a una mesa, por ejemplo) necesitaremos un cable que albergue 2 minicables

    y malla.

    El cable normalmente se adquiere en bobinas de 25,50 metros, y se corta al gusto de la

    longitud que queramos.

    Tambin existen mangueras multipar que albergan en su interior 8, 16, 32 o ms cablesinternos identificados por los dos extremos, de manera que si queremos conectar, por

    ejemplo, el escenario y el puesto de F.O.H. (Front of house, el tcnico que se encarga de

    la mezcla para el pblico) no deberemos tirar tantos cables de micro como microsconectemos en el escenario, sino que una gran manguera los interconectar de forma

    gil.

    Balanceado y no balanceado

    Estos trminos inquietan a mucha gente y no comprenden la diferencia entre ellos;

    trataremos de dejar claras sus diferencias.

    Por un cable balanceadoviaja la misma seal 2 veces, pero en una de ellas cambiada de

    polaridad. El fin de la seal balanceada es evitar ruidos e interferencias que distorsionen

    la seal original. As pues, digamos que trasladar seal de un sitio a otro no es otra cosa

    que la transmisin de voltaje o, ms concretamente, la diferencia de potencial entre

    puntos (V = V2V1). A esta transmisin V se le aaden ruidos, que no son ms quevariaciones en el voltaje original que debera enviar (VR). As pues:

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    7/14

    V = V2-V1 = (V1 + VR) ( -V1 + VR) = V1 + VR +V1 VR = 2V1

    O lo que es lo mismo, tenemos la misma seal 2 veces sin interferencias, ya que estas se

    anulan al ser sumadas con polaridades contrarias.

    Para realizar esto, es necesario transportar 3 seales (las dos de ida y su retorno), con locual parece lgico que, para realizar conexiones balanceadas, slo podremos usar

    conectores de 3 puntos de conexin y cables que alberguen 2 minicables y malla. Por

    tanto, las seales balanceadas se reducen a cables con conectores XLR y TRS en ambos

    extremos.

    En la seal no balanceada, esa diferencia de potencial (V = V2V1) se hace ida y

    vuelta: un cable que lleva la seal y el retorno hecho por la malla, sin proteccin

    extra para ruidos. As, podremos hacer esto con RCA y TS en cualquiera de los

    extremos, es decir: aunque tengamos un cable con 2 minicables y malla, y en unextremo un XLR con sus 3 puntos de conexionado, si en el otro lado ponemos un RCA,

    esa seal viajar de forma no balanceada, porque uno de sus conectores (RCA) nocumple la premisa de 3 conexiones obligndonos a juntar 2 cables.

    La confusin del mono y el estreo

    Por lo general, no existen cables mono y cables estreo, es decir: no por ver un conector

    TRS en un extremo del cable diremos que ese cable es estreo. En todo caso, podramos

    decir que es balanceado, y siempre atendiendo a lo que haya en el otro extremo, comose explic anteriormente. Existen cables estreo, pero reservamos este trmino para

    cuando obligamos a viajar por el mismo cable 2 seales distintas, como en el cable de

    los auriculares. En el cable de los auriculares, en un solo conector TRS o minijack viaja

    la seal de L y la seal de R. Esto es posible porque por la punta (tip) se enva la seal

    de L y por el anillo (ring) la seal de R, y ambas seales comparten retorno por el

    cuerpo (sleeve). De manera que por un cable balanceado (2 minicables y malla) con un

    conector de 3 puntos de conexin podemos hacer viajar 2 seales NO balanceadas

    independientes.

    En el resto de casos, nos podemos encontrar cables balanceados o no, pero por logeneral, todos los cables son mono, es decir envan una sola seal y no dos como

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    8/14

    requiere el estreo. Ntese que las entradas estreo de cualquier mesa requieren 2

    conectores (bien sean XLR o TRS).

    Cmo hacer nuestros propios cables

    Para fabricarlos necesitaremos lo siguiente:

    Soldador de lpiz de 30 vatios (recomiendo JCB)

    Estao (de calidad, no escatimis en este aspecto)

    Tijeras

    Cutter

    Aparte de estas herramientas bsicas, necesitaremos el propio cable y los conectores que

    necesitemos.

    Lo primero de todo ser abrir el conectory meter el cierre dentro del cable (este paso

    suele olvidarse, teniendo que deshacer todo el trabajo y volver al estaar el conector,con el consiguiente cabreo).

    Despus pasaremos a preparar los minicables; pelaremos la goma que los recubre uncentmetro aproximadamente. Luego, pelaremos los minicables y trenzaremos y

    aplicaremos estao con cuidado a estos, quedando unidos y duros, preparados para ser

    estaado al conector.

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    9/14

    Procederemos a estaarcada minicable y la malla a donde corresponde; para ello es

    conveniente aplicar estao a la patilla del conector por separado, y luego unirlosaplicando el estaador. Una vez hecho aseguraros de que ha quedado bien, dndole un

    par de meneos. Cierra el conector y ese extremo est listo.

    El estaador es una herramienta peligrosa. Prestad atencin a dnde lo dejis mientras

    est caliente, para evitar marcas en la mesa o quemaros las manos, en el peor de loscasos.

    Existen en el mercado unos testers de cableado que nos ayudarn a saber rpidamente

    si un cable est bien o por el contrario necesita reparacin.

    Panel de conexionado

    En el siguiente panel se muestran las conexiones entre todos los conectores posibles:

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    10/14

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    11/14

    Cables especiales

    Hay cables que se han desarrollado independientemente del estndar, por ejemplo:

    Cable en Y

    Se suele utilizar para alimentar varias etapas con una sola salida master de la mesa, sin

    necesidad de usar caros splitters, ni transformadores, con el inconveniente de que con

    cada extremo que aadamos estamos dividiendo la impedancia de salida de la seal, con

    lo cual el sistema en Y es limitado, pero para sistemas no profesionales es totalmente

    vlido.

    Cable de inserto

    Como su nombre indica, se usa para insertar procesadores (compresores, puertas). Se

    usa un TRS y dos TS. Evidentemente, el inserto mediante este cable es no balanceado.

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    12/14

    Inversor de polaridad

    En casos en los que necesitemos invertir la polaridad (fase) y no dispongamos de un

    inversor en la mesa podemos hacer un cable que nos haga las funciones. Es muy

    importante marcar este cable con el smbolo ? para evitar confusiones. Para hacerlo,simplemente debis hacer un cable de micro comn, y en uno de los extremos invertir elcable vivo por el fro.

    Patch pannels, pulpos y hartings

    Un patch pannel es una especie de centralita de todas las conexiones posibles de nuestroestudio. As pues, al patch debemos conectarlo todo; las entradas y salidas de la mesa,

    los procesadores que insertemos, el cajetn del estudio, los reproductores, todo.

    De esta manera, y mediante unos cables cortos llamados latiguillos, podremos hacer

    desde nuestro asiento cualquier conexin que nos apetezca, por rara que parezca. Desdealterar el orden en el que nos llegan las seales del cajetn en la mesa hasta cambiar

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    13/14

    compresores de canal rpidamente, o intercambiar si lo que queremos escuchar en un

    canal es el retorno del grabador o directamente lo que llega desde el cajetn.

    Pensemos en una manguera de 64 pares que vaya desde el escenario al puesto de F.O.H.Normalmente los extremos de esta manguera, en vez de llevar 64 conectores canon,

    tienen un conector multipin llamado harting, el cual es conectado en un pulpo que es el

    que realmente tiene todos esos conectores. Los motivos de hacer esto son varios:primero, agiliza la recogida de la manguera (normalmente en rulos; imaginemos los 64

    conectores dando tumbos dentro del fligth-case) y por otro lado, as se favorece la

    identificacin del conector que busquemos, ya que se suelen separar por colores y se

    numeran.

  • 7/23/2019 CABLES Y CONECTORES.pdf

    14/14