cabunculo bacteriano

10
Trabajo practico de Ganaderia Profesor: Carlos Althabe Alumnos: Nicolás Soriano Nicolás Seijas

description

En esta presentación, le vamos mostrar sobre los síntomas, causas, tratamientos,prevención y patología de la enfermedad carbúnculo bacteriano.

Transcript of cabunculo bacteriano

Page 1: cabunculo bacteriano

Trabajo practico de Ganaderia

Profesor: Carlos Althabe

Alumnos:

Nicolás Soriano

Nicolás Seijas

Page 2: cabunculo bacteriano

Introducción

En esta presentación de Power Point vamos a hablar sobre Síntomas, Causas, Tratamiento, Prevencion y Patologia de la enfermedad Carbúnculo Bacteridiano.

Page 3: cabunculo bacteriano

¿Qué es el Carbúnculo Bacteridiano?

El carbunco sintomático es una enfermedad infecciosa producida por Clostridium chauvoei, no contagiosa,

que afecta principalmente a bovinos causando depresión, fiebre, claudicación aguda, tumefacción edematosa y

crepitación en la zona afectada o muerte súbita.

Page 4: cabunculo bacteriano

EPIDEMIOLOGÍA

El carbunco sintomático se considera una enfermedad de los bovinos. está limitada principalmente a animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años. Es una infección transmitida por el suelo, en bovinos es adquirida a partir de la ingestión de alimentos contaminados o por dientes en erupción, esta bacteria se puede localizar en el intestino, hígado y otros tejidos de animales de distintas especies aparentemente sanos. El suelo se contamina a partir de materia fecal infectada o por la descomposición de animales muertos a causa de esta enfermedad.

Se presenta en la mayoría de los casos en los meses cálidos del año (de primavera a otoño) y durante períodos de intensa lluvia o zonas expuestas a inundaciones. Se ven afectados con mayor frecuencia los animales que están sometidos a un régimen intensivo de alimentación.

La morbilidad del carbunco sintomático es del 5% al 25 % y una mortalidad que puede llegar al 100%.

Page 5: cabunculo bacteriano

Síntomas

Se observa en la hacienda algunos animales que se quedan aislados de los otros, que no comen, caminan con dificultad o se quedan echados y que despiden a veces espuma sanguinolenta por la nariz, por la boca, por la vulva o por el ano.

El signo más característico de la enfermedad son las muertes repentinas: los animales están aparentemente sanos y de pronto se desploman como alcanzados por un rayo. Por esto se llama a la enfermedad con el nombre de PESTE DE RAYO.

Page 6: cabunculo bacteriano

Prevencion

La vacunación anual de todos los bovinos mayores de 6 meses de edad es la recomendación básica para la prevención. En campos con problemas se recomienda vacunar dos veces al año. La vacuna es de muy bajo costo, la muerte de un solo animal adulto por año en un rodeo de cría de tamaño medio de Buenos Aires excede el costo de la vacunación de todo el rodeo (vacuna más honorarios profesionales) por dos años.

Los animales muertos por carbunclo no deben ser movidos, cuereados ni abiertos por el riesgo de contagio y porque al contacto con el aire el Bacillus anthracis forma esporos que son muy resistentes al medio ambiente y persisten por años. La descomposición del cadáver (autólisis) produce una alta acidez que asegura la muerte de todas las bacterias del cadáver.

Los cadáveres deben ser eliminados adecuadamente, esto implica un costo adicional al de la pérdida por muerte de los animales. Los métodos más comunes son el quemado y el enterramiento profundo (más de dos metros) del cadáver, previo al enterrado debe cubrirse con cal el cadáver. Para que el quemado sea eficaz debe reducirse el cadáver a cenizas, esto debe hacerse en el mismo lugar de muerte del animal para evitar sembrar el campo con los líquidos infectantes que pierde el cadáver por los orificios naturales.

Page 7: cabunculo bacteriano

Tratamiento

Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (40.000 unidades/Kg.) pero tiene la desventaja de ser caro y si las lesiones están muy avanzadas los resultados no son buenos.

En caso de presentarse un foco los animales deben ser vacunados inmediatamente y revacunados a los 15-21 días, administrando simultáneamente por vía intravenosa penicilina cristalina para luego seguir con una penicilina de larga acción.

Page 8: cabunculo bacteriano

Graficos

Distribución Porcentual Estacional de Carbunclo. Los periodos de clima cálidos, Verano – Otoño continuaron demostrando una mayor producción de focos de carbunclo bovino 18 y 11% respectivamente durante los años 1977 – 2010 (Gráfico Nº:2). Cuando se analiza el año 2010 se observo una disminución porcentual en todas las estaciones del año, reiterando nuevamente no haber realizado aislamientos durante la Primavera tal cual lo ocurrido durante el 2009

Page 9: cabunculo bacteriano

Galeria de imagenes

El costo de la vacuna contra el carbunclo es de 40 centavos por dosis

Page 10: cabunculo bacteriano

Situacion de carbunculo bacteriano en la argentina

El carbunclo rural en la Argentina es una enfermedad endémica que llego en 1580 con los bovinos traídos por los españoles desde Paraguay. En 1887 Argentina vacuno por primera vez a sus bovinos con vacuna producida por Pasteur, en Francia. Durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) Argentina fue bio – agredida por Alemania contaminando con esporas de B. anthracis los forrajes que consumían equinos y mulas utilizados por las fuerzas armadas. Desde 1887 los Frigoríficos exportaron carnes con hueso a Inglaterra e importaron harina de hueso presuntamente contaminada con esporas de B. anthracis, generando focos de la enfermedad en los bovinos que la consumían. Estos elementos hacen a la historia epidemiológica de la enfermedad, que deberá ser evaluada por las técnicas de Genotipificación en busca del origen de las mismas. Este informe anual se produce desde el 2002, tratando de resumir todas las actividades referidas a la enfermedad carbunclosa en el País.