caceria_literaria

6
Cacería literaria Actividades para el aula - Polimodal Guía para el docente Título: Cacería literaria Nivel: Polimodal Área: Lengua y Literatura Área vinculada: Informática Tiempo estimado: Dos o tres clases Software requerido: Microsoft Word, Microsoft Internet Explorer, Microsoft PowerPoint Habilidades computacionales previas: Experiencia en la navegación y búsqueda en internet, y nociones básicas del uso de Microsoft Word y Microsoft PowerPoint Resumen Los clásicos de la literatura en español fueron leídos, discutidos y analizados por generaciones de argentinos. Pero los clásicos tienen algo para decir a todas las generaciones. En esta actividad los alumnos aprenderán sobre literatura de una forma distinta: buscando información en internet sobre libros y autores. Pero reunir datos es sólo una parte de la tarea. Una vez concluida la “cacería”, los alumnos publicarán sus investigaciones en una presentación de diapositivas interactiva para la clase. Objetivos Desarrollar su confianza y capacidad de búsqueda en internet. Identificar un corpus de autores y de obras sobresalientes de la literatura universal. Contenidos conceptuales Movimientos, obras y autores relevantes de la literatura universal. Clásicos de la literatura. Contenidos procedimentales Documentación y manejo de fuentes. Formulación de preguntas. Uso del material de referencia, bibliografías, bibliotecas e internet.

description

cacería literaria

Transcript of caceria_literaria

Page 1: caceria_literaria

Cacería literariaActividades para el aula - Polimodal

Guía para el docente

Título: Cacería literariaNivel: PolimodalÁrea: Lengua y LiteraturaÁrea vinculada: InformáticaTiempo estimado: Dos o tres clasesSoftware requerido: Microsoft Word, Microsoft Internet Explorer, Microsoft PowerPointHabilidades computacionales previas: Experiencia en la navegación y búsqueda en internet, ynociones básicas del uso de Microsoft Word y Microsoft PowerPoint

Resumen

Los clásicos de la literatura en español fueron leídos, discutidos y analizados por generaciones deargentinos. Pero los clásicos tienen algo para decir a todas las generaciones.

En esta actividad los alumnos aprenderán sobre literatura de una forma distinta: buscando información eninternet sobre libros y autores. Pero reunir datos es sólo una parte de la tarea. Una vez concluida la“cacería”, los alumnos publicarán sus investigaciones en una presentación de diapositivas interactiva parala clase.

Objetivos

Desarrollar su confianza y capacidad de búsqueda en internet.

Identificar un corpus de autores y de obras sobresalientes de la literatura universal.

Contenidos conceptuales

Movimientos, obras y autores relevantes de la literatura universal.

Clásicos de la literatura.

Contenidos procedimentales

Documentación y manejo de fuentes.

Formulación de preguntas.

Uso del material de referencia, bibliografías, bibliotecas e internet.

Page 2: caceria_literaria

Contenidos actitudinales

Curiosidad lingüística.

Responsabilidad en el manejo de los medios y la información.

Descripción

Para el desarrollo de estas actividades los alumnos trabajarán en equipos, tanto para la recopilación deinformación como para la producción de las presentaciones.

-Divida la clase en equipos.

-Entrégueles el cuestionario a responder.

Antes de la clase, confeccione una lista de preguntas para la búsqueda de información.

Las preguntas claras y concisas resultan más efectivas para la actividad.

Pueden referirse a temas literarios que ya han sido tratados en clase, pero también deberíanintroducirse conceptos nuevos.

Asegúrese de que las respuestas puedan encontrarse en las fuentes disponibles.

Le presentamos a modo de ejemplo una serie de preguntas, que usted puede utilizar si lo desea, omodificarlas según los objetivos de su programa curricular.

Cuestionario para la búsqueda

1. Nombren dos novelas de Mario Vargas Llosa. ¿Cuándo fueron publicadas?

2. ¿Quién escribió Rayuela?

3. Definan el concepto de vanguardia literaria y den el ejemplo de alguna obraque hayan leído que se encuadre en un movimiento de vanguardia.

4. ¿Quién escribió Don Segundo Sombra? Describan brevemente el contexto dela novela.

5. ¿Cuál es la naturaleza del conflicto en el Quijote?

-Explique a sus alumnos que deberán responder el cuestionario. Luego, harán con las respuestas unapresentación en PowerPoint para exponer en clase.

Infórmeles también cuál es el plazo para la investigación (puede ser una clase completa) pero anuncieque tendrán más tiempo para realizar las presentaciones de PowerPoint.

Sus alumnos podrán votar para elegir un equipo ganador basándose en el contenido y diseño de laspresentaciones.

-Lea la Guía para los alumnos, imprímala y entréguele una copia a cada equipo. Otra alternativa espedirles a los alumnos que lean la Guía directamente desde el CD.

Recursos

Para descargar el archivo haga clic sobre él con el botón derecho del mouse, y seleccione Guardarcomo/Guardar destino como para elegir una ubicación en su PC, luego presione OK.

-Incluido en este CD:

Page 3: caceria_literaria

Para descargar un archivo haga clic sobre él con el botón derecho del mouse, y seleccione Guardarcomo/Guardar destino como para elegir una ubicación en su PC; luego presione OK.

Cuestionario para la búsqueda de información.doc

-Recursos en internet:

La literatura en la Argentinahttp://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/home.htm

Biblioteca Virtual Miguel de Cervanteshttp://www.cervantesvirtual.com/

Nómina de recursos de www.educ.ar sobre Literatura, para Polimodal (1)http://www.educ.ar/educar/docentes/lengua/polimodal/contcategoria.jsp?area=10&nivel=5&contenido=171&agr=2

Nómina de recursos de www.educ.ar sobre Literatura, para Polimodal (2)http://www.educ.ar/educar/docentes/lengua/polimodal/contcategoria.jsp?area=10&nivel=5&contenido=171&agr=8

Guía para los alumnos

Descripción

En esta actividad buscarán, en equipo, material en internet. (¿Qué les parecen los sitios de búsqueda porpalabras? ¿Y el hipertexto?) Luego expondrán su investigación en una presentación interactiva condiapositivas.

A. Acechar a la presa

Software: Microsoft Word y Microsoft Internet Explorer

- Respondan el cuestionario que les entregó el profesor o profesora. Deberán utilizar Microsoft Word ydar formato a las preguntas y respuestas. Esta tarea facilitará la creación de la presentación dediapositivas.

1- En Word, escriban una lista con todas las preguntas de la búsqueda, una debajo de la otra (nonumeren las preguntas en esta etapa, podrán hacerlo luego usando PowerPoint). Guarden eldocumento. Lo usarán para el cuadro de contenido en la presentación de diapositivas.

2- Creen un documento separado para colocar las respuestas. Comiencen copiando la lista depreguntas en este documento nuevo. A medida que encuentran las respuestas, ingrésenlas comopárrafos inmediatamente debajo de las preguntas. Al final de cada respuesta, ingresen la URLcompleta de la página donde encontraron la información.

3- Coloquen sangrías en cada párrafo de respuesta haciendo clic en cada uno de ellos y luego otro clicen Aumentar sangría en la barra de herramientas Formato. Una vez hecho esto, sus preguntasdeberán estar alineadas hacia la izquierda, las respuestas con sus respectivas sangrías y todo el textodeberá tener estilo Normal (como se indica en la barra de herramientas Formato).

4- Comiencen la búsqueda en los sitios de internet que se detallan más abajo. Estén alerta: puedenencontrar la respuesta a una pregunta mientras están buscando otra. Limítense a respuestas breves,no más de unas pocas oraciones.

Page 4: caceria_literaria

B. Mostrar la presa

Software: Microsoft Word, Microsoft PowerPoint

- Conviertan sus preguntas y respuestas en una presentación de PowerPoint.

1- Abran el documento de Word. Desde el menú Archivo, elijan Enviar a y seleccionen MicrosoftPowerPoint.

2- Se abrirá PowerPoint mostrándoles en Vista preliminar la presentación de diapositivas que fuecreada. Seleccionen Diapositiva en el menú Ver y observen sus diapositivas. Cada una deberá teneruna pregunta en el cuadro de texto superior y la respuesta correspondiente en el cuadro inferior.Ajusten los tamaños de fuente y cuadro de texto donde lo crean necesario.

3- En el menú Formato, seleccionar Aplicar Plantilla de Diseño. Seleccionen un diseño y haganAceptar. (Pueden repetir esta operación más adelante si desean cambiarlo.) Para hacer cambios en elcolor, pueden seleccionar Combinación de colores de la diapositiva del menú Formato.

4- Recorran todas las diapositivas para verificar si el texto está correcto.

C. Hacer la presentación interactiva

Software: Microsoft Word 97/98, Microsoft PowerPoint 97/98

- Ahora van a reunir todo en una presentación.

1- Primero creen diapositivas para el Cuadro de contenido interactivo. Seleccionen NuevaDiapositiva del menú Insertar. Aparecerá el cuadro de diálogo de la Nueva diapositiva. Seagregará una diapositiva en blanco a la presentación. Repitan el proceso para crear dos o tresdiapositivas nuevas. Con Clasificador de diapositivas en Ver, dirijan las nuevas diapositivas hacia elcomienzo de la presentación.

2- Vayan a la primera diapositiva en Presentación de diapositiva. Hagan clic en el cuadro del títuloy escriban un título para la presentación.

3- Ahora abran el documento de Word donde guardaron la lista de preguntas. Copien la lista ypéguenla en el cuadro de texto de la diapositiva 1.

4- Es probable que la lista sea demasiado larga para una sola diapositiva. Corten las preguntas que noentren y péguenlas en el cuadro de texto de la siguiente diapositiva. Repitan el proceso paraacomodar todas las preguntas. Impriman una versión en Notas de las diapositivas (6 diapositivas porpágina) para usar en los pasos siguientes.

5- Ahora pueden agregar un botón al lado de cada una de las preguntas en el cuadro de contenidoque servirá de enlace directo hacia la diapositiva elegida.

Page 5: caceria_literaria

Los botones de acción facilitan la exploración de la presentación enPowerPoint.

6- Vayan al comienzo de la presentación y seleccionen Diapositiva en el menú Ver. SeleccionenBotones de acción en el menú Presentación y elijan el botón en blanco Personalizar. El cursor delmouse les permitirá dibujar un botón al lado de una pregunta del cuadro de contenido.

7- Al finalizar, se abrirá el cuadro de diálogo de Configuración de la acción. SeleccionenHipervínculo a diapositiva y luego seleccionen la diapositiva que corresponda a la pregunta queestán enlazando. Hagan clic en Aceptar para cerrar el cuadro de Configuración de la acción. Paraprobar el enlace, cambien al modo Presentación con diapositivas (en el menú Ver).

8- Repitan este proceso para todas las preguntas en su cuadro de contenido.

9- Agreguen tres botones de exploración más para cada diapositiva:

Un botón Volver al menú principal para volver al cuadro de contenido desde cualquier puntode la presentación.

Botones Anterior y Siguiente para permitirles avanzar o retroceder a través de lapresentación.

Para ubicar estos botones en todas las diapositivas, seleccionen Patrón y Patrón dediapositivas del menú Ver. Seleccionen Volver..., Anterior y Siguiente de las opciones deBotón de Acción. Ubíquenlos en la parte inferior de Patrón de diapositivas para que no sesuperpongan con los cuadros de texto. Al finalizar, pruébenlos seleccionando Ver presentaciónen el menú Presentación con diapositivas.

10- Ahora pueden mostrar los resultados de la investigación de forma mucho más interesante, con lapresentación totalmente interactiva de PowerPoint. ¡Presenten el trabajo con orgullo!

Recursos

-Recursos en internet:

Page 6: caceria_literaria

La literatura en la Argentinahttp://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/home.htm

Biblioteca Virtual Miguel de Cervanteshttp://www.cervantesvirtual.com/

Nómina de recursos de www.educ.ar sobre Literatura, para Polimodal (1)http://www.educ.ar/educar/docentes/lengua/polimodal/contcategoria.jsp?area=10&nivel=5&contenido=171&agr=2

Nómina de recursos de www.educ.ar sobre Literatura, para Polimodal (2)http://www.educ.ar/educar/docentes/lengua/polimodal/contcategoria.jsp?area=10&nivel=5&contenido=171&agr=8