Cacu 1

16
ANAKAREN RODRÍGUEZ CAMPERO MAYRA TERESA RIOS CASTRUITA JORGE ANDRÉS POLANCO TORRES CÁNCER CERVICOUTERINO

Transcript of Cacu 1

Page 1: Cacu 1

A N A K A R E N R O D R Í G U E Z C A M P E R OM AY R A T E R E S A R I O S C A S T R U I TA

J O R G E A N D R É S P O L A N C O T O R R E S

CÁNCER CERVICOUTERINO

Page 2: Cacu 1

INCIDENCIA

• Ocupa el 3er lugar de tumores malignos en mujeres de todo el mundo• 1er lugar de muerte por cáncer en la mujer• Edad: 35-39 a. y 60-64 a.• Factores de riesgo:

Page 3: Cacu 1

ETIOLOGÍA

• El inicio de la displasia cervicouterina y la carcinogénesis es por infección por HPV en 99% de los casos

• Hay mas de 100 tipos de HPV, 13 de ellos son de alto riesgo

• Tipos 16 y 18 son responsables de hasta el 76%

Page 4: Cacu 1

ETIOLOGÍA

• La forma de afección del HPV al crecimiento y la diferenciación es mediante interacciones de las proteínas virales E6 y E7 con p53 y pRb, inactivándolos, también se ha demostrado que inducen la proliferación y, eventualmente, la transformación maligna de las células.

Page 5: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Aspecto macroscópico• Fases iniciales el dx sólo puede hacerse por citología

exfoliativa, colposcopía y biopsia.• En su forma precoz:

Page 6: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Fases más avanzadas, 2 formas de crecimiento:

Forma exofítica(63%) forma endofítica(36%)

• La localización es por lo general en la zona de transición

Page 7: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Aspecto microscópico:• Dos variedades histológicas principales

Carcinoma de células escamosas 75%

Adenocarcinoma 15-25%

Carcinoma adenoescamoso, carcinoma adenoide quístico y carcinoma metastásico

3-5%

Page 8: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Carcinoma de células escamosas:• El dato característico es la pérdida de estratificación

normal del epitelio

Page 9: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

grandes células queratinizantes

Page 10: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

grandes células no queratinizantes

Page 11: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

No queratinizante de células pequeñas

Page 12: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Adenocarcinoma: precursor del invasivo.• Puede ser puro o mixto (carcinoma adenoescamoso)• 80% de los adenocarcinomas del cuello uterino, están

constituídos por células de tipo endocervical que producen mucina.

• El 20% restante son de células endometriales, intersticiales, o mezclas de varios tipos celulares.

• Las células se hacen bajas y esféricas, el núcleo está grande e hipercromático

Page 13: Cacu 1

ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Clasificación de los adenocarcinomas según la OMS:

1. Adenocarcinoma mucinoso (2/3)a) Tipo endocervicalb) Tipo intestinalc) Tipo células en anillo de sello

2. Adenocarcinoma endometrioide(1/3)a) Andometrioide con metaplasia

escamosa

3. Adenocarcinoma de células claras

4. Mínima desviación de adenocarcinomaa) Tipo endocervical (adenoma maligno)b) Tipo endometrioide

5. Adenocarcinoma seroso

6. Carcinoma mesonéfrico

Page 14: Cacu 1

EXTENSIÓN Y METÁSTASIS

• Forma directa local: extensión a vagina, parametrios, cuerpo uterino, vejiga, uréter y recto.• Vía linfática

• Frecuencia de metástasis ganglionares varía en función del volumen tumoral

Page 15: Cacu 1

EXTENSIÓN Y METÁSTASIS

• Vía hematógena: afecta hígado, huesos, pulmón, intestino, cerebro y piel.

• Las principales causas de muerte:1. Insuficiencia renal por obstrucción uretral (40%)2. Metástasis pulmonares (31%)3. Obstrucción intestinal4. Caquexia

Page 16: Cacu 1

• Clasificación de los carcinomas cervicales recomendada por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO)