Cadena de Abastecimiento

38
s Gestión de la Cadena de Abastecimiento Fecha emisión: BSC 16.05.2012 Elaboró Romero C./ QM Condición Técnica de Suministro para el Servicio de Transporte de Transformadores y Accesorios Código Documento: Revisó* Gamboa J. / E T TR DT D (*) BSCS143T01.301 Aprobó Téllez R. / E T TR PT (*) Cortés N. / E T TR Formato base: SPID000F01.802 Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 1 de 38 DOCUMENTO DE USO INTERNO EXCLUSIVO No puede ser copiado o reproducido sin autorización del Comité de Calidad y el área de AAN RIC – Internal Regulations. CONDICIÓN TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE TRANSFORMADORES Y ACCESORIOS 1. DESCRIPCIÓN. 3 2. Normas de referencia 3 2.1 Internas. 3 2.2 Externas. 3 2.3 Registros. 4 3. TéRMINOS Y DEFINICIONES 4 4. DESIGNACION 9 5. REQUERIMIENTOS 9 5.1 Generalidades. 9 5.2 Proceso de cargue. 9 5.3 Amarres de Sujeción. 14 5.4 El Transporte Terrestre. 19 5.5 Transporte Fluvial en Colombia. 21 5.6 Marítimo o En Altamar. 22 5.7 Transporte de accesorios y aceite. 24 5.8 Transporte para el Área Andina. 24 5.9 Transporte por tren. 25 5.10 Proceso de Descargue. 26 5.11 Almacenamiento y Preservación. 26 5.12 Ruta de Transporte: 27 6. PROPIEDADES AMBIENTALES 27 7. PRUEBAS 28 8. IDENTIFICACIÓN 28 8.1 Disposición del Supervisor de Transporte. 28 9. CERTIFICACIÓN DE PRUEBAS 28 10. TÉRMINOS DE ENTREGA 29 10.1 Controles. 29 11. CRITERIOS DE CALIDAD 30 12. CAMBIOS 30

Transcript of Cadena de Abastecimiento

Page 1: Cadena de Abastecimiento

s Gestión de la Cadena de Abastecimiento

Fecha emisión:

BSC 16.05.2012 Elaboró Romero C./ QM Condición Técnica de Suministro para

el Servicio de Transporte de Transformadores y Accesorios

Código Documento: Revisó* Gamboa J. / E T TR DT D (*) BSCS143T01.301

Aprobó Téllez R. / E T TR PT

(*) Cortés N. / E T TR Formato base: SPID000F01.802 Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 1 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

CONDICIÓN TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE DE TRANSFORMADORES Y ACCESORIOS

1. DESCRIPCIÓN. 3

2. Normas de referencia 3

2.1 Internas. 3 2.2 Externas. 3 2.3 Registros. 4 3. TéRMINOS Y DEFINICIONES 4

4. DESIGNACION 9

5. REQUERIMIENTOS 9

5.1 Generalidades. 9 5.2 Proceso de cargue. 9 5.3 Amarres de Sujeción. 14 5.4 El Transporte Terrestre. 19 5.5 Transporte Fluvial en Colombia. 21 5.6 Marítimo o En Altamar. 22 5.7 Transporte de accesorios y aceite. 24 5.8 Transporte para el Área Andina. 24 5.9 Transporte por tren. 25 5.10 Proceso de Descargue. 26 5.11 Almacenamiento y Preservación. 26 5.12 Ruta de Transporte: 27 6. PROPIEDADES AMBIENTALES 27

7. PRUEBAS 28

8. IDENTIFICACIÓN 28

8.1 Disposición del Supervisor de Transporte. 28 9. CERTIFICACIÓN DE PRUEBAS 28

10. TÉRMINOS DE ENTREGA 29

10.1 Controles. 29 11. CRITERIOS DE CALIDAD 30

12. CAMBIOS 30

Page 2: Cadena de Abastecimiento

s Gestión de la Cadena de Abastecimiento

Fecha emisión:

BSC 16.05.2012 Elaboró Romero C./ QM Condición Técnica de Suministro para

el Servicio de Transporte de Transformadores y Accesorios

Código Documento: Revisó* Gamboa J. / E T TR DT D (*) BSCS143T01.301

Aprobó Téllez R. / E T TR PT

(*) Cortés N. / E T TR Formato base: SPID000F01.802 Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 2 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

13. RESPONSABILIDAD 31

13.1 Del proveedor de servicio de transporte. 31 13.2 Responsabilidades del supervisor de transporte. 33 13.3 Responsabilidad de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing. 35 14. ANEXOS 36

Modificación Pág./ítem Reemplaza a: Documento De Fecha:

Actualización de contenido para transporte fluvial Todos BSCS420T01.301 11.05.2011

DISTRIBUCIÓN

Colaboradores Siemens Manufacturing S.A.

Page 3: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 3 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

1. DESCRIPCIÓN. El presente documento tiene como objetivo, describir las actividades básicas que han sido diseñadas para ayudar en la recepción, manipulación, almacenamiento, transporte e instalación de los transformadores, conservando la calidad y la seguridad de los mismos. Contiene procedimientos generales desde la recepción de los transformadores y sus accesorios, hasta la entrega en el sitio de instalación y se pongan en servicio. No pretende cubrir todos los accesorios y variaciones del equipo, o preveer cualquier posible contingencia que se presente durante el transporte, instalación, operación y mantenimiento. Si se requiere información adicional contactar al representante de Siemens S.A y/o al representante de Siemens Manufacturing S.A.

2. NORMAS DE REFERENCIA

2.1 Internas. No aplica.

2.2 Externas. Teniendo en cuenta que los decretos y resoluciones son expedidos por Ministerio de transporte de Colombia y las leyes son emitidas por Gobierno de la república de Colombia.

Código

Nombre de la Documentación

Decreto 173 de 2001

Reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga.

Decreto 1609 de 2002

Reglamenta el manejo y transporte automotor de mercancías peligrosas por carretera.

Decreto 2056 de 2003

Modifica la estructura del Instituto Nacional de Vías, Invías, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 3800 de 2005

Reglamenta parcialmente la Ley 448 de 1998 y el artículo 30 de la Ley 819 de 2003.

DIN 12195-1-4 de 2004

Load restraint assemblies on road vehicles – Safety.

Ley 762 de 2002

Aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”.

Resolución 1724 de 2007

Fija los contenidos mínimos del curso específico en tránsito y seguridad vial para la capacitación de los integrantes del personal técnico y auxiliar acompañante, considerados en el artículo 16 de la Resolución número 4959 de 2006, para el transporte de carga indivisible, extrapesada, extradimensionada o extrapesada y extradimensionada a la vez.

Page 4: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 4 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Resolución 2499 de 2002

Aprueba la depuración de los estados contables de la Superintendencia de Puertos y Transporte, en cumplimiento de la Ley 716 de 2001.

Resolución 4959 de 2006

Fija los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas indivisibles, sobre pesadas y sobre dimensionadas, y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte.

Resolución 5457 de 2002

Modifica la resolución 2499 de 2002.

DECRETO 3112 DE 1997

por el cual se reglamenta la habilitación y la prestación del servicio público de transporte fluvial.

NTC 4738 Noviembre 24 de 1.999 ICONTEC

Tipología y requisitos generales para vehículos de transporte fluvial de carga.

Ley 1242 de 2008

Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales

DECRETO 4735 DE 2009

Por medio del cual se reglamenta el trámite de solicitud de concesiones para el desarrollo de actividades portuarias, previstas en la Ley 1ª de 1991 y en la Ley 1242 de 2008.

Y todas aquellas normas que apliquen al transporte y manejo de carga sobre pesada y sobre dimensionada.

2.3 Registros.

Código Nombre de la Documentación F1573204.301 Protocolo de transporte lista de chequeo. F1573203.301 Control velocidad durante el transporte. F7514505.302 Registros de presiones transformadores. K1573201.302 Inspección interna de transformadores.

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Ángulos de estabilidad: se definen como el máximo ángulo, medido desde la horizontal, que una superficie de transporte con carga puede inclinarse de forma segura.

Guacal o huacal: Especie de cesta o jaula formada de varillas de madera, que

se utiliza para la protección del transformador en el transporte.

Camiones de clasificación estaca: Equipo de transporte con carrocería de metal y madera removible.

Apilar: Amontonar, poner en pila o montón, colocar una sobre la otra.

Page 5: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 5 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Contenedor: Elemento de transporte destinado a facilitar el acarreo de mercancías embaladas o no, por una o más modalidades de transporte, sin necesidad de proceder a operaciones intermedias de recarga. Debe poseer una estructura permanentemente cerrada, rígida y suficientemente resistente para ser usada repetidamente, y estar provisto de dispositivos que faciliten su manejo, ya sea al ser transportado de un medio de transporte a otro o al pasar de una a otra modalidad de transporte.

Hoja de Seguridad: La hoja de seguridad para materiales describe los riesgos

de un material y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material con seguridad. Debe presentar un resumen de la información de seguridad sobre el material. Para que esté completa y sea clara, debe contener información sobre el producto químico e información sobre el proveedor, los componentes químicos o peligrosos, identificación de los peligros, primeros auxilios, medidas para apagar incendios, medidas cuando hay escape accidental, manipulación y almacenamiento, controles de exposición, protección personal, propiedades físicas y químicas y reactividad.

También debe incluir información toxicológica, sobre disposición, transporte, reglamentaria y otra útil. Las hojas de seguridad para materiales no pueden incluir información sobre cada aplicación del material, aunque deben considerar las exposiciones peligrosas que resultan del uso, mal uso, manipulación y almacenamiento ocupacionales habituales y razonablemente previsibles.

Manifiesto de Carga: Es el documento que ampara el transporte de mercancías

ante las distintas autoridades cuando éstas se movilizan en vehículos de servicio público mediante contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, por lo tanto debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte. Este documento se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001 "Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga". Este documento debe ser elaborado y expedido por la empresa transportadora y debe contener como mínimo la siguiente información:

Datos de la empresa que expide el documento. Información del vehículo que transporta la mercancía. Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo. Datos relacionados con el conductor del vehículo. Información de la mercancía transportada. Datos del remitente y destinatario. Información referente al flete. Datos de los seguros de transporte.

El formato correspondiente al Manifiesto Único de Carga y las condiciones de elaboración y manejo de información por parte de las empresas, se encuentran establecidos en la resolución 2499 de febrero de 2002 y 5457 de febrero de 2002, expedidas por el Ministerio de transporte. El transportador debe garantizar que este requisito se cumpla para todas las operaciones.

Page 6: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 6 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Remesa Terrestre de Carga: Documento donde se encuentran estipulados de acuerdo al Código del Comercio artículo 1010, las especificaciones establecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo. Este documento se expedirá por lo menos en dos ejemplares; uno de estos, firmado por el transportador y deberá ser entregado al destinatario. Copia de dicho documento debe ser firmada y sellada por el destinatario en señal de aceptación del producto entregado y será enviado a Siemens S.A. o a Siemens Manufacturing al momento de facturar.

Centro de gravedad: Es el punto donde la masa total del objeto puede ser

asumida.

Carga Extrapesada: Carga indivisible que una vez montada en vehículos convencionales homologados por el ministerio de transporte, excede el peso bruto vehicular o los límites de eje autorizados por las normas vigentes para transito normal por las vías públicas.

Carga Extradimensionada: Carga indivisible que excede las dimensiones de la

carrocería de los vehículos homologados por el ministerio de transporte, excede el peso bruto vehicular o los límites de eje autorizados por las normas vigentes para transito normal por las vías públicas.

Peso bruto vehicular: Peso de un vehiculo provisto de combustible, equipos

auxiliar habitual y el máximo de carga.

Unidad de transporte: Es el espacio destinado en un vehículo para la carga a transportar; en el caso de los vehículos rígidos se refiere a la carrocería y en los articulados al remolque o al semirremolque.

Modular: Plataforma acoplable longitudinal y lateralmente, con ejes

direccionales y suspensión hidráulica o neumática.

Cama Baja: Semirremolque de piso de baja altura con tipos especiales de suspensión.

Remolque: Vehiculo no motorizado, halado por una unidad tractora a la cual no

le transmite peso y dotado con su sistema de frenos y luces reflectadas.

Semirremolque: Vehículo sin motor, a ser halado por un automotor sobre el cual se apoya y le transmite parte de su peso. Dotado de un sistema de frenos y luces reflectadas.

Actividad portuaria fluvial: Se consideran actividades portuarias fluviales la

construcción, mantenimiento, rehabilitación, operación y administración de puertos, terminales portuarios, muelles, embarcaderos, ubicados en las vías fluviales.

Page 7: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 7 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Agente Fluvial: Es la persona natural o jurídica que, respecto de las embarcaciones fluviales, tiene las atribuciones, funciones y responsabilidades establecidas en los artículos 1489 a 1494 del Código de Comercio.

Calado: Altura de la parte sumergida del casco.

Canal de navegación: Canal natural o artificial con forma alargada y estrecha,

en aguas superficiales, naturales o artificiales que permiten la navegación.

Canal navegable: Es la parte dentro de un cauce o cuerpo de agua natural o artificial por donde navegan las embarcaciones. Los canales navegables en función de su profundidad se clasifican en canales navegables para embarcaciones menores, mayores o ambas.

Convoy: Conjunto de embarcaciones ligadas entre sí que navegan impulsadas

por uno o varios remolcadores.

Diario de navegación o bitácora: Es el libro en donde el Capitán debe registrar fielmente los hechos acaecidos a bordo o durante el viaje, y sentar las actas que exigen la ley o los reglamentos.

Embarcación fluvial: Construcción principal o independiente, apta para la

navegación cualquiera que sea su sistema de propulsión, destinada a transitar por las vías fluviales de la Nación, sujeta al régimen de documentación y control del Ministerio de Transporte.

Embarcación fluvial menor: Toda embarcación fluvial con capacidad

transportadora inferior a 25 toneladas. Igualmente son consideradas las embarcaciones con motor fuera de borda o semifuera de borda.

Embarcaciones fluviales mayores: Toda embarcación fluvial con capacidad

transportadora superior a 25 toneladas.

Licencia de tripulante: La licencia de tripulante de embarcaciones fluviales es el documento público de carácter personal e intransferible expedido por el Ministerio de Transporte, el cual autoriza a una persona para ejercer una actividad dentro de la tripulación en las embarcaciones fluviales, y con validez en todo el territorio nacional.

Muelle: Construcción en el puerto o en las riberas de las vías fluviales, donde

atracan las embarcaciones para efectuar el embarque o desembarque de personas, animales o cosas.

Muelles flotantes: Están conformados por una plataforma de concreto en tierra

unida a una pasarela metálica y está a un módulo flotante metálico para las actividades de embarque y desembarque.

Page 8: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 8 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Muelles marginales: Se construyen sobre la orilla de los ríos o sobre la línea litoral como estructuras de concreto, metálicas o de madera, apoyadas sobre pilotes de concreto, metálicos o de madera y algunos con escaleras laterales o frontales para las actividades de embarque y desembarque. En algunos proyectos las tipologías estructurales pueden ser tablestacados o muros de gravedad.

Navegación fluvial: Acción de viajar por vías fluviales en una embarcación

fluvial.

Navegabilidad: Es la idoneidad técnica de una embarcación fluvial, incluido el equipo de navegación propiamente dicho y el destinado al manejo y conservación de los pasajeros, semovientes y/o de la carga así como la preparación del capitán y la tripulación, que permita ejecutar actividades de navegación fluvial en condiciones de eficacia y seguridad.

Operador portuario fluvial: Es la persona natural o jurídica, que presta servicios

en los puertos de: cargue y descargue, almacenamiento, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo de la carga, clasificación y reconocimiento de la carga, entre otras actividades y sujetas a la reglamentación de la autoridad competente.

Patente de navegación: Documento por el cual se autoriza la puesta en servicio

de una embarcación para navegar por una vía fluvial.

Permiso de zarpe: Autorización escrita que la autoridad competente otorga a una solicitud verbal o escrita que presenta el Capitán, el Armador, el Agente Fluvial o quien haga sus veces, para que una embarcación inicie o continúe su viaje.

Puerto de origen: Es aquel en el cual una embarcación inicia un viaje, previo

permiso de zarpe.

Servicios especiales de transporte fluvial: Son aquellos que prestan las empresas de transporte, a través de convenio o contrato, de manera exclusiva y en trayectos y horarios acordados.

Sobordo de carga: Documento donde el transportador registra los cargamentos

amparados por cada conocimiento de embarque.

Vías fluviales: Son vías para la navegación fluvial los ríos, canales, caños, lagunas, lagos, ciénagas, embalses y la bahía de Cartagena, aptas para la navegación con embarcaciones fluviales.

Page 9: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 9 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

SDT: Small Distribution Transformers.

MDT: Medium Distribution Transformers.

LDT: Large Distribution Transformers.

SPRC: Sociedad Portuaria Regional de Cartagena

SPRB: Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.

4. DESIGNACION Transporte: Medio por el cual se lleva el transformador desde la fábrica de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. a sitio final.

5. REQUERIMIENTOS

5.1 Generalidades. La disposición y asignación de los equipos adecuados para el cargue de los transformadores será responsabilidad exclusiva del transportador. A su vez este deberá alinear sus equipos teniendo en cuenta las dimensiones y pesos de los transformadores a transportar y cumplimiento de todas las normas de transporte de mercancías en especial la ley 762 del 2002. El proveedor debe realizar un estudio de la vía para garantizar la capacidad de los puentes y la altura efectiva del mismo, este estudio debe realizarse cada vez que el cliente lo requiera, previo acuerdo de pago por dicho estudio. Durante la estadía en el puerto, únicamente está permitido el traslado del transformador del equipo de transporte al buque directamente; en caso de realizar otros maniobras se debe solicitar autorización a Siemens S.A. o a Siemens Manufacturing y se deben realizar de acuerdo a las instrucciones contempladas para manipulación de los transformadores.

5.2 Proceso de cargue.

PRECAUCION: No levantar el transformador usando grúas o gatos en cualquier parte del transformador que no sean las piezas para alzar o izar provistas para este propósito. El levantamiento o alzamiento con gato puede causar lesiones graves y daños a la propiedad.

Page 10: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 10 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

5.2.1 El cargue para transformadores tipo SDT. ”Small Distribution Transformers”

Antes de realizar el cargue de los transformadores se debe verificar:

Que los transformadores tengan la etiqueta verde de producto liberado.

Que el vehiculo posea diligenciado y firmado el check list de inspección de vehículos y/o contenedores.

Utilizar montacargas con capacidad superior al peso bruto del transformador, el cual esta identificado en la placa de características de cada transformador.

El proceso de cargue se realiza usualmente con montacargas; es importante que se cargue el transformador en una forma nivelada para evitar volcamiento.

Foto 1: Cargue de Transformador SDT en Montacarga

5.2.2 El cargue para transformadores tipo MDT. ”Medium Distribution Transformers”

Antes de realizar el cargue de los transformadores se debe verificar:

Que los transformadores tengan la etiqueta verde de producto liberado.

Que el vehiculo posea diligenciado y firmado el check list de inspección de vehículos y/o contenedores.

Utilizar montacargas y/o puente grúa y eslingas con capacidad superior al peso bruto del transformador, el cual esta identificado en la placa de características de cada transformador.

Que todos los equipos de protección y control se encuentren con la protección en madera e identificados con la frase de “frágil”.

Este tipo de transformadores se pueden cargar con montacargas y/o con puente grúa.

PRECAUCION: Se debe proteger el gancho de la eslinga con un material como caucho para evitar el maltrato de la pintura.

Page 11: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 11 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Foto 2. Cargue de Transformador MDT en Montacarga.

Se debe revisar físicamente que los apoyos del transformador se encuentren en buen estado, se debe izar solamente de los puntos demarcados (identificados con pintura roja ver foto 3a); como precaución se debe evitar que la eslinga toque partes frágiles del transformador (como radiadores) Colocando caucho sintético en las partes que lo ameriten. Se utiliza el puente grúa con sus eslingas para ubicar el transformador sobre la cama baja, evitando movimientos bruscos. Posterior a esto, el peso del transformador debe ser repartido en las diferentes vigas de apoyo; para ello se ubica la carga en el vehículo según los centros de gravedad de transporte señalados en la cuba (Responsabilidad del transportador, con apoyo de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A.).

Para transformadores tipo padmounted se encuentra prohibido levantar el transformador del gabinete protector. En ningún momento se pueden usar los radiadores para izar el transformador, solo es permitido izar el transformador de los puntos identificados con pintura roja.

a b c

Foto 3: Cargue de Transformador MDT en Puente Grúa a) Apoyos identificados con pintura roja b), c) izaje de transformador.

Page 12: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 12 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

5.2.3 El cargue para transformadores tipo LDT y Transformadores de Potencia.

Antes de realizar el cargue del transformador se debe verificar:

Que el vehiculo posea diligenciado y firmado el check list de inspección de vehículos y/o contenedores.

Utilizar puente grúa y eslingas con capacidad superior al peso bruto del transformador, el cual esta identificado en la placa de características de cada transformador.

Que el proveedor entregue el plano de amarre del transformador.

Que todos los dispositivos de protección y control se encuentren con la

protección de madera y con la identificación de “frágil”.

Que el transformador tengan la etiqueta verde de producto liberado.

Que se encuentre marcado el peso del transformador en la protección de madera del tablero de control.

Foto 4: Cargue de Transformador LDT con Puente Grúa.

Se deben utilizar eslingas adecuadas para el peso del transformador y se debe izar solamente de los puntos demarcados con pintura roja, como precaución se debe evitar que la eslinga toque partes frágiles del transformador. Se utiliza el puente grúa, para ubicarlo sobre la cama baja, evitando movimientos bruscos. El transformador debe quedar ubicado sobre la plataforma de tal forma que visto desde la parte trasera del camabaja, el centro de gravedad del transformador y la camabaja estén alineados. Revisar que el transformador posea la identificación visual del centro de gravedad y que coincida con el plano de dimensiones generales Ver figura 1.

Page 13: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 13 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Foto 5. Transformador de Potencia izado en el momento de ser colocado sobre la cama baja.

Figura 1: Ubicación centrada de transformador sobre cama baja

Cuando el proceso de cargue se realice fuera de las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. o en las fronteras, éste se debe realizar en presencia de un funcionario de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A., y el proveedor de transporte debe tomar todas las medidas de seguridad necesarias para que el cargue se realice sin afectar la calidad del transformador; a su vez el proveedor de supervisión de transporte debe realizar un registro fotográfico de esta actividad. Es importante que en el proceso de cargue esté presente el supervisor de transporte que acompañará el transformador hasta puerto o sitio final.

Page 14: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 14 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

5.3 Amarres de Sujeción.

5.3.1 Transformadores Tipo SDT “Small Distribution Transformer” 1. Cuando el transformador no se lleva en guacal, se debe realizar el amarre de las

áreas identificadas con pintura roja, utilizando eslinga y/o cadena en perfecto estado por cada oreja; es importante que los elementos de sujeción tengan la resistencia mecánica para soportar las tensiones a las que se someten en el trasporte.

2. Si el transformador esta protegido con guacal, se debe realizar el amarre con eslingas o cadenas, se utiliza como mínimo una eslinga o cadena sobre el guacal.

3. Cuando los transformadores sean transportados en contenedor, es permitido el

uso de lazos para realizar el amarre, se debe usar lazos dobles por cada línea de transformadores.

4. NO ES PERMITIDO EL USO DE ESLINGAS EN MAL ESTADO Y REALIZAR

AMARRES ENTRE ELLAS. 5. No esta permitido el uso de lazos o cuerdas para el amarre de transformadores.

5.3.2 Transformadores Tipo MDT “Medium Distribution Transformer”

Foto 6. Sujeción para transformadores MDT.

Se debe utilizar cadenas debidamente tensionadas que soporten el esfuerzo mecánico al que esta sometida teniendo en cuenta la reducción de soportabilidad debida al ángulo de amarre (ver catálogo del fabricante respectivo), una cadena por cada punto de amarre, como mínimo debe llevar ocho amarres.

Page 15: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 15 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

1. Se debe realizar únicamente amarres en los puntos identificados de color rojo. 2. Se debe evitar el daño de los accesorios como radiadores, bushings o equipos

de control entre otros.

3. Se debe proteger con un caucho los puntos de amarre para evitar el maltrato a la pintura.

5.3.3 Transformadores Tipo LDT “Large Distribution Transformer” y Transformadores de Potencia.

Foto 7. Sujeción de un Transformador de potencia a la cama baja.

En el caso de los transformadores de potencia deben ser asegurados como mínimo con 12 amarres (8 superiores y 4 inferiores) de los puntos indicados con pintura roja.

a b Foto 8: Puntos de Amarre “orejas” en Transformador.

a) forma correcta de amarrar, protegiendo la pintura del Transformador. b) Forma incorrecta de amarrar deteriorando la pintura del transformador.

Page 16: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 16 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Foto 8 c) forma correcta de amarrar, protegiendo la pintura del Transformador. d) Punto de amarre

en parte inferior del transformador.

Foto 8 e) Punto de amarre en parte superior del Transformador. f) Contacto entre cadena y

transformador, con maltrato de superficie.

Se recomienda seguir los lineamientos de la norma DIN 12195-1-4 de 2004 para el proceso de amarre. Es responsabilidad exclusiva del proveedor de transporte elegir las cadenas apropiadas al peso del transformador, a continuación se da una recomendación sobre las dimensiones de las cadenas según el peso del transformador. Rango 1 de 7 a 20 toneladas, utilizar amarres de 3/8 de pulgada Rango 2 de 21 a 32 toneladas, utilizar amarres de 3/8 de pulgada Rango 3 de 33 a 40 toneladas, utilizar amarres de ½ pulgada Rango 4 de 41 a 50 toneladas, utilizar amarres de ½ pulgada A partir del Rango 5 mayor de 51 toneladas, utilizar amarres de ½ pulgada.

Page 17: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 17 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Foto 9. Ubicación de los centros de gravedad en el transformador.

Figura 2: Sujete el transformador como se indica al cama baja.

5.3.4 Amarre para caja de accesorios o caja de exportación. Se debe verificar antes de amarrar: 1. Las cajas no deben presentar golpes, perforaciones o daños en su estructura. 2. Las cajas deben tener identificación. 3. Los durmientes deben estar en buen estado.

Centro de Gravedad de

Servicio

Centro de Gravedad de Transporte

Page 18: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 18 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Foto 10a. Amarre de cajas de Accesorios.

Foto 10b. Amarre incorrecto de cajas de Accesorios.

Estas cajas deben ser amarradas con eslingas en buen estado de la resistencia mecánica requerida para su transporte; con mínimo 2 (dos) eslingas por caja. Todas las cajas deben protegerse con carpa cuando el vehiculo no es cubierto. Para transporte debe respetarse la indicación de apilamiento en las cajas.

Eslingas

Plástico

Identificación

Durmientes

Este nudo no es correcto

Plástico

Pletina

Amarres

Page 19: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 19 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

5.3.5 Amarre para barriles metálicos. Antes de realizar el amarre se debe verificar: 1. El barril no debe presentar golpes, abolladuras o fugas de aceite. 2. El barril debe tener etiqueta de liberación del aceite por parte del laboratorio de

aceites. 3. La estiba del barril debe encontrarse en buen estado y sus durmientes también.

Estos barriles metálicos deben ser amarrados mínimo con 2 eslingas en cruz, dichas eslingas deben estar perfecto estado, todos barriles metálicos que viajen en camión sin carpa, deben ser pretejidos por una carpa.

5.4 El Transporte Terrestre. Seleccione preferiblemente, como medio de transporte un vehiculo con un mínimo del doble de capacidad de la carga a transportar. Antes de iniciar el viaje, el proveedor de transporte debe verificar el estado técnico mecánico del vehículo, efectuar un reconocimiento de la vía con el fin de prever posibles obstáculos (puentes bajos), inclinaciones peligrosas, estado de la carretera, verificar que el conductor porta la documentación exigida (manifiesto de carga, registro nacional de carga, licencia de tránsito, licencia conducción, revisión técnico mecánica, SOAT y pólizas de responsabilidad si es vehículo servicio público). Para el envío terrestre se deben tener en cuenta las dimensiones del transformador con el fin de cumplir con altura y ancho permitido en la resolución 4959 de 2006 expedida por el Ministerio de Transporte de Colombia, en caso de excederse, solicitar los respectivos permisos para carga sobre dimensional y sobre peso, cumpliendo con las normas de seguridad vial tanto en Colombia como en los diferentes países de destino. Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para solicitar el permiso especial en el transporte. Longitud. 1. Cuando la carga sobresalga 1 metro por la parte posterior del vehiculo, deberá

contar con un aviso o señal de 1.50m de largo por 0.6m de alto, colocado en la parte posterior del vehiculo, visible y en buen estado cuyo texto advierta “peligro carga larga” (fondo amarillo y letras negras).

2. Cuando la carga excede el metro por la parte posterior del vehiculo, el conductor deberá contar con un permiso del grupos de seguridad vial de la subdirección de transito del ministerio de transporte.

Page 20: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 20 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

3. Cuando la carga excede por la parte delantera del vehiculo, no se autorizan permisos bajo ninguna circunstancia.

Ancho: Para cargas de un ancho superior de 2.6m, es necesario que el operador o conductor este previamente inscrito en un registro del grupo de seguridad vial de la subdirección de transito del ministerio de transporte. En carretera se exigirá que la circulación del vehiculo de carga se desarrolle en una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora y no necesitara vehiculo acompañante. En vías urbanas la velocidad máxima será de 20 kilómetros por hora y requiere un vehículo acompañante cuando la vía sea en un sentido, o 2 vehículos acompañantes cuando es de 2 sentidos la vía y deberá portar avisos que adviertan “Peligro Carga Ancha”. Altura: Será necesario permiso para cargas que superen los 4.4m de altura. Los permisos especiales de tránsito deben ser presentados por el transportador antes de la salida del transformador de las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. Como se indica en la figura 1 el transformador debe ir lo más centrado como sea posible.

5.4.1 Tipo SDT “Small Distribution Transformer” Este tipo de transformadores se puede transportar en vehículos tipo estaca para entrega nacional, Para el caso de Transformadores de Distribución tipo exportación deben ir en contenedor. Para el envío está prohibido apilarlos.

5.4.2 Tipo MDT “Medium Distribution Transformer” Este tipo de transformadores se puede transportar en vehiculo tipo estaca o planchón. Si se transportan en vehiculo tipo estaca, el transformador se ubicará centrado de acuerdo al tamaño del transformador. El tanque de expansión (si se transporta con él) debe quedar al lado de la cabina. Para el traslado de cajas con accesorios se debe verificar la información de apilamiento en las mismas y proceder acorde a ello.

Page 21: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 21 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

5.4.3 Tipo LDT “Large Distribution Transformer” y Transformadores de Potencia.

Este tipo de transformadores se debe transportar en vehiculo tipo cama baja o modular. El transformador debe ser ubicado de tal forma que desde la parte trasera esté alineado respecto al centro de gravedad de la cama baja.

5.5 Transporte Fluvial en Colombia.

Foto 11. Transporte Fluvial en Colombia.

* Definiciones: Roll-Off: Bajar de la barcaza a muelle. Roll-On: Subir del muelle a la barcaza Barcaza o planchón: Equipo de transporte fluvial Atracar: Arribo a puerto o muelle de una embarcación. Durante el transporte fluvial se deben tener precauciones tales como: Para la operación ROLL – ON (Cargue)

Organizar la operación mediante charla para acordar actividades, herramienta y demás necesidades para el cargue del trasnformador a la Barcaza.

Verificar el muelle.

Page 22: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 22 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Validar que existan los permisos necesarios para el ingreso al muelle

Planear la maniobra de cargue y acondicionar en la vía de acceso al muelle en caso de requerirse

Ubicación del equipo modular para la operación de cague a la barcaza

Realizar la operación de cargue a la barcaza ROLL - ON

Amarrar la carga sobre la barcaza de acuerdo al plan de amarres que tenga.

Amarrar el modular a la barcaza de acuerdo al plan de amares.

Iniciar recorrido

Para que una embarcación pueda navegar por las vías fluviales de la nación, debe tener bandera colombiana y estar matriculada ante el Ministerio de Transporte a través de las inspecciones fluviales, y estar provista de la respectiva patente de navegación.

Para la operación ROLL – OFF (Descargue)

1. Validar y/o solicitar permiso al puerto para ingreso.

2. Ingresar equipo (barcaza) al muelle asignado.

3. Asegurar barcaza a muelle.

4. Retirar los amarres de la carga a la barcaza.

5. Posicionar grúa de puerto en caso de aplicar

6. Ubicar modular con la carga en aproche a la espera del embarque.

7. Preferiblemente el cargue y descargue del transformador de cama baja a buque o viceversa debe ser con las grúas propias del buque; de no ser así la utilización de las grúas del puerto debe ser bajo la responsabilidad de la naviera.

5.6 Marítimo o En Altamar. Durante el transporte marítimo se deben tener precauciones tales como:

1. Preferiblemente el cargue y descargue del transformador de cama baja a buque o viceversa debe ser con las grúas propias del buque; de no ser así la utilización de las grúas del puerto debe ser bajo la responsabilidad de la naviera.

Page 23: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 23 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Si la operación en Puerto requiere que el trasformador sea descargado para almacenamiento o cambio de equipo, este descargue debe ser autorizado por SIEMENS MANUFACTURING S.A. y en presencia del supervisor de transporte dejando registro fotográfico.

El cargue y la trinca del transformador en el buque deben ser de los puntos

indicados para tal fin, se debe dejar registro y reporte del trincado.

Los transformadores deben ser transportados bajo cubierta para protegerlos de la humedad y evitar grados de inclinación mayores al permitido que es 15º.

Se debe solicitar en Puerto y líneas marítimas para todos los casos el ingreso

del supervisor de transporte al Buque para revisar la operación de cargue.

Durante la operación de maniobra en el buque se deben tener los debidos cuidados con el transformador para evitar golpes.

Realizar el anclaje adecuado del transformador sobre el flat rack cuando éste lo

requiere.

Tan pronto como ocurra un accidente durante la navegación, que obligue a suspender el viaje, se cerciore del daño ocurrido, el capitán o quién haga sus veces y, reunida la junta de oficiales, con la asistencia de tres (3) pasajeros si los hubiere, expedirá su opinión sobre la posibilidad de continuar viaje o de arribar al puerto más cercano y cumplirá sin demora lo que determine la junta.

Permanencia en puerto. Cuando las embarcaciones en tránsito atraquen para

pernoctar, aprovisionarse o hacer reparaciones, no requerirán permiso de zarpe, siempre y cuando no permanezcan por tiempo superior a cuarenta y ocho (48) horas. Además, deberán dar previo aviso de estas circunstancias a la autoridad fluvial.

Cuando la embarcación se encuentre en puerto, la permanencia de tripulantes a

bordo está sujeta al reglamento interno de trabajo y reglamentación fluvial vigente.

El Capitán o quien haga sus veces, al llegar al puerto, ordenará el turno de

personal para maniobras normales y de emergencia. La empresa deberá mantener a bordo la conveniente dotación y responderá ante la autoridad fluvial por cualquier irregularidad en el servicio.

Requisitos para zarpar. Ninguna embarcación podrá salir de puerto en donde

exista autoridad fluvial sin que esta haya otorgado el respectivo permiso de zarpe. Para su obtención se cumplirá con los siguientes requisitos:

a) Para embarcaciones mayores:

Page 24: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 24 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

1. Patente de navegación, tanto para la unidad propulsora como para las demás embarcaciones que conformen el convoy. 2. Licencias de los tripulantes relacionados en el rol de tripulación. 3. Sobordo y conocimiento de embarque, expedido por la empresa de transporte fluvial, en los cuales se indique la cantidad aproximada de la carga a transportar. 4. Diario de navegación. 5. Certificado de inspección técnica y matrícula. 6. Pólizas vigentes exigidas en los reglamentos. 7. Certificado de carga máxima de la embarcación. Toda embarcación fluvial mayor con capacidad remolcadora superior a ciento un (101) toneladas, debe mantener en servicio un equipo de radiocomunicaciones de capacidad y frecuencia determinado y asignado para cada caso por el Ministerio de Comunicaciones, en coordinación con el Ministerio de Transporte.

5.7 Transporte de accesorios y aceite.

5.7.1 Transporte de Accesorios. Los accesorios debidamente empacados en guacal, deben ser transportados en contenedor para transformadores de exportación; para despachos nacionales se debe hacer en camiones tipo estaca (carrocería) cubierta, evitar golpes y entrada de agua o suciedad que afecten su funcionamiento. Si el transporte no se puede realizar en camiones de clasificación estaca se deben proteger todas las cajas de accesorios con una carpa o cualquier medio que los proteja de la intemperie y debidamente asegurados en los puntos del camión previstos para tal razón.

5.7.2 Transporte de Barriles metálicos. En el momento del cargue de los barriles metálicos se debe verificar que tengan la etiqueta de “aceite aprobado por calidad para despacho”, identificado el nombre del cliente y el tipo de aceite; y la superficie del barril homogénea libre de golpes; éstos deben ser transportados en sentido vertical y con el orificio de entrada de aceite boca arriba para evitar derrames durante el transporte; a su vez estos barriles metálicos deben ser transportados sobre una estiba, para evitar los daños a las mismas en el momento de la manipulación. No deben ser apilados. Si el transporte se hace en planchón, o camión sin carpa, los barriles metálicos se deben proteger en su parte superior con plástico o algún material que impida que el agua se deposite sobre la superficie.

5.8 Transporte para el Área Andina. Se debe transportar el(los) transformador(es) LDT y de Potencia hasta el sitio especificado por Siemens S.A. o Siemens Manufacturing a una velocidad máxima recomendada de 30 Km/hora en zonas rurales, 20 Km/hora en vías urbanas; para vías en mal estado la velocidad debe ser reducida hasta garantizar que no

Page 25: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 25 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

existan aceleraciones mayores a 2 g en el transformador, la velocidad se debe registrar en el formato F1573203.301. Al momento de salir el camabaja de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing, debe estar perfectamente nivelado y durante el transporte no se permiten inclinaciones que superen los 15º con la horizontal; para cumplir con ésta especificación no debe presentar diferencias de altura en sus frontales. El transportador tiene la responsabilidad de garantizar que la velocidad de transporte no afecte las aceleraciones máximas permitidas. Se deben evitar movimientos libres del transformador(es), evitar choques e impactos del transformador(es) contra la carrocería o entre ellos mismos. El proveedor del transporte debe respetar las normas nacionales de cada país, en cuanto a velocidad permitida para el transporte de carga pesada y sobredimensionada. En frontera, cuando se requiera cambio de vehículo, la carga debe ser levantada y ubicada y amarrada igual a como salió de fábrica. El transportador debe dejar registro fotográfico de todas las maniobras requeridas en la operación de cambio de vehiculo. Se sugiere como velocidad máxima 40 millas siempre y cuando no se sobrepasen aceleraciones de 2g en el sentido vertical, longitudinal y transversal y las carreteras se encuentren en buen estado. Los camiones que transporten aceite, deben contar con sus respectivas identificaciones de sustancias peligrosas

5.9 Transporte por tren. Este medio de transporte sólo debe ser usado para los países de Estados Unidos de América y Canadá; se debe tener en cuenta la Tabla 1 que especifica el tipo de tren a utilizar de acuerdo a las dimensiones del transformador.

Tabla 1. Tipo de transporte por ferrocarril.

Tipo de Transporte Altura Máxima del

Transformador (mm)

Ancho Máximo del Transformador

(mm)

Peso del Transformador

(Toneladas)

Ferrocarril plataforma plana 5029 3760 >50

Ferrocarril plataforma deprimida

4572 4191 >50

La altura máxima del transformador es medida desde la superficie de la plataforma del ferrocarril.

Page 26: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 26 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Datos tomados de la especificación 2FP-9-1-1 de Ferranti-Packard.

5.9.1 Selección de los vagones para el transporte ferroviario: Un vagón plano, con dos o varios ejes, o tipos especiales de construcción, incluyendo su capacidad de carga y dimensiones. Criterios que deben observarse al seleccionar un vagón: Peso de la carga. Dimensiones de la carga. Posición del centro de gravedad. Área de carga en el vagón.

5.10 Proceso de Descargue. Para el proceso de descargue en SDT o MDT se debe maniobrar de las partes señaladas. Manipulando un transformador a la vez mediante el uso apropiado de montacargas (levantándolo desde la base) o puente grúa (izándolo solamente de los puntos demarcados con pintura roja). 1. Antes de descargar el transformador del vehículo observe si falta alguna pieza o

si existen deformaciones. De ser así, informe al fabricante sobre estas irregularidades antes de iniciar cualquier reparación.

2. Cuando se levante el transformador los cables de suspensión deberán mantenerse casi paralelos para evitar que se doblen los pernos de enganche u otras partes de la estructura.

3. Cuando un transformador no pueda ser manejado por medio de grúa, podrá moverse deslizándolo sobre patines o sobre rodillos, pero teniendo cuidado de no dañar la base o de no volcarlo.

4. Nunca se deberá levantar un transformador o moverlo colocando palancas o gatos debajo de la válvula de purga, salida del aceite de refrigeración, conexiones de los radiadores u otros dispositivos.

5. Cuando se muevan grandes transformadores sobre rodillos, deberán proveerse vigas para distribuir los esfuerzos sobre la base.

5.11 Almacenamiento y Preservación. Cuando se requiera almacenar los transformadores fuera de las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

PRECAUCION: No levantar el transformador usando grúas o gatos en cualquier parte del transformador que no sean las piezas para alzar o izar provistas para este propósito. El levantamiento o alzamiento con gato puede causar lesiones graves y daños a la propiedad.

Page 27: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 27 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Garantizar una estabilización del terreno donde se almacenará el transformador;

de ser posible almacenar bajo techo y en piso de concreto nivelado.

Proteger el transformador de cualquier tipo de golpe, para lo cual se debe demarcar y señalizar el área que ocupe el transformador.

Garantizar que el equipo de izamiento (grúa, montacargas, eslingas, cadenas,

etc.) tenga la capacidad de levantamiento acorde al peso del transformador.

Izar el transformador de los puntos identificados con pintura roja y proteger con cauchos la pintura para evitar el maltrato de la misma.

Para transformadores y cajas de accesorios se debe respetar la señalización de arrume; para transformadores de distribución el máximo arrume es de dos transformadores, para las cajas de accesorios el arrume está identificado en las caras laterales de las cajas.

El proveedor de supervisión de transporte debe realizar un chequeo según lo establezca Siemens-Logística del registrador de impactos y de las presiones de la botella y del transformador y un informe al departamento de Logística-Siemens.

Cuando sea almacenado por más de 6 meses las piezas desmontables del

transformador que se despacha en cajas de madera, deben estar bajo techo y debe ser respetada la identificación de apilamiento. Esto con el fin de garantizar la integridad de los elementos.

5.12 Ruta de Transporte: La ruta de transporte debe planearse teniendo en cuenta: La ciudad. Reducción de riesgos en daños al transformador y al equipo de transporte,

especialmente cuando se transporta en regiones que no tienen carreteras asfaltadas en buenas condiciones.

Evitar daños a la propiedad ajena donde Siemens se pueda ver involucrado.

Se recomienda que el envío lo realice compañías con un alto nivel de experiencia comprobada en el transporte de este tipo de equipos.

6. PROPIEDADES AMBIENTALES Disponibles en la sección 14 (Anexos).

Page 28: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 28 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

7. PRUEBAS El proveedor de supervisión de transporte debe realizar la siguiente prueba durante el acompañamiento del transformador desde las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. hasta puerto y destino final:

Prueba de aislamiento del núcleo “Megguer”, según SAT-MA 102.10. Revisión de acelerómetro. Verificación del gas seco o registrador de impactos.

8. IDENTIFICACIÓN

8.1 Disposición del Supervisor de Transporte. Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. contratará la supervisión de transporte y se enviará con él o los transformadores cuando éste lleve por lo menos uno de los siguientes dispositivos:

Equipo de recarga. Bornera puesta a tierra núcleo. Cuando exista el compromiso por parte de Siemens S.A. o Siemens

Manufacturing de descargar y entregar el transformador en sitio. Cuando se superen las dimensiones estipuladas en el decreto 003800/2005.

9. CERTIFICACIÓN DE PRUEBAS El proveedor de supervisión de transportes debe enviar dos veces al día un informe al departamento de logística vía E-mail, donde se registren los siguientes datos:

Calidad y servicio técnico. Valor reportado por el registrador de impactos. Presión del transformador. Presión de las botellas. Medida de aislamiento. Ubicación. Temperatura ambiente. Hora en que se realizan estas medidas.

Una vez terminada la supervisión de transporte el proveedor debe entregar a Siemens-Logística un informe completo donde se demuestre el control de las variables descritas en la presente C.T.S.; a su vez debe anexar un reporte fotográfico de todas las medidas y actividades que realice, en un plazo máximo de tres días después de finalizado el servicio. El proveedor de transporte debe entregar al supervisor de Logística, una vez entre el vehículo a las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. el check list de revisión del vehículo que se realizó antes que el vehículo fuera

Page 29: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 29 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

despachado hacia las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. con respectivo plano de cargue.

10. TÉRMINOS DE ENTREGA El proveedor de transporte debe entregar el transformador en puerto o en sitio final de acuerdo a la presente condición técnica de suministro o como lo designe el contrato establecido entre las partes. Para garantizar la calidad del transformador durante el transporte desde la salida de fábrica hasta la entrega final al cliente (Job site), es necesario realizar los siguientes controles los cuales son de obligatorio cumplimiento por parte del transportador:

Llegada a puerto colombiano por parte del transportador. Lo debe recibir un funcionario de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing o del agente aduanero.

Embarque bajo cubierta por parte del embarcador.

Desembarque en puerto extranjero por parte del transportador y/o del agente

aduanero, con recepción de un funcionario de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing si lo amerita o se contempla en las condiciones del cliente.

Llegada a sitio final según modalidad indicada por parte del transportador y/o

Siemens S.A. o Siemens Manufacturing. El proveedor del servicio de transporte debe entregar el transformador en perfecto estado de limpieza ya sea en el puerto, sitio final en Colombia o cualquier país, y cuando sea un retorno de un transformador a la fábrica de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing.

10.1 Controles.

10.1.1 Contra Impactos. Los transformadores LDT o potencia nacional o exportación se despachan con registrador de impacto, el cual debe ser verificado por el Laboratorio de Metrología de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A.; debe permanecer instalado y en funcionamiento durante todo el trayecto hasta destino final cuando el cliente o representante de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. decidan lo contrario. Bajo ninguna circunstancia puede ser apagado y/o desmontado por el transportador o supervisor de transporte. Esto aplica para los transformadores que permanezcan almacenados en los patios ya sea del cliente, puertos o del proveedor de transporte. Durante la manipulación del transformador, se debe asegurar que las aceleraciones registradas en la cinta NO sobrepasen los siguientes valores:

Page 30: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 30 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Aceleración máxima en sentido longitudinal: 2 g. Aceleración máxima en sentido transversal: 2 g. Aceleración máxima en sentido vertical: 2 g.

g = Gravedad=9.81 m/s2. Las anteriores aceleraciones aplican para el transporte en tren.

10.1.2 Control contra la entrada de humedad. El transformador va provisto de un dispositivo de recarga con cilindros llenos de nitrógeno o aire seco en el cual se deben controlar los siguientes valores:

La presión de los cilindros debe estar como mínimo en 1500 PSI. La presión del regulador del o los cilindros debe permanecer mínimo en 40 PSI La presión de la cuba debe estar mínimo en 35 mbar. La medida de resistencia de aislamiento entre núcleo y tanque (Megguer); este

valor debe estar como mínimo en 1 Giga Ohmios. Estos valores se deben registrar en el formato F7514505.3 “Registro de presiones Transformadores”. En caso de encontrar alguna de las tres lecturas fuera del rango de los anteriores valores y/o golpes, desajuste o cualquier anomalía tanto en el equipo como en el transformador, se debe realizar la inspección de posibles fugas en los flanches o fisuras en la tubería del equipo y el inspector debe informar inmediatamente a Siemens Logística vía telefónica.

11. CRITERIOS DE CALIDAD Para el suministro del servicio de transporte, Siemens S.A. y Siemens Manufacturing considerará no conforme el servicio cuando éste incumpla con alguna de las condiciones estipuladas en este documento durante el transporte del transformador a sitio final.

12. CAMBIOS Actualización del documento completo elaborado el día 21 de Mayo de 2011.

PRECAUCION: Solo el personal autorizado por Siemens S.A y/o Siemens Manufacturing pude manipular, cambiar baterías, papel del registrador de impactos.

Page 31: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 31 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

13. RESPONSABILIDAD

13.1 Del proveedor de servicio de transporte. Dado que el prestador del servicio es un experto en lo correspondiente a transporte, éste se compromete a:

Informar a Siemens S.A. o Siemens Manufacturing con antelación si la aplicación de alguna de las actividades aquí indicadas pone en riesgo el producto, genera riesgos a terceros y/o incumple con la legislación actual del país donde se preste el servicio para que Siemens S.A. o Siemens Manufacturing apruebe los respectivos cambios, de otra manera Siemens S.A. o Siemens Manufacturing toma como aceptado el correspondiente documento y el prestador del servicio tomará las respectivas previsiones en cada una de las actividades.

El responsable de servicio de transporte debe garantizar un mantenimiento

mediante pruebas no destructivas a la quinta rueda y a todas las cadenas que intervengan en el amarre de los transformadores, este mantenimiento debe ser por lo menos cada año; todas las cadenas deben poseer trazabilidad en cuanto a su utilización a través del tiempo.

El responsable del servicio del transporte debe recolectar la información

necesaria para garantizar el transporte en perfectas condiciones de la carga para lo cual se sugiere que posea: los planos, datos de placa, dimensiones generales, peso, alturas para transporte, centro de gravedad de transporte, planos con detalles de soportes externos utilizados para el transporte.

El proveedor entregara a Siemens S.A. o a Siemens Manufacturing S.A. el plano

de transporte, donde se pueda apreciar la forma como se va a amarrar el transformador y el número de cadenas que se van a utilizar con su diámetro.

Antes de efectuar el cargue debe entregar al departamento de logística el check

list del vehículo, orden de cargue, plano de cargue y ruta de tránsito.

El proveedor debe llevar a cabo un estudio de ruta que tome en cuenta lo establecido en las normas nacionales o internacionales con respecto a las rutas alternativas posibles, hacer el recorrido, localizando los puntos críticos en la trayectoria de la ruta; alturas críticas, capacidad y dimensiones de puentes, curvas con radios cortos y/o con pendientes críticas, zonas de derrumbe, dimensiones de puentes, la altura de la carga y el peso de la misma, a su vez definir los puntos críticos en la trayectoria de la ruta.

Para la preparación del plan de carga. Antes de realizar un cambio en el plan de

carga o tipo de vehiculo debe ser aprobada por Siemens S.A. y/o Siemens Manufacturing.

En caso de transporte por tren el proveedor es responsable de localizar las

estaciones más próximas al sitio de destino, localizando los puntos críticos en la

Page 32: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 32 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

trayectoria de la ruta; alturas críticas, capacidad y dimensiones de puentes y túneles.

Es responsabilidad del transportador efectuar los suministros del servicio bajo

las siguientes condiciones:

Garantizar que durante el tiempo que el transformador, accesorios y/o barriles metálicos estén bajo su responsabilidad, vigilará el no ingreso de sustancias prohibidas y entregará en destino final de igual forma como le fue entregada la carga en Siemens S.A. o Siemens Manufacturing.

Debe transportar los transformadores, accesorios y canecas de acuerdo a lo

estipulado en esta condición técnica de suministro y al contrato existente (si aplica).

Debe tener los elementos básicos de emergencia como extintor de incendios

multipropósito, ropa protectora, botiquín, equipo de recolección y limpieza, equipo absorbente.

Diseñar y ejecutar un programa de capacitación sobre el manejo de

procedimientos operativos.

Cumplir con el plan nacional contra derrames de hidrocarburos y sus derivados.

Realizar un plan de contingencia para el derramamiento de aceite dieléctrico.

Debe contar con un plan de mantenimiento preventivo de sus vehículos y

todos los accesorios que se utilicen para el transporte de la carga.

Debe contar con los medios necesarios para evitar que cualquier derrame pueda ocasionar daños considerables al medio ambiente (ver anexo sobre qué hacer en caso de emergencia).

No abrir las Cubas / Domos / Tanques (ficha K1573201.3).

No permitir el desmonte o desconexión del registrador de impactos. En caso de

que alguno de los guacales en donde se transportan los accesorios se abra y su contenido sufra golpes, avisar inmediatamente a Siemens Logística, comunicando y describiendo la clase de daño que se ocasionó.

n caso de derrame de aceite dentro del camión, se debe recoger en recipientes y

limpiar inmediatamente (utilizando arena, aserrín, lienzo, etc.) para evitar que éste afecte al medio ambiente.

Si el derrame llega al ambiente y/o contamina alguna fuente natural, informar

inmediatamente a las autoridades responsables del área (ver anexos de las

Page 33: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 33 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

fichas toxicológicas del aceite) y entregar la ficha técnica correspondiente del aceite.

No aceptar cajas en mal estado por ejemplo con rajaduras o con tablas mal

ajustadas.

No aceptar transportar canecas golpeadas o sin la identificación de “Aceite liberado por calidad.”

Cuando transporte Transformadores con aceite, el conductor debe llevar con él

la Hoja de Seguridad.

Entregar el transformador en puerto en condiciones de limpieza iguales a las entregadas por Siemens S.A. o a Siemens Manufacturing S.A. en la fábrica.

Mantener capacitado continuamente el personal operativo que interviene en la

operación de transporte de los transformadores.

Enviar diariamente un informe en Excel vía E-mail a Siemens-Logística donde se describa: remesa, placa del vehículo, tipo de vehículo, conductor, ubicación del transformador, hora de salida, hora de llegada, observaciones encontradas.

13.2 Responsabilidades del supervisor de transporte. Realizar los siguientes controles durante el transporte del transformador, hasta la llegada del mismo a puerto o destino final dentro del territorio nacional:

Asegurarse de recibir la capacitación respectiva de alguno de los equipos nuevos ejemplos: registrador que lleve el transformador.

Control de la velocidad del vehículo, según las especificaciones de la presente

Condición Técnica de Suministro; esta velocidad debe estar registrada en el formato F1573203.3

Verificar la presión del equipo de recarga de aire seco o nitrógeno por lo menos

dos veces al día (mañana y tarde); ésta se debe registrar en el formato F7514505.3, se debe tomar fotografía de la lectura y adjuntarla en el informe diario y/o en el informe final.

Realizar la medición de resistencia de aislamiento núcleo– tanque por lo menos

dos veces al día (mañana y tarde); el valor obtenido se debe registrar en el formato F1573202.3; en este mismo formato está establecido el valor mínimo que se debe cumplir, se debe tomar fotografía de la lectura y adjuntarla en el informe diario y/o en el informe final.

Verificar el registrador de impactos en los siguientes puntos:

Page 34: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 34 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Al salir el transformador de las instalaciones de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing S.A. se debe verificar que se haya marcado la fecha y hora de despacho del transformador sobre la cinta.

Durante el transporte: en la carretera al arrancar y al parar durante el día y

adicionalmente cuando se detecte un movimiento brusco involuntario; cuando llegue a puerto o destino final se debe verificar el valor en G; los valores del registrador se deben registrar en el formato F1070943.3.

Se debe tomar registro fotográfico de la lectura del registrador de impactos

con la fecha y hora en la que se toma la lectura, se debe adjuntar esta fotografía en el informe diario y/o en el informe final

Verificar la manipulación de los accesorios ya sea en contenedor o como carga

suelta; a su vez hacer entrega de los mismos en destino final o puerto.

El supervisor de transporte revisa las marcaciones del indicador del registrador de impactos a través de la mirilla establecida para tal fin sin tener acceso directo al registrador. En caso que se detecte alguna anomalía durante el trayecto el supervisor informará la novedad y de ser necesario se le autorizará la ruptura del candado para arreglar el problema, luego de lo anterior deberá colocar un nuevo candado para preservar la calidad del equipo.

En el caso de transporte modular el supervisor debe hacer acompañamientos en

la parte trasera del vehiculo junto a los técnicos del transformador para detectar mas fácil y oportunamente movimientos bruscos u obstáculos que puedan afectar el transformador.

El supervisor de transporte deberá sincronizar su reloj con el registrador de

impacto e informar las variaciones del equipo durante el trayecto

Realizar inspección visual del transformador cuando llegue a puerto o sitio final, para lo cual debe registrar el formato Protocolo de transporte-Lista de chequeo F1573204.3.

Presentar informe de cada proyecto; éste debe incluir registros fotográficos,

todos los documentos descritos anteriormente y el acta de entrega del transformador al cliente final, funcionario de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing, o al agente aduanero.

Dejar registro fotográfico de cada una de las inspecciones mencionadas; estas

fotos deberán ser parte integral del informe final de la supervisión y tener 640 x 480 píxeles.

Debe portar en todo momento carné de EPS y ARP y el proveedor del servicio

debe estar al día con sus pagos.

Page 35: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 35 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Servir de soporte de:

Entrega de cajas con accesorios (sin verificar contenido). Revisión del desarrollo de las inspecciones de la Policía Antinarcóticos. Trámites documentales (aduana, SPRC, SPRB). Verificar que los accesorios sean almacenados de manera adecuada.

Tener por los menos las siguientes herramientas para cada supervisión:

Cámara fotográfica (mínimo 7 mega píxeles), debe estar sincronizada con la

fecha real de la fotografía. Equipo de Megguer. Teléfono celular. Botas de seguridad. Casco. Guantes. Arnés. Gafas de seguridad. Protección auditiva (tapa oídos).

Poseer equipos propios (o según lo establezca el contrato) debidamente

calibrados para la realización de la prueba de resistencia de aislamiento del núcleo.

13.3 Responsabilidad de Siemens S.A. o Siemens Manufacturing.

Siemens S.A. y Siemens Manufacturing se comprometen a entregar los productos libres de toda sustancia psicotrópica.

Logística debe entregar solicitud de transporte y el plano de transporte en

formato PDF con 15 días hábiles para todos los transformadores al proveedor de transporte.

Verificar que el conductor de transporte lleve consigo el Kit antiderrame, la hoja

de seguridad del aceite dieléctrico, el aire seco o nitrógeno y los documentos básicos para la movilidad del vehículo.

Es responsabilidad del departamento de calidad de PTD T la distribución y

divulgación de la presente condición técnica de suministro.

Siemens S.A. y/o Siemens Manufacturing suministrara: especificación, direcciones (estación de destino / conexión de línea), límites de tamaño no estándar (perfiles), el límite de pesos y dimensiones. Preaclaración del método de transporte.

Utilizar embalajes de madera que cumplan co normas fitosanitarias

internacionales.

Page 36: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 36 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

14. ANEXOS

Anexo No.1 - HOJA DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA / PREPARADO Y DE LA SUSTANCIA

Nombre comercial: PURAMIN, CELTA, NYNAS o cualquier otro tipo de marca. Tipo de producto: Aceite dieléctrico. Suministrador: PURAMIN, CELTA, NYNAS o cualquier otro proveedor.

2. INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Descripción del preparado: Aceites minerales altamente refinados. Componentes peligrosos: Para los aceites minerales sin inhibidor los

componentes no se consideran que comuniquen al producto características peligrosas.

Para los aceites inhibidos:

Componente peligroso

No. CAS %p/p Peligro Frase riesgo

Extracto aromático destilado

64742-04-7 < 0.1 T R45

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Peligros para la salud: No tiene peligro específico en las condiciones normales de uso. Contiene aceite mineral a cuyos vapores les son de aplicación límites de exposición. Una exposición prolongada o repetida puede producir dermatitis. El producto usado puede contener impurezas peligrosas

Peligros para la seguridad: No esta clasificado como inflamable, pero puede arder.

Peligros para el medio ambiente: No es fácilmente biodegradable. Se considera que tiene un alto poder de bioacumulación.

Otras informaciones: No clasificado como peligroso para la distribución o el transporte.

Page 37: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 37 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Síntomas y efectos: En condiciones normales de uso, es de esperar que no ocasione riesgos para la salud.

Primeros auxilios inhalación: Aunque no es probable que aparezcan vértigos y náusea, si esto ocurre, trasladar a la persona afectada a una atmósfera no contaminada. Si los síntomas persisten, obtener atención médica.

Primeros auxilios piel: Quitar la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua y jabón. Si la irritación continúa, obtener atención médica.

Primeros auxilios ojos: Lavar los ojos con gran cantidad de agua, o una solución de ácido bórico al 3%, o solución de cloruro de sodio (sal de cocina) al 1.3%. Si la irritación continúa obtener atención médica. 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Riesgos específicos: Por combustión es probable que origine una nube de partículas sólidas y líquidas y de gases que contendrán monóxido de carbono, óxidos de azufre y otros compuestos orgánicos e inorgánicos no identificados.

Medios de extinción: Espuma y polvo químico seco. Dióxido de carbono, arena o tierra puede usarse sólo para incendios pequeños.

Medios de extinción inadecuados: Rociar agua a chorro. Por razones del medio ambiente evitar el uso de extintores de Halon.

Equipos de protección: Cuando se entre en un espacio cerrado y en llamas se debe llevar equipo de protección adecuado, incluyendo equipo respiratorio autónomo. 6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones personales: Evitar el contacto con la piel y los ojos.

Protección personal: Usar guantes de plástico y botas.

Page 38: Cadena de Abastecimiento

Formato base: SPID000F01.802 Código Documento: BSCS143T01.301

Copyright © Siemens AG 2012 All Rights Reserved Página 38 de 38

DO

CU

ME

NTO

DE

US

O IN

TER

NO

EX

CLU

SIV

O

No

pued

e se

r co

piad

o o

repr

oduc

ido

sin

auto

rizac

ión

del C

omité

de

Cal

idad

y e

l áre

a de

AAN

RIC

– In

tern

al R

egul

atio

ns.

Precauciones para el medio ambiente: Prevenir su extensión o entrada en desagües, canales o ríos mediante el uso de arena, tierra u otras barreras apropiadas. Si no puede evitarse, informar a las autoridades locales.

Métodos de limpieza en derrames: Absorber el líquido con arena, tierra o un absorbente adecuado. Recoger y trasladar a un depósito apropiado y claramente etiquetado hasta su eliminación de acuerdo con la normatividad legal. 7. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE FUGAS Sellar inmediatamente el lugar de la fuga mediante aplicación de materiales sellantes (tela de goma, lamina plástica, pedazos de madera) si es posible por aplicación de una bandeja o por calafateado. Fugas mayores pueden sellarse por aplicación de pedazos de madera. En caso que el derramamiento no pueda evitarse, el aceite debe transvasarse a recipientes estancos de metal o plástico, o debe bajarse el nivel del aceite hasta la altura de la fuga.