CADENCIAS

28

Transcript of CADENCIAS

Page 1: CADENCIAS
Page 2: CADENCIAS

En acordes perfectos I •Tónica.

•Modo mayor.

II •Subdominante

•Modo menor.

III •Tónica.

•Modo menor

IV •Subdominante

•Modo mayor.

V •Dominante.

•Modo mayor

VI •Tónica.

•Modo menor

VII •Dominante

•Modo Dism

Page 3: CADENCIAS
Page 4: CADENCIAS

Los acordes que contienen el IV grado pero no

el VII son considerados de subdominante.

Son el II-7 y el IV Maj7.

Page 5: CADENCIAS

Los acordes que contienen los grados

inestables ; el IV y el VII son considerados de

dominante y son el V7 y el VII- 7 (b5).

Page 6: CADENCIAS

• Según sea su función tonal, los acordes

tienden en mayor o menor grado a moverse

hacia los otros acordes de distinta función

tonal.

• Acordes de tónica

• Sobre todo el IMaj7,son los más estables y no

tienen una tendencia a moverse hacia ningún

otro , movimiento armónico libre.

Page 7: CADENCIAS

• Acordes subdominantes:

• Los acordes de subdominante (IV maj7 y II-7)

son semiestables y tienden por igual a

resolver sobre la tónica o hacia un acorde de

dominante que es más inestable.

• Acordes de dominante:

• V7 Y VII-7(b5) tienen una marcada tendencia

a resolver sobre la tónica.

Page 8: CADENCIAS

Es una sucesión armónica que nos lleva a un

cierto grado de reposo, viene a ser como una

puntación en la lengua escrita, para agrupar

o desagrupar los diferentes fragmentos

musicales.

Los tipos de cadencia determinan el tipo de

reposo en la frase musical como los puntos y

comas lo hacen en el lenguaje escrito.

Afirman y señalan el sentido más o menos

conclusivo o suspensivo de un fragmento.

Page 9: CADENCIAS

SIMPLES: Es la que consta de dos acordes

Cadencia Simple Autentica PERFECTA

Cadencia Simple Autentica IMPERFECTA

Cadencia Simple Plagal

. Cadencia Simple suspensivas:

Semicadencias y Rotas.

COMPUESTAS: Emplea varios acordes en su conformación.

Cadencia Compuesta Perfecta

Cadencia Compuesta Imperfecta

Page 10: CADENCIAS

Se designa Cadencia Simple Autentica

PERFECTA cuando ambos acordes (V y I) se

encuentran en posición fundamental y la

nota de tónica está presente en la melodía

(Soprano).

Page 11: CADENCIAS

La Cadencia Simple Autentica IMPERFECTA

es cuando alguno de los acordes presentes se

encuentran en alguna inversión y/o el acorde

de tónica no tiene la nota tónica en la

melodía (soprano).

Page 12: CADENCIAS

2. Cadencia Simple Plagal: La Cadencia

Plagal es la que emplea un acorde

subdominante, concluyendo a la tónica. La

sensación conclusiva a esta cadencia es mas

débil que una cadencia simple o compuesta.

Page 13: CADENCIAS

Hay muchas variantes de esta cadencia:

IV I

IV- III

Page 14: CADENCIAS

IV-VI-

II-I

Page 15: CADENCIAS

II-III

II-VI-

Page 16: CADENCIAS

Paralelamente al grupo de cadencias

conclusivas, está el grupo de las

suspensivas. Estas últimas establecen puntos

de reposo momentáneos, a la espera,

normalmente, de que el discurso musical

continúe. Dentro de este grupo hay dos

subgrupos primordiales: el de

las semicadencias y el de

las cadencias rotas.

Page 17: CADENCIAS

Empezaremos por tratar las semicadencias.

Básicamente, una semicadencia se obtiene a

partir de una cadencia conclusiva sin su

resolución final en el acorde de tónica.

De la cadencia perfecta obtenemos

la semicadencia de dominante, y de la

plagal, la semicadencia de subdominante,

mucho menos frecuente que la primera.

Los dos siguientes ejemplos ilustran

sendas semicadencias de dominantes, la

segunda de ellas incluye una (V-V)+6 previa al

acorde de V.

Page 18: CADENCIAS

Semicadencia perfecta:

Es un momentáneo reposo sobre un acorde

que no es de tónica, la fórmula básica es

sobre el acorde de dominante (V7).

En música popular es muy usual acabar la

primera frase en una semicadencia para

repetir a continuación la misma o similar

frase melódica con una cadencia auténtica.

Page 19: CADENCIAS
Page 20: CADENCIAS

Sonata op.2,nº1, I. Beethoven

Page 21: CADENCIAS

Semicadencia Plagal

Es el reposo en Subdominante y es mucho menos usada que la semicadencia perfecta.

Page 22: CADENCIAS

3. Cadencia Simple Rota

Cuando se espera una cadencia perfecta y su

resolución es en el área de tónica pero no en el

grado I, la llamamos Cadencia Rota o Evitada.

Dominante resuelve bien en el grado VI o en el III

(mucho menos frecuente).

Se llama así porque produce la sensación de que el

compositor se interrumpe a si mismo.

Page 23: CADENCIAS
Page 24: CADENCIAS

La Cadencia Compuesta emplea varios

acordes en su conformación. Son muy

numerosas las formulas que los compositores

han empleado para el proceso

cadencial, cuando se trata de una cadencia

compuesta. Podemos decir que en términos

generales esta estará compuesta por un

acorde Subdominante, seguido de

uno Dominante, para concluir en la Tónica.

Page 25: CADENCIAS

Es la más potente ya que intervienen las

tres áreas tonales en ella. Subdominante

como preparación de dominante y su

resolución en tónica:

SD - D T

Debe entenderse que subdominante

actúa como cadena del dominante, es decir

comparten el ritmo armónico que debería

corresponderle al dominante.

Nota: Tanto el II como el IV pueden ejercer en

la cadena de dominante.

Page 26: CADENCIAS
Page 27: CADENCIAS
Page 28: CADENCIAS