Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

download Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

of 64

Transcript of Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    1/64

    PUEBLOS - NACIONES ORIGINARIAS

    EN ARGENTINA

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    2/64

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    3/64

    PUEBLOS-NACIONES ORIGINARIAS

    Esta publicacin puede ser reproducida con fines educativos

    o no lucrativos sin permiso expreso de los titulares de los derechos de autor,

    siempre y cuando se cite la fuente.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    4/64

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    5/64

    5

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    6/64

    6

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    7/64

    7

    PUEBLOS-NACIONES ORIGINARIAS

    En Argentina habitamos ms de 38 Pueblos - Naciones Originarias. Cada pue-blo est organizado poltica y territorialmente de acuerdo a su propia cosmo-visin (forma de ver el mundo) y a la relacin que establece con el territorioque habita.

    Tenemos nuestras propias autoridades tradicionales, nuestras propias institu-ciones polticas, sociales, econmicas jurdicas y administrativas, nuestro idio-ma, arte y conocimientos tradicionales. Los mayores nos ensearon a vivir en

    base a los valores de la reciprocidad, el respeto, la complementariedad y enequilibrio con todos los seres de la naturaleza con los que coexistimos.

    Somos, entre otros, los pueblos Mapuche, Qom (Toba), Kolla, Pilag, Mocovo Moqoit, Tehuelche, Selknam, Myba Guaran, Ava Guaran, Wichi, Diaguita,

    Huarpe, Tonocote, Rankulche, Chulup, Chorote, Tup Guaran, Chan, Tapie-

    te, Charra, Comechingn, Ocloya, Omaguaca, Avipon, Yamanas, Yaganes,

    Quechua, Querand, Tilian, Tilcara, Vilela, Lule, Iogys, Sanavirn, Nivacl, Ata-

    cama, Chicha, Chan, Guaycur.

    DERECHO

    La Constitucin Nacional en su Artculo 75, Inciso 17, establece:Reconocer la preexistencia tnica y cultural de los pueblos indgenas argentinos.

    Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educacin bilingee intercultural; reconocer la personera jurdica de sus comunidades, y la po-

    sesin y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan;

    y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano;

    ninguna de ellas ser enajenable, transmisible ni susceptible de gravmenes o

    embargos. Asegurar su participacin en la gestin referida a sus recursos na-

    turales y a los dems intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer

    concurrentemente estas atribuciones.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    8/64

    8

    LEY 26206CAPTULO XI - EDUCACIN INTERCULTURAL BILINGE

    ARTCULO 52.La Educacin Intercultural Bilinge es la modalidad del sistemaeducativo de los niveles de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria que garan-tiza el derecho constitucional de los pueblos indgenas, conforme al art. 75 inc.17 de la Constitucin Nacional, a recibir una educacin que contribuya a pre-servar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisin e identidadtnica; a desempearse activamente en un mundo multicultural y a mejorarsu calidad de vida. Asimismo, la Educacin Intercultural Bilinge promueve undilogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pue-blos indgenas y poblaciones tnica, lingstica y culturalmente diferentes, y

    propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.

    ARTCULO 53.Para favorecer el desarrollo de la Educacin Intercultural Bilin-ge, el Estado ser responsable de:

    a) Crear mecanismos de participacin permanente de los/as representantesde los pueblos indgenas en los rganos responsables de definir y evaluar lasestrategias de Educacin Intercultural Bilinge.b) Garantizar la formacin docente especfica, inicial y continua, correspon-

    diente a los distintos niveles del sistema.c) Impulsar la investigacin sobre la realidad sociocultural y lingstica de lospueblos indgenas, que permita el diseo de propuestas curriculares, materia-les educativos pertinentes e instrumentos de gestin pedaggica.d) Promover la generacin de instancias institucionales de participacin de lospueblos indgenas en la planificacin y gestin de los procesos de enseanzay aprendizaje.e) Propiciar la construccin de modelos y prcticas educativas propias de lospueblos indgenas que incluyan sus valores, conocimientos, lengua y otros

    rasgos sociales y culturales.

    ARTCULO 54.El Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, en acuerdocon el Consejo Federal de Educacin, definir contenidos curriculares comu-nes que promuevan el respeto por la multiculturalidad y el conocimiento delas culturas originarias en todas las escuelas del pas, permitiendo a los/asalumnos/as valorar y comprender la diversidad cultural como atributo positivode nuestra sociedad.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    9/64

    9

    SUJETO PUEBLO ORIGINARIO

    La Constitucin reconoce al Pueblo Originariocomo un sujeto colectivo (no

    individual) que detenta derechos especiales. Todas las personas que pertene-cen a un Pueblo Originario tienen los mismos derechos civiles y ciudadanosque el resto de la sociedad argentina, pero adems, por pertenecer a un Pue-blo Originario y ser parte de ese sujeto colectivo, poseen un marco de DerechoIndgena que emana del Derecho Consuetudinario (propio) de cada Pueblo, elcual es de incidencia colectiva (es decir que afecta a todo el Pueblo en su inte-

    gridad cultural y territorial).

    EL PUEBLO Y SUS COMUNIDADES

    Es importante poder diferenciar los conceptos de Pueblo y Comunidad.Estos conceptos no son sinnimos, por el contrario, la comunidad es una parteconstitutiva de un Pueblo. La Comunidad es la forma organizativa que se danlos Pueblos Originarios en su Territorio, pero el sujeto de derecho colectivo esel Pueblo Originario. El Pueblo se relaciona con el Territorio en el que se de-sarrolla social, cultural y espiritualmente, y todas las comunidades compartenuna misma identidad, la Identidad Territorial del Pueblo al que pertenecen.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    10/64

    10

    PREEXISTENCIA

    En el momento de la llegada de los espaoles a Amrica, hacia el ao 1492,

    nuestros antepasados ya poblaban el continente, de norte a sur y de este aoeste, desde tiempos inmemoriales. Es decir que preexistimos a los procesosde conquista o colonizacin y de conformacin del Estado moderno. Somosde aqu, de este lugar, vivimos desde hace miles de aos en este territorio,nuestros ancestros estn en l y desde aqu desarrollamos una forma propiade mirar el mundo (cosmovisin) y desarrollarnos en el espacio en el que nostoca vivir y coexistir. Somos preexistentes porque pertenecemos al territorioque habitamos y constituimos nuestra identidad como pueblos en relacindinmica con ese lugar. En este sentido, la preexistencia implica una relacin

    de identificacin con todos los seres y las fuerzas naturales que nos rodean.

    TERRITORIO

    Para nosotros el concepto de Territorio es integral (cada pueblo tiene un trminopropio para el Territorio,por ejemplo, Wajmapu para el pueblo Mapuche,Igui Mrepara el pueblo Guaran o Pachamamapara el pueblo Quechua).Hace miles de aos que nuestros pueblos viven en los territorios que poseen

    una gran diversidad y riqueza biolgica. Somos conocedores de esa diversidad yposeemos prcticas y saberes culturales que fuimos transmitiendo de una gene-racin a otra, y que nos permiten desarrollarnos y proyectar nuestra identidaden una relacin armnica con todos los seres de la naturaleza.

    Esta concepcin de relacin y complementariedaddifiere ampliamente delvalor utilitario atribuido desde una mirada mercantilista occidental. Las mon-taas, el sol, el agua, el fuego, el aire, la tierra, las plantas y los animales sonseres sagrados para muchos pueblos originarios, y por eso coexistimos en una

    relacin armnica con cada uno de esos elementos.

    Antes de la conquista, todo lo que necesitbamos para vivir y desarrollarnos loencontramos en nuestros territorios. Luego de la invasin, comenz un proce-so violento de despojo y saqueo de nuestros territorios por parte de los con-quistadores, ambiciosos de usufructuar las riquezas naturales. Este proceso seintensific y sigue vigente en la actualidad.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    11/64

    11

    HISTORIA

    Con la conquista de Amrica primero, y luego con la formacin de los Estadosmodernos, nuestras formas tradicionales de vida fueron modificadas forzosa-mente ya que se impusieron normas culturales provenientes de Europa, ajenasa nuestras formas de concebir el mundo. Se establecieron nuevos sistemas degobierno diferentes a nuestras formas de organizacin territorial, con nuevasautoridades y nuevas fronteras poltico-administrativas.

    Durante el siglo XIX el Ejercito Argentino al mando de Julio A. Roca en el sury con Victorica en el norte, avanz sobre los territorios de nuestros pueblos,usurpando y saqueando nuestros territorios para ampliar las fronteras del nue-

    vo Estado. Se crearon fronteras estatales que conformaron nuevos mbitosjurisdiccionales de gobierno, los cuales llevaron a la divisin administrativa denuestros territorios y nos obligaron a modificar nuestra forma de organizaciny por ende nuestras identidades territoriales.

    Sin embargo, desde el inicio de la conquista, nuestros lderes Juan Calchaqu,Juan Kajfvkura, Chelemin, Vihipoco, Likar, Kipildor, Meguesoxochi, Lefxaru,

    Toms Paniri, Tupac Amaru, Bartolina Sisa, Andresito Guacurar,fueron hom-bres y mujeres que supieron escuchar las demandas de sus pueblos y guiarlos

    en la lucha para volver a ser pueblos libres y soberanos. Ellos supieron aliarsems all de las fronteras y las culturas con otros pueblos originarios de te-rritorios lejanos y con los patriotas de la Revolucin de Mayo, como Miran-da, Belgrano, Gemes, Artigas, Castelli, Moreno, Juana Azurduy, Sucre, Boli-var, OHiggins, San Martn, Dorrego y Monteagudo, para luchar unidos por laemancipacin continental.

    Es por ello que a pesar del genocidio y etnocidio llevado a cabo contra lospueblos originarios a manos de los colonizadores, de la Iglesia y el ejrcito,

    y a pesar de la invisibilizacin en la historia y en la educacin Sarmientina,los pueblos originarios hemos luchado organizadamente y de forma colectivapara mantener nuestras identidades, nuestras culturas y nuestros territorios.Gracias a esa lucha y resistencia, en la actualidad en nuestro pas somos msde 38 pueblos originarios y hablamos ms de 16 idiomas distintos como elMapudungun, Quechua, Qom laAqtac, Kakan, Llactac, Llacatcat Moqoit,

    MBya Guaran, Ava Gauran, Chulup, Chan, Tapiete, Chorote, Kunza, Iogys,

    Wich entre otros. Elcastellano es el idioma que se impuso con la conquista.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    12/64

    12

    ORGANIZACIONES DE PUEBLOS ORIGINARIOSEN EL ENOTPO

    Los Pueblos Originariostenemos nuestras propias formas de organizacin so-cio-poltica que son la continuidad de las Instituciones Ancestrales de cadaPueblo. Desde una perspectiva general, las autoridades polticas son aquellasque cada pueblo y sus comunidades eligen como representantes, habitual-mente son miembros de la comunidad que son valorados por su participacinactiva y compromiso con la defensa de los derechos de su pueblo. Las autori-dades espirituales son aquellas que resguardan el conocimiento ancestral desu pueblo y saben transmitirlo a las futuras generaciones.

    En la mayora de los casos las decisiones se toman en Asamblea, de forma co-lectiva, por voto o consenso. La Asamblea constituye la mxima autoridad yaque es el mbito de reunin y debate de los delegados o representantes de lascomunidades de cada pueblo. Algunos pueblos tambin tienen un consejo deancianos o autoridades espirituales, que acompaa a la asamblea.

    ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONESTERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS - ENOTPO

    Adems de la Organizacin Territorialde cada pueblo, una gran parte de lospueblos que vivimos en Argentina hemos decidido organizarnos en un espa-cio a nivel nacional al que denominamos Encuentro Nacional de Organiza-ciones Territoriales de Pueblos Originarios o ENOTPO.

    El ENOTPOes un espacio conformado por 45 organizaciones de 27 pueblosoriginarios y ms de 1000 comunidades, que se rene peridicamente en unagranAsambleaconstituida por representantes de las distintas organizaciones.El objetivo de cada encuentro es intercambiar, debatir y coordinar temas rela-

    tivos a nuestras realidades territoriales y elaborar propuestas de polticas p-blicas para incidir en la poltica indgena llevada adelante desde el Estado.Desde el ENOTPOlos Pueblos Originarios promovemos la defensa de nuestrosTerritorios y asumimos el compromiso de no dejar nunca ms en manos ajenasel futuro de nuestros pueblos y de impulsar la transformacin hacia una socie-dad ms justa y plural. Es por ello que elaboramos una propuesta poltica parauna nueva relacin con el Estado, llamadaConstruyendo el Pacto del

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    13/64

    13

    Bicentenario entre los Pueblos Originarios y el Estado: una poltica de inter-

    turalidad [1], basada en un nuevo paradigma poltico y social que asuma laInterculturalidad como una herramienta de transformacin hacia un Estado

    Plurinacional.Nuestros mayores nos ensearon a vivir en base a los valores de la reciproci-

    dad, la complementariedad, el respeto y el equilibrio con todos los seres de la

    naturaleza. Luego de muchos aos de lucha, los pueblos originarios hemoslogrado el reconocimiento de nuestro Derecho a la Autodeterminacin, es de-cir, a desarrollarnos culturalmente de acuerdo a nuestra propia Cosmovisin.La Interculturalidad es la herramienta que nos permite desarrollar nuestracosmovisin plenamente, ya que implica una relacin simtrica entre distintas

    culturas, en igualdad y respetando la diversidad.Desde el ENOTPOnos propusimos realizar este cuadernillo, con la intencinde que sirva a docentes, estudiantes y a la sociedad en general, como unaherramienta para la lectura del MapaPueblos Naciones Originarias en la ac-tualidad, entendiendo que el mismo refleja una realidad territorial que esmuy compleja y dinmica. Es por ello que convocamos a repensar el presentedesde una perspectiva histrica democrtica y plural que nos permita com-prender los procesos sociales, culturales, polticos, econmicos y territoriales,

    escuchar otras voces distintas a las de la historia oficial, y dar cuenta de ladiversidad cultural existente en nuestro pas.En este marco, es posible entender que luego de un largo perodo de invisibi-lizacin y negacin de los Pueblos Originarios, estamos en un nuevo tiempode resurgimiento y recuperacin de nuestras identidades originarias, en el queidentidades territoriales, que otrora fueron subyugadas, comienzan emerger.La informacin presente en este cuadernillo es la que pudimos reconstruirdesde las Organizaciones Territorialesque conformamos el ENOTPO, lo queno implica la totalidad del componente originario en Argentina. Ser gracias alcompromiso de todos que podremos seguir acercndonos cada vez ms a esarealidad. No obstante, creemos que es un aporte sustantivo para la construc-cin de un Estado Plurinacionalcon verdadera participacin plural, con distri-bucin de la tierra y la riqueza, con igualdad en la diversidad, por Memoria,Identidad, Justicia y Territorio.

    [1] Documento presentado el 20 de mayo de 2010 a la Presidenta de la Nacin Dra. CristinaFernndez de Kirchner en la reunin con las Autoridades Territoriales de los Pueblos Originarios.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    14/64

    14

    Coordinadora de la Asambleadel Parlamento Mapuche de Ro Negro

    Pueblos:MAPUCHE Y TEHUELCHE.Ubicacin:Provincia de Ro Negro.Organizacin poltica:las decisiones se toman en Asambleas Zonales. El Parlamento pla-nifica anualmente las acciones que se llevan adelante y la Mesa de Autoridades promueve

    directivas polticas.

    Organizacin social:Nuestras Autoridades ancestrales y polticas son el Logko(cabeza -autoridad poltica), Werken(mensajero - vocero), Kona(guerrero). El Lofcees la gente

    de las comunidades.

    Nuestro idioma:es el Mapuzugun, en castellano quiere decir el habla de la tierra.Como actividad econmica de sustento: se trabaja en actividades rurales y en menor

    escala la ganadera.Producciones culturales ancestrales: orfebrera y joyera en plata u otros metales, tejidosen telar, alfarera, utensilios en madera, tejidos en telar, artculos en cuero y quillanco (cuero

    casi en crudo), tejido en cuero y sogas.

    Reunin en el Lof las Huaytekas.Smbolo Wenufoye.

    Platera mapuche. Kultrun de cuero y madera.

    Escuela con sistema de educacinintercultural bilinge en el Lof LasHuaytekas.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    15/64

    15

    Organizacin Mapuche-Tehuelche Nor Feleal

    Pueblos: MAPUCHE y TEHUELCHE.Ubicacin:Valle del Ro Chubut y meseta patagnica, provincia de Chubut.Organizacin poltica: Las decisiones se toman en Asamblea de miembros de las comuni-dades y Comunicadores/as indgenas.

    Organizacin social: Nuestras autoridades ancestrales y polticas son el Logko(cabeza -autoridad poltica), Werken (mensajero - vocero), Kona (guerrero). El Lofcees la gente

    de las comunidades.

    Nuestro idioma:es el Mapuzugun, en castellano quiere decir el habla de la tierra.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en ganadera y agricultura.Producciones culturales ancestrales: tejidos en telar, artculos de cermica y raskudzu

    (artculos en arcilla).

    Coordinadora de la Asamble

    Lof Leleque. Territorio ancestral del PuebloMapuche en conflicto con la empresa Benetton.

    Tejido en telar con diseo Mapuche.

    Smbolo Wenufoye. Smbolo Mapuche-Tehuelche .

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    16/64

    16

    Confederacin Mapuce de Neuqun

    Pueblo: MAPUCE (la c se pronuncia ch).La Confederacin Mapuche de Neuqun est compuesta por 50 Lofce(comunidades).

    Ubicacin: provincia de Neuqun. Zonales: Wilice, Pewence, Pikvnce.Organizacin poltica: organizadas en Consejos Zonales. Cada consejo se rene peridi-camente es un Consejo conformado por Autoridades de cada Comunidad, posee un Equi-

    po Poltico y Tcnico que ejecuta las definiciones del Consejo.

    Organizacin social:Lofce(comunidades).La palabra Lofse utiliza como sinnimo de Comunidad; Lof es el punto de origen e iden-

    tidad de cada persona y de las familias que conviven en l. Es la Comunidad Mapuche

    expresando el sentimiento de pertenencia e identidad psicolgica de constituir una comu-

    nidad social y culturalmente definida con un origen comn, con conciencia de un presente

    y con la voluntad de continuar siendo mapuche, perpetuando nuestra naturaleza social y

    cultural

    El Lof o comunidad est integrado por una o varias familias.

    La familia nuclear es el grupo primario por excelencia, constituyendo la unidad social ms

    pequea sobre la cual se desenvuelven las actividades productivas, en las que participan

    todos sus miembros del Lof indistintamente.

    La posesin de la tierra es colectiva, pero el uso es familiar. La tierra es asignada por el

    Logko bajo el criterio de necesidad, segn el cual debe asignarse ms tierra a aquel que

    tiene ms animales para alimentar.

    Cada una de las comunidades es dirigida por un Logko(jefe), cuya funcin principal esadministrar los recursos del Lof, especialmente las tierras y distribuir su uso, adems de

    otras tareas de enlace con el gobierno local y nacional. Si bien anteriormente la jefatura

    era hereditaria, ahora los Logko son electos por dos (2) aos por los miembros de la comu-

    nidad, pudiendo ser re-electos en sus funciones. Asimismo, cada comunidad cuenta con un

    Consejo Directivo que cumple funciones de administracin del territorio y los recursos y

    sirve de enlace con las instituciones de gobierno locales. Existen otros cargos tradicionales

    tales como los Werken que han venido revalorizndose y recuperndose a partir de la labor

    de las organizaciones Mapuce.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    17/64

    17

    Pulmar. Territorio Ancestral del Pueblo Mapuche. Alumin,Neuqun.

    Las Autoridades ancestrales y polticas Logko(autoridad poltica), Inan Logko(acom-

    paa a la autoridad poltica), Pijan Kuse(autoridad filosfica) y Werken(mensajero

    poltico) integran el Azmogen(Consejo de Autoridades).

    Como Pueblo Mapuche adems tenemos nuestras propias instituciones:El Norfeleales el Organismo de Justicia para el Pueblo Mapuche y est integrado por el

    Inan logko, Werkeny dos miembros a elegir.

    El Meli Wixan Mapu es el rgano generador de normas y leyes.

    El Kvme Feleales el Gobierno Comunitario.

    El Nor Kimvn es la Organizacin de la Educacin.

    El Meli Folil Kvpanes el Registro de Nacimientos.

    Nuestro idioma:es el Mapuzugun, en castellano quiere decir el habla de la tierra.Como actividad econmica de sustento: se trabaja en ganadera, turismo con identidady producciones artesanales culturales.

    Producciones culturales ancestrales: orfebrera y joyera en plata u otros metales, tejidosen telar, alfarera, utensilios en madera.

    Smbolo Wenufoye.

    Tejido en telar con tcnicay diseo Mapuche.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    18/64

    18

    Ceremonia del Wioy Xipantv. Se celebra en el solsticio de invierno por la llegadade un nuevo ciclo.

    Ceremonia del Wioy Xipantv. Se celebra en el solsticio de invierno por la llegada de unnuevo ciclo. Coike Purun (baile del and).

    Pulmar. Territorio Ancestral del Pueblo Mapuche. Alumin, Neuqun.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    19/64

    19

    Org. Mapuche/ Tehuelche de Cushamen(Chubut)

    Pueblo:MAPUCHE y TEHUELCHE.Cantidad de comunidades:17.Ubicacin:Cushamen, provincia de Chubut.Organizacin poltica: Trawun (Asamblea). Lof(Comunidad) Autoridad:Logko(Ca-beza).

    Nuestro idioma:es el mapuzugum.Como actividad econmica de sustento:cultivos familiares y cra de animales chicos paracarne y lana.

    Producciones culturales ancestrales:tejidos, cermicas.

    Cermica Mapuche.

    Telar Mapuche.

    Smbolo Wenufoye.

    Smbolo Mapuche-Tehuelche .

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    20/64

    20

    Organizacion Territorial Chew Mapu Selk(Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego)

    Pueblo: TEWELCHE, MAPUCHE Y SELKNAM.Cantidad de comunidades: 25.Ubicacin: provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.Organizacin poltica:Asamblea.Nuestro idioma:es el Gnn a yajch, Tewshn, Mapuzngun y Selknam chan.Como actividad econmica de sustento:aportes voluntarios de las Comunidades miem-bros.

    Producciones culturales ancestrales: tejidos, cuero, cermica, platera.

    Los smbolos del telar son utilizados por el PuebloMapuche para transmitir su cosmovison y valores.

    Pueblo Selknam.

    Smbolo Wenufoye.

    Smbolo Mapuche-Tehuelche .

    Platera Mapuche.Ceremonias.

    Asamblea.

    Teratera gnn a knn .

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    21/64

    21

    Movilizacin de la Organizacin Malalweche.

    Pincheira.Territorio ancestral Mapuche. Sitioprotegido. Malarge(proviene del Mapuzungun:Malalwe, Malal: corral, we: lugar), Mendoza.

    Organizacin Identidad Territorial Malalweche

    Pueblo:MAPUCHE.Ubicacin: Centro y Sur de la Provincia de Mendoza.Organizacin poltica: Las decisiones se toman en Asamblea de las Comunidades y en elConsejo de Autoridades de cada Comunidad.

    Organizacin social:Las Autoridades ancestrales y polticas son el Logko(cabeza - au-toridad poltica), Werken(mensajero - vocero), Kona(guerrero). El Lofcees la gente de

    las comunidades.

    Nuestro idioma:es el mapuzugun, en castellano quiere decir el habla de la tierra.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en ganadera, cra de ganado: capri-no, ovino, equino y vacuno.

    Producciones culturales ancestrales: tejidos en telar, artculos en cuero, tiento y piedra.

    Smbolo Wenufoye.

    Pintura de un nio Mapuche.

    Pipa de piedra.Tejido en telar.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    22/64

    22

    Organizacin Territorial Huarpe Pimkanta(Mendoza, San Juan y San Luis)

    Pueblo: HUARPE.Cantidad de comunidades:10.Ubicacin: Caucete (San Juan), 25 de mayo (San Juan), Las Talas (San Juan), San Luis capital,Lavalle (Mendoza), dpto. de Belgrano (San Luis).

    Organizacin poltica:las decisiones son tomadas por el Consejo de Ancianos. Autorida-des:Autoridad tradicional Ompa, Consejo de Ancianos, Consejo de Jvenes, Matichan(Autoridad de Comunicacin - Vocera) , Autoridad de Salud, Autoridad de Educacin y Au-

    toridad de Tema Legales.

    Nuestro idioma:es el nanay ayen kayakpa tumtaguay kuyium.Como actividad econmica de sustento:cra de animales (cabras) y corte de junquillo.

    Producciones culturales ancestrales: artesanas en cuero, junquillo y telar.

    Ceremonia.

    Smbolo del Pueblo Huarpe.

    Cra de cabras.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    23/64

    23

    Tejido en telar.Territorio.

    Smbolo Wenufoye.

    Organizacin Lof Ranquel Mapuce Toay

    Pueblos: RANKEL y MAPUCHE.Ubicacin en la actualidad: Toay, Provincia de La Pampa.Organizacin poltica:las decisiones se toman a travs de una Asamblea de la Comisinque tiene mandato del Pueblo.

    Organizacin social:Nuestras autoridades ancestrales y polticas son el Logko(cabeza -autoridad poltica), Werken(mensajero - vocero), Kona(guerrero). El Lofcees la gente

    de las comunidades.

    Nuestro idioma:es el mapuzugun, en castellano quiere decir el habla de la tierra.Como actividad econmica de sustento:trabajamos en agricultura familiar y en la pro-duccin de arte mapuche.

    Producciones culturales ancestrales: orfebrera y joyera en plata u otros metales, tejidosen telar, tallados en madera y artculos de cermica.

    Kultrun. Platera Mapuche.

    Presentacin de un libro de Plantas Medicinalesbasado en el conocimiento ancestral Mapuche.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    24/64

    24

    Organizacin Mig Tagan Tukuypaj

    Pueblos:QOM Y TONOKOTE.Cantidad de comunidades: 1 Qom y 2 Tonokote.Las Comunidades del Pueblo Qom y del Pueblo Tonokote que integran la Organizacin

    Mig Tagan Tukuypajestn conformadas por familias que migraron a Buenos Aires desde

    Santiago del Estero o Chaco, en busca de trabajo en su gran mayora.

    Ubicacin: Quilmes y Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. Estas Comunidades quese encuentran en Buenos Aires mantienen una relacin de pertenencia e identificacin con

    las Organizaciones Territoriales Colonia Aborigen (Chaco) y Consejo de la Nacin To-

    nokote Llutqui(Santiago del Estero), y a travs de su organizacin articulan permanente-

    mente para el fortalecimiento de su Identidad y la defensa de su Territorio ancestral.

    Organizacin poltica:las decisiones se toman en Asamblea y se asientan en un Acta.Nuestro Idioma: los mayores continan hablando el idioma que aprendieron en su te-rritorio originario, ya sea quechua o qom,y es una forma de continuar y transmitir la

    Identidad de su Pueblo.

    La Organizacin Mig Tagan Tukuypajpromueve el trabajo comunitario y colectivo a tra-vs de una forma de organizacin cooperativa y fomenta el fortalecimiento identitario me-

    diante la realizacin de ceremonias espirituales propias de cada Pueblo.

    Smbolo Unancha.

    Tejedora.Cermica.

    Ceremonia de la Pachamama de las Comunidades migrantes de los Pueblos Tonokote y Qom en Buenos Aires.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    25/64

    25

    Organizacin Territorial de Pueblos OriginariosOTPOC (Crdoba)

    Pueblo: COMECHINGN Y RANQUEL.Cantidad de comunidades:9.Ubicacin:Crdoba capital, Del Campillo, Paraje Dolores San Esteban, La Higuera, DeanFunes, Villanueva, Villa Carlos Paz.

    Organizacin poltica:las decisiones se toman en Asamblea. Autoridades: Kuraca oCa-cique.

    Nuestro idioma: camierees el idioma original del pueblo comechingon. Sin embargocon la llegada de los Jesuitas hacia 1700 se impuso el quechua. En la actualidad quedan

    muy pocas palabras del camiere, el cul se encuentra en proceso de recuperacin.

    Como actividad econmica de sustento:agricultura familiar: obtencin de miel, cra de

    animales (ovejas, cabras, conejos, vacas, caballos) y siembra (verduras y rboles frutales).Producciones culturales ancestrales: artesanas en cermicas y tejidos de lana.

    Cermica Comechingn.Arte Comechingn.

    Smbolo Organizacin Pueblos OriginariosCrdoba.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    26/64

    26

    Asociacin de Comunidades del Pueblo Guaran

    Pueblo:MBYA GUARAN.Cantidad de comunidades:22 comunidades originarias.Ubicacin:Provincia de Misiones.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea a la que concurren las Auto-ridades de la Organizacin y los representantes de distintas Comunidades.

    Organizacin social: nuestras Autoridades ancestrales y polticas son el Opygua(el sa-bio/el que tiene sabidura), el Mburuvicha(Cacique) y el Teko pygua kuepy(miembro

    de la Comunidad).

    Nuestro idioma: es el guaran Mby a.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en la agricultura para auto-sustento.

    Tambin se cran aves. Hay actividad de turismo en la zona.Producciones culturales ancestrales:cestera takuapy (palmera) y tallas en madera.

    Cestera takuapy.Asamblea comunitaria.

    Territorio MBY A Guaran.

    Andrs Guacurar. Lider revolucionario delPueblo Guaran.

    Tallas en madera.

    Smbolo Pueblo Guaran.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    27/64

    27

    Consejo Indio Pueblo Nacin Charrua (Entre Ros)

    Pueblo: CHARRUA.Cantidad de comunidades:14.Ubicacin: Villaguay, Tala, Masi, Concordia, Federal, Chajar, Diamante y Federacin.Organizacin poltica:Asamblea.Autoridades:Taita y Voceros.Nuestro idioma:charra, est en proceso de recuperacin.Como actividad econmica de sustento: ganadera (ovejas, cabras, vacas) y verduras va-rias.

    Producciones culturales ancestrales:coros musicales, artesanas en tejido de palma.

    El Pueblo Charra en la FeriaRegional del Libro.

    Encuentro Regional |NEA.Asamblea comunitaria.Encuentro artstico del Pueblo.

    Tejido de palma.

    Smbolo Pueblo Pueblo Nacin Charra.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    28/64

    28

    Org. Educadores Originarios Nan Qom (Formosa)

    Pueblo:QOM (mal denominado Toba).Cantidad de comunidades:27.Ubicacin:. Departamento Formosa: (Barrio Nam Qom Barrio Norte Bis, Lote 33 y Lote 67, Villa del

    Rosario, Barrio Obrero, Barrio Lujn, Barrio 7 de mayo, Barrio El Porvenir, Barrio Juan Domin-

    go Pern). El Departamento est en la localidad de Formosa. Son los barrios aledaos a la

    ciudad de Formosa.

    . Departamento Misin Laishi:(Colonia El Naranjito, Laguna Gobernador, El Dorado).

    . Departamento Piran:(Colonia Mercedes Cu de Mayor Edmundo Villafae, Barrio La Paz,

    El Desaguadero).

    . Departamento Pilcomayo:(Colonia Aborgen La Primavera, Naick Neck, Loro Cu, Barrio

    Toba).

    . Departamento Patio:(San Carlos, Riacho de Oro, Subteniente Pern, Bartolom de Las Ca

    sas, La Pampa, Laguna Aceval, Aviacin).

    . Departamento Matacos:(Barrio Toba).

    Organizacin poltica:Asamblea de Representantes y/o Delegados de las Comunidades.La organizacin se conform como una Asociacin Civil de Educadores Originarios por la

    dificultad en la obtencin de una personera jurdica como comunidad. La Asociacin est

    compuesta por una Comisin Directiva, una Comisin Revisora de Cuentas, los Socios y

    Adherentes.

    Nuestro idioma:es el qom.Como actividad econmica de sustento: venta de pollos asados.Producciones culturales ancestrales: elaboracin de materiales bibliogrficos y didc-ticos que di como resultado la preparacin de 7 libros para editar, Herbario de Plantas

    Medicinales y Comestiblesdonde se plasman los conocimientos y difusin de la Cultura

    Qom a la Comunidad. Eventos y foros de msica comunitaria y artesanas (cestera).

    Con los MEMA de la localidad de Bartolom de Las Casas y de San Carlos.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    29/64

    29

    Asociacin Comunitaria Colonia Aborigen (Chaco)

    Pueblo: QOM.Cantidad de comunidades:1 comunidad que nuclea al lote 38, 39 y 40, con 8.000habitantes.

    Ubicacin:departamento 25 de mayo, Provincia de Chaco.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea. Es una Asociacin Comuni-taria donde en otra poca se acopiaba algodn y se haca la distribucin de semillas.

    Nuestro Idioma:es el qom.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en tornera y carpintera.Producciones culturales ancestrales:cestera y cermica.

    Tambin tenemos una radio comunitaria FM Qom LaAqtac (palabra).

    Cermica Qom.

    Cermica Qom.

    Cermica Qom.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    30/64

    30

    Organizacin Nashillipi Moqoit (Chaco)

    Pueblo: MOQOIT.Cantidad de comunidades:24.Ubicacin: San Bernardo, Chaco.Organizacin poltica:Asamblea.Nuestro idioma: es elmoqoit.Como actividad econmica de sustento: produccin agraria en pequea escala, paraautoconsumo.

    Producciones culturales ancestrales:cermica, tejidos en fibra de chaguar, instrumentosmusicales.

    Taller de Comunicadores Regin NEA. Chaco.

    Rodaje de la pelcula Nacin Oculta. Realizadantegramente por el Pueblo Moqoit. Cermica Moqoit.

    Patrimonio cultural del Pueblo Moqoitdonde realizan ceremonias ancestrales.

    Tejido en fibra de chaguar.

    Instrumento musical.

    Meteorito.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    31/64

    31

    Federacin del Pueblo Pilag

    Pueblo: PILAG.Cantidad de comunidades: 20 comunidades originarias.Ubicacin: Departamento de Patio, Provincia de Formosa.Organizacin poltica: las decisiones se plantean a travs de representantes de las Comu-nidades en Asamblea.

    Organizacin social:nuestras Autoridades ancestrales y polticas son el Cacique y la Co-munidad.

    Nuestro idioma: es elllactac.Como actividad econmica de sustento:se trabaja con cra de ganado (cabras y ovejas).Tambin realizamos agricultura para el autoconsumo.

    Producciones culturales ancestrales:tejido en lana, tejidos chaguar, cestera con caran-dillo (palma).

    Laguna Blanca. Territorio Pilag, Formosa.

    Smbolo Pueblo Pilag.

    Cestera Pilag.

    Tejido en chaguar.

    Collar con semillasy arcilla Pilag.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    32/64

    32

    InterWichi

    Pueblo: WICHI.Ubicacin:Las Lomitas, Provincia de Formosa.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea donde todos los miembrospueden asistir y tomar la palabra.

    Organizacin social:nuestras Autoridades ancestrales y polticas son Niyata(autoridadque tiene la posibilidad de hablar con los espritus de la naturaleza) y las Comunidades.

    Nuestro idioma:es el wichi.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en actividades rurales, produccionesartesanales y harina de algarroba.

    Producciones culturales ancestrales: tejido en chaguar (fibra tipo hilo sisal).

    Tejido en chaguar.

    Algarroba para produccin de harina.

    Movilizacin Pueblo Wichi en demanda de sus derechosterritoriales.

    Territorio Wichi, Las Lomitas, provincia de Formosa.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    33/64

    33

    Asamblea.Reunin comunitaria.

    Cermica.

    Tejidos con chagua.

    Escuela.

    Territorio Wichi, Tartagal, provincia de Salta.

    Smbolo Pueblo Wichi.

    Consejo de Caciques Wichi de la ruta 86 y 34 (Salta)

    Pueblo:WICHI.Cantidad de comunidades: 47Ubicacin:Dpto. San Martin, Tartagal; ruta 81, Embarcacin.Organizacin poltica: las decisiones se toman en la Asamblea del Consejo de Caci-ques.

    Nuestro idioma:es el nillatey.Como actividad econmica de sustento: recoleccin de frutos silvestres (algarroba, mis-tol, porotos del monte), cra de animales (cabras, ovejas, cerdos, gallinas), siembra de vege-

    tales y frutas (zapallo, sanda, meln, batata, mandioca, porotos).

    Producciones culturales ancestrales:productos en cermica y cuero, tejidos de chagua.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    34/64

    34

    Consejo Indgena del Pueblo Tastil

    Pueblo:TASTIL (TAJTIL).Cantidad de comunidades: 15 comunidades constituidas, con familias en el pleno proce-so de autodeterminacin y organizacin dentro de nuestro Territorio.

    Ubicacin:Dpto. Rosario de Lerma, Municipio de Campo Quijano, Salta, Argentina.Organizacin social y poltica:base comunitaria y familiar con Autoridades Comunitarias(definidas en base a nuestra tradicin cultural) y Polticas (sujeto a las definiciones en Asam-

    blea). Las asambleas tienen una dinmica basada en el dilogo como una tradicin cultural,

    sostn de nuestra Identidad. Se componen de las familias constituyentes de la Organiza-

    cin Comunitaria y la misma es la Autoridad mxima de donde surgen las definiciones pol-

    ticas en materia de desarrollo, derechos territoriales y productivos para el Buen Vivir.

    En la coyuntura actual el Pueblo Tastil, en bsqueda del ejercicio pleno del Derecho, se

    nuclea en espacios de participacin y debate denominado Consejodonde asisten las Co-

    munidades a travs de sus Autoridades Comunitarias. Con estas dinmicas algunas Comu-

    nidades se referencian como Ayllus, denominacin y forma social ancestral de la Cultura

    Quechua.

    Asamblea. Palabras de la Autoridad comunitaria.

    Territorio del Pueblo Tastil, provincia de Salta.

    Smbolo Pueblo Tastil.

    Smbolo ancestralgrabado en piedra.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    35/64

    35

    Nuestro idioma: el Pueblo Tastil tiene su origen hace 3.000 aos atrs, por lo tanto espreincaico y prehispnico. Nuestro idioma ancestral es el Kakan, pero en determinado

    momento irrumpi en nuestro territorio la cultura Quechua trada por el Incario, imponien-

    do su identidad e idioma, que prevaleci hasta la llegada de la conquista espaola por losaos 1570 aproximadamente. El idioma quechua fue adoptado como parte de nuestra

    identidad debido a que queda reflejado en varios aspectos de nuestra vida y existencia,

    como ser los nombres de los lugares, y otros aspectos que hacen a la Identidad Territorial.

    Como actividad econmica de sustento: ancestralmente nuestro pueblo es agricul-tor, con manejo de las semillas como la cha, quiwicha, amaranto, la quinua y el maz en mu-

    chas de sus variantes, papas andinas, yacones, tubrculos, etc. La quinua, chia y quiwicha

    son semillas con alto poder nutritivo, las cuales dejaron de producirse regularmente debido

    a la introduccin de otras semillas por parte de los conquistadores, tales como trigo, ceba-

    da y otros, imponiendo sus semillas tradas desde otro continente. Actualmente se cultivan

    habas, arvejas, frutales, alfares, entre otros.

    Otra actividad tradicional es la cra de animales como llamas, vicuas y guanacos. Los dosprimeros eran domesticados para distintos usos como transporte de cargas o provisin de

    fibras para la confeccin de vestimenta. Con la colonizacin prcticamente desapareci su

    cra por la introduccin de otros animales forneos como los caprinos, ovinos, vacunos y

    equinos principalmente.

    Producciones Culturales Ancestrales:somos un pueblo tejedor, confeccionamos nuestravestimenta, abrigo y elementos para el transporte de cargas tales como nuestros ponchos,

    el barracn (es una vestimenta parecida al hoy pantaln), las frezadas o frazadas, alforjas,

    wayacas, chuspas. Actualmente se sigue tejiendo con sistemas ancestrales, usando tcnicas

    de puntos entretejidos como el Cordillate y Picote, utilizando simbologa ancestral como

    las lneas Kencos, el Ojo de Perdiz, crculos concntricos, cuadrados en espiral, figuras deanimales como la Llama o el Suri, flores, el Pilpinto (mariposa), la Chacana o Cruz Andina. Se

    utilizan todo tipo de colores, tanto crudos como tambin muy resaltantes como el verde, el

    rojo, el rosado o el fucsia.

    Principales Ceremonias y Fiestas:Ceremonia a la Pachamama o Madre Tierra (1 de Agos-to), el Inti Raymi o el da en que el sol est ms lejos (21 de Junio, solsticio de invierno), la

    Fiesta de la Chacana o Cruz del Sur (2 de Abril), Fiesta de los Sabios difuntos, hoy conocido

    como Da de las Almas o Todos los Santos (2 de Noviembre). Tambin est la Fiesta del Pu-

    jllay, conocido como Carnaval, que antiguamente se realizaba en el tiempo intermedio de

    la siembra y la cosecha, en el cul se descansaba de la siembra y se cuidaba la planta para

    que de un buen fruto.

    Comunidad Valle del sol. Tejidos con tcnicas ancestrales.

    Fiestas del Pueblo.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    36/64

    36

    Agrupacin Sichet-Embarcacin de la ruta 86, 34 y 53 (Salta)

    Pueblo: WICHI.Cantidad de comunidades:12.Ubicacin: Embarcacin, provincia de Salta.Organizacin poltica:Asamblea.Nuestro Idioma:es elwichi.Como actividad econmica de sustento: trabajadores y artesanos.Producciones culturales ancestrales: trabajos en madera de Palo Santo, Quebracho colo-rado y Quebracho blanco. Trabajos en cermica.

    Asamblea.

    Territorio.

    Trabajos en palo santo.

    Smbolo Pueblo Wichi.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    37/64

    37

    Agrupacin de Comunidades Indgenasdel Departamento de San Martn

    Pueblos: TUP GUARAN, KOLLA, WICHI y TAPIETE.Cantidad de comunidades: 25 comunidades originarias.Ubicacin: Tartagal, Provincia de Salta.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea de representantes de cadaPueblo.

    Organizacin social y poltica: Asamblea.Nuestro idioma: es el Guaran, Wichi, Tapiete.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en artesanas, en la agricultura (cul-tivos de maz, zapallo, mandioca y batata) y tambin la cra de ganado (cerdos, corderos y

    aves).

    Producciones culturales: trabajos en chaguar y semillas.

    Tejidos en chaguar.

    Asamblea.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    38/64

    38

    Danza/lucha donde el tigre representa alGuaran y el toro al conquistador espaol.

    Los portadores de las mscaras llamadosAa A representan los espritus de losancestros.

    Arete Guasu coincide con la madura-cin del Abat (maz).

    Smbolo Pueblo Ava Guaran.

    Cestera.

    Arete Guasu.(Fiesta Grande en el verdadero tiempo).

    Esta danza representa la resistenciadel Pueblo Guaran.

    Movimiento de la Nacin Guaran Kereimba Iyambae

    Pueblo:AVA GUARAN.Kereimba Iyambae est conformada por 18 comunidades del pueblo Ava guaran.

    Ubicacin:Departamento de: San Pedro, Santa Brbara y Ledesma - Provincia de Jujuy.Organizacin poltica:las decisiones se toman en Asamblea General con voz y voto delPresidente de cada Comunidad. Los miembros de las comunidades asisten como oyentes.

    Organizacin social:nuestras autoridades ancestrales y polticas son el Consejo de An-cianos(Autoridad Moral), Mburubicha Guazu (Presidente), Mburubicha Rya (Vicepre-

    sidente) y la Comunidad.

    Nuestro idioma:es el guaran.Como actividades econmicas de sustento:se trabaja en actividades rurales agrcolas.

    Producciones culturales ancestrales: cestera, alfarera, tallado en madera de palo bo-

    rracho.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    39/64

    39

    Smbolo Pueblo Ava Guaran.

    Asamblea del Pueblo Guaran (APG)

    Pueblo:AVA GUARAN.Ubicacin: departamento de San Pedro, Santa Brbara y Ledesma - Provincia de Jujuy.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea con las Autoridades de lasComunidades.

    Organizacin social:Nuestras Autoridades Ancestrales y Polticas son: Campinta Guazu,Mburubicha Guazu(Presidente), Mburubicha Rya(Vicepresidente) y las Comunidades.

    Nuestro idioma:es el guaran.Como actividades econmicas:se trabaja en actividades rurales agrcolas.

    Producciones culturales ancestrales: artesanas en palma, alfarera, artculos en madera.

    Asamblea.

    Artesana en palma.Artesana en cermica.

    Tallas en madera.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    40/64

    40

    Org. Zonal Wichi Chot Lhame JenpeRuta 81 (Murillo, Salta)

    Pueblo: WICHI.Cantidad de comunidades: 24.Ubicacin:Morillo, provincia de Salta.Organizacin poltica:Asamblea General. Nillat(Autoridad).Nuestro idioma: wichi.Como actividad econmica de sustento: cra de animales de ganado, comercializacin.Producciones culturales ancestrales: tejidos en chaguar, trabajos en madera de palosanto.

    Tejidos en chaguar.

    Tejidos en chaguar.

    Trabajos en madera de palo Santo.

    Smbolo Pueblo Wichi.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    41/64

    41

    Smbolo Pueblo Ava Guaran.

    Asamblea del Pueblo Guaran Tradicional (APGT)

    Pueblo:AVA GUARAN.Ubicacin: departamento de San Pedro, Santa Brbara y Ledesma - provincia de Jujuy.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea con las Autoridades de lasComunidades.

    Organizacin social:Nuestras Autoridades Ancestrales y Polticas son: Campinta Guazu,Mburubicha Guazu(Presidente), Mburubicha Rya(Vicepresidente) y las Comunidades.

    Nuestro idioma:es el guaran.Como actividades econmicas:se trabaja en actividades rurales agrcolas.

    Producciones culturales ancestrales: artesanas en palma, alfarera, artculos en madera.

    Arete Guasu. Danza del toro y el tigre.

    Arete Guasu.

    Encuentro de jvenes Ava Guaran.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    42/64

    42

    Proceso de organizacin y fortalecimiento de la Nacin Diaguita.

    Unin de los Pueblos de la Nacin Diaguita-UPND-SaltaPueblo Tolombn-Nacin Diaguita-Valle de Choromoros-Tucumn

    Nacin:DIAGUITA.Pueblos: Colalao, Tolombn, Wachipas, Kilmes, Kakano, Walfines, Animanaos, Tafes, Amai-chas, Chuschaghastas, Yocaviles, Payoghastas, Andalwalaos, Lurakataos, Siambones, Anfa-

    mas, Chikoanas, Koloms, entre otros.

    En Argentina se autoreconocen ms de 80 comunidades organizadas como Pueblo Nacin

    Diaguita.

    Ubicacin: centro Sur Oeste de la Provincia de Salta, Valle Calchaqu y Trancas de Tucumn,Provincia de Catamarca, Provincia de La Rioja, Norte de la Provincia de San Juan, parte de la

    Provincia de Santiago del Estero, Suroeste extremo de la Provincia de Jujuy, con residentes

    en todos los centros industriales y urbanos del pas.

    Organizacin poltica: la toma de definiciones en lo poltico, en lo cultural y en cuanto aldesarrollo se realiza en Asambleas Comunitarias. Cada pueblo y sus comunidades designan

    delegados con mandato ante las distintas instancias.

    Nuestra organizacin social como Pueblo Nacin: Hoy nos reorganizamos en Organiza-cin Territorial, en Comunidades madres y Comunidades de base, con divisin estratgica

    por valles, con Autoridades tradicionales y polticas, Consejos y Delegados. (Autoridad,

    Delegado, Delegado de base, Consejero, Comunero, Familia, Miembros, etc.).

    Autoridad Tradicional: Iqun (Cacique - Representante - Delegado - Curaca): vara deacuerdo a la Comunidad o al Pueblo.

    Asambleas comunitarias:Asambleas colectivas para la toma de definiciones tanto en lo

    poltico como en lo cultural y de desarrollo, donde se designa delegados con mandato antelas distintas instancias.

    Smbolo de la UPND.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    43/64

    43

    Nuestra espiritualidad:Se basa en la relacin armnica con los elementos vitales comoel AIRE, AGUA, FUEGO y TIERRA, estos elementos conforman nuestro Territorio del cual

    somos parte indivisible, con protectores como el Llastay, Koquena quienes cuidan y

    protegen el equilibrio entre los seres de la naturaleza.Nuestro idioma: Es el kakan, idioma originario comn a todos los pueblos que compo-nen la Nacin Diaguita con los distintos dialectos de acuerdo a cada valle o regin, idioma

    que fuera prohibido apenas iniciado el proceso de colonizacin, an vive en palabras que

    se entremezclan con los diversos dialectos del espaol y las influencias lingsticas vecinas,

    el kakanest impreso en nombres de personas, lugares y sitios sagrados.

    Como actividad econmica de sustento: realizamos agricultura, ganadera, cermica,metalurgia, textilera, tallado en piedra y madera, cestera, trabajos en cuero en general,

    entre otras.

    Producciones culturales ancestrales: alfarera, metalurgia, textilera, tallado en piedra ymadera, cestera, trabajos en cuero en general, msica, danza y canto ancestral, arte pict-

    rico, entre otras expresiones culturales.

    Cra de caprinos.

    Juan kallchak (PuebloTolombon) Titakin dela Nacin Diaguita.

    Territorio Pueblo Tolombon.

    Asamblea del Pueblo Tolombon de la Nacin Diaguita.

    Movilizacin en pedido de justicia por elasesinato de la autoridad diaguita JavierChocobar, del Pueblo Chuschagasta.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    44/64

    44

    Reunin en la Comunidad Com Caia. Arte en cermica.

    Dibujo realizado por los estudiantes de la escuela Com Caia.

    Organizacin de Comunidades Aborgenes de Santa Fe(OCASTAFE)

    Pueblos:QOM y MOCOV (o MOQOIT).Cantidad de comunidades: 47 comunidades originarias.Ubicacin:distribuidos en las Provincias de Crdoba, Tucumn, Santiago del Estero, Chacoy Santa Fe.

    Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea Provincial donde se elige unaComisin de Conduccin.

    Organizacin social:nuestras Autoridades ancestrales y polticas son el Caisec(el quegua la cabeza) y las Comunidades.

    Nuestro idioma: es el lacatcat moqoit.Como actividad econmica de sustento: se trabaja en la agricultura, la construccin y laproduccin de artesanas.

    Producciones culturales ancestrales: artesanas con palma y espadaa, cestera.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    45/64

    45

    Smbolo Pueblo Iojys.

    Asamblea Pueblo Io gys.

    Manifestacin en contra del desmonte.

    Asamblea del Pueblo Iogys de la Ruta 86 y 34

    Pueblo:IOJYS.Cantidad de comunidades:10 comunidades originarias.Ubicacin:Departamento de San Martn, Tartagal, Provincia de Salta.Organizacin poltica: las decisiones se toman en Asamblea a la que concurren los Caci-ques de las distintas Comunidades.

    Organizacin social: nustras Autoridades ancestrales y polticas son el Cacique, elSub-Caciquey los miembros de las Comunidades.

    Nuestro idioma:es el iogys.Como actividad econmica de sustento:se trabaja en la agricultura sembrando zapallo ychoclo, entre otros. Tambin se cra ganado caprino, asnar, vacuno, entre otros.

    Producciones culturales ancestrales: tratamiento de cuero de corzuelas para fabricarbombos, yisca (bolso o morral tejido en fibra de chaguar).

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    46/64

    46

    Red de Comunidades del Pueblo Atacama

    Pueblo - Nacin: ATACAMA - LICKAN ANTAY .Territorio: abarca la zona Sud Lipez en el suroeste de Bolivia hasta la zona del salar deCoipasa. La regin de Antofagasta y Atacama en Chile y la puna de Atacama en las actuales

    provincias de Salta Jujuy y Catamarca en Argentina.

    Cantidad de comunidades: 10 comunidades ms el Consejo del Pueblo Atacama(Chile)Ubicacin:San Antonio de los Cobres, Departamento Los Andes y La poma, prov. de Salta.Organizacin poltica: la organizacin poltica y econmica mantuvo unido al Pueblo Ata-cama a pesar de la situacin fronteriza impuesta tras la creacin de los Estados en el Terri-

    torio Ancestral atacameo.

    Nuestro idioma: es elkunza.Como actividad econmica de sustento:ganadera (llama y oveja).Producciones culturales ancestrales:alfarera, sistemas de riego, trabajo en metales (co-

    bre, oro, bronce), festivales y ferias de trueque.

    Las actividades ancestrales se mantienen en la actualidad, adecuadas a la realidad actual

    y a la tecnologa. Por ejemplo, anteriormente se transportaban las mercaderas hacia las

    grandes ferias en llamas, luego en mulas y burros, y en la actualidad se realiza con vehculos

    motorizados. Estas ferias se realizan en la actualidad en Quetena Grande y en Hito Cajon en

    Sud Lipez Bolivia. En San Pedro de Atacama y Toconao, en la regin de Antofagasta en Chile

    y en Susques, San Antonio de los Cobres, y Catua en Argentina.

    Los conflictos territoriales que nos afectan estn relacionados a la instalacin de empresas

    mineras que buscan extraer los minerales con concesiones otorgadas por los gobiernosprovinciales, sin adecuarse a la legislacin en materia de derecho indgena vigente.

    Arrieros. Actividad ancestral.

    Feria del truequede la Nacin Atacama.

    Territorio del Pueblo Atacama. Salta

    Smbolo Pueblo Nacin Atacama Lickan Antay. Asamblea.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    47/64

    47

    Consejo de participacin de Susques Atacama (Jujuy)

    Pueblo: ATACAMA.Cantidad de comunidades:10.Ubicacin: Susques, Jujuy.Organizacin poltica: Asamblea. Autoridades:Comunero, Comunero alterno, Secreta-rio.

    Nuestro idioma: es elkunza.Como actividad econmica de sustento: ganadera (cabras, llamas y ovejas).

    Producciones culturales ancestrales: artesanas y tejidos de lana de llama.

    Tcnica de construccin ancestral.

    Territorio del Pueblo Atcama, Jujuy.

    Arte en cermico.

    Tejidos de lana en llama.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    48/64

    48

    Consejo de Delegados de Comunidades Aborgenesdel Pueblo Ocloya (CD-CAPO)

    Pueblo: OCLOYA.Cantidad de comunidades:15.Ubicacin:Departamentos. Dr Manuel belgrano, Ledesma, Valle Grande, Tilcara, Tumbaya,de la provincia de Jujuy.

    Organizacin poltica: las decisiones se toman en asamblea del Consejo.Organizacin social:nuestras autoridades son el Cacique (autoridad mxima del Pueblo)y la Autoridad de cada comunidad. Adems las autoridades de la organizacin son el Coor-

    dinador general (autoridad mxima de la organizacin), el Coordinador suplente, el Secre-

    tario y el Tesorero.

    Nuestro idioma:en proceso de investigacin y de recuperacin. An no se defini el nom-bre, saldr como resultado de dicho proceso colectivo.

    Como actividad econmica de sustento:se desarrolla la cra de animales (vacas, caballos,oveja, cabras y aves de corral), el sembrado de maz, verduras varias. Tambin venta de ar-

    tesanas y arte indgena.

    Producciones culturales ancestrales: tejidos de lana, productos utilitarios en cuero, ce-rmica, cestera.

    Asamblea del Pueblo Ocloya, Jujuy.

    Smbolo del Pueblo Ocloya.

    Asamblea.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    49/64

    49

    Smbolo del Pueblo Lule.

    Pueblo Lule - Comunidad Las Costas (Salta)

    Pueblo: LULE.Cantidad de comunidades:1 comunidad de 300 familias.Ubicacin: oeste de la ciudad de Salta.Organizacin poltica:Asamblea, Consejo de Ancianos.Nuestro Idioma:es el lule(no se habla).Como actividad econmica de sustento:cultivo (siembra de maz, papas, yacom(frutade tierra), cra de animales chicos y gastronoma ancestral (humitas y tamales).

    Producciones culturales ancestrales:trabajo en cuero (talabartera) .

    Ceremonia de la Pachamama. Asamblea.

    Asamblea.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    50/64

    50

    Org. Pueblo Chorote (Salta)

    Pueblo: CHOROTE.Cantidad de comunidades: 12.Ubicacin:Dpto. San Martn, provincia de Salta.Organizacin poltica:Asamblea de Dirigentes. Autoridad:Casique.Nuestro idioma:iyo waha.Como actividad econmica de sustento:cultivo de zapallo y choclo en pequea escala(agricultura familiar). Cra de animales (chanchos, chivos, gallinas). Comercializacin: true-que.

    Producciones culturales ancestrales:trabajos en madera de Palo Santo, tejidos en fibrade chaguar y trabajos con semillas. Baile tradicional: Yohoho. Festividad del ao nue-vo (primavera):Najcap Inquee.

    Desmonte Dpto. San Martn, Salta. Abertura de caminos para el trasladode la madera.

    Vasija.

    Arte en Cermica.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    51/64

    51

    Smbolo del Pueblo Guaran.

    Org. emboati Guasu Tata Ogue MbaePueblo Guaran (Orn, Salta)

    Pueblo: GUARAN.Cantidad de comunidades:25.Ubicacin: Dpto. de Oran, provincia de Salta.Organizacin poltica: Asamblea. Autoridad: Mburubicha.Nuestro idioma:guaran.Como actividad econmica de sustento: actualmente son trabajadores urbanos. Muchostrabajan en los Ingenios locales.

    Producciones culturales ancestrales: cestera con hojas de palma, confeccin de som-

    breros. Cermica, tinajas (depsitos de agua).

    Encuentro Cultural.

    Encuentro Cultural.

    Asamblea del Pueblo Guaran, Orn,Salta.

    Arte en cermica.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    52/64

    52

    Organizacin Wichi Tewoc Sta. Victoria (Salta)

    Pueblo: WICHI.Cantidad de comunidades:15.Ubicacin: Santa Victoria.Organizacin poltica:Asamblea. Autoridades:Cacique y/o Presidente.Nuestro Idioma: wichi.Como actividad econmica de sustento:pesca, ganadera (cabras, ovejas, cerdos) y agri-cultura (sanda, zapallo, meln, choclo).

    Producciones culturales ancestrales: artesanas con palo santo e hilo y msica cultural.

    Asamblea Wichi, Salta.

    Territorio Wichi, Salta.

    Smbolo del Pueblo Wichi.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    53/64

    53

    Organizacin Jatun Quechua Llajta Sta. Catalina (Jujuy)

    Pueblo:Quechua.Cantidad de comunidades:18.Ubicacin: Departamento Santa Catalina, Jujuy.Organizacin poltica:Asamblea. Se renen peridicamente las comunidades y el pueblo.Nuestro Idioma: quechua.Como actividad econmica de sustento:ganadera a pequea escala (camlidos y ovi-nos) . Lavado de oro artesanal.

    Producciones culturales ancestrales: hilado y tejido en lana de llama.

    El Angosto, Santa Catalina, Jujuy.

    Santa Catalina, Jujuy.

    Movilizacin.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    54/64

    54

    Pueblo Kolla Dpto. Yavi (Jujuy)

    Pueblo:KOLLA.Cantidad de comunidades: 36.Ubicacin: Yavi, Jujuy.Organizacin poltica:Asambleas departamentales peridicas.Actividad economica:agricultura familiar. Ganadera en pequea escala (llamas, cabras,ovejas). Aprovechamiento de lajas para construccin.

    Producciones culturales ancestrales: hilado y tejidos en telar. Cermica.Nuestro idioma:kolla.

    Pintura rupestre, Yavi, Jujuy.

    Tejido en telar.

    Vasijas de cermica.Territorio.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    55/64

    55

    Pueblo Chichas Dpto. Yavi (Jujuy)

    Pueblo:CHICHAS.Cantidad de comunidades:2.Ubicacin: Yavi, Jujuy y parte del sur de Bolivia.Organizacin poltica y social: Autoridad tradicional: referente Nicols Vilca, (todavano tenemos autoridades). Asamblea Comunitaria cada 45 das.

    Espiritualidad: creencia ancestral en la Pachamama (madre tierra) y Tata Inti (padre Sol).Nuestro idioma:quichua.Como actividad econmica de sustento:agricultura, ganadera ovina y camlidos para elautoconsumo y en menor escala para la comercializacin.

    Producciones culturales ancestrales: es la copla acompaada con la Caja de percusin einstrumentos de viento el erkencho y la kena.

    Ganadera ovina.

    Tejido en telar.Telar.

    Territorio.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    56/64

    56

    Consejo de Caciques Wichi de Metn y Anta (Salta)

    Pueblo:WICHI.Cantidad de comunidades:9.Ubicacin:Metn y Anta.Organizacin poltica: Asamblea. Autoridades:Presidente, Secretario, Tesorero y Vocal.Estos cargos son elegidos por votacin y en general son los Caciques de las Comunidades

    los que son designados para los puestos.

    Nuestro Idioma: wichi.Como actividad econmica de sustento:agricultura (tomates, sandias, zapallitos), gana-dera (cabras, cerdos, gallinas) y construccin de ladrillos de adobe.

    Producciones culturales ancestrales: solan realizar artesanas con chagua y cermica,pero ante el avance de los terratenientes sojeros, su Territorio se vi reducido e imposibilit

    el acceso a las materias primas para su realizacin.

    Chagua.

    Desmontes en Territorio wichi.

    Smbolo del Pueblo Wichi.

    Construccin de ladrillosde adobe.

    Tejido con Chagua.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    57/64

    57

    Consejo de Organizaciones Originarias - Rinconada (Jujuy)

    Pueblo:KOLLA.Cantidad de comunidades: 9.Ubicacin: Departamento Rinconada, Jujuy.Organizacin poltica:Asambleas peridicas. Mesa de Dirigentes.Nuestro Idioma: quechua.Como actividad econmica de sustento: ganaderia a pequea escala (camidos, capri-nos, ovinos). Agricultura familiar (autoconsumo).

    Producciones culturales ancestrales: Ceremonia Pachamama. Trabajos en tejidos y cur-

    tiembre de cueros.

    Departamento Rinconada, Jujuy.

    Territorio.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    58/64

    58

    Consejo de la Nacin Tonokot Llutqui

    Pueblo: TONOKOT.El Consejo de la Nacin Tonokot Llutqui est integrado por 35 Ayllus(comunidades) y 5

    en conformacin actualmente.

    Ubicacin:Departamento de Villa Salavina, Figueroa, Avellaneda, San Martn, Sarmiento(Provincia de Santiago del Estero) y Quilmes, Alte. Brown (Provincia de Buenos Aires) .

    Organizacin poltica:las decisiones se toman en reuniones de Consejo y a nivel comuni-tario por consenso.

    Organizacin social:Nuestras Autoridades ancestrales y polticas son Tinkina, Kama-chej y los Ayllus(comunidad - familia).

    Nuestro idioma:es el tunukuty. Sin embargo, con la conquista espaola se impuso elidioma Quechua (o Quichua) que era el idioma que hablaban los Incas, y en la actualidad

    se habla Quechua.

    Como actividad econmica de sustento:se trabaja en la ganadera y el telar.Producciones culturales ancestrales: tejido en lana, trenzados, artculos de cermica yalfarera.

    Ceremonia de la Pachamama.

    Tejido en telar.

    Smbolo del Pueblo Tonokot.

    Asamblea.Ladrillera comunitaria.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    59/64

    59

    Awawa - Comunidad Finca El Potrero. (Iruya, Salta).

    Pueblo:QUECHUA KOLLA.Cantidad de comunidades:5.Ubicacin: Iruya.Organizacin poltica: Asamblea General compuesta por una Comisin elegida por lasComunidades. Comisiones de trabajo (turismo, gnero, etc.). Autoridades: Presidente y/oDelegados, Autoridades Territoriales.

    Nuestro Idioma: quechua-aymara.Como actividad econmica de sustento:ganadera (ovejas, cabras, vacas) y agricultura(papas, ocas).

    Producciones culturales ancestrales: artesanas (frazadas, ponchos, etc.), msica comu-nitaria y de sanacin espiritual (instrumentos: caja, erquencho, quena, erque y anata; fiestas

    tradicionales segn calendario agrcola de la regin) y coplas (poesa del pueblo).

    Msica comunitaria en el desarrollo de unproyecto de turismo con identidad.

    Construccin comunitaria.

    Territorio. Territorio.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    60/64

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    61/64

    61

    Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales

    de Pueblos Originarios

    Integran:

    . Coordinadora del Parlamento Mapuche de Ro Negro.

    . Confederacin Mapuche de Neuqun.

    . Unin de los Pueblos de la Nacin Diaguita - Upnd (Salta).

    . Pueblo Tolombn de la Nacin Diaguita (Valle de Choromoros, Tucumn).

    . Consejo de la Nacin Tonocot Llutqui (Santiago del Estero).

    . Federacin Pilag (Formosa).

    . Ocastafe (Santa Fe).

    . Movimiento de la Nacin Guaran Kereimba Iyambae (Jujuy).

    . Asamblea del Pueblo Guaran (Jujuy).

    . Asamblea del Pueblo Guaran Tradicional (Jujuy).

    . Organizacin Identidad Territorial Malalweche de Mendoza.

    . Organizacin Ranquel Mapuche de la Pampa.

    . Agrupacin de Comunidades Indgenas Dpto. San Martn (Salta).

    . Asamblea del Pueblo Iogys de la Ruta 86 Y 34 (Salta).

    . Consejo de Caciques Wichi de la Ruta 86 Y 34 (Salta).

    . Organizacin Indgena Wichi Agrupacin Sichet (Ruta 81, 34 y 53 Embarcacin, Salta).. Organizacin Nashillipi Moqoit (Chaco).. Organizacin Mapuche-Tehuelche Nor Feleal (Cordillera, Meseta y Zona

    Sur, Chubut).. Asociacin de Comunidades del Pueblo Guaran (Misiones).. Consejo del Pueblo Tastil (Quebrada Del Toro, Salta).. Organizacin Territorial Huarpe Pimkanta (Mendoza, San Juan y San Luis).. Interwichi (Formosa).. Otpoc - Org. Territorial de Pueblos Originarios de Crdoba.

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    62/64

    62

    . Consejo de Delegados de Comunidades Aborgenes del Pueblo Ocloya CD-Capo (Jujuy).. Organizacin Identidad Territorial Chew Mapu Selk (Chubut, Santa Cruz y

    Tierra Del Fuego).

    . Red de Comunidades del Pueblo Atacama (Salta).

    . Consejo de Participacin de Susques Atacama (Jujuy).

    . Consejo Indio Pueblo Nacin Charrua (Entre Ros).

    . Org. Educadores Originarios Nam Qom (Formosa).

    . Org. Pueblo Chorote (Salta).

    . Org. emboati Guasu Tata Ogue Mbae (Asamblea del Fuego que Nunca se Apaga) (Orn, Salta).. Org. Zonal Wichi Chot Lhame Jenpe (Ruta 81, Morillo, Salta).. Organizacin Territorial Mapuche-Tehuelche de Cushamen (Chubut).. Pueblo Kolla Dpto. de Yavi (Jujuy).

    . Pueblo Chicha Dpto. de Yavi (Jujuy).

    . Asociacin Comunitaria Colonia Aborigen (Chaco).

    . Organizacin Wichi Tewoc Sta. Victoria (Salta).

    . Organizacin Jatun Quechua Llajta Sta. Catalina (Jujuy).

    . Consejo de Caciques Wichi de Metn y Anta (Salta).

    . Consejo de Organizaciones Originarias - Rinconada (Jujuy).

    . Organizacin Mig Tagan Tukuypaj, Pueblos Qom y Tonokote (Almte. Brown y Quilmes, Bs. As.).. Awawa - Comunidad Finca El Potrero. (Iruya, Salta).. Pueblo Lule - Comunidad Las Costas (Salta).

    . Agrupacin Comunidades Wichi ruta 81, 34, 53 Embarcacin (Salta).

    @ENOTPOtwit

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    63/64

  • 7/25/2019 Cadernillo Pueblos Naciones Originarias

    64/64

    PUEBLOS - NACIONES ORIGINARIAS

    EN ARGENTINA