Cajamarca

12

Click here to load reader

Transcript of Cajamarca

Page 1: Cajamarca

Cajamarca (en quechua cajamarquino: Kashamarka, 'pueblo o valle de espinas'; fundada como: San Antonio de Cajamarca1 ) es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú, capital del departamento y de la provincia de Cajamarca, situada a 2750msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos Mashcon y Chonta. Es una ciudad en constante crecimiento poblacional, con la posibilidad de crear futuramente un área metropolitana conformada por las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca y la anexión de algunos pueblos y villas próximas al casco urbano.

La zona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el imperio inca, donde ya se consideraba como un centro poblado importante. En 1532, se produjo en este lugar la captura del inca Atahualpa durante la conquista del Perú. En la época de la colonia mantuvo su categoría de villa hasta el 19 de diciembre de 1802, poco antes de la independencia cuando empezó a ser considerada ciudad y recibió su escudo de armas.

Es conocida por su cultura popular, entre la que destaca la celebración del carnaval, así como su importante producción delácteos. Cercana al cerro y al complejo arqueológico de Cumbemayo (razón por la que es apodada la Flor del Cumbe), la ciudad está ubicada en el extremo oeste del valle homónimo.

La ciudad de Cajamarca según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y albergaba en el 2014 una población de 228 775 habitantes.

Índice  [ocultar] 

1Toponimia 2Historia

o 2.1Época prehispánicao 2.2Conquista española y época colonialo 2.3Época republicana

3Geografíao 3.1Hidrografíao 3.2Clima

4Patrimonio arquitectónicoo 4.1Catedral de Santa Catalinao 4.2Conjunto Monumental de Beléno 4.3Convento de San Franciscoo 4.4Convento de la Recoleta

5Economía 6Demografía

o 6.1Evolución demográfica 7Cultura

o 7.1Carnaval de Cajamarcao 7.2Gastronomía.

Page 2: Cajamarca

o 7.3Condecoraciones 8Deportes

o 8.1Fútbolo 8.2Clubes de fútbolo 8.3Escenarios deportivos

9Servicioso 9.1Saludo 9.2Educación

10Transporteo 10.1Vía aéreao 10.2Vías terrestreso 10.3Transporte urbano

11Turismo 12Autoridades 13Ciudades hermanadas 14Personajes ilustres 15Véase también 16Referencias 17Bibliografía 18Enlaces externos

Toponimia[editar]

El nombre de la ciudad fue registrada por los primeros cronistas [cita  requerida]como Caxamarca, del quechua Kasha Marka o "pueblo (marka) de espinas (kasha)" en referencia a la abundancia del cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi), planta peruana cuyo nombre en quechua norcentral es wachuma,2 en el valle donde se ubica la ciudad.

De una manera rotunda, con una sola frase y en su entrada Qasamarka una autoridad en el quechua dice que Cajamarca significa Población helada (sic).3

Aquella especie de cactácea (Echinopsis pachanoi) a la que se le atribuye el nombre de la ciudad queda totalmente descartada por ser una especie muy lisa y sin espinas. Población helada, sería el significado de su nombre Qasamarka, (qasa) helada, frío invernal, (marka) pueblo; dado a las bajas temperaturas que se registran en los meses de junio, julio y agosto; meses en los cuales haya sido conocida y anexada por el ejército incaico.

Historia[editar]

Época prehispánica[editar]

Hasta el momento, aún no se ha podido determinar exactamente cuándo llegaron los primeros seres humanos a Cajamarca. Probablemente, su arribo haya sido en un estado primitivo, pero gracias a su capacidad inventiva fueron capaces de organizar una gran cultura.

Page 3: Cajamarca

Los restos encontrados en las cuevas del cerro Cumbe muestran la presencia de una cultura lítica muy diferente a las coexistentes en el Antiguo Perú y demuestran que su alimentación consistía en el consumo de venados y cuyes silvestres.

Respecto al arte rupestre en Cajamarca se destaca el sitio arqueológico de Callaq Puma (Huayrapongo o puerta del viento), que está ubicado en la vía que une los distritos deBaños del Inca y Llacanora. Las figuras representativas son las de animales y hombres, dibujadas a través de precisiones geométricas. El período formativo en Cajamarca tuvo diversas manifestaciones, las cuales engloban a la agricultura, la artesanía y una compleja organización política, económica y social.

Por otro lado, posteriores estudios arqueológicos establecieron que Huacaloma, una antigua ciudadela preinca, data de 1500 años a.C. y su desarrollo histórico comprende tres fases: Huacaloma Temprano (1500 a. C. y 1000 a. C.), Huacaloma Tardío (1000 a. C. y 500 a. C.) y Layzón (500 y 200 a. C.).

Durante la conquista incaica por Pachacútec, el valle de Cajamarca y sus alrededores fueron anexados al Tahuantinsuyo, sin embargo, la urbe de Kaxa Marca ya había sido fundada por otras etnias casi un siglo antes de su incorporación al imperio, aproximadamente en el año 1320.

Conquista española y época colonial[editar]

Véase también: Captura de Atahualpa

El Cuarto del Rescate de Atahualpa, el único vestigio inca conservado en Cajamarca.

Page 4: Cajamarca

Iglesia de la Recoleta en 1920, junto a la Alameda del Panteón (Actual Avenida de los Héroes).

Cajamarca es conocida principalmente debido a que en 1532, el inca Atahualpa fue visitado por representantes de Francisco Pizarro, mientras descansaba en los balnearios de aguas termales en Pultumarka, cerca de la ciudad. Al día siguiente, fue capturado en la Plaza de Armas y un año después fue ejecutado por los españoles, aún después de haber pagado una inmensurable recompensa de oro y plata. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores, los cuales fueron enviados aEspaña.

Dentro de la acuñación de monedas en América, Cajamarca fue la primera ciudad en el Perú donde se dio la fabricación de monedas para su posterior envío a España, las cuales fueron obtenidas del rescate, conocidas como Macuquinas.

En el siglo XVII la ciudad logra un importante grado de desarrollo. En 1678 había 362 familias de españoles, muchas de ellas eran judíos sefardí llegados desde Galicia, perseguidos por la Santa Inquisición . El 19 de diciembre de 1802, el rey de España le dio el título de ciudad capital de la provincia, con prerrogativas para ayuntamiento.

Existen acontecimientos importantes en la historia peruana que se llevaron a cabo en esta ciudad, como por ejemplo, el primer matrimonio realizado en el Perú entre la princesa indígena María Inés Huaylas de 14 años y el conquistador españolFrancisco Pizarro de 54 años.

Durante esta época se construyeron los principales templos y conventos de estilo barroco, que hoy en día se pueden apreciar en el centro histórico de la ciudad, como la Catedral, el convento de San Francisco, el conjunto monumental de Belén y el convento de la Recoleta.

Época republicana[editar]

El Perú declaró su independencia en 1821 y la ciudad de Cajamarca mantuvo su importancia dentro de la organización político administrativa del país. La ciudad fue una de las más importantes de todo el norte peruano. En el año 1854 es reconocida como capital del departamento de Cajamarca, producto de la manifestación encabezada por Toribio

Page 5: Cajamarca

Casanova López, Pedro Villanueva y Juan Egúsquiza para el reconocimiento de Cajamarca como departamento y su independencia deldepartamento de La Libertad.

A finales del siglo XX, la ciudad inició un desarrollo urbano en un mayor ritmo que el experimentado hasta ese momento. La ciudad se extendió ocupando casi la quinta parte del valle, llegando a colindar incluso en una parte con el distrito de Baños del Inca.

Geografía[editar]

Climograma de Cajamarca

E F M A M J J A S O N D

 

 

83.9

 

22

7

 

 

96.4

 

21

7

 

 

110.3

 

21

7

 

 

80.3

 

21

6

 

 

34.6

 

22

5

 

 

7

 

21

3

 

 

6.3

 

21

3

 

 

11.3

 

22

4

 

 

32.8

 

22

5

 

 

81.9

 

22

6

 

 

73.2

 

22

6

 

 

72.6

 

22

6

temperaturas en °C • totales de precipitación en mm

Conversión sistema imperial[mostrar]

La ciudad de Cajamarca está ubicada en la región Quechua a 2.720 msnm, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Se extiende en la parte noroeste del valle de Cajamarca que forman los ríos Mashcon y Chonta, en las faldas de los cerros Cumbe, Shilcona y Cajamarcorco.

Hidrografía[editar]

Una gran cantidad de ríos y riachuelos circundan y dividen la ciudad, de los cuales algunos han sido canalizados. La cuenca hidrográfica a la que pertenecen es la del río Amazonas. Uno de los principales ríos que atraviesan la ciudad casi en su totalidad es el San Lucas, el cual discurre de noroeste a sureste para finalmente desembocar en el río Mashcon, el cual sirve como frontera natural entre los distritos de Cajamarca y Baños del Inca.

Asimismo, próximas a la ciudad se asientan algunas lagunas como Chamis, Sulluscocha, San Nicolás, entre otras.

Clima[editar]

Page 6: Cajamarca

El clima es templado, seco y soleado en el día y frío en la noche. Las precipitaciones se dan de diciembre a marzo y se presentan con el fenómeno del Niño en forma cíclica, que es un fenómeno climatológico del norte peruano tropical. Su temperatura media anual es de 15,8 °C. Por la cercanía al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso térmico bajo, tiene un invierno suave y un verano caluroso y lluvioso en febrero. La temperatura media anual: máxima media 21 °C y mínima media: 6 °C

La estación de lluvias intensas se da de diciembre a marzo, perteneciente al verano costeño. La seca que corresponde al otoño y el invierno en el hemisferio sur, bastante templado durante el día y refrigerado en las noches, se presenta entre los meses de mayo a setiembre.

Los andes cajamarquinos son semi-áridos. Cajamarca es el punto inicial entre los andes secos del sur y los andes húmedos del Ecuador y Colombia. Hay una estación definida de lluvias que se reflejan en los datos de radiación solar.

[ocultar]   Parámetros climáticos promedio de Cajamarca Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Temperatura máxima media (°C) 21.1 20.2 20.3 20.2 21.0 21.1 21.1 21.0 21.0 21.0 21.2 21.1

Temperatura media (°C) 14.2 13.4 13.5 13.4 12.7 11.8 11.9 12.3 12.8 13.6 13.3 13.4

Temperatura mínima media (°C) 7.4 6.7 6.7 6.6 4.5 2.6 2.7 3.6 4.6 6.3 5.5

Precipitación total (mm) 98 111 133 91 42 15 8 14 40 92 68

Fuente: Climate-data.org( http://es.climate-data.org/location/3402/)

Patrimonio arquitectónico[editar]

Véase también: Centro Histórico de Cajamarca

El centro histórico de la ciudad actualmente conserva edificaciones, iglesias, plazas y calles de la época colonial española, lo que motivó a que se encuentre en una lista tentativa para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre los principales sitios de interés de la ciudad se encuentran:

Catedral de Santa Catalina[editar]

Artículo principal: Catedral de Cajamarca

Page 7: Cajamarca

Catedral de Cajamarca.

Está localizada al noroeste de la Plaza de Armas, es además la principal muestra de arquitectura barroca en la ciudad. Está bajo propiedad de la Iglesia Católica, y fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú el 28 de diciembre 1972.4

Su construcción se inició en el siglo XVII, siendo fundidas sus campanas un siglo después. Posee una fachada de piedra de origen volcánico, además cuenta con cinco campanarios distribuidos por torres. Al interior, son de atracción las naves con imágenes de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y la Virgen del Carmen. Actualmente carece de torres frontales ycúpula, no obstante es un gran atractivo debido a que no tiene un parecido arquitectónico con otras catedrales del Perú.

Conjunto Monumental de Belén[editar]

La iglesia de Belén vista desde la plazuela homónima.

Page 8: Cajamarca

La iglesia de Belén en 1780.

Se compone de tres importantes edificaciones: La iglesia y los hospitales de varones y mujeres, respectivamente:

La iglesia se construyó durante el siglo XVII y estuvo regido por los jesuitas hasta su expulsión dos siglos después, cuando alojó a los belemnitas. Predomina en ella la arquitectura barroca y actualmente está inconclusa. Presenta una gran cúpula de planta circular y su construcción está hecha a base de piedra volcánica labrada.

El hospital de varones se encuentra anexado a la iglesia, donde hoy en día se puede apreciar un museo médico. Presenta una cúpula menor circular. El hospital de mujeres se encuentra separado del templo por la calle Junín, también contiene un museo médico. Dichos hospitales sirvieron a la población cajamarquina hasta los años 1940, cuando se construyó el antiguo Hospital Regional ubicado en la avenida Mario Urteaga.

Asimismo, el complejo arquitectónico es sede de la Dirección Regional de Cultura de Cajamarca, anteriormente el Instituto Nacional de Cultura.

Convento de San Francisco[editar]

Artículo principal:  Iglesia de San Francisco (Cajamarca)

Se localiza al sureste de la Plaza de Armas, junto a una plazuela. El material fue donado por don Antonio Astopilco, que de esta manera ganó el derecho para él y su familia de ser sepultados en las catacumbas del templo. Diseñado por el arquitecto español Matías Pérez Palomino, consta de tres naves y está tallado totalmente en roca volcánica, fue construido en su primera etapa a fines del siglo XVII, como Parroquia de Indios, y se concluyó con la construcción de sus torres frontales en el año 1959. Por la Familia Barboza, quienes solicitaron planos originales a España.

Adyacente a este templo se ubica el santuario a la Virgen de Los Dolores, patrona de Cajamarca. Posee un especial atractivo por su arquitectura interior tallada en roca volcánica.

Page 9: Cajamarca

Está compuesto además por un museo de arte religioso, unapinacoteca y las célebres criptas o catacumbas.

Convento de la Recoleta[editar]

Se ubica en la intersección de las avenidas Héroes de San Ramón y El Maestro en el barrio San Sebastián, a cinco cuadras de la plaza de armas. Fue edificada en el siglo XVIII, su fachada está tallada en piedra y remarcada por dos espadañas frontales en triple arco. Consta de una sola nave compuesta por una cúpula.

Se cuenta que durante la invasión chilena a la ciudad, los soldados trataron de ingresar a esta iglesia para saquearla, en ese mismo momento ocurrió un terremoto. Dicho fenómeno hizo que los contra atacantes salieran huyendo, salvándose las reliquias religiosas allí existentes.

En el convento actualmente funciona un anexo del colegio San Ramón, un museo religioso y los locales de algunas instituciones educativas estatales e institutos.

Economía[editar]

Hoy en día, Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú y la quinta de todo el norte peruano después de Trujillo, Chiclayo, Piura y Chimbote. Vive una época de crecimiento económico impulsado por el desarrollo de la minería aurífera, el tradicional ganado vacuno, la agricultura de secano (con el maíz como principal cultivo) y más recientemente, el turismo.

Con respecto a la minería, una de las principales actividades económicas, se tiene que la minera Yanacocha fundada en 1992, actualmente con un 52% de capitales pertenecientes a la compañía internacional Newmont Mining Corporation extrae según el INEI entre 2.5 (1993) y 102.3 (2005) toneladas métricas anuales de oro, además demercurio, representando aproximadamente la mitad de la producción anual aurífera (2005) del Perú. En el año 2008 inició sus operaciones la mina Goldfields La Cima, subsidiaria de Goldfields Sudáfrica, extrayendo cobre y oro.

Es asimismo un importante centro agroindustrial del norte peruano. Desde el año 1940 inició la producción de lácteos, lo cual contribuyó al desarrollo bancario de la región y al mejoramiento local de razas de ganado lechero. En la actualidad la región produce diariamente más de 200.000 litros de leche.

La agricultura de Cajamarca tiene una mediana producción de papa, trigo, cebada, maíz, arroz, caña de azúcar, algodón, entre otros productos.

Demografía[editar]

Page 10: Cajamarca

Durante los últimos años, la ciudad ha experimentado una alta inmigración proveniente de otras provincias de la región y otros lugares del Perú, debido principalmente al boom de la minería. Este fenómeno ha hecho que la población de la ciudad aumente de forma considerable; así, de ser una ciudad de aproximadamente 80 931 habitantes en 1981, ha pasado a tener un estimado de 283 767 habitantes en el 2014, un aumento de casi el triple de la población durante 33 años. Asimismo, recientemente la ciudad ha entrado en un proceso de conurbación con el distrito de Baños del Inca (el cual cuenta para 2014 con más de 20.000 habitantes en el área urbana) y con algunos centros poblados próximos a dichas urbes.

Evolución demográfica[editar]

Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Cultura[editar]

Panorámica parcial de la ciudad de Cajamarca desde la colina de Santa Apolonia. Aquí se llevó a cabo

la captura de Atahualpa, hecho que marcó un hito en la historia de toda América.

Carnaval de Cajamarca[editar]

Artículo principal: Carnaval de Cajamarca

Se trata de la celebración más popular en el ámbito local de Cajamarca, siendo además el carnaval de mayor importancia en el Perú. Debido a ello, la ciudad es conocida como la Capital del Carnaval Peruano. Dicha celebración se lleva a cabo durante los días anteriores al miércoles de ceniza. Y popularmente se reúnen cada domingo de esta festividad en su plaza de armas y de esa manera pasar un momento muy divertido con amistades y/o personas que asisten a esta fiesta por así mencionarla.

Gastronomía.[editar]

Condecoraciones[editar]

Page 11: Cajamarca

En el año 1986 la Organización de los Estados Americanos declaró a 'Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas'.

Asimismo, desde el año 2002 se encuentra en una lista tentativa oficial para ser declarado su centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.