Calcular La Base Monetaria

3
a) Calcular la Base Monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador monetario , de agosto 1929 y marzo 1993 (4 ptos.) ara calcular los multiplicadores y entender sus efectos so!re la econom"a es preciso definir en primer lugar la Base Monetaria (BM). #ecordamos $ue la BM es el %alor de todos los !illetes y monedas en manos del p&!lico ('M) ms las reser%as !ancarias o legales (#). 'sta relaci*n se e+presa en la siguiente ecuaci*n BM - 'M# ('M) /odos los !illetes y monedas en manos del p&!lico ('M) - 3.9 0.0 - 9.4 (#) #eser%as !ancarias o legales (#) - 3.2 2.9 - .1 BM - 9.4 .1 - 10.0 Oferta monetaria: a oferta monetaria, dinero o M3, es la suma del 'M y todos los dep*sitos mantenidos en el sistema !ancario (). eg&n esta definici*n , podemos descri!ir la oferta monetaria como M3 - 'M 'M - 9.4 - 22. 13.0 - ep*sitos - 22. 13.0 - 3.1 M3 - 3.1 Multiplicad or monetario 'l multiplicador depende de dos %aria!les el coeficiente de 'Mdep*sitos (e) y el coeficiente de #dep*sitos (c). 5ntes de analizar cada una de estas %aria!les, es importante se6alar $ue m es mayor $ue uno. Como los !ancos mantienen sus reser%as s*lo una fracci*n de los dep*sitos, c es menor $ue 1, de tal manera $ue el numerador siempre es mayor $ue el denominador. (e) - 'Mdep*sitos - 9.4 (22. 13.0 ) - 7.2738812 (c) - coeficiente de #dep*sitos - .1

description

bm

Transcript of Calcular La Base Monetaria

7/17/2019 Calcular La Base Monetaria

http://slidepdf.com/reader/full/calcular-la-base-monetaria 1/3

a) Calcular la Base Monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador monetario, de

agosto 1929 y marzo 1993 (4 ptos.)

ara calcular los multiplicadores y entender sus efectos so!re la econom"a es

preciso definir en primer lugar la Base Monetaria (BM). #ecordamos $ue la BM

es el %alor de todos los !illetes y monedas en manos del p&!lico ('M) ms lasreser%as !ancarias o legales (#). 'sta relaci*n se e+presa en la siguiente

ecuaci*n

BM - 'M#

('M) /odos los !illetes y monedas en manos del p&!lico

('M) - 3.9 0.0 - 9.4

(#) #eser%as !ancarias o legales

(#) - 3.2 2.9 - .1

BM - 9.4 .1 - 10.0

Oferta monetaria:

a oferta monetaria, dinero o M3, es la suma del 'M y todos los dep*sitos

mantenidos en el sistema !ancario (). eg&n esta definici*n, podemos

descri!ir la oferta monetaria como

M3 - 'M

'M - 9.4

- 22. 13.0 -

ep*sitos - 22. 13.0 - 3.1

M3 - 3.1

Multiplicador monetario

'l multiplicador depende de dos %aria!les el coeficiente de 'Mdep*sitos (e)

y el coeficiente de #dep*sitos (c). 5ntes de analizar cada una de estas

%aria!les, es importante se6alar $ue m es mayor $ue uno. Como los !ancos

mantienen sus reser%as s*lo una fracci*n de los dep*sitos, c es menor $ue 1,

de tal manera $ue el numerador siempre es mayor $ue el denominador.

(e) - 'Mdep*sitos - 9.4 (22. 13.0 ) - 7.2738812

(c) - coeficiente de #dep*sitos - .1

7/17/2019 Calcular La Base Monetaria

http://slidepdf.com/reader/full/calcular-la-base-monetaria 2/3

:C*mo se calcula el multiplicador de los dep*sitos y el cr;dito<

Multiplicador - 1ec - 1(.1 7.2738812) - 7.1022311

!) '+pli$ue por $u; aument* la raz*n circulante=dep*sitos (4 ptos.)

#az*n de circulante a dep*sito proporci*n del circulante $ue la gente $uiere

retener en la econom"a, respecto a sus dep*sitos> es igual al circulante di%idido

entre los dep*sitos.

'%oluci*n de los ?ndicadores @inancieros

 5gosto 1929 Marzo 1933

Circulante (Billetes y Monedas) 3.9 0.0ep*sitos 22. 13.0

#eser%as Bancarias 3.2 2.9

#az*n reser%as=dep*sitos (tasa de encaAe) 7.14 7.21

#az*n circulante=dep*sitos (preferencia por circulante) 7.1 7.41

@uente Banco Central de 'stados nidos

'l aumento se de!e a $ue de agosto 1929 a marzo 1933 e+iste un incremento

de 7.1 a 7.41.

c) '+pli$ue por $u; aumento la raz*n reser%as=dep*sitos (4 ptos.)

'%oluci*n de los ?ndicadores @inancieros

 5gosto 1929 Marzo 1933

Circulante (Billetes y Monedas) 3.9 0.0

ep*sitos 22. 13.0

#eser%as Bancarias 3.2 2.9

#az*n reser%as=dep*sitos (tasa de encaAe) 7.14 7.21

#az*n circulante=dep*sitos (preferencia por circulante) 7.1 7.41

@uente Banco Central de 'stados nidos

'l aumento se de!e a $ue de agosto 1929 a marzo 1933 e+iste un incrementode 7.14 a 7.21.

d) o!re la !ase de estudiado y lo aprendido en clase, los indicadores son

coerentes con la teor"a. (4 ptos.)

urante los a6os $ue citan la ta!la los indicadores econ*micos refleAaron un

progresi%o deterioro de la situaci*n. 'n 1932 el ?B a!"a disminuido un 2 D y

la producci*n industrial un 07 D. a in%ersi*n ni si$uiera alcanza!a para el

mantenimiento de las instalaciones e+istentes. BaAo estas presiones, el sistema!ancario aca!* por derrum!arse. 'n el a6o 1933, el desempleo lleg* al 20 D.

7/17/2019 Calcular La Base Monetaria

http://slidepdf.com/reader/full/calcular-la-base-monetaria 3/3

olo en 1947 se reco!r* el ni%el de producci*n pre%io al 29 y esto se de!i* al

estallido de la ?? Euerra Mundial. urante los primeros a6os de la depresi*n,

entre 1929 y 1932, el "ndice general de precios en 'stados nidos, disminuy*

el 30, D.9 Mucos economistas piensan $ue este proceso de deflaci*n fue

responsa!le de la profundidad y duraci*n de la depresi*n y tam!i;n parece

pro!a!le $ue esta prolongada deflaci*n s*lo fue posi!le por la pol"tica delistema de #eser%a @ederal de disminuci*n de la oferta monetaria.

or lo tanto los indicadores son coerente con la teor"a.

a pol"tica monetaria es un conAunto de medidas de la autoridad monetaria

cuyo o!Aeti%o principales es conseguir la esta!ilidad del %alor del dinero y e%itar 

dese$uili!rios prolongados en la !alanza de pagos. e utiliza principalmente

para gestionar el dinero y el cr;dito de un pa"s, regular la cantidad de dinero en

una econom"a y controlar el sistema !ancario.

 5lterando la oferta monetaria, el Banco Central de un pa"s puede influir so!re

las di%ersas %aria!les financieras y econ*micas, como las tasas de inter;s, el

crecimiento del ?B, tipos de cam!io. #estringiendo la oferta monetaria, su!en

las tasas de inter;s y disminuye la in%ersi*n la cual se releAa en la reducci*n en

el ?B y en la inflaci*n> de la misma manera ante una recesi*n el aumento de la

oferta monetaria estimula la acti%idad econ*mica.

'st estrecamente ligada a la pol"tica cam!iaria, para el control de la cantidad

de dinero, y a la pol"tica fiscal, cuando la autoridad monetaria de!e pro%eer

cr;ditos al sector fiscal o financiarle su d;ficit presupuestario. os instrumentosutilizados por la pol"tica monetaria son las tasas de redescuento, las tasas de

encaAe, la emisi*n, controles so!re las tasas de inter;s y mo%imientos

internacionales de capital y otros.