Cálculo de prestaciones laborales

14
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. EXTENSIÓN COATEPEQUE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. CURSO: LEGISLACIÓN LABORAL APLICADA Y SEGURIDAD DOCENTE: Lic. J. Alberto Díaz- Durán G. MA. TAREA No. 05 CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES NOMBRES CARNÉ FIRMA ANGEL ANTONIO MAZARIEGOS SANTOS 3728-00-4500 JUAN ANTONIO CAMPOS ECHEVERRÍA 3728-00-5718 HERMAN NOEL HERRERA HERRERA 3728-99-6110 LUGAR Y FECHA COATEPEQUE, 14 DE MAYO DEL 2011.

Transcript of Cálculo de prestaciones laborales

Page 1: Cálculo de prestaciones laborales

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. EXTENSIÓN COATEPEQUE. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. CURSO: LEGISLACIÓN LABORAL APLICADA Y SEGURIDAD DOCENTE: Lic. J. Alberto Díaz- Durán G. MA.

TAREA No. 05 CALCULO DE PRESTACIONES LABORALES

NOMBRES CARNÉ FIRMA

ANGEL ANTONIO MAZARIEGOS SANTOS 3728-00-4500

JUAN ANTONIO CAMPOS ECHEVERRÍA 3728-00-5718

HERMAN NOEL HERRERA HERRERA 3728-99-6110

LUGAR Y FECHA COATEPEQUE, 14 DE MAYO DEL 2011.

Page 2: Cálculo de prestaciones laborales

Cálculo de prestaciones laborales en Guatemala

INDICE

INDICE .................................................................................................................................................................. - 1 -

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... - 2 -

DESPIDO E INDEMNIZACIÓN: .............................................................................................................................. - 3 -

CALCULO CONFORME EL CÓDIGO DE TRABAJO E INSPECCIÓN DE TRABAJO. .....................................................1

PROCEDIMIENTO: .............................................................................................................................................2

PROCEDIMIENTO CONFORME LA APLICACIÓN EN UNA EMPRESA PRIVADA.......................................................4

CONFORME EL LIBRO DE DERECHO LABORAL GUATEMALTECO DE LUIS FERNANDO MOLINA EDICIÓN 2011 ...6

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................8

RECOMENDACIÓN ....................................................................................................................................................9

Page 3: Cálculo de prestaciones laborales

- 2 -

INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata sobre la forma de calcular y los procedimientos

generalmente aceptados por la Inspección General de Trabajo y algunas empresas privadas,

presentando de igual manera el criterio del autor del libro Derecho Laboral Guatemalteco

sobre las diferentes prestaciones laborales las cuales son todos aquellos derechos que un

trabajador adquiere, por prestar sus servicios en relación de dependencia con un patrono,

mediante la celebración de un Contrato de trabajo.

Así como también encontramos que las prestaciones de carácter obligatorio para el patrono

son:

Vacaciones, en las que el patrono, debe otorgar al trabajador un periodo de vacaciones

pagado de 15 días hábiles después de un año de servicios continuos.

Aguinaldo, es el equivalente a un salario mensual por un año de trabajo por parte del

trabajador.

Bono 14, Esta es el equivalente a un salario mensual por un año de trabajo. Se debe pagar

en el mes de julio de cada año.

La indemnización o despido, es cuando un patrono decide terminar con la relación laboral

deberá indemnizar al trabajador con un sueldo mensual por cada año de trabajo y si es

menor al año, se debe pagar en forma proporcional. Está en nuestro medio, no tiene

carácter universal, por lo que está condicionada su obligatoriedad de pago, de acuerdo a

sucesos tipificados en el Código de trabajo.

Se podrán apreciar los decretos con los que las prestaciones están legalmente reguladas:

Decreto 1441 Código de Trabajo.

Page 4: Cálculo de prestaciones laborales

- 3 -

DESPIDO E INDEMNIZACIÓN:

La ley establece casos de despido justificado, para dar por terminada la relación laboral con

un trabajador, estos están enumerados en la ley. Según Artículo 77 del Código de Trabajo.

La renuncia voluntaria es otra forma de terminar la relación laboral, sin responsabilidad por

parte del patrono.

Según Artículo 102 e inciso (o) de la Constitución de la República de Guatemala dice:

Obligación del empleador de indemnizar con un mes de salario por cada año de servicios

continuos cuando despida injustificadamente o en forma indirecta a un trabajador, en tanto la

ley no establezca otro sistema más conveniente que le otorgue mejores prestaciones. Para

los efectos del cómputo de servicios continuos se tomara en cuenta la fecha en que se haya

iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea.

El Artículo 82 del Código de Trabajo, establece que: Si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado concluye una vez transcurrido el período de prueba, por razón de despido injustificado del trabajador, o por alguna de las causas previstas en el artículo 79 de este mismo Código, el patrono debe pagar a éste una indemnización por tiempo servido equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos y si los servicios no alcanzan a un año, en forma proporcional al plazo trabajado. Para los efectos del cómputo de servicios continuos, se debe tomar en cuenta la fecha en que se haya iniciado la relación de trabajo, cualquiera que ésta sea.

La indemnización por tiempo servido se rige, además, por estas reglas:

b) Su importe debe calcularse tomando como base el promedio de los salarios devengados por el trabajador durante los últimos seis meses que tengan de vigencia el contrato, o el tiempo que haya trabajado, si no se ha ajustado dicho término.

La ley establece un período de gracia de dos meses al inicio de la relación laboral, durante el

cual tanto patrono como trabajador puede terminar la relación laboral sin responsabilidad de

su parte, esto quiere decir que el patrono puede dentro de estos dos meses despedir a un

trabajador sin tener que pagarle indemnización, solamente las prestaciones adicionales.

Según Artículo 81 del Código de Trabajo, párrafo primero.

Según el Artículo 78 de código de trabajo, la terminación del contrato de trabajo surte efectos

desde que el patrono lo comunique por escrito al trabajador indicándole la causa del despido

y éste cese efectivamente sus labores, pero el trabajador goza del derecho de emplazar al

patrono ante los Tribunales de trabajo Previsión Social, antes de que transcurra el termino de

prescripción que son 30 días hábiles, según el Artículo 260 del Código de Trabajo.

Las consecuencias dependen si la terminación laboral fue a causa de un despido o una

renuncia.

Page 5: Cálculo de prestaciones laborales

- 4 -

Liquidación de un Trabajador: Al finalizar la relación laboral la cual puede ser por despido o

por renuncia voluntaria del trabajador, el patrono esta obligado a pagar dependiendo de la

forma de terminación las siguientes prestaciones laborales:

DESPIDO RENUNCIA

Indemnización un salario por año. No debe pagar indemnización

Aguinaldo proporcional. Aguinaldo proporcional.

Bonificación Bonificación

Vacaciones proporcionales. Vacaciones proporcionales

Ultimo sueldo Ultimo sueldo

No en todos los casos son claras dichas indicaciones y ello da lugar a diferentes

interpretaciones, que a su vez dan motivo a aplicaciones dispares de una misma prestación

laboral. Así mismo en este documento se presentarán diferentes cálculos en base a las

indicaciones de las Inspecciones de trabajo, empresa privada y según el Libro de Derecho

Laboral Guatemalteco de Luis Fernández Molina, 4ª. Edición. 2011.

Es el rubro más importante de toda liquidación laboral. Y por medio de la cual se genera las

disputas después de haber terminado el contrato.

La base del cálculo se presenta en el Artículo 82 inciso (b) que dice:

b) Su importe debe calcularse tomando como base el promedio de los salarios devengados por el trabajador durante los últimos seis meses que tengan de vigencia el contrato, o el tiempo que haya trabajado, si no se ha ajustado dicho término.

Se entiende por salario completo el devengado durante las jornadas ordinarias y extraordinarias o el equivalente de las mismas en el caso del inciso (b) del artículo 88. (Artículo 93 CT)

Para efectos de cálculo de servicios continuos, se debe de tomar en cuenta la fecha en que se había iniciado la relación de trabajo, cualquiera que esta sea. (Artículo 82)

Además para el cálculo de la indemnización a que se refiere el Artículo 82 se debe de tomar en cuenta el monto del Aguinaldo y del Bono 14, devengando por el trabajador de que se trate, en la proporción correspondiente a seis meses de Servicio (Artículo 9, Decreto 76-78, Ley del Aguinaldo y Decreto 64-92).

Page 6: Cálculo de prestaciones laborales

Cálculo de prestaciones laborales en Guatemala

CALCULO CONFORME EL CÓDIGO DE TRABAJO E INSPECCIÓN DE TRABAJO.

DATOS CANTIDAD

FECHA INICIO 01/07/2005

01 SALARIO ORDINARIO Q3,150.00

FECHA RETIRO 15/10/2010

02 TIEMPO EXTRAORDINARIO PENDIENTE

MOTIVO DESPIDO

03 HORAS NOCTURNAS 6 Q 157.50

04 HORAS MIXTAS 4 Q 90.00

05 SALARIO DEVENGADO Q3,397.50

06 AGUINALDO DOCEAVA PARTE DEL SALARIO Q 262.50

07 BONO 14 DOCEAVA PARTE DEL SALARIO Q 262.50

08 BONIFICACIÓN INCENTIVO 37-2001 Q 125.00

09 TIEMPO LABORADO (EN DIAS) 1931

(5 AÑOS, 3 MESES, 15 DIAS)

10 SALARIO DIARIO Q 105.00

LIQUIDACIÓN

Periodo comprendido

Días/ Horas

Laborados MONTO BASE LEGAL FORMULAS EN EXCEL

Del Al

11 INDEMNIZACIÓN 01/07/2005 15/10/2010 1931 Q20,751.64 Artículo 82 Código de trabajo =(D9+D10+D11)/365*D13

12 VENTAJAS ECONÓMICAS 01/07/2005 15/10/2010 1931 Q 8,893.56 Artículo 90 y 93 Código de trabajo

=0.3/0.7*(D9+D10+D11)/365*D13

13 INDEMNIZACIÓN + VENTAJA ECONÓMICA Q29,645.20

14 VACACIONES 01/07/2010 15/10/2010 106 Q 493.34 Artículo 130 Código de trabajo =(F22*15/365)*(D9/30)

15 AGUINALDO 01/12/2009 15/10/2010 316 Q 2,727.12 Decreto 76-78 =D5/365*F23

16 BONO 14 01/07/2010 15/10/2010 106 Q 914.79 Decreto 42-92 =D5/365*F24

17 BONIFICACIÓN INCENTIVO 01/10/2010 15/10/2010 15 Q 125.00 Decreto 37-2001 =250/30*15

18 SALARIO ORDINARIO PENDIENTE 01/10/2010 15/10/2010 15 Q 1,575.00 =D5/30*15

19 HORAS EXTRAS MIXTAS PENDIENTES 4 Q 90.00 Artículo 121 Código de Trabajo =D15/7*1.5*C8

20 HORAS EXTRAS NOCTURNAS PENDIENTES 6 Q 157.50 Artículo 121 Código de Trabajo =D15/6*1.5*C7

21 TOTAL A LIQUIDAR Q35,727.95

Forma No. 01

Page 7: Cálculo de prestaciones laborales

2

PROCEDIMIENTO:

SALARIO ORDINARIO: Es la retribución que el patrono debe pagar en la jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno.

SALARIO EXTRAORDINARIO: Es la retribución que el patrono debe pagar por el trabajo efectivo que se ejecute fuera de

los limites de tiempo para la jornada ordinaria y debe ser remunerada por lo menos con un 50% más de los salarios

mínimos o de los salarios superiores a estos que hayan estipulado las partes. (Artículo 121 del CT).

CASO: Elaborar cálculos y formulario de una liquidación e indemnización para una persona administrativa o bien operativa, que se le despide después de trabajar 5 años, 3 meses, 15 días; al 15 de Octubre de 2010 con un sueldo de Q3150.00. Mensuales más prestaciones de ley. La empresa paga legalmente y lleva al día sus vacaciones, bono 14, aguinaldo y otras de ley. La empresa proporciona prestaciones adicionales a las de la ley como el pago del 50% del almuerzo, seguro de vida y clínica de atención médica para el empleado, su esposa y sus hijos menores. El empleado devenga tiempo extraordinario, a la fecha de retiro se le deben 6 horas nocturnas y 4 mixtas.

Salario Ordinario = Q. 3,150.00

Horas Extras Mixtas = 3150/30 días = 105.00/7 horas

= 15.00 * 1.5 = Q. 22.50 * 4 horas = Q. 90.00 (Artículos 117 y 121)

Horas Extras Nocturnas = 3150/30 días = 105.00/6 horas

= 17.50 * 1.5 = Q. 26.25 * 6 horas = Q. 157.50 (Artículos 116 y 121)

Salario Devengado: = Q. 3,397.50

Aguinaldo doceava parte = 3150/12 = Q. 262.50 (Artículo 9 Decreto 76-78 Ley del Aguinaldo)

Bono 14 doceava parte = 3150/12 = Q. 262.50 (Decreto 64-92)

Salario promedio = = Q. 3,922.50

Page 8: Cálculo de prestaciones laborales

3

TIEMPO LABORADO = 5 años, 3 meses y 15 días.

= 5 años * 365 = 1825 días

= 3 meses * 30 = 90 días

= 15 días + 1

Tiempo Laborado en días = 1931 días

INDEMNIZACIÓN = Q. 3,922.50 / 365 * 1931 días = Q. 20,751.64 (Artículo 82 del CT)

VENTAJA ECONOMICA = (Q. 3,922.50 * 42.86%) / 365 * 1931 días = Q. 8,893.56 (Artículo 90 del CT)

AGUINALDO = 3150 / 365 * 316 días = Q. 2,727.12 (Decreto 76-78)

BONO 14 = 3150 / 365 * 106 días = Q. 914.79 (Decreto 64-92)

VACACIONES = (106*15/365 = 4.36 días) * (3397.50/30=113.25) = Q. 493.34 (Artículo 130 y 134 CT)

BONIFICACIÓN INCEN. = (Q. 250.00 / 30 * 15) = Q. 125.00 (Decreto 37-2001)

SALARIO ORD. PEND. = (Q. 3150 / 30* 15) = Q. 1,575.00

SALARIO EXT. PEND. = Q. 90.00 + Q. 157.50 = Q. 247.50 (Artículos 116, 117 y 121)

TOTAL DE LIQUIDACIÓN = Q. 35,727.95

Page 9: Cálculo de prestaciones laborales

4

PROCEDIMIENTO CONFORME LA APLICACIÓN EN UNA EMPRESA PRIVADA

DATOS CANTIDAD

FECHA INICIO 01/07/2005

01 SALARIO ORDINARIO Q3,150.00

FECHA RETIRO 15/10/2010

02 TIEMPO EXTRAORDINARIO PENDIENTE

MOTIVO DESPIDO

03 HORAS NOCTURNAS 6 Q 157.50

04 HORAS MIXTAS 4 Q 90.00

05 SALARIO DEVENGADO

Q3,397.50

06 AGUINALDO DOCEAVA PARTE DEL SALARIO Q 262.50

Tiempo de servicio Indemnización

07 BONO 14 DOCEAVA PARTE DEL SALARIO Q 262.50

5 años Q 19,612.50

08 BONIFICACIÓN INCENTIVO 37-2001 Q 125.00

3 meses Q 980.63

09 TIEMPO LABORADO (EN DIAS) 1931

15 días Q 161.20

(5 AÑOS, 3 MESES, 15 DIAS)

10 SALARIO DIARIO Q 105.00

LIQUIDACIÓN

Periodo comprendido Meses/

horas MONTO BASE LEGAL FORMULAS EN EXCEL

Del Al

11 INDEMNIZACIÓN 01/07/2005 15/10/2010 Q20,754.32 Artículo 82 Código de trabajo =(D9+D10+D11)/365*D13

12 VENTAJAS ECONÓMICAS 01/07/2005 15/10/2010 Q 8,894.71 Artículo 90 y 93 Código de trabajo

=0.3/0.7*(D9+D10+D11)/365*D13

13 INDEMNIZACIÓN + VENTAJA ECONÓMICA Q29,649.03

14 VACACIONES 01/07/2010 15/10/2010 3.5 Q 459.38 Artículo 130 Código de trabajo =(F22*15/365)*(D9/30)

15 AGUINALDO 01/12/2009 15/10/2010 10.5 Q 2,756.25 Decreto 76-78 =D5/365*F23

16 BONO 14 01/07/2010 15/10/2010 3.5 Q 918.75 Decreto 42-92 =D5/365*F24

17 BONIFICACIÓN INCENTIVO 01/10/2010 15/10/2010 0.5 Q 125.00 Decreto 37-2001 =250/30*15

18 SALARIO ORDINARIO PENDIENTE 01/10/2010 15/10/2010 0.5 Q 1,575.00 =D5/30*15

19 HORAS EXTRAS MIXTAS PENDIENTES 4 Q 90.00 Artículo 121 Código de Trabajo =D15/7*1.5*C8

20 HORAS EXTRAS NOCTURNAS PENDIENTES 6 Q 157.50 Artículo 121 Código de Trabajo =D15/6*1.5*C7

21 TOTAL A LIQUIDAR Q35,730.91

Forma No. 02

Page 10: Cálculo de prestaciones laborales

5

TIEMPO LABORADO = 5 años, 3 meses y 15 días.

= 5 años * 365 = 1825 días

= 3 meses * 30 = 90 días

= 15 días + 1

Tiempo Laborado en días = 1931 días

INDEMNIZACIÓN = 5 años * Q. 3,922.50 = Q. 19,612.50 (Artículo 82 del CT)

= 3 meses * Q. 3,922.50/12 = Q. 980.63

= 15 días * Q. 3,922.50/365 = Q. 161.20

TOTAL INDEMNIZACIÓN = Q. 20,754.33

VENTAJA ECONOMICA = (Q. 20,754.33 * 42.86%) = Q. 8,894.71 (Artículo 90 del CT)

AGUINALDO = 3150 / 12 * 10.5 meses = Q. 2,756.25 (Decreto 76-78)

BONO 14 = 3150 / 12 * 3.5 meses = Q. 918.75 (Decreto 64-92)

VACACIONES = (3.5*15/12 = 4.375 días) * (3150/30=105) = Q. 459.38 (Artículo 130 y 134 CT)

BONIFICACIÓN INCEN. = (Q. 250.00 / 30 * 15) = Q. 125.00 (Decreto 37-2001)

SALARIO ORD. PEND. = (Q. 3150 / 30* 15) = Q. 1,575.00

SALARIO EXT. PEND. = Q. 90.00 + Q. 157.50 = Q. 247.50 (Artículos 116, 117 y 121)

TOTAL DE LIQUIDACIÓN = Q. 35,730.91

Page 11: Cálculo de prestaciones laborales

6

CONFORME EL LIBRO DE DERECHO LABORAL GUATEMALTECO DE LUIS FERNANDO MOLINA EDICIÓN 2011

DATOS CANTIDAD

01 SALARIO ORDINARIO Q3,150.00

FECHA INICIO 01/07/2005

02 TIEMPO EXTRAORDINARIO PENDIENTE

FECHA RETIRO 15/10/2010

03 HORAS NOCTURNAS 6 Q 157.50

MOTIVO DESPIDO

04 HORAS MIXTAS 4 Q 90.00

05 SALARIO DEVENGADO Q3,397.50

06 AGUINALDO DOCEAVA PARTE DEL SALARIO

Q 262.50

07 BONO 14 DOCEAVA PARTE DEL SALARIO

Q 262.50

08 BONIFICACIÓN INCENTIVO 37-2001 Q 125.00

09 TIEMPO LABORADO (EN DIAS) 1931

(5 AÑOS, 3 MESES, 15 DIAS)

10 SALARIO DIARIO Q 105.00

CONCEPTO

Días/ Horas

Aguinaldo Salario/12

Bono 14 Salario/12

Ventaja económica

del 30% Constante MONTO BASE LEGAL FORMULAS EN EXCEL

11 INDEMNIZACIÓN + VENTAJA ECONÓMICA

1931 Q 8.75 Q 8.75 Q 31.50 0.0833 Q 16,900.33 Artículo 82, 90 y 93 Código de trabajo

=(C19*D15+(D19+E19+F19))*G19

12 VACACIONES 105 0.0417 Q 459.38 Artículo 130 Código de trabajo =G20*C20*D15

13 AGUINALDO 315 0.0833 Q 2,756.25 Decreto 76-78 =G21*C21*D15

14 BONO 14 105 0.0833 Q 918.75 Decreto 42-92 =G22*C22*D15

15 BONIFICACIÓN INCENTIVO 15 Q 125.00 Decreto 37-2001 =250/30*15

16 SALARIO ORDINARIO PENDIENTE 15 Q 1,575.00 =D5/30*C24

17 HORAS EXTRAS MIXTAS PENDIENTES

4 22.5000 Q 90.00 Artículo 121 Código de Trabajo =G25*C25

18 HORAS EXTRAS NOCTURNAS PEND.

6 26.2500 Q 157.50 Artículo 121 Código de Trabajo =G26*C26

19 TOTAL A LIQUIDAR Q 22,982.21

Forma No. 03

Page 12: Cálculo de prestaciones laborales

7

TIEMPO LABORADO = 5 años, 3 meses y 15 días.

= 5 años * 365 = 1825 días

= 3 meses * 30 = 90 días

= 15 días + 1

Tiempo Laborado en días = 1931 días

SALARIO DIARIO = Q. 3,150.00/30 = Q. 105.00

INDEMNIZACIÓN +

VENTAJA ECONÓMICA = ((1931 días * Q. 105.00)

+ 105/12 + 105/12 + 105*0.3) * 0.08333 = Q. 16,900.33 (Artículo 82 CT.)

AGUINALDO = 105*315*0.08333 = Q. 2,756.25 (Decreto 76-78)

BONO 14 = 105*105*0.08333 = Q. 918.75 (Decreto 64-92)

VACACIONES = 105*105*0.0417 = Q. 459.38 (Artículo 130 y 134 CT)

BONIFICACIÓN INCEN. = (Q. 250.00 / 30 * 15) = Q. 125.00 (Decreto 37-2001)

SALARIO ORD. PEND. = (Q. 3150 / 30* 15) = Q. 1,575.00

SALARIO EXT. PEND. = Q. 90.00 + Q. 157.50 = Q. 247.50 (Artículos 116, 117 y 121)

TOTAL DE LIQUIDACIÓN = Q. 22,982.21

Page 13: Cálculo de prestaciones laborales

8

CONCLUSIÓN

Las prestaciones laborales son beneficios que complementan el salario o sueldo que las

empresas del sector privado otorgan a sus trabajadores, siendo éstas de carácter

económico o sociocultural, derivadas de las relaciones laborales.

Las vacaciones se otorgan a todo trabajador después de un año de servicios continuos

prestados ante el patrono, debe otorgar un periodo de vacaciones pagado de 15 días hábiles

o mas conforme puedan existir pactos colectivos a beneficio de los trabajadores.

Las leyes laborales establecen los motivos para que se origine el despido justificado, para

dar por terminada la relación laboral con un trabajador, estando enumerados en la ley. Pero

si se tratara de una renuncia voluntaria es otra forma de terminar la relación laboral, sin

responsabilidad por parte del patrono.

Page 14: Cálculo de prestaciones laborales

9

RECOMENDACIÓN

Con base a la investigación y derivado de las conclusiones anteriores, se presentan las

siguientes recomendaciones:

A los trabajadores que investiguen y se asesores para adquirir los conocimientos

relacionados con sus obligaciones y derechos laborales.

A los trabajadores que denuncien todo tipo de violación a los derechos que la ley les

concede.

A los trabajadores se hagan de conocimientos sobre los montos que deben recibir con

respecto a bono catorce y aguinaldo, y las fechas en las cuales se les debe hacer efectivo el

pago de los mismos, los cuales son presentados en este documento como procedimientos

generales.

A las inspecciones de trabajo que cumplan con sus funciones verificando que se cumplan

todos y cada uno de los derechos de los trabajadores, y sean sancionadas las entidades que

violan los mismos.

A los trabajadores que exijan sus 15 días hábiles de vacaciones cada año, y no permitir que

se vuelvan acumulables para el año siguiente.

A los trabajadores que no presten servicios laborales a ninguna entidad en su periodo de

vacaciones, ya que es prohibido por la ley.

A los trabajadores cumplir con sus obligaciones en sus respectivos trabajos para no perder el

derecho a sus prestaciones.