Calderos

23
CALDEROS

description

Tipos de calderos y problemas frecuentes

Transcript of Calderos

  • CALDEROS

  • CONTENIDO

    INTRODUCCION

    TIPOS DE CALDERA.

    SISTEMA DE GENERACION DE VAPOR.

    TIPOS DE AGUA.

    PROBLEMAS DE CORROSION E INCRUSTACION.

  • INTRODUCCION

    Una caldera es una mquina o

    dispositivo de ingeniera que est

    diseado para generar vapor saturado y/o sobrecalentado.

    Este vapor se genera a travs de una

    transferencia de calor a presin

    constante, en la cual el fluido,

    originalmente en estado liquido, se

    calienta y cambia de estado.

  • TIPOS DE CALDERAS

    Acuotubulares: son aquellas en las que el fluido de trabajo se desplaza a travs de tubos durante su calentamiento. Son las ms utilizadas en las centrales termoelctricas, ya que permiten altas presiones a su salida, y gran capacidad de generacin.

    Pirotubulares: en este tipo el fluido en estado lquido se encuentra en un recipiente, y es atravesado por tubos por los cuales circula fuego y gases producto de un proceso de combustin.

  • DISEO PIROTUBULAR

  • PIROTUBULAR

  • ACUOTUBULAR

  • HIBRIDO PIRO_ACUOTUBULAR

  • PIRO_ACUOTUBULAR

  • SISTEMA DE GENERACION DE

    VAPOR

    AGUA FUENTE.

    AGUA BLANDA / AGUA OSMOTIZADA.

    TANQUE DE ALIMENTACION.

    CALDERA.

    DISTRIBUIDOR DE VAPOR.

    RETORNO DE CONDENSADO.

  • Procedente de pozos y/o cisternas de agua tratada.

    Agua de Pozo: presenta gran cantidad de slidos disueltos y suspensin as como material orgnico.

    Slidos disueltos: TDS. Sales solubles en naturaleza inica.

    Slidos en suspensin: Sales insoluble mas material arcilloso.

    TIPOS DE AGUA

  • CLASIFICACION. Aguas Duras: Importante presencia de

    compuestos de calcio y magnesio, poco solubles, principales responsables de la formacin de depsitos e incrustaciones.

    Aguas Blandas: Su composicin principal est dada por sales minerales de gran solubilidad.

    Aguas Neutras: Componen su formacin una alta concentracin de sulfatos y cloruros que no aportan al agua tendencias cidas o alcalinas, o sea que no alteran sensiblemente el valor de pH.

    Aguas Alcalinas: Las forman las que tienen importantes cantidades de carbonatos y bicarbonatos de calcio, magnesio y sodio, las que proporcionan al agua reaccin alcalina elevando en consecuencia el valor del pH presente.

  • ABLANDADORES / OSMOTIZADORES

  • PROBLEMAS DE CORROSION

    Oxigeno Disuelto: Oxigeno presente en el agua dependiente de la temperatura.

    Efectos:El oxgeno disuelto ataca las tuberas de acero al carbono formando montculos o tubrculos, bajo los cuales se encuentra una cavidad o celda de corrosin activa: esto suele tener una coloracin negra, formada por un xido ferroso- frrico hidratado.

  • REACCIONES QUIMICAS

    Reaccin del metal sobrecalentado con el vapor:

    3 Fe + 4 H2O ----------> Fe3O4 + 4 H2

    Reaccin electroqumica por diferencia de potenciales en superficie metlica.

    En el nodo Fe - 2 e- ---------------> Fe++

    En el ctodo O2 + 2 H2O + 4 e- ----------> 4 HO-

    Fe ++ + 2 OH- ----------> (HO)2 Fe

  • A grandes cantidades de (HO)2 Fe:

    2 22 2

    2 3

    23

    3 2 23

    4 HO Fe O 2 H O 4 HO Fe

    2 HO Fe HO HO Fe e-

    HO Fe HOOFe H O

    2 HO Fe O Fe . 3 H O

  • CORROSION POR VANADIO

    Al quemar fuel-oil se forma Vanadatos de Sodio, muy corrosivos por encontrarse en estado lquido a temperaturas entre 350 y 650C , en funcin de la relacin molar Vanadio / Sodio del compuesto formado.

    Durante la combustin del fuel-oil , la presencia de esos Vanadatos de Sodio ocasiona corrosiones en todos los puntos del circuito de gases de una Planta de Cogeneracin, en los que la temperatura sea superior a los 340 - 350 C, y son tanto ms graves cuanto mayor sea el contenido de Vanadatos y ms alta la temperatura.

  • PROBLEMAS DE INCRUSTACION

    Origen: Sales presentes en las aguas de aporte a los generadores de vapor.

    Problemas:

    Velocidad de deposicin:Las incrustaciones formadas son inconvenientes debido a que poseen una conductividad trmica muy baja y se forman con mucha rapidez en los puntos de mayor transferencia de temperatura.

  • Aislamiento Trmico: se requiere mayor gradiente de temperatura para lograr la misma produccin de vapor.

    Sobrecalentamiento: Debido a la presencia de depsitos, lo que dada su naturaleza, aslan el metal del agua que los rodea pudiendo as sobrevenir desgarros o roturas en los tubos de la unidad con los perjuicios que ello ocasiona.

  • SUSTANCIAS FORMADORAS DE

    INCRUSTACIONES.

    Principalmente el carbonato de calcio, hidrxido de magnesio, sulfato de calcio y slice, debido a la baja solubilidad que presentan estas sales y algunas de ellas como es el caso del sulfato de calcio, decrece con el aumento de la temperatura. Estas incrustaciones forman depsitos duros muy adherentes, difciles de remover.

  • CAUSALES DE INCRUSTACION

    Excesiva concentracin de sales en el interior de la unidad.

    El vapor o condensado tienen algn tipo de contaminacin.

    Transporte de productos de corrosin a zonas favorables para su precipitacin.

    Aplicacin inapropiada de productos qumicos.