Calendarios

29
CALENDARIOS DE ANTICIPACIÓN PARA ALUMNOS CON RETOS MÚLTIPLES Y SORDOCEGUERA Oriana Donoso A.

description

calendarios

Transcript of Calendarios

Page 1: Calendarios

CALENDARIOS DE ANTICIPACIÓN PARA

ALUMNOS CON RETOS MÚLTIPLES Y

SORDOCEGUERA

Oriana Donoso A.

Page 2: Calendarios

• Sistema de símbolos organizados secuencialmente, que representan actividades a realizar y ayudan al niño a comprender lo que va a hacer.

• Los símbolos pueden ser objetos, imágenes o palabras y su elección depende de las capacidades individuales del niño o joven y puede tener varios formatos.

• El más conocido es el sistema de cajas organizadas secuencialmente.

¿Qué es un sistema de Calendario?

Page 3: Calendarios

• Alumnos con Sordoceguera.• Alumnos con Retos Múltiples y

discapacidad visual.• Alumnos con Autismo.• Cualquier estudiante que necesita

ayuda estructurada para organizar su tiempo y actividades.

¿Qué alumnos son beneficiados con el uso de Calendarios?

Page 4: Calendarios

• Identificar el horario y las rutinas de las actividades.

• Escoger de entre las actividades preferidas.

• Establecer en conjunto con las personas que intervienen en su educación, una rutina que sea razonable para ambos;

¿Cuál es la importancia del desarrollo de rutinas?

Page 5: Calendarios

• Sucedan o vayan a suceder frecuentemente;• Tengan una secuencia de pasos definidos ;• Tengan objetivos definidos;• Tengan un significado para el niño o joven;• Sean funcionales;• Tengan un principio, medio y fin;• Tengan resultados predecibles;• Sean agradables para los interventores;• Sean secuenciadas o sistemáticas;• Puedan ser realizadas en un plazo de tiempo

razonable.

¿Cómo escoger las actividades de la rutina?

Page 6: Calendarios

• Son anticipaciones que ayudan al niño o joven a comprender mejor lo que va a ocurrir.

• Son formas de comunicación receptiva elementales, fácilmente comprendidas por el niño o joven que necesita de apoyo y ocurren con frecuencia en las rutinas o las actividades.

¿Qué son las pistas de información?

Page 7: Calendarios

• Dar informaciones específicas al niño o joven que ayude a anticipar lo que va a suceder en seguida y comprender mejor las rutinas;

• Dar informaciones específicas que apoyen las interacciones establecidas entre el niño o joven y otra persona;

• Ayuden a desenvolver las competencias relacionadas con la comunicación receptiva; desarrollar el sentimiento de seguridad.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar anticipaciones?

Page 8: Calendarios

• Deben ser específicas.• Ser utilizadas en forma consistente.• Deben ser utilizadas de igual forma por todas

las personas.• Deben ser dadas inmediatamente antes de la

acción.• Diferentes unas de las otras.• Deben ser agradables.• Debe ser asociada a la actividad.

¿Cómo escoger las anticipaciones?

Page 9: Calendarios

Las profesionales introducen anticipaciones, dependiendo de las características del alumno, lo que garantiza el aprendizaje de

sus alumnos:

Objetos concretos Objetos cortados por la mitad

Partes de objetos o miniaturas

Fotografías de personas o

identificación táctil

La introducción de cada una de estas anticipacionesvan acompañadas de la verbalización,

ya sea con lenguaje oral o de señas.

Page 10: Calendarios

Objetos Concretos

Page 11: Calendarios

Objetos Bidimensionales

Page 12: Calendarios

Objetos Bidimensionales

Page 13: Calendarios
Page 14: Calendarios

Formas de Comunicación

Page 15: Calendarios

• Usando los símbolos más básicos para introducir nuevas anticipaciones y símbolos más abstractos con las informaciones familiares.

• Utilizando una mezcla de símbolos dinámicos y estáticos a lo largo del día.

¿Cómo se pueden introducir las anticipaciones?

Page 16: Calendarios

Tarjetas de Anticipación

Page 17: Calendarios

Calendario Sensorial: secuencias con diversos estímulos táctiles para facilitar la distinción de las actividades.

Page 18: Calendarios

Repisa de Anticipación: utilizada para ubicar los objetos de anticipación.

Page 19: Calendarios

Panel de Anticipación: en él se cuelgan o pegan tarjetas de anticipación.

Page 20: Calendarios

Canastas de Anticipación

Page 21: Calendarios

Las profesionales presentan las

actividades de manera ordenada y

secuencial:

Presentación solamente la anticipación de la

actividad que se realiza a

continuación

Presentación de las actividades a realizar

durante el día, contextualizando al

alumno al realizar otra actividad

Los alumnos llevan consigo las anticipaciones hasta el término de cada una de las actividades realizadas.

Page 22: Calendarios

El término de la actividad anticipada por el

calendario, se realiza de las siguientes maneras:

Guardando la anticipación en la

“caja de actividades”

Poniendo nuevamente la anticipación en el

calendario

Verbalizando, en señas o de

manera oral, que la actividad

“acabó”

Page 23: Calendarios

Los elementos utilizados por los profesores en la interacción

con los alumnos son:

Caja de actividades: lugar donde se guardan las anticipaciones de los alumnos.

Page 24: Calendarios

Cuaderno de actividades: usado para que los alumnos recuerden la actividad realizada, además de dejar

constancia de éstas.

Page 25: Calendarios

Sala de Clases

Page 26: Calendarios

Comedor

Page 27: Calendarios

Patio de Juegos

Page 28: Calendarios

Sala de Psicomotricidad

Page 29: Calendarios

• Conversar/Comunicar– cada actividad sugiere un tópico de conversación

• Anticipar – saber que va a suceder en seguida• Leer – asociando la palabra escrita a los símbolos

utilizados• Experimentar – tener acceso a actividades nuevas• Noticiar – dar información sobre los

acontecimientos no previstos• Descubrir – curiosidad sobre acontecimientos

nuevos• Repetir – situaciones que suceden diariamente• Integrar – con personas y el ambiente• Organizar – información sobre acontecimientos

Conclusión