Calentamiento

download Calentamiento

If you can't read please download the document

description

se explica las cosas que necesitamos saber sobre el calentamiento global

Transcript of Calentamiento

Calentamiento global

Para las controversias cientficas y polticas, vanse Controversia sobre el calentamiento globaly Opinin cientfica sobre el cambio climtico antropognico.No debe confundirse con Cambio Climtico.Para el cambio climtico en el pasado, vase Paleoclimatologa.Media global del cambio de temperatura en la tierra y el mar entre 1880-2010, respecto a la media de 1951-1980. La lnea negra es la media anual y la lnea roja es la media mvil de 5 aos. Las barras verdes muestran estimaciones de la incertidumbre. Fuente: NASA GISSMedia global del cambio de temperatura en la tierra y el mar entre 1880-2010, respecto a la media de 1951-1980. La lnea negra es la media anual y la lnea roja es la media mvil de 5 aos. Las barras verdes muestran estimaciones de la incertidumbre. Fuente: NASA GISSComparacin entre los registros de superficie (azul) y satlite (rojo: UAH, de color verde: RSS) de la temperatura media mundial desde 1979 hasta 2009. Tendencia lineal trazada desde el ao 1982.Comparacin entre los registros de superficie (azul) y satlite (rojo: UAH, de color verde: RSS) de la temperatura media mundial desde 1979 hasta 2009. Tendencia lineal trazada desde el ao 1982.GISS temperature 2000-09 lrg.pngEl mapa muestra la anomala promedio de la temperatura media en 10 aos (2000-2009) respecto a la media 1951-1980. Los mayores aumentos de temperatura se presentan en el rtico y la Pennsula Antrtica. Fuente: Observatorio de La Tierra de la NASA[1] El mapa muestra la anomala promedio de la temperatura media en 10 aos (2000-2009) respecto a la media 1951-1980. Los mayores aumentos de temperatura se presentan en el rtico y la Pennsula Antrtica. Fuente: Observatorio de La Tierra de la NASA1El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los rboles, etc., indican que las temperaturas fueron clidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar despus con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (ltimos 11600 aos), el Panel Intergubernamental del Cambio Climtico (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales ms clidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5C en este siglo se materializan, entonces el planeta habr experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufri al final del ltimo periodo glacial global; segn el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los ltimos 50 millones de aos por una elevacin de temperatura comparable.2El calentamiento global est asociado a un cambio climtico que puede tener causa antropognica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenmeno que se refiere a la absorcin por ciertos gases atmosfricosprincipalmente H2O, seguido por CO2 y O3de parte de la energa que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiacin solar.3 El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestin que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caeran aproximadamente en unos 30C; con tal cambio, los ocanos podran congelarse y la vida, tal como la conocemos, sera imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatlogos es que una elevacin de esa proporcin producir un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmsfera.El IPCC sostiene que: la mayora de los aumentos observados en la temperatura media del globo desde la mitad del sigloXX, son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropognicas.4 Esto es conocido como la teora antropognica, y predice que el calentamiento global continuar si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. En el ltimo reporte con proyecciones de modelos climticos presentados por IPCC, indican que es probable que temperatura global de la superficie, aumente entre 1,1 a 6,4C (2,0 a 11,5F) durante el siglo XXI.5Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climtico, adaptarse a l o utilizar geoingeniera para combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el Protocolo de Kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilizacin de la concentracin de gases de efecto invernadero para evitar una "interferencia antropognica peligrosa con el sistema climtico".6 Fue adoptado durante Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico y promueve una reduccin de emisiones contaminantes, principalmente CO2. Hasta noviembre de 2009, 187 estados han ratificado el protocolo.7 Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial,8 no ha ratificado el protocolo.Ms all del consenso cientfico general en torno a la aceptacin del origen principalmente antropognico del calentamiento global, hay un intenso debate poltico sobre la realidad, de la evidencia cientfica del mismo. Por ejemplo, algunos de esos polticos opinan que el presunto consenso climtico es una falacia.9

Anomala de temperaturas medias en el perodo 1999 - 2008.

Cambios de temperatura

Temperaturas medias de los ltimos 2000 aos segn distintas reconstrucciones de varios autores. Cada grfica de un color es la reconstruccin de un autor distinto. Se aprecia un primer mximo parcial en el Periodo clido medieval, luego un mnimo en la Pequea Edad de Hielo y por ltimo un mximo absoluto en el ao 2004.(Ver autores de cada reconstruccin)Artculo principal: Registro de temperaturasLa evidencia del calentamiento del sistema climtico se manifiesta en aumentos observados en la temperatura en la tierra y en el ocano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar.10 11 12 13La temperatura promedio mundial en el aire cerca de la superficie de la Tierra aument en 0,74 0,18C durante el perodo 1906-2005. La temperatura se increment de forma importante a partir de 1950, as la tasa de calentamiento en los 50 ltimos aos fue casi el doble que en el perodo conjunto de 100 aos (0,13 0,03C por dcada, frente a 0,07C 0,02C por dcada). El efecto isla de calor de las ciudades es poco significativo representando solo el 0.002C del calentamiento por dcada.14 Las mediciones por satlite confirman el calentamiento pues establecen que las temperaturas de la zona inferior de la atmsfera se han incrementado entre 0,13 y 0,22C por dcada desde 1979.15Los aos 1998, 2005 y 2010 fueron los ms calurosos desde que existen registros de temperaturas. Las estimaciones de 2011 de la NASA y del National Climatic Data Center muestran que 2005 y 2010 fueron los aos ms calurosos desde que las mediciones instrumentales fiables estn disponibles a partir de finales del siglo XIX, superando a 1998 por unas centsimas de grado.16 17 18 Sin embargo las estimaciones de 2011 de la Climatic Research Unit (CRU) muestran el 2005 como el segundo ao ms caliente, por detrs de 1998 con 2003 y 2010 empatado en el ao ms caliente en tercer lugar.19 La "Declaracin sobre el estado del clima mundial en 2010" de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) dice que las temperaturas medias de estos tres aos son prcticamente idnticas.20 Las temperaturas de 1998 inusualmente clidas fueron tambin consecuencia del fenmeno climtico El Nio en ese ao.21Los cambios de temperatura no son homogneos en todo el planeta. Desde 1979, las temperaturas sobre la superficie de la tierra ha aumentado aproximadamente el doble de rpido que las temperaturas sobre la superficie del ocano (0,25C por dcada y 0,13C por dcada respectivamente).22 Las temperaturas del ocano aumentan ms lentamente que las temperaturas de la tierra debido a la capacidad trmica ms efectiva de los ocanos y porque el mar pierde ms calor por evaporacin.23 Por otro lado el hemisferio norte se calienta ms rpido que el hemisferio sur, ya que tiene ms tierra y mayores extensiones de nieve, y el hielo marino estacional es objeto de retroalimentacin hielo-albedo.24Del periodo anterior a los registros instrumentales (1850), las temperaturas mundiales se estiman por mtodos paleoclimticos basados en mediciones de anillos arbreos, en istopos del hielo o en anlisis qumicos del crecimiento de los corales. Segn estos mtodos probablemente la temperatura media del hemisferio norte en la segunda mitad del siglo XX fue la ms clida en los ltimos 1300 aos.25Variacin solar

Variaciones en el ciclo solar.Las variaciones en la radiacin solar han sido la causa de cambios climticos en el pasado.60 El efecto de los cambios en el forzamiento solar en las ltimas dcadas es incierto, aunque algunos estudios muestran un efecto de enfriamiento,61 62 mientras que otros estudios sugieren un ligero efecto de calentamiento.26 63 64Los gases de efecto invernadero y el forzamiento solar afectan las temperaturas de diferentes maneras. Mientras que con un aumento de la actividad solar sumada al aumento de los gases de efecto invernadero se espera que se caliente la troposfera, un aumento en la actividad solar debe calentar la estratosfera, mientras que un aumento de los gases de efecto invernadero debe enfriar la estratosfera.26 Datos recogidos por medio de radiosonda (globos meteorolgicos) muestran que la estratosfera se ha enfriado en el perodo transcurrido desde inicio de las observaciones (1958), aunque existe incertidumbre en el registro temprano de las radiosondas. Las observaciones por satlite, que han estado disponibles desde 1979, tambin muestran dicha refrigeracin.65Una hiptesis relacionada, propuesta por Henrik Svensmark, es que la actividad magntica del sol desva los rayos csmicos que pueden influir en la generacin de ncleos de condensacin de nubes y por lo tanto afectan el clima.66 Otros estudios no han encontrado ninguna relacin entre el calentamiento en las ltimas dcadas y la radiacin csmica.67 68 La influencia de los rayos csmicos sobre la cubierta de nubes es un factor 100 veces menor de lo necesario para explicar los cambios observados en las nubes o ser un contribuyente significativo al cambio climtico actual.69Sistemas naturales

la disminucion glacial

Fotografas areas en 1962 y 2009 de la Laguna Palcacocha, en la Cordillera Blanca, Per.El calentamiento global ha sido detectado en varios sistemas. Algunos de estos cambios, por ejemplo, sobre la base de los registros de temperatura instrumental, se han descrito en la seccin relativa a los cambios de temperatura. La subida del nivel del mar y los descensos observados en la nieve y la extensin del hielo son coherentes con dicho calentamiento.13 La mayor parte del aumento de la temperatura media mundial desde mediados del siglo XX es, con alta probabilidad, consecuencia de cambios inducidos por el hombre en las concentraciones de gas de efecto invernadero.86Incluso con las polticas actuales para reducir las emisiones, se espera que sigan creciendo las emisiones mundiales en las prximas dcadas.87 En el transcurso del siglo XXI, el aumento de las emisiones o el mantenimiento de su tasa actual, muy probablemente van a inducir cambios en el sistema climtico mayores a los observados en el siglo XX.88 89En el Cuarto Informe de Evaluacin del IPCC, a travs de una serie de escenarios de emisiones futuras, las estimaciones basadas en modelos de la subida del nivel del mar para el final del siglo XII (aos 2090-2099, respecto del perodo 1980-1999) el rango es de 0,18 a 0,59 m. A estas estimaciones, sin embargo, no se les concedi un nivel de riesgo debido a la falta de conocimiento cientfico. A lo largo de los prximos siglos, el derretimiento de las capas de hielo podra dar lugar a la elevacin del nivel del mar de 4-6 metros o ms.90 91 92Se espera que los cambios en el clima a nivel regional sean mayores en las latitudes altas del norte, y menores en el Ocano Antrtico y partes del Ocano Atlntico Norte.93 94 Se calcula que disminuyan las zonas cubiertas de nieve y la extensin del hielo en el mar, especialmente en el rtico, que se espera este en gran parte libre de hielo en setiembre de 2037.95 La frecuencia de episodios de calor extremo, olas de calor y fuertes precipitaciones aumentar muy