Calentamiento Global

44
ÍNDICE I .- RESÚMEN EJECUTIVO II .- JUSTIFICACIÓN PROBLEMA III .- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA IV .- OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos V .- HIPÓTESIS VI .- DISEÑO METODOLÓGICO VII .- MARCO TEÓRICO CAPÍTULO I Qué es el calentamiento global? Existe relación entre el efecto invernadero y el calentamiento global? y que factores son los que desencadenan este último fenómeno? Cuales son las consecuencias de este fenómeno ahora y a largo plazo? Qué países son los más afectados? Cuales son los principales países contaminantes y en que porcentaje contribuyen al calentamiento global? A nivel mundial que se hace al respecto? CAPÍTULO II

Transcript of Calentamiento Global

Page 1: Calentamiento Global

ÍNDICE

I .- RESÚMEN EJECUTIVO

II .- JUSTIFICACIÓN PROBLEMA

III .- DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

IV .- OBJETIVOS

Objetivo general

Objetivos específicos

V .- HIPÓTESIS

VI .- DISEÑO METODOLÓGICO

VII .- MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

Qué es el calentamiento global?

Existe relación entre el efecto invernadero y el

calentamiento global?

y que factores son los que desencadenan este último

fenómeno?

Cuales son las consecuencias de este fenómeno ahora

y a largo plazo?

Qué países son los más afectados?

Cuales son los principales países contaminantes y en

que porcentaje contribuyen al calentamiento global?

A nivel mundial que se hace al respecto?

CAPÍTULO II

El calentamiento global no discrimina, Bolivia también

siente sus efectos

CAPÍTULO III

Qué efectos se perciben en el departamento de Tarija?

Page 2: Calentamiento Global

En qué porcentaje y de qué manera aportamos

nosotros al calentamiento global?

Tiene alguna incidencia directa en la salud de las

personas?

Existen entidades públicas o privadas que aborden

este tema y que medidas toman al respecto?

Qué información proporcionan estas entidades?

De qué manera y a través de que medio proporcionan

dicha información?

VIII .- ANÁLSIS DE RESULTADOS

IX .- CONCLUSIONES

X .- RECOMENDACIONES

XI .-BIBLIOGRAFÍA

XII .-ANEXOS

Representación gráfica del fenómeno Calentamiento

Global y las consecuencias del mismo.

Presentación de las entrevistas realizadas.

Encuestas realizadas a una muestra representativa de

la población tarijeña.

Page 3: Calentamiento Global

R ESUMEN E JECUTIVO

La presente investigación se realiza con la finalidad de visualizar con

mayor claridad y poder valorar cuantitativamente el nivel de

conocimiento sobre el calentamiento global en nuestro

departamento: Tarija

Parte de nuestra investigación cubre la necesidad de informar

respecto a las causas y efectos del fenómeno para así llegar a

sembrar en los individuos el interés suficiente de profundizar el

tema y con ese conocimiento transformado en acciones ayudar a

disminuir un poco el nivel de gravedad del fenómeno, causa de

tantas tragedias a nivel mundial y que ahora nos toca sentir en

nuestro país Bolivia. Y Tarija es una víctima más de lo que nosotros

mismos, los seres humanos provocamos, no es solamente lluvia,

sequía o calor, abramos los ojos: ¡Es el calentamiento global!

Page 4: Calentamiento Global

J USTIFICACION

La selección del tema que se desarrolla a continuación se realizó con

el objetivo de abordar un tema que pudiera ser de interés e

importancia actual como es el tema del calentamiento global que no

solo es de interés actual sino que es objeto de gran preocupación

incluso a nivel de organismos internacionales pues a causa del

calentamiento global, la vida planetaria está en riesgo, y

consideramos que el tener conocimiento de lo que es el fenómeno ,

cuales son sus características, y sobretodo cuales son sus efectos o

consecuencias, es de suma importancia, pues quizás con un grado

mayor de conocimiento la población pueda cambiar de actitud ante el

problema y en lugar de adoptar una actitud pasiva, adoptar una

actitud activa, dejar de ser parte del problema para ser parte de la

solución.

Page 5: Calentamiento Global

P ROBLEMA

¿Cual es el porcentaje de conocimiento del Calentamiento Global en

la población de Tarija?

D ELIMITACION DEL PROBLEMA

Unidad: Nivel de conocimiento sobre el Calentamiento Global

Variable: Calentamiento Global

Categoría: Causas y efectos

Page 6: Calentamiento Global

H IPOTESIS

La población Tarijeña cuenta con una información sumamente superficial

acerca del fenómeno, tiene una idea de lo que es, basado en el aumento

del nivel de lluvia, calor o frío que siente, sin embargo no conoce

realmente que es lo que causa el fenómeno, cuales son las

consecuencias y sobre todo cuáles son las acciones que de una u otra

manera potencian el Calentamiento Global.

El bajo interés de la población sumado a la falta de políticas

departamentales que tiendan a concientizar a los individuos acerca de la

gravedad del problema nos da como resultado en nivel muy bajo de

conocimiento.

Page 7: Calentamiento Global

DISEÑO METODOLOGICO

El trabajo se sujetara a las pautas del metodo descriptivo, es

decir que los pasos nos llevara a la adquisición de

conocimientos a partir del tipo de investigación; procedimientos

que garantiza la realización optima de la investigación en el

recojo de información, conclusión y propuesta que nos llevara a

la solucion de un problema y el logro de los objetivos.

Para la investigación teorica

Para el presente trabajo se opto por la consulta de

documentales referidos a nuestro tema, siguiendo una tipologia

basica, para evaluar el grado de conocimiento de la ciudadania.

Para la investigación practica

Empleamos básicamente el metodo de la observación indirecta

mediante encuestas y entrevistas a profesionales como a Ing.

Ambientales, Agrononomos y personas en general.

Para recabar información de profesionales empleamos la técnica

de la entrevista estructurada, es decir, que elaboramos un

formulario de preguntas que los entrevistados contestaron en

forma oral. Este formulario se constituyo en el instrumento mas

adecuado para el método indirecto por encuestas.

Para el procedimiento y análisis de datos

El método que se empleo en este momento fue el cuantitativo ya

que toda la información recogida fue reducida a números y

porcentajes. Las técnicas aplicadas fueron la tabulación y la

reducción de datos a términos porcentuales.

Los instrumentos fueron las graficas estadísticas en los que se

objetivizó de mejor manera la información procesada.

Para las conclusiones y la comprobación de la hipótesis el

método descriptivo nos permitió generalizar criterios a partir de

Page 8: Calentamiento Global

las particularidades estudiadas y a la vez se organizaron los

criterios concluyentes gracias a la comparación de resultados. El

enunciado de las conclusiones fue suficiente argumento para

saber a que grado se comprobó la hipótesis.

1.- Tipo de Estudio

Descriptivo – prospectivo

2.- Universo y Muestra

Universo: Conocimientos en todo el mundo

Muestra: Conocimientos en Departamento de Tarija

3.- Operacionalización de variable

Categoría: Causas y efectos

DEFINICIÓN INDICADORES ESCALA

Población:

Jóvenes y

adultos que

transitan

diariamente

por la ciudad

Edad

16 – 20

21 – 25

26 -30

Mas de 30

Genero

Masculino

Femenino

Nivel de Instrucción

Primario

Secundario

Superior

Otros

Ocupación Laboral

Empleado Publico

Empleado Privado

Estudiante

Page 9: Calentamiento Global

Otros

Page 10: Calentamiento Global

D ESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

C APÍTULO I

El objetivo de este primer capítulo es el proporcionar una visión

panorámica de lo que es el Calentamiento Global, que factores son los

generadores del fenómeno, cuáles son las consecuencias que provoca

en el mundo entero, cuáles son los efectos que podemos esperar a largo

plazo y demás aspectos que lo caracterizan.

Q UÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

El Calentamiento global puede ser definido como el aumento de la

temperatura promedio de la Tierra.

El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en

el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera

anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria.

E XISTE RELACIÓN ENTRE EL EFECTO INVERNADERO Y EL

CALENTAMIENTO GLOBAL ?, CUALES SON LOS FACTORES QUE

GENERAN ESTE ÚLTIMO FENOMENO ?

Muchas veces de han confundido los términos calentamiento global y

efecto invernadero suponiendo que ambos contienen un mismo

significado pero ello no es así, si bien el calentamiento global se genera

a causa del exceso de dióxido de carbono, conocido como gas

Page 11: Calentamiento Global

invernadero y base del denominado efecto invernadero este último a

diferencia del calentamiento global que es un fenómeno que atenta

contra la vida planetaria, es pues necesario para la vida misma en la

tierra.

El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la

tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dióxido de

carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos

atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos,

nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él.

Sin embargo, a estos gases los humanos suman contaminantes que

resultan en una acumulación de gases en la atmósfera. El más

importante de los gases producidos por la actividad humana es el CO2, el

cual es liberado cuando se queman materiales que contienen carbono,

tal como el carbón, petróleo o leña estos gases permanecen en la

atmósfera por más de 100 años. En los últimos 200 años, las

concentraciones de C02 en la atmósfera, se han incrementado en un

tercio. Debido a este incremento de estos gases, los rayos solares que

penetran en la tierra y que por acción de rebote (acción propia del

efecto invernadero) debían ser expulsados, queden retenidos en la tierra

provocando de esta manera la elevación de la temperatura planetaria.

C UALES SON LAS CONSECUENCIAS DEL FENOMENO AHORA Y A

LARGO PLAZO ?

A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten.

Además el calor del sol cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo

hacia el espacio. Al derretirse los casquetes polares, menor será la

cantidad de calor que se refleje, lo que hará que la tierra se caliente aún

Page 12: Calentamiento Global

más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más

agua de los océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero.

Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto contribuye al llamado

"efecto amplificador".

El Panel de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos (IPCC) en un

primer informe, publicado en 1990, confirma que de duplicarse la

cantidad de CO2 en la atmósfera, el efecto amplificador producirá un

incremento total en la temperatura del planeta de 2.5 grados Celsius.

Un calentamiento de esta naturaleza, tendrá graves efectos sobre el

planeta. Mientras se deshielan las capas polares, se elevará el nivel del

mar, lo cual hará que se inunden las tierras más bajas, y quizás

desaparezcan países completos en el Pacífico y afectaran gravemente

otros en Asia. Por otra parte, mientras el balance energético de la

atmósfera cambia, habrá cambios drásticos en el clima mundial,

ocasionando severas fluctuaciones en la temperatura y la pluviosidad,

alterando significativamente las estaciones de cultivos agrícolas.

Los desiertos tenderán a expandirse, las arenas del norte de África

podrán invadir al Mediterráneo, así como podrán retornar las tormentas

de polvo en el Medio Oeste norteamericano.

El calentamiento global modificaría la distribución de la fauna y floras

del planeta. Ello supondría la expansión de enfermedades de las que

algunos de esos animales son portadores. Tal es el caso de la malaria, el

dengue o la fiebre amarilla, cuyos vectores son ciertas especies de

mosquitos que habitan principalmente en zonas tropicales.

La disminución de la capa de nieve, la elevación del nivel de los mares y

los cambios meteorológicos son consecuencias del calentamiento global

que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas.

Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus habitas para

Page 13: Calentamiento Global

evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras

especies pueden extenderse. Pocas de las regiones terrestres pueden

esperar no resultar afectadas.

Según un artículo publicado en enero del 2004, el calentamiento global

podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y

animales de la Tierra para el 2050.

Otro motivo de gran preocupación para algunos es la elevación del nivel

de los mares. Los niveles de los mares se están elevando entre 1 y 2

centímetros por decenio, y algunas naciones isleñas del Océano Pacífico,

como Tuvalu, están trabajando en los detalles de una eventual

evacuación. El calentamiento global da lugar a elevaciones del nivel

marino debido a que el agua de los mares se expande cuando se

calienta, además de que se produce un aumento de la cantidad de agua

líquida procedente del adelgazamiento de los casquetes polares, del

hielo marino y de la reducción de los glaciares.

Se prevé que el nivel medio global del mar se elevará entre 9 y 99 cm

entre 1990 y 2100 y en caso de que todo el hielo de la Antártica se

derritiera, el nivel del mar aumentaría 125 m.

Con un aumento de 6 m, se inundarían Londres y Nueva York. Esto es

debido primariamente a la expansión térmica y a la pérdida de masa de

los glaciares y casquetes polares.

Conforme el clima se haga más cálido la evaporación se incrementará.

Esto causaría un aumento de las precipitaciones lluviosas y más erosión.

El calentamiento global modificaría la distribución de la fauna y floras

del planeta. Ello supondría la expansión de enfermedades de las que

algunos de esos animales son portadores. Tal es el caso de la malaria, el

dengue o la fiebre amarilla, cuyos vectores son ciertas especies de

mosquitos que habitan principalmente en zonas tropicales.

Page 14: Calentamiento Global

Los desiertos tenderán a expandirse, las arenas del norte de Africa

podrán invadir al Mediterráneo, así como podrán retornar las tormentas

de polvo en el Medio Oeste norteamericano.

Q UÉ PAISES SON LOS MÁS AFECTADOS?

No podríamos hablar de países mas o menos afectados, hoy en día todos

y cada uno de los países del mundo se ven afectados de una u otra

manera, ya sea por la sequía, el calor, las lluvias constantes o las

inundaciones; cada uno de estos efectos del se verán pues potenciados

de acuerdo a las características geográficas y climáticas de cada país.

Sin embargo podríamos señalar como dato alarmante y reconocido

mundialmente, el hecho de que los casquetes del polo sur y del polo

norte han comenzado a derretirse.

 C UALES SON LOS PRINCIPALES PAISES CONTAMINADORES Y EN

QUE PORCENTAJE CONTRUBUYEN AL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Las personas que viven en los países desarrollados contribuyen en un

mayor porcentaje al calentamiento global que las personas de países en

desarrollo. En promedio, cada ciudadano de Norteamérica añade 5

toneladas de CO2 al aire cada año, mientras que un europeo o un

japonés contribuye entre 2 y 3 toneladas, un chino 0.6 y un hindú 0.2.

Actualmente, más del 90 por ciento del dióxido de carbono presente en

la atmósfera ha sido emanado desde Europa y Norte América.

En porcentajes podemos referirnos de la siguiente manera:

Page 15: Calentamiento Global

EstadosUnidos (36,1%)

Europa (24,2%)

Rusia (17,4%)

Japón (8,5%)

Canadá (3,3%)

Australia (2,1%)

Page 16: Calentamiento Global

A NIVEL MUNDIAL QUE SE HACE AL RESPECTO?

La comunidad internacional se organiza.-La comunidad

internacional está reaccionando y para ello creó el Panel

Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Este

Panel está constituido por expertos de todo el mundo y su objetivo es

dar a conocer a los gobernantes del mundo la información científica,

técnica y económica disponible sobre el cambio climático, su impacto y

las posibles soluciones.

El IPCC es la Agencia especializada de la Organización de las Naciones

Unidas creada para profundizar en el conocimiento sobre el fenómeno

del calentamiento global. Este organismo científico emite un informe

periódico a partir de la información disponible y los avances en la

investigación producidos en todo el mundo.

El Protocolo de Kyoto.-Éste es un pacto al que llegaron los

gobiernos en la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto,

Japón, en 1997, para reducir la cantidad de gases de efecto invernadero

emitidos por los países desarrollados en un 5.2 por ciento respecto a los

niveles registrados en 1990 durante el periodo comprendido entre 2008

y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto.

El antecedente de este protocolo es la Cumbre de la Tierra de Río de

Janeiro, celebrada en 1992. En este encuentro, los líderes crearon la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(UNFCCC),

El Grupo de los Ocho (G-8).-Sin embargo, los esfuerzos

internacionales continúan, sobre la base de los datos de los científicos

de la ONU. Por ello, agrupados en el G-8, los líderes de los ocho países

Page 17: Calentamiento Global

más ricos del mundo, en su reunión del 31 de octubre al 8 de noviembre

de 2005, trataron justamente el calentamiento global, en un esfuerzo

más por hallar acuerdos sólidos al respecto. Se anticipa ya la negativa

de Estados Unidos a firmar acuerdos al respecto, pero la presión

internacional sigue aumentando.

El Grupo de los Ocho se creó el 25 de marzo de 1973 y lo integran

Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Japón y

Rusia; mientras que los cinco países invitados son Brasil, China, India,

Sudáfrica y México.

Durante esta reunión se busca diseñar estrategias para combatir el

problema, mediante políticas de fomento al uso de tecnologías limpias

para la generación de energía, así como crear condiciones favorables

para negociaciones futuras dentro del marco de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU).

Con esta reunión, el tema del calentamiento global es reconocido como

uno de los grandes problemas emergentes del mundo actual, que

requiere de más y mejores acciones de la comunidad internacional.

Como la pobreza y la hambruna, la paz en Medio Oriente…

Page 18: Calentamiento Global

C APÍTULO II

En el presente capítulo se pretende demostrar cómo y en qué medida el

fenómeno del Calentamiento Global está afectando a nuestro país,

Bolivia.

E L CALENTAMIENTO GLOBAL NO DISCRIMINA, BOLIVIA TAMBIÉN

SIENTE SUS EFECTOS

Los hielos eternos del Chacaltaya registran una disminución progresiva,

y el glaciar del cerro Tuni Condoriri, que provee agua a parte de La Paz,

en 2009 estaría prácticamente descongelado. En valles y llanos

aumentarían las sequías y las inundaciones. Los nevados del Chacaltaya

y Tini Condoriri están siendo afectados por el calentamiento global, que

los está derritiendo. El clima está cambiando en todo el mundo,

producto de las actividades humanas que han contribuido a la

contaminación de los recursos naturales como el aire y

consecuentemente de forma progresiva, la atmósfera. En los últimos 10

años Bolivia tiene una pérdida de sus bosques de 270 mil hectáreas al

año por la tala indiscriminada y los chaqueos para habilitar áreas de

cultivo que equivalen a 270 mil canchas de fútbol. Se ha registrado una

disminución constante del glaciar andino Chacaltaya y el Tino Condoriri

que provee de agua a una parte de la región de La Paz. “Se trata pues

de un problema que afecta a todos. Para el efecto invernadero no hay

fronteras, no importa quien lo ocasione porque lo vamos a sufrir todos,

pero los países más pobres son los menos preparados para enfrentar sus

impactos”.La periodista y experta en ecología, Teresa Flores, señala que

si bien 0,8 grados centígrados de aumento en la temperatura a nivel

mundial no parece significativo, su efecto en Bolivia ha sido desastroso.

Page 19: Calentamiento Global

Por ejemplo, las inundaciones y el aumento de lluvias en Beni y Santa

Cruz, además de las sequías y heladas de Potosí de este año han sido

efecto del calentamiento global. La tendencia actual es que las

temperaturas continuarán subiendo, a no ser que se actúe pronto. Los

cambios climáticos serán más extensos e intensos, lo que ocasionará la

desaparición de especies animales y vegetales; la disminución de la

producción agrícola, la ganadería y la salud humana, ya que se registran

aumentos de enfermedades como dengue y malaria. Para esto urge que

el gobierno gestione programas de mitigación y adaptación al cambio

climático.

Page 20: Calentamiento Global

C APÍTULO III

El objetivo de este tercer capítulo es el de determinar de que manera el

fenómeno afecta a nuestra tierra: Tarija, qué zonas del departamento se

han visto afectadas, si el fenómeno tiene o no alguna incidencia en la

salud de las personas, si nosotros como individuos somos parte de la

solución o más bien somos parte del problema. De igual manera

pretendemos identificar cuáles son las entidades a nivel departamental

que llevan información acerca del fenómeno a la población y de qué

manera lo hacen.

Q UÉ CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL FENOMENO SE PERCIBEN

EN NUESTRO DEPARTAMENTO?

Los efectos que se observan en nuestro departamento son quizás los

observados a nivel mundial claro que proyectado en una menor escala y

apreciados de acuerdo al clima de cada sector, así tenemos cómo al sur

de Tarija más propiamente en el Chaco la sequía pone en situación

crítica a la producción agrícola o piscícola base de la economía de ese

sector, y en el resto del departamento se observa un fuerte incremento

en las temperaturas, así tenemos que si bien Tarija era conocido por

contar con un clima agradable sin picos de temperatura hoy en día

llegamos tranquilamente a temperaturas que sobrepasan de los 42º o

frentes fríos que llegan fácilmente a – 0º.

EN QUÉ PORCENTAJE Y DE QUE MANERA APORTAMOS NOSOTROS

AL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Page 21: Calentamiento Global

Expertos señalan que las emisiones reales de gases de efecto

invernadero se generan por sectores. El energético produce el 75% del

cual un 24% corresponde a industrias energéticas, transporte 14%,

procesos industriales, 14%, construcción 8%, solventes y otros 5%. Las

emisiones por sectores no energéticos son por uso del suelo y cambios

del uso del suelo o deforestación 18%, agricultura 14%, residuos sólidos

3%.LOBAL?

N OSOTROS COMO CIUDADANOS COMUNES DE ESTE PAÍS

PODEMOS REALIZAR ALGUNA ACCIÓN AL RESPECTO?

Reducir el uso de vehículos automotores. De ser posible vivir cerca

del colegio u oficina. Hacer sus compras en su vecindario.

Usar el transporte público y las bicicletas.

Comprar artefactos del hogar, tales como refrigeradores y

bombillas, que sean más eficientes en el consumo de energía.

Apoyar medidas poco populares, pero que son ambientalmente

importantes, tales como impuestos a los combustibles y que lo

recaudado sea utilizado para prevenir el calentamiento global.

Presionar a sus representantes públicos para que mejoren los

servicios de transporte colectivo y promuevan el ahorro de

energía.

Instar a los gobiernos para que diseñen un plan nacional de

reducción de emisiones de gases invernadero.

Page 22: Calentamiento Global

T IENE ALGUNA INCIDENCIA DIRECTA EN LA SALUD DE LAS

PERSONAS?

Como bien sabemos, una de las consecuencias de este fenómeno es lo

que se denomina pérdida o debilitamiento de la capa de ozono, esto

ocasiona que a la tierra lleguen de manera directa y con mayor fuerza

los denominados rayos ultravioleta y que dependiendo del grado de

exposición puede ocasionar en la piel graves daños llegando incluso a

provocar el denominado Cáncer de piel.

Así mismo, se tiene que el calentamiento global modificaría la

distribución de la fauna y floras del planeta. Ello supondría la expansión

de enfermedades de las que algunos de esos animales son portadores.

Tal es el caso de la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, cuyos

vectores son ciertas especies de mosquitos que habitan principalmente

en zonas tropicales.

EXISTE ALGÚN CANAL DE TELEVISIÓN LOCAL QUE DIARIAMENTE

PRESENTE PROGRAMAS O SPOTS REFERIDOS AL

CALENTAMIENTO GLOBAL?

NO, a nivel local no existe ningún canal local de televisión que

diariamente presente programas o spots referidos al calentamiento

global.

EXISTEN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE ABORDEN ESTE

TEMA Y QUÉ MEDIDAS TOMAN AL RESPECTO?

Entre las entidades públicas más importantes de nuestro departamento

tenemos a la prefectura y la alcaldía, ambas cuentan con particiones

encargadas de todo lo que se denomina gestión ambiental, si bien su

Page 23: Calentamiento Global

labor es analizar y crear políticas de conservación del medio ambiente

poco o nada le dedican al tema de concientización a la población, sin

entender que ya que la raíz del problema es el hombre, es decir cada

miembro de la sociedad, esta pues en el hombre la capacidad de

cambiar esa realidad.

QUÉ INFORMACIÓN PROPORCIONAN ESTAS ENTIDADES?

DE QUÉ MANERA O ATRAVÉS DE QUE MEDIO PROPORCIONAN

DICHA INFORMACIÓN?

Page 24: Calentamiento Global

CONCLUSIONES:

La ciudadanía tarijeña no cuenta con un conocimiento claro y preciso de

lo que es el fenómeno y mucho menos de los alcance que puede llegar a

tener, su conocimiento se basa en la apreciación del cambio climático,

pero desconoce cuáles son las causas de dicho fenómeno, qué acciones

potencian los efectos y sobre todo qué acciones debería realizar para de

algún modo reducir la velocidad con que el calentamiento global poco a

poco va arrasando con la vida planetaria.

Esta desinformación en la población se radicaliza ante el hecho de que

los organismos encargados de afrontar este problema y de dar a

conocer la gravedad del fenómeno, no le dedican el tiempo ni los

recursos necesarios a este punto tan importante como es el

proporcionar información a los miembros del departamento, no se dan

cuenta de que, siendo el hombre el causante número uno de este

problema , será pues el hombre el único que de alguna manera puede

por lo menos frenar la velocidad a este tren que comenzó su carrera y

parar ya no puede sino hasta llegar a su meta: arrasar con la vida

planetaria.

Page 25: Calentamiento Global

RECOMENDACIONES:

Primordial para nuestra sociedad es que las entidades de proteccion del

medio ambiente se den a conocer.

Reconocer como un objetivo fundamental la diseminación de

información sobre este fenómeno, su gravedad y el riesgo que

representa para nuestra vida.

Crear politicas de preservación y orientar a la sociedad para transformar

la información obtenida en acciones positivas.

Como ciudadanos podemos realizar las siguientes acciones:

Reducir el uso de vehículos automotores. De ser posible vivir cerca

del colegio u oficina. Hacer sus compras en su vecindario.

Usar el transporte público y las bicicletas.

Comprar artefactos del hogar, tales como refrigeradores y

bombillas, que sean más eficientes en el consumo de energía.

Apoyar medidas poco populares, pero que son ambientalmente

importantes, tales como impuestos a los combustibles y que lo

recaudado sea utilizado para prevenir el calentamiento global.

Presionar a sus representantes públicos para que mejoren los

servicios de transporte colectivo y promuevan el ahorro de

energía.

Instar a los gobiernos para que diseñen un plan nacional de

reducción de emisiones de gases invernadero.

Page 26: Calentamiento Global

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

H A ESCUCHADO HABLAR SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Page 27: Calentamiento Global

D ÓNDE ESCUCHÓ HABLAR SOBRE EL TEMA?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

TV Radio Colegio Seminario Internet Otros Ninguno

PREGUNTA # 2

Page 28: Calentamiento Global

C UÁL CREE QUE ES LA CAUSA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hombre Causas Naturales

PREGUNTA # 3

Page 29: Calentamiento Global

S ABE USTED QUE EL CALENTAMIENTO GLOBAL AFECTA A LA

SALUD?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

PREGUNTA # 4

Page 30: Calentamiento Global

S ABE UD. QUE TARIJA VIVE LAS CONSECUENCIAS DEL

CALENTAMIENTO GLOBAL?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

PREGUNTA # 5

Page 31: Calentamiento Global

C ONOCE ALGUNA ENTIDAD EN TARIJA QUE TRABAJE SOBRE EL

TEMA?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

PREGUNTA # 7

Page 32: Calentamiento Global

Q UIÉN CREE UD. QUE DEBERÍA MOTIVAR A LAS PERSONAS PARA

MEJORAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

PREFECTURA ALCALDIA GESTIÓNAMBIENTAL

OTROS

PREGUNTA # 9

Page 33: Calentamiento Global

C REE QUE POR FALTA DE INFORMACIÓN LA POBLACIÓN NO

TIENE INTERÉS?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

PREGUNTA # 10

Page 34: Calentamiento Global

A NEXOS

P RESENTACION DE ENTREVISTAS

DATOS

Prefectura: Departamento de Medio Ambiente

Ingeniero Jorge Ruiz

1.- Ingeniero

Page 35: Calentamiento Global

R EPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LAS

CONSECUENCIAS DEL MISMO

Page 36: Calentamiento Global
Page 38: Calentamiento Global