Calentamiento Global

21
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN-----------------------------------------------------i II. OBJETIVOS---------------------------------------------------ii II.1. GENERAL--------------------------------------------------ii II.2. ESPECIFÍCOS----------------------------------------------ii III. MARCO TEÓRICO-----------------------------------------------1 III.1 Definición:-----------------------------------------------1 III.1.1 ¿Calentamiento Global o Cambio Climático?-------------1 III.2 El Dióxido de Carbono y Su Participación------------------1 III.2.1 Definición--------------------------------------------1 III.2.2 Ciclo del Carbono-------------------------------------2 III.3. El Efecto Invernadero------------------------------------3 III.3.1 Gases de Efecto Invernadero---------------------------4 III.3.2 Países que emiten más GEI en el mundo-----------------7 III.4 Protocolo de Kyoto----------------------------------------8 III.5. Causas y Consecuencias de la Calentamiento Global.-------8 III.6. Medidas de prevención del Calentamiento Global-----------9 IV. CONCLUSIONES------------------------------------------------11 V. BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------12

description

Información general sobre el calentamiento global

Transcript of Calentamiento Global

Page 1: Calentamiento Global

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------------------- i

II. OBJETIVOS--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ii

II.1. GENERAL------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ii

II.2. ESPECIFÍCOS-------------------------------------------------------------------------------------------------------- ii

III. MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------------------------------------------------1

III.1 Definición:----------------------------------------------------------------------------------------------------------1

III.1.1 ¿Calentamiento Global o Cambio Climático?--------------------------------------------------------1

III.2 El Dióxido de Carbono y Su Participación-------------------------------------------------------------------1

III.2.1 Definición-----------------------------------------------------------------------------------------------------1

III.2.2 Ciclo del Carbono-------------------------------------------------------------------------------------------2

III.3. El Efecto Invernadero-------------------------------------------------------------------------------------------3

III.3.1 Gases de Efecto Invernadero-----------------------------------------------------------------------------4

III.3.2 Países que emiten más GEI en el mundo--------------------------------------------------------------7

III.4 Protocolo de Kyoto-----------------------------------------------------------------------------------------------8

III.5. Causas y Consecuencias de la Calentamiento Global.--------------------------------------------------8

III.6. Medidas de prevención del Calentamiento Global------------------------------------------------------9

IV. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------------------------11

V. BIBLIOGRAFÍA---------------------------------------------------------------------------------------------------------12

Page 2: Calentamiento Global

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global como su nombre lo indica este es la temperatura elevada que causa cambios moderados en el medio ambiente que afecta globalmente, es decir, a todo el planeta y lo que son las consecuencias, el impacto que tienen.

En el siguiente trabajo encontraran como primer punto la definición de este término, el efecto invernadero con la clasificación de sus gases, de su origen y de su duración en la atmosfera, especificaciones de cada uno de ellos para mejor comprensión.

Se dará a conocer de lo que es el protocolo kyoto que su misión es ayudar a evitar la emisión de gases de efecto invernadero también de lo que son algunas medidas de prevención del medio ambiente.

i

Page 3: Calentamiento Global

II. OBJETIVOS

II.1. GENERAL

Determinar que es el calentamiento global y los efectos que este trae consigo los cuales afectan al planeta Tierra.

II.2. ESPECIFÍCOS

II.2.1. Investigar las causas y consecuencias que presenta el calentamiento global.

II.2.2. Determinar cuál país es el principal causante del efecto invernadero.

II.2.3. Enumerar las medidas que ayuden a prevenir que se genere el calentamiento global.

ii

Page 4: Calentamiento Global

III. MARCO TEÓRICO

III.1 Definición:El Calentamiento Global es el aumento gradual de la temperatura en la atmosfera terrestre y océanos registrados en las últimas décadas. (1)

Este es un fenómeno que ocurre cuando se encuentran acumulados demasiados gases de efecto invernadero en la atmosfera. Este efecto invernadero es un proceso natural de capturar los rayos del sol en la atmosfera para regular la temperatura de la Tierra. Estos rayos quedan atrapados por los gases que están en la atmosfera, y el resto va al espacio.

Cuantos más gases se encuentren en la atmosfera más rayos quedan atrapados, haciendo que la Tierra se caliente y la temperatura suba. A esto se le conoce como calentamiento global.

En los últimos 50 años, la temperatura va incrementado con más rapidez. Los científicos dicen que es posible que la temperatura crezca entre 3 a 9 grados antes del fin de este siglo si no se hace algo para frenarlo y revertirlo. (2)

III.1.1 ¿Calentamiento Global o Cambio Climático?

La expresión cambio climático se empezó a usar a principios del siglo XX, unos investigadores de esta época que trabajan en los aspectos climáticos utilizaban esta expresión para describir las variaciones pasadas, presentes y futuras que ocurrían. Tiempo después estos científicos vieron los riesgos globales de los gases de efecto invernadero de producción humana y decidieron dar otra expresión, otro término, y fue así como a mediados de los años setenta se publicó un artículo en la revista Science donde se mencionaba ahora la tan conocida expresión “calentamiento global”. (3)

III.2 El Dióxido de Carbono y Su Participación

III.2.1 Definición

El bióxido o dióxido de carbono también denominado gas carbónico o anhídrido carbónico es un gas incoloro, inodoro e integrado por un átomo de carbono y dos de oxigeno (CO₂). Este CO₂ es vital para mantener el balance que se requiere en la vida del planeta Tierra, pero este a su vez es un subproducto o desperdicio de la combustión del carbón derivado

1

Page 5: Calentamiento Global

mayormente del petróleo y menormente del gas natural, que en pocas palabras se encuentra en todas partes. Esta concentración derivado de actividades humanas está ocasionando el calentamiento global artificial del planeta Tierra.

Aproximadamente el 56% de todo el CO₂ que ha generado el ser humano con la quema de combustibles fósiles aún se encuentra presente en la atmosfera, pues este dura unos siglos, por lo que es el causante con un 80% del calentamiento global. (4)

III.2.2 Ciclo del Carbono

Este ciclo es de mucho interés en el calentamiento global ya que está constituido por la circulación de CO₂ que circula en la biosfera mediante los procesos biológicos y geofísicos, que son los procesos de la fotosíntesis, emisión por la quema de combustibles fósiles, respiración, y erupciones volcánicas. (5)

Los procesos mediante por el cual el carbono es devuelto al ambiente son:

El proceso de respiración: Durante la respiración, las plantas y los animales consumen materia orgánica y estos devuelven el CO₂ a la atmosfera.

El proceso de combustión: En este el CO₂ es incorporado a la atmosfera mediante los procesos de combustión los cuales son generados por actividad volcánica, los incendios forestales y el uso del petróleo, el gas natural o carbón, que son utilizados por el ser humano por ejemplo, en el transporte, en las actividades industriales y domésticas.

El proceso de descomposición: Se refiere a los retos de los animales y vegetales que son descompuestos por las bacterias en lo que este proceso se libera CO₂ a la atmosfera o al agua donde son utilizados nuevamente por las plantas para la creación de oxígeno. (5)

El movimiento de las placas tectónicas: Esto contribuye con la liberación del llamado carbono profundo que puede contener millones de años en lo profundo de la tierra y que se manifiesta en forma de erupciones volcánicas. (6)

2

Page 6: Calentamiento Global

Ilustración 1: Ciclo del Carbono

Se conoce que en la biosfera ocurre la descomposición de materia orgánica que además del CO₂ también subproduce metano, y otros gases que ocasionan el efecto invernadero.

Se estima que hay 750 mil millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmosfera la cual solo la quinta parte es transformado anualmente en oxigeno por las plantas y microorganismos. (6)

Por lo cual el dióxido de carbono se distribuye de esta manera: los océanos contienen el 71% de los recursos del carbón del planeta en forma de carbonatos y bicarbonatos; un 3% en el fitoplancton y la materia orgánica muerta; otro 3% en bosques; el 1% en la fotosíntesis; y el 22% restante queda fuera del ciclo en forma de combustibles fósiles y depósitos calizos. (7)

III.3. El Efecto Invernadero

Este es un fenómeno por el cual ciertos gases, denominados GEI, retienen partes de la energía que es emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar.

El efecto invernadero es una de las principales causas de lo que se conoce como calentamiento global, que como consecuencia por el incremento de la temperatura en los últimos tiempos y de su continuo incremento, aumentara el nivel del océano y se inundaran grandes partes del mundo habitadas. (8)

A continuación se puede observar en la siguiente ilustración se explica como ocurre lo que es conocido como el famoso efecto invernadero.

3

Page 7: Calentamiento Global

Ilustración 2: El Efecto Invernadero

III.3.1 Gases de Efecto Invernadero

La atmosfera está compuesta por lo que es el nitrato, oxigeno, y argón en un total del 99.9% de la masa gaseosa, siendo el 0.1% un grupo de gases entre los cuales se encuentran los gases GEI o gases termoactivos. (9)

Los gases que conforman el efecto invernadero son los siguientes:

Dióxido de Carbono (CO₂): Este es un gas inodoro, incoloro e invisible y es el que mayor brinda aporte al calentamiento global y esto se debe a su gran abundancia en la atmosfera y a su larga permanencia de vida que es de 50-200 años. (10)

Al inicio de la Revolución Industrial, las concentraciones del CO₂ eran estables en 280 ppm1. Hoy en día se registran alrededor de 380 ppm y continúa en crecimiento; de 31% que implica este incremento el 18% se ha dado en los últimos 40 años. (11)

Metano (CH₄): Es el denominado gas de pantano que es producido por fuentes antropogénicas. Este gas es 21-23 veces más eficaz a la hora de encerrar el calor que el CO₂ y su duración en la atmosfera es de 3 a 12 años. Actualmente el metano tiene una concentración de menos 2ppm y se incrementa 1% cada año.

El metano es producido por bacterias que descomponen materia orgánica con falta de oxígeno. Las principales fuentes son: los tiraderos de basura, colonias de termitas, ganados, campos para cultivo de maíz, y pantanos. (12)

1 Partes por millón

4

Page 8: Calentamiento Global

Óxido Nitroso (N₂O): Este es un óxido subproducto industrial que se origina al calentar nitrato de amonio. El óxido nitroso tiene una concentración menor en la atmosfera pero tiene 300 veces el efecto invernadero que el dióxido de carbono y este dura más de un siglo.

Este se produce por la mayoría de fertilizantes que se utilizan se basan en nitrato de amonio el cual usado para el suelo se está incrementando las cantidades de producción de N₂O.

Este gas es común encontrarlo en grades ciudades conocido como smog (humo) fotoquímico. Este es producido por la quema de combustibles e incendios forestales. (12)

Clorofluorocarbonos (CFC): Este grupo de gases provienen de fuentes artificiales, de laboratorios en la década de 1920 como refrigerantes, para propulsores de aerosoles y solventes de limpieza. Estos atacan directamente el ozono (O₃) que se encuentra en buen estado.

Tabla 1. Algunas características de los GEI considerados en el Protocolo de Kyoto. (13)

GEIREPRESENTACI

-ÓN MOLECULAR

POTENCIAL DE CALENTAMIENT

O (C0₂tq)

PROMEDIO DE PERMANENCIA EN

LA ATMOSFERA (AÑOS)

ORIGEN

Dióxido de carbono

CO₂ 1 50-200 Quema de combustibles fósiles, incendios

Metano CH₄ 21-23 12 ± 3 Cultivo de arroz, ganado, tiraderos de basura

Óxido nitroso N₂O 300 120 Fertilizantes, degradación de suelos

Hidrofluoroca-rbonos

HFC-23HFC-125HFC-134 aHFC-152 aHFC-227 eaHFC-236 faHFC-4310 mee

12 0003 4001 300

1203 5009 4001 500

1.5-264 Fugas de aire acondicionados, refrigeración, aislantes eléctricos, extintores, aerosoles, solventes

Perfluorocar- CF₄ 5 700 2 600-50 000 Fugas de aire

5

Page 9: Calentamiento Global

bonos C₂F₆C₄F₁₀CcF₁₄

11 9008 6009 000

acondicionado, refrigeración, industrial, producción de aluminio, aerosoles, solventes

Hexafluoruro de azufre

SF₆ 22 200 3 200 Aislantes en transformadores, refrigeración industrial, producción de aluminio, magnesio y otros metales

Existen pequeñas cantidades de CFC en la atmosfera pero su duración y poder es más amplio; es por eso que en el convenio del Protocolo de Montreal, firmado en 1987, se acordó sustituir las CFC por gases fluorados los cuales son: los hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre, los cuales tienen menor tiempo de vida y son menos dañinos con el O₃. (14)

En el grafico a continuación se podrá observar el porcentaje de la cantidad de esos gases mencionados anteriormente que se encuentran en la atmosfera.

63%

24%

10%

3%

GRÁFICO 1. PROPORCIÓN DE LOS GEI EN LA ATMÓSFERA GLOBAL

CO₂CH₄N₂OOtros

6

Page 10: Calentamiento Global

Como se puede mostrar en el gráfico 1 el que destaca es el dióxido de carbono (CO₂) con un 63% el cual por su duración y concentración es el principal gas del efecto invernadero, luego sigue con un 24% el metano (CH₄), el óxido nitroso (N₂O) con un 10% y los otros, como los clorofluorocarbonos y los fluorados, con un 3%. Estos resultados fueron apreciados en el Protocolo de Kyoto. (10)

III.3.2 Países que emiten más GEI en el mundo

En esta tabla se encuentra el top 10 de países que emiten más gases de efecto invernadero el cual son los que incrementan lo se conoce como el calentamiento global.

Tabla 2. Clasificación de los países que producen un porcentaje alto de GEI (15)

País MtCO₂ (toneladas métricas de CO₂)

Posición % del total global

China 6,702.6 1 22.70%Estados Unidos 5,826.7 2 19.73%Unión Europea 4,064.5 3 13.76%

Federación Rusa 1,626.3 4 5.51%India 1,410.4 5 4.78%Japón 1,270.1 6 4.30%

Alemania 817.2 7 2.77%Canadá 583.9 8 1.98%

Reino Unido 530.2 9 1.80%Corea del Sur 517.1 10 1.75%

Como se puede observar en la tabla 2 el que más produce gases de efecto invernadero en China (22.70%), seguido por Estados Unidos (19.73%), y en tercer lugar está la Unión Europea (13.76%), luego le sigue el resto debajo del 5.51%, pero que aunque es poco lo que producen siempre causa el calentamiento global.

III.4 Protocolo de Kyoto

Hace más de una década, una gran parte de los países del mundo aprobaron un tratado internacional que es la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Calentamiento Climático para reducir el calentamiento atmosférico. En 1997 los gobiernos dieron inicio al tratado llamado “El Protocolo Kyoto”. (16)

7

Page 11: Calentamiento Global

Este protocolo contaba con medidas vinculadas a obligar a los principales 41 países a reducir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero y también asigno a 153 países en vías de desarrollo el compromiso de reducir estos gases.

El Protocolo de Kyoto busca el alcanzar el objetivo de disminuir la producción mundial de 3 principales gases (bióxido de carbono, metano y óxido nitroso) a un nivel del 5% por debajo de lo que estaba registrado en 1990, y el de otros 3 }8hidrofluorocarbonos; perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre) en el mismo porcentaje al que se presentó en 1995.

Los países obligados a disminuir estos gases estaban obligados a reconvertir sus industrias para hacer más limpias con respecto al medio ambiente, a financiar fabricas no contaminantes en países menos industrializados o a invertir en reforestación ya que estos consumen una gran cantidad de bióxido de carbono, el cual lo extraen de la atmosfera del planeta. (16)

III.5. Causas y Consecuencias de la Calentamiento Global.

El calentamiento global como toda acción y reacción trae causas y consecuencias consigo las cuales afectan al planeta Tierra, afectan al habitad y a los seres vivos que la habitan. (17)

Entre las causas del calentamiento global se encuentran: Uso de combustibles fósiles como fuente de energía para las industrias y el

transporte. Exceso de incendios forestales, ocasionados por el ser humano. La actividad Ganadera. Descomposición de la basura.

Entre las consecuencias se encuentran:

Incremento del nivel del mar. Cambios en los ecosistemas. Alteración en el ciclo de producción de alimentos. Calentamiento de los mares tropicales y templados.

8

Page 12: Calentamiento Global

Deshielo de los glaciares. Reducción del agua potable. Incremento en la población de enfermedades respiratorias y de la piel. Intensificación de los fenómenos climáticos. Aumento de la temperatura y la concentración del CO₂ Modificación del ciclo hidrológico. Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales Desertificación de tierras. (17)

III.6. Medidas de prevención del Calentamiento Global

1. Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.

2. Gobiernos, Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.

3. Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.

4. Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas. Pueden ser especies invasoras.

5. Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizante y aerosoles

6. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.

7. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.

8. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor.

9. Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.

10. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales. (18)

9

Page 13: Calentamiento Global

IV. CONCLUSIONES

Se concluye que:

El calentamiento global es un hecho, aunque existen escépticos no representan de manera alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus economías en peligro.

El Cambio Climático Global, por otro lado, ha dejado muy clara la globalización de los problemas ambientales, es imposible e inútil enfrentar uno de los problemas más apremiantes en la temática ambiental si no es una empresa que involucre a todas las naciones.

10

Page 14: Calentamiento Global

En los últimos años se han hechos varias investigaciones de parte de las organizaciones del medio ambiente en el cual detallan que el mayor reproductor de los gases de efecto invernadero es China seguido de Estados Unidos y que por eso se han creado protocolos cuya misión es obligar a estos países a reducir la emisión de estos gases y evitar catástrofes que se puedan dar en el medio ambiente en un futuro.

V. BIBLIOGRAFÍA

1. Calentamiento Global, Cambio Climático y desastres Naturales, Temas Tropicales: Asuntos Globales, pagina 1. Disponible en: http://assets.pearsonglobalschools.com/asset_mgr/current/201214/SpanishBChapter10.pdf

2. El Medio Ambiente, Calentamiento Global. Disponible en: https://elmedioambiente325.wordpress.com/el-calentamiento-global/

3. Cambio Climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 1, página 17.

11

Page 15: Calentamiento Global

4. Cambio Climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 1, página 22.

5. Ciclo del Carbono, Guioteca. Disponible en: http://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/ciclo-del-carbono-sabes-en-que-consiste/

6. Cambio Climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 1, página 24.

7. Ciclo del Carbono, Ciencia Ecológica, Distribución de los recursos del carbono. Disponible en: http://www.natureduca.com/cienc_gen_ciclocarbono.php

8. Definición de Efecto Invernadero, Que es, Significado y Concepto, Definición. De. Disponible en: http://definicion.de/efecto-invernadero/

9. Cambio Climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 4, página 56.

10. Cambio Climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 4, página 62.

11. Cambio climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 1, página 63.

12. Cambio climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 1, página 64.

12

Page 16: Calentamiento Global

13. Cambio climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte II, Capitulo 8, página 129.

14. Cambio climático y Calentamiento Global: Ciencia, Evidencias, Consecuencias y propuestas, México, Trillas, 2009, Dr. Víctor Manuel L., Parte I, Capitulo 1, página 65.

15. Total de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Mundo, Ecolife.co. Disponible en: http://ecolife.co/index.php/ecotendencias/137-total-de-emisiones-de-gases-efecto-invernadero-en-el-mundo

16. 'ESTO ES EL PROTOCOLO DE KYOTO. (Spanish)' 2005, Contenido, 501, pp. 23-24, Fuente Académica, EBSCOhost, viewed 21 April 2015.

17. Calentamiento Global: Causas y Consecuencias, Paginas Amarillas. Disponible en: http://www.pac.com.ve/movil.php?option=com_content&view=article&id=11127:calentamiento-global-causas-y-consecuencias&catid=58:educacion&Itemid=81

18. Medidas Preventivas del Calentamiento Global, Calentamiento Global 24 .Disponible en: http://calentamientoglobal24.blogia.com/2010/052004-medidas-preventivas-del-calentamiento-global.php

13