calicatas

11
NFORME Nº 01 DE : REQUENA COCA ALEX JORGE Alumno del curso Al : Docente del IX taller de suelos ASUNTO : IDENTIFICACION D E SUELOS !ROCEDI"IENTO #ISUAL "ANUAL EN UNA CALICATA FEC$A : %& de set'em(re del )*%) "ed'ante la +resente cum+lo con 'n,ormar la 'dent'-cac'.n de suelos de la cal'cata real'/ado en las 'nmed'ac'ones d cam+us un'0ers'tar'o de C1orr'llos2 TRABAJO Nº 1 1. IDENTIFICACION DE SUELOS EN UNA CALICATA 1.1. UBICACIÓN: La u('cac'.n del lu3ar donde se real'/o la cal'cata ,ue en la Un'0ers'dad !eruana Los Andes4C1orr'llos4!al'an2 De+artamento : Jun5n2 !ro0'nc'a : $uanca6o2 D'str'to : !al'an Lu3ar : Un'0ers'dad !eruana los Andes4 C1orr'llos

description

estatigrafia de una calicata

Transcript of calicatas

INFORME N 01DE : REQUENA COCA ALEX JORGE Alumno del curso Al :Docente del IX taller de suelosASUNTO : IDENTIFICACION DE SUELOS, PROCEDIMIENTO VISUAL MANUAL EN UNA CALICATA FECHA :18 de setiembre del 2012

Mediante la presente cumplo con informar la identificacin de suelos de la calicata realizado en las inmediaciones del campus universitario de Chorrillos.TRABAJO N 1 1. IDENTIFICACION DE SUELOS EN UNA CALICATA

1.1. UBICACIN:

La ubicacin del lugar donde se realizo la calicata fue en la Universidad Peruana Los Andes-Chorrillos-Palian.

Departamento: Junn. Provincia: Huancayo. Distrito: Palian Lugar: Universidad Peruana los Andes-Chorrillos

DEPARTAMENTO DE JUNIN

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES-CHORRILLOS

1.2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

MATERIALES: - costales, libro de campo, HCl, parafina, fosforo, ron de quemar, brocha, rafia de hilo, olla o lata. -Bolsas de plstico

HERRAMIENTAS:

Flexmetro

Lampa, pico, barreta, cuchillo.

1.3 DESARROLLO:

Ubicar la zona donde hacer nuestra calicata, procedemos a tomar las medidas en nuestro caso 1.30m x 1.00m. y enseguida empezamos a cavar nuestra calicata con una profundidad de 1.50m.

Las dimensiones de la calicata 1.30m x 1.00 (Hora de inicio 7:00 am)

Limpiando la calicata para seguir cavando

La calicata avanzada hasta la mitad

Nuestra calicata ya concluida (hora 2:30 pm)

Procedemos a reconocer que tipos de estratos se encuentran dentro de nuestra calicata. Una ves identificados medimos cada estrato. De cada estrato vemos su caracteristicas como color y segn su caracteristicas los describimos.

DESCRIPCION VISLUAL DE LA CALICATAPozo N1 Ubicacin: Palian: chorrillos Dimensiones : (1.30m x 1.00m)x 1.50Cota boca: 3280 msnm . FECHA: 16 de setiembre del 2012

Podemos observar de acuerdo a los horizontes que se pudo encontrar logrando a encontrar 6 estratos.Remontaremo su descripcion segn el procediminto visual manual:

MEDICION DEL ESPESOR DE ESTRATOS.

Obteniendo diferentes estratos: damos a detallar la descripcion , identificacion de suelos mediante procedimientovisual-manualestratos1er estrato2do estrato 3er estrato4to estrato5to estrato6to estrato

Simbolo del grupoGMSPGCSCSMSM

tamaoGrava finaArena medianaGrava finaArena arcillosaArena finaArena fina

colorGris cafeAmarillo palilloamarilentoMarron claroMarron claro Marron oscuro

Forma degranos Angulosa, subangulosaSub redondeadasubangulosaSub redondeadaredondeadaredondeadas

Reaccion HCL ningunoningunoningunoningunoningunoninguno

humedad Ligeranete humedoLigeranete humedoLigeranete humedoLigeranete humedoLigeranete humedohumedo

consistencia Dura Dura Dura duramediamedia

PlasticidadNo plastica bajaNo plastica No plastica No plastica baja

consolidacionconsolidadoconsolidadoconsolidadoconsolidadoconsolidadoconsolidado

CementacionDebil moderadaDebil debil Debil debilDebil debilDebil debil

estructuraestratificadaestratificadaestratificadaestratificadahomogeneahomogenea

1.3. Obtencin de la muestra inalterada:

Medimos el estrato a de realizacion de la muestra

Las dimensiones sern de 20x 20cm de muestra

Muestra ya extraida de la calicata

Derretimos la cera

Baamo la muestra con la cera derretida

Damos dos pasadas con la cera por todo las caras de la muestra

Envolviendo con un costalillo de harina damos otra pasada con la cera muestra alterada:

Manera de cmo cuartear la muestra alterada

Para la muestra llevamos dos extremos del cuarteado

CONCLUSIONES:

El terreno por la cantidad de arcillas en los estratos podemos decir que es un material de prstamo o relleno.

A partir del sexto estrato podemos sacar nuestra muestra inalterada por que encontramos grava en un buen porcentaje.

En las zonas donde se presenta mayor porcentaje de grava el suelo es mas compacto y mas duro.

RECOMENDACIONES:

No cavar una calicata sin tomar en cuenta el aspecto geomorfolgico del lugar, teniendo en cuenta los desniveles, zonas de relleno, filtraciones, zonas rocosas, etc. Al cavar una calicata hacer como se muestra en el grfico para mayor comodidad para realizar los procedimientos necesarios.