Calidad

32
Presentado por : Laura Paola Suarez Macías Ana Sixta Chivata Carlos Mauricio García Burgos Jorge Armando Anchicoque SENA Centro Industrial del Diseño y la Manufactura (CIDM) Tecnología Administración Empresarial

Transcript of Calidad

Page 1: Calidad

Presentado por :Laura Paola Suarez Macías

Ana Sixta ChivataCarlos Mauricio García Burgos

Jorge Armando Anchicoque

SENACentro Industrial del Diseño y la

Manufactura (CIDM)Tecnología Administración Empresarial

Page 2: Calidad

• Un proceso de mejoramiento continuo, en donde todas las áreas

de la empresa participan activamente en el desarrollo de

productos y servicios, que satisfagan las necesidades del cliente,

logrando con ello mayor productividad

Page 3: Calidad

Establecimiento de estándares

Hacer planes para mejoramiento

Ejercer una acción cuando sea necesario

Page 4: Calidad

• Se asegura desde su origen, en la compra de insumos y en la

ejecución exacta del trabajo.

• Se orienta al consumidor sus opiniones, necesidades y expectativas

deben integrarse en el diseño de productos y servicios.

• Es responsabilidad de todos, y se origina desde el diseño de los

sistemas directivos.

Page 5: Calidad
Page 6: Calidad

• Consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.

Page 7: Calidad

El concepto de la calidad total es una alusión a la mejora continua,

con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las

áreas.

Kaoru Ishikawa, un autor reconocido de la gestión de la calidad,

proporcionó la siguiente definición respecto a la Calidad Total:

"Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa

según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican,

participan y fomentan la mejora continua de la calidad".

La calidad total puede entenderse como la satisfacción global

aplicada a la actividad empresarial.

Page 8: Calidad

• El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para

asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Es un programa

para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e

internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del

producto y sus servicios.

Page 9: Calidad

Los pasos de este proceso pueden resumirse así:

• Probar la necesidad de mejoramiento.

• Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.

• Organizarse para la conducción de los proyectos.

• Prepararse para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.

• Diagnosticar las causas.

• Proveer las soluciones.

• Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación.

• Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.

Page 10: Calidad

• Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si

desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo

plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de

análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del

proceso de "planificación estratégica".

• La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los

esfuerzos de las unidades que integran la organización

encaminados a maximizar la eficiencia global.

Page 11: Calidad

• La competitividad interna: Se refiere a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación.

• La competitividad externa: nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra sí misma, con expresión de su continuo esfuerzo de superación.

Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los siguientes

niveles de competitividad:

Page 12: Calidad

Ventajas:

•Consiguen mejoras en un corto plazo

•Reducción de productos defectuosos

•Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances

tecnológicos.

•Permite eliminar procesos repetitivos

Desventajas:

•Cuando el mejoramiento se concentra en un área

•Requiere de un cambio en toda la organización

•Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

•Hay que hacer inversiones importantes.

Page 13: Calidad

• La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una

federación mundial de organismos nacionales de normalización (

Comités miembros de la ISO) . Los comités técnicos de la ISO se

encargan por lo general de la elaboración de normas

internacionales.

• Los comités miembros nacionales interesados por un tema

particular tienen el derecho de formar parte del comité técnico

creado para este efecto.

Page 14: Calidad

• 9000 obedeció a exigencias básicas de los programas genéricos de

gestión de calidad.

• Se desarrollaron principalmente para ser usadas dentro de las

empresas y en las relaciones entre comprador y vendedor.

• Esta última aplicación implicaba para las empresas la posibilidad de

evaluaciones múltiples

Page 15: Calidad

• Es una serie de normas que regulan la calidad en el Reino

Unido, apareciendo antes de ISO 9000

• Tiene origen en una situación militar, debido a la naturaleza crucial de

esos productos y a los problemas prácticos de investigar los productos

defectuosos usados en las acciones

• También en aplicada todos los sistemas de calidad de todas las

organizaciones comerciales.

Page 16: Calidad

• En la BS 750 los elementos de fabricación de la norma se pueden adaptar en todos los casos a la situación de los servicios, aún cuando estos son la base principal.

• La serie ISO 9000 se modeló sobre la BS 5750, que fue la pionera de los sistemas de calidad a nivel internacional.

• En todas las naciones industrializadas existe una norma nacional para los sistemas de calidad, compatibles con la ISO 9000

Page 17: Calidad

• Mejor diseño del producto.

• Mejor calidad del producto.

• Reducción de desechos, rectificaciones y quejas de los clientes.

• Eficaz utilización de mano de obra, máquinas y materiales

• Eliminación de cuellos de botella en la producción y creación de un buen ambiente de trabajo

• Creación de una conciencia respecto a la calidad y mayor satisfacción de los empleados en el trabajo,

• Mejora de la confianza entre los clientes.

• Mejora de la imagen y credibilidad de la empresa en los mercados internacionales

Page 18: Calidad

• Es el organismo nacional de normalización, según el decreto 2269 de 1.993.

• Es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.

Page 19: Calidad

• ·NTC - ISO 8402 : Administración de la calidad y aseguramiento de la calidad.

• NTC - ISO 9001 : Sistemas de calidad. Modelo para aseguramiento de la calidad en diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio post -venta.

• NTC - ISO 9002 : Sistemas de calidad. Modelo para aseguramiento de la calidad en producción, instalación y servicio post - venta.

• NTC - ISO 9003 : Sistemas de calidad. Modelo para aseguramiento de la calidad en inspección y ensayos finales.

• NTC -ISO 10005 : Administración de la calidad. Directrices para planes de calidad.

• NTC - ISO 10013 : Directrices para elaborar manuales de calidad.

Page 20: Calidad

• Estas fueron creadas con fines militares bajo el nombre MIL - Q - 9858 A( requisitos para un programa de calidad ), MIL - STD - 45662 A ( requisitos para un sistema de calibración), MIL - I - 45208 A ( requisitos para la inspección ).

• La serie de normas ISO 9000 ofrece tres opciones:

– ISO 9001:está reservada para aquellas empresas que tengan diseño o desarrollo de servicios

– ISO 9002 Y 9003: la cual se da ha escoger y se debe consultar si en la empresa existe un proceso de prestación de servicio que deba ser controlado

Page 21: Calidad

• El esqueleto de este sistema esta en la documentación. En este aparte

se relacionan los documentos que constituyen el sistema, es decir, el

manual de calidad, el manual de procedimientos, instrucciones de

trabajo y registros de calidad .

• El proceso del diseño es el que cubre la interacción entre la investigación

de mercado, la revisión del contrato y la definición de la especificación. La

empresa capta unas necesidades del entorno y detecta que esta en

condiciones de poder cubrirlas.

Page 22: Calidad

la calidad implica controlar los documentos y datos que tienen

relación con la marcha de la empresa, mediante los procedimientos

adecuados.

Page 23: Calidad

La calidad de los proveedores o sub contratantes se refleja en el producto ofrecido al cliente.Se debe tener tres aspectos importantes en este proceso: *Las compras se deben realizar a proveedores aprobados *tener un contrato de calidad*se considera útil que exista un proceso de reevaluación continua.

determina el proceso que debe seguir el producto o servicio que aporta el cliente para incorporarlo al servicio final

Page 24: Calidad

Todo producto o servicio que forme parte del producto final que puedeocasionar confusiones o errores debe estar identificado.

es preciso asegurar las condiciones óptimas de todo el proceso deproducción del producto

Page 25: Calidad

Antes se hablaba de prevención y se decía que era una de las bases de la calidadse pueden diferenciar tres aspectos: *Control de la recepción. *Control durante el proceso. *Control final.

Todo elemento que recoja medidas o información necesita ser confiable, y por ello debe ser calibrado.

Page 26: Calidad

Si se han definido unos controles

Conseguir que los productos no conformes sean apartados del proceso

Page 27: Calidad

es conveniente realizar estudios metódicos en los casos en que aparecen opodrían aparecer no conformidades graves o repetitivas · Cual es el problema .* Que causas lo motivan.*Que acciones se va a realizar para solucionarlo.* Una vez implantadas las acciones en función del resultado, ¿ es posible dar porcerrada la acción o no se han obtenido los resultados esperados y debe re estudiarse?* En el formato debe especificarse responsables, fechas de implantación previstas y reales.

Muchas perdidas en la empresa se evitan si se mejoran el almacenamiento y la manipulación de los materiales.

Page 28: Calidad

La información que se recoge durante la ejecución del proceso

es llamada registro de calidad.

Para que un sistema de calidad sea eficaz se revisa periódicamente con

auditorias internas.

Page 29: Calidad

La capacidad humana de la empresa descansa sobre la formación que se da

a todos los sus empleados.

Motivación.

Adiestramiento.

Comunicación.

En caso de que se especifique contractualmente o por garantía, la empresa

puede

realizar un servicio posventa

Page 30: Calidad

Se utilizan las técnicas estadísticas para valorar la infamación querecogemos del sistema.

Es un elemento básico del sistema de calidad, ya que permite revisar su implantacióny examinar su efectividad. Estos son los objetivos de las auditorias:*Comprobar la adecuación del sistema de calidad con una norma ( ISO 9000 ).

*Comprobar que las actuaciones de todo el personal están de acuerdo con lodocumentado.

*Calibrar la eficacia de los procesos para alcanzar los objetivos de la empresa.*Buscar la mejora continua proponiendo acciones correctoras y preventivas.En algunos casos, cambiar los procedimientos previstos según las conclusiones extraídas.*Obtener la inscripción en un registro o el aprobado de un cliente (auditoria externa. )*Evaluar la capacidad de un proveedor (auditoria externa.)

Page 31: Calidad
Page 32: Calidad

• Kaoru Ishikawa (Japón, 1915 – 1989), era un filósofo japonés de la administración de empresas, es verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este teórico incluía dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías todas las causas de los problemas.