Calidad

9
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA: CONTABILIDAD DOCENTE: HENRY JOSEPH DEL CASTILLO VILLACORTA CURSO: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES TEMA: PREGUNTAS DE REPASO, CALIDAD DEL PROCESO Y HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO (14 PRINCIPIOS DE DEMING) INTEGRANTES: LOZANO ALVAREZ LIZBET MALDONADO SANTOS YASHIRA PALACIOS QUILLASH GUISELA ROLDAN YAUCE LEIDY

description

klfllflhflghk

Transcript of Calidad

Page 1: Calidad

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA:

CONTABILIDAD

DOCENTE:

HENRY JOSEPH DEL CASTILLO VILLACORTA

CURSO:

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

TEMA:

PREGUNTAS DE REPASO, CALIDAD DEL PROCESO Y HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO (14 PRINCIPIOS DE DEMING)

INTEGRANTES:

LOZANO ALVAREZ LIZBET MALDONADO SANTOS YASHIRA PALACIOS QUILLASH GUISELA ROLDAN YAUCE LEIDY

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2015

Administración de Operaciones Página 1

Page 2: Calidad

CALIDAD DEL PROCESO Y HERRAMIENTAS DE MEJORAMIENTO

Es un indicador acerca de que tan bien concuerdan los bienes y servicios proporcionados por los procesos de transformación en sus especificaciones de diseño.

EL ENFOQUE TRADICIONAL DE CONTROL DE CALIDAD: MUESTREO DE ACEPTACIÓN

Una alternativa atractiva para que las compañías puedan inspeccionar el 100% es aceptar o rechazar un grupo completo de productos basados en la calidad de nuestra tomada del grupo.

Visión general del muestreo de aceptación Es la evaluación de una o más muestras aleatorias tomadas de un grupo de artículos, el grupo entero se acepta o se rechaza basado en la calidad de los artículos de la muestra.

El muestreo de aceptación en el ambiente competido actual: Se emplean cuando:1. El costo de aprobar una cantidad limitada de productos defectuosos es

bajo.2. El número de productos que deben inspeccionarse es grande.3. El proceso para la fabricación de los productos es: estable

Si el único método mediante el cual se puede inspeccionar el producto origina su destrucción, no es posible inspeccionar el 100% y el muestreo de aceptación quizá sea la única opción.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE LA VARIACIÓN EN LOS PROCESOS

La calidad del proceso es perfecta cuando cada bien o servicio producidos por el proceso de transformación satisfacen cada valor objetivo especificado en el diseño del producto.

Variación natural y variación asignableA) Variación Natural.- Es un proceso, la variación que no puede asignarse a

causas específicas.B) Variación Asignable.- Es un proceso, la variación que no puede atribuirse a

causas específicas.

El mejoramiento del proceso, las personas y la administración de la calidad totalEl mejoramiento está a cargo de personas que tienen plena conocimiento de los efectos y las implicaciones del cambio. Teniendo presente estas condiciones

Administración de Operaciones Página 2

Page 3: Calidad

observar cómo se organiza una empresa para introducir un mejoramiento continuo en el proceso.

INVOLUCRAMIENTO DE LOS EMPLEADOS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO

Círculos de control de calidad.- Son pequeños grupos de empleados pertenecientes a la misma área de trabajo que reúnen de modo involuntario y con regulación para analizar diversos métodos a fin de mejorar la calidad en el área.

Superequipos.- Son pequeños grupos administrados por los mismos integrantes, que desarrollan nuevos conceptos e ideas o abordan los problemas ya existentes.

HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS

Diagrama de flujo del proceso.- Representan el trabajo realizado para elaborar producto y la secuencia como se ejecuta.

Hoja de seguimiento.- Se emplean para registrar la ocurrencia de problemas específicos y las circunstancias que los rodean.

Cuestionario critico.- Es una técnica sencilla en la que los equipos encargados de la solución de loes problemas formulan preguntas durante cinco minutos por lo menos.

Diagramas de causa y efecto.- Son representaciones esquemáticas de todas las causas que contribuya en a la existencia del problema.

Análisis de Pareto.- Es una técnica basada en el principio de Pareto según el cual lo poco es vital y lo mucho es trivial.

DIAGRAMA DE DISPERSION E HISTOGRAMAS

Los diagramas de dispersión.- Los resultados de este análisis pueden representarse gráficamente.

Los diagramas de histogramas.- Son diagramas de barras empleadas para resumir e ilustrar la variación que se presenta en un conjunto de datos.

CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO (CEP)

Son graficas que ilustran o no se ejecuta un proceso con respecto a las características específicas del producto y proporcionan una señal estadística cuando se presentan las causas asignables de la variación.

DIAGRAMA DE CONTROL PARA VARIABLES

Administración de Operaciones Página 3

Page 4: Calidad

En general, las tendencias observadas en los diagramas de control quizá se deban al uso de herramientas, al incremento gradual en la temperatura o un nuevo procedimiento.

DIAGRAMA DE CONTROL PARA ATRIBUTOS: EL DIAGRAMA P

Pueden emplearse para características de producto que son atributos. Para monitorear el porcentaje de unidades defectuosas producidas en un proceso se emplea este diagrama.

Diagramas de control para atributos: el diagrama c.- Cuando la empresa se interesa en el número de defectos por unidad.

Capacidad de proceso.- Es un proceso que es en control estadístico, equivale al rango de variaciones aleatoria.

PREVENCION DE PROBLEMAS

Se convierte en la prioridad de la empresa para mejorar su proceso de transformación. Utilizar mecanismos a prueba de errores, que imposibilitan la ejercitación incorrecta de una operación, es una manera de evitar la elaboración de productos defectuosos.

AUTONOMATIZACION

Es una estrategia para detectar y corregir problemas de producción, incluye dos mecanismos; uno que detecta las anomalías o defectos y otro que detiene la maquina o el proceso de modo automático cuando se detecta una anormalidad o defecto.

Mantenimiento.- Conducen a identificar los problemas con rapidez y prevenirlos.

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

Es un sistema intensivo de personas a bajo costo para maximizar la efectividad del equipo al comprometer a toda la compañía en un programa de mantenimiento preventivo.

IMPLICACIONES GERENCIALES

Una empresa debe inspeccionar muestras de producto para aprender sobre los procesos de operación, no para hacer inferencias acerca de un lote del producto.

LOS 14 PUNTOS PARA LA ADMINISTRACION DE CALIDAD DE EDWAR DEMING

Administración de Operaciones Página 4

Page 5: Calidad

En los años 50’s aparece EDWARDS DEMING quien fue el más importante en el estudio de la calidad, se le reconoce que logro cambiar la mentalidad de los japoneses al hacerles entender que la calidad es un “arma estratégica”. Demostrando los altos costos que una empresa genera cuando no tiene un proceso planeado para administrar su calidad, es decir el desperdicio de materiales y productos rechazados, el costo de trabajar dos o más veces los productos para eliminar defectos, o la reposición y compensación pagada a los clientes por las fallas en los mismos.

DEMING aporto una serie de puntos los cuales debemos adoptarlos como una filosofía de vida para una empresa ya sea pequeña, mediana o grande o simplemente desarrollarlos en tu vida diaria y así lograr una mejor calidad de vida. Aquí están los 14 puntos que DEMING ofrece:

1. Crear constancia de propósito: Esto es para mejorar productos o servicios. Esto significa crear un plan para permanecer dentro del negocio ya sea a corto, mediano o largo plazo.

2. Adoptar la nueva filosofía: Para poder entrar a la nueva era económica, estableciendo un liderazgo dirigido al cambio. Esto hace que las empresas que vivan con la cultura del error, no le pueden asegurar a la compañía su permanencia en el mercado. Los artículos con defectos no son gratis, y puede ser más costoso corregir un error, que producir un artículo nuevo.

3. Terminar con la dependencia de la inspección: La inspección siempre es tardía, ineficaz y costosa. El nuevo objetivo de la inspección es la auditoria para poder detectar cambios en el proceso y comprobar medidas preventivas.

4. Terminar con la práctica de decidir negocios con base en los precios: No se puede permitir que la competitividad de un producto este basada únicamente en su precio, menos ahora que las necesidades del cliente se basan en la confiabilidad de los productos.

5. Mejorar el sistema de producción y de servicios: Esto debe hacerse de una forma constante y permanente para poder mejorar la calidad y productividad, y así mismo reducir los costos y de la misma manera reducir los errores y desperdicios en los productos.

6. Entrenamiento del trabajo: Uno de los principales problemas en entrenamiento, y la supervisión es que no se han fijado estándares para poder medir cual es un trabajo aceptable y cual no lo es. Por qué este estándar solo se ligaba con la necesidad del supervisor de obtener determinada cantidad de producción sin importar la calidad de estos.

Administración de Operaciones Página 5

Page 6: Calidad

7. Adoptar e instituir el liderazgo: La supervisión es responsabilidad de la administración y debe de eliminar las barreras que le impidan al trabajador desarrollar sus actividades con orgullo.

8. Eliminar temores: El miedo ira desapareciendo en la medida en que la administración, incluso los gerentes se vuelva un apoyo para sus trabajadores e inspiren confianza en ellos.

9. Romper las barreras entre los departamentos: Este nos dice que entre departamentos deben de conocerse muy ampliamente y saber qué es lo que afecta a un departamento.

10. Eliminar slogan: Es muy importante eliminar todo tipo de slogan que impliquen la perfección, o un nuevo nivel de producción sin proponer como lograrlo, El proponer metas, sin un método para llegar a ellas, va a producir más efectos negativos que positivos.

11. Eliminar estándares: Normalmente estos estándares y metas numéricas vienen a sustituir al liderazgo.

12. Eliminar barreras que impidan alcanzar el orgullo al trabajador: Un trabajador no podrá sentirse orgulloso de su trabajo, sino está enterado cuando está bien y cuando no.

13. Instituir un activo programa de educación: Es necesario capacitar al personal en cuanto al uso de las estadísticas, para poder incorporar algunos sencillos métodos para que los empleados puedan llevar el control diario. El proceso de capacitación es sencillo, y puede hacerse en todos los niveles.

14. Implicar a todo el personal en la transformación: La administración necesitará la orientación de algún experto, pero este no asumirá la responsabilidad que le compete a la administración.

CONCLUSIONES Para concluir se puede decir que DEMING se refería como calidad a todo aquello que le hiciera ahorrar a la empresa y a su vez cumplir a tiempo con la entrega del producto al cliente, donde esto cambio totalmente la manera de pensar a todos los gerentes al decirles que era más barato hacer un producto nuevo que corregirlo ya que esto conlleva a la pérdida de tiempo y esfuerzo.

Administración de Operaciones Página 6