CALIDAD DE VIDA

12
Calidad de Vida El concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un grupo familiar o una comunidad poseen en un momento y espacio específicos.

Transcript of CALIDAD DE VIDA

Page 1: CALIDAD DE VIDA

Calidad de VidaEl concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para determinar el nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un grupo familiar

o una comunidad poseen en un momento y espacio específicos. 

Page 2: CALIDAD DE VIDA

Estilos de vida

• Todas las personas desarrollamos hábitos, que son rutinas que se establecen y realizan de manera cotidiana y que mucho de ellos tienen que ver con la salud y la organización de la vida.

• La salud se construye o destruye día con día, por medio de las conductas, actitudes, hábitos o habilidades que cada quien desarrolle y está determinada por múltiples factores, individuales, familiares, sociales, ambientales y políticos.

Page 3: CALIDAD DE VIDA

Indicadores de Calidad de Vida

• Un indicador comúnmente usado para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:

• Esperanza de vida.

• Educación, (en todos los niveles).

• PBI per cápita.

• Los países con el IDH más alto son Nueva Zelanda, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y Japón.

Page 4: CALIDAD DE VIDA

Índice de calidad de vida• El Índice de calidad de vida, se basa en una metodología única que vincula los resultados de

encuestas subjetivas de satisfacción con la vida con los factores objetivos determinantes de calidad de vida entre los países.

• Salud: La esperanza de vida al nacer (en años). Fuente: Oficina del Censo de EE.UU.

• La vida familiar: Tasa de divorcio (por 1.000 habitantes), convertida en índice de 1 (menor tasa de divorcios) a 5 (más alta). Fuentes: Naciones Unidas; Euromonitor

• La vida comunitaria: Variable que toma el valor 1 si el país tiene ya sea alta tasa de asistencia a la iglesia o pertenencia a sindicatos; cero en caso contrario. Fuente: Encuesta mundial de valores

• Bienestar material: el PIB por persona, en PPA. Fuente: Economist Intelligence Unit

• La estabilidad política y seguridad: La estabilidad política y clasificaciones de seguridad. Fuente: Economist Intelligence Unit

• El clima y la geografía: Latitud, para distinguir entre los climas más cálidos y más fríos. Fuente: CIA World Factbook

• La seguridad del empleo: Tasa de desempleo (%). Fuente: Economist Intelligence Unit

• La libertad política: Promedio de índices de las libertades políticas y civiles. Escala de 1 (totalmente libre) a 7 (no libre). Fuente: Freedom House

• La igualdad de género: Medición efectuada utilizando proporción de la media en los ingresos masculinos y femeninos. Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD

Page 5: CALIDAD DE VIDA

• Un índice ambiental es una categorización numérica o descriptiva de una gran cantidad de información ambiental, con el propósito de simplificar tales datos, y hacer más fácil la labor de decisión ambiental.

• Resumir los datos ambientales existentes.

• Comunicar esta información sobre la calidad del medio ambiente afectado.

• Evaluar la vulnerabilidad o susceptibilidad de una categoría o elemento ambiental.

• Servir de base para expresar los impactos de las diferencias del índice evaluado, entre el valor del índice con el proyecto y el valor del índice sin proyecto.

• Auditar los impactos de proyectos.

• Evaluar los impactos integrados, expresados como cambios de índices de calidad ambiental (ICA).

• Seleccionar alternativas de uso.

Page 6: CALIDAD DE VIDA

Indicadores Ambientales

Los tomadores de decisiones requieren de información oportuna, precisa y fiable acerca del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Los indicadores poseen el potencial de constituir importantes herramientas en la comunicación de la información científica y técnica. Asimismo, pueden facilitar el acceso a dicha información a los diferentes grupos de usuarios, y así transformar la información en acción.

Page 7: CALIDAD DE VIDA

Los indicadores de desarrollo sustentable deben cumplir con dos características básicas:

•• Ser fruto de un acuerdo informado y participativo entre los actores sociales sobre los principales problemas, preocupaciones y anhelos relacionados con el desarrollo sustentable en el ámbito territorial bajo análisis.

•• Destacar los múltiples vínculos que existen entre las dimensiones social, económica, ambiental e institucional del desarrollo, superando enfoques excesivamente sectorialistas. Esto se logra, por ejemplo, creando indicadores que cruzan información económica, social, ambiental e institucional.

Page 8: CALIDAD DE VIDA

Los valores y la participación ciudadana en el desarrollo

sustentable.

• La participación humana es un recurso para solucionar y dar remedio a cada uno de los problemas ambientales actuales y prever los venideros, planteándose interrelaciones entre el medio ambiente, los estilos de desarrollo y la economía mundial.

Page 9: CALIDAD DE VIDA

TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

• El informe “Tendencias en el Desarrollo Sostenible” emitido por la División de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible pone de relieve las tendencias en la extracción y uso de recursos , así como las principales presiones sobre los ecosistemas del mundo .

• Se muestran las tendencias de los principales impulsores de tales tensiones incluyendo el crecimiento de la población, la urbanización, la globalización y el aumento de la riqueza

• Se destacan las principales políticas y las iniciativas voluntarias que han sido diseñados para que las economías y las sociedades hacia modelos sostenibles de consumo y producción, que ilustra con casos de todo el mundo.

• Por último, examina las tendencias en la tecnología y las finanzas y su contribución para poner las economías en una senda más sostenible.

Page 10: CALIDAD DE VIDA

Cumbres Mundiales del Desarrollo Sostenible

Comprenden el compromiso de los países de introducir ciertos instrumentos de política en su derecho ambiental interno ; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio Sobre Diversidad Biológica. Para efectos de la Síntesis, se desarrolla el contenido del Plan de Acción incluyendo algunos elementos derivados de la Guía Práctica para la Identificación de las Medidas en Favor de la Mujer elaborado por UNIFEM en este marco.

Page 11: CALIDAD DE VIDA

Sistemas de Gestión Medioambiental

• Un sistema de gestión medioambiental es el marco o método empleado para orientar a una organización a alcanzar y mantener un funcionamiento en conformidad con las metas establecidas y respondiendo de forma eficaz a los cambios de presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, así como a los riesgos medioambientales”

• Así, un SGMA, como parte del sistema general de gestión de la organización, aporta la base para encauzar, medir y evaluar el funcionamiento de la empresa con el fin de asegurar que sus operaciones se lleven a cabo de una manera consecuente con la reglamentación medioambiental aplicable y la política corporativa.

• La ISO 14000 es una serie de normas de gestión medioambiental aceptadas internacionalmente. Esta serie, que se ha convertido en uno de los patrones de referencia más acreditados a nivel mundial, incluye un conjunto de normas y estándares

Page 12: CALIDAD DE VIDA

• EMAS, Reglamento de la Unión Europea (Reglamentación del consejo 1836/93) de carácter voluntario, sobre ecogestión y ecoauditoría. Debido a su carácter de reglamento, es directamente aplicable a todos los países miembros de la Unión Europea (Martín Rodríguez, 1999).