Calidad Del Agua - Las Fores

12
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SITUACIÓN ACTUAL - CALIDAD DEL AGUA QUEBRADA LAS FLORES Como se sabe Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua, cada uso requiere un determinado estándar de calidad de acuerdo al uso que probablemente tendra En la mayor parte del mundo la calidad del agua está lejos de ser la adecuada. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 100 millones de personas no tienen acceso a una fuente de agua potable mejorada, particularmente en áreas rurales donde no existe posibilidad de que el agua tenga un tratamiento previo que mejore su calidad y posibilite su uso general. La calidad del agua está afectada por diversos factores como los usos del suelo, la producción industrial y agrícola, el tratamiento que se le da antes de ser vertida nuevamente a los cuerpos de agua, y la cantidad misma en ríos y lagos, ya que de ésta depende su capacidad de purificación. Para velar por la calidad de agua brindada hacia la poblacion, existen dos entidades muy importantes en el Peru , las cuales mediante parametros ya establecidos para diferentes componentes fisicos, quimicos y biologicos que tenga el agua, determinana si el agua es optima para el consumo humano. Estos parametros sirven como rangos de los cuales cada componente del agua debe encontrarse entre ese RODRIGUEZ FLORES, ELVIS INGENIERIA SANITARIA

description

Calidad Del Agua - Las Fores

Transcript of Calidad Del Agua - Las Fores

FACULTAD DE INGENIERA CIVILSITUACIN ACTUAL - CALIDAD DEL AGUAQUEBRADA LAS FLORESComosesabeCalidaddel aguaserefierealascaractersticasqumicas,fsicas, biolgicas y radiolgicas del agua, cada uso requiere un determinadoestndar de calidadde acuerdo al uso que probablemente tendraEn la mayor parte del mundo la calidad del agua est lejos de ser la adecuada.De acuerdo con la Organizacin undial de la !alud "O!#, $ $%% millones depersonas no tienen acceso a una fuente de agua potable mejorada,particularmente en reas rurales dondeno e&iste posibilidad dequeelaguatenga un tratamiento pre'io que mejore su calidad y posibilite su uso general.(acalidaddel aguaestafectadapor di'ersosfactorescomolosusosdelsuelo, la produccin industrial y agrcola, el tratamiento que se le da antes deser 'ertida nue'amente a los cuerpos de agua, y la cantidad misma en ros ylagos, ya que de )sta depende su capacidad de purificacin.*ara'elar por lacalidaddeaguabrindada+acialapoblacion, e&istendosentidadesmuyimportantesenel *eru, lascualesmedianteparametrosyaestablecidosparadiferentescomponentesfisicos, quimicosybiologicosquetengael agua, determinanasi el aguaesoptimaparael consumo+umano.Estos parametros sir'en como rangos de los cuales cada componente del aguadebe encontrarse entre ese rango establecido para que pueda ser apta para suconsumo pre'io a un tratamiento. Estas dos entidades son(a Direccin,eneral de Calidad -mbiental "EC-# y los (imites a&imos *ermisbles "(*#.1. Por qu so !"#$%s $os ECA & $os L'P(!uprincipal utilidadesladeser indicadoresquepermitan, atra')sdelanlisis de sus resultados, establecer polticas ambientales "EC-# ycorrecciones al accionar de alguna acti'idad especfica "(*#. -mbosinstrumentos son dinmicos, es decir, que estn en permanente e'aluacincon la finalidad de ser punto de partida para el desarrollo e implementacinde planes para pre'enir, controlar y remediar posibles impactos en elambiente. (os EC- y (* promue'en el uso e implementacin de tecnologas limpiasque permitan lograr los objeti'os trazados por la autoridad ambiental. *or talmoti'o, se consideran como importantes instrumentos de gestin ambientalRODRIGUE) FLORES* ELVIS INGENIERIA SANITARIAFACULTAD DE INGENIERA CIVILdel pas. Esimportanterecordar quenoslolasempresaseindustriasdebenpreocuparsepor el cuidadodel entornodonde'i'imos, sinoquetambi)n es un compromiso y una tarea de cada uno de nosotros.+. DIFERENCIA ENTRE ECA , L'P-(a Direccin ,eneralde Calidad -mbiental"EC-# es elrgano encargadode promo'er la mejora y preser'acin de la calidad del ambiente, mediantela adecuada gestin y control de la calidad del agua, aire y suelo.(os EC- son indicadores de calidad ambiental, y miden la concentracin deelementos, sustancias u otros en el aire, agua o suelo. .ienen la finalidad deestablecer metas que representan el ni'el a partir del cual se puede afectarsignificati'amenteel ambientey lasalud+umana. *or ello, nosondee&igencialegal sinoquesonusadosparael establecimientodepolticasambientales p/blicas.El (mite &imo *ermisible "(*# es la medida de la concentracin o gradode elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, quecaracterizan a un efluente o una emisin, que al ser e&cedida causa o puedecausar da0os a la salud, al bienestar +umano y al ambiente. !udeterminacin corresponde al inisterio del -mbiente y los organismos queconforman el!istema 1acionalde ,estin -mbiental. (os criterios para ladeterminacin de la super'isin y sancin son establecidos por dic+oinisterio.E&iste cierta confusin por parte de los no especialistas entre los estndaresdecalidadambiental queseusanenlos pasesy loslmites m&imospermisibles que se usan en la industria, se tiende a utilizarlos indistintamentecuandoenrealidadestnbastantebiendiferenciadospor loqueenlassiguientes lneas +aremos la aclaracin respecti'a2 En t)rminos generales elEstndar de Calidad -mbiental "EC-# y el (mite &imo *ermisible "(*#constituyen parmetros con indicadores formales de cumplimiento obligatoriodise0ados especfica y particularmente para proteger la salud y preser'ar lacalidad del ambiente que nos rodea. (as principales diferencias en suconcepcin son las siguientes2RODRIGUE) FLORES* ELVIS INGENIERIA SANITARIAFACULTAD DE INGENIERA CIVIL3inalmente es necesario indicar que tanto el EC-como el (*soninstrumentos de gestin ambiental que permiten redise0ar, establecer,implementar ymejorar directricesdepolticaye'entualmentecuandoserequiera, tomar las medidas pre'enti'as y correcti'as que sean necesarias apartir del anlisisdelosresultadosdel monitoreoymedicindeambosindicadores para proteger la salud y la calidad del entorno en el que+abitamos... OB/ETIVOS-Establecer las condiciones sanitarias y ambientales referente a la calidad deagua de la quebrada de (as 3lores, en funcin a los resultados de ensayosde laboratorio, analizando y comparando los parmetros en cumplimiento aloestablecidoenel 4eglamento1acional delaCalidaddel -guaparaConsumo 5umano y el EC-, a fin de realizar como recomendacin el tipo deRODRIGUE) FLORES* ELVIS INGENIERIA SANITARIAFACULTAD DE INGENIERA CIVILtratamiento que se le puede brindar a este tipo de quebrada para suproyectada funcin social.0. REPORTE , PAR1'ETROS ECA - REGLA'ENTO DE LA CALIDAD DELAGUA - ENSA,OS DE LABORATORIO-DESCRIPCIN DE ENSA,OS'u%s"r2s 3 R%su$"24osP15 CAPTACION LAS FLORESLOCALIDAD- LAS FLORESCAPTACIN- QUEBRADA LASFLORESC$oruros 6783L9 -"(D2%.6% mg7(# 8 %.6%Co4u:"#;#424 6uS3:79 9"(D2 $.%% u!7cm# :;.;6N#"r#"os 6783L9"(D2 %.%%$< mg7(# 8%.%%$#%424 6NTU9 - "(D2 $.%%1.=# $:.@6?9 So$#4os Vo$2"#$%s To"2$%s 6783L9 -"(D2 6 mg7(#$:6?9 So$#4os F#@os To"2$%s6783L9 - "(D2 6 mg7(# ::So4#o 6783L9 - "(D2%.%6% mg7(# 8%.%6%'28%s#o 6783L9 - "(D2 %.%6% mg7(# 8%.%6%Po"2s#o 6783L9 - "(D2 %.%6%% mg7(# ;.?;6'28%s#o 6783L9 - "(D2 %.%%%:6%% mg7(# %.%:;;;=#%rro 6783L9 - "(D2 %.%6%% mg7(# 8 %.%6%%Ars#:o 6783L9 - "(D2%.%%%6%mg7(# %.%%66@C247#o 6783L9 -"(D2%.%%%:%mg7(# 8 %.%%%:%P$o7o 6783L9 - "(D2 %.%%%:% mg7(# %.%%:@:LD- LI'ITE DE DETECCION PAR1'ETROS ECA-RODRIGUE) FLORES* ELVIS INGENIERIA SANITARIAFACULTAD DE INGENIERA CIVILDESCRIPCIN DE ENSA,OSECA C2"%8orA2 6A3A-19AGUAS QUE PUEDENSER POTABILI)ADASCON DESINFECCINRODRIGUE) FLORES* ELVIS INGENIERIA SANITARIAFACULTAD DE INGENIERA CIVILC$oruros 6783L9 -"(D2%.6% mg7(#250Co4u:"#;#424 6uS3:79 9"(D2 $.%% u!7cm# 1500N#"r#"os 6783L9"(D2 %.%%$< mg7(#1#%424 6NTU9 - "(D2 $.%%1.=# 56?9 So$#4os Vo$2"#$%s To"2$%s 6783L9 -"(D2 6 mg7(#-6?9 So$#4os F#@os To"2$%s6783L9 - "(D2 6 mg7(# -So4#o 6783L9 - "(D2%.%6% mg7(# -'28%s#o 6783L9 - "(D2 %.%6% mg7(# -Po"2s#o 6783L9 - "(D2 %.%6%% mg7(#-'28%s#o 6783L9 - "(D2 %.%%%:6%% mg7(#0.1=#%rro 6783L9 - "(D2 %.%6%% mg7(#0.3Ars#:o 6783L9 - "(D2%.%%%6%mg7(# 0.01C247#o 6783L9 -"(D2%.%%%:%mg7(# 0.003P$o7o 6783L9 - "(D2 %.%%%:% mg7(# 0.01 LD- LI'ITE DE DETECCION REGLA'ENTO DE LACALIDAD DEL AGUAPARACONSU'O=U'ANO 6L'P9-DESCRIPCIN DE ENSA,OSLMPREGLAMENTO NACIONALDE CALIDADDEL AGUAC$oruros 6783L9 -"(D2%.6% mg7(#250RODRIGUE) FLORES* ELVIS INGENIERIA SANITARIAFACULTAD DE INGENIERA CIVILCo4u:"#;#424 6uS3:79 9"(D2 $.%% u!7cm# 1500N#"r#"os 6783L9"(D2 %.%%$< mg7(#3#%424 6NTU9 - "(D2 $.%%1.=# 56?9 So$#4os Vo$2"#$%s To"2$%s 6783L9 -"(D2 6 mg7(#-6?9 So$#4os F#@os To"2$%s6783L9 - "(D2 6 mg7(# 1000So4#o 6783L9 - "(D2%.%6% mg7(# 200'28%s#o 6783L9 - "(D2 %.%6% mg7(# -Po"2s#o 6783L9 - "(D2 %.%6%% mg7(#-'28%s#o 6783L9 - "(D2 %.%%%:6%% mg7(#0.4=#%rro 6783L9 - "(D2 %.%6%% mg7(#0.3Ars#:o 6783L9 - "(D2%.%%%6%mg7(# 0.01C247#o 6783L9 -"(D2%.%%%:%mg7(# 0.003P$o7o 6783L9 - "(D2 %.%%%:% mg7(# 0.01LD- LI'ITE DE DETECCION5. ANALISIS DE RESULTADOS , DIAGNSTICO SANITARIO-De acuerdo a los resultados de los anlisis del monitoreo de las aguas de laquebrada(as3lores, plasmadosenlosensayosdelaboratoriodondeseregistraron cloruro, conducti'idad, nitritos, p5, slidos disueltos totales, color,nitratos,turbiedad, slidos fijos y totales, sodio,magnesio, potasio,+ierro,ars)nico, cadmio, plomo.En los cuales la turbiedad con $:.@ y el color con;?.