Calidad en Los Servicios de Salud.

3
  Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48721182001  Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica SERGIO LEÓN RAMÍREZ CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Salud en Tabasco, vol. 17, núm. 1-2, enero-agosto, 2011, pp. 5-6, Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México  ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Salud en Tabasco, ISSN (Versión impresa): 1405-2091 [email protected], [email protected] Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

description

Excelente documento de consulta para trabajos de investigación. Es una gran artículo de consulta para investigadores que se acercan al tema de la calidad de los servicios de salud a partir de herramientas de Escala Likert

Transcript of Calidad en Los Servicios de Salud.

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48721182001

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y PortugalSistema de Informacin Cientfica

    SERGIO LEN RAMREZCALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

    Salud en Tabasco, vol. 17, nm. 1-2, enero-agosto, 2011, pp. 5-6,Secretara de Salud del Estado de Tabasco

    Mxico

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Salud en Tabasco,ISSN (Versin impresa): [email protected],[email protected] de Salud del Estado de TabascoMxico

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • www.saludtab.gob.mx/revista 5

    Editorial

    Directorio

    DirectorDr. Luis Felipe Graham Zapata

    EditorQum. Sergio Len Ramrez

    CoeditoraM. en C. Nelly L. Jimnez Gonzlez

    Consejo EditorialDr. Jos Luis Arredondo GarcaDr. Armando Arredondo LpezDr. Manuel A. Baeza BacabDr. Francisco Becerra PosadaDr. Pablo A. Kuri MoralesDr. Manuel Magaa IzquierdoDr. Miguel A. Mercado DazDr. Alejandro Mohar BetancourtDr. Romeo S. Rodrguez SurezDr. Rodolfo Rojas Rub

    Comit EditorialM. en C. Sara Aguilar BarojasDr. Humberto Azuara ForcelledoDr. Juan Jos Beauregard CruzDr. Gustavo Beauregard PonceLic. Carlota Beauregard SolsDr. David P. Bulnes MendizbalDr. Carlos Mario de la Cruz GallardoDr. Jos M. Daz GmezDr. Ramn Garca RochnDr. en C. Jos F. Garca RodrguezDra. Silvia Mara Gpe. Garrido PrezDr. Enrique Hernndez MartnezDr. Ernesto Jimnez BalderasDr. Alejandro Madrigal ZentellaDr. Jos Ubaldo S. Ortiz LpezDr. Jess A. Orueta lvarezDr. Manuel Prez OcharnDr. en C. Heberto Priego lvarezDr. Alfonso Rodrguez LenDra. Vernica Rodrguez RodrguezDr. Sergio de Jess Romero TapiaDr. Jess Ruiz MacossayDr. Manlio F. Tapia Turrent

    Comit de ArbitrajeDr. Jos Luis Acosta PatioM. en C. Ma. Isabel Avalos GarcaDra. en C. Georgina Carrada FigueroaDr. Jos A. Camargo SnchezDr. Vctor F. Castro GeorganaDra. en C. Isela Jurez RojopM. en C. Ricardo Jimnez HernndezDra. Elsa Ladrn de Guevara MoralesDr. Agenor A. Llad VerdejoDr. Arstides Lpez WadeDr. Ral Humberto Muro FloresM. en C. Argeo Romero VzquezDr. Gustavo A. Rodrguez Len

    Comit TcnicoL.I. Claudia Alvarez VidalLic. Edison MateosPayr OropezaL.E.F. Adalberto Vzquez Gmez

    l

    Filosofa o medicin?

    Existe un inters creciente por la calidad en todos los sectores, al que noescapa, naturalmente, el sector salud. En el personal de salud, el compromisopor la calidad es algo inherente, pero requiere conocimientos y habilidadespara desarrollarlo.Asimismo, los usuarios estn ms informados y tienen una conciencia mscrtica que ha generado demandas de ms y mejores servicios, es decir mayoreficiencia y calidad de atencin mdica. Pero no slo los usuarios de losservicios de salud esperan y demandan una atencin de calidad, tambin losprofesionales de la salud y los directivos comparten esta preocupacin.

    Sin embargo, no es suficiente que los usuarios quieran y exijan mejoresservicios; ni que las instituciones y los profesionales de la salud quieranotorgar atencin mdica de calidad, se requiere, adems, contar con una seriede conocimientos, herramientas y tcnicas que adecuadamente ordenados,estructurados y conjuntados integren un sistema de calidad que satisfaga lasnecesidades y expectativas de los usuarios, as como de los prestadores delos servicios de salud.

    El mundo est inmerso en una profunda transformacin en donde los procesosde cambio son cada da ms dinmicos; las estructuras, las formas, losinstrumentos, los medios y la tecnologa constantemente se estn renovando.La competitividad, con crecientes exigencias de productividad, obliga aprofundizar o a cambiar estrategias y polticas, a planear, a crear e innovar, atener capacidad de adaptacin, velocidad de respuesta y sensibilidad paraanticipar necesidades futuras y poder sobrevivir y desarrollarse en esteentorno nuevo y complejo.

    El cambio debe de ser la razn de ser los sistemas de evaluacin, cambios quemejoren el rendimiento de las instituciones y, al mismo tiempo, hagan msredituable, interesante y satisfactorio el trabajo del personal.Un criterio errneo comn es considerar que la calidad es intangible y, por lotanto, no medible. La calidad se puede medir con los costos de calidad.

    Es vital que las instituciones tengan una exacta comprensin de sus objetivosy de los mtodos y herramientas que han de utilizar para alcanzarlos.

    Analizar integralmente los escenarios futuros, es esencial para determinar lasamenazas y oportunidades que se tienen, para que mediante un intenso y

    CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

    El asunto de la calidad a todosinteresa, pero pocos lo tienen resuelto.

    Annimo.

    La locura es la esperanza de lograr resultadosdiferentes mientras se continan haciendo lasmismas cosas.

    Albert Einstein

  • 6Editorial

    SALUD EN TABASCO Vol. 17, No. 1 y 2, Enero-Abril, Mayo-Agosto 2011.

    profundo anlisis y diagnstico integral se inicie un proceso de cambio que eleve la competitividad.

    La calidad, en una organizacin, depende de todos. En el mbito de los servicios de salud, no es responsabilidad exclusiva delos profesionales del rea.

    Ya no se puede enfocar la revisin de una institucin exclusivamente a la auditora administrativa porque slo nos dejara veruna faceta de las oportunidades o problemtica de la misma, y para poder ser competitivo se requiere una visin integral delfuturo y de las expectativas de la institucin.

    Debe de reconocerse un nuevo enfoque que consiste en implantar, utilizar y desarrollar mtodos y tcnicas de evaluacincuantitativas y cualitativas, que reflejan en forma objetiva, el nivel real de la administracin y operacin de la institucin, osea, su realidad contra su posibilidad en trminos de productividad, efectividad y calidad.

    De manera general, aseguramiento de la calidad se refiere a cualquier actividad planeada y sistemtica dirigida a proveer a losclientes productos (bienes o servicios) de calidad apropiada, junto con la confianza de que los productos satisfacen losrequerimientos de los clientes. El aseguramiento de la calidad depende de la excelencia de dos puntos focales importantes:el diseo de bienes y servicios y el control de la calidad durante la ejecucin de la manufactura y la entrega de servicios. Debeincluir tambin alguna forma de actividad de medicin e inspeccin.

    La calidad est ligada, fundamentalmente, a la aptitud y la actitud de quienes deben propiciarla. Mejorarla no es slo cuestinde automatizacin, tecnologa y nuevos equipos; lo importante son las personas.

    Por todo lo anterior, y de acuerdo a lo propuesto por diferentes autores, hay que considerar que el estudio y abordaje de lacalidad se debe realizar desde un nivel filosfico, metodolgico y aplicativo, que permita conocer y aplicar apropiadamentediferentes metodologas y definir instrumentos que logren el xito de tcnicas y herramientas para alcanzar el mejoramientoy garantizar la calidad de los servicios de salud. Es decir, los aspectos filosficos deben estar unidos a aquellos que facilitenlas mediciones requeridas para evaluar el trabajo realizado en las instituciones de salud.

    QUM. SERGIO LEN RAMREZDIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIN EN SALUD

    SECRETARA DE SALUD DEL ESTADO DE TABASCO