Calidad y Productividad

3
Calidad y Productividad Por: Alejandro Espíndola Luco Martes 12 de Abril de 2016 Introducción Seria muy difícil para una persona introducirse en el mundo de la “calidad” si no dispone de explicaciones útiles de lo que eso significa y de cual es su relación con la “productividad”. La calidad y la productividad son consecuencias del trabajo del ser humano. Se obtienen cuando desarrolla bien su trabajo y entiende que cada mejora es una oportunidad para crecer. No es responsabilidad exclusiva de un departamento dentro de la organización de las empresas constructoras; debe ser un propósito claro de todos sus integrantes. Desarrollo La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas, (Calidad?, 2013). Las empresas poco a poco empiezan generar valor añadido a sus productos y servicios los cuales se van haciendo mas competitivos en el mercado, sin darse cuenta, las empresas aumentan la calidad de los mismos y así pueden competir de manera mas ágil en el mercado, (Calidad?, 2013). La organización Internacional para la Estandarización establece como norma de certificación de la calidad a la ISO 9000 y 9001, mismas que pueden medir los sistemas de gestión de calidad de una empresa, verificar si realmente esta satisface las expectativas y necesidades de sus clientes. (Calidad, 2012)

description

Ensayo

Transcript of Calidad y Productividad

Page 1: Calidad y Productividad

Calidad y Productividad

Por: Alejandro Espíndola LucoMartes 12 de Abril de 2016

Introducción

Seria muy difícil para una persona introducirse en el mundo de la “calidad” si no dispone de explicaciones útiles de lo que eso significa y de cual es su relación con la “productividad”. La calidad y la productividad son consecuencias del trabajo del ser humano. Se obtienen cuando desarrolla bien su trabajo y entiende que cada mejora es una oportunidad para crecer. No es responsabilidad exclusiva de un departamento dentro de la organización de las empresas constructoras; debe ser un propósito claro de todos sus integrantes.

Desarrollo

La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas, (Calidad?, 2013).

Las empresas poco a poco empiezan generar valor añadido a sus productos y servicios los cuales se van haciendo mas competitivos en el mercado, sin darse cuenta, las empresas aumentan la calidad de los mismos y así pueden competir de manera mas ágil en el mercado, (Calidad?, 2013).

La organización Internacional para la Estandarización establece como norma de certificación de la calidad a la ISO 9000 y 9001, mismas que pueden medir los sistemas de gestión de calidad de una empresa, verificar si realmente esta satisface las expectativas y necesidades de sus clientes. (Calidad, 2012)

Se conoce como productividad la relación entre la producción conseguida por un sistema productivo y los recursos que son utilizados para obtener dicha producción. También se dice que es la relación entre los resultados obtenidos y el tiempo necesario para obtenerlos, a menor tiempo mayor será la productividad, (Productividad, 2012).

La productividad no tiene que ser simplemente orientada a las empresas, existe una productividad que uno mismo genera, una productividad que nos lleva al logro de nuestros objetivos y esa es la productividad personal, (Personal,2012).

El nivel de estandarización que se maneje tiene que automáticamente repercutir en la productividad, (Reyes, 2016)

Page 2: Calidad y Productividad

Conclusión

La calidad en si no es mas que el factor que más podemos explotar para diferenciarnos y ser mejores que la competencia, ya que no solo es cumplir con los parámetros establecidos de un producto, sino también saber satisfacer las expectativas que tienen los consumidores al adquirir dicho producto o servicio.

Entonces ahora podemos notar la diferencia y la relación que tienen estos dos términos; por calidad entendemos que es la satisfacción que genera el producto o servicio en el consumidor, y productividad es la optimización de recursos para obtener la producción o lograr el objetivo aplicando la gestión de la calidad.

También logramos aclarar que ser productivo no es simplemente producir en grandes cantidades, sino que tenemos que hacerlo con calidad, es decir hacerlo bien y satisfaciendo las necesidades del mercado e ir renovándose constantemente.

Si bien la calidad es un parámetro que tenemos que tener en cuenta para la elaboración de productos o servicios, esta está supervisada directamente por dos normas que son la ISO 9000 y 9001

Trabajos citados Calidad?, ¿. e. (19 de 02 de 2013). wordpress.com. Recuperado el 11 de

04 de 2016, de https://soyroiver.wordpress.com/2013/02/19/que-es-calidad-ensayo/

Calidad, E. d. (01 de 06 de 2012). Slideshare.com. Recuperado el 11 de 04 de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare.net/jamanus/ensayo-sobre-calidad

Productividad, E. d. (23 de 05 de 2012). www.Clubensayos.com. Recuperado el 11 de 04 de 2016, de Clubensayos: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ensayo-De-Productividad/194710.html

Personal, P. (16 de 06 de 2012). www.slideshare.net. Recuperado el 11 de 04 de 2016, de slideshare: http://es.slideshare.net/albertojeca/la-productividad-personal-ensayo

Reyes, I. C. (7 de 04 de 2016). Calidad vs Productividad. Quito, Pichicnha, Ecuador.