Cámara Mexicana de la Industria de la Construccióncmicsinaloasur.org/pdf/manual de politicas de...

30
C C á á m m a a r r a a M M e e x x i i c c a a n n a a d d e e l l a a I I n n d d u u s s t t r r i i a a d d e e l l a a C C o o n n s s t t r r u u c c c c i i ó ó n n M M a a n n u u a a l l d d e e P P o o l l í í t t i i c c a a s s y y L L i i n n e e a a m m i i e e n n t t o o s s p p a a r r a a e e l l R R e e g g i i s s t t r r o o d d e e A A f f i i l l i i a a d d o o s s , , A A s s o o c c i i a a d d o o s s y y S S I I E E M M Aprobado por: Lic. Yasmin León Orantes, Gerente Nacional de Afiliación Octubre 2013

Transcript of Cámara Mexicana de la Industria de la Construccióncmicsinaloasur.org/pdf/manual de politicas de...

CCáámmaarraa MMeexxiiccaannaa ddee llaa

IInndduussttrriiaa ddee llaa CCoonnssttrruucccciióónn

MMaannuuaall ddee PPoollííttiiccaass yy LLiinneeaammiieennttooss

ppaarraa eell RReeggiissttrroo ddee AAffiilliiaaddooss,,

AAssoocciiaaddooss yy SSIIEEMM

AApprroobbaaddoo ppoorr:: LLiicc.. YYaassmmiinn LLeeóónn OOrraanntteess,, GGeerreennttee NNaacciioonnaall ddee AAffiilliiaacciióónn

OOccttuubbrree 22001133

2

OObbjjeettiivvoo

UUnniiffiiccaarr yy nnoorrmmaarr llooss pprroocceeddiimmiieennttooss yy ppoollííttiiccaass ppaarraa eell

ttrráámmiittee,, ccoobbrroo ddee rreeggiissttrrooss yy eennvvííoo ccoorrrreeccttoo ddee llaa

ddooccuummeennttaacciióónn ddee AAffiilliiaaddooss,, AAssoocciiaaddooss yy SSIIEEMM aa ttrraavvééss ddee

llaass rreemmeessaass sseemmaannaalleess aa llaa rreepprreesseennttaacciióónn nnaacciioonnaall,, aassíí

ccoommoo llaass oobblliiggaacciioonneess ddee llaass DDeelleeggaacciioonneess..

3

ÍÍnnddiiccee

LLiinneeaammiieennttooss ppaarraa eell RReeggiissttrroo ddee AAffiilliiaaddooss,, AAssoocciiaaddooss yy SSIIEEMM 22001144 Pag.

� Definición y beneficios del afiliado 4 y 5

� Definición, beneficios y registro de asociado proveedor, estudiantil y joven empresario

6 y 7

� Registro único y definitivo 7

� Responsabilidades del presidente, gerente de la delegación y comité de cuotas

8

� Sistema de Afiliacion por Internet – API 9

� Registros pendientes de trámite 10

� Facturas electrónicas y certificados 10

� Registros fuera de plaza 11

� Registro de afiliados con apertura de establecimiento en otra delegación 12

� Validación de empresas 12

� Cobro de años anteriores 12

� Reportes semanales de ingresos de afiliación, asociación y SIEM 13

� Asignación de números 13

� Digitalización 13

PPoollííttiiccaass ddee CCuuoottaass ddee AAffiilliiaacciióónn

Pag.

� Clasificación de afiliación 14

� Documentación requerida 14 y 15

� Cuota persona moral 16

� Cuota persona física 17 y 18

� Tabla de cuotas y descuentos 19

� Vivienda 20 y 21

� Ingresos por actividades distintas a la construcción 22

� Empresas y/o personas físicas extranjeras 23

� Asociado estudiantil y joven empresario 24

� Registro al SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano) 25 y 26

� Procedimiento para envío de papelería 27

� Machote cartas vivienda e ingresos por actividades distintas a la construcción 28 y 29

� Directorio gerencia nacional de afiliación 30

4

LLiinneeaammiieennttooss ppaarraa eell RReeggiissttrroo ddee AAffiilliiaaddooss yy AAssoocciiaaddooss 22001144

DDeeffiinniicciióónn ddee AAffiilliiaaddoo Integrarán la Cámara con carácter de Afiliados, todas aquellas personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que se encuentren operando como empresarios dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos en uno o varios establecimientos, con carácter mercantil o civil y que se dediquen de manera habitual y preponderante a la construcción, promoción y desarrollo parcial o total de obras, a su demolición, supervisión o control, o a la prestación de cualquier servicio relacionado con las mismas y que voluntariamente se afilien a la Cámara y a sus instituciones

BBeenneeffiicciiooss ► Participar y votar en las sesiones de las asambleas, por sí o a través de su representante

debidamente acreditado. ► Poder ser electos como miembros del Consejo Directivo, así como para ocupar cualquier otro

cargo directivo y de representación nacional o delegacional. ► Poder ser designado como integrante de los comités directivos, de las comisiones y grupos de

trabajo nacionales o Delegaciones, conforme a los Estatutos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

► Solicitar la ayuda y protección de la Cámara, en la defensa de sus intereses particulares,

siempre que éstos tengan relación directa con el interés general de la industria de la construcción.

► Recibir los servicios señalados en los presentes estatutos de la Cámara Mexicana de la

Industria de la Construcción. ► Someter a la consideración de los órganos competentes de la Cámara, los actos u omisiones

que puedan resultar contrarios a los estatutos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

► Solicitar la intervención de la Comisión de Honor y Justicia Nacional o delegacional para

resolver conflictos. ► Optar por la vía del arbitraje para resolver controversias que pudiera llegar a tener con la

propia Cámara, en cuyo caso la Cámara deberá someterse al procedimiento arbitral. ► Solicitar a la Cámara que se desempeñe como árbitro de conformidad con lo previsto en los

presentes estatutos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

5

► Recibir de la Cámara el certificado único que lo acredita como Afiliado. ► Presentar por escrito a la Cámara proposiciones, comunicados o quejas sobre asuntos que se

refieran a los intereses generales de la industria de la construcción, a los de la especialidad a que pertenezcan o a los de orden particular del propio promovente.

A fin de poder ejercer estos beneficios y para poder participar en las asambleas, los Afiliados tendrán como fecha límite el 31 DE OCTUBRE DE 2014 PARA AFILIARSE O PARA CUBRIR CUALQUIER ADEUDO DE DOCUMENTACIÓN Y/O ECONÓMICO. Será responsabilidad de la Delegación informarle al Afiliado la existencia de algún adeudo.

6

AAssoocciiaaddooss

DDeeffiinniicciióónn ddee AAssoocciiaaddoo PPrroovveeeeddoorr Asimismo podrán integrar la Cámara, todas aquellas personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que operando como empresarios, con carácter mercantil o civil, dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos, en uno o varios establecimientos y que sus actividades no sean de manera habitual y preponderantemente la de construcción total o parcial, demolición, supervisión y control de obras o la prestación de cualquier servicio relacionado con lo anteriormente expuesto y que voluntariamente se asocien a la Cámara.

DDeeffiinniicciióónn ddee AAssoocciiaaddoo EEssttuuddiiaannttiill Los Asociados Estudiantiles serán aquellas personas físicas que estén cursando estudios de grado de licenciatura o similar en alguna institución debidamente acreditada ante la Secretaría de Educación Pública y, que se dediquen parcialmente o busquen dedicarse, al concluir sus estudios a ejercer una actividad empresarial con carácter mercantil o civil, dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos, en uno o varios establecimientos, de manera habitual y preponderante, a la construcción, promoción, desarrollo total o parcial, demolición, supervisión y control de obras a la prestación de cualquier servicio relacionado con las mismas y que voluntariamente se asocien a la Institución.

DDeeffiinniicciióónn ddee AAssoocciiaaddoo JJoovveenn EEmmpprreessaarriioo Integrarán la Cámara con carácter de Joven Empresario, todas aquellas personas físicas nacionales o extranjeras, que se encuentren operando como empresarios dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos; y que se dediquen parcialmente de manera habitual y preponderante a la construcción, promoción y desarrollo parcial o total de obras, a su demolición, supervisión o control, o a la prestación de cualquier servicio relacionado con las mismas y que voluntariamente se afilien a la Cámara y a sus instituciones (pendiente de trámite estatutario).

7

BBeenneeffiicciiooss ddee AAssoocciiaaddooss � Recibir la información acordada con la Cámara. � Recibir los servicios acordados con la Cámara. � Participar en eventos de su interés, en los términos acordados con la Cámara. � Recibir el reconocimiento que acredite su calidad de Asociados, y � Los demás que acuerde el consejo directivo, con excepción del derecho a voto en las

asambleas.

Es responsabilidad del presidente y gerente de cada Delegación, verificar que el registro de Asociados cumpla con lo que a continuación se señala:

1. Las copias fotostáticas de la documentación solicitada, deberán ser legibles en su contenido y

sellos. La persona que realice el cotejo, deberá rubricar las copias para efectos de control interno y de digitalización.

2. La Cámara expedirá un reconocimiento a los Asociados, en el que se acredite su calidad de

Asociados. 3. El pago de las cuotas deberá efectuarse con efectivo, tarjeta de crédito cheque certificado o de

caja a nombre de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

8

RReessppoonnssaabbiilliiddaaddeess ddeell PPrreessiiddeennttee yy GGeerreennttee ddee llaa DDeelleeggaacciióónn

Es responsabilidad del presidente y gerente de cada Delegación, verificar que el registro de afiliación cumpla con lo que a continuación se señala:

1. Para poder expedir el certificado de socio activo es necesario verificar que la cuota de

afiliación sea cubierta al 100% tanto para la Delegación como para la Representación Nacional, SIN EXCEPCIÓN NO APLICAN PAGOS EN PARCIALIDADES.

2. Las copias fotostáticas de la documentación solicitada, deberán ser legibles en su contenido y

sellos. La persona que realice el cotejo, deberá rubricar las copias para efectos de control interno, una vez cotejada la documentación, deberá digitalizarse para ingresarla al Sistema de Afiliación.

3. El pago de las cuotas podrá efectuarse con cheque certificado o de caja a nombre de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción con tarjeta de crédito o en efectivo.

4. Los certificados estarán a cargo y serán responsabilidad del gerente de cada Delegación, quien los suministrará al responsable de afiliación de acuerdo a la demanda.

5. Otorgar al personal de afiliación las instalaciones y herramientas necesarias para el buen

desempeño de las actividades que correspondan a sus funciones, como lo son: oficina o espacio destinado para la atención de los afiliados, equipo que cumpla con los requerimientos para la operación del Sistema API (computadora, scanner ver página 9).

CCoommiittéé ddee CCuuoottaass

Su principal función es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas para la afiliación y asociación de empresas a la CMIC y todo lo inherente a éstas, cuotas, adeudos, pagarés, etc. Este comité de cuotas es el único órgano que aprobará o denegará lo conducente de acuerdo a la solicitud que realicen los comités directivos locales, los cuales deberán fundamentar sus peticiones de cobro de las cuotas y enviar éstas anticipadamente a dicho comité. Éste a su vez analizará, acordará y dará respuesta a lo conducente, durante los quince días naturales siguientes a la recepción de dicha solicitud.

El Tesorero Nacional de la CMIC, es la única persona autorizada para ordenar la impresión de certificados oficiales y la elaboración de cartas de certificación de registro que sustituyan a los certificados oficiales, por lo que queda estrictamente prohibido a las Delegaciones expedir o emitir cualquier constancia. De no acatarse esta disposición, el gerente y el personal responsable serán objeto de las sanciones administrativas con fundamento en el estatuto vigente y manual de derechos y obligaciones de los trabajadores.

9

SSiisstteemmaa AAPPII ((AAffiilliiaacciióónn ppoorr IInntteerrnneett))

El sistema API es una herramienta a través de la cual las Delegaciones realizarán la captura y/o actualización de la información de los registros de Afiliación, Asociación y SIEM.

A continuación se detallan las características de la plataforma y requisitos mínimos para el buen funcionamiento del Sistema API:

• Procesador CORE I3 (2.8 GHZ) o superior

• 2 GB de memoria RAM o superior

• 500 GB de Disco duro como mínimo.

• El equipo deberá contar con un sistema operativo Windows XP o Windows 7 (preferentemente

utilizar Windows por cuestiones de soporte al sistema operativo).

• Contar “EXCLUSIVAMENTE” con 2 MB de ancho de banda garantizado como mínimo de salida a Internet para una eficaz operación.

• Es requerido el uso del programa PDFrizator como aplicación para la digitalización (escaneo) de los documentos.

• Se recomienda accesar al API a través de Google Chrome para un mejor desempeño de la aplicación, aunque también funciona con Internet Explorer.

• Desactivar el bloqueador de ventanas emergentes para visualizar la aplicación.

AAcccceessoo ppaarraa CCaappttuurraa ddee RReeggiissttrrooss

• Ingresar al Sistema a través de la liga http://cmicapi.org.mx:8080/AfiliacionesWeb/ con el correo electrónico destinado para este acceso y su contraseña.

• Los correos y contraseñas son de uso personal y es responsabilidad de los usuarios la buena aplicación de los mismos. Es importante recordar que podrán ser auditados a través del sistema API

PPaassooss ppaarraa eell rreeggiissttrroo ddee aaffiilliiaacciióónn

1. Solicitar a la empresa interesada la documentación que se requiere para su registro (PAG.

15 y 16), empresa de nuevo registro o renovación en su caso. 2. Realizar la captura de la información de la empresa en el API para obtener los datos que

corresponden (número de afiliación, expediente, certificado y NIP). 3. Emitir la factura correspondiente. 4. Digitalizar y realizar la carga de los documentos en el sistema. 5. Entregar al afiliado o asociado su factura y Certificado o Reconocimiento.

Es responsabilidad del personal de afiliación revisar el que el módulo este requisitado al 100% en forma correcta y con información clara y concisa. Las Delegaciones tienen la obligación de resguardar los módulos en original para disponer de ellos en el momento que les sean requeridos por la Representación Nacional.

10

RReeggiissttrrooss ppeennddiieenntteess ddee ttrráámmiittee Los registros capturados que tengan los documentos completos, serán validados por la Coordinación de Afiliación y en caso de no cumplir con las políticas y lineamientos, quedarán como pendientes de trámite en su buzón y no serán liberados. No podrán tener un número mayor a 7 registros pendientes en su bandeja, de lo contrario el acceso al sistema será bloqueado automáticamente y no podrán realizar registros.

SSee lleess rreeccuueerrddaa qquuee ppaarraa qquuee llooss AAffiilliiaaddooss ppuueeddaann ppaarrttiicciippaarr eenn aassaammbblleeaass,, llaass DDeelleeggaacciioonneess

tteennddrráánn ccoommoo ffeecchhaa llíímmiittee eell 3311 ddee ooccttuubbrree ddee 22001144 ppaarraa rreemmiittiirr aa llaa RReepprreesseennttaacciióónn NNaacciioonnaall

ccuuaallqquuiieerr ddooccuummeennttaacciióónn ppeennddiieennttee,, aassíí ccoommoo ppaarraa ccuubbrriirr llooss aaddeeuuddooss ccoorrrreessppoonnddiieenntteess ppoorr

ccoonncceeppttoo ddee ccuuoottaass mmaall ccoobbrraaddaass,, eenn ccaassoo ddee nnoo sseerr rreegguullaarriizzaaddooss eessttooss aaddeeuuddooss,, llooss aaffiilliiaaddooss

iinnvvoolluuccrraaddooss nnoo ppooddrráánn ppaarrttiicciippaarr eenn llaass vvoottaacciioonneess..

FFaaccttuurraass EElleeccttrróónniiccaass yy CCeerrttiiffiiccaaddooss La emisión de facturas electrónicas serán emitidas a través del sistema API así como la asignación de folios de certificados y reconocimientos, se asignarán por orden numérico consecutivo y cronológico, las facturas canceladas deberán imprimirse y junto con los certificados cancelados se devolverán a la Gerencia Nacional de Afiliación, con oficio especificando el motivo de su cancelación en un período no máximo de quince días naturales. Es conveniente verificar que los datos en las facturas electrónicas sean los correctos antes de generar el archivo electrónico. Para la liberación de una nueva dotación de folios para facturas electrónicas, certificados y reconocimientos, es necesario haber justificado el 70% de las últimas dotaciones y ESTAR AL DÍA con el pago porcentaje correspondiente de las remesas semanales (25% de registros locales y/o 100% de registros fuera de plaza) a la Representación Nacional. Queda estrictamente prohibido emitir cualquier tipo de comprobante o recibo de pago provisional que no sea la factura electrónica emitida por el sistema. No se cancelarán certificados de Afiliados y Asociados, una vez que éstos hayan sido pagados y por lo mismo no proceden reembolsos. Las Empresas tienen la obligación de dar aviso al personal de afiliación cuando realicen el depósito del pago de su cuota, ya que se considera que la empresa realizó su registro cuanto se emite la factura y certificado. En caso de no dar aviso, no podrá respetarse la fecha del depósito como fecha de registro y no podrán aplicarse descuentos que hubiera de no haberse facturado en el mes o fecha indicada.

11

RReeggiissttrrooss FFuueerraa ddee PPllaazzaa Se consideran como registros fuera de plaza aquellas empresas que deseen afiliarse a la CMIC y cuyo domicilio fiscal se encuentre fuera de la jurisdicción de la Delegación CMIC que les corresponde. A continuación se detalla el procedimiento para este tipo de registros:

a) El sistema API, notificará vía correo electrónico a la Delegación a quien corresponda

cuando se haya realizado un registro fuera de plaza, en el cual se les informará en que Delegación se realizó y cuando.

b) La Delegación que realice el registro deberá capturar la información en el sistema API, ingresando toda la documentación correspondiente, el registro será liberado cuando este completo y deberán realizar a la Representación Nacional el pago del 100% del registro.

c) El control y seguimiento de los registros fuera de plaza es responsabilidad de las delegaciones a quienes correspondan, en base a las notificaciones que el sistema les enviará.

d) La Representación Nacional llevará a cabo las liquidaciones de registros fuera de plaza

mensualmente siempre y cuando la Delegación quien realizó el registro haya cubierto los porcentajes correspondientes del 100% de la cuota, la Delegación a quien corresponda la liquidación esté al corriente en cuanto al pago del 25% de sus reportes semanales y de sus aportaciones.

En caso de que la delegación que realizo el registro fuera de plaza no envíe el 100% a la Representación Nacional en el plazo de una semana, se procederá a realizar el bloqueo de envío de papelería.

LLaass DDeelleeggaacciioonneess nnoo ppuueeddee nneeggaarr eell rreeggiissttrroo ddee AAffiilliiaacciióónn,, AAssoocciiaacciióónn oo

SSIIEEMM ffuueerraa ddee ppllaazzaa ppuueessttoo qquuee llaa CCMMIICC eess uunnaa CCáámmaarraa NNaacciioonnaall..

12

RReeggiissttrroo ddee AAffiilliiaaddooss ccoonn aappeerrttuurraa ddee eessttaabblleecciimmiieennttoo eenn oottrraa DDeelleeggaacciióónn

En caso de que un Afiliado quiera realizar el registro de un establecimiento en una Delegación diferente a la que le corresponde por domicilio fiscal debe:

1. Realizar el pago de su registro como Afiliado en la Delegación que le corresponde 2. Realizar el pago de su registro como apertura se establecimiento y deberá hacerlo como

Asociado. 3. Debe presentar el RFC con domicilio de la Delegación a la que quiere Asociarse con la

apertura de establecimiento.

VVaalliiddaacciióónn ddee EEmmpprreessaass

En atención a nuestros afiliados y con el fin de hacer valer uno de los beneficios más importantes como el que su número de afiliación sea nacional, por lo tanto, la validación de una empresa ya no es necesaria por parte de Oficina Central, si la empresa muestra su certificado actual, en este caso 2014, se considera afiliado y si ningún problema para que la Delegación que necesite hacer este trámite lo valide sin inconvenientes. Sin embargo si esta empresa se encontrara como pendiente de trámite, la responsabilidad de liberarlo será de la Delegación.

PPaaggoo ddee aaññooss aanntteerriioorreess

Si una empresa interrumpe el pago de su afiliación por uno o varios años y por tener el beneficio de conservar su antigüedad y quiere pagar los años que no se afilió, puede hacerlo de acuerdo a lo siguiente:

11.. Debe pagar la cuota de acuerdo a la declaración anual que corresponda al año que va pagar.

22.. Se puede hacer un descuento del 50% solamente, no aplica ningún otro descuento 33.. Debe realizarse una factura por cada año que pague, anotando en observaciones el año

que se paga. 44.. No se le entregará certificado, ya que no contamos con documentos de años anteriores 55.. Deberán pagar la cuota que corresponda al registro actual en este caso 2014.

13

RReeppoorrtteess SSeemmaannaalleess ddee RReeggiissttrrooss ee IInnggrreessooss ppoorr AAffiilliiaacciióónn,, AAssoocciiaacciióónn yy SSIIEEMM Los reportes semanales de Afiliación, Asociación y SIEM serán generados a través del API en base al calendario y numeración preestablecidos en el sistema, y deberán remitirlos los viernes por la tarde vía correo electrónico acompañados de la ficha de depósito correspondiente al 25% de registros locales y/o 100% de registros fuera de plaza, o bien deberán realizar el pago en los cinco días naturales posteriores. La información que no se reciba en tiempo y forma no será considerada para efecto de informes, estadísticas de avance presupuestal así como cortes de autorización de papelería.

AAssiiggnnaacciióónn ddee nnúúmmeerrooss ddee AAffiilliiaaddoo,, AAssoocciiaaddooss yy SSIIEEMM En caso de empresas con primer registro en CMIC, será a través del Sistema de Afiliación API, como obtendrán las claves correspondientes según sea el caso, número, expediente, certificado, reconocimiento y NIP. En el caso de Renovaciones, el número de afiliación y expediente será el mismo, el sistema solo asignará folio de certificado y NIP:

DDiiggiittaalliizzaacciióónn ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn Es responsabilidad de cada Delegación realizar el proceso de digitalización de la documentación de los Afiliados así como de ingresarla al Sistema de Afiliación. El contar con la documentación digitalizada ofrece otro beneficio para las Delegaciones y la Representación Nacional ya que a través del Sistema de Afiliación se podrá realizar de forma inmediata la consulta de la información de los Afiliados para procesos de asambleas.

Todos los registros deben llevar el número de afiliado y expediente que les corresponde en la factura electrónica. La documentación de cada registró se deberá escanear en formato PDF, renombrándolo para poder ingresarlo al sistema. Nota: Es responsabilidad de cada Delegación el escaneo completo de todos los documentos de sus afiliados ya sea renovación o primer año, para conformar los expedientes digitales en el API, así como del resguardo de los módulos en original para disponer de ellos en el momento que les sean requeridos por la Representación Nacional.

14

PPoollííttiiccaass ddee CCuuoottaass ddee AAffiilliiaacciióónn

SSIINN EEXXCCEEPPCCIIÓÓNN AALLGGUUNNAA NNOO PPRROOCCEEDDEERRÁÁNN PPAAGGOOSS EENN PPAARRCCIIAALLIIDDAADDEESS

CCllaassiiffiiccaacciióónn ddee AAffiilliiaacciióónn

(N) Nuevo Inscripción – altas del 1º de octubre de 2013 en adelante

(O) Operando con anterioridad Primer registro en CMIC

(R) Reinscripción Empresas registradas anteriormente

DDooccuummeennttaacciióónn

Documentación Requerida: Persona Moral Persona Física

CONCEPTO (N) (O) (R) (N) (O) (R)

Cédula de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. X X X X

Acta Constitutiva y/o modificación a la misma. X X X

Declaración anual I.S.R. 2012 (completa) y a partir del 1 de abril y del 2 de mayo del 2014, deberá presentar la declaración I.S.R. 2013 NOTA: es obligatorio enviar el acuse de recibo con cadena original y sello digital (ver ejemplo)

X X X X

Copia de identificación oficial (IFE, pasaporte, cédula profesional)

X X X X

Módulo de afiliación X X X X X X

Carta desglose y copia de cedula del contador ( en caso de empresas de vivienda u otros ingresos)

X X X X X X

15

Ejemplo cadena original:

16

CCuuoottaass

PPeerrssoonnaa mmoorraall

(( NN )) NNuueevvoo (Inscripción – altas del 1º de octubre de 2013 en adelante). Las empresas que se constituyan, inicien o reanuden operaciones, amplíen y/o cambien de actividad a la industria de la construcción, pagarán:

CCuuoottaa mmíínniimmaa $$77,,000000..0000

SSeeggúúnn iinnggrreessooss Este cálculo se aplica a las empresas que se encuentren dentro de los siguientes casos:

(( OO )) OOppeerraannddoo ccoonn aanntteerriioorriiddaadd (antes del 1 de octubre de 2013)..

(( RR )) RReeiinnssccrriippcciióónn (empresas afiliadas anteriormente).

Nota: Los ingresos que debemos tomar para este cálculo se tomaran en base a la declaración anual en el rubro ESTADO DE RESULTADOS bajo el concepto INGRESOS NETOS. En caso de que este concepto este en blanco se tomara el concepto VENTAS Y /O SERVICIONES NACIONALES que se encuentra en la misma página.

17

PPeerrssoonnaa FFííssiiccaa

(( NN )) NNuueevvoo (Inscripción – altas del 1º de octubre de 2013 en adelante). Las personas físicas que inicien o reanuden operaciones, amplíen y/o cambien de actividad a la industria de la construcción.

(( OO )) OOppeerraannddoo ccoonn aanntteerriioorriiddaadd (primer registro en CMIC).

CCuuoottaa mmíínniimmaa $$77,,000000..0000

SSeeggúúnn IInnggrreessooss

(( RR )) RReeiinnssccrriippcciióónn (afiliados anteriormente).

En las Personas Físicas con Actividad Empresarial los ingresos que debemos tomar para este cálculo son en base a la declaración anual en el rubro ANALISIS DE INGRESOS, INGRESOS TOTALES PROPIOS DE LA ACTIVIDAD NACIONALES.

18

Y en el caso de las personas físicas bajo el Régimen Intermedio de Actividades Empresariales el rubro para este cálculo es el de IMPUESTO SOBRE LA RENTA bajo el concepto TOTAL DE INGRESOS COBRADOS.

DDeessccuueennttooss

19

TTaabbllaa ddee CCuuoottaass ddee AAffiilliiaacciióónn

-- PPeessooss --

Ingresos

Cuota De Hasta

$0.00 $7,000,000 $7,000

$7,000,001 $150,000,000 Uno al Millar

$150,000,001 $250,000,000 $166,100

$250,000,001 $500,000,000 $227,700

$500,000,001 en adelante $272,800 **NNoottaa:: EEssttaass ccuuoottaass ssee ddeessgglloossaann ddee llaa ssiigguuiieennttee ffoorrmmaa:: 1100%% ccuuoottaa yy 9900%% aappoorrttaacciióónn pprrooggrraammaass eessppeeccííffiiccooss

DDeessccuueennttooss

Pronto pago Por Antigüedad (años consecutivos)

Descuento Periodo De A Descuento

2200%% 01 al 30 de noviembre de 2013 55 99 2.5%

1155%% 01 al 31 diciembre de 2013 1100 1144 5%

1100%% 01 al 31 de enero de 2014 1155 1199 7.5%

2200 EEnn AAddeellaannttee 10%

Los Descuentos por Antigüedad deben otorgarse en función de la permanencia de los afiliados considerando la continuidad del mismo y fecha de pago.

AAccuueerrddoo ddee DDeessccuueennttooss

Este Acuerdo tiene aplicación únicamente para las cuotas del ejercicio 2014, entra en vigencia a partir del 01 de febrero de 2014 y no aplicará de forma retroactiva. Solo aquellas Delegaciones se hayan firmado el Acuerdo podrán otorgar los descuentos que en este documento se autorizan. Cualquier descuento superior a los autorizados por la Representación Nacional deberá absorberlo la Delegación que lo otorgue.

20

VViivviieennddaa yy oottrraass AAccttiivviiddaaddeess Si la empresa que solicite su afiliación es empresario constructor de vivienda o tiene ingresos adicionales por actividades distintas a la construcción, el procedimiento a seguir es el siguiente:

VViivviieennddaa A. Se determinan los ingresos provenientes de vivienda, a través de una carta emitida por el

contador de la empresa anexando copia de su cédula profesional con el desglose de los ingresos y declaración I.S.R. (se anexa machote pag. 28) cobrándose el 40% de los ingresos de vivienda.

B. En caso de que además de ingresos de vivienda tenga ingresos de otras actividades de la

industria de la construcción, deberá calcularse el 1 al millar de los mismos. C. En caso de que la empresa manifieste ingresos por actividades diferentes a la construcción

(comercial, arrendamiento de maquinaria, etc.) estos deberá ser descontados de sus ingresos. En ningún caso la cuota será inferior al 40% de los ingresos totales calculados en uno al millar, o a la mínima de $7,000.00

Para este tipo de empresas los descuentos de pronto pago y antigüedad no aplican.

Ejemplo A)

Ingresos netos (declaración anual) Ingresos de vivienda ( de acuerdo a carta desglose)

100’000.000.00 80,000,000.00

Al uno al millar de ingresos netos Se resta el uno al millar de Ingresos vivienda

100,000.00 80,000.00

Total

20,000.00

A los ingresos de vivienda se hace el 60% de descuento 48,000.00

Se suman los totales y será a cuota a pagar 68,000.00

21

Ejemplo B)

Ingresos netos (declaración anual) Ingresos de vivienda (de acuerdo a carta desglose)

60’000.000.00 50’000.000.00

Uno al millar de los Ingresos netos de la declaración anual Uno al millar de los ingresos de Vivienda

60’000.00 50,000.00

Hacer el 60% de descuento a ingresos de vivienda

20,000.00

Restar los ingresos de actividades distintas a la construcción

10,000,00

Cuota a pagar

10,000.00

No aplica el descuento del 40% en cuota mínima, sólo los descuentos por pronto pago y antigüedad cuando procedan.

EEnn ccaassoo ddee qquuee llaa eemmpprreessaa iinnddiiqquuee qquuee eell ttoottaall ddee ssuuss iinnggrreessooss ssoonn 110000%% ddee vviivviieennddaa,, ssee hhaaccee eell

6600%% ddee ddeessccuueennttoo

22

IInnggrreessooss ppoorr AAccttiivviiddaaddeess DDiissttiinnttaass aa llaa CCoonnssttrruucccciióónn Las empresas con ingresos provenientes de otras actividades diferentes a la construcción, deberán presentar una solicitud del gerente de la Delegación avalando la actividad; además, una carta signada por el contador de la empresa quien avale lo anterior, anexando copia de su cédula profesional (se anexa machote pag. 29). El cálculo se determinará en base a estos documentos, así como a la declaración anual I.S.R. realizándose el siguiente procedimiento:

11.. Determinar los ingresos provenientes de actividades diferentes a la construcción, descontando estos del total de los ingresos.

2. Por la diferencia de los ingresos deberá calcularse el uno al millar de los mismos.

Ejemplo A) Descontar a los ingresos el monto por actividades distintas

Total de ingresos $80,000,000 = cuota de uno al millar $80,000

Ingresos por actividades distintas $30,000,000 = cuota de uno al millar $30,000

Cuota a pagar $50,000.00

Ejemplo B) Si ambas cantidades, ingresos y actividades distintas caen en el rubro de cuota tope, se aplica un 50% de descuento

Total de ingresos $600,000,000 = cuota tope $248,000

Ingresos por actividades distintas $300,000, 000 = cuota tope $248,000

Total a pagar $124,000

Ejemplo C) Si solo hay ingresos por otras actividades, se aplica el 50% de descuento.

Total de ingresos $1,500,000 = cuota de uno al millar $150,000

Ingresos por actividades distintas $1,500,000 = cuota de uno al millar $150,000

Total a pagar $75,000.00

EEnn nniinnggúúnn ccaassoo llaa ccuuoottaa sseerráá iinnffeerriioorr aall 5500%% ddeell ttoottaall ddee iinnggrreessooss ccaallccuullaaddooss eenn uunnoo aall mmiillllaarr

23

EEmmpprreessaass yy//oo PPeerrssoonnaass FFííssiiccaass EExxttrraannjjeerraass La cuota para este tipo de empresas se calculará de acuerdo a la tabla de cuotas de ingresos en su

caso $$77,,000000..0000 si fuese empresa nueva.

Documentación requerida:

• Cartas de las Secretarías Economía y de Relaciones Exteriores, donde se autoriza a la empresa extranjera a operar en la República Mexicana.

• Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

• Acta constitutiva (en su caso) • Declaración anual I.S.R. 2012 y/o 2013 a partir del 01 de mayo del 2014

AAssoocciiaaddooss

AAssoocciiaaddoo PPrroovveeeeddoorr

La cuota para este tipo de empresas se calculará de acuerdo al tipo de servicio que se solicite, manejando tres tipos de Asociados proveedor:

TTIIPPOO CCUUOOTTAA

BBáássiiccoo $$77,,000000..0000

PPlluuss $$1111,,000000..0000

PPlluuss EEssppeecciiaall $$2222,,000000..0000

DDooccuummeennttaacciióónn rreeqquueerriiddaa:: •• Solicitud de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

•• Acta constitutiva y/o modificación a la misma

•• Copia de identificación oficial

EEnn rreeggiissttrrooss ddee AAssoocciiaaddoo nnoo pprroocceeddeenn ddeessccuueennttooss ppoorr pprroonnttoo ppaaggoo

24

AAssoocciiaaddoo EEssttuuddiiaannttiill

Sólo aplica a estudiantes de ingeniería o arquitectura.

RReeqquuiissiittooss:: •• Edad máxima 25 años

•• Constancia y/o acreditación de estudios

•• Fotocopia de la credencial del IFE

•• Comprobante de domicilio

CCuuoottaa úúnniiccaa $$550000..0000

EEnn rreeggiissttrrooss ddee AAssoocciiaaddoo nnoo pprroocceeddeenn ddeessccuueennttooss ppoorr pprroonnttoo ppaaggoo

AAssoocciiaaddoo JJoovveenn EEmmpprreessaarriioo

RReeqquuiissiittooss:: •• Edad máxima 25 a 30 años

•• Copia de identificación oficial

•• Comprobante de domicilio

•• Pago de cuota

CCuuoottaa ÚÚnniiccaa $$11,,000000..0000

EEnn rreeggiissttrrooss ddee AAssoocciiaaddoo JJoovveenn EEmmpprreessaarriioo nnoo pprroocceeddeenn ddeessccuueennttooss ppoorr pprroonnttoo

ppaaggoo

25

SSiisstteemmaa ddee IInnffoorrmmaacciióónn EEmmpprreessaarriiaall MMeexxiiccaannoo -- SSIIEEMM

En base a lo establecido en el “Articulo 6” de las Reglas de operación del SIEM, es obligación de los comerciantes e industriales, sin excepción, registrar en el SIEM a cada uno de sus establecimientos, dentro del primer bimestre de cada año. El registró o actualización debe llevarse a cabo con el operador (cámara) que corresponda a la región o giro del comerciante o industrial. Los operadores (cámaras) no pueden obligar a las empresas a registrarse al SIEM ni condicionar el registro a cámaras con el del SIEM o viceversa. Los números de control único del SIEM que proporciona la Secretaría de Economía, tienen una vigencia de 30 días, sin embargo nuestra obligación es realizar la captura del registro en un plazo no mayor a tres días, de ser cancelado algún número, deberán solicitar une nuevo, lo cual causa inconveniente para la Delegación pues implica cambio de engomado, de talón comprobante y reimprimir la factura anotando el número nuevo, además la cancelación de folios repercute en la evaluación que realiza la Secretaría de Economía respecto a la operación del SIEM de cada cámara.

IInniicciioo ddee ooppeerraacciioonneess El inicio de operaciones del registro al SIEM comienza el 02 de enero del 2014 y finaliza en el mes de diciembre en la fecha que disponga la Secretaría de Economía.

El registro al SIEM no aplica dentro del periodo de Pre-afiliación CMIC

Las cuotas oficiales por concepto de alta y actualización son establecidas por la Secretaría de Economía:

NNúúmmeerroo ddee eemmpplleeaaddooss TTaarriiffaa

66 oo mmááss eemmpplleeaaddooss $$667700..0000

33 aa 55 eemmpplleeaaddooss $$335500..0000

HHaassttaa 22 eemmpplleeaaddooss $$115500..0000

Ninguna Delegación está autorizada para establecer cuotas únicas o descuentos en las mismas

26

DDooccuummeennttaacciióónn rreeqquueerriiddaa:: Únicamente en el caso de empresas que nunca han estado afiliadas a la CMIC, para efecto de consulta se podrá solicitar el alta de hacienda o acta constitutiva a fin de corroborar que la empresa o persona física está debidamente constituida y dada de alta ante la SHCP así como para verificar que su giro corresponde a la CMIC. Para aquellas empresas que ya hayan sido afiliados a la CMIC o que estén renovando su inscripción al SIEM, solo se debe recabar el formato de registro (“Articulo 2, párrafo IX” Reglas de Operación) debidamente requisitado, ninguna cámara está autorizada para solicitar cualquier otro documento. Se debe entregar a los empresarios copia de la factura electrónica, engomado y talón comprobante de registro (parte inferior del formato), conteniendo los tres documentos el número de control único de la Secretaría de Economía. Las Delegaciones deberán digitalizar e ingresar al sistema API:

• Factura electrónica con firma de recibido y conformidad

• Copia del formato de registro al SIEM o impresión de la cédula a través de la página del SIEM (verificando que el giro o actividad económica así como los servicios sean al 100% de

construcción). Aquellas facturas que en base al número de trabajadores manifestados en el formato, se les haya cobrado una cuota que no corresponda a las establecidas por la Secretaría de Economía, serán devueltas para su cancelación y sustitución. Deberán entregar a la empresa el engomado correspondiente junto con su factura.

LLaass DDeelleeggaacciioonneess nnoo ppooddrráánn nneeggaarr eell rreeggiissttrroo aa llaass eemmpprreessaass ffoorráánneeaass,, ttooddaa

vveezz qquuee eell rreeggiissttrroo aall SSIIEEMM eess uunn ttrráámmiittee oobblliiggaattoorriioo yy ddee ccaarráácctteerr NNaacciioonnaall..

27

PPoollííttiiccaa ddee eennvvííoo ddee ppaappeelleerrííaa

Existe un proceso para que las Delegaciones pidan sus requerimientos de papelería el cual se les hace llegar vía correo electrónico al igual que el formato que se debe utilizar para 2014, en el que se hacen las siguientes especificaciones:

1. Enviar su formato vía correo electrónico a más tardar el día miércoles a las 14:00 hrs 2. Para poder hacerles llegar la documentación que requieran, deben estar al día en 5 puntos

importantes, que son:

• Envío reportes semanales por e-mail

• Pago del 25% de las remesas

• Regularización de registros pendientes de trámite

• Pago de adeudos por concepto de cuotas

• Captura de registros SIEM en la base de Economía en Internet

En caso de que les sea negada la papelería por no cumplir con alguno de estos puntos, deberán ponerse al corriente y volver a enviar su solicitud de papelería, la anterior ya no tendrá efecto.

28

MMaacchhoottee ccaarrttaa VViivviieennddaa

Ciudad de México, D.F. a ___ de ______ de 2014

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación __________________ Presente Me dirijo a ustedes, con la finalidad de informar que los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal ISR/2013 a nombre de la empresa ________________________, son por la cantidad total de $ _________ y que corresponden a los conceptos que se mencionan a continuación: Ingresos por construcción: $ _______________ Ingresos por vivienda: $ _______________ Total de Ingresos $ ________________ Hago contar que los datos que se menciona en esta carta son verídicos y se extiende para los fines que al interesado convengan. _________________________ Nombre y firma del contador (anexar cédula profesional)

29

MMaacchhoottee ccaarrttaa IInnggrreessooss ppoorr AAccttiivviiddaaddeess DDiissttiinnttaass aa llaa CCoonnssttrruucccciióónn

Ciudad de México, D.F. a ___ de ______ de 2014

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación ________________ Presente Me dirijo a ustedes, con la finalidad de informar que los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal ISR/2013 a nombre de la empresa ________________________, son por la cantidad total de $ _________ y que corresponden a los conceptos que se mencionan a continuación: Ingresos por construcción: $ _______________ Ingresos por venta de maquinaria: $ _______________ Ingresos por renta de equipo $ _______________ Ingresos por ________________ $ _______________ Total de Ingresos $ ________________ Hago contar que los datos que se menciona en esta carta son verídicos y se extiende para los fines que al interesado convengan. _________________________ Nombre y firma del contador (anexar cédula profesional)

30

GGeerreenncciiaa NNaacciioonnaall ddee AAffiilliiaacciióónn http://www.cmic.org/intranet/afilia/index0.html

http://cmicapi.org.mx:8080/AfiliacionesWeb/

LLiicc.. YYaassmmiinn LLeeóónn Gerente Nacional de Afiliación

[email protected] Ext. 7451

DDaannttee VVáázzqquueezz Coordinador de Afiliados, Ingresos y SIEM

[email protected] Ext. 7069

LLaauurraa GGaarrccííaa Coordinadora de Afiliación

[email protected] Ext. 7010

RRuubbéénn RRaammíírreezz Coordinador de Servicios al Afiliado

[email protected] ext. 7478

PPaattrriicciiaa CCaarrrreeóónn Asistente de GNA

[email protected] Ext. 7005

LLiizzbbeetthh PPeerreeaa Encargada del Archivo Nacional

[email protected] Ext. 7012

JJoosséé DDííaazz Asistente de Afiliados e Ingresos

[email protected] Ext. 7021

AAgguussttíínn AArrtteeaaggaa Asistente de Afiliación

[email protected] Ext. 7005

GGeerraarrddoo RReeyyeess Asistente de Afiliación

[email protected] Ext. 7068

CCrriissttiiaann VVaalleenncciiaa Papelería

[email protected]