Camarada Gonzalo

download Camarada Gonzalo

of 6

Transcript of Camarada Gonzalo

  • 7/26/2019 Camarada Gonzalo

    1/6

    Sobre el llamado pensamiento Gonzalo se habla mucho y se sabe poco. En el proceso de la fallida

    inscripcin legal de su movimiento poltico, los senderistas han armado pblicamente su adhesin al

    pensamiento Gonzalo, sin haber hecho ninguna precisin de lo !ue sera ese pensamiento.

    "omo Gonzalo es el seudnimo de #bimael Guzm$n, se tratara del pensamiento de #bimael

    Guzm$n%, G'. Sus seguidores tienen la pretensin de situar a este e(profesor de losofa como la

    cuarta espada del pensamiento mar(ista en el mundo, inmediatamente despu)s de *ar(+Engels,

    enin, Stalin y *ao -s) -ung. -iene alguna base esta pretensin/

    Sabemos !ue alrededor de 0123+24, #G se gradu de bachiller en losofa en la 5niversidad San

    #gustn de #re!uipa, con una tesis sobre 6ant. Ese traba7o nunca fue publicado y el nmero de

    personas !ue lo conocen debe ser e(tremadamente pe!ue8o.

    9espu)s, siendo militante del :artido "omunista :eruano, fue a #yacucho para traba7ar como profesor

    de ;ilosofa. En el momento de la ruptura chino sovi)tica opt por 0 dirigi una nueva faccin, llamada tambi)n :artido "omunista. 9e la mencin en un te(to

    inicial a seguir por el sendero luminoso de *ari$tegui se deriva su nombre mundialmente conocido,

    pero no reivindicado por sus militantes.

    ?ivi entre !uince y veinte a8os en la ciudad de @uamanga y en la universidad lleg a ocupar el cargo

    de director de personal, un puesto clave para decidir a !u) profesores y empleados contratar, nombrar

    o e(cluir.

    En todo ese tiempo #G consagr su traba7o a formar militantes para su partido a partir del ncleo de

    profesores y estudiantes de la universidad. Ao le conocemos estudio alguno sobre la realidad

    ayacuchana y peruana.

    En todo este tiempo habra podido aprender !uechua y conocer a fondo la cuestin indgena. *ar(,

    Engels, enin y *ao -se -ung, escribieron decenas de millares de p$ginas para entender lo !ue era el

    modo de produccin capitalista, su formacin histrica y las tendencias de su desarrollo, la naturaleza

    del Estado, el !u) hacer contra el Estado, la formacin de la clase obrera, sus posibilidades, la

    necesidad de una alianza con los campesinos y muchos te(tos m$s sobre estrategia y t$ctica poltica y

    militar.

  • 7/26/2019 Camarada Gonzalo

    2/6

    9az *artnez, un ingeniero agrnomo egresado de a *olina y compa8ero de #G escribi un pe!ue8o

    libro #yacuchoB @ambre y esperanza !ue es un estudio importante !ue revela su inter)s por ver la

    realidad y su sensibilidad frente a la dolorosa realidad de la pobreza ayacuchana de entonces.

    5na breve tesis de bachillerato de antropologa de Csm$n *orote sobre haciendas y comunidades enel norte de #yacucho es un te(to apenas conocido. En estas breves lneas se cierra el recuento

    bibliogr$co de los senderistas.

    En t)rminos de produccin acad)mica e intelectual, la pretensin de comparar a #G con los cl$sicos

    del mar(ismo no tiene sentido alguno.

    Qu de Maritegui tendra el pensamiento Gonzalo?Dos) "arlos *ari$tegui fue un mar(ista

    original, creativo, hombre de amanecer, gua para los primeros pasos en la creacin de una revista

    mauta' para pensar el :er dentro de #m)rica atina y el mundo, en la formacin del :artido

    Socialista sustantivamente diferente al cl$sico :artido "omunista sovi)tico, y en la creacin de una

    "entral General de -raba7adores de :er &"G-:'.

    Ao tuvo tiempo para formar una central ndgena como !uera. En slo siete a8os, &01F+013' de7

    una obra esencial para entender nuestro pas, particularmente sus Siete Ensayos de interpretacin de

    la realidad peruana.

    -uvo un espritu crtico, libre, y el cora7e suciente para no aceptar las tesis ociales de la -ercera

    nternacional impuesta por Stalin. Ai calco ni copia, s una creacin heroica como horizonte, es

    una de sus tesis poltica m$s importante. ;ue un hombre alegre, sensible, incapaz de matar o de

    ordenar la muerte de un ser humano. ;ue tambi)n e(celente periodista y un hombre de letras, con

    e(celente prosa.

    9espu)s de su paso por talia y Europa, de donde volvi con algunas ideas y una mu7er, D"* mir

    el :ercon mayor amplitud y sac una primera gran conclusinB si tres cuartas partes de la poblacinperuana es indgena andina, el socialismo peruano debe partir de ese hecho y asumir las

    reivindicaciones indgenas no slo como revolucionarias en s, sino como parte de la tradicin

    revolucionara del mundo.

    @asta 013, la #mazona apareca muy d)bilmente en el horizonte del pas despu)s del etnocidio

    causado por los caucheros.

  • 7/26/2019 Camarada Gonzalo

    3/6

    as ideas de #bimael Guzm$n derivan directamente del leninismo, stalinismo y maosmo ortodo(os,

    sin mediacin de una visin crtica propia.

    El suyo es un mundo de ideas cerradas, de dogmas, de verdades absolutas. os revolucionarios

    +nosotros+ tienen la verdad de su lado y los contra revolucionarios +los otros+, la mentira y la

    traicin.

    En esa forma de razonar y pensar no tienen lugar alguno la duda y el error. :or esa va, es inevitable

    sostener la tesisB conmigo o contra m. Esta idea tiene dos mil a8os, est$ en la

  • 7/26/2019 Camarada Gonzalo

    4/6

    Podran ser ideas del pensamiento Gonzalo9e algunas acciones de los senderistas pueden

    deducirse algunas ideas !ue podran formar parte de algo llamable pensamiento Gonzalo.

    0. *atar a las vacas nas Iu) culpa tienen las vacas/

    23 o >3 vacas nas del fundo #lapachaca de la 5niversidad de #yacucho fueron li!uidadas por una

    columna de Sendero y el hecho fue reivindicado por la direccin senderista.

    Iu) culpa tienen las vacas/ :regunt) a una estudiante !ue en @uancayo defenda las acciones de

    Sendero. *e respondiB ?eo !ue a usted, profesor, le interesan los ni8os privilegiados !ue

    toman leche. # nosotros nos preocupan los !ue no toman leche. e propuse mi argumentoB para !ue

    todos los ni8os tomen leche se necesita m$s vacas, con matarlas el problema se multiplica. "uando

    lleguemos al poder resolveremos el asunto. ;ue lo ltimo !ue di7o, acabando la r$pidsima discusin.

    *atar a las vacas, destruir hidroel)ctricas, canales de riego, volar torres de luz, destruir puentes,

    matar alpacas pre8adas, destruir empresas cooperativas como las de aive en la zona central, son

    muestras de un pensamiento primario, comparable a la destruccin de las m$!uinas por parte de los

    obreros en el momento de aparicin del capitalismo en nglaterra.

    F. Iue los campesinos de las tierras altas no vendan ni compren, !ue no vayan con sus productos a la

    feria de irio, cerca de @uanta. Esta orden solo poda ser dada desde la ignorancia y desde eldesprecio a los indgenas, por!ue nos guste o no, el mercado es ob7etivamente una necesidad.

    ?endiendo sus productos, campesinos e indgenas obtienen el dinero para comprar aceite, arroz,

    deos, sal, fsforos, cuadernos y libros para los chicos !ue van a la escuela para no ser como sus

    padres,

    . :or !u) un !uechua ayacuchano nombrado gobernador contra su voluntad deba ser considerado

    como parte del Estado burgu)s y enemigo de clase/ "uando los comisarios de Sendero ordenaron losa7usticiamientos de comuneros !uechuas nombrados como autoridades, a pesar de su rechazo, y de

    ancianas !ue dieron de comer a los soldados, precisamente para evitar !ue ellos las matasen por no

    recibir su colaboracin, el supuesto an$lisis de clase !ue fundaba esas acciones era un atentado a la

    razn mar(ista y a la razn en general. 5na crtica a Sendero uminoso sobre los puntos F y , se

    encuentra en mi artculo Lz!uierda 5nida y SenderoB mites y :osibilidades%, &=evista Sociedad y

    :oltica AM 0, ima, 01NF, pp. F+02'.

  • 7/26/2019 Camarada Gonzalo

    5/6

    J. *atar campesinos en nombre de los campesinos, obreros en nombre de los obreros, indgenas

    amaznicos como si no fueran seres humanos, dirigentes de iz!uierda en nombre de la revolucin. 5na

    receta para ese men no aparece en el pensamiento de los mar(istas cl$sicos y los mar(istas libres,

    creativos, autnomos, como *ari$tegui y el "h) Guevara, o en guerrilleros como 9e la :uente, @)ctor

  • 7/26/2019 Camarada Gonzalo

    6/6

    o normal y cl$sico habra sido !ue la lucha continuase y !ue otros dirigentes lo reemplazasen. "on

    esa decisin personal, #G abri las puertas del desbande de SP la mayora de cuadros opt por

    abandonar su guerraP otros, los menos, di7eron la lucha continaP y, otros pocos optaron por seguir al

    lado de #G pidiendo paz y amnista.

    Se ha escrito mucho para tratar de e(plicar la derrota de S. #lberto ;u7mori se cree el hombre clave y,

    por eso, se siente salvador del pasP las ;uerzas #rmadas reclaman !ue a ellas les corresponde el

    m)ritoP ronderos y protestantes, dicen fuimos nosotros. -odos tienen, sin duda, algo de razn, pero

    creo !ue el principal enemigo de Sendero uminoso fue Sendero uminoso mismo, particularmente #G,

    el caudillo, el 9ios, el gua, el 7efe, la cuarta espada. Sus tesis derivadas de la venganza y del odio de

    clase no se desprendieron de un an$lisis propio y original del pas, de algo llamable un pensamiento a

    la altura de las mayores guras del mar(ismo. a atencin y esperanza !ue cre en miles de personas

    dur muy poco. :ara terminar, me parece pertinente se8alar !ue el da8o producido por #G y Sendero

    uminoso a las nociones de iz!uierda y socialismo es mucho mayor de lo !ue podramos imaginar.