CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES EN...

273
Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO. . HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE TIPO PARTICULAR PARA LA EXPANSION DE LA EXPLOTACION DE 13.82157 HECTAREAS DEL BANCO DE CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., EN EL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. ABRIL 2008. PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Transcript of CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES EN...

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE TIPO PARTICULAR PARA LA EXPANSION DE LA EXPLOTACION DE 13.82157 HECTAREAS DEL BANCO DE CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., EN EL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. ABRIL 2008.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

INDICE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ÍNDICE PARTIDA No DESCRIPCION PAG. No. ANTECEDENTES 7 I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE

Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

11

I.1. PROYECTO. 12 l.1.2.- NOMBRE DEL PROYECTO. 12 I.1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO. 12 I.1.4. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO 20 I.1.5. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL 20 I.1.6. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. 20 I.1.7 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL

PROMOVENTE 21

I.1.8. NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL. 21 I.1.9. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE. 21 I.1.10 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL 21

I.1.11. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. 21 I.1.12 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES O CURP. 22 I.1.13. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO. 22 1.1.14. DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO. 22 II.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 23 II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. 24 II..1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO. 24 II.1.2.. SELECCIÓN DEL SITIO. 24 II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE

LOCALIZACIÓN. 34

II.1.4 INVERSIÓN REQUERIDA. 42 II.1.5 DIMENSIONES DEL PROYECTO. 46 II.1.6 USO ACTUAL DE SUELO. 49 II.1.7 URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS

REQUERIDOS 49

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. 50 II.2.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 52 II.2.2.1 ESTUDIOS DE CAMPO Y GABINETE. 54 II.2.2 PREPARACIÓN DEL SITIO. 70 II.2.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES

PROVISIONALES DEL PROYECTO. 73

II.2.4.- ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. 73 II.2.5.- ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. 73 II.2.6.- DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS AL

PROYECTO 78

II.2.7. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO. 80 II.2.8.- GENERACION, MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS

SOLIDOS, LIQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMOSFERA 81

II.2.9 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS.

87

II.2.10. UTILIZACION DE EXPLOSIVOS 88 III.- VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, 89

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO. PARTIDA No DESCRIPCION PAG. No. IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL.

123

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 124 IV.2.- CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL 125 IV.2.1.- ASPECTOS ABIÓTICOS 125 IV.2.2.- ASPECTOS BIÓTICOS 158 IV.2.3. PAISAJE 166 IV.2.4.- MEDIO SOCIOECONÓMICO 169 IV.2.5.- DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 177 V. - IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES 183

V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

184

V.1.2 LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO 186 V..2 INDICADORES DE IMPACTO 188 V.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN 189 V.3.1 CRITERIOS. 189 V.3.2 METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA

METODOLOGÍA SELECCIONADA 190

V.4.- IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS 191 V.4.1.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE PREPARACION

DEL SITIO 191

V.4.2.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

191

V.4.3.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO

191

V.4.4.- RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES 192 V.4.5.- VALORACION DE LA MAGNITUD DEL DAÑO AMBIENTAL 193 V.5.- FOTOGRAFIAS 195 VI.- MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES 200

VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL.

201

VI.2 IMPACTOS RESIDUALES. 204 VII.- PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 205

VII.1. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO 206 VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL. 207 VII.3 CONCLUSIONES. 208 VIII.- IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

209

VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN. 209 VIII.2 ANEXO FOTOGRAFICO 209 VIII.3.- OTROS ANEXOS 209 VIII.4.- GLOSARIO DE TERMINOS 210

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IX.- BIBLIOGRAFIAS 217 PARTIDA No DESCRIPCION PAG. No. X ANEXOS 220 ANEXO No.1 RFC DE LA EMPRESA ANEXO No.2 ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA ANEXO No.3 PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL ANEXO No.4 RESOLUCION DE LA SEMARNAT DEL AÑO 2001,2002 ANEXO No.5 RESOLUCION DE PROFEPA ANEXO No.6 MULTA IMPUESTA POR PROFEPA. ANEXO No.7 SOLICITUD DE LA EMPRESA , DE CONMUTACION DE LA MULTA ANEXO No.8 CONTESTACION DE LA PROFEPA, RECHAZANDO LA CONMUTACION ANEXO No.9 EMPLAZAMIENTO DE LA PROFEPA, AC/076/04 ANEXO No.10 PLAN DE REHABILITACION DEL BANCO DE MATERIALES, DENOMINADO LA

TAMBORA ANEXO No.11 OFICIO PAYDS-DS-741-2003 ANEXO No.12 CONMUTACION DE LA MULTA DE LA DPAYDS ANEXO No.13 RATIFICACION DE LA RENOVACION DE LA AUTORIZACION PARA EL

BANCO DE MATERIAL PETREO POR DPAYDS ANEXO No.14 AUTORIZACION , MIA-860-2001/2003/2006 ANEXO No.15 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO ANEXO No.16 ESCRITURAS DEL PREDIO ANEXO No.17 BARRERA DE CONTENCION A INSTALAR ANEXO No.18 AREAS DE AMORTIGUAMIENTO ANEXO No.19 PLANO DE LOCALIZACION DE LA MAQUINARIA Y OTROS ANEXO No.20 REGIONALIZACION ECOLOGICA, PAISAJES TERRESTRES ANEXO No.21 PERMISO Y PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE EXPLOSIVOS ANEXO No.22 LICENCIA PROVISIONAL DE USO DEL SUELO LPUS/0243/2001,2003 ANEXO No.23 CERTIFICACION DE USO DEL SUELO POR LA SECRETARIA DE

DESARROLLO SUSTENTABLE ANEXO No.24 CONVENIO DE ACARREO DE RESIDUOS PELIGROSOS ANEXO No.25 REGIONALIZACION ECOLOGICA ANEXO No.26 FOSA TECTONICA DEL VALLE DE LEON ANEXO No.27 PLANO DE MUESTREOS ANEXO No. 28 CARTA DEL INEGI, LEON F14 C41 , TOPOGRAFICA, 1:50,000 ANEXO No. 29 LOCALIZACION DEL AREA NO EXPLOTADA ANEXO No. 30 CARTA DE POZOS DEL MUNICIPIO DE LEON ANEXO No.31 REGIONALIZACION ECOLOGICA MUNICIPAL, SISTEMA TERRESTRE ANEXO No.32 REGIONALIZACION ECOLOGICA MUNICIPAL, UNIDAD NATURAL ANEXO No.33 MECANICA DE SUELOS ANEXO No.34 LISTA DE EQUIPO ANEXO No. 35 CONTRATO PARA LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES ANEXO No. 36 FOTOGRAFIAS ANEXO No. 37 CARTA DEL INEGI , LEON F14C41, EDAFOLOGICA 1:50,000 ANEXO No. 38 MATRIZ DE LEOPOLD ANEXO No. 39 PLANOS DE IMPLAN DE LA ZONA DEL PROYECTO ANEXO No.40 PROGRAMAS DE VIGILANCIA. ANEXO No. 41 RESULTADOS DEL SISMOGRAFO. ANEXO No. 42 LOCALIZACION EXACTA DEL BANCO DE LA TAMBORA ANEXO No. 43 RECIBO DE CFE ANEXO No. 44 PAGO DE LA MULTA DE PROFEPA Y EVIDENCIAS CUMPLIMIENTO

AC/076/04 .

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

.

. .

ANTECEDENTES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANTECEDENTES. LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., RECIBIO DE LA SEMARNAT, CON OFICIO , GTO.- 131.01/630/01, DEL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2001, LA AUTORIZACION PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE 2.5. HECTAREAS DE AREAS FORESTALES DEL PREDIO DENOMINADO “LA TAMBORA, DE CON UBICACIÓN EN LAS SIGUIENTES COORDENADAS UTM: 215501.246, 216259.087,216671.368 Y 216031.9 (M) EN X Y 2349020.794,2349656.389, 2349248.009 Y 2348679.251 (M), EN Y, DEL POLIGONO DEL PREDIO ANTES MENCIONADO, PARA QUE SE REALIZARA EL DESMONTE DE DICHA AREA. EL AREA APROBADA, ERA COLINDANTE A LAS AEREAS QUE SE TENIA EXPLOTADA DE 7.5 HECTAREAS (LAS CUALES ESTABAN DESMONTADAS CUANDO SE ADQUIRIO EL PREDIO POTRERO DE LA TAMBORA) , Y QUE LA DELEGACION FEDERAL DE LA PROCURADURIA DE PROTECCION AL AMBIENTE, DEBERIA DE RESOLVER, BAJO SUS PROCEDIMIENTOS. (FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 4 ) LA PROFEPA, SUBDELEGACION GTO, CON OFICIO No. GTO/131.1.12/069/2002, DEL 28 DE ENERO DEL 2002, DA LA AUTORIZACION DEL CUFT, PARA 2.5. HECTAREAS Y SUJETO LAS 7.5 HECTAREAS QUE NO TENIAN APROBACION DE LA DELEGACION FEDERAL, A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE DICHA DELEGACION. COMO MEDIDA DE COMPENSACION DE LAS 02-50-00 HECTAREAS A DESMONTAR, LA EMPRESA DEBERIA DE RESTAURAR Y PROTEGER UNA SUPERFICIE EQUIVALENTE A LA QUE SE FUERA A DESMONTAR. ASI MISMO, DICTAMINO, QUE LOS PRODUCTOS FORESTALES (86.705 M3), PROVENIENTES DE LA SUPERFICIE A DESMONTAR, QUE NO SON COMERCIALES, DEBERIAN DE DESTINARSE PARA USO DOMESTICO Y/O CONSUMO LOCAL. LA VIGENCIA DE LA AUTORIZACION DE LA PROFEPA, ERA DE UN AÑO (FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 5) EL 16 DE JULIO DEL 2003, CON OFICIO0521/03, SE COMISIONO A PERSONAL DE PROFEPA, PARA UNA INSPECCION DEL BANCO DE LA EMPRESA, EN EL PREDIO DE LA TAMBORA EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO., COMO RESULTADO DE DICHA INSPECCION, LA PROFEPA, EMITIO ENL DIA 26 DE MAYO DEL 2006, CON NUMERO DE ACUERDO RS/139/06, SU SU RESOLUCION , CONDENANDO A LA EMPRESA A PAGAR UNA MULTA DE $ 21,825.00 PESOS (FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 6) LA EMPRESA EL DIA 15 DE JUNIO DEL 2006, SOLICITO LA CONMUTACION DE LA MULTA, POR DONACION DE 463, ARBOLES, DE 4 ESPECIES NATIVAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO (FAVOR DE VER EL ANEXO No.7) LA PROFEPA RECHAZO LA CONMUTACIÓN DE LA MULTA, CON SU OFICIO AC/370/06, DEL DIA 27 DE JUNIO DEL 2006. (FAVOR DE VER EL ANEXO No. 8)

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EL DIA 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2006, LA EMPRESA NOTIFICO A LA PROFEPA, DE: A.- HABER PAGADO LA MULTA IMPUESTA (ANEXO No. 44) B.- EVIDENCIAS DEL CUMPLIMIENTO AL EMPLAZAMIENTO AC/076/04 (GENERACION Y DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS (ANEXO No. 9) C.- PROPUESTA DEL PLAN DE REHABILTACION PARA LAS 20 HECTAREAS (ANEXO No. 10) LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MUNICIPAL, CON EL OFICIO MIA-869-2001, APROBO, LA EXPLOTACION DE 20 HECTAREAS DEL PREDIO DENOMINADO EL POTRERO DE LA TAMBORA, DANDOLES UN PERIODO DE 1 AÑO, LA CUAL SERIA RENOVABLE CADA AÑO. LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MUNICIPAL , CON FECHA 4 DE NOVIEMBRE DEL 2003, CON OFICIO PAYDS-DS-741-2003, NOTIFICO A LA EMPRESA DE UNA MULTA DE 161,300 PESOS (FAVOR DE VER EL ANEXO No.11) , MISMA QUE LE FUE CONMUTADA (FAVOR DE VER ANEXO No. 12) LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE MUNICIPAL, EL DIA 4 DE DICIEMBRE DEL 2003, CON EL OFICIO MIA-869-2001/2003, RATIFICO LA RENOVACION DE LA AUTORIZACION PARA EL BANCO DE MATERIAL PETREO (VER ANEXO No. 13), LA CUAL SE REQUIERE RENOVAR CADA AÑO, POR LO QUE SE ADJUNTA EL DEL AÑO 2006 (FAVOR DE VER EL ANEXO No. 14) LA EMPRESA CONCIENTE DE SU OPERACIÓN, HA SEGUIDO TRABAJANDO EN LA REFORESTACION DEL BANCO, Y FUERA DE STE, PERO DEBIDO A LA DEMANDA DEL MATERIAL PETREO, REQUIERE LA EXPANSION DEL AREA A EXPLOTAR, POR LO QUE CON ESTA MIA, ESTA SOLICITANDO EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE 13.82157 HECTAREAS , DE TERRENOS FORESTALES (SIN DESMONTAR, AREA DE AMORTIGUAMIENTO), PARA LA EXPANSION DE LA OPERACION DEL BANCO DE MATERIALES PETREOS , PROPIEDAD DE CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., EN EL PREDIO DENOMINADO EL POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO. , PARA OBTENER GRAVAS TRITURADAS Y OTROS MATERIALES PETREOS, PARA LA FABRICACION DE CONCRETOS PREMEZCLADOS. A CONTINUACION SE MUESTRA EL PLANO DEL AREA

LOCALIZACION DEL PROYECTO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PLANO DE LOCALIZACION DEL AREA DEL PROYECTO, MAPA TOPOGRAFICO LEON F14 C41 EL BANCO DE MATERIALES, YA SE ENCUENTRA EN OPERACIÓN, Y CUENTA CON UN PERMISO DE LA DPAYDS, PARA EXPLOTAR 20 HECTAREAS, DE LOS CUALES, SE TIENEN UNA AREA DE EXPLOTACION DE 74,238.22 M2, DOS TERRENOS DESMONTADOS (LOS CUALES SE HICIERON ANTES DE HABERLOS ADQUIRIDO POR CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V.) DE 32,870.57 M2, UNA ZONA SIN EXPLOTAR (MATERIAL FUERA DE ESPECIFICACIONES) DE 50,331.21 Y UNA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE APROXIMADAMENTE 42,560,30 M2 , CON LO QUE SE CUBRE EL PERMISO OTORGADO POR LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. POR LO QUE EL PROYECTO CONSISTE EN LA EXPANSION DE 11.12157 HECTAREAS ADICIONALES DE AREA DE EXPLOTACION, CON UNA AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE 2.7 HECTAREAS, PARA UN TOTAL DE 13.82157 , ADICIONALES , A LAS AREAS QUE FUERON AUTORIZADAS POR LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, EN EL AÑO 2003, CON LA MIA-860-2001/2003/2006 ,(FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.14 ) EN EL PREDIO EL POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO.

CON LO QUE SE PRETENDE TENER 33.82157 HECTAREAS DE EXPLOTACION DEL PREDIO TOTAL DE 60-00-00 HECTAREAS . CABE HACER NOTAR, QUE DE LAS 20 HECTAREAS QUE FUERON APROBADAS POR LA DPAYDS, UNICAMENTE SE HAN EXPLOTADO 10 HECTAREAS (INCLUYENDO SU AREA DE AMORTIGUAMIENTO) , YA QUE LAS OTRAS 10 HECTAREAS, EL MATERIAL PETREO QUE SE PUEDE OBTENER, NO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS REQUERIDAS POR LA EMPRESA, POR TAL MOTIVO, ESTA AREA DE 10 HECTAREAS SE UTILIZARA PARA REFORESTAR LO QUE SE VAYA A TENER QUE DESMONTAR.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. PROYECTO.

CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES EN UNA SUPERFICIE DE : A.- EXPANSION DE 11.12157 HECTAREAS B.- DE AMORTIGUAMIENTO DE 2.7 HECTAREAS C.- TOTAL DE 13.82157 HECTAREAS ADICIONALES , A LAS AREAS QUE FUERON AUTORIZADAS POR LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, EN EL AÑO 2003, CON LA MIA-860-2001/2003/2006 ,(FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.14 ) EN EL PREDIO EL POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO. ES DECIR, SE TENDRIA UNA AREA DE 33.82157 HECTAREAS DE EXPLOTACION DEL PREDIO TOTAL DE 60-00-00 HECTAREAS, PARA LA CONTINUACION DE LA EXCAVACION DE ROCA, PARA SER UTILIZADO POR LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V. EN LA PRODUCCION DE GRAVAS Y ARENA. I.1.2. NOMBRE DEL PROYECTO. “CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES EN UNA SUPERFICIE DE 138,215.7 M2 DEL PREDIO DENOMINADO LA TAMBORA, DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. PARA LA CONTINUACION OPERACIÓN DE UN BANCO DE MATERIALES PÉTREOS EN EL PREDIO ANTES MENCIONADO, DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.” I.1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

EL PREDIO, SE LOCALIZA EN LA COMUNIDAD DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO. Y CUENTA CON ALINEAMIENTO, Y NUMERO OFICIAL. A CONTINUACION, SE MUESTRA LA INFORMACION DE LA LOCALIZACION:

TABLA No. 3.1.- UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO PARTIDA No. DESCRIPCION 1 LOCALIZACION 1 ENTIDAD FEDERATIVA GUANAJUATO 2 MUNICIPIO LEON 3 CODIGO POSTAL S/C 4 COORDENADAS

GEOGRAFICAS LATITUD NORTE ENTRE 21º12`20” Y 21º12`40”, LONGITUD OESTE ENTRE 101º 42`302 Y 101º43`00”

5 LOCALIZACION ENTRADA SE ENCUENTRA EN EL KM. 14.5 DE LA CARRETERA FEDERAL No. 45, TRAMO LEON-LAGOS DE MORENO

A CONTINUACION, SE MUESTRA LA LOCALIZACION DEL PROYECTO, EN EL PLANO TOPOGRAFICO DEL INEGI :.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. I-1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EN LA CARTA INEGI 1:1,000,000

TOPOGRÁFICO SAN LUIS POTOSI.

EL ACCESO AL BANCO DE MATERIALES, ES POR LA CARRETERA FEDERAL No. 45, TRAMO LEON-LAGOS DE MORENO. EL CAMINO DE ACCESO, FUE MEJORADO POR LA EMPRESA EN BASE A LAS CONDICIONANTES MARCADAS POR LA DIRECCION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. A CONTINUACIÓN SE INDICAN EL POLÍGONO DE CONSTRUCCIÓN., DEL AREA ACTUAL DE EXPLOTACION, ASI COMO LAS AREAS DESMONTADAS, Y LAS AREAS QUE SE PRETENDEN DESMONTAR Y REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO:

AREA DEL PROYECTO

CARRETERA FEDERAL No. 45

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I-2 CUADRO DECONSTRUCCION

ZONA DE EXPLOTACION

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.3.- CUADRO DE CONSTRUCCION DE AREA DESMONTADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.4.- CUADRO DE CONSTRUCCION TERRENO SIN DESMONTAR No.1

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.5.- CUADRO DE CONSTRUCCION

TERRENO SIN DESMONTAR No.2

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.6.- CUADRO DE CONSTRUCCION TERRENO SIN DESMONTAR No.3

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.7.- CUADRO DE CONSTRUCCION DE TODO EL TERRENO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

LO ANTERIOR SE MUESTRA EN EL PLANO DEL ANEXO No.15 . SU ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR DE LA ZONA DEL BANCO VARIA DE 2050 A 2130 M. I.1.4 TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO. EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES SE PROYECTA REALIZAR EN UNA ETAPA, PARA 138,215.7 M2 NUEVAS AREAS (SIN DESMONTAR, CON SUS AREA DE AMORTIGUAMIENTO) A EXPLOTAR EN EL BANCO DE LA EMPRESA, PARA OBTENER GRAVAS TRITURADAS Y OTROS MATERIALES PETREOS, PARA LA FABRICACION DE CONCRETOS PREMEZCLADOS, EN EL PREDIO DE LA TAMBORA , MUNICIPIO DE LEON, GTO. A TODO EL PREDIO, SE LE DOTARA DE AREAS DE AMORTIGUAMIENTO, CON UNA FRANJA DE 10 M. DE ANCHO, Y SE PROTEGERA EL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA, COLOCANDOLE A TODO LO LARGO DEL TERRENO DE LA EMPRESA , PERO ANTES DE LLEGAR AL MENCIONADO ARROYO DE UNA BARRERA DE CONTENCION PETREO DE 1.25 M. DE ALTO TOTAL Y DE 40 CMS. DE BASE (VER ANEXO No. 17), PARA DETENER TODAS LAS ROCAS QUE PUEDAN DESPRENDERSE, EVITANDO AZOLVAR ESTE NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA. SE TENDRAN SUS RESPECTIVOS CAMINOS DE ACCESO A LAS AREAS A EXPLOTAR. ASI MISMO, DEBIDO A QUE EL MUNICIPIO DE LEON, GTO., OTORGO LA EXPLOTACION DE 20 HECTAREAS DE LAS CUALES SOLAMENTE EN 10 HECTAREAS, EXISTE MATERIAL PETREO CON LA CALIDAD Y ESPECIFICACIONES ADECUADAS, PARA OBTENER LA GRAVA Y ARENA QUE SE UTILIZAN EN LA FORMULACION DE CONCRETOS PREMEZCLADOS, SE PIENSA UTILIZAR LAS OTRAS 10 HECTAREAS PARA REFORESTAR EL PREDIO. LA VIDA UTIL DE LAS AREAS NUEVAS A EXPLOTAR, A RAZON DE UNA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO DE 63,000 TONELADAS POR MES ES DE APROXIMADAMENTE 12 AÑOS. I.1.5 PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL. LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., SE ENCUENTRA LEGALMENTE CONSTITUIDA, SEGÚN LO HACE CONSTAR EL ACTA CONSTITUTIVA, EMITIDA MEDIANTE LA ESCRITURA PÚBLICA N° 35,926, VOLUMEN 169, REALIZADA POR EL NOTARIO PUBLICO No. 14, LIC. LUIS MARTIN E. VAZQUEZ H., LOPEZ CARMONA (ANEXO No. 2). ES DEL INTERÉS DE LA EMPRESA CONTINUAR CON LA EXTRACCION DE MATERIAL PÉTREO (GRAVAS Y ARENA) PARA LA FABRICACIÓN DE CONCRETOS EN GENERAL, EN EL BANCO DE MATERIALES, PROPIEDAD DE LA EMPRESA (VER ANEXO No. 16, DONDE SE MUESTRA LAS ESCRITURAS DEL PREDIO) EN EL PREDIO POTRERO DE LA TAMBORA EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. I.1.6. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL .

CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V.. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 1 DONDE SE MUESTRA EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA)

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

I.1.7.- REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL PROMOVENTE

I.1.8.- NOMBRE Y CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL .

I.1.9.- DOMICILIO DEL PROMOVENTE

NACIONALIDAD.

MEXICANA.

ACTIVIDAD PRINCIPAL ). PRODUCTORES DE CEMENTOS, Y AGREGADOS PETREOS, CONCRETO PREMEZCLADO, ETC. I.1.10.- RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1.11 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL.

I.1.12 REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES O CURP. A CONTINUACION SE MUESTRA EL RFC Y EL CURP, DEL ING. QUIMICO RAFAEL A. HERNANDEZ GALLO.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

I.1.14.-.- DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES

.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. II.1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO. EL PROYECTO CONSISTE EN CAMBIAR EL USO DE SUELO DE UN ÁREA FORESTAL EN UNA SUPERFICIE DE :

A.- EXPANSION DE 11.12157 HECTAREAS B.- DE AMORTIGUAMIENTO DE 2.7 HECTAREAS C.- TOTAL DE 13.82157 HECTAREAS ADICIONALES , A LAS AREAS QUE FUERON AUTORIZADAS POR LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, EN EL AÑO 2003, CON LA MIA-860-2001/2003/2006 ,(FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.14 ) EN EL PREDIO EL POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO. ES DECIR, SE TENDRIA UNA AREA DE 33.82157 HECTAREAS DE EXPLOTACION DEL PREDIO TOTAL DE 60-00-00 HECTAREAS, PARA LA CONTINUACION DE LA EXCAVACION DE ROCA, PARA SER UTILIZADO POR LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V. EN LA PRODUCCION DE GRAVAS , ARENA Y OTROS . AL BANCO DE MATERIALES PETREOS, SE LE DOTARA DE AREAS DE AMORTIGUAMIENTO, QUE ACTUALMENTE NO SE CUENTAN, LAS CUALES SERAN DE 10 M DE ANCHO, FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 18 , DONDE SE MUESTRA EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO. A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS AREAS ASIGNADAS PARA EL BANCO DE PRESTAMO. TABLA No. II.1.- AREAS DEL BANCO DE PRESTAMO DE LA EMPRESA CEMEX CONCRETO S.A. DE C.V., EN EL POTRERO DE LA TAMBORA PARTIDAS DESCRIPCION SUPERFICIE, M2 % DE OCUPACION 1 CAMINOS DE ACCESO 15,600 2.8 2 AREA DE AMORTIGUAMIENTO 77,331.21 12.8 3 TALLER 630 0.1 4 OFICINAS Y BAÑOS 480 0.08 5 ALMACENAMIENTO DE

COMBUSTIBLE 200 0.02

6 ALMACENAMIENTO DE PARTES DE REPUESTO

320 0.05

7 ALMACEN DE TAMBOS VACIOS 80 0.01 8 ALMACEN DE RESIDUOS

PELIGROSOS. 80 0.01

9 AREAS DESMONTADAS 32,870.57 5.42 10 AREAS A DESMONTARSE 111,215.7 18.54 11 AREA DE REFORESTACION 100,000.00 16.6 12 AREAS ACTUALES DE EXPLOTACION 74238.22 12.37 13 AREAS DE AMORTIGUAMIENTO 23,350 3.9 14 AREA DE OPERACIÓN DE LOS

EQUIPOS 163,604.00 27.3

15 TOTALES 600,000 100.00

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE MATERIALES, SE HA ESTADO MANTENIENDO ARREGLADO, FAVOR DE VER LAS FOTOGRAFIAS QUE A CONTINUACION SE MUESTRAN.

CAMINO DE ACCESO ANTES DE COLOCARLE LA CAPA ASFALTICA

CARPETA ASFALTICA COLOCADA AL CAMINO DE ACESSO

APLICACIÓN DEL SELLADOR

OTRA FOTOGRAFIA DE LA APLICACIÓN DEL SELLADOR

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EL CAMINO DE ACCESO PASA POR UN CASERIO DE 3 CASAS, LAS CUALES ESTAN HABITADAS (12 HABITANTES, INEGI INDICA EN SU CENSO DEL 2005). DEL BANCO DE PRESTAMO A LA CARRETERA EXISTE UNA DISTANCIA APROXIMADA, MEDIDA CON EL VELOCIMETRO, DE 2.1 KM., Y AL CASERIO DE CASI 2.0 KMS. LA GENERACION DE LUZ, PARA LA OPERACIÓN DEL BANCO, ES MEDIANTE GENERADORES DE CORRIENTE, LOS CUALES OPERAN ALTERNATIVAMENTE, SIENDO DOS. ASI MISMO, EXISTE UNA ALIMENTACION DE LA CFE, PARA LA LUZ DE LA EMPRESA (115/1/60). LA EMPRESA HA COLOCADO, UNA FOSA SEPTICA, PARA LOS BAÑOS DE LOS EMPLEADOS Y EL AGUA POTABLE, LA OBTIENEN DE PIPAS, PORQUE NO EXISTE TUBERIAS DE AGUA POTABLE O SANITARIAS DEL MUNICIPIO DE LEON, EN LA ZONA. LA FOSA SEPTICA SE LIMPIA REGULARMENTE, MEDIANTE PIPAS ESPECIALES QUE LES DA EL MANTENIMIENTO AL PREDIO, QUE SON LAS APROBADAS POR S.A.P.A.L., PARA ESTE TIPO DE SERVICIO. EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES CONTEMPLA EL DESMONTE DE LAS ÁREAS FORESTALES QUE SE MUESTRAN EN EL PLANO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO (ANEXO No. 15) ESTE PROYECTO DE EXTRACCION, CONSIDERA UN TOTAL DE 11.12157 HECTAREAS ADICIONALES DE AREA DE EXPLOTACION, CON UNA AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE 2.7 HECTAREAS, PARA UN TOTAL DE 13.82157 , ADICIONALES , A LAS AREAS ANTERIORMENTE AUTORIZADAS,, SE TENDRIA UN TOTAL DE 33.82157 HECTAREAS, ES DECIR 57 % DEL AREA TOTAL DEL PREDIO.

SE ESPERA QUE CON ESTA NUEVA APERTURA DE AREA A EXPLOTAR, SU VIDA UTIL SERA DE APROXIMADAMENTE 12.5 AÑOS.

AL BANCO DE MATERIALES PETREOS, SE LE DOTARA DE AREAS DE AMORTIGUAMIENTO, QUE ACTUALMENTE NO SE CUENTAN, LAS CUALES SERAN ENTRE 10 A 20 M DE ANCHO,

CAMINO DE ACCESO YA ASFALTADO

OTRA VISTA DEL CAMINO DE ACCESO YA ASFALTADO Y EN OPERACION

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

SEGÚN LO PERMITAN LAS ZONA YA EXPLOTADA, PERO PARA LA FUTURA AREA DE EXPLOTACION, SERA DE 10- 20 M. DE ANCHO, FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 18 , DONDE SE MUESTRA EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO. EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, SE LLEVO A CABO DE ACUERDO A LA NORMA DE BANCOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, Y POR PERSONAL CON MUCHA EXPERIENCIA EN ESTOS TRABAJOS., LA PRECISION DEL EQUIPO UTILIZADO FUE DE 1 A 10,000, LA TOLERANCIA LINEAL ES DE 1/3000. LA SIMBOLOGIA DE DETALLES ESTAN REPRESENTADOS EN LOS PLANOS, Y A CONTINUACION, SE MUESTRAN ESTOS:

TABLA No. II.2..- SIMBOLOGIA DE DETALLES REPRESENTADOS EN EL PLANO PARTIDA No. SIMBOLOGIA DESCRIPCION 1 V-1, ETC. VERTICES, POLIGONAL DE

EXPLOTACION 22

VERTICES, POLIGONAL DEL LINDERO

2 X ESTE 3 Y NORTE 4 VERTICE GPS 5 216357.280,

2349313.013 COORDENADAS UTM.

6

TERRACERIAS ( CAMINOS)

7 2050 CURVAS DE NIVEL, REFERENCIADAS A LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

8 GPS 5001 BANCO DE NIVEL, REFERENCIADO AL GPS5001, UTILIZADO

LA PRESENTACION DE LOS PLANOS, TAMBIEN FUE DE ACUERDO A LO QUE MARCA LA NORMA DE BANCOS DE MATERIALES DEL ESTADO DE GUANAJUATO, Y LAS ESCALAS FUERON DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA.

TABLA No. II.3.- PRESENTACION PLANO TOPOGRAFICO SUPERFICIE HA. ESCALA

HASTA 3 1:250 3 A 6 1:500 6 A 10 1:750

10 O MAS 1:1000

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

LOS PLANOS TOPOGRAFICOS QUE SE PRESENTAN EN ESTE ESTUDIO, ESTAN CON UNA ESCALA DE 1:2,000, LO CUAL DIFIEREN CON LO QUE UDS. SOLICITAN, YA QUE SE TENDRIAN PLANOS DE 1.20 M. DE ANCHO x 1.80 M. DE LARGO, LOS CUALES SON MUY BROMOSOS Y DIFICILES DE MANIPULAR. CON LOS PLANOS PRESENTADOS A UNA ESCALADE 1:2000, SE PUEDEN LEER FACILMENTE Y CUMPLEN CON SU ACOMETIDO, EL DE CONOCER LA LOCALIZACION EXACTA DEL BANCO, Y SUS AREAS DE EXPLOTACION PRESENTE Y FUTURA. LA ALTIMETRIA Y LAS CURVAS DE NIVEL, FUERON REFERENCIADAS AL NIVEL DEL MAR, ASI COMO LOS BANCOS DE NIVEL, REFERENCIADOS AL GEOPOSICIONADOR UTILIZADO GPS 5001, Y SUS COTAS. A CONTINUACION, SE MUESTRA LAS SEPARACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL UTILIZADAS (BASE NORMA DE BANCOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO), FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 15, DONDE SE MUESTRAN LAS SECCIONES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES CADA 20 METROS DE CADA UNA DE LAS AREAS QUE SE ESTAN SOLICITANDO, PARA EXPLOTARSE, ASI COMO LA COTA FINAL DE EXTRACCION DEL AREA QUE ACTUALMENTE SE ESTA EXPLOTANDO Y DEL AREA QUE SE PRETENDE EXPLOTAR

TABLA No. II.4.- SEPARACION DE CURVAS DE NIVEL SUPERFICIE HA. CURVAS (M)

HASTA 3 1 3 A 6 2 6 A 10 5

EQUIDISTANCIAS ENTRE CURVAS DE NIVEL ES DE 2 M. FAVOR DE REFERIRSE A LOS PLANOS TOPOGRAFICOS PRESENTADOS EN ESTE ESTUDIO. EL AREA DEL PROYECTO, ESTA LOCALIZADO EN LO QUE SE DENOMINAMESETA CENTRAL GUANAJUATENSE, CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: 1.- ZONA ECOLOGICA (ZT) = ZONA TEMPLADA 2.- PROVINCIA ECOLOGICA (I) = SIERRAS Y ALTIPLANICIES DE LA MESA CENTRAL GUANAJUATENSE 3.- SISTEMA TERRESTRE (2) = ALTIPLANICIE DEL NORTE DE GUANAJUATO 4.- PAISAJE TERRESTRE (h) = FLANCOS GUANAJUTENSES DE LOS ALTOS DE JALISCO FAVOR DE REFERIRSE AL MAPA DEL ANEXO No. 20. EL PREDIO ESTA EN LO QUE FUE UN BOSQUE DE ENCINO, CON MATORRALES SUBTROPICALES Y PASTIZALES NATURALES, Y MUESTRA SIGNOS DE DESVASTACION ECOLOGICA., POR LO QUE SE REQUIERE UNA REFORESTACION PARA EVITAR LA DESERTIFICACION DEL AREA, PREVENIR, CONTROLAR, MITIGAR Y COMPENSAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN QUE INCURRIRÁ EL PROYECTO. LO ANTERIOR, A FIN DE DISMINUIR AL MÁXIMO EL DAÑO AMBIENTAL Y EVITAR DESEQUILIBRIOS ECOLÓGICOS. LA FLORA ENCONTRADA SE MUESTRA EN CAPITULOS POSTERIORES, ASI COMO SUS COORDENADAS MAS IMPORTANTES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DESMONTE : CANTIDAD DE TROCHA ESPERADA ES DE 210 M3.

DESPALME: CANTIDAD DE MATERIAL ORGANICO ESPERADO DE LAS CAPAS SUPERFICIALES = 320 M3

OPERACION EXCAVACION. SE ESPERA QUE EL 85 % DEL MATERIAL EXCAVADO CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES = 889,524 TON/AÑO

NO SE ENCONTRARON ANIMALES EN LA ZONA DONDE SE ESTA SOLICITANDO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO, QUIZA POR EL USO DE EXPLOSIVOS , PARA OBTENER EL MATERIAL PETREO BASE DE LA GRAVA Y ARENA SE PRETENDE CONTINUAR CON EL RITMO DE EXTRACCION DE MATERIAL PETREO, EL CUAL ES DE 63,000 TONELADAS/MES, DE LOS MATERIALES, QUE SE MUESTRAN EN LA TABLA No. II.5., POR LO TANTO, LA QUE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO SERIA DE APROXIMADAMENTE 12 AÑOS:

TTAABBLLAA NNoo.. IIII..55..-- PPRROODDUUCCCCIIOONN DDEE MMAATTEERRIIAALLEESS PPEETTRREEOOSS DDEE LLAA ZZOONNAA DDEE EEXXPPLLOOTTAACCIIOONN PPAARRTTIIDDAA NNoo.. DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN TTOONNEELLAADDAASS//MMEESS TTOONNEELLAADDAASS AANNUUAALLEESS**..

11 GGRRAAVVAA 3377,,558844 443344,,009955 22 AARREENNAA 1177,,000000 119966,,335500 33 FFIINNOOSS 88,,442244 9977,,229977 44 TTOOTTAALL 6633,,000088 772277,,774422

NNOOTTAA::LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN BBAAJJAA UUNN 1155 %%,, EENN LLOOSS MMEESSEESS DDEE LLLLUUVVIIAA ((1155 DDIIAASS DDEE MMAAYYOO,, JJUUNNIIOO,, JJUULLIIOO YY 1155 DDIIAASS DDEE AAGGOOSSTTOO))

LLAASS EETTAAPPAASS PPAARRAA LLAA NNUUEEVVAA AARREEAA SSOOLLIICCIITTAADDAA SSEERRIIAANN::

AA CCLLIIEENNTTEESS

SELECCIÓN, EXTRACCION Y TRASLADO DE MATERIALES

TRITURACION DE ROCA Y PRODUCCION DE GRAVAS Y OTROS

PRODUCTOS FINALES. VER TABLA No. 5.1. (PESADO)

FINOS 97,297 TON/AÑO

MATERIAL FUERA DEESPECIFICACION = 219,555 TON/AÑO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CCOOMMOO LLAA DDEENNSSIIDDAADD PPRROOMMEEDDIIOO DDEELL MMAATTEERRIIAALL,, DDEEPPEENNDDIIEENNDDOO DDEE LLOOSS FFIINNOOSS EESS DDEE 11..66 KKGG//LLIITTRROO,, YY EELL MMAATTEERRIIAALL PPEETTRREEOO TTIIEENNEE AAPPRROOXXIIMMAADDAAMMEENNTTEE UUNNAA DDEENNSSIIDDAADD DDEE 11..3355 KKGG//LL..,, LLAASS CCAANNTTIIDDAADDEESS DDEE MMAATTEERRIIAALL AA EEXXTTRRAAEERR YY PPRROODDUUCCIIRR SSEERRAANN ::

TTAABBLLAA NNoo.. IIII..66..-- PPRROODDUUCCCCIIOONN DDEE MMAATTEERRIIAALLEESS PPEETTRREEOOSS DDEE LLAA ZZOONNAA DDEE EEXXPPLLOOTTAACCIIOONN,, EENN VVOOLLUUMMEENN PPAARRTTIIDDAA NNoo.. DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN MM33//MMEESS MM33//AANNUUAALLEESS**..

11 MMAATTEERRIIAALL EEXXCCAAVVAADDOO 4466,,333300 665588,,990077 22 MMAATTEERRIIAALL PPRROODDUUCCIIDDOO

22..11 GGRRAAVVAA 2277,,884400 332211,,555522 22..22 AARREENNAA 1122,,559933 114455,,444444 22..33 FFIINNOOSS 66224400 7722,,007722 22..44 TTOOTTAALL 4433,,667733 553399,,006688

ESTOS MATERIALES, SERAN EXTRAIDOS, MEDIANTE EXPLOSIVOS, POR LO CUAL LA EMPRESA QUE OPERA EL BANCO, TIENE UN PERMISO DE SEDENA Y PROCEDIMIENTOS PARA SU MANEJO, EL CUAL SE MUESTRA EN EL ANEXO No. 21. EL ACARREO HASTA LA MAQUINA DE TRITURADO, SE REALIZA POR MEDIO DE CAMIONES ESPECIALES, Y ESTOS SE CARGAN CON UNA RETROEXCAVADORA. UNA VEZ TRITURADO, SE CARGA A CAMIONES PARA DISTRIBUIRLOS A SUS CLIENTES. LOS OBJETIVOS DEL PRESENTE PROYECTO SE PUEDEN DESGLOSAR ENTRE OTROS, EN AMBIENTALES, ECONÓMICOS, SOCIALES. DE ENTRE LOS DE MAYOR RELEVANCIA SE PUEDEN CITAR LOS SIGUIENTES: OBJETIVOS AMBIENTALES.

a. REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES

CUMPLIENDO CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES, ENFOCADOS HACIA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE.

b. REALIZAR LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN EL PROYECTO, ESTABLECIENDO LAS MEDIDAS MÁS ADECUADAS Y POSIBLES (CONFORME A LOS RECURSOS DE LA EMPRESA Y DAÑO AMBIENTAL) DE

c. REALIZAR UN APROVECHAMIENTO CON EL MAYOR GRADO DE SUSTENTABILIDAD POSIBLE DEL RECURSO NATURAL.

OBJETIVOS ECONÓMICOS.

d. OBTENER BENEFICIOS ECONÓMICOS, TANTO PARA LA EMPRESA QUE EMPLEA EL

MATERIAL, COMO DE LOS QUE SE DEDICAN A LA DISTRIBUCIÓN.

OBJETIVOS SOCIALES.

e. CONTINUAR CON LA CREACION DEL POLO DE DESARROLLO DEL AREA..

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

f. CONTINUAR CON LA FUENTES DE INGRESO PARA PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ACTIVIDAD.

g. MEJORA LA COMUNICACIÓN ENTRE COMUNIDADES. h. CONSERVAR EL AMBIENTE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS

HABITANTES DE LA ZONA. II.1.2 SELECCIÓN DEL SITIO. LA EMPRESA, ESTUVO BUSCANDO DURANTE VARIOS MESES, UN PREDIO, QUE FUERA DE FACIL ACCESO, QUE ESTUVIESE ALEJADO DE AREAS HABITACIONALES, QUE SE PUDIESE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS AMBIENTALES (PARA QUE NO HUBIESE PROBLEMAS CON EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE TERRENOS FOPRESTALES A BANCO DE EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS), TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS, QUE ESTUVIESE FUERA DEL AREA ESTATAL PROTEGIDA DE SIERRA DE LOBOS, Y QUE SUS COSTOS DE EXTRACCION FUERAN BAJOS Y CERCANO A LA CIUDAD DE LEON, GTO., YA QUE GRAN PARTE DE SUS CLIENTES ESTAN EN ESTA CIUDAD. A LO ANTERIOR SE TENDRIA QUE SUMAR QUE NO EXISTIESE FLORA Y FAUNA PROTEGIDOS POR LA NOM-059-SEMARNAT-2001. EL SITIO QUE APARENTEMENTE CUMPLIA CON LO ANTERIOR, LE FUE OFRECIDO A LA EMPRESA, POR EL SR. ARQUITECTO ANTONIO MALDONADO, QUE ERA LA PERSONA, QUE EXPLOTABA EL PREDIO, Y QUE LES SUMINISTRABA MATERIALES PARA UNA DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA. AL TENER PROBLEMAS DE LIQUIDEZ, EL ARQ. MALDONADO, LE OFRECIO EL PREDIO A LA EMPRESA. ESTE PREDIO, CUANDO FUE COMPRADO, TENIA VARIAS AREAS QUE YA ESTABAN DESMONTADAS, LAS CUALES SE MUESTRAN EN EL ANEXO No. 15, EL ANALISIS QUE LA EMPRESA REALIZO, PARA DETERMINAR LA COMPRA DEL PREDIO, SE MUESTRA A CONTINUACION CABE HACER NOTAR, QUE LA EMPRESA SERIA RESPONSABLE DE OBTENER TODOS LOS PERMISOS DE EXTRACCION , OPERACIÓN Y CAMBIO DE USO DEL SUELO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.7.- ANALISIS DE LA SELECCIÓN DEL SITIO DONDE SE ESTA EXPLOANDO EL MATERIAL PETREO, EN LA COMUNIDAD DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. TIPO DE CRITERIO CRITERIO ¿CUMPLE CON CRITERIO? AMBIENTAL 1. NO SE ALTEREN O

AFECTEN CUERPOS DE AGUA O MICROCUENCA. 2. NO EXISTA VEGETACIÓN NATURAL O SE TENGA POCA COBERTURA. 3. NO EXISTAN ESPECIES ENLISTADAS EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001. 4. NO SE TENGAN PENDIENTES SUPERIORES AL 40%. 5. SE TENGA POCA FRAGILIDAD DE PAISAJE. QUE SE ENCUENTRE FUERA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS.

NO. NO LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES, AFECTA EL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA NO. EL ÁREA FORMO PARTE DE UN BOSQUE DE ENCINO, CERCANA AL ÁREA NATURAL PROTEGIDA ESTATAL DESIERRA DE LOBOS. PARCIALMENTE, PORQUE LA LITERATURA INDICA QUE EXISTE EN LA ZONA VIBORA DE CASCABEL, PERO NO SE ENCONTRO VESTIGIOS. EN EL CASO DE LA FLORA, NO EXISTE ESPECIES ENLISTADAS EN DICHA NORMA MEXICANA SI. NO TIENE PENDIENTES MAYORES AL 40 %, LAS EXISTENTES SON MUCHO MENORES SI. EL BANCO DE EXTRACCION SE ENCUENTRA FUERA DEL AREA NATURAL PROTEGIDA ESTATAL DE SIERRA DE LOBOS, Y TIENE POCA FRAGILIDAD DEL PAISAJE

BALANCE/TOTAL: 5 2 TÉCNICO. 1. SE UBIQUE

YACIMIENTO CON MATERIAL DE CALIDAD. 2. SE TENGA UN VOLUMEN IMPORTANTE DE EXTRACCIÓN, DE 10 AÑOS MÍNIMO. 3. SE FACILITE EL DESMONTE, EXCAVACIÓN Y EXTRACCIÓN DEL MATERIAL. 4. SE TENGAN VÍAS DE ACCESO ADECUADAS.

SI. CON LA CALIDAD QUE REQUIERE LA EMPRESA Y SUS CLIENTES. SI. CON LAS NUEVAS AREAS, SE TENDRA UNA VIDA MAYOR A LOS 10 AÑOS, QUE FIJA LA EMPRESA. NO. YA QUE EL PREDIO, ESTA SOBRE UNA MESETA, Y LAS PIEDRAS RUEDAN HACIA EL ARROYO LA PATIÑA, YA QUE SE TIENE ALTAS PENDIENTES POR LO QUE SE REQUIERE PROTECCION DE ESTE ARROYO SI. SE TIENE ACCESO POR LA CARRETERA FEDERAL No. 45, TRAMO LEON-LAGOS DE JALISCO, QUE ESTA COMPLETAMENTE ASFALTADA Y LA EMPRESA ESTA MANTENIENDO LA CARPETA ASFALTICA EN PERFECTAS CONDICIONES Y DE ACUERDO A LO SOLICITADO POR LAS AUTORIDADES ECOLOGICAS

BALANCE/TOTAL 4 3

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.7.- ANALISIS DE LA SELECCIÓN DEL SITIO DONDE SE ESTA EXPLOANDO EL MATERIAL PETREO, EN LA COMUNIDAD DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. (CONTINUA) TIPO DE CRITERIO CRITERIO ¿CUMPLE CON CRITERIO? SOCIOECONÓMICO. 1. NO SE UBIQUEN

POBLACIONES CERCA. 2. RECORRIDOS CORTOS DE TRANSPORTE Y ENTREGA DE MATERIAL. 3. LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL PERMITA SU FÁCIL APROVECHAMIENTO (QUE NO REQUIERA TRATAMIENTO ADICIONAL AL CONSIDERADO DE SECADO DEL MATERIAL 4. QUE EL COSTO DE VENTA DEL MATERIAL, SEA REDITUABLE 5. QUE NO TENGA PROBLEMAS LEGALES LA PROPIEDAD.

SI. EL POBLADO MAS CERCANO, ESTA A 2.5 KM. ( FRACCIONAMIENTO GRAN JARDIN, DE LA CIUDAD DE LEON, GTO.) SI. EL TRAYECTO ES CORTO, YA QUE LA CIUDAD DE LEON, GTO, SE ENCUENTRA A UNOS 2.5/3.5 KM. DEL SITIO DEL BANCO DE PRESTAMO, CON LO QUE SE AHORRA EN EL ACARREO DEL MATERIAL. SI. UNICAMENTE SE NECESITA DAR UNA TRITURACION, PARA TENER EL MATERIAL DENTRO DE ESPECIFICACIONES SI. YA QUE ES RENTABLE SU OPERACIÓN, Y HA ESTADO EN OPERACIÓN DESDE EL AÑO 2000. NO. SE ENCUENTRA BAJO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE AUTORIDADES AMBIENTALES, PERO ESTAN CUMPLIENDO CON TODO LO SOLICITADO

BALANCE/TOTAL 5 4 SUMA TOTAL 14 9

POR LO ANTERIOR, LA EMPRESA DECIDIO COMPRAR EL BANCO DE PRESTAMO, QUE ESTA EN LA COMUNIDAD DENOMINADA POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. PERO REQUERIA Y REQUIERE CUMPLIR CON LAS LEYES DE PROTECCION AL AMBIENTE , PARA CONTINUAR CON SU OPERACIÓN, Y REALIZAR EL ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO, PARA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE FORESTAL, A BANCO DE PRESTAMO LA EMPRESA HA REALIZADO CONVENIOS Y PAGADO MULTAS TANTO A LA PROFEPA, COMO A LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD DE LEON, GTO. (VER ANEXOS Nos. 6,12 Y 13. ADEMAS, LES HA PROPUESTO EL PLAN DE REHABILITACION DEL PREDIO DE LA TAMBORA, EL CUAL FUE ACEPTADO, Y SE ESTA SIGUIENDO, Y LA EMPRESA TIENE EN SU PREDIO, DOS VIVEROS, Y VA A SEMBRAR 3000 ÁRBOLES DE 1.0 M. DE ALTO DE FLORA DE LA REGION. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 10, Y HA ESTADO MANTENIENDO LA CARPETA ASFALTICA DEL CAMINO DE ACCESO, SEGÚN SE PUEDE VER EN LAS FOTOGRAFIAS, QUE SE MUESTRAN EN ESTE CAPITULO. POR LO QUE UNA DE LAS METAS DE LA EMPRESA, ES TENER UNA OPERACIÓN SEGURA QUE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERA, SEA MINIMOS Y REMEDIABLE, PARA QUE NO EXISTAN IMPACTOS RESIDUALES, EVITANDO DESEQUILIBRIOS ECOLOGICOS EN ESA ZONA. ASI MISMO, INSTALARA EN LAS FALDAS DEL TERRENO, CERCANO, PERO FUERA DEL DERECHO DE VIA DEL ARROYO LA PATIÑA, UNA BARRERA DE CONTENCION A QUE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ABARQUE TODA LA LONGITUD DEL PREDIO, PARA PROTEGERLO DE LAS PIEDRAS QUE RUEDAN POR LAS FALDAS DEL TERRENO Y QUE LO AFECTAN EN SU FLUJO DE AGUA ANUALMENTE LA EMPRESA A OBTENIDO UN PERMISO PROVISIONAL DE USO DEL SUELO, EMITIDO POR DESARROLLO URBANO MUNICIPAL (ACTUALMENTE PARTE DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE). FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 22, Y SOLICITO LA CERTIFICACION DE USO DEL SUELO DEL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA EL DIA 14 DE DICIEMBRE DEL 2006 (ENTREGADO EL DIA 8 DE ENERO DEL 2007), CON EL NUMERO DE CONTROL :DU/CD/US/9-21961/2006 ((FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 22,), LA SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE, EMITIO EL TIPO DE USO DE SUELO DE LA ZONA DONDE ESTA LOCALIZADO EL BANCO, Y QUE ES:

PREDOMINANTE: XXV.- USO FORESTAL (RESERVA FORESTAL)

COMPATIBLE: I.- HABITACIONAL DE DENSIDAD MINIMA; VI.- EQUIPAMIENTO URBANO VECINAL; IX.- COMERCIO DE INTENSIDAD MINIMA; XXIII.- USO ECOLOGICO; XXIV.- USO AGRICOLA; XXVI.- USO PECUARIO.

CONDICIONADO (SUJETO A NORMAS DE ACONDICIONAMIENTO): VII.- EQUIPAMIENTO URBANO ZONAL ; X.- COMERCIO DE INTENSIDAD BAJA; XIII.- SERVICIOS DE INTENSIDAD MINIMA; XIV.- SERVICIOS DE INTENSIDAD BAJA; XVII.- TALLER FAMILIAR; XIX.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD BAJA; XX.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD MEDIA; XXI.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA; XXII.- ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO. CLASIFICANDO A LA EMPRESA COMO : XXI.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA POR LO QUE SE LE SOLICITO UN ESTUDIO DE COMPATIBILIDAD URBANISTICA, EL CUAL FUE ANALIZADO TANTO POR IMPLAN, COMO POR DESARROYO URBANO, Y ESTAN SOLICITANDO SE OBTENGA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE FORESTAL A I-3 (INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA), POR LO QUE SE PREPARO ESTA MIA PARTICULAR Y SE ESTA PREPARANDO EL ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO, PARA OBTENER LA APROBACION DE SEMARNAT, Y PODER INGRESARLO A DESARROLLO URBANO E IMPLAN PARA SU ANALISIS. II.1.3 UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN. EL PREDIO POTRERO DE LA TAMBORA, DONDE ACTUALMENTE SE ESTA EN OPERACIÓN EL BANCO DE EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS, SE LOCALIZA EN EL NOROESTE DE LA CIUDAD DE LEON, GTO., DENTRO DEL MUNICIPIO DE LEON, Y SU LOCALIZACION, SE MUESTRA EN EL SIGUIENTE PLANO.

LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS DE DICHO BANCO, SON: LATITUD NORTE: ENTRE 21º12`20” Y EL 21º12`40” Y DE LONGITUD OESTE: ENTRE 101º42`30.2” Y 101º43`00”.

A CONTINUACION, SE MUESTRAN EL POLÍGONO DE CONSTRUCCIÓN., DEL AREA ACTUAL DE EXPLOTACION, ASI COMO LAS AREAS DESMONTADAS, Y LAS AREAS QUE SE PRETENDEN DESMONTAR Y REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I-2 CUADRO DECONSTRUCCION

ZONA DE EXPLOTACION

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.3.- CUADRO DE CONSTRUCCION DE AREA DESMONTADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.4.- CUADRO DE CONSTRUCCION TERRENO SIN DESMONTAR No.1

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.5.- CUADRO DE CONSTRUCCION

TERRENO SIN DESMONTAR No.2

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.6.- CUADRO DE CONSTRUCCION TERRENO SIN DESMONTAR No.3

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. I.7.- CUADRO DE CONSTRUCCION DE TODO EL TERRENO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EL ANEXO NO.15, SE MUESTRA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL BANCO, CON SUS POLIGONALES. EN EL ANEXO No. 18, SE MUESTRAN LAS AREAS DE AMORTIGUAMIENTO.

EL PREDIO QUE OCUPA LA EMPRESA, TIENE UN AREA TOTAL DE 60 HECTAREAS, FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.15 , DONDE SE MUESTRA EL PLANO DEL TERRENO, CON SU LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ESTE PROYECTO DE EXTRACCION, CONSIDERA UN TOTAL DE 11.12157 HECTAREAS ADICIONALES DE AREA DE EXPLOTACION, CON UNA AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE 2.7 HECTAREAS, PARA UN TOTAL DE 13.82157 , ADICIONALES , A LAS AREAS ANTERIORMENTE AUTORIZADAS,, SE TENDRIA UN TOTAL DE 33.82157 HECTAREAS, ES DECIR 57 % DEL AREA TOTAL DEL PREDIO. SE ESPERA QUE CON ESTA NUEVA APERTURA DE AREA A EXPLOTAR, SU VIDA UTIL SERA DE APROXIMADAMENTE 10 AÑOS. AL BANCO DE MATERIALES PETREOS, SE LE DOTARA DE AREAS DE AMORTIGUAMIENTO, QUE ACTUALMENTE NO SE CUENTAN, LAS CUALES SERAN DE 10 M DE ANCHO, SEGÚN LO PERMITAN LAS ZONA YA EXPLOTADA.. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 18 , DONDE SE MUESTRA LAS AREAS DE AMORTIGUAMIENTO. A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS AREAS ASIGNADAS PARA EL BANCO DE PRESTAMO. TABLA No.II.9.- AREAS DEL BANCO DE PRESTAMO DE LA EMPRESA CEMEX CONCRETO S.A. DE C.V., EN EL POTRERO DE LA TAMBORA PARTIDAS DESCRIPCION SUPERFICIE, M2 % DE OCUPACION 1 CAMINOS DE ACCESO 15,600 2.8 2 AREA DE AMORTIGUAMIENTO 77,331.21 12.8 3 TALLER 630 0.1 4 OFICINAS Y BAÑOS 480 0.08 5 ALMACENAMIENTO DE

COMBUSTIBLE 200 0.02

6 ALMACENAMIENTO DE PARTES DE REPUESTO

320 0.05

7 ALMACEN DE TAMBOS VACIOS 80 0.01 8 ALMACEN DE RESIDUOS

PELIGROSOS. 80 0.01

9 AREAS DESMONTADAS 32,870.57 5.42 10 AREAS A DESMONTARSE 111,215.7 18.54 11 AREA DE REFORESTACION 100,000.00 16.6

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.10.- AREAS DEL BANCO DE PRESTAMO DE LA EMPRESA CEMEX CONCRETO S.A. DE C.V., EN EL POTRERO DE LA TAMBORA PARTIDAS DESCRIPCION SUPERFICIE, M2 % DE OCUPACION AREAS ACTUALES DE

EXPLOTACION 74238.22 12.37

12 AREAS DE AMORTIGUAMIENTO

23,350 3.9

13 AREA DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS

163,604.00 27.3

14 TOTALES 600,000 100.00 EL PREDIO COLINDA : AL NORTE CON PROPIEDAD PRIVADA (PABLO HJERMOSILLO), AL SURESTE CON EL ARROYO LA PATIÑA, AL SUR, CON PROPIEDAD PRIVADA ( JESUS LOPEZ, ESTE CON PROPIEDAD PRIVADA HACIENDA ARRIBA, O GRAN JARDIN), AL OESTE CON PROPIEDAD PRIVADA (FRACCIONES DE SANTA JULIA) AL BANCO DE MATERIALES PETREOS DEL POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO., SE ENTRA POR LA CARRETERA PANAMERICANA No. 45, EN SU TRAMO LEON-LAGOS, A LA ALTURA DEL KM. 14.5. EL CAMINO, LO MANTIENE LA EMPRESA Y LE DA MANTENIMIENTO REGULARMENTE, NO ESTA ASFALTADO, TIENE UNA CAPA DE TEPETATE DE 20 CMS. DE ESPESOR, Y SE COMPACTA DESPUES DEL PERIODO DE LLUVIAS, PARA EVITAR LA FORMACION DE CHARCOS. SU ANCHO ES DE 8.0 M., Y NO TIENE BANQUETAS, PASA POR UN CASERIO DE 3 CASAS, LAS CUALES ESTAN HABITADAS (12 HABITANTES, INEGI INDICA EN SU CENSO DEL 2005, QUE SON 17).

DEL BANCO DE PRESTAMO A LA CARRETERA EXISTE UNA DISTANCIA APROXIMADA, MEDIDA CON EL VELOCIMETRO, DE 2.1 KM., Y AL CASERIO DE CASI 2.0 KMS.

LA GENERACION DE LUZ, PARA LA OPERACIÓN DEL BANCO, ES MEDIANTE GENERADORES DE CORRIENTE, , LOS CUALES OPERAN ALTERNATIVAMENTE, SIENDO DOS. POR LO TANTO DENTRO DEL PREDIO, DONDE SE EXPLOTA EL BANCO, NO EXISTEN LINEAS ELECTRICAS, NI DE TELEFONOS DE LA CFE. ESTAS LINEAS, ESTAN EN LA CARRETERA, Y DE AHÍ SE ALIMENTA AL CASERIO, QUE ESTA AL INICIO DEL CAMINO DE ACCESO.

LA EMPRESA HA COLOCADO, UNA FOSA SEPTICA, PARA LOS BAÑOS DE LOS EMPLEADOS Y EL AGUA POTABLE, LA OBTIENEN DE PIPAS, PORQUE NO EXISTE TUBERIAS DE AGUA POTABLE O SANITARIAS DEL MUNICIPIO DE LEON, EN LA ZONA. LA FOSA SEPTICA SE LIMPIA REGULARMENTE, MEDIANTE PIPAS ESPECIALES QUE LES DA EL MANTENIMIENTO AL PREDIO, QUE SON LAS APROBADAS POR S.A.P.A.L., PARA ESTE TIPO DE SERVICIO. EL PREDIO SE LOCALIZA A UNOS 3.5. KM. DEL AREA NATURAL PROTEGIDA ESTATAL DE SIERRA DE LOBOS, POR LO QUE SE CONSIDERA VIABLE SE CONTINUE CON LA EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS, YA QUE NO IMPACTA NOTABLEMENTE LA ZONA, Y SE LE COLOCARA UNA BARRA DE CONTENCION EN LAS RIVERA DEL ARROYO LA PATIÑA, PARA EVITAR QUE LAS PIEDRAS QUE RUEDAN POR EL USO DE EXPLOSIVOS, AFECTEN AL CAUCE DEL ARROYO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EN RELACION A LA REGION HIDROLOGICA , EL PREDIO SE LOCALIZA EN LA REGION HIDROLOGICA RH-12, LERMA –SANTIAGO, CUENCA B, LERMA-SALAMANCA, SUBCUENCA e, RIO TURBIO-PRESA DEL PALOTE

LAS AREAS QUE SE PRETENDEN CAMBIAR EL USO DEL SUELO DE TERRENOS FORESTALES , SE MUESTRAN EN EL ANEXO No. 15, CONSIDERA UN TOTAL DE 11.12157 HECTAREAS ADICIONALES DE AREA DE EXPLOTACION, CON UNA AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE 2.7 HECTAREAS, PARA UN TOTAL DE 13.82157 , ADICIONALES , A LAS AREAS ANTERIORMENTE AUTORIZADAS,, SE TENDRIA UN TOTAL DE 33.82157 HECTAREAS, ES DECIR 57 % DEL AREA TOTAL DEL PREDIO. II.1.4 INVERSIÓN REQUERIDA. II.1.4.1 IMPORTE TOTAL DE CAPITAL REQUERIDO. LA INVERSIÓN O CAPITAL INICIAL CONSIDERADO PARA EL PROYECTO SE DESGLOSA EN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. PARA EL CUSTF:

• MAQUINARIA Y EQUIPO. ESTE CONSIDERA LA CONTRATACION DE UNA EMPRESA CON MAQUINARIA DISPONIBLE, PARA EL DESMONTE Y MOVIMIENTO DE TIERRAS, ASÍ COMO HERRAMIENTA Y OTROS EQUIPOS QUE APOYAN LA REALIZACIÓN DE ESTAS OBRAS O ACTIVIDADES.

• MATERIA PRIMA Y OTROS INSUMOS PARA EL ARRANQUE DEL CUSTF. PARA EL BANCO DE MATERIAL:

• MAQUINARIA Y EQUIPO. EN ESTE RUBRO SE CONSIDERA LA MAQUINARIA (RETROEXCAVADORA Y CARGADOR FRONTAL, CAMIONES DE CARGA, EXPLOSIVOS Y MAQUINARIA NECESARIOS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, EXCAVACIÓN, EXTRACCIÓN Y CARGA DEL MATERIAL PARA SU TRITURACION, TRITURADORA Y SU TRANSPORTE).

• CONSTRUCCIÓN DE OFICINA, BODEGAS Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS Y DE MANTENIMIENTO.

• INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y SANITARIA. • INSTALACIÓN DE TANQUES O CONTENDEDORES PARA EL ALMACENAMIENTO

DE AGUA. • OTROS IMPORTES DE INVERSIÓN (OBRA CIVIL).

UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS COMPONENTES O ELEMENTOS DE INVERSIÓN SE PROCEDE A CUANTIFICAR EL CAPITAL REQUERIDO PARA PREPARAR LAS AREAS ADICIONALES DE EXTRACCION DE MATERIAL PETREO, SU EXTRACCION, TRITURACION, SEPARACION DE MATERIALES Y ACARREO CON CAMIONES A LOS CLIENTES DE LA EMPRESA POR LO QUE A CONTINUACION SE MUESTRA EL ESTIMADO DE COSTO PARA LLEVAR A CABO LO ANTERIOR:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.11.- INVERSION REQUERIDA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE COMPONENTE DE

INVERSIÓN MONTO DE INVERSIÓN ($,

PESOS MEXICANOS) CUSTF MAQUINARIA Y EQUIPO:

A) RETROEXCAVADORAS. B) CARGADORES FRONTALES. C) CAMIONES DE TRANSPORTE DE 15 M3. E) HERRAMIENTAS Y DEMÁS EQUIPO (SIERRAS, MACHETES, ETC.). F) MATERIA PRIMA Y OTROS INSUMOS PARA EL ARRANQUE DEL CUSTF (200 L DE DIESEL @ 6.0 $/L, 5 L DE ACEITE @ 35 $/L Y OTROS). G) SALARIOS Y OTROS INSUMOS ARRANQUE DEL CUSTF

SE CONTRARA UNA EMPRESA DEDICADA A ESTE MOVIMIENTO, SE HA CALCULADO, QUE SE GASTARAN 689,320 PESOS. A LO ANTERIOR, SE LE TIENE QUE SUMAR EL COSTO DEL ACARREO, QUE FUE ESTIMADO EN 158,300.00 PESOS.

INCLIUDO EN LO ANTERIOR

INCLIUDO EN LO ANTERIOR SUBTOTAL 847,620.00 PREPARACIÓN DE SITIO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS Y EXPLOTACIÓN.

1. MAQUINARIA Y EQUIPO. EN ESTE RUBRO SE CONSIDERA LA MAQUINARIA Y EQUIPOS Y NECESARIOS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, EXCAVACIÓN, EXTRACCIÓN Y CARGA DEL MATERIAL PARA SU TRANSPORTE) 2. CONSTRUCCIÓN DE OFICINA, BODEGAS Y ÁREAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS Y DE MANTENIMIENTO; ASÍ COMO INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y SANITARIA. 3. INSTALACIÓN DE TANQUES O CONTENDEDORES PARA EL ALMACENAMIENTO DE AGUA. 4. OTROS IMPORTES DE INVERSIÓN (MODIFICACIÓN DE CAMINO, BARRERA DE CONTENCION Y OTRAS OBRAS CIVILES).

SE CONTRARA UNA EMPRESA DEDICADA A ESTE MOVIMIENTO, SE HA CALCULADO, QUE SE GASTARAN 689,320 PESOS. A LO ANTERIOR, SE LE TIENE QUE SUMAR EL COSTO DEL ACARREO, QUE FUE ESTIMADO EN 158,32.00 PESOS. POR LO QUE ESTO YA ESTA INCLUIDO EN EL INCISO ANTERIOR

YA SE TIENE CONSTRUIDA

YA SE TIENE CONSTRUIDA

345,100

SUBTOTAL 345,100.00 REFORESTACION 1.- RESCATE DE FLORA QUE SE

PUEDA REPLANTA 2.- REFORESTACION Y MANTENIMIENTO DE LA FLORA

100,000.00

532,350.00 SUBTOTAL 632,350.00 INVERSION TOTAL 1,825,070

II.1.4.2 COSTOS DE OPERACIÓN (CO).

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

LOS COSTOS DE OPERACIÓN, SE PUEDEN CALIFICAR EN: A.- SUELDOS Y SALARIOS DE LOS SUPERVISORES DE CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V. B.- PAGOS AL CONTRATISTA DE OPERACIÓN DEL BANCO ( LE PAGAN POR M3 DE MATERIAL EXTRAIDO, Y TRITURADO C.- COSTO DEL ACARREO. EXISTE UN CONTRATO CON LA EMPRESA PAVILSA, PARA LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES, COPIA DE ESTE CONTRATO, SE MUESTRA EN EL ANEXO No. 25 LA EMPRESA, NO NOS ENTREGO EL PRECIO QUE LE PAGA A PAVILSA, POR LA EXTRACCION DE LOS MATERIALES PETREOS DEL BANCO DE PRESTAMO, NI LOS DE SU ACARREO , NI SUELDOS NI SALARIOS, YA QUE ESTOS SON CONFIDENCIALES, PERO CONTACTAMOS A OTRAS EMPRESAS DE BANCOS DE GRAVA EXISTENTES EN LA REGION, Y NOS DIJERON QUE LA RENTABILIDAD ERA DE 37 %, ES DECIR SI EL PRECIO DE LA GRAVA ESTA EN 150 PESOS/M3, EL 37 %, SERIA: DE 55.5. PESOS/M3. POR LO QUE SI COMERCIALIZAN 466,996 M3/AÑO DE GRAVA Y ARENA (SIN CONSIDERAR PAGO DE IMPUESTOS) TIENEN UNA UTILIDAD DE 25.9 MILLONES DE PESOS/AÑO, LO CUAL HACE RENTABLE LA OPERACIÓN DEL MENCIONADO BANCO. II.1.4.3 PRODUCCIÓN O VOLUMEN DE EXTRACCIÓN DE GRAVA Y ARENA A CONTINUACION, SE MUESTRA LOS MATERIALES PETREOS QUE SE EXTRAEN, Y DE ESTOS UNICAMENTE SE COMERCIALIZA LA GRAVA Y LA ARENA, Y EN MUY POCA CANTIDAD LOS FINOS, POR LO QUE NO LOS HEMOS TOMADO EN CUENTA. TTAABBLLAA NNoo.. IIII..1122..-- PPRROODDUUCCCCIIOONN DDEE MMAATTEERRIIAALLEESS PPEETTRREEOOSS DDEE LLAA ZZOONNAA DDEE EEXXPPLLOOTTAACCIIOONN PPAARRTTIIDDAA NNoo.. DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN MM33//MMEESS MM33 AANNUUAALLEESS**..

11 GGRRAAVVAA 2277,,884400 332211,,555522 22 AARREENNAA 1122,,559933 114455,,444444 33 FFIINNOOSS 66,,224400 7722,,007722 44 TTOOTTAALL 4433,,667733 553399,,006688

NNOOTTAA::LLAA PPRROODDUUCCCCIIOONN BBAAJJAA UUNN 1155 %%,, EENN LLOOSS MMEESSEESS DDEE LLLLUUVVIIAA ((1155 DDIIAASS DDEE MMAAYYOO,, JJUUNNIIOO,, JJUULLIIOO YY 1155 DDIIAASS DDEE AAGGOOSSTTOO))

LOS FINOS SE UTILIZAN PARA MANTENER EL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE PRESTAMO, Y PARA VENTA DE ARENA ESPECIAL EN CAMPOS DE GOLF. II.1.4.4 UTILIDAD. FAVOR DE REFERIRSE AL INCISO No. II.1.4.2. II.1.4.5 MONTO DESTINADO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN. DENTRO DE LOS COSTOS QUE TIENE LA EMPRESA POR LA EXPLOTACION DEL BANCO DE MATERIALES PETREOS, HA CONSIDERADO LAS MITIGACIONES, QUE SE REQUIEREN PARA MANTENER EL MEDIO AMBIENTE ESTABLE Y SIN DAÑARLO POR LO QUE A CONTINUACION, SE MUESTRAN DICHOS COSTOS, LOS CUALES SON REALES, PORQUE EL BANCO ESTA EN OPERACIÓN.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.13.- COSTOS DE OPERACIÓN DE LAS MITIGACIONES

TIPO DE MEDIDA

DESCRIPCIÓN CANTIDAD ($) (COSTOS DIRECTOS

EQUIVALENTE A INVERSIÓN AMBIENTAL)

CANTIDAD ($/MES) (PERIODO DE

APLICACIÓN DEL RECURSO)

BUENA PRÁCTICA AMBIENTAL. MITIGACIÓN. COMPENSACIÓN.

1. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.

2. MANEJO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS.

3. CONSTRUCCIÓN DE FOSA CON SISTEMA DE CAPTACIÓN CERRADO (NO DESCARGAS AL SUBSUELO).

4. CONFORMACIÓN DE CUERPO DE AGUA (REPRESA).

5. RESCATE DE ESPECIES DE INTERÉS (TRANSPLANTE Y REPRODUCCIÓN VEGETATIVA).

6. REFORESTACIÓN DE ÁREA DE EXTRACCIÓN.

7. RESTAURACIÓN DE MICROCUENCA.

8.- MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS DE AMORTIGUA- MIENTO Y DEL CAMINO DE ACCESO

- YA TIENE EL AREA DE

ALMACEN. FAVOR DE VER EL ANEXO No. 19

YA SE TIENE CONSTRUIDA

YA SE TIENE CONSTRUIDA

150,000

532,350

195,000

500 (12AÑOS)

100 ( 12 AÑOS)

3,800 PESOS/4 MESES, PARA SU LIMPIEZA POR

SAPAL.

1,000PESOS/MES, DE DOTACION DE AGUA

POTABLE.

25,000 PESOS/MES RESCATE SE LLEVARA A

CABO EN 6 MESES 15,000 PESOS/MES DURANTE 3 AÑOS

63,000 PESOS/MES, SE

REALIZARA LA OBRA EN 3 MESES.

TOTAL 877,350 VARIABLE, NO SE APLICA PROPORCIONALMENTE

POR LO TANTO LA INVERSION AMBIENTAL, SERA DEL 53 % DE LA INVERSION TOTAL, LO CUAL MUESTRA LA DISPONIBILIDAD DE LA EMPRESA EN MANTENER UN AMBIENTE LIMPIO Y DE ACUERDO A LA LGEEPA. POR LO CUAL HACE AL PROYECTO, RENTABLE, VIABLE ECONOMICAMENTE Y AMBIENTALMENTE (SIEMPRE Y CUANDO SE REALICE LA INVERSION AQUÍ MOSTRADA) EN REALCION AL ANALISIS DE COSTO BENEFICIO, UNICAMENTE SE PUEDE CONCLUIR, QUE LA RENTABILIDAD MOSTRADA EN INCISOS ANTERIORES , LO HACEN VIABLE DESDE LOS ENFOQUES AMBIENTAL, ECONÓMICO Y SOCIAL, PUESTO QUE EXISTEN LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y LOS RECURSOS PARA MITIGAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES INHERENTES A CONTINUAR CON LA EXPLOTACION DEL BANCO DE PRESTAMO ( QUE SE LE APRUEBE EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DEL AREA SOLICITADA) II.1.5 DIMENSIONES DEL PROYECTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

BÁSICAMENTE EL PROYECTO INCLUYE DOS ACTIVIDADES REGULADAS POR DISTINTOS ÁMBITOS DE GOBIERNO. POR UN LADO EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES (CUSTF), QUE ES REGULADA POR LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT), MEDIANTE DOS INSTRUMENTOS, DEFINIDOS POR LEY COMO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN SU MODALIDAD PARTICULAR (MIA) (ARTS. 28, FRACCIÓN VII Y 30 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA) Y 5°, INCISO O), FRACCIÓN I Y 9 DEL REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL) Y ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO (ETJ) (ARTS. 117 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) Y 120 Y 121 DEL REGLAMENTO DE LA LGDFS); Y POR OTRO LADO LA APERTURA Y OPERACIÓN DE BANCO DE MATERIAL PÉTREO, QUE ESTA A CARGO SU REGULACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO, A TRAVÉS DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE GUANAJUATO (IEG) Y LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL DE LEON, GTO., TIENE UN CONVENIO FIRMADO CON DICHO INSTITUTO PARA REVISAR, EVALUAR Y APROBAR LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE TIPO GENERAL , QUE SOLICITA. POR LO QUE ESTE ESTUDIO SE REFIERE UNICAMENTE AL CUSTF , YA QUE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE TIPO GENERAL, PARA EL BANCO, FUE ENVIADO A LA DIRECCION AMBIENTAL, DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO., Y ESTAN SOLICITANDO EL CAMBIO DE USO DE SUELO POR PARTE DE SEMARNAT, PARA PROCEDER A SU ANALISIS. POR LO QUE A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS RESPONSABILIDADES DE CADA DEPENDENCIA (FEDERAL Y MUNICIPAL), ESTABLECIENDO SU ALCANCE Y DIMENSIONES , LAS CUALES SE UTILIZARON NO SOLAMENTE PARA PREPARAR ESTA MIA PARTICULAR, SINO TAMBIEN LA MIA GENERAL. ESTAS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.14.- REGULACIONES DEL PROYECTO CLASIFICACIÓN DE ÁREA SUPERFICIE, EN M2

(HECTÁREAS) REGULACIÓN.

PREDIO POTRERO DE LA TAMBORA (O TAMBORA)

600,000 M2 (60-00-00 HECTÁREAS)

PROPIEDAD DE LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., QUE CONTIENE LAS FRACCIONES SUJETAS A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL POR PARTE DE LA SEMARNAT Y DE LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL

TERRENOS SIN DESMONTAR No. 1 , 2 Y 3. DEL PREDIO DENOMINADO LA TAMBORA, DE 3.4, 3.28 Y 4.3 Ha. RESPECTIVAMENTE , SOBRE LOS CUALES SE HIZO EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, Y SE MUESTREARON, PARA DETERMINAR SUS CARACTERISTICAS DE SU SISTEMA AMBIENTAL Y QUE CORRESPONDE A LA NUEVAS AREAS DEL PROYECTO DE EXPANSION DE EXPLOTACION.

111,215.72 M2 (11-12-15.72 HECTÁREAS).

SUJETA A LA REGULACIÓN POR PARTE DE LA SEMARNAT POR CONTENER LA SUPERFICIE A DESMONTAR O SUJETA AL CUSTF; Y DE LA DIRECCION AMBIENTAL, MUNICIPAL, POR CONTENER, LA SUPERFICIE SUJETA A LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES PÉTREOS.

AREAS DE AMORTIGUAMIENTO PARA EL PREDIO, DE 10 M. DE ANCHO, QUE ANTES NO SE HABIAN CONSIDERADO, Y QUE EXISTE UNA PARTE DENTRO DE LOS TERRENOS 1,2 Y 3, QUE NO ESTAN DESMONTADOS

27,000 M2 (02-70-00 HECTÁREAS)

SUJETA A LA REGULACIÓN DEL CUSTF POR PARTE DE LA SEMARNAT POR CONTENER LA SUPERFICIE A DESMONTAR O SUJETA AL CUSTF; Y DE LA DIRECCION AMBIENTAL, MUNICIPAL,

ÁREA PARA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO (AEMP). ES LA SUPERFICIE SUJETA A LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO, NO NECESARIAMENTE AL DESMONTE O CUSTF. ESTA CONTENIDA EN EL PREDIO DE LA TAMBORA Y CONTIENE LAS SIGUIENTES ÁREAS: YA DESMONTADA PARA LA EXTRACCIÓN , PERO SIN EXPLOTACION (TERRENO No. 4 = 32,670.57 M2 , TERRENO No.5

=18,580.0 ), EN OPERACIÓN: 74,238.22 M2 , LA DE LOS CAMINOS INTERIORES = 15,600 M2, LA DE OCUPACION DE OFICINAS Y OTROS = 1,790 M2, Y AREA QUE LA EMPRESA CONSIDERA DE AMORTIGUAMIENTO DE 77,331.21 M2 LA DE VOCACION FORESTAL = 600,000 M2

AEMP = TERRENO 1 +2+3 +4+5+6 + ZONAS OCUPADAS POR OFICINAS , MAQUINARIA Y OTROS. AREAS DESMONTADAS , SIN OPERACIÓN = 51,250.57 M2 AREA DESMONTADA PERO EN OPERACIÓN = 74,238.22 M2 AREA CON PERMISO DE SEMARNAT = 25,000 M2

TOTAL DE AREA SIN CAMBIO DE USO DE SUELO = 51,250.57 M2 + 74,238.22 M2 -25,000 M2 = 100,488.79 AREAS A DESMONTAR = 111,215.72 M2

600,000 M2 (60-00-00 HECTÁREAS)

PARA LAS ÁREAS YA DESMONTADAS, EXISTENTES EN EL PREDIO, ANTES DE INICIAR LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS, EN EL BANCO DE MATERIAL PÉTREO, CORRESPONDE SU RESOLUCIÓN A LA PROFEPA (100,488.79 M2), DEBIDO A QUE SE REALIZÓ EL CUSTF , DE MAS AREA DE LA QUE AUTORIZO SEMARNAT, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 161 DE LA LGEEPA Y 57 DEL REGLAMENTO DE LA LGEEPA EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, PUESTO QUE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ES UN INSTRUMENTO DE REGULACIÓN PREVENTIVO. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES PETREOS, CORRESPONDE A LA DIRECCION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. LAS AREAS DE LOS TERRENOS, 1, 2 Y 3 (ASI COMO LOS 27,000 M2, DE AREA DE AMORTIGUAMIENTO) QUE ESTAN SIN DESMONTAR, Y QUE SE ESTA SOLICITANDO SU CAMBIO DE USO DEL SUELO DE FORESTAL REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL CUSTF QUE OTORGA LA SEMARNAT Y LA CORRESPONDIENTE A LA CONTINUACION DE LA OPERACIÓN DEL BANCO DE LA TAMBORA, CORRESPONDE A LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL, DE LA CIUDAD DE LEON, GTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.14.- REGULACIONES DEL PROYECTO CLASIFICACIÓN DE ÁREA SUPERFICIE , M2

(HECTÁREAS) REGULACIÓN.

ÁREA PARA CUSTF O DESMONTE (ACUSTF). ES LA SUPERFICIE QUE SUSTENTA VEGETACIÓN FORESTAL Y REQUIERE DE DESMONTE PARA CONTINUAR CON LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES PETREOS, EN EL PREDIO DE LA TAMBORA Y TIENE UN ÁREA CON VEGETACIÓN FORESTAL (AF = 138,215.70 M2)

138,215.70 M2

(13-82- 15.7 HECTÁREAS)

LA REGULACIÓN DEL CUSTF CORRESPONDE A LA FEDERACIÓN, A TRAVÉS DE LA SEMARNAT Y LA CORRESPONDIENTE AL BANCO DE MATERIAL A LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL, DE LEON, GTO.

II.1.6 USO ACTUAL DE SUELO.

EL USO DE SUELO DE ACUERDO A LA CERTIFICACION EMITIDA POR DESARROLLO URBANO, EL DIA 14 DE DICIEMBRE DEL 2006, CON EL NUMERO DE CONTROL :DU/CD/US/9-21961/2006, LA SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE, EMITIO EL TIPO DE USO DE SUELO DE LA ZONA DONDE ESTA LOCALIZADO EL BANCO, Y QUE ES:

PREDOMINANTE: XXV.- USO FORESTAL (RESERVA FORESTAL) COMPATIBLE: I.- HABITACIONAL DE DENSIDAD MINIMA; VI.- EQUIPAMIENTO URBANO VECINAL; IX.- COMERCIO DE INTENSIDAD MINIMA; XXIII.- USO ECOLOGICO; XXIV.- USO AGRICOLA; XXVI.- USO PECUARIO. CONDICIONADO (SUJETO A NORMAS DE ACONDICIONAMIENTO): VII.- EQUIPAMIENTO URBANO ZONAL ; X.- COMERCIO DE INTENSIDAD BAJA; XIII.- SERVICIOS DE INTENSIDAD MINIMA; XIV.- SERVICIOS DE INTENSIDAD BAJA; XVII.- TALLER FAMILIAR; XIX.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD BAJA; XX.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD MEDIA; XXI.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA; XXII.- ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO. LA EMPRESA FUE CALIFICADA COMO INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA (XXII), DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE ZONIFICACION Y USO DEL SUELO, Y SE REQUIERE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS, SIENDO UNO DE ELLOS LA APROBACION DE SEMARNAT, DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 23 EN EL ESCENARIO EN QUE SE DESARROLLA EL PRESENTE ESTUDIO SE DA EL FENÓMENO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA ZONA, QUE TUVO BOSQUES DE ENCINO, Y QUE POCO A POCO, LA MANCHA URBANA SE ESTA EXPANDIENDO, Y LOS EMPRESARIOS, HAN APROVECHADO PARA DIFERENTES NEGOCIOS, TALES COMO FRACCIONAMIENTOS, BANCOS DE PRESTAMO DE MATERIALES PETREOS, PARA PROPORCIONAR CONCRETO PREMEZCLADO A DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD Y FORANEOS ( FRACCIONAMIENTO GRAN JARDIN, BOSQUE AZUL, , ETC.), Y QUE ESTA LLEVANDO A TERMINAR CON DICHOS BOSQUES OCASIONANDO LA EMIGRACION DE LA FLORA Y DISMINUYENDO LA LLUVIA (

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACION PLUVIAL, SE MUESTRA EN LOS SIGUIENTES CAPITULOS) E INCREMENTANDO LAS TEMPERATURAS DE LA ZONA. II.1.6.1 USO SUSTENTABLE O RACIONAL DEL SUELO. BAJO EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Y DE DESARROLLO SUSTENTABLE LOS USOS DE SUELO CONSIDERADOS MÁS ADECUADOS PARA LA ZONA (MESETA, CERRIL DE ALTAS PENDIENTES Y PRECIPITACIÓN PLUVIAL) SON LOS SIGUIENTES, JERARQUIZANDO DE MAYOR A MENOR COMPATIBILIDAD CON LAS CARACTERÍSTICAS O APTITUD NATURAL DE LA ZONA:

• RECARGA DE ACUÍFEROS (SERVICIOS AMBIENTALES). • APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL BOSQUE. • CONSERVACIÓN DE VEGETACIÓN CON ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN ZONAS DE

PENDIENTES MENORES AL 15%., QUE NO EXISTE EN LA MESETA DONDE ESTA EL BANCO DE PRESTAMO

• CONSERVACIÓN DE VEGETACIÓN CON ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EN ZONA DE PENDIENTES MENORES AL 15% Y GANADERÍA EXTENSIVA CONTROLADA (SIN GANADO CAPRINO), QUE NO SE LLEVA A CABO ACTUALMENTE, PERO PUDO SER ANTES DE LA EXPLOTACION DE LOS MATERIALES PETREOS, POR LOA AÑOS 1950 A 1970 , SEGÚN LO DIJERON PERSONAS QUE VIVEN EN LA ZONA

• ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS, NO EXISTE SUFICIENTE AGUA Y OTROS PARA ASI CONSIDERARLA

ESTAS ACTIVIDADES, SE CONSIDERA, QUE NO IMPACTAN DE MANERA SIGNIFICATIVA AL ECOSISTEMA, QUE ESTA EN DECADENCIA EN LA ZONA DONDE SE ESTA EXPLOTANDO EL MATERIAL PETREO POR LO QUE PUEDEN REALIZARSE SIN CONDICIONES ESPECIALES Y SIN GESTIONES RELEVANTES, YA QUE ADEMAS, NO ESTA LA ZONA LOCALIZADA EN UNA AREA NATURAL PROTEGIDA, YA SEA FEDERAL O ESTATAL. ESTA ZONA, QUEDA A UNOS 3.5. K.M. DEL LIMITE DEL AREA DEL PREDIO DEL MENCIONADO BANCO. II.2.- CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO PARA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES SUJETAS A LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL BANCO DE LA TAMBORA , SE REALIZÓ UNA IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS Y POR ATRIBUTOS PARA DICHA OBRA DE EXPANSION, LOS RESULTADOS, SE MUESTRAN EN LAS SIGUIENTES TABLAS. ESTAS FUERON::

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.15.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS AREAS DEL BANCO. CARACTERÍSTICAS AREA A

AFECTARSE ACTIVIDAD U

OBRA USO

ACTUAL O ÁREA

SUPERFICIE M2

(HECTÁREA) VARIABLE ATRIBUTO

PRIMERA ETAPA (QUE YA SE LLEVO A CABO Y YA SE ESTA EXPLOTANDO), EXCEPTUANDO LAS AREAS DESMONTADAS, QUE TIENEN UN POCO DE PASTIZALES QUE BROTARON

CAMBIO DE USO DE 20 HECTAREAS, DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES PARA LA EXPLOTACION DEL BANCO DE PRESTAMO (UNICAMENTE LE FUE CONCEDIDA 2.5. Ha., POR SEMARNAT Y LO DEMAS SANCIONADO POR PROFEPA)

AREA FORESTAL CONVERTIDA A AREA DE BANCO DE PRESTAMO

125,488.79 M2 12-54-88.79 Ha.

BANCO ACTUAL EN EXPLO-TACION = 74,238.22 M2, (07-42-38.22 Ha.) TERRENOS DESMONTADOS = 32,670.57 M2 + 18,580.00 M2 = 125,488.79 M2 12-54-88.79 Ha. PERO DE LAS AREAS YA DESMONTADAS, , SE VAN A ELIMINAR 16,820.43 M2, DE PASTIZALES

SIN CAPA VEGETAL, CON ALGUNAS AREAS REFOSTADAS Y SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE SEMBRAR 3,000 ARBOLITOS ADICIONALES

SEGUNDA ETAPA TIEMPO DE EJECUCION 8 A 10 MESES, SE INCLUYE EL TIEMPO DE ANALISIS DE SEMARNAT, Y LA TRAMITOLOGIA MUNICIPAL.

CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES PARA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETRO, GRAVA, ARENA Y OTROS, PARA PRODUCCION DE CONCRETOS PREMEZCLADOS

AREA FORESTAL.

138,215.70 M2 (13-82-15.70

Ha.)

VOL. DE PRODUCTOS FORESTALES A SER REMO-VIDOS: 1,952 INDIVIDUOS. DE LOS CUALES SE PUEDEN TRANSPLANTAR 733 , CUYA MAYORIA SON CACTACEAS, CON UN VOLUMEN MADERABLE DE (35.03 M3). VOL. DE DESPALME: (0.20 X138,215.70) = 27,643.14 M3

ESTADO DE VEGETACIÓN FORESTAL: EL ESTADO DE CONSERVACION DEL BOSQUE DE ENCINO ES BUENA TAMBIEN SE APLICA A LAS CACTACEAS EXISTENTES TIPO DE DESMONTE: 1.- SE SELECCIONARAN AQUELLOS ARBOLES QUE SE PUEDAN TRANSPLAN-TAR, JUNTO CON LAS CACTACEAS Y OTROS. 2.- SE REMOVERÁN LOS ÁRBOLES GRANDES , QUE NO SE PUEDAN TRANS-PLANTAR (MÁS DE 4.5 METROS DE ALTURA), UTILIZANDO SIERRA CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA DE PREFEREN-CIA DE GASOLINA 3.- SE ELIMINARAN LOS ARBUSTOS Y PASTOS CON LA MAQUINARIA PESADA, REALIZNDOLOS ANTES DEL DESPALME RIESGO: EL RIESGO AL SER HUMANO AL REA-LIZAR SUS ACTIVIDADES NO SE CONSIDERA, YA QUE APARENTEMENTE NO EXISTE FAUNA DENTRO DE LAS ZONAS A DES-MONTAR, SIN EMBARGO, SE REQUIERE VERIFICAR-LO ANTES DE PROCEDER. 4.- CONSTRUIR LA BARRERA DE CONTENCION, QUE SE MUESTRA EN EL ANEXO No.17, PARA EVITAR AGREGAR SEDIMENTOS AL ARROYO LA PATIÑA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DE MANERA RESUMIDA, LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO, RESPECTO AL CUSTF SON LAS SIGUIENTES:

TABLA No. II.6.- RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES ETAPA SUPERFICIE M2

(HECTÁREA) VOL. DESPALME

(TIERRA), (M3) VOL. PROD.

FORESTALES (M3) SEGUNDA ETAPA 138,215.70 M2

(13-82-15.70 Ha.) 27,643.14 M3 42.463

TOTAL. 138,215.70 M2 (13-82-15.70 Ha.)

27,643.14 M3 42.463

OBRAS PRINCIPALES QUE YA SE INICIARON, PORQUE EL BANCO TIENE CASI 7 AÑOS EN OPERACIÓN, Y FUERON SOMETIDAS AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (CUSTF)., POR SEMARNAT, SIN EMBARGO, ESTA DEPENDENCIA GUBERNAMENTAL, UNICAMENTE OTORGO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO 2.5 Ha., Y COMO LA EMPRESA YA TENIA EXPLOTADAS 7.5 Ha., QUE NO FUERON PRESENTADAS PARA SU EVALUACION, SEMARNAT, DETERMINO, (VER ANEXO No. 4), QUE FUERA COMPETENCIA DE LA DELEGACION DE PROFEPA, SANCIONAR LAS 7.5 HECTAREAS QUE YA ESTABAN EXPLOTADAS, Y QUE LAS 2.5. HECTAREAS APROBADAS POR SEMARNAT, PASARAN A FORMAR PARTE DE LAS 7.5 Ha., QUE ESTABAN SIENDO EXPLOTADAS. ASI MISMO, PROFEPA FUE LA ENCARGADA DE SANCIONAR LAS AREAS QUE ESTABAN DESMONTADAS, POR LOS ANTIGUOS DUEÑOS DEL BANCO DE LA TAMBORA II.2.1.- PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO. EL PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO, QUE A CONTINUACION SE PRESENTA, ESTA BASADO EN: AA..-- LLAA DDIIRREECCCCIIOONN DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO AAMMBBIIEENNTTAALL,, DDAARRAA SSUU RREESSOOLLUUCCIIOONN EENN 99 DDIIAASS HHAABBIILLEESS,, AA PPAARRTTIIRR DDEELL IINNGGRREESSOO DDEE LLAA MMIIAA GGEENNEERRAALL ((YYAA EENNTTRREEGGAADDAA)),,

BB..-- SSEEMMAARRNNAATT,, DDAARRAA SSUU RREESSOOLLUUCCIIOONN AA LLOOSS EESSTTUUDDIIOOSS DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL DDEE TTIIPPOO PPAARRTTIICCUULLAARR YY EELL TTEECCNNIICCOO JJUUSSTTIIFFIICCAATTIIVVOO,, 9900 DDIIAASS CCAALLEENNDDAARRIIOO,, DDEESSPPUUEESS DDEE IINNGGRREESSAADDOO DDIICCHHOOSS EESSTTUUDDIIOOSS,, LLOOSS CCUUAALLEESS EESSTTAARRAANN LLIISSTTOOSS EENN LLAA TTEERRCCEERRAA SSEEMMAANNAA OOCCTTUUBBRREE DDEELL 22000077,, PPAARRAA LLAASS AARREEAASS AA DDEESSMMOONNTTAARR YY RREEAALLIIZZAARR EELL CCAAMMBBIIOO DDEE UUSSOO DDEELL SSUUEELLOO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.7.- PROGRAMA DE EJECUCION PARA LAS AREA A DESMONTARSE PARA LA EXPANSION DE LA EXPLOTACION DEL BANCO DE MATERIALES, DE CEMEX CONCRETOS

S.A. DE C.V. , EN EL PREDIO DEL POTRERO, EN LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO. TIEMPO PRIMER AÑO 2008. ENE FEB MAR ABR MAYO JUNIO JULIO AGO SEP OCT NOV DIC No. DESCRIPCION 2008 2007 1 ENTREGA DE LA MIA A SEMARNAT 2 RESOLUCION DE SEMARNAT 3 INICIO DE ACTIVIDADES EN OTRAS AREAS 3.1 DESMONTE

3.2 DESPALME

3.3. ACARREO DEL MATERIAL DEL DES- MONTE Y DESPALME 4 DETERMINACION DE LOS PUNTOS DEL AREA PARA VOLADURA

5 EXTRACCION 6 TRASLADO 7 SELECCION

8 TRITURACION DE ROCA

9 PRODUCCION DE MATERIAL PETREO

10 ENTREGA CLIENTES

11 PROGRAMACION DE LA REFORES- TACION

12 COMPRA DE ESPECIES

13 ESTABLECER VIVERO ADICIONAL

14 REFORESTACION

A CONTINUACION, SE MUESTRA EL DE LA MAQUINARIA, QUE SE UTLIZARA EN EL DESMONTE Y DESPALME. ESTE ES:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.8.- MAQUINARIA QUE SE UTILIZARA EN EL DESMONTE Y DESPALME DE LAS AREAS DE EXPANSION, QUE SE ESTAN SOLICITANDO A SEMARNAT

DESCRIPCION MAQUINARIA

CANTI- DAD

DIAS A UTILIZAR

HORARIO

HORAS DE TRABAJO*

GASES ``

RUIDO ```

RETROEXCAVADORA 2 60 8 a 14 hrs 360 16.456 68 TRACTOR D-8 O SIMILAR 2 60 8 a 14 hrs 360 60.400 68 CARGADOR FRONTAL 2 60 8 a 14 hrs 420 16.456 68 CAMION DE 15 M3. 6 60 8 a 14 hrs 420 60.400 68 CAMIONETA DE LUBRICACION 1 4 8 a 14 hrs 24 60.400 60 CAMIÓN PIPA 1 50 8 a 14 hrs 300 60.400 68

GRUA 2 30 8 a 14 hrs 180 60.400 65

NOTAS ** EMISIÓN MÁXIMA DE BIÓXIDO DE CARBONO EN CONDICIONES EXTREMAS

*** DECIBELES MÁXIMOS VALORES DIURNOS DENTRO DE LA NOM EL PROGRAMA DE MANO DE OBRA, ES COMO A CONTINUACION, SE INDICA

TABLA No. II.9.- MANO DE OBRA DEL PROYECTO

DESCRIPCION

CATEGORÍA CANTIDAD HORARIO DE TRABAJO

DIAS A TRABAJAR

INGENIERO RESIDENTE 1 8 A.M. A 18 HORAS 60

OFICIALES 3 8 A.M. A 18 HORAS 60

OPERADOR DE RETRO 2 8 A.M. A 14.00 HRS. 60

OPERADOR DE TRACTOR 2 8 A.M. A 14.00 HRS. 60

OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL

2 8 A.M. A 14.00 HRS. 60

OPERADOR DE CAMIONES 6 8 A.M. A 14.00 HRS. 60

OPERADOR DE CAMIONETA DE LUBRICACION

1 8 A.M. A 14.00 HRS. 4

OPERADOR DE PIPA DE AGUA 1 8 A.M. A 14.00 HRS 50

BIOLOGOS 2 8 A.M. A 14.00 HRS. 30

TOPOGRAFOS 1 8 A.M. A 14.00 HRS. 60

AYUDANTE DE TOPOGRAFO 1 8 A.M. A 14.00 HRS. 60

JARDINEROS 4 8 A.M. A 18 HORAS 30

AYUDANTES DE JARDINERO 8 8 A.M. A 18 HORAS 30

OPERADORES DE GRUA 2 8 A.M. A 14.00 HRS. 30

TOTAL 36 II.2.2.1.- ESTUDIOS DE CAMPO Y DE GABINETE A.- ESTUDIO DE CAMPO , PUNTOS DE MUESTREO.

EL AREA DE ESTUDIO, SE LIMITO A 6 MUESTREOS, DOS EN LAS AREAS DESMONTADAS (QUE SON PARTE DE LA RESOLUCION DE PROFEPA) Y 4 EN EL AREAS DONDE AUN NO SE HA DESMONTADO, DE CUADRANTES DE 50 M x 50 M. CON FRANJA DE INSPECCION A CADA 10 M. UNO AL INICIO DE CADA AREA Y AL FINAL DE LA MISMA . EL RESTO DEL MUESTREO FUE POR TRANSECO LINEAL A CIERTA DISTANCIA DEPENDIENDO DE LAS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CONDICIONES TOPOGRAFICAS Y DE LA VARIACION DE FLORA, PERO AL FINAL SE TUVIERON LOS TRANSECTOS NECESARIOS, PARA EVALUAR LA FLORA Y FAUNA EXISTENTE EN EL AREA QUE SE ESTA SOLICITANDO SU EXPLOTACION. CON LO ANTERIOR SE DELIMITO PROVISIONALMENTE EL AREA DE ESTUDIO, CON BASE A SUS CARACTERISTICAS FISICAS O BIOLOGICAS A CONTINUACION SE MUESTRA LA TABLA DE LOCALIZACION REFERIDAS A SUS COORDINAS UTM, ENCONTRADAS CON EL GEOPOSICIONADOR UTILIZADO, MARCA PLATINUM MEGA, CON UN ERROR DE 3 M. ESTAS FUERON:

TABLA No. II.10.- PUNTOS DE MUESTREO EN EL AREA DE ESTUDIO COORDENADAS UTM PART. PUNTO DE MUESTREO Y X

ALTURA, M.

1 AREA DESMONTADA 2,340,,327 215,847 1852 2 AREA DESMONTADA 2,349,584 216,154 1853 3 AREA SIN DESMONTAR 2,349,436 216,155 1851 4 AREA SIN DESMONTAR 2,349,525 216,036.7 1852 5 AREA SIN DESMONTAR 2,349,309.8 216,154 1853

LOS TRANSECTOS ANTES INDICADOS, SE MUESTRAN EN EL PLANO DEL PREDIO, EN EL ANEXO No. 27. II.2.2.1.1.- DENSIDAD DE VEGETACION LA DENSIDAD DE VEGETACION ENCONTRADA EN LOS TRANSECTOS ANTES INDICADOS, DE LAS AREAS SIN DESMONTAR SE MUESTRAN EN LAS SIGUIENTES TABLAS, Y QUE SON EL RESULTADO DE DIVIDIR EL NUMERO DE INDIVIDUOS, POR ESPECIE, ENTRE EL AREA TOTAL

TABLA No. II.11.-- TRANSECTO No. 1, TERRENO DE 43,886.25 M2 , EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES, PRIMERA PARTE DE 17,365.0 M2 NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 29 66.8 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 15 34.5 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 36 82.9 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 62.2 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 60 136.8 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 10 23.0 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 18 41.5 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 8 18.4 NO OPUNTIA SP. NOPAL 15 34.5 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 48 110.6 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 17 39.2 NO

CELTIS SP. GRANJENO 4 23.0 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 8 18.4 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 15 3.45 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 20 115.1 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 18.4 NO DATURA SP. TOLOACHE 61 140.5 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.12.- TRANSECTO No. 2. TERRENO DE 43,886.25 M2 EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES , SEGUNDA PARTE DE 25,150.0 M2. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 26 41.35 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 60.43 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 35 55.67 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 42.9 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 61 97.02 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 21 33.40 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 56 89.06 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 14 22.26 NO OPUNTIA SP. NOPAL 11 17.50 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 65 103.38 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 27 42.9 NO

CELTIS SP. GRANJENO 9 14.31 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 18 28.63 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 37 58.85 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 34 54.08 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 12.72 NO DATURA SP. TOLOACHE 63 100.20 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

TABLA No. II.13.- TRANSECTO No. 3. SUPERFICIE MUESTREADA 34,447.13 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 40 46.42 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 10 11.60 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 54 62.7 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 52 60.38 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 30 34.81 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 39 45.28 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 34 39.48 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 17 19.74 NO OPUNTIA SP. NOPAL 5 5.80 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 65 75.42 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 12 13.93 NO

CELTIS SP. GRANJENO 23 26.71 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 30 34.81 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 60 69.62 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 29 33.67 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 9.29 NO DATURA SP. TOLOACHE 59 68.51 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.14.- TRANSECTO No.4. SUPERFICIE MUESTREADA 32,882.32 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 16 19.46 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 46.23 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 32 38.93 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 32.84 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 50.0 60.82 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 30 36.49 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 49 56.61 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 15 18.25 NO OPUNTIA SP. NOPAL 3 3.64 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 35 42.57 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 11 13.38 NO

CELTIS SP. GRANJENO 19 23.11 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 11 13.38 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 11 13.38 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 50 60.82 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 10 12.16 NO DATURA SP. TOLOACHE 42 12.9251.07 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

II.2.2.1.2.- ESTUDIOS DE GABINETE. CON LA INFORMACION RECABADA EN EL SITIO, SE LLEVO A LA OFICINA, DONDE SE SACARON, LA ABUNDANCIA, BASANDOSE EN EL TRANSECO. ESTA INFORMACION, SE MUESTRA EN LAS TABLAS Nos. II.11 AL 14. II.2.2.1.3.- COBERTURA DE FLORA (%). ES LA SUPERFICIE QUE OCUPA LA FLORA de LAS AREAS QUE NO ESTAN DESMONTADAS, Y DE LAS CUALES SE ESTACIENDO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO, PARA EXPANSION DE LAS ECTIVIDADES DE EXTRACCION DE MATERIAL PETREO, EN EL BANCO DE LA TAMBORA, ES DE 138,215.70 M2 (13-82-15.70 Ha.), LAS CUALES SUMADAS A LA QUE YA TIENEN EN EXPLOTACION, Y AQUELLAS QUE ESTAN DESMONTADAS, Y QUE SON RESPONSABILIDAD DE PROFEPA SU RESOLUCION, SERIAN DE 338,821.57 M2, O DE 33-88-21.57 Ha., QUE CORRESPONDEN AL 56.47 % DEL PREDIO EN CUESTION II.2.2.1.4.- DISTRIBUCIÓN DE FLORA. LA DISTRIBUCION DE FLORA, ES EL RESULTADO DE LO OBTENIDO EN LOS 4 TRANSECTOS, SIN TOMAR EN CUENTA LAS AREAS QUE YA ESTAN DESMONTADAS, PERO QUE NO SE ESTAN EXPLOTANDO, LAS CUALES SON DE 138,215.70 M2 (13-82-15.70 Ha.). DE ESTAS AREA , UNICAMENTE SE EXPLOTARA 111,215.7 M2, YA QUE LA DIFERENCIA QUE SON 2.7 HECTAREAS, SERA PARA EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO, EL CUAL NO SE TOCARA. ASI MISMO, EL ECOSISTEMA PRESENTE ACTUALMENTE EN EL SITIO, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DEL INEGI, CORRESPONDE A LA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

REMINISCENCIA DE UNA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE UN BOSQUE DE ENCINO Y UN MATORRAL SUBTROPICAL . FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 28, DONDE SE MUESTRA LA CARTA DEL INEGI, PARA LA ZONA II.2.2.1.5.- VOLUMEN MADERABLE (M3). EL DIAMETRO PROMEDIO DE LOS TRONCOS DE LOS ÁRBOLES ENCONTRADO, FUE DE 22 CM. POR LO QUE EL VOLUMEN DE ARBOLES MADERABLES, QUE NO SE PUEDEN TRASPLANTAR, Y CUYAS ALTURAS VARIAN ENTRE 3 A 6 M, (ALTURA PROMEDIO DE 4.5 M.), Y UTILIZANDO LA FORMULA DE 3.1416/4 x (D)2 x H., SE OBTIENE QUE EL PROMEDIO DE FOLLAJE, POR ARBOL, ES DE = 0.785 (0.22)2 M2 x 4.5 M. = 0.170973 M3 LO ANTERIOR FUE CALCULADO, PARA CADA AREA QUE SE ESTA SOLICITANDO EL DESMONTE, Y CUYOS ARBOLES, NO PUEDEN SER TRANSPLANTADOS. POR LO QUE LOS VOLUMENES MADERABLES , SE MUESTRA EN LAS SIGUIENTES TABLAS.

TABLA No. II.15.- TRANSECTO # 1.- TERRENO DE 43,886.25 M2 , EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES, PRIMERA PARTE DE 17,365.0 M2 . SUPERFICIE MUESTREADA: 2500 M2;

ZONA DE ABUNDANCIA ENCINO Y OTROS

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO ABUNDANCIA

EN EL TRANSECTO

ÍNDICE DE DENSIDAD (#

PLANTAS /M2)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 29 66.8 2.3 QUERCUS MEXICANA ENCINO 15 34.5 0.895 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 36 82.9 2.14 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 62.2 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 60 136.8 1.413 DODONAEA VISCOSA. JARA 10 23.0 0.597 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 18 41.5 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 8 18.4 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 15 34.5 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 48 110.6 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 17 39.2 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 4 23.0 0.684 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 8 18.4 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 15 3.45 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 20 115.1 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 18.4 0.636 DATURA SP. TOLOACHE 61 140.5 NO APLICA TOTAL 6.525

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.16.- TRANSECTO No. 2. TERRENO DE 43,886.25 M2 EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES , SEGUNDA PARTE DE 25,150.0 M2. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 26 41.35 2.06 QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 60.43 2.27 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 35 55.67 2.08 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 42.9 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 61 97.02 1.437 DODONAEA VISCOSA. JARA 21 33.40 1.25 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 56 89.06 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 14 22.26 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 11 17.50 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 65 103.38 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 27 42.9 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 9 14.31 1.539 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 18 28.63 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 37 58.85 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 34 54.08 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 12.72 0.636 DATURA SP. TOLOACHE 63 100.20 NO APLICA TOTAL 8.865 NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

TABLA No. II.17.- TRANSECTO No. 3. SUPERFICIE MUESTREADA 34,447.13 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 40 46.42 3.169 QUERCUS MEXICANA ENCINO 10 11.60 0.597 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 54 62.7 3.21 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 52 60.38 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 30 34.81 0.731 DODONAEA VISCOSA. JARA 39 45.28 2.32 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 34 39.48 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 17 19.74 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 5 5.80 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 65 75.42 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 12 13.93 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 23 26.71 3.93 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 30 34.81 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 60 69.62 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 29 33.67 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 9.29 0.636 DATURA SP. TOLOACHE 59 68.51 NO APLICA 14.593 NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.18.- TRANSECTO No.4. SUPERFICIE MUESTREADA 32,882.32 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 16 19.46 1.27 QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 46.23 2.27 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 32 38.93 1.90 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 32.84 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 50.0 60.82 1.218 DODONAEA VISCOSA. JARA 30 36.49 1.785 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 49 56.61 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 15 18.25 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 3 3.64 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 35 42.57 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 11 13.38 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 19 23.11 3.24 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 11 13.38 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 11 13.38 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 50 60.82 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 10 12.16 0.795 DATURA SP. TOLOACHE 42 12.9251.07 NO APLICA TOTAL 12.48 GRAN TOTAL DE LAS TRES AREAS NO DESMONTADAS

42.463

NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

II.2.2.1.6.- ESTUDIO DE FAUNA. PARA EL CASO DEL ESTUDIO DE FAUNA SE PARTE DE UNA BASE BIBLIOGRÁFICA DE ESTUDIOS YA REALIZADOS EN LA ZONA, QUE ES CONFIRMADA POR BÚSQUEDAS PARA DETECTAR HUELLAS, EXCRETAS O RESTOS DE CADÁVERES Y, ASI MISMO, POR ENCUESTAS CON LOS LUGAREÑOS A FIN DE DETECTAR PRESENCIA DE EJEMPLARES DE ALGUNAS ESPECIES TÍPICAS DE ESTAS TOPOFORMAS ECOSISTÉMICAS. A CONTINUACION, SE PRESENTAN EN TABLAS, LO OBTENIDO DE LA ZONA Y EN ESPECIAL DEL AREA DE ESTUDIO. ESTOS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.II.19.- FAUNA LOCALIZADA EN EL AREA DE ESTUDIO NOMBRE TECNICO NOMBRE

COMUN GENERO TRANSECTO

LOCALIZADO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

UROCYON CINEREOARGENTEUS

ZORRA GRIS CANIDAE TRANSECTO No.1*. FOTOGRAFIAS DE ESTUDIOS ANTERIORES

NO ESTAN LISTADOS

CANIS LATRANS COYOTE CANIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

LINX LINIX GATO MONTES Ó LINCE

FELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

MUSTELA FRENATA COMADREJA ONZITA

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

CONEPATUS MESOLEUCUS

ZORRILLO MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

MEPHITIS MACROURA ZORRILLO LISTADO

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

SPILOGALE PUTORIUS ZORRILLO MANCHADO

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

PROCYON LOTOR MAPACHE COMUN

PROCYONIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

SYLVILAGUS FLORIDANUS

CONEJO CASTELLANO

LEPORIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

DIDELPHIS VIRGINIANA TLACUACHE COMÚN

DIDELPHIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

CROTALUS SP. VIBORA DE CACABEL

HERPETARUS TRANSECTO No. 3 HUELLAS

PR NO AMENAZADO

SCELOPORUS SP. LAGARTIJA TRANSECTO 2 Y 3. NO ESTAN LISTADOS

HOLBROOKIA SP. LAGARTIJA TRANSECTO 2 Y 3. NO ESTAN LISTADOS

HYMENOPTERA HORMIGAS TRANSECTO 2 , 3,4.

NO ESTAN LISTADOS

HYMENOPTERA AVISPAS TRANSECTO 3. NO ESTAN LISTADOS

ARANEAE ARAÑAS TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

SELASPHORUS RUFUS COLIBRI TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

CORAGYPS ATRATUS ZOPILOTE TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

HIRUNDO RUSTICA GOLONDRINA TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

PERO DE ACUERDO CON LA LITERATURA DEL INEGI, EN LA REGION DONDE SE PRETENDE EXPLOTAR Y A 15 KM. A SU REDONDA, EXISTEN LAS SIGUIENTES ESPECIES, QUE NO FUERON DETECTADAS DURANTE EL ESTUDIO DEL AREA A EXPLOTAR. ESTAS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.20..- FAUNA EXISTENTE EN LA REGION DEL PROYECTO Y A 15 KM. A LA REDONDA 1.- MAMIFEROS DE LA REGION

NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN GENERO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

SPERMOPHILUS VARIEGATUS

ARDILLA DE LAS ROCAS

SCIURIDAE NO ESTAN LISTADOS

SPERMOPHILUS MEXICANUS ARDILLA COMÚN SCIURIDAE

NO ESTAN LISTADOS

ODOCOILEUS VIRGINIANUS VENADO COLA BLANCA CERVIDAE

PR (PROTEGIDA)

LEPUS CALIFORNICUS LIEBRE COLA NEGRA LEPORIDAE PR (PROTEGIDA) LEPUS CALLATIS LIEBRE TORDA LEPORIDAE NO ESTAN LISTADOS SYLVILAGUS AUDUBONI CONEJO DE AUDUBON NO ESTAN LISTADOS BASSARISCUS ASTUTUS CACOMIXTLE PROCYNIDAE NO ESTAN LISTADOS PROCTYON LOTOR MAPACHE DIDELPHIDAE NO ESTAN LISTADOS MUSTELA FRENATA COMADREJA NO ESTAN LISTADOS PUMA CON COLOR PUMA PR, NO ENDEMICO TAYASSU TAJACU JABALI DE COLLAR PR, NO ENDEMICO DIPODOMYS PHILLIPS RATON DE CAMPO HETEROMYDAE NO ESTAN LISTADOS LYOMIS IRRORATUS RATA HETEROMYDAE NO ESTAN LISTADOS SIGMODON MASCOTENSIS ROEDOR HETEROMYDAE NO ESTAN LISTADOS

2.- AVES DE LA REGION BUTEO SP. AGUILILLA ACCIPITRIDAE NO ESTAN LISTADOS GUIRACA CAERULEA AZULEJO MAICERO NO ESTAN LISTADOS PASSERINA CYANEA AZULITO NO ESTAN LISTADOS BUHO VIRGINEANUS BUHO STRIGIDAE NO ESTAN LISTADOS ICTERUS SPURIUS CALANDRIA CAFÉ NO ESTAN LISTADOS ICTERUS PARISORUM CALANDRIA TUNERA NO ESTAN LISTADOS CARDENALIS CARDENALIS CARDENAL ROJO CARDENALIS PR NO AMENAZADO PYROCEPHALUS RUBICINUS CARDENALILLO NO ESTAN LISTADOS PICOIDES SCALARIS CARPINTERO PICIDAR NO ESTAN LISTADOS MIMUS POLYGLOTUS CENZONTLE ANAS DISCIRS CERCETA AZUL NO ESTAN LISTADOS ANAS CYANOPTERA CERCETA CAFÉ NO ESTAN LISTADOS ANAS CAROLINENSIS CERCETA DE LISTA

VERDE NO ESTAN LISTADOS

COLINUS VIRGINIANUS CODORNIZ COMUN ODONTOPHORIDAE NO ESTAN LISTADOS CALLIPEPLA SQUAMATA CODORNIZ ESCAMOSA ODONTOPHORIDAE NO ESTAN LISTADOS CYRTONYX MONTEZUMAE CODORNIZ PINTA ODONTOPHORIDAE PR NO AMENAZADO SELASOHORUS RUFUS COLIBRI TROCHILDAE NO ESTAN LISTADOS COLUMBINA PASSERINA COQUITA COLUMBIDAE NO ESTAN LISTADOS CORPUS CORAX CUERVO GIGANTE NO ESTAN LISTADOS TAXOSTOMA CURVIROSTRE CUITLACOCHE COMUN NO ESTAN LISTADOS TAXOSTOMA DORSALE CUITLACOCHE CRISTAL NO ESTAN LISTADOS HYLOCHARIS LEUCOTIS CHUPARROSA NO ESTAN LISTADOS CARDUELIS SALTRIA DOMINICO NO ESTAN LISTADOS CARDUELIS PSALTRIA DOMINICO DORADO NO ESTAN LISTADOS CARDUELIS PINUS DOMINICO PINERO NO ESTAN LISTADOS BASILEURTERUS RUFIFRONS DURAZNERO NO ESTAN LISTADOS STURNUS VULGARIS ESTOMINO NO ESTAN LISTADOS PITOLOGONYS CINEREUS FLORICANO NO ESTAN LISTADOS FULICULA AMERICANA GALLARETA NO ESTAN LISTADOS HIRUNDO RUSTICA GOLONDRINA HIRUNDINIDAE NO ESTAN LISTADOS PASSER DOMESTICUS GORRION INGLES EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.20.- FAUNA EXISTENTE EN LA REGION DEL PROYECTO Y A 15 KM. A LA REDONDA (CONTINUA)

2.- AVES DE LA REGION (CONTINUA) NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN GENERO CATEGORIA EN LA

NOM-059-SEMARNAT-2001

PASSERINA AMOENA GORRION JASPEADO EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS CARPODACUS MEXICANUS GORRION MEXICANO EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS PASSERINA VERSICOLOR GORRION MORADO EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS FALCO MEXICANUS HALCON FALCONIDAE A, NO ENDEMICA BUTEO JAMAICENSIS HALCON COLA ROJA FALCONIDAE NO ESTAN LISTADOS FALCO SPERVARIUS HALCONCILLO FALCONIDAE NO ESTAN LISTADOS ZANAIDA MACROURA HUILOTA NO ESTAN LISTADOS MYADESTES OCCIDENTALIS JILGUERO COMUN NO ESTAN LISTADOS APHELOCOMA ULTRAMARINA JULIA NO ESTAN LISTADOS CATHARUS USTULATUS MIRLILLO NO ESTAN LISTADOS MYRACHUS CINERASCENS MOSQUERO TYRANMIDAE NO ESTAN LISTADOS ZENAIDA ASIATICA PALOMA DE ALAS

BLANCAS COLUMBIDAE NO ESTAN LISTADOS

COLUMBA FASCIATICA PALOMA COLLAR COLUMBIDAE NO ESTAN LISTADOS MARECA AMAERICANA PATO CHALCUAN NO ESTAN LISTADOS SPATULA CLYPEATA PATO CUARESMEÑO NO ESTAN LISTADOS ANAS ACUTA PATO GOLONDRINO NO ESTAN LISTADOS ANAS STREPERA PATO PINTO NO ESTAN LISTADOS ANAS DISCORS PATO TRIGUERO NO ESTAN LISTADOS CATHERPES MEXICANUS SALTAPARED NO ESTAN LISTADOS PASSERINA CIRIS SIETECOLORES EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS PIRANGA RUBRA TANGARA ROJA NO ESTAN LISTADOS PHEUCTICUS MELANOCEPHALUS

TIGRILLO CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS

XANTHOCEPHALUS TORDO CABEZA AMARILLA

CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS

AGELAIUS PHOENICEUS TORDO CHATARRERO CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS MOLOTHRUS ATER TORDO NEGRO CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS EUPHAGUS CYANOCEPHALUS TORDO OJOS

AMARILLOS CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS

MOLOTHRUS AENEUS TORDO OJOS ROJOS NO ESTAN LISTADOS PIPILO ERTHROPHTHALMUS TOTOBICHI NO ESTAN LISTADOS CALAMOSPIZA MELANOCORYS TURCO NO ESTAN LISTADOS APHELOCOMA COERULESCENS

URRACA AZULEJO NO ESTAN LISTADOS

SIALIA MEXICANA VENTURA AZUL SIALIS NO ESTAN LISTADOS SIALIA SIALIS VENTURA AZULILLO SIALIS NO ESTAN LISTADOS PIPILO FUSCUS VIEJITA CHONDESTES GRAMMASCUS ZACATERO NO ESTAN LISTADOS AMPHISPIZA ZACATERO GARGANTA

NEGRA NO ESTAN LISTADOS

ZONOTRICHIA ZACATERO MIXTO NO ESTAN LISTADOS CARDENALIS SINUATUS ZAINO CARDENALIS NO ESTAN LISTADOS QUISCALUS MEXICANUS ZANATE ICTERIDAE NO ESTAN LISTADOS CORAGYPS ASTRATUS ZOPILOTE NO ESTAN LISTADOS

3.- REPTILES THOMNOPHIS SP. CULEBRA NO ESTAN LISTADOS BARISIS IMBRICATA LAGARTIJA NO ESTAN LISTADOS SCELOPORUS TORQUATOS LAGARTIJA NO ESTAN LISTADOS THAMNOPHIS DEPPEL CULEBRA NO ESTAN LISTADOS PITOUPHIS DEPPEL VIBORA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.20.- FAUNA EXISTENTE EN LA REGION DEL PROYECTO Y A 15 KM. A LA REDONDA (CONTINUA) NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN GENERO CATEGORIA EN LA NOM-

0059-SEMARNAT-2001 4.- ANFIBIOS

RANA SP. RANA NO ESTAN LISTADOS HYLA PLICATA RANA NO ESTAN LISTADOS BUFO SP. SAPO NO ESTAN LISTADOS RHINOPHRYNUS DORSALIS SAPO NO ESTAN LISTADOS

5.- INSECTOS HYMENOPTERA ABEJORROS NO ESTAN LISTADOS HYMENOPTERA AVISPAS NO ESTAN LISTADOS ORTHOPTERA CHAPULINES NO ESTAN LISTADOS HEMIPTERA CHINCHES DE PLANTA NO ESTAN LISTADOS COLEOPTERA ESCARABAJOS NO ESTAN LISTADOS HYMENOPTERA HORMIGAS NO ESTAN LISTADOS ODONATA LIBELULAS NO ESTAN LISTADOS LEPIDOPTERA MARIPOSAS NO ESTAN LISTADOS DIPTERA MOSCOS NO ESTAN LISTADOS

EN EL CASO DE LOS MAMIFEROS, SE ENLISTAN DOS SUBESPECIES QUE EXISTEN EN LA REGION, LA MAGDALENAE Y LA SHELDONI, AMBAS ENDÉMICAS Y EN PROTECCIÓN. PERO NO SE ENCONTRARON EN EL AREA DEL PROYECTO EN EL AREA DEL PROYECTO, NO SE ENCONTRARON FISICAMENTE, MAMIFEROS NI LAGARTIJAS, ETC., UNICAMENTE SE ENCONTRARON HUELLAS Y ESCRETAS DE ALGUNO DE ELLOS (ZORRA). LAS AVES FUERON ALGUNAS QUE PASARON POR EL AREA. ASI MISMO, LOS INVERTEBRADOS, TALES COMO HORMIGAS Y OTROS, CONSTTAMOS EXISTEN EN LA ZONA, EN FORMA DE HORMIGUEROS , Y ALGUNOS ABEJORROS Y AVISPAS, CUYOS PANALES SE ENCUENTRAN FUERA DEL AREA A EXPLOTAR. POR LO ANTERIOR NO ES POSIBLE ESTIMAR LA ABUNDANCIA EXISTENTE EN EL AREA DONDE SE ESTA SOLICITANDO SU EXPLOTACION. II.2.2.1.7. - ESPECIES COMERCIALES Y DE VALOR CINETICO DE LAS ESPECIES COMERCIALES , UNICAMENTE SE ENCUENTRAN LOS JILGUEROS, CENZONTLES Y GORRIONES

EN RELACION A LAS ESPECIES DE VALOR CINETICO, DENTRO DE LA REGION DONDE SE UBICA EL PREDIO, Y A 15 KM, A CONTINUACION SE INDICAN AQUELLA FAUNA QUE ESTÁN PERMITIDAS POR LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES , DENTRO DE LA REGION CINETICA DOS. ESTAS SON:

NOMBRE TÉCNICO NOMBRE COMÚN

1.- SPERMOPHILUS VARIEGATUS ARDILLA DE LAS ROCAS 2.- SYLVILAGUS SP. CONEJO 3.- LEPUS SP. LIEBRE 4.- DIDELPHIS MARSUPIALIS TLACUACHE 5.- ANAS SP. PATOS Y CERCETAS 6.- AYTHYS SP. PATO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

7.- ZENAIDA ASIATICA PALOMA DE ALAS BLANCAS 8.- ZENAIDA MACROURA PALOMA HUILOTA 9.- GALLINAGO GALLINAGO AGACHONA 10.- COLINUS VIRAGINIANUS CODORNIZ ENMASCARADA 11.- CALLIPEPLA SQUAMATA CODORNIZ ESCAMOSA 12.- BATRAMIA LONGICAUDA GANGA

II.2.2.1.9.- COMPOSICIÓN DE LAS COMUNIDADES DE FAUNA PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO; LA COMPOSICION DE LAS COMUNIDADES EXISTENTES EN EL AREA QUE SE PRETENDE EXPLOTAR, SE MUESTRAN EN LA TABLA No. II.19 , LA CUAL A CONTINUACION VOLVEMOS A PRESENTAR.

TABLA No. II.19.- FAUNA LOCALIZADA EN EL AREA DE ESTUDIO NOMBRE TECNICO NOMBRE

COMUN GENERO TRANSECTO

LOCALIZADO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

UROCYRON CINEREOARGENTEUS

ZORRA GRIS CANIDAE TRANSECTO No.1*. FOTOGRAFIAS DE ESTUDIOS ANTERIORES

NO ESTAN LISTADOS

CANIS LATRANS COYOTE CANIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

LINX RUFUS GATO MONTES Ó LINCE

FELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

MUSTELA FRENATA COMADREJA ONZITA

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

CONEPATUS MESOLEUCUS

ZORRILLO MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

MEPHITIS MACROURA ZORRILLO LISTADO

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

SPILOGALE PUTORIUS ZORRILLO MANCHADO

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

PROCYON LOTOR MAPACHE PROCYONIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

SYLVILAGUS FLORIDANUS

CONEJO LEPORIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

DIDELPHIS VIRGINIANA TLACUACHE COMÚN

DIDELPHIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

CROTALUS SP. VIBORA DE CACABEL

HERPETARUS, TRANSECTO No. 3 HUELLAS

PR NO AMENAZADO

SCELOPURUS SP. LAGARTIJA TRANSECTO 2 Y 3. NO ESTAN LISTADOS

HOBROOKIA SP. LAGARTIJA TRANSECTO 2 Y 3. NO ESTAN LISTADOS

HYMENOPTERAS HORMIGAS TRANSECTO 2 , 3,4 Y 5.

NO ESTAN LISTADOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

HYMENOPTERAS AVISPAS TRANSECTO 3. NO ESTAN LISTADOS

ARANAE ARAÑAS TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

SELASPHORUS RUFUS COLIBRI TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

CORAGYPS ASTRATUS ZOPILOTE TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

HIRUNDO RUSTICO GOLONDRINA TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

RESPECTO AL CASO DE LAS AVES, SE PRESENTA UN LISTADO TANTO DE AQUELLAS DETECTADAS DIRECTAMENTE EN EL SITIO COMO LAS QUE LA BIBLIOGRAFÍA REFIERE COMO PRESENTES Y ES IMPORTANTE REFERIR QUE TANTO LA PRESENCIA DE AVES COMO LOS MAMÍFEROS YA CITADOS HACEN SUPONER UN ECOSISTEMA ESTABLE QUE TAMBIÉN TIENE PRESENCIA DE UNA GRAN VARIEDAD DE INSECTOS, ARÁCNIDOS REPTILES Y ANFIBIOS QUE, POR EL MOMENTO NO FUERON DETERMINADOS DE MANERA PRECISA Y QUEDA A JUICIO DE LA AUTORIDAD LA NECESIDAD DE HACERLO. REFIRIENDO DE NUESTRA PARTE QUE LAS DETERMINACIONES AQUÍ HECHAS YA DAN UN PANORAMA ECOSISTÉMICO BASTANTE PRECISO DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE PRETENDE SER SUJETO A EXPLOTACIÓN DE MATERIAL COMO BANCO DE MATERIAL Y, EN LAS CONCLUSIONES REFERIMOS ALGUNAS ACOTACIONES PARA MITIGAR IMPACTOS. II.2.2.1.10.- TÉCNICAS PARA LOS TRABAJOS DE DESMONTE, DESPALME Y REMOCIÓN (MANUAL, USO DE MAQUINARIA) Y EL TIPO Y VOLUMEN DEL MENCIONADO MATERIAL (ARCILLA, HOJARASCA, ETC.). LAS TÉCNICAS PARA LLEVAR A CABO EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES SE RESUME DE LA SIGUIENTE MANERA:

• RECONOCIMIENTO DE ESPECIES Y ZONAS DE VEGETACIÓN, A FIN DE ESTABLECER UN PLAN DE RESCATE DE ESPECIES DE INTERÉS.

• DESMONTE. CORTE DE ÁRBOLES DE TALLAS ALTAS (MÁS DE 2.5 METROS) CON HACHAS O SIERRAS CUYO FUNCIONAMIENTO ES A BASE DE COMBUSTIBLE (GASOLINA). POSTERIORMENTE, DERRIBO DE VEGETACIÓN ARBUSTIVA Y ÁRBOLES MENORES DE 2.5 METROS CON MAQUINARIA PESADA (TRASCABO).

• LIMPIEZA TOTAL DE ARBUSTOS Y HIERBAS QUE NO FUERON DERRIBADAS CON LA MAQUINARIA. ESTO MEDIANTE EL USO DE MACHETE Y HOZ.

• REMOCIÓN DE VEGETACIÓN DERRIBADA CON MAQUINARIA PESADA PARA TRASLADARLA A SITIOS DONDE SE CONSIDERE INTEGRAR AL SUELO, PRINCIPALMENTE EN ZONAS EROSIONADAS, FUERA DEL SITIO DE PROYECTO. EL CASO DE LOS TRONCOS GRANDES, SE ENTREGAN A LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS PARA SU USO COMO CERCAS, LEÑA, CARBÓN U OTROS USOS.

• DESPALME. REMOCIÓN DEL PRIMER SUSTRATO DEL SUELO, QUE REGULARMENTE EN ESTE TIPO DE ECOSISTEMA NO REBASA LOS 20 CENTÍMETROS DE GROSOR.

• ACUMULACIÓN DE SUELO A ORILLAS DEL FRENTE DE TRABAJO Y TRASLADO A SITIO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PARA SU POSTERIOR EMPLEO EN RESTAURACIÓN O MEJORAMIENTO DE SUELOS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VOLUMEN DE PRODUCTOS OBTENIDOS DEL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES.

PARA EL PRESENTE ESTUDIO SOLO SE CONSIDERA EL PRODUCTO OBTENIDO DEL

DESMONTE DE LAS ESPECIES CON MAYOR TALLA Y ABUNDANCIA; ASÍ COMO EL DESPALME.

VOLUMEN DE MADERA (M3). ESTE SE MUESTRA EN LA TABLAS Nos. II.15,16,17, y 18. EL VOLUMEN DEL DESPALME, DE LAS 11.121.57 HA., DE LAS AREAS QUE SE PRETENDE

DESMONTAR SE MUESTRAN EN LA SIGUIENTE TABLA

TABLA No. II.21.- VOLUMEN DEL DESPALME AREA ESPESOR DE

LA CAPA VEGETAL (M)

AREA (M2) VOLUMEN DEL DESPALME (M3)

ÁREA FORESTAL, TERRENO No.1., SIN DESMONTAR

0.25 34,447.13 8,611.78

ÁREA FORESTAL, TERRENO No.2., SIN DESMONTAR

0.22 32,882.32 7,234.11

ÁREA FORESTAL, TERRENO No.3., SIN DESMONTAR

0.25 43,886.25 10,971.56

TOTAL 26,817.45 II.2.2.1.11.- PROGRAMAS DE RESCATE DE ESPECIES. DESAFORTUNADAMENTE LAS AREAS QUE SE ESTAN SOLICITANDO EL CAMBIO DE USO

DEL SUELO, DEL BANCO DE LA TAMBORA, QUE YA SE ENCUENTRA EN EXPLOTACION, DE MATERIALES PETREOS, SE ENCUENTRA SOBRE ÁREA QUE SUSTENTAN BOSQUE DE ENCINO Y MATORRALES SUBTROPICALES, EN EL CUAL SE RECONOCIERON AL VARIAS ESPECIES MADERABLES, TALES, COMO EL ENCINO,

QUERCUS LAURINA Y QUERCUS MEXICANA, Y OTROS LOS CUALES SE TRATARAN DE TRANSPLANTAR PARA SALVARLOS, EN CASO DE QUE NO SE DEN SE DEBERA DE SUBSTITUIRLOS POR OTRAS ESPECIES DE FLORA NATIVAS DE LA ZONA, PARA EVITAR TENER UN IMPACTO VISUAL., PARA PODER DAR PASO AL DESMONTE DEL AREA Y A SU EXPLOTACION DE MATERIAL PETREO.

EXISTEN JARDINEROS ESPECIALISTAS, QUE NOS HAN ASEGURADO, QUE EL ENCINO

(EL CUAL ES CASI IMPOSIBLE DE TRANSPLANTAR), PUDEN SE TRANSPLANTADO, Y EL 70 % DE LOS ENCINOS TRANSPLANTADOS HAN SOBREVIVIDO.

LAS ESPECIES SUSCEPTIBLES A SER RESCATADAS Y QUE SE CONSIDERA DICHA

ACCIÓN SON: LAS , CACTÁCEAS (NOPALES, BIZNAGAS, ORGANOS ETC..). MEZQUITES, Y OTROS. ÉSTAS SERÁN RESCATADAS, MEDIANTE EL TRANSPLANTE O REUBICACIÓN HACIA LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN O AMORTIGUAMIENTO O PRESERVACIÓN. PARA EL CASO DE NOPALES (OPUNTIA SP) SE REALIZARÁ PROPAGACIÓN VEGETATIVA (DESPRENDIMIENTO DE PENCAS, CICATRIZACIÓN Y PLANTADO), LO CUAL PUEDE INCREMENTAR LA DENSIDAD DE DICHAS ESPECIES DE MANERA SIGNIFICATIVA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

II.2.2.1.12.- PROGRAMAS DE PROTECCIÓN DE ESPECIES. LAS AREAS QUE SE ESTAN SOLICITANDO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO, SON DE

13.8217 Ha. , QUE INCLUYEN 2.7 Ha. DE AMORTIGUAMIENTO, EL CUAL NO SE DESMONTARA, SINO QUE SE SEMBRARAN LAS ESPECIES RELOCALIZADAS.

ESTA AREA ES DE UNICAMENTE DEL 23 % DEL AREA TOTAL DEL BANCO, PERO SI SE

LAS SUMAMOS A LAS AREAS DE EXPLOTACION Y A LAS AREAS YA DESMONTADAS, EL % SUBE HASTA CASI EL 56 % DEL ÁREA DEL PREDIO.

EXISTEN 10 HECTAREAS QUE FUERON APROBADAS POR LA DPSYDS (DENTRO DE LAS

20 Ha. APROBADAS), QUE SE ESTAN RESPETANDO, YA QUE EL ANALISIS DEL AMTERIAL PETREO QUE SE ENCUENTRA EN ESA ZONA, NO CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA EMPRESA Y DE SUS CLIENTES. ESTA ZONA SE UTLIZARA PARA REFORESTACION , Y ES MUY PROBABLE, SE LE DOTE DE AGUA POTABLE, PARA QUE SE LOCALICE EL VIVERO, QUE PIENSA COLOCAR LA EMPRESA. EL AREA ANTES MENCIONADA, SE MUESTRA EN EL ANEXO No. 29

ASI MISMO, SE PIENSA COLOCAR LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE 10 M.,

ALREDEDOR DEL BANCO DE MATERIALES, Y DE LA BARRERA DE CONTENCION DENTRO DE LA INFORMACION OBTENIDA DE LOS HABITANTES DE LA ZONA, NOS

INDICARON QUE EXISTIAN CUATRO ESPECIES DE FAUNA, QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA NOM-050-SEMARNAT-2001, QUE SON LA LIEBRE (LEPUS CALIFORNICUS , LA VIBORA DE CACABEL (CROTALUS SP.), PUMA (PUMA DE COLOR ), Y VENADO DE COLA BLANCA (ODOCOILEUS), ASI COMO LAS AGUIENTES AVES: HALCON (FALCO MEXICANUS), CARDENAL ROJO (CARDENALIS CARDENALIS) Y CODORNIZ PINTA (CYRTONYX MONTEZUMAE)

II.2.1.1.5 PROGRAMAS DE RESCATE DE FLORA Y FAUNA. DENTRO DEL PROYECTO SE TIENE CONTEMPLADO EL RESCATE DE ALGUNOS

ENCINOS Y DE MEZQUITES , Y OTROS, DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA. ESTOS SON:

TABLA No. 11.22 .- CANTIDAD DE FLORA A ELIMINARSE Y/O TRANSPLANTAR

PART. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN CANTIDAD DE FLORA A ELIMINAR 1 QUERCUS LAURINA ENCINO 86 2 QUERCUS MEXICANA ENCINO 80 3 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 156 5 ACACIA SP. HUIZACHE 200 6 DODONEAEA VISCOSA. JARA 100 8 CROTON SP HIERBA DEL BURRO 46 10 ACACIA PENNATULA TEPAME 211 11 EYSENHARDTIA POLYSTACHYA VARADUZ 67 12 CELTIS SP. GRANJENO 56 13 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 67 14 UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 122 15 PROSOPIS SP. MEZQUITE 28 TOTAL 1,219

SE PIENSA SEMBRAR O DONAR UNA RELACION DE 5 ÁRBOLES POR CADA ARBOL(EXCEPTUANDO EL HUIZACHE, YA QUE NO SE PIENSA COMPENSAR) ELIMINADO,

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DE ACUERDO A LA LEY FORESTAL. PARA EL GARAMBULLO, EL NOPAL Y LAS CACTACEAS, ESTOS SERAN RECUPERADOS, Y ENTRARAN EN UN PLAN DE RESCATE, QUE ESTA SIENDO REVISADO POR LA EMPRESA EXISTEN UNOS 56 ARBOLES Y ARBUSTOS, QUE SE PUEDEN REPLANTAR ( 5 MEZQUITES, 25 QUERCUS LAURINA, 20 QUERCUS MEXICANA, 6 CROTONES) , JUNTO CON EL TOLOACHE (222) Y LOS NOPALES ( 33) , GARAMBULLOS ( 133), PITAYO ORGANO (156) Y CACTACEAS (133 ), LO QUE DA UN TOTAL DE 733. FAVOR DE REFERIRSE AL PROGRAMA QUE SE MUESTRA EN LA TABLA ANTERIOR. POR LO QUE LA CANTIDAD DE ARBOLES A SEMBRAR, PARA REFORESTAR SERAN DE APROXIMADAMENTE : TOTAL DE ARBOLES Y ARBUSTOS = 1952 ARBOLES Y ARBUSTOS A ELIMINARSE = 1952 – 733 = 1,219 - HUIZACHES = 1,019 LAS ESPECIES A REPLANTAR SE MUESTRAN EN LA SIGUIENTE TABLA. ESTAS SON:

TABLA No.II.23.- .- CANTIDAD DE FLORA A TRANSPLANTAR PART. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN CANTIDAD DE FLORA A

TRANSPLANTAR 1 QUERCUS LAURINA ENCINO 25 2 QUERCUS MEXICANA ENCINO 20 4 MYRTILLO CACTUSN GEOMETRIZANS GARAMBULLO 133 7 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 156 8 CROTON SP. HIERBA DEL BURRO 6 9 OPUNTIA SP. NOPAL 33 15 FEROCACTUS LATISPINUS CACTACEA 133 16 PROSOPIS SP. MEZQUITE 5 23 DATURA SP. TOLOACHE 222 TOTAL 733

NINGUNA DE LAS ESPECIES ANTES INDICADAS, SE ENCUENTRAN ENLISTADAS EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001, ADEMAS, LOS ENCINOS, QUE ES DIFICIL SU TRANSPLANTE, SE RECOLECTARA SUS SEMILLAS, PARA SU REPRODUCCIÓN, O SE OBTENDRA CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) O EN ALGÚN VIVERO QUE LO REPRODUZCA PARA FINES DE REFORESTACIÓN EN EL SITIO DE PROYECTO. SE TIENE COMO ALTERNATIVA LA COMPRA DE ENCINO, SI NO SE LOGRA REPRODUCIR LAS ESPECIES PRESENTES EN EL PREDIO (ENCINO). LA CANTIDAD SERÁ LA SUFICIENTE PARA REFORESTAR EL TOTAL DE LA SUPERFICIE A DESMONTAR. PARA INICIAR EL PROGRAMA DE RESCATE, SE NECESITA RECORRER LA ZONA, MARCANDO AQUELLA FLORA QUE SE PUEDA TRASPLANTAR, ANTES DE INICIAR EL DESMONTE PARA LA LA TÉCNICA DE RESCATE A SER EMPLEADA SE SUGIERE LO SIGUIENTE::

• IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE INTERÉS Y SU CLASIFICACIÓN. • MARCAJE Y CONTABILIDAD DE ESPECIES (PLANO ANEXO DE UBICACIÓN).

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

• PARA EL CASO DE CACTÁCEAS SE REALIZA LA EXCAVACIÓN ALREDEDOR DEL INDIVIDUO, SE LIMPIA DE TIERRA LAS RAÍCES, SE LE COLOCA AZUFRE O ALGÚN OTRO CICATRIZANTE Y SE DEJA DE 1 A 2 SEMANAS PARA SU COMPLETA CICATRIZACIÓN.

• SE LOCALIZA EL SITIO DE REUBICACIÓN, PREFERENTEMENTE EN LA MISMA ZONA O ÁREA, DE LO CONTRARIO SE TENDRÍAN QUE REALIZAR LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES, CONFORME A LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE (PLANO ANEXO DE SITIO A REUBICAR).

• SE ABRE EL “CAJETE” PARA RECIBIR LA PLANTA A REUBICAR O RESCATAR, SE CUBRE CON TIERRA Y SE HACE UN PRIMER RIEGO (CUANDO NO SE TENGAN TEMPERATURAS AMBIENTES ALTAS). EL SITIO DE REUBICACIÓN DEBE PRESENTAR CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SIMILARES AL ORIGINAL.

• LAS CACTÁCEAS ACEPTAN RIEGOS CADA 2 O 3 SEMANAS HASTA QUE LOGREN ADAPTARSE AL NUEVO SITIO. POSTERIOR A ESTO, ÉSTAS YA TIENEN UN PORCENTAJE MUY ALTO DE POSIBILIDADES DE SOBRE VIVENCIA.

• CUANDO SE TRATE DE NOPALES, SE SIGUE EL MISMO PROCEDIMIENTO, SALVO QUE PARA LA OBTENCIÓN DE LA PLANTA SE DESPRENDEN “PENCAS” O “BRAZOS” DEL NOPAL, DE LA UNIÓN DE ÉSTOS CON EL CUERPO DEL INDIVIDUO Y SE SIGUE EL MISMO PROCEDIMIENTO SEÑALADO ANTERIORMENTE.

II.2.1.1.5 PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS. DEBIDO A LA ACTIVIDAD QUE LE SUCEDE AL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES SE PRODUCIRÁ UN DAÑO SEVERO AL SUELO, QUE PRESENTARÁ SU CONDICIÓN CRÍTICA, UNA VEZ TERMINADA LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES PETREOS, YA QUE LA PROFUNDIDAD QUE SE TENDRA, SERA MAYOR DE LOS 12 M., EN UNA AREA DESPROVISTA DE VEGETACION. PARA LOGRAR UNA RETENCIÓN DE SUELO SE NECESITA: A.- CREAR UN VIVERO, DENTRO DEL PREDIO, SI SE LOCALIZA ESTE VIVERO EN VARIAS AREAS DEL PREDIO, ES MAS OPTIMO. B.- MANTENER REGADO, Y CUIDADO, LA FLORA DEL VIVERO Y DEL AREA O AREAS QUE ESTAN SIENDO REFORESTADAS. C.- SERIA CONVENIENTE CON ANUENCIA DE LOS VECINOS, SEMBRAR FLORA EN EL CAMINO DE ACCESO AL BANCO. II.2.2 PREPARACIÓN DEL SITIO. LA PREPARACIÓN DEL SITIO CONSISTE EN EL ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA PARA REALIZAR EL DESMONTE Y EL DESPALME DE LAS AREAS SOLICITADAS, PARA CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES , QUE SON DE UN TOTAL DE 13.8217 Ha. , PARA LA EXPANSION DEL AREA DE EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS, DEL BANCO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. ES DECIR, QUE SE REQUIERE IDENTIFICAR PLENAMENTE , QUE ESTE ESTUDIO DE MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL, DE TIPO PARTICULAR, ES LA BASE PARA EL ESTUDIO TECNICO JUSTIFICATIVO DE CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA ZONA INDICADA, Y QUE DEBE DE SER ANALIZADO Y RESUELTO POR SEMARNAT. COMO EL BANCO DE MATERIALES PETREOS, YA ESTA EN EXPLOTACION, Y SE ESTA SOLICITANDO E, CAMBIO DE USO DEL SUELO DE 13.821 Ha. , ESTIMAMOS QUE LAS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PRINCIPALES OBRAS O ACTIVIDADES DE ESTA ETAPA SON LAS QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN: II.2.2.1 RECONOCIMIENTO DEL ÁREA PARA LA PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA U ORDEN DE DESMONTE. PERSONAL TÉCNICO DE LA EMPRESA , JUNTO CON EL PERSONAL QUE EXPLOTA EL BANCO, Y LOS BIOLOGO (S), QUE SE CONTRATEN REALIZARÁN UN RECORRIDO DE CAMPO, EN UN PERIODO DE 2 SEMANAS, PARA IDENTIFICAR, CLASIFICAR Y TOMAR DECISIONES SOBRE EL DESTINO DE FLORA Y FAUNA. SE TIENE LA ENCOMIENDA DE REALIZAR UN PLAN DE RESCATE DE CACTÁCEAS, ENCINOS Y MEZQUITES. SE APOYARAN CON EL PLANO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, PARA IR MARCANDO EN DICHO PLANO, AQUELLOS ARBOLES QUE SE PUEDEN TRANSPLANTAR, PARA QUE EN GABINETE DECIDAN EL O LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR Y SE DETERMINE LA CANTIDAD DE JARDINEROS Y AYUDANTES, QUE SE NECESITAN, PARA QUE EL TRANSPLANTE SEA EFECTIVO Y EFICIENTE, EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. 2.- LAS AREAS DE TRANSPLANTES SERAN, DENTRO DEL PREDIO, EN ESPECIAL EN LAS AREAS QUE SE DEJARAN DE AMORTIGUAMIENTO. 3.- UNA VEZ TRANSPLANTADO, CADA ARBOL, ESTOS SE GEOREFERENCIARAN, Y SE MARCARAN EN EL PLANO TOPOGRAFICO, AGREGANDOLE NOMBRE Y GEOREFERENCIA ( EN COORDENADAS UTM, DE PREFERENCIA). PARA LA RELOCALIZACION DE LA FAUNA QUE AUN SE PUEDE ENCONTRAR EN EL AREA DEL PROYECTO, SE PROCEDERA A VIGILAR LAS MADRIGUERAS Y COLOCAR TRAMPAS, PARA ATRAPARLAS, Y LLEVARLAS FUERA DE LA ZONA DEL PREDIO, MARCANDO SU REFERENCIA, EN COORDENADAS UTM. ES MUY IMPORTANTE, REVISAR SI DENTRO DEL PREDIO, EXISTE FAUNA, PROTEGIDA POR LA NOM- 059-SEMARNAT-2001, YA QUE EN EL ESTUDIO DE LA ZONA, UNICAMENTE SE OBSERVARON EXCRETAS Y ALGUNOS NIDOS, PERO, NO SE OBSERVARON INDIVIDUOS DE ANIMALES PRESENTES, POR LO QUE PUEDE SER DE FAUNA LISTADA EN DICHA NORMA MEXICANA. EN CASO POSITIVO, SE REQUIERE SOLICITAR APOYO DEL PERSONAL TECNICO DEL ZOOLOGICO DE LEON, PARA QUE AYUDE EN LAS TAREAS DE RESCATE. CON PLANO EN MANO SE IDENTIFICARAN LOS INDIVIDUOS DE GRAN TALLA (MAYORES DE 2.5 METROS) A REMOVER E INDIVIDUOS A RESCATAR, SE GEOREFERENCIARÁ SU POSICIÓN EN EL PREDIO Y SE ESTABLECERÁ UNA ESTRATEGIA DE REUBICACIÓN. SE PLANTEA SU REUBICACIÓN EN LA ZONA FEDERAL DE LOS ARROYOS “A” Y “B”. PARA TAL EFECTO, EN EL PLANO REFERIDO DE UBICACIÓN ACTUAL SE SEÑALARÁN TAMBIÉN LOS SITIOS PROPUESTOS DE UBICACIÓN, PARA EL CASO DE QUE LA SEMARNAT DECIDA PRONUNCIARSE AL RESPECTO. ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO, DE QUE SI SE ENCUENTRAN SERPIENTES, COMO LA DE CASCABEL, U OTROS, NO SE MATEN. POR LO ANTERIOR, NO SE HARA NINGUNA PREPARACION DEL SITIO, EXCEPTUANDO LA INSPECCION, REVISION, TRANSPLANTE Y RESCATE BIOLOGICO DE FLORA Y FAUNA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

COMO EL BANCO YA ESTA EN OPERACIÓN, Y CUENTA CON TODA LA INFRAESTRUCTURA, UNICAMENTE SERA NECESARIO, RENTAR BAÑOS PORTATILES, PARA EL PERRSONAL, QUE IRA HACER EL DESMONTE Y EL DESPALME. POR LO GENERAL, EN LOS CONTRATOS QUE REALIZA LA EMPRESA, INLUYE UNA CLAUSULA, PARA EL SUMINISTRO, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS BAÑOS PORTATILES ( 1 POR CADA 10 GENTES), ASI COMO ASIGNARA EL AREA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CUSTF.

MAQUINARIA Y EQUIPO.

TABLA No. II.24.- MAQUINARIA QUE SE UTILIZARA EN EL DESMONTE Y DESPALME DE LAS AREAS

DE EXPANSION, QUE SE ESTAN SOLICITANDO A SEMARNAT DESCRIPCION MAQUINARIA

CANTI- DAD

DIAS A UTILIZAR

HORARIO

HORAS DETRABAJO*

GASES ``

RUIDO ```

RETROEXCAVADORA 2 60 8 a 14 hrs 360 16.456 68 TRACTOR D-8 O SIMILAR 2 60 8 a 14 hrs 360 60.400 68 CARGADOR FRONTAL 2 60 8 a 14 hrs 420 16.456 68 CAMION DE 15 M3. 6 60 8 a 14 hrs 420 60.400 68 CAMIONETA DE LUBRICACION 1 4 8 a 14 hrs 24 60.400 60 CAMIÓN PIPA 1 50 8 a 14 hrs 300 60.400 68

GRUA 2 30 8 a 14 hrs 180 60.400 65

NOTAS ** EMISIÓN MÁXIMA DE BIÓXIDO DE CARBONO EN CONDICIONES EXTREMAS

*** DECIBELES MÁXIMOS VALORES DIURNOS DENTRO DE LA NOM

PERSONAL.

PARA LA ACTIVIDAD SE EMPLEA LA SIGUIENTE CUADRILLA O CUADRO DE PERSONAL:

TABLA No. II.25.- PERSONAL PARA LA OPERACIÓN DEL EQUUIPO

PERSONAL CANTIDAD OPERADOR DE RETROEXCAVADORA 2 OPERADOR DE TRACTOR 2 OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL 2 OPERADOR DE DE CAMION DE CARGA 6 OPERADOR DE CAMIÓN PIPA 1 OPERADOR DE GRUA 2 AYUDANTE DE OPERADOR DE GRUA 4 TOTAL 18

CANTIDAD, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES.

EL COMBUSTIBLE A EMPLEARSE ES GASOLINA PARA TODO EL EQUIPO, EMPLEANDO 5 TAMBOS DE 200 LITROS, EL CUAL AL VACIARSE SERÁ LLENADO EN LA GASOLINERA MÁS CERCANA. EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE SE ESTIMA , COMO A CONTINUACION, SE MUESTRA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TTAABBLLAA NNoo.. IIII..2266..-- CCOONNSSUUMMOO DDEE CCOOMMBBUUSSTTIIBBLLEE

CCOONNSSUUMMOO LL//DD.. TTOOTTAALL DDEE CCOONNSSUUMMOO LL//MM..

PPAARRTTIIDDAA NNoo..

DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN

DDIIEESSEELL GGAASSOOLLIINNAA

DDIIAASS TTRRAABBAAJJAADDOOSS PPOORR MMEESS DDIIEESSEELL GGAASSOOLLIINNAA

11 YY 22 TTRRAACCTTOORR BBUULLLLDDOOZZEERR

330000 00 2266 77,,880000 00

33 YY 44 DE TRACTOR 330000 00 2266 77,,880000 00 55 AA 1100 CCAAMMIIOONN DDEE

CCAARRGGAA 660000 00 2266 00

1111 CCAARRGGAADDOORR 220000 00 2266 55,,220000 00 1122 PPÌÌPPAA DDEE AAGGUUAA 00 5500 2266 00 11,,330000 1133 YY 1144 GGRRUUAASS 110000 00 2266 22,,660000 00 1155 TTOOTTAALL

TANTO LOS CAMIONES, COMO LAS GRUAS CARGARAN EK COMBUSTIBLE DIARIAMENTE, EN LA GASOLINERIA MAS CERCANA. CONSUMO DE AGUA. EL CONSUMO DE AGUA SE ESTIMA: 1.- POTABLE, PARA CONSUMO HUMANO = 6 GARRAFONES/DIA. 2.- AGUA : EN 8,000 LITROS/DÍA PARA EL RIEGO DE ÁREAS QUE SE VAN A REFORESTAR. II.2.3.- DESCRIPCION DE OBRAS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS AL PROYECTO. COMO YA EXISTE INFRAESTRUCTURA EN EL BANCO DE MATERIALES, UNICAMENTE SE REQUIERE CONSTRUIR LA BARRERA DE CONTENCION DE SOLIDOS GRUESOS, QUE SE REQUIERE COLOCARLE AL AREA DONDE ESTA LOCALIZADO EL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA, PARA EVITAR SU AZOLVAMIENTO, POR LAS PIEDRAS QUE SE DESPRENDEN, CUANDO SE REALIZA LA EXPLOTACION DEL AREA DEL BANCO. II.2.4 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. ESTA ETAPA COMO TAL NO EXISTE, YA QUE SERIA LA DE EXPLOTACION DE LAS AREAS SOLICITADAS, PARA CAMBIO DE USO DEL SUELO, PARA LA EXTRACCION DE MATERIAL PETREO, PORQUE NO EXISTE CONSTRUCCIONES A REALIZAR, PORQUE EXISTE LA SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA (OFICINAS, BAÑOS, ALMACENES, ALGIBER PARA AGUA, AREAS PARA ALMECENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, BASCULA, CASETA DE VIGILANCIA , CERCA, CAMINO DE ACCESO, (RECIENTEMENTE REPARADO) Y OTROS. II.2.5 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ESTA ETAPA CONSISTE BÁSICAMENTE EN EL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES PARA EXPANDIR EL AREA DE EXPLOTACION DE MATERIALES PETREO, Y QUE EL BANCO TENGA UNA MAYOR VIDA, PARA QUE SUS CLIENTES Y LA MISMA EMPRESA, TENGA MATERIALES PETREOS DE ALTA CALIDAD PARA SUS CONCRETOS REFORZADOS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EN CUANTO A LA ETAPA DE MANTENIMIENTO, ÉSTA SE REFIERE A LAS ACCIONES DE CUIDADO DE LAS REFORESTACIONES, RESCATES Y MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS REFORESTADAS, PARA EVITAR LA EROSION, CONTROLANDO ESTA VARIABLE, ASI COMO AL CUIDADO QUE SE DEBERA DE DAR A LA FLORA DEL VIVERO, QUE SE VA A CREAR, PARA ABASTECER DE FLORA EL PREDIO. A CONTINUACIÓN SE HACE UNA DESCRIPCIÓN CON MAYOR DETALLE. II.2.5.1 OPERACIÓN CUSTF. EL DESMONTE SE REALIZARÁ DE MANERA SECUENCIAL, EN UNA SOLA ETAPA, DE ACUERDO AL TIEMPO QUE SE MUESTRA EN EL PROGRAMA QUE LA EMPRESA ESTABLECIO, Y QUE SE MUESTRA EN ESTE ESTUDIO, EN , INCISO II.2.1. LAS TRES AREAS QUE SE PRETENDE DESMONTAR, Y QUE SUMAN UNA SUPERFICIE DE 11.12157 Ha., SIN CONTAR CON LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO, QUE NO SE TOCARAN, QUE SON RICAS EN MATERIAL PETREO, QUE CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES DE LA EMPRESA, CON LO QUE EL BANCO TENDRIA UNA VIDA DE MAS DE 10 AÑOS, DE EXPLOTACION, ANTES DE SU ABANDONO. ESTIMAMOS QUE NO EXISTE LIMITANTES PARA LA EXPLOTACION DE LAS NUEVAS AREAS A DESMONTAR, YA QUE LA ZONA HABITACIONAL CERCANA AL PREDIO, ESTA A 240 M., QUE ES SUPERIOR A LO ESTABLECIDO, POR LA NORMA ESTATAL, NTE-IEG-002/98, , QUE INDICA QUE TIENEN QUE ESTAR UBICADOS A 200 METROS DE DISTANCIA DE CUALQUIER BANCO DE MATERIALES, ASI COMO LAS OFICINAS Y OTROS, QUE ESTAN A MAS DE LOS 20 M., INDICADOS EN LA ANTERIOR NORMA. AL BANCO SE LE ESTA PROVEYENDO DE UNA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE 10 M., QUE EN ALGUNAS ZONAS SERA DE 20 M., CON LO CUAL SE ESTA CUMPLIENDO CON LO INDICADO EN LA NTE-IEG-002/98. FAVOR DE VER EL ANEXO No. 30. ADEMAS, SE ESTA CUMPLIENDO CON LA COLOCACION DE ASFALTO Y TOPES, EN EL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE LA TAMBORA LA EMPRESA YA HA REALIZADO GESTIONES ANTE PROFEPA, PARA REPARAR EL DAÑO QUE EL PREDIO SUFRIO, POR FALTA DEL USO DEL SUELO QUE NO FUERON AUTORIZADOS POR SEMARNAT, ESTA SIGUIENDO LA PROGRAMACION DE REFORESTACION, QUE SE COMPROMETIERON A REALIZAR, ASI COMO LA INSPECCION DE PARTE DE PERSONAL DE LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL, PARA CONSTATAR SU AVANCE. EL CUSTF PARA LA SUPERFICIE FORESTAL SUJETA AL APROVECHAMIENTO DE MATERIALES PÉTREOS SE PRETENDE REALIZAR EN UNA SOLA ETAPA., EN UN PERIODO DE APROXIMADAMENTE 3 MESES. ESTO ESTA SUPEDITADO, A LA AUTORIZACION DEL CUSTF, OBLIGACIÓN CONTENIDA EN LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, QUE HACE SUPONER QUE SE AUTORICE EL CUSTF EN UNA SOLA ETAPA; CABE LA ACLARACIÓN DE QUE ESTOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN SE REFIEREN SOLO AL CUSTF, A PARTIR DE LOS CUALES INICIAN LOS DE LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS QUE SE ESTIMA EN 10 O MAS AÑOS, Y AL FINAL DE LOS CUALES SE ESTABLECEN LAS MEDIDAS DE COMPENSACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL SITIO, ACCIONES DE LAS CUALES LA SEMARNAT Y LA DIRECCION AMBIENTAL , MUNICIPAL

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

(REPRESENTANTE DEL IEG) SON COMPETENTES DENTRO DE LA REGULACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL. EL CUSTF AGRUPA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SECUENCIALES:

• DESMONTE. CORTE DE ÁRBOLES DE TALLAS ALTAS (MÁS DE 2.5 METROS) CON HACHAS O SIERRAS CUYO FUNCIONAMIENTO ES A BASE DE COMBUSTIBLE (GASOLINA). POSTERIORMENTE, DERRIBO DE VEGETACIÓN ARBUSTIVA Y ÁRBOLES MENORES DE 2.5 METROS CON MAQUINARIA PESADA (TRASCABO).

• LIMPIEZA TOTAL DE ARBUSTOS Y HIERBAS QUE NO SE DERRIBEN CON LA MAQUINARIA. ESTO MEDIANTE EL USO DE MACHETE Y HOZ.

• REMOCIÓN DE VEGETACIÓN DERRIBADA CON MAQUINARIA PESADA PARA TRASLADARLA A SITIOS DONDE SE CONSIDERE INTEGRAR AL SUELO, PRINCIPALMENTE EN ZONAS EROSIONADAS, FUERA DEL SITIO DE PROYECTO. EL CASO DE LOS TRONCOS GRANDES, SE ENTREGAN A LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS PARA SU USO COMO CERCAS, LEÑA, CARBÓN U OTROS USOS.

• DESPALME. REMOCIÓN DEL PRIMER SUSTRATO DEL SUELO, QUE REGULARMENTE EN ESTE TIPO DE ECOSISTEMA NO REBASA LOS 20 CENTÍMETROS DE GROSOR.

• ACUMULACIÓN DE SUELO A ORILLAS DEL FRENTE DE TRABAJO Y TRASLADO A SITIO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PARA SU POSTERIOR EMPLEO EN RESTAURACIÓN O MEJORAMIENTO DE SUELOS.

LAS ETAPAS DE PROYECTO, SE RESUMEN EN LA SIGUIENTE TABLA, QUE INCLUYEN

LAS DE LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO, DE LAS NUEVAS AREAS:

TABLA No. II.27.- ETAPAS DEL PROYECTO DE AMPLIACION ETAPA PLAZO DE

EJECU-CIÓN

OBRA O ACTIVIDAD SUPERFICIE, M2 (HECTÁREA)

COMPOSI-CIÓN (%)

CLASIFI-CACIÓN DEL

ÁREA. OBRAS PRINCIPALES, DE

JURISDICCIÓN FEDERAL

UNICA 3 MESES. CUSTF PARA EL DESMONTE DE LA 11.12157 Ha. DE LAS TRES AREAS SOLICITADAS

111,215.7 M2 (11.12-157 Ha).

18.5 FORESTAL

UNICA 1 MES, DENTRO DE LOS 3 MESES

CUSTF PARA LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

27,000 M2 (2-70-00) 4.5 % FORESTAL

OBRAS FEDERAL YA INICIADAS.

INDEFINI-DO

CUSTF EL AREA DE EXPLOTACION DEL BANCO DE MATERIALES PETREOS

49,238.22M2 (04-92-3822 Ha.), YA QUE

SEMARNAT LES APROBO 2.5 Ha.

8.2 % FORESTAL

OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO (DE JURISDICCIÓN ESTATAL).

UNICA 10 AÑOS EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO , DEL AREA SOLICITADA, EN AREA CUSTF

111,215.7 M2 (11.12-157 Ha). MAS ZONA DE

AMORTIGUAMIENTO 27,000 M2 (02-70-00)

23 % FORESTAL

UNICA 10 AÑOS EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO, DE AREAS DESMONTADAS ANTERIORMENTE

51,250.57 M2 05-12-5057 Ha

8.5 SIN DEFINIR POR AUTORIDADES MUNICIPALES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

SUBTOTAL 187.453.92 ( 18 -74-5392

39.7 %

TOTAL SUPERFICIE DEL PREDIO 60-00-00 100.00 TOTAL SUPERFICIE CUSTF 187.453.92 ( 18 -74-

5392 - FORESTAL

TOTAL SUPERFICIE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO. 187.453.92 ( 18 -74-5392

- FORESTAL Y OTROS

TOTAL SUPERFICIE SUJETA A LAS SANCIONES DE PROFEPA POR INICIAR ACTIVIDADES, SIN TENER PERMISO DE SEMARNAT.

100,488.79 ( 10-04-8879)

- FORESTAL Y OTROS

SUPERIFICIE TOTAL DE LAS ÁREAS DE ESTUDIO 137,215.7 (13-72-157)

- FORESTAL-

SUPERFICIE TOTAL DEL PREDIO LA TAMBORA DEL POTRERO 600,000 (60-00-00) - FORESTAL- VOLUMEN DE PRODUCTOS QUE SE ESTIMA OBTENER DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

DE TERRENOS FORESTALES ES EL SIGUIENTE, CONSIDERANDO SOLO EL PRODUCTO OBTENIDO DEL DESMONTE DE LAS ESPECIES CON MAYOR TALLA Y ABUNDANCIA; ASÍ COMO EL DESPALME.

VOLUMEN DE MADERA (M3).

TABLA No. II.15.- TRANSECTO # 1.- TERRENO DE 43,886.25 M2 , EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES, PRIMERA PARTE DE 17,365.0 M2 . SUPERFICIE MUESTREADA: 2500 M2;

ZONA DE ABUNDANCIA ENCINO Y OTROS

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO ABUNDANCIA

EN EL TRANSECTO

ÍNDICE DE DENSIDAD (#

PLANTAS /M2)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 29 66.8 2.3 QUERCUS MEXICANA ENCINO 15 34.5 0.895 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 36 82.9 2.14 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 62.2 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 60 136.8 1.413 DODONAEA VISCOSA. JARA 10 23.0 0.597 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 18 41.5 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 8 18.4 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 15 34.5 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 48 110.6 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 17 39.2 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 4 23.0 0.684 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 8 18.4 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 15 3.45 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 20 115.1 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 18.4 0.636 DATURA SP. TOLOACHE 61 140.5 NO APLICA TOTAL 6.525

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.16.- TRANSECTO No. 2. TERRENO DE 43,886.25 M2 EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES , SEGUNDA PARTE DE 25,150.0 M2. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 26 41.35 2.06 QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 60.43 2.27 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 35 55.67 2.08 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 42.9 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 61 97.02 1.437 DODONAEA VISCOSA. JARA 21 33.40 1.25 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 56 89.06 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 14 22.26 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 11 17.50 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 65 103.38 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 27 42.9 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 9 14.31 1.539 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 18 28.63 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 37 58.85 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 34 54.08 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 12.72 0.636 DATURA SP. TOLOACHE 63 100.20 NO APLICA TOTAL 8.865 NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

TABLA No. II.17.- TRANSECTO No. 3. SUPERFICIE MUESTREADA 34,447.13 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 40 46.42 3.169 QUERCUS MEXICANA ENCINO 10 11.60 0.597 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 54 62.7 3.21 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 52 60.38 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 30 34.81 0.731 DODONAEA VISCOSA. JARA 39 45.28 2.32 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 34 39.48 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 17 19.74 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 5 5.80 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 65 75.42 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 12 13.93 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 23 26.71 3.93 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 30 34.81 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 60 69.62 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 29 33.67 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 9.29 0.636 DATURA SP. TOLOACHE 59 68.51 NO APLICA 14.593 NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.18.- TRANSECTO No.4. SUPERFICIE MUESTREADA 32,882.32 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

VOLUMEN MADERABLE M3.

QUERCUS LAURINA ENCINO 16 19.46 1.27 QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 46.23 2.27 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 32 38.93 1.90 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 32.84 NO APLICA

ACACIA SP. HUIZACHE 50.0 60.82 1.218 DODONAEA VISCOSA. JARA 30 36.49 1.785 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 49 56.61 NO APLICA CROTON SP HIERBA DEL BURRO 15 18.25 NO APLICA OPUNTIA SP. NOPAL 3 3.64 NO APLICA ACACIA PENNATULA TEPAME 35 42.57 NO APLICA EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 11 13.38 NO APLICA

CELTIS SP. GRANJENO 19 23.11 3.24 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 11 13.38 NO APLICA UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 11 13.38 NO APLICA FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 50 60.82 NO APLICA

PROSOPIS SP. MEZQUITE 10 12.16 0.795 DATURA SP. TOLOACHE 42 12.9251.07 NO APLICA TOTAL 12.48 GRAN TOTAL DE LAS TRES AREAS NO DESMONTADAS

42.463

NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

VOLUMEN DE DESPALME (M3).

TABLA No. II.21.- VOLUMEN DEL DESPALME AREA ESPESOR DE

LA CAPA VEGETAL (M)

AREA (M2) VOLUMEN DEL DESPALME (M3)

ÁREA FORESTAL, TERRENO No.1., SIN DESMONTAR

0.25 34,447.13 8,611.78

ÁREA FORESTAL, TERRENO No.2., SIN DESMONTAR

0.22 32,882.32 7,234.11

ÁREA FORESTAL, TERRENO No.3., SIN DESMONTAR

0.25 43,886.25 10,971.56

TOTAL 26,817.45 II.2.6.- LAS OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO SON OBRAS QUE TIENEN MUCHA RELACIÓN CON LA OBRA O ACTIVIDAD PRINCIPAL, INCLUSO TIEMPOS DE COINCIDENCIA Y ENTRELAZAMIENTO DE ACTIVIDADES, PRINCIPALMENTE EN UNA DE ELLAS, SON: EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (AEMP), ESPECÍFICAMENTE GRAVA, ARENA Y OTROS MATERIALES PETREOS EN UNA SUPERFICIE DE 138,215.7 M2, QUE INCLUYE EL AREA ACTUALMENTE EN EXPLOTACION ( 74,238.22M2), LAS DOS AREAS DESPALMADAS ( DE 51,250.55 M2) (QUE SE VAN A EXPLOTAR, JUNTO CON LAS AREAS QUE SE ESTAN SOLICTANDO), LA BARRERA DE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CONTENCION, CERCANA AL ARROYO LA PATIÑA, PARA EVITAR SE AZOLVE DICHO ARROYO EL CAMINO DE ACCESO, EL CUAL ESTABA CONSTRUIDO ANTES DE QUE LA EMPRESA COMPRARA EL PREDIO, PERO SE TENIA EL COMPROMISO DE MEJORARLO Y MANTENERLO (YA REALIZADO), Y LAS NUEVAS ARES DE DESMONTE PARA EXPANDIR LA OPERACIÓN DEL BANCO Y SUS AREAS DE AMORTIGUAMIENTO, QUE SUMAN 13.8217 Ha. , Y QUE SON DE VOCACION FORESTAL EN EL AREA EXISTE UNA ALIMENTACION ELECTRICA DE BAJO VOLTAJE (115VOLTS, UNA FASE, 60 CICLOS), QUE SE UTILIZA EN LAS OFICINAS , BAÑOS, Y OTROS. LA EMPRESA GENERA SU PROPIA ELECTRICIDAD, POR LO QUE TIENE DOS EQUIPOS GENERADORES DE ELECTRICIDAD, CON MOTORES DE COMBUSTION INTERNA, CUYAS CARACTERISTICAS SE MUESTRAN EN EL ANEXO No. 24., LOS CUALES CONSUMEN 45,000 LITROS/MES , CADA UNO DE DIESEL, JUNTO CON SU TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE 20,000 LITROS LOS CONSUMOS DE COMBUSTIBLE, DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN DE EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS, SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE TABLA

TTAABBLLAA NNoo.. IIII..2288....-- CCOONNSSUUMMOO DDEE CCOOMMBBUUSSTTIIBBLLEE CCOONNSSUUMMOO LL//DD.. TTOOTTAALL DDEE CCOONNSSUUMMOO

LL//MM.. PPAARRTTIIDDAA NNoo..

DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN

DDIIEESSEELL GGAASSOOLLIINNAA

DDIIAASS TTRRAABBAAJJAADDOOSS PPOORR MMEESS DDIIEESSEELL GGAASSOOLLIINNAA

11 TTRRAACCTTOORR BBUULLLLDDOOZZEERR

330000 00 2266 77,,880000 00

22 CCAAMMIIOONN FFUUEERRAA DDEE CCAARRRREETTEERRAA

220000 00 2266 55,,220000 00

33 CCAAMMIIOONN FFUUEERRAA DDEE CCAARRRREETTEERRAA

220000 00 2266 55,,220000 00

44 CCAARRGGAADDOORR 118800 00 2266 44,,668800 00 55 CCAARRGGAADDOORR 118800 00 2266 44,,668800 00 66 HHIIDDRROO TTRRAACCKK 116600 00 2266 44,,116600 00 77 BBOOBB CCAATT 110000 00 2266 22,,660000 00 88 PPÌÌPPAA DDEE AAGGUUAA 00 5500 2266 00 11,,330000 99 CCAAMMIIOONNEETTAA

LLUUBBRRIICCAADDOORR 00 5500 2266 00 11,,330000

1100 CCAAMMIIOONNEETTAA PPEERRSSOONNAALL

00 4400 2266 00 11004400

1111 CCAAMMIIOONNEETTAA PPIICCKK UUPP

00 4400 2266 00 11004400

1122 CCAAMMIIOONNEETTAA PPIICCKK UUPP

00 4400 2266 00 11004400

1133 GGEENNEERRAADDOORR NNoo..11

11550000 00 3300 4455,,000000 00

1144 GGEENNEERRAADDOORR NNoo..11

11550000 00 3300 4455,,000000 00

1155 TTOOTTAALL 44,,332200 222200 112244,,332200 66,,772200

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

AA LLOO AANNTTEERRIIOORR,, SSEE NNEECCEESSIITTAA AAGGRREEGGAARRLLEE EELL CCOONNSSUUMMOO DDEE AACCEEIITTEE QQUUEE EESS DDEE AAPPRROOXXIIMMAADDAAMMEENNTTEE 55,,880000 LLIITTRROOSS PPOORR TTRRIIMMEESSTTRREE..,, LLOOSS CCUUAALLEESS RREESSUULLTTAANN CCOOMMOO AACCEEIITTEE GGAASSTTAADDOO.. LLAASS CCAARRAACCTTEERRIISSTTIICCAASS DDEE EESSTTOOSS CCOOMMBBUUSSTTIIBBLLEESS SSEE MMUUEESSTTRRAANN EENN LLAA SSIIGGUUIIEENNTTEE TTAABBLLAA..

TABLA No. II.29.- CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES

CARACTERÍSTICAS CRETIB a

NOMBRE COMERCIAL

ESTADO FISICO CANTIDAD DE USO MENSUAL

L/MES. C R E T I B

GASOLINA MAGNA

LIQUIDO 6,720L./MES 0 0 0 1 3 0

DIESEL LIQUIDO 124,320 L/MES 0 0 0 1 2 0

ACEITES LIQUIDO 1,800L/MES 0 0 0 1 1 0

a) CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-Infeccioso. DENTRO DEL AREA DONDE ESTA LOCALIZADAS LAS OFICINAS, TIENEN UN AREA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS, Y SE TIENE UNA EMPRESA QUE SE LOS ACARREA, FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.25, DONDE SE MUESTRA EL CONVENIO ACARREO DE ESTOS MATERIALES. TAMBIEN EXISTE UN CONVENIO CON UNA EMPRESA QUE MANEJA LOS EXPLOSIVOS QUE SE UTILIZAN EN EL PREDIO, PARA EXTRAER EL MATERIAL PETREO. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 26. Y AL ANEXO No. 27, DONDE SE MUESTRA EL MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS. CABE HACER NOTAR, QUE NO ALMACENAN EXPLOSIVOS EN EL BANCO DE PRESTAMO, Y QUE EL POLVORÍN QUE TENIAN LOS ANTIGUOS DUEÑOS, ESTA ABANDONADO, YA QUE EN LA ACTUALIDAD SE PROGRAMA EL USO DE ESTOS EXPLOSIVOS, Y SU USO LO HACEN EN UN DIA. OTRA ACTIVIDAD QUE SE LLEVA A CABO DENTRO DEL PREDIO DE LA TAMBORA, ES EL VIVERO, CON QUE CUENTA LA EMPRESA, Y QUE SE MUESTRA EN EL ANEXO FOTOGRAFICO. LAS OFICINAS CUENTAN CON UN AREA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA, DE UNA FOSA SEPTICA (LA CUAL SE VACIA CADA 4 MESES), CASETA DE VIGILANCIA, CASETA PARA LOS GENERADORES DE ELECTRICIDAD, CUARTO DE CONTROL , BASCULA , ALMACEN DE TAMBORES VACIOS, CERCA PARA EL PREDIO Y LA PLANTA DE TRITURADOS II.2.7 ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO. ESTA ETAPA ES DE SUMA IMPORTANCIA Y CONSIDERA EL ABANDONO O TÉRMINO DE ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE PROYECTO. LA IMPORTANCIA REVISTE EN EL HECHO DE COMPENSAR O RESTAURAR UN SITIO FUERTEMENTE AFECTADO POR DESMONTE, EXCAVACIONES Y EXTRACCIÓN DE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

MATERIALES PÉTREOS; TAREA QUE SE DIFICULTA DE FORMA DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL DAÑO OCASIONADO. DE MANERA IDEAL, EL SITIO DEBIERA TERMINAR EN CONDICIONES MUY CERCANAS A LAS ORIGINALES, SIN EMBARGO, DEBIDO AL TIPO DE OBRAS, DIFÍCILMENTE SE PUEDEN ALCANZAR DICHAS CONDICIONES, SIN EMBARGO LA EMPRESA REALIZARÁ LAS ACCIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON TODAS LOS LINEAMIENTOS APLICABLES Y ABANDONARÁ UN SITIO QUE CONSERVARÁ SU CAPACIDAD DE CARGA Y UN PAISAJE AGRADABLE. LAS ACCIONES ESPECÍFICAS SE ENCUENTRAN DENTRO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PROGRAMAS DE COMPENSACIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN QUE SE ESTABLECEN. II.2.8 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y

EMISIONES A LA ATMÓSFERA. II.2.8.1 GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS. LA GENERACION DE RESIDUOS , LAS PODEMOS CATALOGAR, COMO A CONTINUACION

SE INDICA: 1.- DESMONTE Y DESPALME (PREPARACION DEL SITIO), QUE SE ESTA SOLICITANDO SU CAMBIO DE USO DEL SUELO 2.- OPERACIÓN DEL AREA DEL BANCO QUE ESTA EN OPERACION. 1.- DESMONTE Y DESPALME (PREPARACION DEL SITIO), QUE SE ESTA SOLICITANDO SU CAMBIO DE USO DEL SUELO

EN TODA ACTIVIDAD HUMANA SE GENERAN RESIDUOS, DE DISTINTOS TIPOS, CANTIDADES Y FORMAS DE GENERACIÓN. EN ESTE CASO, SE PERCIBE UNA GENERACIÓN SIGNIFICATIVA DE RESIDUOS ORGÁNICOS PROVENIENTES DEL DESMONTE, ASÍ TAMBIÉN DE DESPALME, AUNQUE ESTO NO REPRESENTA NINGÚN PROBLEMA GRAVE, PUESTO QUE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS SERÁN EMPLEADOS PARA RETENER SUELOS Y PARA SU ENTREGA A LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES CERCANAS DE LO QUE SEA MADERABLE, MIENTRAS QUE EL DESPALME SERÁ UTILIZADO PARA LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN. ASÍ PUES, PROPIAMENTE NO SE CONSIDERAN COMO BASURA, MÁS BIEN COMO UN INSUMO PARA LAS LABORES DE REFORESTACIÓN Y COMPENSACIÓN DEL ÁREA.

II.2.8.1.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS LOS RESIDUOS QUE SE GENERAN PARA EL CUSTF Y, EN SU MOMENTO PARA LA

EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.30.- GENERACION DE RESIDUOS EN EL CUSFT ACTIVIDAD O

PROCESO DONDE SE GENERA

CANTIDADES.

NOMBRE DE

RESIDUO

CARACTERÍSTIC

AS CRETIB

DISPOSICIÓN TEMPORAL

DISPOSICIÓN

FINAL

PAPEL Y RESTOS DE COMIDA.

5 KG/SEMANA BASURA C

R

E

T

I

B

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO AL RELLENO SANITARIO DE LEON, GTO.

BOTELLAS DE PLÁSTICO.

20-30 ENVASES/SEMANA

RESIDUO RECICLA-BLE

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO AL RELLENO SANITARIO DE LEON, GTO.

ESTOPAS Y TRAPOS CON RESTOS DE GRASAS Y ACEITES.

0.1 KG/MES BOTES Y LATAS VACIAS DE PINTURA Y SOLVENTES

C 0

R 0

E 0

T 2

I 3

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

CONTENEDORES DE ACEITES.

2 CONTENEDORES CON CAPACIDAD DE 1 LITRO CADA SEMANA

TAMBORES DE 200 L., CON ACEITE LIQUIDO, GASTADO

C 0

R 0

E 0

T 1

I 1

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

FILTROS DE ACEITES Y DE GASOLINA.

4 FILTROS/MES TAMBORES DE 200 L., CON ESTOPAS SUCIAS

C 0

R 0

E 0

T 1

I 2

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

ACEITE GASTADO.

2 LITROS/MES TAMBORES VACIOS DE 200 L., DE ACEITE LUBRICAN-TE

C 0

R 0

E 0

T 1

I 2

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

PAPELES CON EXCRETAS DE LOS BAÑOS

20 KGR/MES TAMBORES DE 200 L., CON PAPEL DEL BAÑO

C 0

R 0

E 0

T 1

I 1

B 2

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

Nota: CRETIB: CORROSIVO, REACTIVO, EXPLOSIVO, TÓXICO, INFLAMABLE, BIOLÓGICO-INFECCIOSO, (SOLO DONDE APLIQUE)

LA GENERACION DE RESIDUOS, QUE SE GENERAN EN LA OPERACIÓN ACTUAL DEL BANCO DE PRESTAMO SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.31.- GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA OPERACIÓN ACTUAL DEL BANCO DE PRESTAMO ACTIVIDAD O

PROCESO DONDE SE GENERA

CANTIDADES.

NOMBRE DE

RESIDUO

CARACTERÍSTIC

AS CRETIB

DISPOSICIÓN TEMPORAL

DISPOSICIÓN

FINAL

CONSTRUCCION PINTADO DE FACHADAS Y OTROS

0.1 KG./AÑO ESTOPAS IMPREGNA-DAS CON SOLVENTE

C 0

R 0

E 0

T 2

I 3

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

CONSTRUCCION PINTADO DE FACHADAS Y OTROS

2 KG./AÑO BOTES Y LATAS VACIAS DE PINTURA Y SOLVENTES

C 0

R 0

E 0

T 2

I 3

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

ACEITE USADO, EN EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Y MAQUINARIA

21,600 L/AÑO TAMBORES DE 200 L., CON ACEITE LIQUIDO, GASTADO

C 0

R 0

E 0

T 1

I 1

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

ESTOPAS IMPREGNADAS CON ACEITE Y GRASA, EN EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Y MAQUINARIA

1,000 KG/AÑO.. TAMBORES DE 200 L., CON ESTOPAS SUCIAS

C 0

R 0

E 0

T 1

I 2

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

TAMBORES VACIOS DE ACEITE, EN EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Y MAQUINARIA

107 TAMBORES/AÑO TAMBORES VACIOS DE 200 L., DE ACEITE LUBRICAN-TE

C 0

R 0

E 0

T 1

I 2

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

FILTROS USADOS DE ACEITE Y DE GASOLINA, EN EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Y MAQUINARIA

12,000 PIEZAS/AÑO TAMBORES DE 200 L., CON FILTROS

C 0

R 0

E 0

T 1

I 2

B 0

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

PAPELES CON EXCRETAS DE LOS BAÑOS

20 KGR/AÑO TAMBORES DE 200 L., CON PAPEL DEL BAÑO

C 0

R 0

E 0

T 1

I 1

B 2

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO POR SEMARNAT A LA CALDERA, MUNICIPIO DE SILAO, GTO.

PAPEL Y RESTOS DE COMIDA.

50 KG/SEMANA BASURA C

R

E

T

I

B

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO AL RELLENO SANITARIO DE LEON, GTO.

BOTELLAS DE PLÁSTICO.

60 ENVASES/SEMANA RESIDUO RECICLA-BLE

EN EL AREA DE ALMACENA- MIENTO

LO ACARREA CONTRATISTA APROBADO AL RELLENO SANITARIO DE LEON, GTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

Nota: CRETIB: CORROSIVO, REACTIVO, EXPLOSIVO, TÓXICO, INFLAMABLE, BIOLÓGICO-INFECCIOSO, (SOLO DONDE APLIQUE) LLAA EEMMPPRREESSAA EESSTTAA RREEGGIISSTTRRAADDAA CCOOMMOO GGEENNEERRAADDOORR DDEE RREESSIIDDUUOOSS PPEELLIIGGRROOSSOOSS,, DDEESSDDEE EELL AAÑÑOO 22000044,, CCOONN EELL NNUUMMEERROO DDEE BBIITTAACCOORRAA 1111//GGRR--00001122//1100//0044.. II.2.8.1.2 MANEJO. COMO EL BANCO DE EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS, YA CUENTA CON UNA AREA PARA ALMACENAMIENTO DE RESIDUSO PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, Y CON UN TRANSPORTISTA APROBADO POR SEMARNAT Y DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL, UNICAMENTE SE COLOCARAN ALGUNOS TAMBORES EXTRAS EN LAS AREAS DONDE SE DESMONTARA Y DESPALMARA, DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS Y MARCADOS, PARA QUE SE RECOGAN UNA VEZ POR SEMANA Y SE LLEVEN A LOS ALMACÉNES TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. ESTOS ALMACENES SE ENCONTRARAN AISLADOS Y CON CONTROL DE ACCESO, ASÍ MISMO CUMPLIRÁN CON LOS LINEAMIENTOS FEDERALES Y MUNICIPALES EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS. ESTA PROHIBIDO, QUE PARA QUE SE DISPONGAN LOS DISTINTOS RESIDUOS NO PELIGROSOS. SE QUEMEN ÉSTOS, ASÍ TAMPOCO SE EMPLEARÁN PRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA O “MALEZA”. NO SE CONSIDERA SEPARAR RESIDUOS PARA SU RECICLAJE, PUESTO QUE EL VOLUMEN DE GENERACIÓN ES MÍNIMO Y ADEMÁS SE COMPLICA SU SEPARACIÓN Y TRANSPORTE (EL SITIO SE ENCUENTRA LEJOS DE LOS CENTROS DE POBLACIÓN DONDE SE REALIZAN DICHAS ACTIVIDADES). LOS RESIDUOS SERÁN REMOVIDOS DE LOS ALMACENES CADA SEMANA, SIENDO TRANSPORTADOS POR LOS CAMIONES DE CARGA DE LA EMPRESA O, EN SU CASO, DE UNA UNIDAD DESTINADA PARA ESE FIN, EXCEPTO LOS PELIGROSOS, YA QUE UNA EMPRESA LOS RECOGE CADA MES. SE INCLUYE UN SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. LOS ALMACENES CONTARÁN CON LETREROS DE IDENTIFICACIÓN, ASÍ MISMO LOS CONTENEDORES. LOS EMPLEADOS DEBERÁN CONOCER LAS REGLAS Y LINEAMIENTOS, A FIN DE EVITAR UN MAL MANEJO. LA EMPRESA YA ESTA REGISTRADA COMO GENERADORA DE RESIDUOS PELIGROSOS, Y CUMPLE CON EL COA (CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL), Y REPORTA CADA 6 MESES, LA GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSO. ASI MISMO, CUENTA CON UNA BITACORA, Y TIENE A LA MANO LOS MANIFIESTOS DE LA DISPOSICION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, FIRMADOS POR EL ULTIMO RECEPTOR DE DICHOS RESIDUOS. II.2.8.1.3. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS. LA DISPOSICIÓN SE REALIZARÁ, PARA EL CASO DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS EN EL RELLENO SANITARIO DE LEON, GTO. Y LOS PELIGROSOS SE ENTREGARÁN A UNA EMPRESA QUE CUENTE CON AUTORIZACIÓN DE LA SEMARNAT PARA SU TRANSPORTE, ASÍ MISMO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL, TRATAMIENTO O REUSO. A LA FECHA SE DESCONOCE QUE EMPRESA RECIBIRÁ LOS RESIDUOS PELIGROSOS, AUNQUE POR COSTOS Y TIEMPOS DE TRASLADO, CONVENDRÍA CONTRATAR A EMPRESAS QUE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TENGAN CENTROS DE SERVICIO CERCA DEL SITIO DE PROYECTO. EN CASO DE QUE NO SE TRATEN LOS RESIDUOS, SERÁN DISPUESTOS EN EL CENTRO DE CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE MINA (RIMSA). LOS RESIDUOS DE LA FOSA SEPTICA, SON EXTRAIDOS CADA 3 MESES, POR UNA EMPRESA APROBADA POR SAPAL, Y DISPONE DE ESTOS LODOS ADECUADAMENTE PARA LA OPERACIÓN DEL AREA CUSFT, SE NECESITARA CONTRATAR UNA EMPRESA QUE COLOQUE 3 BAÑOS PORTATILES CERCA DE LA ZONA DE DESMONTE Y DESPALME, Y QUE 3 VECES POR SEMANA, SAQUE LAS AGUAS Y LAS DISPONGA DE ELLAS, COMO LO INDICA SAPAL. EENN RREELLAACCIIOONN AA LLAASS AAGGUUAASS RREESSIIDDUUAALLEESS QQUUEE SSEE GGEENNEERRAANN CCOONN LLAA OOPPEERRAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS BBAAÑÑOOSS,, LLAA CCAANNTTIIDDAADD DDEE AAGGUUAA SSEE MMUUEESSTTRRAA EENN LLAA SSIIGGUUIIEENNTTEE TTAABBLLAA

TABLA No.II.32.- AGUAS RESIDUALES EN LA OPERACIÓN ACTUAL DEL BANCO ACTIVIDAD

O PROCESO DONDE SE GENERARA

VOL.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

TRATAMIENTO USO DISPOSICIÓN FINAL

BAÑOS 6 M3/DIA

AGUAS RESIDUALES DE TIPO MUNICIPAL.

ANAEROBICO (FOSAS SEPTICAS)

BAÑOS DE LA EMPRESA

RIEGO DE AREAS CON FLORA, DENTRO DEL PREDIO

II.2.8.2 EMISIONES A LA ATMÓSFERA. ES CARACTERÍSTICO DE LOS BANCOS DE MATERIALES QUE SE DETECTEN A GRANDES DISTANCIAS, DEBIDO A LA GENERACIÓN DE POLVOS EN QUE INCURREN, ESTE BANCO NO ES LA EXCEPCIÓN, AÚN CUANDO TENGA EEQQUUIIPPOOSS CCOONNTTRROOLLAADDOORREESS DDEE PPOOLLVVOO,, EENN LLAA TTRRIITTUURRAADDOORRAA,, TTAANNTTOO EENN SSUU SSEECCCCIIOONN PPRRIIMMAARRIIAA,, CCOOMMOO EENN SSUU SSEECCUUNNDDAARRIIAA.. EESSTTOOSS SSOONN .. AASSPPEERRSSOORREESS DDEE AAGGUUAA,, CCOONN BBOOQQUUIILLLLAASS DDEE 33//1166 YY 11//88,, QQUUEE FFUUEERROONN DDEESSAARRRROOLLLLAADDOOSS PPOORR EELL PPEERRSSOONNAALL TTEECCNNIICCOO DDEE CCEEMMEEXX CCOONNCCRREETTOOSS SS..AA.. DDEE CC..VV..,, YY FFAABBRRIICCAADDOOSS EENN AACCEERROO IINNOOXXIIDDAABBLLEE,, CCAADDAA SSEECCCCIIOONN TTIIEENNEE 88 BBOOQQUUIILLLLAASS DDEE LLOOSS DDOOSS DDIIAAMMEETTRROOSS AANNTTEESS IINNDDIICCAADDOOSS.. AADDEEMMAASS,, SSEE HHAA DDIISSMMIINNUUIIDDOO LLAASS EEMMIISSIIOONNEESS AA LLAA AATTMMOOSSFFEERRAA,, CCOONN EELL RREEVVEESSTTIIDDOO DDEELL CCAAMMIINNOO DDEE AACCCCEESSOO PARA EL CASO DEL CUSTF, LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA, PRINCIPALMENTE DE POLVOS Y GASES DE COMBUSTIÓN GENERADOS POR AL OPERACIÓN DE LA MAQUINARIA, SERÁ DE MANERA TEMPORAL, DURANTE EL DESMONTE Y DESPALME. SE REDUCIRÁN LAS EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN, MANTENIENDO LA MAQUINARIA Y UNIDADES DE TRANSPORTE EN ESTADO MECÁNICO ADECUADO, POR OTRO LADO, PARA LAS EMISIONES DE POLVO, SE REALIZARAN RIEGOS DE AGUA, PRINCIPALMENTE EN LA ETAPA DE DESPALME. NO SE CUANTIFICARON LAS EMISIONES REFERIDAS, POR CONSIDERARSE POCO RELEVANTES. A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS TABLAS DE LAS EMISIONES QUE GENERA LA EMPRESA EN LA ACTUAL OPERACIÓN DEL BANCO, Y LA QUE GENERARA LA MAQUINARIA DURANTE EL CUSTF . ESTOS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.II.33.- . EMISIONES A LA ATMOSFERA POR LA OPERACIÓN DEL BANCO. EQUIPO CANTIDAD DIAS

TRABAJADOS POR SEMANA1

HORAS DE TRABAJO

DIARIO

DECIBELES EMITIDOS

ESPERADOS 2

EMISIONES A LA

ATMÓSFERA (G/S)2,3

TIPO DE COMBUSTIBLE

TTRRAACCTTOORR BBUULLLLDDOOZZEERR 1 7 8 68 N/D. DIESEL CCAAMMIIOONN FFUUEERRAA DDEE CCAARRRREETTEERRAA

2 7 8 68 N/D. DIESEL

CCAARRGGAADDOORR 2 7 8 68 N/D DIESEL HHIIDDRROO TTRRAACCKK 1 7 8 60 N/D. DIESEL BBOOBB CCAATT 1 7 8 60 N/D. DIESEL PPÌÌPPAA DDEE AAGGUUAA 1 7 8 55 N/D DIESEL CCAAMMIIOONNEETTAA LLUUBBRRIICCAADDOORR 1 7 8 55 N/A GASOLINA CCAAMMIIOONNEETTAA PPEERRSSOONNAALL 1 7 8 55 N/A GASOLINA CCAAMMIIOONNEETTAA PPIICCKK UUPP 2 7 8 55 N/D. GASOLINA GGEENNEERRAADDOORREESS 2 7 8 55 N/A DIESEL TTRRIITTUURRAADDOORRAA 1 7 8 68 N/A ELECTRICO NOTA: 1).TRABAJAN TRES SEMANAS, DESCANSAN UNA 2). SE PUEDE PONER LOS DATOS PROPORCIONADOS POR EL FABRICANTE DEL EQUIPO CUANDO {ESTE SEA NUEVO, O EN SU CASO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN MÁS RECIENTE.) 3TANTO EN LO QUE SE REFIERE A EMISIONES A LA ATMÓSFERA Y RUIDO. LA MAQUINARIA DEBERA DE ESTAR AFINADA Y EN BUEN ESTADO Y CUMPLIENDO CON LAS NORMAS: NOM- 077- SEMARNAT-1995, NOM- 048- SEMARNAT-1993 Y NOM-080- SEMARNAT-1994, RESPECTIVAMENTE.

TABLA No.II.34.- . EMISIONES A LA ATMOSFERA POR EL CUSFT. EQUIPO CANTIDAD DIAS

TRABAJADOS POR SEMANA1

HORAS DE TRABAJO

DIARIO

DECIBELES EMITIDOS

ESPERADOS 2

EMISIONES A LA

ATMÓSFERA (G/S)2,3

TIPO DE COMBUSTIBLE

TTRRAACCTTOORR BBUULLLLDDOOZZEERR 2 6 8 68 N/D. DIESEL TTRRAACCTTOORR 2 6 8 68 N/D. DIESEL CCAARRGGAADDOORR 2 6 8 68 N/D DIESEL CCAAMMIIOONN DDEE CCAARRGGAA 6 6 8 60 N/D. DIESEL PPÌÌPPAA DDEE AAGGUUAA 1 6 8 55 N/D DIESEL CCAAMMIIOONNEETTAA LLUUBBRRIICCAADDOORR 1 6 8 55 N/A GASOLINA GGRRUUAASS 2 6 8 55 N/A DIESEL CCAAMMIIOONNEETTAA PPIICCKK UUPP 1 6 8 55 N/D. GASOLINA

TABLA No. II.35.- FACTORES DE EMISIÓN EN KG POR TONELADA DE DIESEL CONSUMIDO

TIPO DE UNIDAD PST SO2 NOx HC CO

EXCAVADORA (1) 1,89 19 52 5,2 32

CAMIÓN 41,6 19 11 2,6 43,5

TABLA No. II.36.- EMISIONES A LA ATMÓSFERA EN GRAMOS POR HORA

TIPO DE UNIDAD PST SO2 NOx HC CO

EXCAVADORA (1) 12,1 122,1 334,2 33,4 205,7

CAMIÓN 41,6 329,7 190,9 45,1 755

A CONTINUACION, SE MUESTRA LA TABLA RESUMEN DEL TIPO DE EMISIONES A LA ATMOSFERA, QUE SE GENERAN O GERARAN EN EL BANCO DE PRESTAMO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.37.- TABLA RESUMEN DE LAS EMISIONES A LA ATMOSFERA

EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

ETAPA ACTIVIDAD GENERADORA

GASES DE COMBUS-

TIÓN

POL-VO

RUI-DO

OTRAS

OPERACIÓN Y MANTENIMIEN-TO (CUSTF).

DESMONTE (MAQUINARIA) X X

DESPALME (MAQUINARIA) X X X OPERACIÓN Y MANTENIMIEN-TO (BANCO DE MATERIAL).

EXTRACCIÓN DE MATERIALES. X X X

TRANSPORTE DE MATERIALES. X X X MOVIMIENTO DE MATERIALES. X X X ABANDONO DE SITIO.

II.2.9 INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS

RESIDUOS.

LA INFRAESTRUCTURA DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS ES LA MÍNIMA NECESARIA PARA CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y PREVIENDO DAÑOS AL AMBIENTE. ÉSTA SE RESUME DE LA SIGUIENTE:

TABLA No. II.38.- INFRAESTRUCTURA MINIMA, PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

MANEJO Y DISPOSICIÓN. INFRAESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS GENERACIÓN. ALMACÉN DE RESIDUOS NO

PELIGROSOS. ÁREA TECHADA DE ENTRE 3 Y 6 M2, CON PISO IMPERMEABILIZADO Y SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE, LA CUAL YA EXISTE.

ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS.

ÁREA TECHADA DE ENTRE 3 Y 6 M2, CON PISO IMPERMEABILIZADO Y SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE, LA CUAL YA EXISTE.

CONTENEDORES PARA DEPÓSITO TEMPORAL PARA RESIDUOS NO PELIGROSOS.

CANTIDAD DE CONTENEDORES: 4-6 DE 200 LITROS, INDISTINTAMENTE PUEDEN SER DE PLÁSTICO O METÁLICOS. ESTARÁN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS.

CONTENEDORES PARA DEPÓSITO TEMPORAL PARA RESIDUOS PELIGROSOS.

CANTIDAD DE CONTENEDORES: 2 CONTENEDORES DE 200 LITROS CON TAPA PARA ACEITES LUBRICANTES Y 2 PARA RESIDUOS PELIGROSOS SÓLIDOS, TAMBIÉN DE 200 LITROS CON TAPA. TODOS CONTARÁN CON IDENTIFICACIÓN PARA CREAR CONFUSIÓN CON LOS TRABAJADORES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.38.- INFRAESTRUCTURA MINIMA, PARA EL MANEJO DE RESIDUOS (CONTINUA) MANEJO Y DISPOSICION INFRAESTRUCTURA CARACTERISTICAS

TRANSPORTE. CAMIONETA O CAMIÓN DE TRANSPORTE DE MATERIALES PÉTREOS.

EN CASO DE QUE LA EMPRESA CAIGA EN LA CLASIFICACIÓN DE MICRO GENERADOR PODRÁ TRANSPORTAR SUS RESIDUOS PELIGROSOS Y ENTREGARLOS EN ALGÚN ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS AUTORIZADO POR LA SEMARNAT, SIN EMBARGO, ÉSTA ALTERNATIVA SOLO SE ADOPTARÁ SI SE DIFICULTA EL TRANSPORTE POR PARTE DE UNA EMPRESA ESPECIALIZADA Y AUTORIZADA, TAMBIÉN POR LA SEMARNAT. PARA EL CASO DE LOS RESIDUOS NO PELIGROSOS, SE HARÁ LO MISMO.

DISPOSICIÓN FINAL. NINGUNA. LA DISPOSICIÓN SE HARÁ CON LAS EMPRESAS AUTORIZADAS POR SEMARNAT.

II.2.10 UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS. PARA EL DESPALME Y EL DESMONTE, NO SE UTILIZA EXPLOSIVOS, PERO PARA LA OPERACIÓN DEL BANCO, SI UTILIZAN EXPLOSIVOS, PARA EXPLOTAR LA ROCA.. LA EMPRESA CUENTA CON UN PERMISO Y CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE LOS EXPLOSIVOS. NO MANTIENEN EN EL SITIO (PREDIO DEL BANCO), NINGUN EXPLOSIVO, Y ESTOS SE UTILIZAN PROGRAMADAMENTE, POR LO QUE CUANDO SE REQUIERE UTILIZARLOS, SE TRAEN EN UNA CAMIONETA EXPECIAL. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.21. POR LO GENERAL, EL USO DE EXPLOSIVOS SE REALIZA 4 VECES AL MES. CUANDO SE REQUIERE REGISTRAR LAS VIBRACIONES QUE OCASIONA EL USO DE EXPLOSIVOS, LA EMPRESA LE SOLICITA A ESTE PROVEEDOR , QUE TRAIGA SU SISMOGRAFO, PARA REGISTRAR Y VERIFICAR, LAS ONDAS DE SISSMO Y SU LONGIYUD. EN EL ANEXO No.41, SE MUESTRA UNA LECTURA RECIENTE DE ESTA PRUEBA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN

DE USO DE SUELO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

EL PRESENTE CAPÍTULO TIENE COMO OBJETO IDENTIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN QUE ORDENAN LA ZONA CON EL FIN DE VERIFICAR SI EL PROYECTO ES COMPATIBLE CON LAS REGULACIONES EXISTENTES.

LA ACTIVIDAD SOBRE LA QUE SE ENFOCA EL PRESENTE ESTUDIO, ES LA CORRESPONDIENTE AL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES, SIN EMBARGO NO PUEDE DEJAR DE TRATARSE TAMBIÉN LA “EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO”, QUE COMPETE AL GOBIERNO MUNICIPAL, YA QUE TIENE CONVENIO AMBIENTAL CON EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGIA DE GUANAJUATO , RESOLVER EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL; PUESTO QUE FORMA PARTE DE UN PREDIO, DONDE ESTA UBICADO UN BANCO DE EXTRACCION DE MATERIAL PETREO, QUE HA SIDO RESUELTO, POR SEMARNAT, PROFEPA Y POR LA DPAYDSA MUNICIPAL., Y QUE SE ESTA SOLICITANDO SU AMPLIACION, DENTRO DEL PREDIO DONDE ESTA ESTABLECIDO EL BANCO ANTES MENCIIONADO, EN LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO.

SE TRATARÁ DE SEPARAR, PRINCIPALMENTE EN EL ASPECTO JURÍDICO, LAS DOS ACTIVIDADES PARA DESLINDAR DE MANERA MUY ESPECÍFICA LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES AMBIENTALES ANTE LA INSTANCIA QUE REGULA EL CUSTF, LA SEMARNAT.

GRAFICO No. III.1.-. VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL

Proyecto

DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ANP

LGEEPA

POETEG

NOM’s

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IIIIII..11..-- VVIINNCCUULLAACCIIOONN CCOONN LLOOSS IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS DDEE PPLLAANNEEAACCIIOONN YY OORRDDEENNAAMMIIEENNTTOO JJUURRIIDDIICCOO AAPPLLIICCAABBLLEESS PARA EL DESARROLLO DE ESTE CAPÍTULO SE CONSULTARON DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN VIGENTES, FEDERALES Y ESTATALES, CORRESPONDIENTES A LAS REGULACIONES EN MATERIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO URBANO, EN LAS QUE SE CONTEMPLA LA DISTRIBUCIÓN Y USO DE SUELO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, ASÍ COMO LOS PLANES O PROGRAMAS DE ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS PROPUESTOS Y DECRETADOS, CON LA FINALIDAD DE DETERMINAR LA VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON LO DISPUESTO EN DICHAS REGULACIONES. III.1.- ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN III.1.1.-.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 EN EL CAPÍTULO 6 (ÁREA DE CRECIMIENTO CON CALIDAD) DEL PLAN DE DESARROLLO SE ESTABLECE LO SIGUIENTE: OBJETIVO RECTOR 2: ELEVAR Y EXTENDER LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS ESTRATEGIAS B) CREAR INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN FACTOR CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS SECTORES ECONÓMICOS Y PARA ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD GENERAL.

EN MATERIA DE ENERGÍA, EL OBJETIVO PARA EL 2006 ES CONTAR CON EMPRESAS ENERGÉTICAS DE ALTO NIVEL CON CAPACIDAD DE ABASTO SUFICIENTE, ESTÁNDARES DE CALIDAD Y PRECIOS COMPETITIVOS. EN TÉRMINOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, SE DEBEN GENERAR FLUJOS DE ELECTRICIDAD EFICACES Y SUFICIENTES ANTE LA CRECIENTE DEMANDA.

OBJETIVO RECTOR 5: CREAR CONDICIONES PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE ESTRATEGIAS A) PROMOVER EL USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, ESPECIALMENTE LA EFICACIA CON EL USO DEL AGUA Y LA ENERGÍA. B) PROMOVER UNA GESTIÓN AMBIENTAL INTEGRAL Y DESCENTRALIZADA C) FORTALECER LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA APOYAR TANTO EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAÍS COMO LA ADOPCIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS. D) PROMOVER PROCESOS DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN, COMUNICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES. E) MEJORAR EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. EN CUANTO AL DESARROLLO DEL PROYECTO, SE TIENE CONTEMPLADO PREVENIR, MITIGAR Y/O COMPENSAR TODOS AQUELLOS EFECTOS ADVERSOS QUE SE IDENTIFIQUEN POR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, TRATANDO DE LLEVAR A LA REALIDAD LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS.

III.1.2.- PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE ESTATAL 2007-20012 EN EL PROGRAMA DEL MEDIO AMBIENTE SE ESTABLECEN UN TOTAL DE 17 PROGRAMAS SECTORIALES, DE LOS CUALES LOS MÁS IMPORTANTES PARA EL PRESENTE PROYECTO SON: VIDA SILVESTRE, Y SUELO Y DESERTIFICACIÓN. LO ANTERIOR DEBIDO A LOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PRINCIPALES IMPACTOS QUE SE PODRÍAN SUSCITAR COMO CONSECUENCIA DE LAS ACCIONES DE ESTE PROYECTO 1.- VIDA SILVESTRE MÉXICO ESTÁ CATALOGADO COMO UNO DE LOS DOCE PAÍSES DE GRAN DIVERSIDAD BIOLÓGICA, YA QUE REÚNE UNA ELEVADA PROPORCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y OTROS RECURSOS SILVESTRES DEL MUNDO. ASIMISMO, TAMBIÉN ESTÁ CONSIDERADO COMO UN PAÍS EN DONDE GRAN PARTE DE LA DIVERSIDAD MUNDIAL, QUE ALGUNA VEZ EXISTIÓ EN DIFERENTES REGIONES, SE CONCENTRA COMO MUESTRA RELICTO DE UN PASADO MUY LEJANO EN VERDADERAS ISLAS DE INMENSA RIQUEZA, QUE SON PRODUCTO DE LA PRESIÓN HUMANA EJERCIDA AL DESTRUIR O MODIFICAR LOS ECOSISTEMAS Y REDUCIR DRÁSTICAMENTE LA DISTRIBUCIÓN NATURAL DE LAS ESPECIES. ESTO HACE QUE MÉXICO SE LE INCLUYA DENTRO DE LAS 15 ÁREAS MUNDIALES DENOMINADAS HOT SPOTS O PUNTOS CRÍTICOS. POR LO ANTERIOR, DENTRO DE LAS ESTRATEGIAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA DE VIDA SILVESTRE SE MENCIONAN LA SIGUIENTES.

2.- CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPECIES PRIORITARIAS

EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O COMPENSACIÓN QUE SE PRETENDEN EJECUTAR ESTÁN LAS DEL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS Y EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES, ESPECIALMENTE DE AQUELLAS CATALOGADAS CON ESTATUS DE PROTECCIÓN (NOM-059-SEMARNAT-2001, CITES). LO ANTERIOR CON EL FIN DE CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN, ASÍ COMO PRESERVAR Y/O CREAR HÁBITATS NECESARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Y LA BIODIVERSIDAD.

3.- SUELOS Y DESERTIFICACIÓN

EN MÉXICO, LA PRINCIPAL CAUSA DE LA DEGRADACIÓN DE SUELOS ES LA DEFORESTACIÓN, ASOCIADA AL CAMBIO DE USO. LA SEMARNAP (ACTUALMENTE SEMARNAT) DEFINIÓ COMO PROCESO DE ATENCIÓN PRIORITARIA PARA ENFRENTAR LA DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES A LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL, YA QUE A TRAVÉS DE LA DEFORESTACIÓN SE ALTERAN LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA Y SE INICIAN PROCESOS DE DEGRADACIÓN DEL SUELO.

MÉXICO ES SIGNATARIO DE LA CONVENCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA (CCD), POR LO QUE HA ASUMIDO ALGUNOS COMPROMISOS, DE LOS CUALES CABE MENCIONAR LOS SIGUIENTES: MANEJAR RACIONALMENTE Y CONSERVAR LOS RECURSOS DE SUELO Y APROVECHAMIENTO Y USO EFICIENTES DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.

CONSERVAR Y UTILIZAR SUSTENTABLEMENTE LA BIODIVERSIDAD, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

UNA DE LAS MEDIDAS IMPORTANTES DENTRO DE LA OPERACIÓN DEL BANCO SON LA PREVENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS, ESTÁ EL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN, EL CUAL LA EMPRESA DEBE DE LLEVARLO A CABO, CON LA DPAYDS DEL MUNICIPIO, Y CON SEMARNAT, PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO, QUE SE VA A SOLICITAR A ESTA DEPENDENCIA FEDERAL

EN LO QUE RESPECTA AL DESMONTE Y DESPALME DE LAS AREAS QUE SE ESTAN SOLICITANDO, UNA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL DETERIORO DE LOS SUELOS ES CONSERVAR LA VEGETACIÓN HERBÁCEA, PERO COMO ESTO NO ES POSIBLE, SE TIENE QUE REFORESTAR OTRAS AREAS, PARA PODER COMPENSAR EL DETERIORO QUE VA A SUFRIR DICHA AREA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

III.1.3.- .- PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2006-2012 EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO SE MANIFIESTA LO SIGUIENTE:

1 ÁMBITO ECONÓMICO: CRECIMIENTO Y GENERACIÓN DE EMPLEO 2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS BÁSICAS

LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS BÁSICAS SON: - CONTIGO VAMOS, - COMUNIDAD SUSTENTABLE Y EMPRESA, - EMPLEO Y COMPETITIVIDAD. EN EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO SE PLANTEAN, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: CONTIGO VAMOS: * FORTALECER A LAS COMUNIDADES CON EL ÁMBITO NATURAL DE DESARROLLO DE LAS FAMILIAS Y DEL SER HUMANO. * BUSCA CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES: AGUA, TIERRA, AIRE, LA BIODIVERSIDAD, ENERGÍA Y CONSOLIDAR LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Y COMPETITIVA. * CON EL NUEVO ENFOQUE SE ORIENTA HACIA UN MERCADO MÁS DEMOCRÁTICO Y EQUILIBRADO DONDE LOS ACTORES DEL DESARROLLO (GOBIERNO, INICIATIVA PRIVADA Y SOCIEDAD EN GENERAL) REALICEN LAS APORTACIONES QUE LES CORRESPONDAN, EN EL MARCO DE UNA ECONOMÍA SOLIDARIA Y COMPETITIVA QUE POTENCIE EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. * ATRAER INVERSIONES PRODUCTIVAS … * PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES:

• GENERAR UN SISTEMA ESTATAL DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO ECOLÓGICO CON PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS.

• INCREMENTAR LA SUPERFICIE ARBOLADA ACTUAL DEL ESTADO EN 13,500 HECTÁREAS.

COMUNIDAD SUSTENTABLE: * IMPULSAR LA HOMOLOGACIÓN DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS EN MATERIA AMBIENTAL. * CELEBRAR CONVENIOS REGIONALES CON LOS MUNICIPIOS PARA EL CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS. *FOMENTAR LA CULTURA AMBIENTAL. * ESTABLECER CONVENIOS CON LA INICIATIVA PRIVADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RELLENOS SANITARIOS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

* PROMOVER PROGRAMAS DE RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN LOS MUNICIPIOS. EMPRESA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD * SUMAR ESFUERZOS DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS. * APOYAR INTEGRALMENTE LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS EN LOS DIFERENTES MUNICIPIOS CON CRITERIOS DE DESARROLLO REGIONAL.

III.2. -LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. DENTRO DE ESTE ORDENAMIENTO SE ESTABLECEN LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO FEDERAL EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, EN SU ARTÍCULO 4, 5 Y 28. EN ESTE ÚLTIMO ARTÍCULO SE ESTABLECEN CLARAMENTE LAS ACTIVIDADES QUE SON REGULADAS POR LA FEDERACIÓN, ENTRE ELLAS, LA DEL CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES (FRACCIÓN X) A CUALQUIER OTRO, INCLUSO ALGUNO DE COMPETENCIA DEL GOBIERNO ESTATAL, COMO LO ES LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS. LA COMPETENCIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO SE ESTABLECE EN LOS ARTÍCULOS 7 Y 8 DE LA REFERIDA LEY, PARA FINES PRÁCTICOS, REGULA EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL TODAS LAS ACTIVIDADES QUE NO SON DE COMPETENCIA DE LA FEDERACIÓN, COMO ES LA QUE SE SEÑALA (EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS). SIN EMBARGO CABE HACER MENCIÓN QUE LA ACTIVIDAD EN EL ÁREA A1, SUPERFICIE YA DESMONTADA, SERÁ REGULADA A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA), DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LOS SIGUIENTES ORDENAMIENTOS: LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL (TÍTULO SEXTO, CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES, ART. 160 Y CAPÍTULO II INSPECCIÓN Y VIGILANCIA, ARTS. 162-169); REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL (CAPÍTULO IX DE LA INSPECCIÓN, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES, ARTS. 55-64); REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (ARTS. 27, FRACCIÓN XVIII, CAPÍTULO DECIMO PRIMERO, ARTS. 118, 138 Y 139). ASÍ PUES, COMO BIEN LO ESTABLECEN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS CITADOS ANTERIORMENTE, LA PROFEPA ESTÁ EN PLENO EJERCICIO DE SUS FUNCIONES AL REALIZAR LA VISITA DE INSPECCIÓN AL SITIO EN ESTUDIO, INSTAURAR EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE; ASÍ COMO ORDENAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS O DE URGENTE APLICACIÓN QUE PROCEDAN. LO ANTERIOR SIN PREJUICIO DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y DEL EJERCICIO DE ACCIONES CIVILES Y PENALES QUE RESULTEN APLICABLES, ASÍ COMO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 56 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PROCEDAN.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

LO SEÑALADO EN LOS DOS PÁRRAFOS ANTERIORES TIENE SU SUSTENTO LEGAL EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 57 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, QUE TEXTUALMENTE SEÑALA:

“ARTÍCULO 57.- EN LOS CASOS EN QUE SE LLEVEN A CABO OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIERAN SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CONFORME A LA LEY Y AL PRESENTE REGLAMENTO, SIN CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE, LA SECRETARÍA, CON FUNDAMENTO EN EL TÍTULO SEXTO DE LA LEY, ORDENARÁ LAS MEDIDAS CORRECTIVAS O DE URGENTE APLICACIÓN QUE PROCEDAN. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y DEL EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES Y PENALES QUE RESULTEN APLICABLES, ASÍ COMO DE LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO ANTERIOR PROCEDAN.

PARA LA IMPOSICIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE LAS SANCIONES QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, LA SECRETARÍA DEBERÁ DETERMINAR EL GRADO DE AFECTACIÓN AMBIENTAL OCASIONADA O ACTIVIDADES DE QUE SE TRATE. ASIMISMO, SUJETARÁ AL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE AÚN NO HAYAN SIDO INICIADAS.”.

DEL ANÁLISIS DEL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 57 DEL REGLAMENTO DE REFERENCIA, SE DESPRENDE QUE EFECTIVAMENTE LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS, S.A. DE C.V. REALIZÓ EL DESMONTE O CAMBIO DE USO DE SUELO DE UNA FRACCIÓN DEL PREDIO “LA TAMBORA”, SIN CONTAR CON LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES ( YA QUE SEMARNAT, UNICAMENTE LE HABIA AUTORIZADO 2.5 HA., DE CAMBIO DE USO DEL SUELO, Y LA EMPRESA EXCAVO UNA AREA DE 74,238.22 M2, ES DECIR 07-42-3822 Ha.) , QUE ORDENAN LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA) (ART. 28, PÁRRAFO PRIMERO Y 30) Y LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (ART. 117). POR LO ANTERIOR LA EMPRESA CITADA SE HA ESTADO RESPONSABILIZANDO DEL INCUMPLIMIENTO A LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES Y DAÑOS QUE PUDO HABER OCASIONADO AL ÁREA FORESTAL DE REFERENCIA.

PARA CONCLUIR PODEMOS SEÑALAR QUE LA ACTIVIDAD QUE PRETENDE REALIZAR LA EMPRESA CEMEX CONCRETOS S.A. DE .C.V. (CAMBIO DE USO DE SUELO DE TERRENOS FORESTALES) SE ENCUENTRA CONTENIDA DENTRO DE LAS ACTIVIDADES REGULADAS POR LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 28, FRACCIÓN X DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE; 5°, INCISO O) DE SU REGLAMENTO EN MATERIA DE EVOLUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (RLGEEPAMEIA); 117 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE; Y 120 121 DE SU REGLAMENTO, PARA LA CUAL SE DEBE OBTENER, PREVIO AL INICIO DE ACTIVIDADES, LAS AUTORIZACIONES CORRESPONDIENTES QUE OTORGA LA SEMARNAT.

ASIMISMO QUE, DEBIDO A QUE EN EL ÁREA DE 49,238.22 M2 , NO SE CUMPLIÓ CON DICHOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS YA QUE SE REALIZARON ACTIVIDADES SIN PREVER LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SUS MEDIDAS DE MITIGACIÓN, RESTAURACIÓN Y/O COMPENSACIÓN, LA EMPRESA , YA PAGO LA MULTA IMPUESTA, TANTO POR PROFEPA, COMO POR LA DPAYDS MUNICIPAL, Y HA ESTADO TRABAJANDO CON ELLOS PARA REMEDIAR LOS IMPACTOS OCURRIDOS, Y HA ESTADO SUJETAA LAS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DISPOSICIONES QUE ORDENO LA AUTORIDAD FEDERAL COMPETENTE PARA VIGILAR EL CUMPLIMIENTO A LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL, LA PROFEPA.

CONCLUSION. POR LO QUE PARA LAS NUEVAS AREAS QUE PRETENDE EXPLOTAR EN EL PREDIO, LA EMPRESA DE ACUERDO AL CUSFT EN EL ARTÍCULO 28, FRACCIÓN VII DE LA LGEEPA Y 5°, INCISO O), FRACCIÓN I DEL RLGEEPAMEIA, LA EMPRESA ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR UNA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, DE ACUERDO A LO ORDENADO EN LOS ARTÍCULOS 30 DE LA LGEEPA Y 9 DEL RLGEEPAMEIA. POR OTRA PARTE, PARA EL CASO DE LA FRACCIÓN YA DESMONTADA, ÉSTA ESTARÁ SUJETA A LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 57 DEL RLGEEPAMEIA, QUE APLICARÁ LA PROFEPA, CONFORME A LOS ARTÍCULOS 161 DE LA LGEEPA Y 55 DEL RLGEEPAMEIA. III.3.- PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (POETEG).

EL ESTADO DE GUANAJUATO ES DE LOS POCOS QUE CUENTAN CON UN PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO, DERIVADO DEL RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE PLANEAR LAS ACTIVIDADES HUMANAS SIN CAUSAR DAÑOS SEVEROS AL AMBIENTE, ESTABLECER ÁREAS DE APROVECHAMIENTO, RESTAURACIÓN Y PROTECCIÓN PARA PROTEGER Y MANTENER LOS RECURSOS NATURALES DEL ESTADO.

LOS OBJETIVOS PLANTEADOS PARA DICHO ORDENAMIENTO SON LOS SIGUIENTES:

OBJETIVOS GENERALES.

A) DETECTAR, A TRAVÉS DEL ESTUDIO, EL ESTADO QUE GUARDAN LOS RECURSOS

NATURALES RELACIONADOS CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS, ASÍ COMO LOS PROCESOS QUE ES NECESARIO CORREGIR A FIN DE ACCEDER A UN USO MÁS ADECUADO DE LOS RECURSOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS SOCIEDADES INVOLUCRADAS.

B) PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES (PÚBLICO, PRIVADO Y

SOCIAL), CON LA FINALIDAD DE LOGRAR APORTE DE IDEAS Y CONOCIMIENTO DE ÁREA, ASÍ COMO CONSENSO DE ACEPTACIÓN PARA LA INSTRUMENTACIÓN REAL DEL ORDENAMIENTO, Y LOGRAR LLEVAR A CABO LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.

C) ESTABLECER, A TRAVÉS DEL MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO, LAS BASES

FUNDAMENTALES PARA PLANEAR LAS ACCIONES QUE ORIENTEN LA RESTAURACIÓN, APROVECHAMIENTO, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA COMO REQUISITOS PREVIOS HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1) ESTABLECER LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS DE APOYO AL ORDENAMIENTO

ECOLÓGICO A TRAVÉS DE LA DECLARATORIA DE USOS DEL SUELO Y LOS MECANISMOS ADMINISTRATIVOS QUE PERMITAN SU VIABILIDAD.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

2) DETERMINAR LOS MECANISMOS PARA LA CONCERTACIÓN CON LOS SECTORES

PRIVADO Y SOCIAL QUE PERMITAN LA GESTIÓN AMBIENTAL E INSTRUMENTACIÓN DEL ORDENAMIENTO.

3) SE INTEGRÓ EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG), PARA EL APOYO

DEL ESTUDIO TÉCNICO.

4) SE REALIZÓ EL DIAGNÓSTICO DE TODOS AQUELLOS PROCESOS INTERRELACIONADOS (SISTEMA SOCIO-PRODUCTIVO Y NATURAL), QUE PROVOCAN IMPACTOS NEGATIVOS EN LOS ECOSISTEMAS Y SE HAN PROPUESTO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITARLOS EN EL ÁMBITO DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL.

5) SE PROPUSIERON ESCENARIOS ALTERNATIVOS PARA VISUALIZAR LA

PROBLEMÁTICA Y PRESENTAR OPCIONES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA REGIÓN OBJETO DE ORDENAMIENTO.

6) SE PRESENTARON LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ALCANZAR,

EN EL MARCO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO, EL OBJETIVO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

DICHO INSTRUMENTO DE REGULACIÓN AMBIENTAL, QUE AUNQUE NO FUE SOMETIDO A LA APROBACIÓN DE LA INSTANCIA FEDERAL COMPETENTE, Y POR TANTO NO CONTIENE DISPOSICIONES FEDERALES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA, ES MUY ÚTIL COMO INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN, YA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y LINEAMIENTOS ECOLÓGICOS QUE PRETENDEN ORDENAR LAS ACTIVIDADES Y USOS DE SUELO PARA PREVENIR, CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN; ASÍ COMO PARA PRESERVAR, CONSERVAR Y RESTAURAR LOS RECURSOS NATURALES DEL ESTADO; A TRAVÉS DE ESQUEMAS CON ENFOQUE DE DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE.

PARA ESTABLECER DICHOS CRITERIOS ECOLÓGICOS SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL ESTATAL Y SE REALIZÓ UN DIAGNÓSTICO DE CADA ÁREA, LLEGANDO AL NIVEL DE DETALLE POR MUNICIPIO. PARA EL CASO DE LEON, DENTRO DEL DIAGNÓSTICO SE OBSERVÓ LA SIGUIENTE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

MUNICIPIO: LEON (ZT I,2, h,I,), Y PARTE ES : ZT-I-1, f, C.(FAVOR DE VER ANEXO No.31)

TABLA No. III.1.- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA ZONA DE LEON, GTO. PROBLEMÁTICA ESCENARIO 1 ESCENARIO 2

- ZONA DE RIESGO GEOLÓGICO - PERDIDA DE CUBIERTA VEGETAL - FALTA DE UNA ADECUADA

PLANEACIÓN QUE SUSTENTE A LARGO PLAZO LA GRAN DIVER-SIFICACIÓN ECONÓMICA BASADA EN LA AGRICULTURA, LA GANA-DERÍA Y RAMAS IMPORTANTES DE LA INDUSTRIA

- DEFORESTACIÓN - EROSIÓN DE LOS SUELOS,

VINCULADA CON LA ACTIVIDAD PECUARIA.

- ABATIMIENTO DE LOS NIVELES EN LOS POZOS

- BAJA EFICIENCIA EN EL RIEGO Y ALTOS CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

- ASENTAMIENTOS IRREGULARES - EN ESTA ÁREA SE PRESENTAN

PROBLEMAS DE CONTAMINA-CIÓN ATMOSFÉRICA, DE AGUA Y SUELO

- LA MANUFACTURA DE CERÁMICA Y LAS LADRILLERAS EMITEN CONTAMINANTES A LA ATMÓSFE.

- ALTERACIÓN DEL RELIEVE POR EXTRACCIÓN DE MATERIALES PETREOS

- CRECIMIENTO IRREGULAR DE LA MANCHA URBANA

- DEMANDA DE SERVICIOS PARA LA VIVIENDA

- COMPETENCIA POR LA DEMANDA DEL USO DEL SUELO

- EL PARQUE VEHICULAR GENERA CO Y CO2

- CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS SUPERFICIALES POR LIXIVIADOS DE BASURA.

- SUPERFICIE INSUFICIENTE DE DISPOSICIÓN DE BASURA.

- CONTAMINACIÓN DEL SUELO CON METALES.

- LUGARES DE DISPOSICIÓN SIN CONTROL.

- MAYOR GENERACIÓN DE BASU-RA INORGÁNICA NO BIODEGRA-DABLE.

- INSUFICIENTE INFRAESTRUC-TURA PARA EL MANEJO ADE-CUADO DE LA BASURA (MÉTO-DOS DE SEPARACIÓN RECOLEC-CIÓN, TRANSPORTACIÓN, DISPO-SICIÓN).

- AFECTACIÓN AL PAISAJE POR LA DISPOSICIÓN DE BASURA EN BALDÍOS, ORILLA DE CAMINOS, CUERPOS DE AGUA, ETC.

- AUMENTO EN LA FAUNA NOCIVA. - OLORES DESAGRADABLES POR

BASURA ORGÁNICA EN DESCOMPOSICIÓN.

- ALTOS RIESGOS PARA LA SALUD.

- ASENTAMIENTOS EN ZONAS DE RIESGO GEOLÓGICO CON PÉRDIDAS MATERIALES

- DISMINUCIÓN DE DENSIDAD DE ESPECIES NATIVAS

- HAY ESCURRIMIENTOS RÁPIDOS SUPERFICIALES

- DESATA UN PROCESO DE SUCESIÓN SECUNDARIA

- SUSCEPTIBILIDAD DEL SUELO A EROSIONARSE

- INUNDACIONES EN TERRENOS PLANOS

- EXTINCIÓN DE FLORA - DISMINUCIÓN DE HABITAS Y NICHOS

DE FAUNA LOCAL - REDUCCIÓN DE ESPECIES DE FLORA

Y FAUNA NATIVA - PÉRDIDA DE POTENCIAL ECONÓMICO

POR CAMBIOS EN EL USO DE SUELO NO PLANIFICADO

- PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL SUELO. - PÉRDIDA DE HÁBITAT. - AFECTACIÓN DEL EQUILIBRIO

ECOLÓGICO. - INCREMENTO EN DEFORESTACIÓN - EROSIÓN DE SUELOS POR

DEFORESTACIÓN Y CAMBIO DE USOS DEL SUELO

- INCREMENTO DE LA POBLACIÓN A UN RITMO MAYOR AL 3% ANUAL

- INCREMENTO EN CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, DEL AGUA Y SUELOS

- INCREMENTO EN GENERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

- AZOLVES. - CONTAMINACIÓN IRREVERSIBLE DE

CUERPOS DE AGUA. - DISMINUCIÓN DE PRODUCTIVIDAD EN

SUELOS AGRÍCOLAS. - AUMENTO EN EL NÚMERO DE

LUGARES CLANDESTINOS PARA LA DISPOSICIÓN DE BASURA.

- ASENTAMIENTOS FUERA DE ZONAS DE RIESGO GEOLÓGICO

- RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA EN LOS ACUÍFEROS

- EVITAR LA APERTURA DE ÁREAS BOSCOSAS PARA AGRICULTURA, FRACCIONAMIENTOS Y OTROS

- RECUPERACIÓN DE UN DESARROLLO ARMÓ-NICO ENTRE LAS PRINCIPALES RAMAS DE PRODUCCIÓN EN EL MUNICIPIO.

- REFORESTACIÓN - RECUPERACIÓN DE

SUELOS - RECUPERACIÓN DE

HÁBITAT - DISMINUCIÓN DE LA

POBLACIÓN A UNA TASA DE CRECIMIENTO NO MAYOR DE 1.5% ANUAL

- DISMINUCIÓN DE DEMANDA DE SERVICIOS SOCIALES

- AUSENCIA DE CONTAMINANTES EN AGUA, AIRE Y SUELOS

- ELIMINACIÓN DE LOS SITIOS CLANDESTINOS DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

- MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

- AUMENTO EN LOS VEHÍCULOS DE RECOLECCIÓN DE BASURA.

- CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO.

- CONTROL DE FAUNA NOCIVA Y OLORES.

- CONTROL DE LIXIVIADOS.

- MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y . BIOLÓGICO- INFECCIOSOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EL POETEG, DESPUÉS DE SU FASE DESCRIPTIVA PASA A LA PROPOSITIVA, EN LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA.

PARA DICHA FASE PROPOSITIVA SE REVISÓ EL ESTUDIO TÉCNICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO, EL CUAL ARROJÓ DATOS A TRAVÉS DE LOS CUALES SE VISUALIZÓ EL USO INSUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES, PARA, A PARTIR DE ESTA ETAPA, PROCEDER YA, A HACER PROPUESTAS CONCRETAS PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS DETECTADOS Y MEJORAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE LA ENTIDAD.

DE ENTRE LAS METAS PLANTEADAS EN DICHO ORDENAMIENTO SE TIENEN, DE ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES, QUE SE RELACIONAN CON LA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR LA EMPRESA:

RECUPERACIÓN DE SUELOS EROSIONADOS A RAZÓN DE 8,000 HA/AÑO PARA

INCORPORARLOS A LAS ACTIVIDADES FORESTALES, SILVÍCOLA, FRUTÍCOLAS, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS, ESPECÍFICAMENTE EN LOS MUNICIPIO DE OCAMPO, SAN FELIPE, SAN DIEGO DE LA UNIÓN, DOLORES HIDALGO, SAN LUIS DE LA PAZ, XICHÚ, ATARJEA, VICTORIA Y SANTA CATARINA.

EL ESTADO DEBERÁ GOZAR DE 260,000 HECTÁREAS DE CONÍFERAS (PINOS ) Y

LATIFOLIADAS (ENCINOS Y AILES) Y BOSQUES EN GENERAL DE LAS PARTES ALTAS DEL ESTADO COMO; SIERRA GORDA, EL CUBO, SANTA BÁRBARA, EL OCOTE, JACALES, GUANAJUATO Y LA DE PÉNJAMO.

RESTAURACIÓN DEL RELIEVE ORIGINAL DEL TERRENO, DONDE SE LLEVA ACABO LA

ACTIVIDAD MANUFACTURERA DE ELABORACIÓN DE LADRILLO, PRINCIPALMENTE EN LOS MUNICIPIOS DE ABASOLO, ACÁMBARO, APASEO EL ALTO, CELAYA, DOLORES HIDALGO, LEÓN, SAN FELIPE TARIMORO, SAN JOSÉ ITURBIDE Y YURIRIA.

RECUPERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EXISTENTE EN LOS AÑOS CUARENTA,

ABASTO DE AGUA PROPORCIONAL A LA DEMANDA, RECUPERACIÓN DE LOS NIVELES ÓPTIMOS DE CALIDAD DE AGUA POR ACTIVIDAD Y PARA CONSUMO HUMANOS. ASÍ TAMBIÉN SE INDUCIRÁN MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL SUELO Y AGUA EN LOMERÍOS Y CERROS PARA LA RECUPERACIÓN Y PROTECCIÓN DE ESTOS DOS RECURSOS NATURALES.

SE PROTEGERÁN LAS ZONAS CON ECOSISTEMAS FRÁGILES REPRESENTATIVOS COMO; BOSQUES DE CONÍFERAS (PINOS), LATIFOLIADAS, MATORRALES ESPINOSOS Y CRASSICAULES, MATORRALES SUBTROPICALES Y CUERPOS DE AGUA, EN ESTOS ECOSISTEMAS HABITAN ESPECIES DE FLORA Y FAUNA CONSIDERADAS ENDÉMICAS, RARAS O EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, ASÍ TAMBIÉN LOS CUERPOS DE AGUA OPERAN COMO SITIOS DE DESCANSO Y ALIMENTACIÓN DE AVES MIGRATORIAS QUE VIENEN DEL CANADÁ Y VAN AL SUR DEL CONTINENTE.

SE RESTABLECERÁ EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO E HIDROLÓGICO DEL ESTADO, PARA

GARANTIZAR LA EXISTENCIA, PERMANENCIA Y APROVECHAMIENTO DE SUS RECURSOS EDÁFICOS, FORESTALES E HIDROLÓGICOS. SE INTEGRARÁN LOS CONSEJOS DE CUENCAS PARA LOGRAR EL MANEJO INTEGRAL DEL AGUA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DE DICHAS METAS NO SE HAN OBTENIDO RESULTADOS EVIDENTES, PRIMERO, POR EL GRAN PROBLEMA AMBIENTAL ACTUAL DEL ESTADO Y A QUE NO SE HAN CUMPLIDO DE MANERA SATISFACTORIA LAS ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS Y CRITERIOS AMBIENTALES. PARA EL CASO QUE NOS OCUPA, LA EMPRESA, CONCIENTE DEL DAÑO AMBIENTAL A QUE SE INCURRIÓ Y DE LA RESPONSABILIDAD DE APEGARSE A DICHOS LINEAMIENTOS, EMPRENDIO PROGRAMAS DE REFEROSTACION Y RESTAURACIÓN, LOS CUALES HAN SIDO EVALUADOS POR PROFEPA, Y POR LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL, Y QUE HA REDITUADO, EN EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE MATERIALES, AL CUAL SE LE INSTALO SU CARPETA ASFALTICA, CON REDUCTORES DE VELOCIDAD, Y ESTAN EN LA ULTIMA FASE DE LA REFORESTACION DEL BANCO, DONDE SE ESTAN PLANTANDO 3,000 ARBOLES, NATIVOS DE LA ZONA, COMO UNA COMPENSACION A LOS DAÑOS ECOLOGICOS AMBIENTALES EN QUE SE INCURRIÓ POR EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE DESMONTE Y EXTRACCION DE MATERIAL PETREO DEL PREDIO PROPIEDAD DE LA EMPRESA, POR HABER EXPLOTADO CASI 5 HECTAREAS (UNICAMENTE SE LES AUTORIZARON 2.5 HA., Y TIENEN 7.423822 HECTAREAS EN EXPLOTACION), SIN LA APROBACION DE SEMARNAT, Y SIN TENER EL CAMBIO DE USO DE SUELO Y COMPENSACIÓN POR LOS POSIBLES DAÑOS

EL POETEG, DIVIDIÓ AL ESTADO EN UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL (UGA), QUE COINCIDEN CON LOS LÍMITES POLÍTICOS DE CADA MUNICIPIO, ASÍ PUES SE TIENEN 46 UGA´S, CON DIVERSAS POLÍTICAS, LINEAMIENTOS O CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA Y PROGRAMAS ENCAMINADOS A MEJORAR EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DEL ESTADO, DEPENDIENDO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES AMBIENTALES-SOCIALES-ECONÓMICAS DE CADA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.

DENTRO DE ESTE INSTRUMENTO DE REGULACIÓN AMBIENTAL, LAS POLÍTICAS O CRITERIOS SE CLASIFICARON DE LA SIGUIENTE MANERA: DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y RESTAURACIÓN NECESARIA PARA MEJORAR Y/O ERRADICAR LOS PROBLEMAS DETECTADOS EN EL ESTADO.

A FIN DE ESTABLECER ESTRATEGIAS O LINEAMIENTOS REGIONALES, SE DETERMINARON TAMBIÉN UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONALES (UGAR), QUE SE CLASIFICARON DE LA SIGUIENTE MANERA:

UGAR-A: SIERRA GORDA (SAN LUIS DE LA PAZ, XICHÚ, ATARJEA, PARTE DE

VICTORIA Y SANTA CATARINA) UGAR-B: RÍO LERMA (JERÉCUARO, ABASOLO, TARANDACUAO, ACÁMBARO,

SALVATIERRA, PUEBLO NUEVO, SALAMANCA, HUANÍMARO, JARAL DEL PROGRESO, VALLE DE SANTIAGO, PÉNJAMO Y YURIRIA,

UGAR-C: SIERRA DE SANTA BÁRBARA (SAN FELIPE Y OCAMPO) UGAR-D: SIERRA CUATRALBA (LEÓN Y SAN FELIPE) UGAR-E: SIERRA DE GUANAJUATO (LEÓN, SAN FELIPE Y SILAO) UGAR-F: CERRO SAN MIGUEL (CERROS DE OCATE Y EL TEJOLOTE, SAN FELIPE,

DOLORES HIDALGO Y GUANAJUATO) UGAR-G: LAGO DE YURIRIA (VALLE DE SANTIAGO, YURIRIA Y SALVATIERRA) UGAR-H: SIETE LUMINARIAS (VALLE DE SANTIAGO)

PARA ESTAS UGAR EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE A PROGRAMAS, SE SEÑALAN LOS QUE TIENEN CARÁCTER REGIONAL, Y POR RAZONES OBVIAS NO SE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

MENCIONAN AQUELLOS QUE SON EXACTAMENTE IGUAL AL PROPUESTO POR MUNICIPIO.

COMO SE APRECIA, EL SITIO EN CUESTIÓN SE LOCALIZA DENTRO DE LA UGAR-E, SIERRA DE GUANAJUATO.

LAS POLÍTICAS Y CRITERIOS O LINEAMIENTOS DE REGULACIÓN AMBIENTAL ESTABLECIDOS PARA EL POETEG SON LOS SIGUIENTES:

POLÍTICAS

LAS POLÍTICAS FUNDAMENTALES PARA EL ÁREA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO, SON LAS USUALES DE:

APROVECHAMIENTO: SE REFIERE AL USO DE LOS RECURSOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA DE RESPETO A SU INTEGRIDAD FUNCIONAL, CAPACIDAD DE CARGA, REGENERACIÓN Y FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS. A ELLO DEBE AGREGARSE QUE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS DEBERÁ SER ÚTIL A LA SOCIEDAD Y NO IMPACTAR NEGATIVAMENTE AL AMBIENTE.

PROTECCIÓN: ESTA ES LA POLÍTICA REFERIDA A DETERMINAR ÁREAS QUE DADAS SUS CARACTERÍSTICAS ECOGEOGRÁFICAS, CONTENIDO DE ESPECIES ENDÉMICAS, ETC., REQUIEREN QUE SU USO SEA PASIVO, CONTROLADO Y PLANIFICADO PARA EVITAR SU DETERIORO. EN ESTE SENTIDO, CUANDO EN EL OEEG SE DETERMINA ESTA POLÍTICA, EL ÁREA DEBERÁ ESTAR SUJETA A UN ESTUDIO TÉCNICO A DETALLE PARA HACER LA DECLARATORIA CORRESPONDIENTE Y EN LA MODALIDAD DE ÁREA NATURAL PROTEGIDA QUE CORRESPONDA.

CONSERVACIÓN: CUANDO SE ENCUENTRAN ÁREAS QUE DE ALGUNA MANERA HAN ESTADO SIENDO UTILIZADAS RACIONALMENTE Y CON VALORES ECOLÓGICOS Y ECONÓMICOS REPRESENTATIVOS, SE PROPONE ESTA POLÍTICA CON UNA REORIENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A FIN DE HACE MÁS EFICIENTE EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

RESTAURACIÓN: SE PROPONE ESTA POLÍTICA PARA LAS ZONAS QUE DENTRO DEL ORDENAMIENTO, SE DETECTARON CON PROCESOS DE DETERIORO TALES COMO CONTAMINACIÓN, EROSIÓN Y DEFORESTACIÓN Y QUE ES NECESARIO RESTAURAR.

ESTE ORDENAMIENTO SEÑALA GRANDES ZONAS DE RESTAURACIÓN, PERO TAMBIÉN ZONAS MUY PUNTUALES, MUCHAS DE ELLAS REFERIDAS A AQUELLAS ÁREAS EN DONDE SE DETECTARON TIRADEROS A CIELO ABIERTO, EN USO O ABANDONADOS Y QUE REQUIEREN MEDIDAS DE RESTAURACIÓN PARA PODER RECUPERAR SUS FUNCIONES ECOLÓGICAS Y ECONÓMICAS.

LOS CRITERIOS QUE SUSTENTAN LAS POLÍTICAS PROPUESTAS SON:

POLÍTICA DE APROVECHAMIENTO

CRITERIOS A1 DESARROLLOS URBANOS E INDUSTRIALES EN SUELO DE APTITUD URBANA. A2 MANTENIMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATIVA Y ÁREAS VERDES CUIDADAS. A3 INSTRUMENTAR DRENES PLUVIALES Y SERVICIOS SEPARADOS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

A4 RACIONALIZAR EL USO DEL RECURSO AGUA (MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y GASTO).

A5 USO DEL AGUA CON AISLAMIENTO DE ACUÍFEROS CON ALTOS CONTENIDOS DE METALES PESADOS.

A6 ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN SUELOS DE ESA VOCACIÓN. A7 USAR COMPOSTA Y ABONOS ORGÁNICOS Y FERTILIZACIONES CON

ESTERCOLAMIENTO O COMPOSTEO. A8 CONTROLAR BIOLÓGICAMENTE LAS PLAGAS. A9 ACTIVIDAD PECUARIA EN SUELOS DE ESA VOCACIÓN. A10 ZONAS ACOTADAS PARA LA ACTIVIDAD. A11 COEFICIENTES DE AGOSTADERO ADECUADOS (NO MÁS DE 2 CABEZAS DE

GANADO MAYOR POR HECTÁREA, PARA ZONA TEMPLADA Y NO MÁS DE 1 CABEZA DE GANADO MAYOR POR HECTÁREA EN ZONA ÁRIDA).

A12 ROTACIÓN DE POTREROS Y AGOSTADEROS. A13 ESTABLECER ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA O DE RESERVA. A14 CONSERVAR LA VEGETACIÓN DE GALERÍA. A15 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS. A16 DEPOSITAR MATERIAL REMOVIDO DE CUALQUIER ACTIVIDAD ALEJADO DE

ORILLAS, CORRIENTES, PENDIENTES O CUERPOS DE AGUA. A17 APROVECHAR TIERRA DE HOJAS Y DE PRODUCTOS NO MADERABLES. A18 EXTRAER HONGOS DESPUÉS DE LIBERACIÓN DE ESPORAS. A19 APROVECHAR CONTROLADAMENTE LA EXTRACCIÓN DE PERLILLA (ESCOBA). A20 PRACTICAR ACTIVIDADES FITOSANITARIAS. A21 PREVENIR INCENDIOS FORESTALES NATURALES. A22 EVITAR DESLIZAMIENTO DE JALES. A23 CERCAR JALES. A24 EVITAR CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE GENERADA POR LOS JALES. A25 CONFINAR JALES. A26 CUERPOS DE AGUA PARA EL CULTIVO DE TRUCHA, MOJARRA, BAGRE, CARPA,

AJOLOTES. A27 EN ACTIVIDAD MINERA REALIZAR ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO. A28 RESPETAR CUBITAJE AUTORIZADO. A29 PROGRAMAR EXPLOTACIÓN EN CONCORDANCIA CON RESTAURACIÓN. A30 ALMACENAR PRIMER HORIZONTE DE LA SUPERFICIE DEL SUELO CON FINES

DE REVEGETACIÓN.

POLÍTICA DE PROTECCIÓN.

CRITERIOS P1 DETERMINAR ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO. P2 NO AUTORIZAR ACTIVIDADES TURÍSTICAS. P3 DELIMITAR LOS LÍMITES DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS.

POLÍTICA DE CONSERVACIÓN.

CRITERIOS C1 EVITAR PRÁCTICAS QUE ALTEREN CAPACIDAD FÍSICA Y PRODUCTIVA DEL

SUELO. C2 OPTIMIZAR CONDICIONES DE ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE ECOSISTEMAS

DE ALTO VALOR ECOLÓGICO. C3 FOMENTAR APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y RECURSOS NATURALES DE

MANERA SUSTENTABLE.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

C4 EVITAR AGRICULTURA Y GANADERÍA EN ZONAS DE PENDIENTES PRONUNCIADAS.

C5 EN AGRICULTURA INSTRUMENTAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA.

C6 MANEJAR ACTIVIDADES DE ROTACIÓN DE CULTIVOS. C7 EN GANADERÍA INSTRUMENTAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO Y

DEL AGUA. C8 EN ESTAS UNIDADES SÓLO PODRÁN LLEVARSE A CABO ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS PRIMARIAS INTENSIVAS (AGRICULTURA, GANADERÍA, CON LOS CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD PROPORCIONADOS).

C9 LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LAS UNIDADES, NO DEBERÁN INTERRUMPIR EL FLUJO Y COMUNICACIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS.

C10 LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ESTABLECIDOS EN ESTAS ÁREAS, NO PODRÁN REBASAR LOS 100HAB/KM2 (DENSIDAD URBANA DE BAJA INTENSIDAD).

C11 EVITAR ALTERAR ÁREAS RELEVANTES PARA LOS PROCESOS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, CON EL PROPÓSITO DE PRESERVAR EL RECURSO AGUA Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS CIRCUNDANTES.

C12 TODO PROYECTO DE DESARROLLO DENTRO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN, SE SUJETARÁ A ESTUDIOS ESPECÍFICOS ESPECIALES.

C13 PROHIBIR LA TALA NO CONTROLADA, ASÍ COMO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO POR SER ZONAS CON SUSCEPTIBILIDAD ALTA A LA EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA CON LA FINALIDAD DE MANTENER LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS ACTUALES QUE PROPICIA LA VEGETACIÓN.

POLÍTICA DE RESTAURACIÓN

CRITERIOS R1 SANEAR AGUAS POR CONTAMINACIÓN MINERA, AGROPECUARIA, INDUSTRIAL

Y URBANA. R2 CONSTRUIR BORDOS PERIMETRALES, ZANJAS, TERRAZAS DE FORMACIÓN

SIMPLE. R3 EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SUBSUELO. R4 DISMINUIR LA PROLIFERACIÓN DE LA FAUNA NOCIVA. R5 CONSTRUIR RELLENOS SANITARIOS. R6 PROMOVER LA UTILIZACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCCIÓN

DE COMPOSTA PARA FERTILIZAR LAS ÁREAS DE CULTIVO. R7 PROHIBIR HACER USO DE LAS BARRANCAS COMO RECEPTORES DE

RESIDUOS SÓLIDOS (TIRADEROS A CIELO ABIERTO). R8 NO PERMITIR CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y MANTOS FREÁTICOS CON

AGUAS DE BAJA CALIDAD. R9 REFORESTAR CUENCAS, SUBCUENCAS Y MICRO CUENCAS. R10 CONSTRUIR TORRENTERAS SOBRE ARROYOS TRIBUTARIOS. R11 CONSTRUIR PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. R12 REFORESTAR ZONAS FEDERALES. R13 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS POR ZONA ECOLÓGICA (ZONA TEMPLADA:

PINO, ENCINO, AILE, MADROÑO, OYAMEL, JUNÍPEROS; ZONA ÁRIDA: MEZQUITE, HUIZACHE, ENCINOS, CACTÁCEAS, MAGUEYES, CRASSICAULES.

R14 REPOBLAR CUERPOS DE AGUA CON ESPECIES DE FAUNA NATIVA: BAGRE, CHARAL, CARPA, RANA TORO, ETC.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

R15 REINYECTAR AGUA PLUVIAL AL SUBSUELO. R16 FOMENTAR TRANSPORTE PÚBLICO ELÉCTRICO. R17 CONTROLAR EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA DE FUENTES

FIJAS Y MÓVILES A TRAVÉS DE AUDITORIAS. R18 FOMENTAR CAMBIO EN EL MANEJO DE ESQUILMO Y EVITAR SU QUEMA. R19 ESTABLECER CREMATORIOS PARA QUEMA DE RESIDUOS DE RASTROS. R20 ESTABLECER SISTEMA DE CONTROL Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS INFECTO-

CONTAGIOSOS HOSPITALARIOS Y DE CLÍNICAS PRIVADAS.

DE LO ANTES INDICADO, LE CORRESPONDEN AL MUNICIPIO DE LEON, LA APLICACIÓN DE LAS SIGUIENTES POLITICAS, YA QUE ESTA CLASIFICADA COMO UGA 20. ESTAS SON::

TABLA No. III.2.- CRITERIOS DE REGULACION PARA LA UGA 37 DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.

UBICACIÓN USO ACTUAL USO PROPUESTO POLÍTICAS LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN

ECOLÓGICA A1 DESARROLLOS URBANOS E INDUSTRIALES EN SUELO DE APTITUD URBANA A2 MANTENIMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATIVA Y ÁREAS VERDES CUIDADAS A3 INSTRUMENTAR DRENES PLUVIALES Y SERVICIOS SEPARADOS A4 RACIONALIZAR EL USO DEL RECURSO AGUA (MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y GASTO) A5 USO DEL AGUA CON AISLAMIENTO DE ACUÍFEROS CON ALTOS CONTENIDOS DE METALES PESADOS A6 ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN SUELOS DE ESA VOCACIÓN A7 USAR COMPOSTA Y ABONOS ORGÁNICOS Y FERTILIZACIONES CON ESTERCOLAMIENTO A9 ACTIVIDAD PECUARIA EN SUELOS DE ESA VOCACIÓN A10 ZONAS ACOTADAS PARA LA ACTIVIDAD A11 COEFICIENTES DE AGOSTADERO ADECUADO (NO MÁS DE 2 CABEZAS DE GANADO MAYOR POR HECTÁREA, PARA ZONA TEMPLADA Y NO MÁS DE 1CABEZA DE GANADO MAYOR POR HECTÁREA EN ZONA ÁRIDA)

UGA No 20 LEON, GTO

AGRÍCOLA RIEGO Y TEMPORAL, PECUARIO EXTENSIVO, DESARROLLO URBANO, INDUSTRIAL, TURÍSTICO, FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE, MINERO

DESARROLLO INDUSTRIAL, , AGRÍCOLA RIEGO Y TEMPORAL, DESARROLLO URBANO, PECUARIO INTENSIVO, INDUSTRIAL, TURÍSTICO MINERO

APROVECHAMIENTO, CONSERVACIÓN, PROTECCION Y RESTAURACIÓN

A12 ROTACIÓN DE POTREROS Y AGOSTADEROS A13 ESTABLECER ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA O RESERVA A15 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS A20 PRACTICAR ACTIVIDADES FITOSANITARIOS A21 PREVENIR INCENDIOS FORESTALES NATURALES A27 EN ACTIVIDAD MINERA REALIZAR ANÁLISIS COSTO BENEFICIO A29 PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN EN CONCORDANCIA CON RESTAURACIÓN A30 ALMACENAR PRIMER HORIZONTE DE LA SUPERFICIE DEL SUELO CON FINES DE LA REVEGETACIÓN. C1 EVITAR PRACTICAS QUE ALTEREN CAPACIDAD FÍSICA Y PRODUCTIVA DEL SUELO C2 OPTIMIZAR CONDICIONES DE ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE ECOSISTEMAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO C3 FOMENTAR APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y RECURSOS NATURALES DE MANERA SUSTENTABLE

PRONUNCIADAS C5 EN AGRICULTURA INSTRUMENTAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA C6 MANEJAR ACTIVIDADES DE ROTACIÓN DE CULTIVOS C7 EN GANADERÍA INSTRUMENTAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA C8 EN ESTAS UNIDADES SOLO PODRÁN LLEVARSE A CABO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRIMARIAS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

INTENSIVAS (AGRICULTURA, GANADERÍA, CON LOS CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD PROPORCIONADOS) C9 LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LAS UNIDADES, NO DEBERÁN INTERRUMPIR EL FLUJO Y COMUNICACIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS C11 EVITAR ALTERAR ÁREAS RELEVANTES PARA LOS PROCESOS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, CON EL PROPÓSITO DE PRESERVAR EL RECURSO AGUA Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS CIRCUNDANTES C12 TODO PROYECTO DE DESARROLLO DENTRO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN, SE SUJETARÁ A ESTUDIOS ESPECÍFICOS ESPECIALES C13 PROHIBIR LA TALA NO CONTROLADA ASÍ COMO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO POR SER ZONAS CON SUSCEPTIBILIDAD ALTA A LA EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA CON LA FINALIDAD DE MANTENER LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS ACTUALES QUE PROPICIA LA VEGETACIÓN R1 SANEAR AGUAS POR CONTAMINACIÓN MINERA, AGROPECUARIA, INDUSTRIAL Y URBANA R3 EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SUBSUELO R4 DISMINUIR LA PROLIFERACIÓN DE LA FAUNA NOCIVAR5 CONSTRUIR RELLENOS SANITARIOS R6 PROMOVER LA UTILIZACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCCIÓN DE COMPOSTA PARA FERTILIZAR LAS ÁREAS DE CULTIVO R7 PROHIBIR HACER USO DE LAS BARRANCAS COMO RECEPTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS (TIRADEROS A CIELO ABIERTO) R8 NO PERMITIR CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y MANTOS FREÁTICOS CON AGUAS DE BAJA CALIDAD R9 REFORESTAR CUENCAS, SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS R11 CONSTRUIR PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES R12 REFORESTAR ZONAS FEDERALES R15 REINYECTAR AGUA AL SUBSUELO CON AGUA PLUVIAL R17 CONTROLAR EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES A TRAVÉS DE AUDITORÍAS R18 FOMENTAR CAMBIO EN EL MANEJO DE ESQUILMO Y EVITAR SU QUEMA R20 ESTABLECER SISTEMA DE CONTROL Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS INFECTO-CONTAGIOSOS HOSPITALARIOS Y DE CLÍNICAS PRIVADAS

DE LA ANTERIOR TABLA, LAS SIGUIENTES POLITICAS, SON LAS APLICABLES A LA UGA 20. ESTAS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. III.3.- CRITERIOS APLICABLES DE REGULACION PARA LA UGA 37 DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.

UBICACIÓN USO ACTUAL USO PROPUESTO POLÍTICAS LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN

ECOLÓGICA

UGA No. 20 LEON

AGRÍCOLA RIEGO Y TEMPORAL, PECUARIO EXTENSIVO, DESARROLLO URBANO, INDUSTRIAL, TURÍSTICO, FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE, MINERO

DESARROLLO INDUSTRIAL, , AGRÍCOLA RIEGO Y TEMPORAL, DESARROLLO URBANO, PECUARIO INTENSIVO, INDUSTRIAL, TURÍSTICO MINERO

APROVECHAMIEN-TO, CONSERVACIÓN, PROTECCION Y RESTAURACIÓN

A2 MANTENIMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATIVA Y ÁREAS VERDES CUIDADAS A13 ESTABLECER ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA O RESERVA A15 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS A20 PRACTICAR ACTIVIDADES FITOSANITARIOS A21 PREVENIR INCENDIOS FORESTALES NATURALES A27 EN ACTIVIDAD MINERA REALIZAR ANÁLISIS COSTO BENEFICIO A29 PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN EN CONCORDANCIA CON RESTAURACIÓN A30 ALMACENAR PRIMER HORIZONTE DE LA SUPERFICIE DEL SUELO CON FINES DE LA REVEGETACIÓN. C1 EVITAR PRACTICAS QUE ALTEREN CAPACIDAD FÍSICA Y PRODUCTIVA DEL SUELO C2 OPTIMIZAR CONDICIONES DE ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE ECOSISTEMAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO C3 FOMENTAR APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y RECURSOS NATURALES DE MANERA SUSTENTABLE

PRONUNCIADAS C9 LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LAS UNIDADES, NO DEBERÁN INTERRUMPIR EL FLUJO Y COMUNICACIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS C11 EVITAR ALTERAR ÁREAS RELEVANTES PARA LOS PROCESOS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, CON EL PROPÓSITO DE PRESERVAR EL RECURSO AGUA Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS CIRCUNDANTES C12 TODO PROYECTO DE DESARROLLO DENTRO DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN, SE SUJETARÁ A ESTUDIOS ESPECÍFICOS ESPECIALES C13 PROHIBIR LA TALA NO CONTROLADA ASÍ COMO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO POR SER ZONAS CON SUSCEPTIBILIDAD ALTA A LA EROSIÓN HÍDRICA Y EÓLICA CON LA FINALIDAD DE MANTENER LAS CONDICIONES ECOLÓGICAS ACTUALES QUE PROPICIA LA VEGETACIÓN R1 SANEAR AGUAS POR CONTAMINACIÓN MINERA, AGROPECUARIA, INDUSTRIAL Y URBANA R3 EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SUBSUELO R5 CONSTRUIR RELLENOS SANITARIOS R6 PROMOVER LA UTILIZACIÓN DE DESECHOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCCIÓN DE COMPOSTA PARA FERTILIZAR LAS ÁREAS DE CULTIVO R7 PROHIBIR HACER USO DE LAS BARRANCAS COMO RECEPTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS (TIRADEROS A CIELO ABIERTO) R8 NO PERMITIR CONTAMINACIÓN DE SUELOS Y MANTOS FREÁTICOS CON AGUAS DE BAJA CALIDAD R9 REFORESTAR CUENCAS, SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS R11 CONSTRUIR PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES R12 REFORESTAR ZONAS FEDERALES 17 CONTROLAR EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES A TRAVÉS DE AUDITORÍAS R18 FOMENTAR CAMBIO EN EL MANEJO DE ESQUILMO Y EVITAR SU QUEMA R20 ESTABLECER SISTEMA DE CONTROL Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS INFECTO-CONTAGIOSOS HOSPITALARIOS Y DE CLÍNICAS PRIVADAS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DENTRO DE LA ZONA DEL PREDIO DE LA TAMBORA, DONDE ESTA UBICADO EL BANCO DE MATERIALES PETREOS, SE CONSIDERA QUE APLICAN LAS 5 POLÍTICAS ESTABLECIDAS: No. 1.- APROVECHAMIENTO DEL RECURSO NO RENOVABLE “ MATERIAL PETREO” PARA EL BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL, No.2.- CAMBIO DE USO DEL SUELO , DE FORESTALES A INDUSTRIALES. No.3.- PROTECCIÓN.; No.4.- RESTAURACIÓN. Y No.5.- CONSERVACIÓN.

DE LAS ANTERIORES POLITICAS, LA PRINCIPAL ES LA DE RESTAURACION, Y POSTERIORMENTE LA DE CONSERVACION.

LA EMPRESA ESTA CIOMPROMETIDA A EVITAR IMPACTOS RESIDUALES O DE LARGO PLAZO, POR LO QUE LAS MEDIDAS DE MITIGACION, QUE LA EMPRESA PROPUSO Y QUE SE ESTAN LLEVANDO A CABO, BAJO LA SUPERVISION DE LA PROFEPA Y DE LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL, HAN DADO RESULTADOS, YA QUE SE HA DISMINUIDO LA EMISION DE PARTICULAS A LA ATMOSFERA, ESPECIALMENTE EN EL TRANSPORTE DEL MATERIAL PETREO, POR HABERLE COLOCADO UNA CAPA DE ASFALTO AL CAMINO DE ACCESO, Y HABER LOGRADO DISMINUIR LA VELOCIDAD DE LOS CAMIONES DE ACARREO, MEDIANTE LA COLOCACION DE REGULADORES DE VELOCIDAD A ESTE CAMINO, Y LA SIGUIENTE ETAPA, ES LA DE SEMBRAR 3,000 ARBOLITOS, QUE YA FUERON ADQUIRIDOS POR LA EMPRESA, Y LOS CUALES SE ESTAN COLOCANDO Y MANTENIENDOLOD REGADOS. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 10., DONDE SE MUESTRA EL PLAN DE REHABILITACION DEL BANCO DE LA TAMBORA.

ASI MISMO, CON LA SOLICITUD DE EXPANSION DE AREAS DE EXTRACCION, QUE AUN CONSERVAN SU CAPA VEGETAL Y BOSQUE, SERA NECESARIO REVISAR Y ADECUAR EL PROGRAMA ANTES MENCIONADO. LA EMPRESA TAMBIEN LE COLOCARA UNA BARRERA A LO LARGO DEL LIMITE DE SU PREDIO, CERCANO (20 M.), AL NACIMENTO DEL ARROYO DE LA PATIÑA Y A SU CAUCE, PARA EVITAR SU AZOLVAMIENTO Y DETERIORACION.

DE LOS CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLÓGICA ESTABLECIDOS EN EL POETEG Y QUE SE REVISARON, A FIN DE VERIFICAR SI LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO SON COMPATIBLES CON DICHOS CRITERIOS O REGULACIONES, APLICAN LOS SIGUIENTES PARA LAS ACTIVIDADES REFERIDAS, LAS CUALES SI PUEDEN SER REALIZADAS EN LA ZONA.

POLITICA No.1.- APROVECHAMIENTO.

1. A2 MANTENIMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATIVA Y ÁREAS VERDES CUIDADAS. SE REALIZARÁ EL DESMONTE DEL 100 % DEL ÁREA ESTUDIADA, ES DECIR DE 11.12157 HA., SIN INCLUIR LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO, QUE NO SE TOCARA, POR LO QUE QUEDARAN UNAS 43 HECTAREAS DEL PREDIO, SIN TOCAR, PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA VEGETACIÓN NATIVA. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO. 2. A13 ESTABLECER ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA O RESERVA. SE ESTABLECERÁ UNA SUPERFICIE MAYOR DE 2.7 HECTÁREAS DE VEDA O RESERVA. UN ÁREA CON UN ESTADO DE VEGETACIÓN , QUE SERAN LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

3. A15 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS. LA REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL SITIO SE ESTA REALIZANDO CON FLORA APROBADA POR PROFEPA Y POR LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL CON ESPECIES NATIVAS, ADEMÁS DE INCREMENTAR EL ÁREA DE VEGETACIÓN CON RESPECTO A LA ALTERADA. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

4. A21 PREVENIR INCENDIOS FORESTALES NATURALES. DENTRO DE LAS ACCIONES SE CONTEMPLAN ALGUNAS PARA PREVENIR INCENDIOS, ADEMÁS DE CONCIENCIAR AL PERSONAL DE LA IMPORTANCIA DE NO PROVOCAR INCENDIOS. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

5. A27 EN ACTIVIDAD MINERA REALIZAR ANÁLISIS COSTO BENEFICIO. CON EL ANÁLISIS REALIZADO AL PROYECTO SE DEMUESTRA SU VIABILIDAD ECONÓMICO-SOCIAL-AMBIENTAL. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

6. A29 PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN EN CONCORDANCIA CON RESTAURACIÓN. SE ESTA RESTAURANDO PARTE DEL AREA EXPLOTADA, Y CON LA NUEVA AREA QUE SE ESTA SOLICITANDO, TAMBIEN SE RESTAURARA.. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

7. A30 ALMACENAR PRIMER HORIZONTE DE LA SUPERFICIE DEL SUELO CON FINES DE LA REVEGETACIÓN. TODO EL DESPALME QUE SE OBTENGA EN EL PROYECTO SERÁ ALMACENADO PARA POSTERIORMENTE EMPLEARLO EN LAS REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DEL SITIO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO. POLITICA No.2.- CAMBIO DE USO DEL SUELO , DE FORESTALES A INDUSTRIALES LA EMPRESA UNICAMENTE OBTUVO DE LA SEMARNAT EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE 2.5 HECTAREAS (VER ANEXO No. 4.), Y TIENE 7.423822 HECTAREAS EN EXPLOTACION, Y 5.125057 HECTAREAS DESPALMADAS, AUNQUE ESTAS ULTIMAS YA ESTABAN CUANDO SE COMPRO EL TERRENO POR PARTE DE LA EMPRESA, SIN EMBARGO, AL MOMENTO DE COMPRARLO, LA EMPRESA ADQUIRIO EL COMPROMISO DE REGULARIZAR ESTAS AREAS, YA QUE SON CORRESPONSABLES. LA DIFERENCIAL DEL AREA APROBADA POR SEMARNAT, PARA EL CAMBIO DE USO DEL SUELO Y LAS QUE ESTAN DESPALMADAS, ES RESPONSABILIDAD DE PROFEPA DE OTORGAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE. HASTA LA FECHA, PROFEPA, NO A CONCEDIDO EL CAMBIO DE USO DEL SUELO A LA EMPRESA DE LAS AREAS ANTERIORMENTE MENCIONADAS, A PESAR DE QUE SE HA CUMPLIDO CON TODAS SUS SOLICITUDES, POR LO QUE SE TRATARA DE EXPEDITAR DICHA RESOLUCION. TAN PRONTO COMO SE TENGA, SE ENVIARA COPIAS A SEMARNAT Y A LA DIRECCION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

POLITICA No.3.- PROTECCIÓN 8 A13 ESTABLECER ZONAS REGLAMENTADAS. EL BANCO REQUIERE SE LE INSTALEN ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO, POR LO QUE ESTAS SE COLOCARAN, TANTO EN LAS NUEVAS AREAS COMO AQUELLA AREA QUE SE ESTA EXPLOTANDO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO 9. A.15. REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS. LA REFORESTACION, SE DEBE CONTINUAR Y PROTEGERLA, MANTENIENDOLA PODADA, REGADA Y SUBSTITUIRLA, CUANDO LOS ESPECIALISTAS ASI LO DECIDAN. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO

10. A20 PRACTICAR ACTIVIDADES FITOSANITARIOS. EL PERSONAL, QUE ACTUALMENTE ESTA EXPLOTANDO EL BANCO, UTILIZA LOS BAÑOS DE LA EMPRESA Y NO PRACTICA EL FECALISMO EN LA ZONA. LO MISMO SE APLICARA AL CONTRATISTA DEL DESMONTE Y DESPALME. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO 11. A21 PREVENIR INCENDIOS FORESTALES NATURALES. LA EMPRESA CUENTA CON EL PERSONAL CAPACITADO, PARA COMBATIR INCENDIOS , ASI COMO EL EQUIPO NECESARIO, PARA ESTAS MANIOBRAS. ASI MISMO, SUS POLITICAS INTERNAS DE LA EMPRESA, PROHIBEN FUMAR FUERA DE LAS OFICINAS, Y LA DE EVITAR GENERAR FOGATAS EN EL PREDIO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO POLITICA No. 4.- CONSERVACIÓN.

12. C1 EVITAR PRACTICAS QUE ALTEREN CAPACIDAD FÍSICA Y PRODUCTIVA DEL SUELO. AUNQUE EL DESMONTE Y LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO CAUSARÁ UN DAÑO SIGNIFICATIVO AL SUELO, SE PRETENDE RESTAURARLO A CONDICIONES MUY CERCANAS A LAS ORIGINALES. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO.

13. C2 OPTIMIZAR CONDICIONES DE ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE ECOSISTEMAS DE ALTO VALOR ECOLÓGICO. AUNQUE SE PRODUCIRÁ UN DAÑO SEVERO AL SITIO, SE POTENCIALIZARÁ EL CUIDADO DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN O RESERVA. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO.

14. C3 FOMENTAR APROVECHAMIENTO DEL SUELO Y RECURSOS NATURALES DE

MANERA SUSTENTABLE. LA EXTRACCIÓN DEBERÁ ESTAR ENFOCADA A LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. SIN EMBARGO SE TENDRÁ UNA PÉRDIDA PERMANENTE DEL SUELO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO.

15. C9 LAS ACTIVIDADES QUE SE LLEVEN A CABO EN LAS UNIDADES, NO DEBERÁN INTERRUMPIR EL FLUJO Y COMUNICACIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS. LAS ACTIVIDADES CREARÁN UNA BARRERA BIOLÓGICA TEMPORAL, SIN EMBARGO LA ALTERACIÓN A LOS CORREDORES BIOLÓGICOS ES BAJA, PUESTO QUE SE CONSERVARÁN ÁREAS IMPORTANTES DEL HÁBITAT, ASÍ MISMO, LA DINÁMICA BIOLÓGICA ENCUENTRA OTRAS DIRECCIONES COMO SUBSTITUCIÓN DE LA QUE SE INTERRUMPE. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

16. C11 EVITAR ALTERAR ÁREAS RELEVANTES PARA LOS PROCESOS DE RECARGA DE ACUÍFEROS, CON EL PROPÓSITO DE PRESERVAR EL RECURSO AGUA Y MANTENER EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS CIRCUNDANTES. CON EL USO DE EXPLOSIVOS, PARA LA EXTRACCION DE MATERIALES PETREOS, PUEDE SER QUE SE AFECTE AL ARROYO LA PATIÑA (EL CUAL DESCARGA A OTROS AFLUENTES DE LA PRESA DEL PALOTE), POR POSIBLE AZOLVE DE ESTE ARROYO, YA QUE LOS INSPECTORES DE CONAGUA, QUE VISITAN LA ZONA, HAN NOTADO EL INCREMENTO DE PEQUEÑOS TROZOS DE MATERIAL PETREO EN VARIAS SECCIONES DE ESTE ARROYO. ACTUALMENTE NO ES CONSIDERABLE LA PRESENCIA DE ESTE MATERIAL PETREO, PERO LA EMPRESA QUE ESTA CONCIENTE QUE LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES, LO PUEDE CAUSAR (PERO SE REQUIERE SE COMPRUEBE), COLOCARA UNA BARRERA DE CONTENCION, PARA ATRAPAR ESTAS POSIBLES ROCAS DESLIZANTES A TODO LO LARGO DEL LIMITE DE SU PREDIO, CON EL MENCIONADO ARROYO, Y EVITAR PROVOCAR ALGUN CAMBIO HIDRAULICO DE A DICHO ARROYO. FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No.17. A SU VEZ APORTA AGUA AL ARROYO GIGANTE Y MÁS ABAJO A LA PRESA EL PÍPILA. PARA CONTRARRESTAR TAL SITUACIÓN SE REALIZARÁ UN DISEÑO HIDROLÓGICO PARA NO ALTERAR SUSTANTIVAMENTE EL RÉGIMEN DE ESCURRIMIENTOS. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO.

POLITICA No. 5.- RESTAURACIÓN.

17. R3 EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SUBSUELO. CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE TIENEN EN EL BANCO QUE SE ESTA EXPLOTANDO (ALMACENES DE RESIDUOS CON PISOS IMPERMEABILIZADOS Y PLATAFORMA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PARA EVITAR INFILTRACIONES DE CONTAMINANTES AL SUBSUELO) SE PIENSA QUE SE TIENE RESUELTO EL PUNTO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

18. R7 PROHIBIR HACER USO DE LAS BARRANCAS COMO RECEPTORES DE RESIDUOS SÓLIDOS (TIRADEROS A CIELO ABIERTO). SE TIENE IMPLANTADO UN SISTEMA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS QUE EVITA SU DEPOSICIÓN EN BARRANCAS, ARROYOS U OTRAS HONDONADAS. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

19. R9 REFORESTAR CUENCAS, SUBCUENCAS Y MICROCUENCAS. SE ESTA REFORESTANDO PARTE DEL BANCO DE MATERIALES, PERO SE REQUERIRA DE MAYOR CANTIDAD DE FLORA, SE PROTEGERA EL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA Y SE CONTINUARA CON EL MANTENIMIENTO DEL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE MATERIALES. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO.

20. R12 REFORESTAR ZONAS FEDERALES. SE ESTA REFORESTANDO PARTE DEL BANCO DE MATERIALES, PERO SE REQUERIRA DE MAYOR CANTIDAD DE FLORA, TAMBIEN SE PLANEA REFORESTAR EL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE MATERIALES Y SU ENTRADA DE LA CARRETERA FEDERAL No. 45, TRAMO LEON-LAGOS DE JALISCO. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO PARCIAL DE DICHO CRITERIO.

21. R13 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS POR ZONA ECOLÓGICA (ZONA TEMPLADA: PINO, ENCINO, AILE, MADROÑO, JUNÍPEROS; ZONA ÁRIDA: MEZQUITE, HUIZACHE, ENCINOS, CACTÁCEAS, MAGUEYES Y CRASSICAULES. LAS ESPECIES QUE SE ESTAN UTILIZANDO PARA SU REFORESTACION, SON LAS QUE HAN SIDO APROBADAS POR LA DIRECCION AMBIENTAL MUNICIPAL.. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO.

22. R17 CONTROLAR EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES A TRAVÉS DE AUDITORÍAS. NO SE CONTEMPLAN AUDITORIAS, SIN EMBARGO, EL MANTENIMIENTO A LAS MAQUINARIAS Y VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y LOS RIESGOS DE AGUA EN ZONAS DE GRAN TRÁNSITO, MITIGARÁN LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA. DICTAMEN: CUMPLIMIENTO DE DICHO CRITERIO. LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS, SE TIENE:

TABLA No. III.4.- ANALISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS AMBIENTALES CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS (CANTIDAD DE

CRITERIOS) POLÍTICA

INCUMPLIMIENTO CUMPL. PARCIAL

CUMPLIMIENTO TOTAL

TOTAL COMPOSICIÓN (%)

APROVECHAMIENTO 0 1 6 7 30.43 CAMBIO DE USO DEL SUELO

1 0 0 1 4.35

PROTECCION 0 1 3 4 17.39 CONSERVACIÓN 0 4 1 5 21.73 RESTAURACIÓN. 0 2 4 6 26.10 TOTAL 1 8 14 23 100

LA ZONA, COMO PROPUESTA SE TIENE UN USO DE APROVECHAMIENTO , LO CUAL SE DEMUESTRA EN LA TABLA ANTERIOR, Y SE REFUERZA CON LA SIGUIENTE TABLA.. A FIN DE COMPRENDE DE MANERA MAS CLARA EL CUMPLIMIENTO AL POETEG SE MUESTRA A CONTINUACIÓN EL RESUMEN DE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS POR PARTE DE LA EMPRESA:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. III.5.- TABLA DE CUMPLIMIENTO AL POEG. POLÍTICA CLAVE DE CRITERIO CRITERIO CUMPLIMIENTO

APROVECHAMIENTO. A2 MANTENIMIENTO DE LA VEGETACIÓN NATIVA Y ÁREAS VERDES CUIDADAS

TOTAL

A13 ESTABLECER ZONAS REGLAMENTADAS, DE VEDA O RESERVA

TOTAL

A15 REPOBLAR CON ESPECIES NATIVAS

TOTAL

A21 PREVENIR INCENDIOS FORESTALES NATURALES

TOTAL

A27 EN ACTIVIDAD MINERA REALIZAR ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

TOTAL

A29 PROGRAMA DE EXPLOTACIÓN EN CONCORDANCIA CON RESTAURACIÓN

TOTAL

CUMPLIMIENTO (%) 100.00

CONCLUSIONES. • DENTRO DE LA ZONA SE TIENE GRAN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL,

DESTACANDO LA DEFORESTACIÓN, PÉRDIDA DE CUBIERTA VEGETAL, EROSIÓN DE SUELOS Y ALTERACIÓN DE RELIEVES POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO Y SE PLANTEA UN ESCENARIO 2 PARA LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL ECOSISTEMA, EL CUAL PUEDE LOGRARSE AÚN QUE SE REALICE EL PROYECTO SI SE ESTABLECEN MEDIDAS ADECUADAS DE MITIGACIÓN.

• DENTRO DE LA ZONA SE TIENEN VARIOS USOS DE SUELO O POLÍTICAS AMBIENTALES. LAS APLICABLES PARA EL PROYECTO SON DOS: LA DE RESTAURACIÓN O PRESERVACIÓN QUE SE ENCUENTRA CERCA DEL ÁREA PARA LA EXTRACCIÓN Y LA DE APROVECHAMIENTO, APLICABLE PARA EL PROYECTO Y SOBRE LA CUAL SE DESARROLLARA UN PROYECTO SUSTENTABLE, OBSERVANDO LOS CRITERIOS ECOLÓGICOS APLICABLES AL MISMO.

III.4. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. EN LA ZONA NO SE ENCUENTRA ÁREA NATURAL PROTEGIDA YA SEA ESTATAL O FEDERAL, PERO SI CERCANA AL AREA NATURAL PROTEGIDA ESTATAL DE SIERRA DE LOBOS ( 3 A 5 KM.) CONCLUSIÓN. DE ACUERDO A LOS ESTUDIOS REALIZADOS, EL ÁREA SUJETA A LA EXPLOTACIÓN NO SE ENCUENTRA DENTRO DE ÁREA PROTEGIDA, AUNQUE EN UNA ZONA CLASIFICADA COMO DE APROVECHAMIENTO, POR LO CUAL SE CONSIDERA VIABLE EL PROYECTO DE CUSTF QUE OCUPA. III.5. NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM´S) APLICABLES AL TIPO DE PROYECTO. A CONTINUACIÓN SE SEÑALAN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES AL PROYECTO, RESALTANDO LA IMPORTANCIA DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2001, DEBIDO A LA LOCALIZACION DEL PREDIO, Y QUE YA ESTA EN EXPLOTACION, SON:.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-041-SEMARNAT-1999, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL O MEZCLAS QUE INCLUYAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-1993, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, EL LISTADO DE LOS MISMOS Y LOS LÍMITES QUE HACEN A UN RESIDUO PELIGROSO POR SU TOXICIDAD AL AMBIENTE.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-054-SEMARNAT-1993, QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DOS O MÁS RESIDUOS CONSIDERADOS COMO PELIGROSOS POR LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-1993.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2001, QUE DETERMINA LAS ESPECIES Y SUBESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES TERRESTRES Y ACUÁTICAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, AMENAZADAS, RARAS Y LAS SUJETAS A PROTECCIÓN ESPECIAL, Y QUE ESTABLECE ESPECIFICACIONES PARA SU PROTECCIÓN.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-060-SEMARNAT-1994, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LOS SUELOS Y CUERPOS DE AGUA POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-061-SEMARNAT-1994, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-080-SEMARNAT-1994, QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS EN CIRCULACIÓN Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO E INCLUYE, LAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL BANCO DE MATERIAL PÉTREO. A CONTINUACIÓN SE MUESTRA EL ÁREA DE APLICACIÓN Y DE QUE MANERA SE DA CUMPLIMIENTO A LAS MISMAS.

TABLA No. III.6.- NORMAS APLICABLES A CADA ETAPA DEL PROYECTO (DE LAS AREAS QUE

NO ESTAN EXPLOTADAS) NORMA ETAPA O ACTIVIDAD DONDE

SE DEBE OBSERVAR FORMA EN QUE SE DEBE

OBSERVAR NOM-041-SEMARNAT-

1999 TRÁNSITO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE GASOLINA EN TODAS LAS ETAPAS.

AFINACIÓN DE VEHÍCULOS. USO DE GASOLINA LIMPIA.

NOM-045-SEMARNAT-1996

TRÁNSITO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE DIESEL O MEZCLAS EN TODAS LAS ETAPAS.

AFINACIÓN DE VEHÍCULOS. USO DE GASOLINA LIMPIA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. III.6.- NORMAS APLICABLES A CADA ETAPA DEL PROYECTO (DE LAS AREAS QUE NO ESTAN EXPLOTADAS) ( CONTINUA)

NORMA ETAPA O ACTIVIDAD DONDE SE DEBE DE OBSERVAR

FORMA QUE SE DEBE DE OBSERVAR

NOM-052-SEMARNAT-1993

MANEJO DE ACEITES, LUBRICANTES Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA (OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIAL)

ALMACENAMIENTO CONFORME A REGLAMENTO PARA RESIDUOS PELIGROSOS. DISPOSICIÓN ADECUADA CON EMPRESAS DE TRANSPORTE Y CONFINAMIENTO AUTORIZADAS. AVISO DE INSCRIPCIÓN COMO EMPRESA GENERADORA DE RESIDUOS PELIGROSOS. INFORMES DE GENERACIÓN Y MANEJO A LA SEMARNAT.

NOM-059-SEMARNAT-2001

EN LA ETAPA DE DESMONTE, OPERACIÓN Y RESTAURACIÓN.

VERIFICAR LA EXISTENCIA DE FLORA O FAUNA EN ALGUNA CATEGORÍA DE RIESGO PARA PODER ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN Y CUIDADO CONFORME A LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE.

NOM-060-SEMARNAT-1994

DESMONTE AUNQUE NO PROPIAMENTE ES UN APROVECHAMIENTO COMERCIAL SE ESTABLECEN ESPECIFICACIONES QUE PUEDEN SER OBSERVADAS.

NOM-061-SEMARNAT-1994 DESMONTE AUNQUE NO PROPIAMENTE ES UN APROVECHAMIENTO COMERCIAL SE ESTABLECEN ESPECIFICACIONES QUE PUEDEN SER OBSERVADAS.

NOM-080-SEMARNAT-1994 TRÁNSITO DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN TODAS LAS ETAPAS.

COLOCACIÓN DE SILENCIADORES. TRABAJO DIURNO. OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS DE APERTURA DE TAJOS Y CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.

III.6 APLICACIÓN DE OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS.

A CONTINUACIÓN SE CITAN ALGUNOS OTROS ORDENAMIENTOS QUE APLICAN PARA EL PROYECTO Y QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA OBSERVANCIA QUE TENDRÁ QUE HACER LA EMPRESA PROMOVENTE DEL PROYECTO DE REFERENCIA:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. III.7.- APLICACIÓN DE OTROS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS. ORDENAMIENTO NIVEL DE APLICACIÓN OBSERVACIONES

1. LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE.

FEDERAL LA ACTIVIDAD SE ENCUENTRA CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 117.

2. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE.

FEDERAL REGULA, ENTRE OTRAS OBRAS Y ACTIVIDADES, EL CUSTF Y APROVECHAMIENTOS FORESTALES.

3. LEY DE VIDA SILVESTRE. FEDERAL APLICA PARA EL CASO DE PLAN DE RESCATE DE LAS ESPECIES CONTENIDAS EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001.

4. LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO.

FEDERAL LA CONAGUA (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA) REGULA LOS CUERPOS FEDERALES. EN EL PREDIO O ÁREA EN ESTUDIO SE UBICAN DOS INFLUENTES DEL ARROYO EL CHIQUITO, QUE A SU VEZ ES INFLUENTE DEL ARROYO GIGANTE.

5. LEY PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS REGLAMENTOS.

ESTATAL EN ESTE ORDENAMIENTO SE ENCUENTRAN LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL PAR LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES Y EN MATERIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE COMPETENCIA ESTATAL.

6. LEY PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS.

FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

ES UNA DE LAS POCAS LEYES QUE CONTEMPLAN DE MANERA MUY CLARA Y DEFINIDA LAS ATRIBUCIONES DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA LA REGULACIÓN DE LA GENERACIÓN, MANEJO, TRANSPORTE, TRATAMIENTO, REUSO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS.

7. PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO NACIONAL (POETN).

FEDERAL ORDENA USOS Y ACTIVIDADES A NIVEL NACIONAL. EL ORDENAMIENTO ESTATAL DEBE ESTAR EN CONCORDANCIA CON ESTE INSTRUMENTO.

8. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

ESTATAL SE TIENE CONOCIMIENTO DE QUE NO SE HA PUBLICADO.

9. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE LEON

MUNICIPAL SE CUENTA CON ORDENAMIENTO PARA ESA ZONA(FORESTAL).

NORMAS TÉCNICAS ECOLÓFICAS QUE APLICA EL GOBIERNO DEL ESTADO.

ESTATAL EL MANEJO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS, ELABORACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA OPERACIÓN DE BANCOS DE MATERIALES SE ENCUENTRAN REGULADOS MEDIANTE NORMAS ESTATALES. LA NORMA PARA BANCOS DE MATERIALES ES LA NTE-IEG-002/98.

A NIVEL MUNICIPAL SE PLANTEAN TRES POLITICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO: A.- EL IMPULSO PARA LA LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN COMUNIDADES RURALES, CONVIRTIENDOLAS EN POLOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO CON LA INTENCIÓN DE GENERAR EMPLEOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE EVITEN LA EMIGRACIÓN. B.- LA CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENLACE TERRESTRE, CARRETERAS, TRANSPORTE URBANO, QUE PERMITAN EL TRASLADO DE LA POBLACIÓN A SUS CENTROS DE TRABAJO Y SERVICIOS URBANOS, SIN LA NECESIDAD DE EMIGRACIÓN PERMANENTE. C.- EL IMPULSO A LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO Y SU RECONVERSIÓN A AGROINDUSTRIAS ABRIENDO AL DESARROLLO TODO EL TERRITORIO MUNICIPAL, BAJO LA MODALIDAD DE USO SUSTENTABLE. LA SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Y EL MEJORAMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Y ESPACIALES DE LOS ASENTAMIENTOS SON ESTRATEGIAS GUIADAS HACIA ESTE FIN, LA CREACIÓN DE PARQUES, LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS DE AGUA, Y EL MEJORAMIENTO DE BARRIOS Y COMUNIDADES SON ALGUNAS DE LAS DEMANDAS SOCIALES MAS PRIORITARIAS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FUENTE: IMPLAN, ESTIMADOS EN BASE A DATOS DEL INEGI III.7.- AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

DENTRO DE LA ZONA DEL PROYECTO, NO EXISTE ENP DE `PROTECCION NATURAL, ESTAS ESTAN LOCALIZADAS, POR LO MENOS A 3 KM. DE LA ZONA DEL PROYECTO, PERO POR SER PARTE DE LA ESTRATEGIA ESTATAL, ES IMPORTANTE MENCIONAR EL PROGRAMA AICAS (ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES). ESTE PROGRAMA SURGIÓ CON EL PROPÓSITO DE CREAR UNA RED REGIONAL DE ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES. PARA ESTO SE REUNIERON ALREDEDOR DE 40 ESPECIALISTAS DE DIFERENTES REGIONES DE MÉXICO PARA PROPONER DE MANERA REGIONAL DICHAS ÁREAS, IDENTIFICÁNDOSE 170 ÁREAS, MISMAS QUE SE DIFUNDIERON, INVITANDO A MÁS PERSONAS A PARTICIPAR PARA CONFORMAR 193 ÁREAS NOMINADAS DURANTE 1996-1997. EN LA TABLA III.8 Y FIGURA III.9. SE INFORMA ACERCA DE LAS ANP , QUE PUDIESEN ESTAR CERCANAS AL AREA PROYECTO DE DONDE ESTA SITUADO EL BANCO, EN ESPECIAL, EL NACIMIENTO DEL ARROLLO LA PATIÑA. ESTAS SON:

.

TABLA No. 7.1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN GUANAJUATO

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)

Entidades Superficie Ha

Laguna de Yuriria Guanajuato 14740.06

Cuitzeo Michoacan y Guanajuato 145829.25

Consideraciones Principales

Se trata de la primera presa hidráulica en América (1548), vasoregulador del Lerma. Tiene una extención de 14.5 x 6 Km.Localizada en el sur de Guanajuato, a 20 km al sur de Salamancay 20 km al norte de Cuitzeo. Altitud de 1750 msnm. Es un áreaimportante para aves acuáticas residentes y migratorias. Se tienedesde 1981 a 1997 un total de 142 especies, de las cuales 44 sonacuáticas. Es un sitio importante por reproducirse en él 8especies de garzas y para migratorias y terrestres.

Área de humedales con vegetación halófila y abundantes tulares.Es uno de los cuerpos de agua dulce más importante del centrode México. Vegetación acuática y subacuática. La vegetaciónsubacuática es una de las más restringidas en las tierras altas delcentro de México. La destrucción de hunedales para agricultura yla salinización de los suelos por las fluctuaciones drásticas en losniveles de agua pone en fuerte límite a la conservación de lostulares.

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)

Entidades Superficie Ha

Sierra de Santa Rosa Guanajuato 45742.81

Consideraciones Principales

La Sierra de Santa Rosa se localiza al centro del estado deGuanajuato, abarcando los municipios de Dolores Hidalgo,San Felipe y Guanajuato. Esta cubierta principalmente porencinares (con mas de catorce especies de encinos), perpoco se conoce de la div

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. III.8.- AREAS DE CONSERVACION DE AVES FIGURA No.III.9.- .- ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES CON RESPECTO A LAS ANP, EL ESTADO DE GUANAJUATO ES UNO DE LOS QUE HA VISTO DETERIORADO SU AMBIENTE DE MANERA ACELERADA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, DEBIDO AL SOBRE USO Y MANEJO INADECUADO DE LOS RECURSOS NATURALES. NO OBSTANTE Y A PESAR DE EXISTIR PREOCUPACIÓN POR ESTA SITUACIÓN HABÍAN SIDO POCOS LOS ESFUERZOS POR RESOLVERLA.

ES HASTA 1996 CUANDO EL INSTITUTO DE ECOLOGÍA ELABORA EL PROGRAMA DEL MEDIO AMBIENTE 1995-2000. PARA ELLO SE DISEÑO EL SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO, EL CUAL SE PUBLICÓ EN EL PERIÓDICO OFICIAL CON FECHA 2 DE SEPTIEMBRE DE 1997, EN EL QUE SE DEFINEN LAS REGULACIONES Y CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, ASÍ MISMO SE PRETENDE QUE DICHO SISTEMA INTEGRE A TODAS LAS ÁREAS DE INTERÉS ESTATAL.

DE ACUERDO CON LA UBICACIÓN DEL PROYECTO, Y SU ÁREA DE ESTUDIO NO INVOLUCRA NINGUNA ANP.

EL ANP MÁS CERCANA AL ,PROYECTO , SE ENCUENTRA A 3 KM. DE LA SIERRA DE LOBOS, Y DEL PARQUE METROPOLITANO, ASI COMO A 300 METROS DEL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA, QUE ES UNO DE LOS PRINCIPALES AFLUENTES DEL RIO DE LOS GOMEZ, PERO CONSIDERAMOS QUE EL PROYECTO, NO TENDRA INTERACCIÓN CON LAS MENCIONASA ZONAS..

LA SUPERFICIE QUE OCUPAN LAS ANP EN EL ESTADO SUMA UN TOTAL DE 185,166.00 HA.

1. .- SIERRA DE SANTA ROSA. 2. .- LAGUNA DE YURIRIA. 3. .- CUITZEO 4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.III.10.- ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

FIGURA No.III.11..-ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO.

Fuente: Flores, et al, 1994. CONABIO,1998, Alcérreca, et al, 1988. Gobierno del Estado de Veracruz, 1998

.

Fuente: Flores, et al, 1994. CONABIO,1998 Alcérreca, et al, 1988. Gobierno del Estado de Veracruz, 19

Áreas Naturales Protegidas Categoría Superficie (Has) Ubicación

Cuenca de La Esperanza Reserva de Conservación 1,832.00 Municipio de Guanajuato, GtoLago Cráter La Joya Parque Ecológico 1,479.00 Municipio de Yuriria, Gto.Laguna de Yuriria Área de Restauración Ecológica 15,020.00 Municipio de Yuriria, Gto.

Las Fuentes Parque Ecológico 109.00 Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto

Mega Parque Parque Ecológico 28.00 Municipio de Dolores Hidalgo, Gto

Parque Metropolitano Parque Ecológico 337.00 Municipio de León, Gto.

Peña Alta Área de Uso Sustentable 13,270.00 Municipio de San Diego de la Unión, Gto.

Pinal de Zamorano Reserva de Conservación 13,862.00 Municipio de San José Iturbide y Tierra Blanca

Presa de Silva Restauración Ecológica 8,801.00 Municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, Gto.

Región Volcánica Siete Luminarias Monumento Natural 8,928.00 Municipio de Valle de Santiago, Gto.

Río Temascatío Área de Uso Sustentable 17,432.00 Municipios de Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto.

Sierra de Lobos Área de Uso Sustentable 104,068.00 Municipios de León, San Felipe y Ocampo, Gto.

Cerro de los Amoles Área de Uso Sustentable 6,987.00 Municipios de Moroleon y Yuriria, Gto.

1. Cuenca de la Esperanza

2. Lago cráter La Joya 3. Laguna de Yuriria 4. Las Fuentes 5. Mega parque 6. Parque Metropolitano 7. Peña Alta 8. Pinal de Zamorano 9. Presa de Silva 10. Región Volcánica

Siete Maravillas 11. Río Temascatío 12. Sierra de Lobos 13.- Cerro de los Amoles

Localización del proyecto

2

12 7

8

5

3 10

11

9

6

13

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO)

LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO) REALIZÓ, EN FEBRERO DE 1996, CONJUNTAMENTE CON PRONATURA A.C., EL “PRIMER TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE REGIONES PRIORITARIAS TERRESTRES PARA LA CONSERVACIÓN EN MÉXICO”, EN EL CUAL SE REUNIÓ UN GRUPO INTERDISCIPLINARIO CON REPRESENTANTES DE 17 INSTITUCIONES NACIONALES, CON EL FIN DE DETERMINAR REGIONES EN EL PAÍS DE PARTICULAR IMPORTANCIA POR SUS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, PARA ENFOCAR EN ELLAS DISTINTOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN.

LA METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CONSISTIÓ EN LA EVALUACIÓN DE DISTINTOS MATERIALES CARTOGRÁFICOS Y BIBLIOGRÁFICOS QUE, AUNADOS A LA EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES, PERMITIÓ DETECTAR LAS ÁREAS PRIORITARIAS. ÉSTAS FUERON CLASIFICADAS ESPACIALMENTE EN CUATRO ZONAS: SUR-SURESTE, CENTRO, NORESTE Y NOROESTE.

COMO RESULTADO DEL PRIMER TALLER, FUE POSIBLE IDENTIFICAR 155 REGIONES PRIORITARIAS TERRESTRES PARA LA CONSERVACIÓN A NIVEL NACIONAL. LA SUPERFICIE TOTAL ESTIMADA PARA ÉSTAS FUE DE UN POCO MÁS DE 400 000 KM2, LO QUE REPRESENTABA APROXIMADAMENTE LA QUINTA PARTE DE LA SUPERFICIE DEL TERRITORIO NACIONAL, EN 30 DE LAS CUALES SE ENCONTRABAN CONSIDERADAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DECRETADAS BAJO ALGUNA CATEGORÍA. POSTERIORMENTE, COMO PRODUCTO DE LA FASE DE GABINETE Y DEL APORTE ADICIONAL DE INFORMACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA, SE ELEVÓ A 163 EL NÚMERO DE REGIONES PRIORITARIAS TERRESTRES.

EN JULIO DE 1999, SE LLEVÓ A CABO UNA SEGUNDA REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN DONDE SE SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DE LOS INVESTIGADORES INVITADOS EN EL PRIMER TALLER MÁS LOS QUE APORTARON LA INFORMACIÓN ADICIONAL, LA REVISIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS 163 REGIONES PRIORITARIAS TERRESTRES; COMO PRODUCTO DE ESTA REUNIÓN, SE DETERMINARON 151 REGIONES PRIORITARIAS TERRESTRES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO, QUE CUBREN UNA SUPERFICIE DE 504 634 KM2, CORRESPONDIENTE A MÁS DE LA CUARTA PARTE DEL TERRITORIO, Y CUYAS FICHAS TÉCNICAS SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE EN REVISIÓN.

EN EL ESTADO DE GUANAJUATO SE IDENTIFICARON UN TOTAL DE TRES REGIONES PRIORITARIAS TERRESTRES, LAS CUALES SE MUESTRAN EN LA TABLA No. III.12.- .. .

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. III.12.- CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Fuente: R. Pineda (UAQ), Aguilera, L.l. 1991

LO ANTERIOR NO NECESARIAMENTE IMPLICA EL ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES ENCAMINADAS PARA DECRETARLAS BAJO ALGUNA CATEGORÍA DE ANP. ES IMPORTANTE RECORDAR QUE LAS REGIONES PRIORITARIAS REPRESENTAN LA PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA NACIONAL SOBRE ZONAS DEL PAÍS QUE POR SUS ATRIBUTOS BIOLÓGICOS DEBEN SER CONSIDERADAS BAJO ALGÚN ESQUEMA DE CONSERVACIÓN Y SU USO SUSTENTABLE EL BANCO DE PRESTAMO DEL POTRERO DE LA TAMBORA, , EN EL MUNICIPIO DE LEON, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO.. SE LOCALIZA FUERA DE DICHAS ÁREAS PRIORITARIAS; SIENDO LA MÁS CERCANA ES LA SIERRA DE LOBOS A UNOS 3 A 5 KMS. (FIGURA No. III.13.-

Region Prioritaria Entidades Superficie m2

Sierra Santa Bárbara-Santa Rosa Guanajuato 1486

Cerro Zamorano Guanajuato, Queretaro 497

Hoya Rincón de Parangueo Guanajuato 25

Se trata de uno de los muchos lagos-cráter (nombradoslocalmente como "hoyas") que se localizan al norte del lago deYuriria en Guanajuato. Esta región forma parte del conjunto desiete lagos-cráter, declarado como ANP del estado de Guanajuatoen la categ

Es una región con predominancia de bosques de encino en laparte central y áreas de bosques de pino y de bosques de pinocon vegetación secundaria rodeada por pastizales y agricultura detemporal en el resto de la región. En las partes altas de la sierra

Consideraciones Principales

Su importancia radica en la existencia de vegetación boscosa enbuen estado de conservación. El Zamorano se encuentra cubiertopor bosque de galería y bosque de encino. Al norte de este cerrose encuentra un área de vegetación de encino bastante integrada

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No.III.13..- LOCALIZACION DEL AREA DEL PROYECTO, CON RELACION A LAS REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS DEL ESTADO DE GTO., MAS CERCANAS A LA ZONA DEL PROYECTO III.8.- PLAN ESTRATEGICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO Y REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO PUBLICADO EL 06 DE JUNIO DEL 2000. DE ACUERDO AL PLAN ESTRATEGICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO, Y DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO PUBLICADO EL 06 DE JUNIO DEL 2000, EL PREDIO DONDE SE UBICA LA EXPLOTACION DEL BANCO, Y A LA SOLICITUD DE EXPANSION DE SU OPERACIÓN, SE ENCUENTRA EN EL USO DEL SUELO FORESTAL (XXV), Y QUE ES COMPATIBLE CON: I.- HABITACIONAL DE DENSIDAD MINIMA; IV.- EQUIPAMIENTO URBANO VECINAL; IX.- COMERCIO DE INTENSIDAD MINIMA; XXIII.- USO ECOLOGICO; XXIV.- USO AGRICOLA; XXVI.- USO PECUARIO. CONDICIONADO (SUJETO A NORMAS DE ACONDICIONAMIENTO) : VI.- EQUIPAMIENTO URBANO ZONAL; X.- COMERCIO DE INTENSIDAD BAJA; XII.- SERVICIO DE INTENSIDAD MINIMA; XIV.- SERVICIO DE INTENSIDAD BAJA; XVIII.- TALLER FAMILIAR; XIX.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD MEDIA; XXI.- INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA; XXII.- ACTIVIDADES DE RIESGO

1. Sierra de Lobos 2. Parque metropolitano

Localización del proyecto, en el Potrero de la Tambora, municipio deLeon, Gto...

2 1

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

III.9.- CALIDAD ATMOSFÉRICA DEL MUNICIPIO DE LEON.

INDICADOR: CALIDAD DEL AIRE POR PARTÍCULAS RESPIRABLES, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. TABLA No. III.14.- INDICADIRES DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. AÑO 1998 1999 2000 2001 2002 PROMEDIO ANUAL SIN REFERENCIA 46.7 55.43 55.7 MÁXIMO AL DÍA: 101.6 104 FUENTE : PAYD'S. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (AUTORIDAD MUNICIPAL) MÉTODO DE CÁLCULO: A) TOTAL DE DÍAS AL AÑO QUE EL VALOR DE LA CALIDAD DEL AIRE ES MENOR A 150 MICROGRAMOS/M3 B) PROMEDIO AL AÑO DE LA CALIDAD DEL AIRE MENOR A 50 MICROGRAMOS/M3 1 MICROGRAMO EQUIVALE A LA DIVISIÓN DE UN KILOGRAMO ENTRE UN MILLÓN. UN METRO CÚBICO (M3) EQUIVALE A 1,000 LITROS DE AIRE EN LOS TRES AÑOS DE MONITOREO, NO SE REBASA LA NORMA DE 150 MICROGRAMOS POR METRO CÚBICO DURANTE 24 HORAS UNA VEZ AL AÑO, YA QUE LOS VALORES MÁXIMOS POR DÍA PARA EL AÑO 2001 Y 2002 FUERON DE 101.6 Y 104 MICROGRAMOS POR METRO CÚBICO RESPECTIVAMENTE, OBSERVÁNDOSE QUE EXISTE UNA TENDENCIA A UN INCREMENTO DE LAS PM10 PARA CADA AÑO. LAS PARTÍCULAS QUE NO PUEDEN SER FILTRADAS POR EL SISTEMA RESPIRATORIO Y QUE SE ALOJAN DIRECTAMENTE EN LOS PULMONES PRESENTAN UN TAMAÑO MÁXIMO DE 10 MICRAS Y SE CONOCEN COMO PM 10 O PARTÍCULAS RESPIRABLES. ESTAS PARTÍCULAS AFECTAN LA VISIBILIDAD Y PUEDEN SER TRANSPORTADAS POR EL VIENTO A GRANDES DISTANCIAS. SON PELIGROSAS PARA LA SALUD HUMANA PORQUE SU PEQUEÑO TAMAÑO HACE POSIBLE QUE PASEN A TRAVÉS DE LOS VELLOS DE LAS FOSAS NASALES Y LLEGUEN AL INTERIOR DE LOS PULMONES, GENERANDO ENFERMEDADES C RÓNICAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO (ASMA, ENFISEMA, BRONQUITIS Y ALERGIAS), ASÍ COMO DAÑOS A LA VEGETACIÓN. EXPLICACIÓN: LA NORMATIVIDAD MEXICANA PARA ESTE TIPO DE CONTAMINANTE (NOM-CCAM-002-ECOL/1993) MANEJA DOS CONCENTRACIONES PERMISIBLES PARA LA SALUD HUMANA: UNA DE 150 MICROGRAMOS POR CADA METRO CÚBICO DE AIRE AMBIENTAL SIEMPRE Y CUANDO NO SEA REBASADA MÁS DE 1 DÍA AL AÑO; LA SEGUNDA SE REFIERE A UNA CONCENTRACIÓN MÁXIMA DE 50 MICROGRAMOS POR METRO CÚBICO DE AIRE COMO PROMEDIO ANUAL. EN BASE A LOS RESULTADOS DEL MONITOREO REALIZADO DURANTE LOS AÑOS DEL 2000, 2001 Y 2002 PARA PM10 SE OBSERVA QUE LA CONTAMINACIÓN POR ESTE TIPO DE PARTÍCULAS SE HA IDO INCREMENTANDO HASTA REBASAR LA NORMA ANUAL DE 50 MICROGRAMOS POR M3 EN LOS AÑOS 2001 Y 2002, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA QUE SE PUEDA CLASIFICAR COMO UNA CALIDAD MALA DEL AIRE PARA ESTE CONTAMINANTE. EN EL LUGAR DEL SITIO, DONDE SE EXPLOTA EL MATERIAL PETREO, NO SE HA DETERMINADO, CUAL ES LA CONCENTRACION DE PARTICULAS, PERO ES FACILMENTE OBSERVABLE, QUE EXCEDE DE LA NORMA MEXICANA. SIN EMBARGO, CON LA COLOCACION DE LA CAPA ASFALTICA AL CAMINO DE ACCESO, SE HA DISMINUIDO BASTANTE LA CONCENTRACION DE PARTICULAS DE LA ZONA. ESTA IRA A DISMINUIR AUN MAS, SI SE LE COLOCA UN RIEGO DE EMULSION ASFALTICA A LOS CAMINOS INTERIORES USO DEL SUELO ENCONTRADO,. EN VISITA AL IMPLAN, OBTUVIMOS UN PLANO Y LA LOCALIZACION DEL BANCO, EN UNA AREA QUE ESTA INDICADA COMO I3 (INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA), PERO UNICAMENTE 37 HA., ESTOS DOCUMENTOS SE MUESTRAN EN EL ANEXO No.40, ESTO ES CONTRARIO A LO INDICADO EN LA CERTIFICACION DE USO DEL SUELO EMITIDO POR DESARROLLO URBANO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1. Delimitación del área de estudio. LA ZONA DE ESTUDIO, SEGÚN LA REGIONALIDAD DEL ESTADO DE GUANAJUATO EXPUESTA EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (POETEG), SE DELIMITA COMO A CONTINUACIÓN SE MUESTRA:

ZONA TEMPLADA – ZT PROVINCIA I SIERRAS Y ALTIPLANICIES DE LA MESA CENTRAL GUANAJUATENSE SISTEMA 1 Y 2 SIERRA DEL NORTE DE GUANAJUATO Y ALTIPLANICIE DEL NORTE DE

GUANAJUATO

PAISAJE ZT-I-1-I Y ZT-1-2-h) SIERRA DE GUANAJUATO Y FLANCOS GUANAJUATENSES DE LOS ALTOS DE JALISCO

Grafico 6. Mapa de regionalización. MUNICIPIO DE LEON UNIDADS NATURAL = ZT-I-1-A ZT-1-2-h ZT - III - 1 - C - D - ZONA AGRÍCOLA DEL BAJÍO DE LEON FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO No. 31

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL. EN EL PRESENTE APARTADO SE ANALIZA DE MANERA INTEGRAL LOS ELEMENTOS DEL MEDIO FÍSICO, BIÓTICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL, ASÍ COMO LOS DIFERENTES USOS DE SUELO Y DEL AGUA QUE HAY EN EL ÁREA DE ESTUDIO. EN DICHO ANÁLISIS SE CONSIDERA LA VARIABILIDAD ESTACIONAL DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES, CON EL PROPÓSITO DE REFLEJAR SU COMPORTAMIENTO Y SUS TENDENCIAS. IV.2.1 ASPECTOS ABIÓTICOS.

a) CLIMA TIPO DE CLIMA

LOS GRUPOS CLIMÁTICOS QUE SE DEFINEN EN EL ESTADO SON: EL SEMICÁLIDO, SEMIHÚMEDO CUYA FÓRMULA REPRESENTATIVA ES (A)C Y SE LOCALIZA EN LA REGIÓN DEL BAJÍO GUANAJUATENSE. EL TEMPLADO SUBHÚMEDO C(WO) SE LOCALIZA EN LA PARTE MEDIA DEL ESTADO (SIERRA DE SANTA BÁRBARA, JACALES Y EL CUBO) Y EL SEMISECO BS1 QUE SE LOCALIZA EN LA ZONA ÁRIDA DEL ESTADO (NORTE, NORESTE Y NOROESTE). DE ACUERDO AL INEGI, LA ZONA DL PROYECTO ES C (w0), TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR HUMEDAD EN LAS SIGUIENTES FIGURAS Y TABLAS, SE MUESTRAN LAS REGIONES CLIMATICAS DEL MUNICIPIO DE LEON, Y DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.1.- CLIMAS DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.

TABLA No. IV.2.- CLIMAS DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. TIPO O SUBTIPOS SÍMBOLO % DE LA SUPERFICIE MUNICIPALSEMICÁLIDO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR HUMEDAD ACw0 16.40 TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MAYOR HUMEDAD C (w2) 10.12TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE HUMEDAD MEDIA C (w1) 24.15TEMPLADO SUBHÚMEDO CON LLUVIAS EN VERANO, DE MENOR HUMEDAD C (w0) 3.28SEMISECO SEMICÁLIDO BS1h 46.05 FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas, 1:1 000 000.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.4.- .CLIMAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO SEGÚN KÖPPEN, MODIFICADO POR E. GARCÍA, 1982, LA DESCRIPCIÓN DEL TIPO CLIMA C(WO) ES: CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO C (W0) C CLIMA TEMPLADO (W0) SUBTIPO CLIMÁTICO SUBHÚMEDOS, CON UN COCIENTE P/T MENOR DE 43.2 Y RÉGIMEN DE MENORES LLUVIAS DE VERANO TEMPERATURAS MEDIAS ANUALES DEL TIPO CLIMÁTICO TEMPLADO SUBHÚMEDO C(WO). EN LA TABLA SIGUIENTE SE CONCENTRAN LOS DATOS DE 9 ESTACIONES Y CORRESPONDE AL CLIMA TEMPLADO SUBHÚMEDO. EN ESTA TABLA SE OBSERVA QUE EL DATO MAYOR DE TEMPERATURA ES DE 19.7ºC Y SE MANIFIESTA EN LA CAPITAL DEL ESTADO: LA MAS BAJA SE REGISTRA EN LA ESTACIÓN DE LA LUZ CON 15.7ºC. REGIONALMENTE LA TEMPERATURA MEDIA ES DE 17.11°C.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA. No. IV.5.- DATOS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE LA ZONA ECOLÓGICA TEMPLADA (TEMPLADO SUBHÚMEDO)

ESTACIÓN PRECIPITA-

CIÓN (MM) TEMPERA-TURA (ºC)

TIPO DE CLIMA

LAS ADJUNTAS 709.6 16.5 C (WO) (W) B (E) GUANAJUATO 683.7 19.7 C (WO) (W) B (E) G LEÓN (CAMPO EXPERIMENTAL)

634.3 17.7 C (WO) (W) B (E)

LA LUZ 929.9 15.7 C (WO) (W) B I VALTIERRILLA 663.7 17.7 C (WO) B (E) G PUROAGUA 780.9 16.6 C (WO) (W) B (I’) G SAN LUCAS 706.3 16.8 C (WO) (W) B (E) G ISLA DE SAN PEDRO 695.5 17.4 C (WO) (W) B (E) G PRESA SOLÍS 726.6 17.7 C (WO) (W) B (I’) G PROMEDIO 725.6 17.11

a.2.- TEMPERATURAS EL MUNICIPIO DE LEÓN, PRESENTA UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL APROXIMADA DE 19.4° C, CON UNA TEMPERATURA MÁXIMA HISTÓRICA DE 30.85° C EN MAYO Y UNA MÍNIMA APROXIMADA DE 6.15° C EN DICIEMBRE.

TABLA No. IV.6.- TEMPERATURAS DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. TEMPERATURA MEDIA ANUAL

(Grados centígrados) ESTACIÓN

PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL

PROMEDIO AÑO MÁS FRÍO AÑO MÁS CALUROSONUEVO VALLE DE MORENO De 1963 a 2003 15.9 14.9 17.5 EL PALOTE De 1960 a 2003 19.4 6,15 30,85 LA SANDÍA De 1965 a

2003 19.1 18.1 20.2

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en oC. Inédito. a.3.- PRECIPITACIÓN PLUVIAL.

TABLA No. IV.7.- PRECIPITACION PLUVIAL DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (Milímetros)

CUADRO 1.6.3

ESTACIÓN PERIODO PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN DEL PRECIPITACIÓN DEL PROMEDIO AÑO MÁS SECO AÑO MÁS LLUVIOSONUEVO VALLE DE MORENO De 1963 a 2003 660.6 337.6 931.2 EL PALOTE De 1960 a

2003 616.5 345.1 1,071.9

LA SANDÍA De 1966 a 2003 657.5 374.5 841.9 FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Inédito.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

a-4) VIENTOS DOMINANTES. DE ACUERDO A DATOS DEL INEGI SE REGISTRAN EN SENTIDO NORTE-SUR CON UNA FRECUENCIA DEL 35.24% Y 2.5 M/SEG DE VELOCIDAD, Y EN SENTIDO SUROESTE-NORESTE CON UN 25.6% DE FRECUENCIA Y 2.6 M/SEG DE VELOCIDAD. a-5) FACTORES METEOROLÓGICOS EXTREMOS.

DE ACUERDO A DATOS OBTENIDOS DEL PLAN ESTATAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SE ENCONTRO QUE LEON PRESENTA GRANIZADAS Y HELADAS COMO UN FACTOR METEREOLOGICO EXTREMO DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES TABLA.

TABLA No. IV.8.- FRECUENCIA ANUAL DE GRANIZADAS EN EL CLIMA SUB HÚMEDO, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

PARTIDA No. ESTACION NUMERO DE DIAS CON GRANIZO

1 LEON, PREPARATORIA 2.83 2 GUANAJUATO 4.01

FUENTE: PLAN INTEGRAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL EDO. DE GTO. EN LA TABLA, SE OBSERVA QUE GUANAJUATO TIENE UN MAYOR NÚMERO DE DÍAS CON GRANIZADAS, 4.01, LEÓN SOLO 2.83.

EN RELACIÓN A LAS HELADAS Y GRANIZO, ESTOS SE PRESENTA LA SIGUIENTE TABLA:

TABLA No. IV.9.- FRECUENCIA ANUAL DE HELADAS Y DÍAS DE CON ROCÍO EN EL CLIMA SUB-HÚMEDO.

PARTIDA No. ESTACION DIAS CON HELADA DIAS CON ROCIO 1 LEON, PREPARATORIA 6.6 4.15 2 GUANAJUATO 2.61 66.39

FUENTE: PLAN INTEGRAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL EDO. DE GTO.

EN ESTA TABLA SE OBSERVA QUE GUANAJUATO TIENE UN MAYOR NÚMERO DE DÍAS CON ROCÍO (66.39) Y LEÓN SÓLO 4.15. LOS DÍAS CON HELADAS SON SUPERIORES EN LEÓN.

EN LA TABLA SIGUIENTE SE CONCENTRAN LOS DATOS DE EL PALOTE Y DEL CAMPO EXPEROMENTAL

TABLA No.IV.10.- DATOS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA MEDIA ANUAL

DE LA ZONA ECOLÓGICA EN LEON, GTO.

ESTACIÓN PRECIPITA-CIÓN (MM)

TEMPERA-TURA (ºC)

TIPO DE CLIMA

LEON EL PALOTE 598.5 17.9 BS1hw LEÓN (CAMPO EXPERIMENTAL)

634.3

17.7 C (wo) (w) b (e)

FUENTE: ELABORADO POR ADFERI, CONSULTORES AMBIENTALES S.A. DE C.V. CON DATOS DE GARCÍA (1982).

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EN ESTA TABLA SE OBSERVA QUE GUANAJUATO TIENE UN MAYOR NÚMERO DE DÍAS CON ROCÍO 66.39 Y LEÓN SÓLO 4.15. LOS DÍAS CON GRANIZO SE DAN EN LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO Y LAS HELADAS SON SUPERIORES EN LEÓN.

a.6.- DIRECCIÓN, INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE VIENTOS.

PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS DE ESTE COMPONENTE ATMOSFÉRICO Y SU CORRESPONDIENTE ANÁLISIS DE TOMARON DATOS DEL ATLAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA DE LA UNAM (1990). EN EL SIGUIENTE CUADRO SE CONCENTRAN LOS DATOS DEL OBSERVATORIO DE GUANAJUATO.

FUENTE: UNAM (1990) ATLAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

a.7.- PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

LOS DATOS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA SÓLO SE TIENEN PARA LOS DOS OBSERVATORIOS QUE EXISTEN EN EL ESTADO, ESTOS SON LEÓN 603 MM HG Y GUANAJUATO 595 MM HG a.8.- EVAPORACIÓN TOTAL. LA EVAPORACIÓN TOTAL AL IGUAL QUE EL PARÁMETRO ANTERIOR SÓLO SE TIENE DATOS DE LOS OBSERVATORIOS DE LEÓN Y GUANAJUATO MISMOS QUE SE MUESTRAN EN EL TABLA SIGUIENTE.

TABLA No. IV.11.- . DINÁMICA DE LOS VIENTOS DOMINANTES DEL OBSERVATORIO DE GUANAJUATO

ORIENTA-

CIÓN PARÁME-

TROS E F M A M J J A S O N D

NE VELOCIDAD (M/S)

4-6 4-6 2-4 4-6 4-6 4-6 2-4 4-6 2-4 4-6 2-4 2-4

FRECUEN-CIA %

20 20 40 60 60 60 60 60 60 60 40 20

E VELOCIDAD (M/S)

- - - - - - - 6-8 6-8 6-8 6-8 -

FRECUEN-CIA %

- - - - - - - 10 10 10 10 -

SO VELOCIDAD (M/S)

2-4 2-4 2-4 2-4 - - - - - 2-4 2-4 2-4

FRECUEN-CIA %

10 10 - - - - - 10 10 10

O VELOCIDAD (M/S)

2-4 2-4 2-4 2-4 2-4 - - - - - - -

FRECUEN-CIA %

10 10 10 10 10 - - - - - - -

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.12.- EVAPORACIÓN TOTAL POR MES DE LOS OBSERVATORIOS DE LEÓN Y

GUANAJUATO

PARÁMETRO E F M A M J J A S O N D ANU-AL

LEÓN

183.

8

212

287.

3

324.

0

328.

0

257.

1

230

214.

1

199.

8

206.

7

181.

6

172.

2

2797

.4

GUANAJUATO

138.

9

168.

4

232.

9

258.

3

250.

7

204.

9

181.

6

180.

8

170.

2

174.

1

144.

2

132.

7

2242

.7

FUENTE: SARH (1980) NORMALES CLIMATOLÓGICAS 1941-1970 EN LA TABLA ANTERIOR SE OBSERVA QUE LA EVAPORACIÓN SUPERA EN GRAN MEDIDA A LA PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL YA QUE EN LEÓN PRECIPITAN 615 MM Y SE EVAPORAN 2,797.4 MM Y PARA GUANAJUATO PRECIPITAN 631.4 MM Y SE EVAPORAN 2,242.7 MM. ESTA SITUACIÓN GENERA UN DÉFICIT EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA. b) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA. CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS DEL ÁREA EL PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (POETEG), SEÑALA QUE LAS ROCAS EXPUESTAS DENTRO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SON EN CUANTO A SU ORIGEN: ÍGNEAS, (INTRUSIVAS Y EXTRUSIVAS), SEDIMENTARIAS Y METAMÓRFICAS Y VARÍAN EN EDADES DESDE EL TRIÁSICO SUPERIOR HASTA EL RECIENTE. A CONTINUACION, SE MUESTRA LA CARTA GEOLOGICO, DEL ESTADO DE GUANAJUATO, Y EN EL ANEXO No. 32, SE MUESTRA EL MAPA GEOLOGICO, PARA LA ZONA DE LEON, GTO..

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.13.- . MAPA GEOLÓGICO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. PARA EL CASO ESPECÍFICO QUE NOS OCUPA, SE HACE UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA LITOLOGÍA PRESENTE EN LA ZONA DEL PROYECTO:

TABLA No. IV.14.- LITOGRAFIA DEL AREA DEL PROYECTO

EDAD O ÉPOCA DE FORMACIÓN LITOLOGÍA

CUATERNARIO (Q), CENOICO, HOLOGENO, PLEISTOCENO

ROCAS EXTRUSIVA, BASÁLTICAS Q (B),

TERCIARIO – PLIOCENO - CUATERNARIO BASALTO TPL-Q (B)

b) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS CARTAS DE LA ZONA EMITIDAS POR EL INEGI. ESTAS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.15.- GEOLOGIA DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

GEOLOGIA.

FIGURA No. IV.16.GEOLOGIA DEL AREA DEL PROYECTO DE LA CARTA DE INEGI.

LA ZONA DEL PROYECTO DONDE ESTA LOCALIZADO EL BANCO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, SE CLASIFICA COMO Tpl-Q(B) ,Y ESTA LEJOS DE ZONAS DE FRACTURAS O FALLAS.

UBICACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO. PARA LAS COORDENADAS, FAVOR DE REFERIRSE AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ANEXO No. 15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICOS. ENTRE LAS ELEVACIONES IMPORTANTES ALEDAÑAS AL ÁREA DEL PROYECTO, SE ENCUENTRA EL CERRO DEL GIGANTE, CUYA ALTURA ES 2,280 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR , A UNOS 30 KMS. DEL AREA DEL PROYECTO, SE ENCUENTRA EL CERRO DEL CUBILETE, CUYA ALTURA ES DE 2580 M.S.N.M. Y QUE ADEMÁS SE CONSIDERA COMO EL CENTRO GEOGRÁFICO DEL PAÍS (FAVOR DE REFERIRSE AL ANEXO 37 CARTA GEOLÓGICA INEGI). CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE.

FIGURA No.IV.17 RELIEVE

ÁREA DEL PROYECTO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PRESENCIA DE FALLAS Y FRACTURAMIENTOS.

FIGURA No. No.IV.18.-. FALLAS Y FRACTURAMIENTOS.

AREA DEL PROYECTO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DE ACUERDO A LA FIGURA No. IV.17.- EL CIRCULO EN COLOR ROJO INDICA LA UBICACIÓN APROXIMADA DEL AREA DE ESTUDIO DE DONDE SE PUEDE DEDUCIR QUE EL PREDIO MOTIVO DEL ESTUDIO SE UBICA DENTRO DEL MUNICIPIO DE LEON, PERO FUERA DE LA MANCHA URBANA, Y CUYO SUELO, CORRESPONDE A UNO FORMADO EN LA ERA CENOZOICA SIENDO UN SUELO DE ROCA IGNEA, TIPO BASALTO DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA:

TABLA No. IV.19.- GEOLOGIA

ERA

PERÍODO

ROCA O SUELO

UNIDAD LITOLÓGICA

% DE LA SUPERFICIE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

C CENOZOICO Q CUATERNARIO ÍGNEA EXTRUSIVA (b) BASALTO 9.98

SUELO (al) ALUVIAL 40.50 T-Q TERCIARIO- CUATERNARIO ÍGNEA EXTRUSIVA (a) ANDESITA 0.08 (b) BASALTO 1.02 (b-bvb) BASALTO-BRECHA 0.10 VOLCÁNICA BÁSICA T TERCIARIO ÍGNEA INTRUSIVA (gr) GRANITO 2.99 ÍGNEA EXTRUSIVA (r) RIOLITA 4.55 (r-ta) RIOLITA-TOBA ÁCIDA 15.78 (a) ANDESITA 0.90 (ta) TOBA ÁCIDA 7.28 SEDIMENTARIA (cz) CALIZA 0.45 (cg) CONGLOMERADO 0.67 (ar) ARENISCA 0.17 (ar-cg) ARENISCA-

CONGLOMERADO 6.15

M MESOZOICO K CRETÁCICO ÍGNEA INTRUSIVA (d) DIORITA 4.97 TR TRIÁSICO METAMÓRFICA (e) ESQUISTO 4.41FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000.

POR LO QUE TANTO LAS CARTA DEL INEGI., CONCUERDAN CON LA TABLA No. IV.19.

a) Relieve. DE ACUERDO AL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS , QUE SE MUESTRA EN EL ANEXO No.33, MENCIONA DENTRO DE SU APARTADO REFERENTE DE FISIOGRAFIA Y GEOMORFOLOGIA LO SIGUIENTE; LA ZONA DE ESTUDIO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA PROVINCIA FISOGRAFICA DEL EJE NEOVOLCANICO SEGÚN ERWIN RAISZ. ESTA PROVINCIA SE CARACTERIZA POR PREDOMINAR EN ELLA UNA CADENA MONTAÑOSA COMPUESTA POR DERRAMES LÁVICOS QUE TIENEN EDADES QUE VARÍAN DESDE EL TERCIARIO HASTA EN CUATERNARIO VER GRAFICOS SIGUIENTES REFENTES A LA OROGRAFIA Y FISIOGRAFIA., ASI COMO LA FIGURA No. IV.17.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.20.- OROGRAFIA DEL SITIO DEL PROYECTO

TABLA No. IV.21.- FISIOGRAFIA DEL LUGAR DEL PROYECTO

FISIOGRAFÍA PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DE TOPOFORMAS % DE LA

SUPERFICIECLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPALIX MESA DEL CENTRO 44 SIERRAS Y LLANURAS DEL NORTE DE GUANAJUATO 100 SIERRA 1.35 103 SIERRA CON MESETAS 1.94 200 LOMERÍO 1.73 45 SIERRA CUATRALBA a/ 103 SIERRA CON MESETAS 0.86 46 SIERRA DE GUANAJUATO a/ 100 SIERRA 13.01 103 SIERRA CON MESETAS 13.51 300 MESETA 1.46X EJE NEOVOLCÁNICO 48 ALTOS DE JALISCO 100 SIERRA 3.29 302 MESETA CON LOMERÍOS 19.26 51 BAJÍO GUANAJUATENSE 200 LOMERÍO 4.38 203 LOMERÍO CON MESETAS 0.41 500 LLANURA 38.80a/ Discontinuidad Fisiográfica FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.22.- FISIOGRAFIA DEL AREA DEL PROYECTO

b) VULNERABILIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO.

DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DEL SITIO , DONDE SE LOCALIZA EL BANCO DE LA TAMBORA, ESTE ESTA FUERA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS, PERO LA SIERRA DE LOBOS QUE ESTA ENTRE 3 A 5 KM. PUEDE RESULTAR IMPACTADA POR EL POLVO QUE SE LEVANTA EN LA OPERACIÓN DEL BANCO, SI NO SE LE DA A SUS CAMINOS INTERIORES UN RIEGO DE ASFALTO. TAMBIEN EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE SI NO SE COLOCA LA BARRERA DE CONTENCION A LO LARGO DEL LIMITE DEL PREDIO, QUE ES VECINO DEL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA, UNO DE LOS DE LOS ARROYOS PRINCIPALES, QUE VIERTEN SUS AGUAS A LA PRESA DEL PALOTE, SE PUEDA AZOLVAR Y MODIFICAR SU DIRECCION DE FLUJO, PONIENDO EN PELIGRO DE INUNDACION A LA ZONA. SIN EMBARGO, DADO QUE EL BANCO SE LOCALIZA EN UNA ZONA ALTA, NO EXISTE PELIGRO DE INUNDACION DEL PREDIO. c) GEOLOGÍA HISTÓRICA DEL LUGAR.

LAS ROCAS MÁS ANTIGUAS DE COMPOSICIÓN ANDESÍTICA E IGNIMBRITA RIOLÍTICA , CONSTITUYEN MONTAÑAS ESCARPADAS Y MESETAS QUE SE LEVANTAN DE 2,000 A 3,000 M.S.N.M.; LAS MÁS RECIENTES SON DE COMPOSICIÓN BASÁLTICA, FORMAN PEQUEÑOS CONOS CINERÍTICOS Y MESETAS DE MENOR ELEVACIÓN, LOS ALUVIONES SON PRODUCTO DE LA EROSIÓN DE LAS MONTAÑAS Y GRAN PARTE DE LAS CENIZAS DE LOS VOLCANES MÁS RECIENTES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

d) POROSIDAD, PERMEABILIDAD Y RESISTENCIA DE LAS CAPAS GEOLÓGICAS.

DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO QUE ESTA PRESENTE, EN EL AREA DE ESTUDIO, PRESENTA EN SUS ESTRATOS INFERIORES COMPUESTO DE SUELO DE COMPOSICIÓN BALSATICA QUE PERMITE UN ADECUADA FILTRACIÓN Y GRAN CAPACIDAD DE RESISTENCIA PARA ABSORVER LAS CARGAS MUERTAS Y DINAMICAS QUE PUDIESEN ESTAR PRESENTES EN EL PROYECTO. e) GEOLOGÍA ECONÓMICA. DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DEL PREDIO DENTRO DE LA ZONA URBANA DE DESARROLLO RESIDENCIAL, NO EXISTEN ATRACTIVOS DE LA GEOLOGÍA QUE PERMITAN EL PROVECHAMIENTO DE LOS MISMOS QUE GENEREN UN ATRACTIVO ECONOMICO A EXCEPCIÓN DE EL CERRO GORDO QUE NO HA SIDO APROVECHADO EN SU POTENCIAL. c) SUELOS.

EL O LOS TIPOS DE SUELOS QUE ESTAN EN EL AREA DEL PROYECTO, SE MUESTRAN A CONTINUACION.

FIGURA No. IV.23.- USO DEL SUELO PARA EL LUGAR DEL PROYECTO. A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS CARTAS DE USO DEL SUELO Y EL DE USO POTENCIAL, EMITIDAS POR EL INEGI

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

USO DEL SUELO

UBICACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO. PARA LAS COORDENADAS, FAVOR DE REFERIRSE AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ANEXO No. 15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.24.- USO DEL SUELO DEL AREA DEL PROYECTO DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DEL SITIO DEL PROYECTO DEL PUENTE VEHICULAR EL USO DE SUELO SE CLASIFICA COMO MsNo, COMO MATORRAL SUBINERME, NOPALERA, LIMITADA PARA AGRICULTURA USO POTENCIAL.

FIGURA No. IV.25.- USO POTENCIAL

UBICACIÓN DEL PROYECTO COORDENADAS: 01 (2,344,164.990 , 219,559.021 02 (2,344,155.521 , 219,574.329 03 (2,344,139.192 , 219,564.228 04 (2,344,148.662 , 219,548.920

UBICACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO. PARA LAS COORDENADAS, FAVOR DE REFERIRSE AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ANEXO No. 15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DE ACUERDO AL USO POTENCIAL DEL SUELO, EL SITIO SE UBICA DENTRO DE UNA ZONA CON DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD DE USOS POTENCIAL, PRINCIPALMENTE PARA USO AGRICOLA MODERARA, PARA PRACTICULTURA, LIMITADA MODERADA E INTENSA, Y PARA VIDA SILVESTRE Y FORESTAL. LA UNIDAD DENOMINADA AGRICULTURA DE RIEGO ES UN CONJUNTO DE ESPACIOS CON LA PRESENCIA DE SUELOS VERTISOL, CHERNOZEM, ETC., Y FORMAS DEL RELIEVE CON POCA PENDIENTE Y MUCHO AGUA, LA UBICACIÓN DE LA CIUDAD DE LEON DENTRO DEL EJE NEOVOLCANICO, ESTA PROVINCIA FISIOGRÁFICA ES LA DE MAYOR DESARROLLO AGRÍCOLA EN EL ESTADO. EN ESTA REGIÓN DOMINAN LOS VERTISOLES PÉLICOS Y CRÓMICOS, Y, EN MENOR GRADO, LOS FEOZEM HÁPLICOS, LITOSOL (CASO DEL AREA DEL PROYECTO) Y LÚVICOS, ASÍ COMO LOS CASTAÑOZEM. LOS TRES TIPOS DE SUELOS SON FAVORABLES PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, LOS VERTISOLES TIENEN LOS SIGUIENTES RASGOS DISTINTIVOS: "SON SUELOS QUE TIENEN CARACTERÍSTICAS DOMINADAS POR LA CONCENTRACIÓN DE ARCILLAS COMO AGRIETAMIENTO, AUTOMULLIDO, AUTODEGLUSIÓN, CON TEXTURA ARENOSA Y LIMO ARCILLOSA a) CARACTERÍSTICAS FÍSICO- QUÍMICAS.

ESTOS SUELOS POSEEN UNA GRAN FERTILIDAD, SIN EMBARGO, TIENEN LIMITANTES, PRINCIPALMENTE EN CUANTO A MANEJO, YA QUE SON "SUELOS DE TEXTURA ARENOSA Y PESADA QUE SE AGRIETAN NOTABLEMENTE CUANDO SE SECAN, TENIENDO DIFICULTADES EN SU LABRANZA, PERO SON ADECUADOS PARA UNA GRAN VARIEDAD DE CULTIVOS, SIEMPRE Y CUANDO SE CONTROLE LA CANTIDAD DE AGUA PARA QUE NO SE INUNDEN O SEQUEN. SI EL AGUA DE RIEGO ES MALA EN CALIDAD PUEDEN SALINIZARSE O ALCALINIZARSE”1, SABIENDO MANEJAR ESTOS SUELOS SE PUEDEN OBTENER MUY BUENAS COSECHAS.

b) PRESENCIA DE CONTAMINANTES EN EL SUELO.

DADO QUE EL AREA DE ESTUDIO QUEDA INTEGRADO DENTRO DEL AREA URBANA Y QUE SU USO DE SUELO PARQUE METROPOLITANO (PM), DE RESERVA ECOLOGICA (RE) (LOS CUALES FUERON CAMBIADOS, FAVOR DE REFERIRSE AL USO DEL SUELO, EMITIDO POR DESARROLLO URBANO) NUNCA SE HAN REALIZADO ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MISMO POR LO QUE NO ES NECESARIO HACER UN ANÁLISIS PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN DEL MISMO.

D) ESTABILIDAD EDAFOLÓGICA. DADO QUE EL PREDIO NO ESTA EN NINGUNA AREA NATURAL PROTEGIDA, LA EXPANSION DE LA EXPLOTACION DEL BANCO DE LA TAMBORA, NO AFECTARA AL AREA A CONTINUACION SE MUESTRA LA CARTA EDAFOLOGICA DEL INEGI, PARA LA ZONA DEL PROYECTO. (Hh + I)/3C CARTA EDAFOLOGICA 1 S.P.P. Clasificación de suelos. FAO-UNESCO. 1919. P. 17. S

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.26.- CARTA EDAFOLOGICA DE LA ZONA DEL PROYECTO 3= TEXTURA FINA C= DE TERRENO CON DISECCION SEVERA A TERRENO MONTAÑOSO- PENDIENTES MAYORES DE 20 % Hh= PHAEOZEM HAPLICO, PEDREGOSO (FRAGMENTOS MAYORES A 7.5 CM., EN LA SUPERFICIE O CERCA DE ELLA, QUE IMPIDE EL USO DE MAQUINARIA) I =LITOSOL

UBICACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO. PARA LAS COORDENADAS, FAVOR DE REFERIRSE AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ANEXO No. 15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EL PLANO EDAFOLÓGICO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (POETEG) SEÑALA QUE EL SUELO DE LA ZONA ES VERTISOL PELICO, CON FASE LITICA Y LITICA PROFUNDA.

FUENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL ESTADO DE GUANAJUATO (POETEG).

FIGURA No. IV.27.- CARTA EDAFOLOGICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS PERFIL DE UN PHAEOZEM HAPLICO, CON

FASE LITICA Y LITICA PROFUNDA, SE MUESTRAN EN LAS SIGUIENTES TABLAS. ESTAS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. IV.28. DESCRIPCIÓN DE UN PERFIL DE UN PHAEOZEM HAPLICO UN CON FASE

LITICA

DETERMINACIÓN HORIZONTE

Ap A11 A12 B21 B22 PROFUNDIDAD EN CM 0-40 40-75 75-105 105-133 133-º60

COLOR EN HÚMEDO PARDO GRIS

MUY OBSCURO

PARDO GRIS MUY

OBSCURO

PARDO OBSCURO GRISACEO

GRIS MUY OBSCURO

GRIS MUY OBSCURO

SEPARACIÓN DIFUSA E IRREGULAR

DIFUSA Y ONDULADA

ABRUPTA E IRREGULAR

DIFUSA E IRREGULAR

REACCIÓN A HCL NULA NULA NULA NULA NULA

TEXTURA ARENOSO LIMO ARENOSO

ARENOSO ARCILLOSO

CONSISTENCIA

EN SECO BLANDA BLANDA BLANDA LIGERAMEN-TE DURA

LIGERAMEN-TE DURA

EN HÚMEDO FRIABLE FRIABLE MUY FRIABLE

FIRME FIRME

ADHESIVIDAD NULA NULA NULA FIRME FIRME PLASTICIDAD LIGERA LIGERA NULA FUERTE FUERTE

FORMA O ESTRUCTURA BLOQUES

SUBANGU-LARES

BLOQUES SUBANGU-

LARES

GRANULAR BLOQUES SUBANGU-

LARES

BLOQUES SUBANGU-

LARES TAMAÑO DEL AGREGADO MUY FINO FINO MUY FINO MUY FINO MEDIO DESARROLLO DEBIL MODERADO DEBIL FUERTE FUERTE

POROSIDAD ESCASAS NO DETECTABLE

NO DETECTABLE

NO DETECTABLE

NO DETECTABLE

CONSTITUCIÓN POROSA ESPONJOSA POROSA ESPONJOSA ESPONJOSA

PRESENCIA DE RAÍCES MUY FINAS Y ESCASAS

FINAS Y ESCASAS

FINAS Y ESCASAS

DRENAJE INTERNO DRENADO DRENADO DRENADO DRENADO DRENADO DENOMINACIÓN DEL HORIZONTE MOLICO MOLICO MOLICO CAMBICO CAMBICO

FUENTE:(INEGI) 1980 SÍNTESIS GEOGRÁFICA DE GUANAJUATO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FUENTE: INEGI (1980) SÍNTESIS GEOGRÁFICA DE GUANAJUATO. LOS PHAEOZEM HAPLICOS, TIENEN UNA TEXTURA ARENOSA, LA ESTRUCTURA DE BLOQUES ANGULARES Y SUBANGULARES Y LA POROSIDAD MODERADA A ESCASA Y FINA, DAN COMO RESULTADO LA PRESENCIA DE UN DRENAJE INTERNO DE LO DENOMINADO “DRENADO”. LA CONSISTENCIA EN SECO ES BLANDA A LIGERAMENTE DURA, SITUACION QUE EN CASO DE USAR ESTOS SUELOS EN AGRICULTURA, SE TIENEN QUE ROTURAR DESPUES REGAR. DESTACA LA PRESENCIA DE BATRACIOS POR EL CONTENIDO DE HUMEDADSOBRE TODO EN EL BAJIO. ESTOS SUELOS NO TIENEN PROBLEMA DE SALINIDAD YA QUE SU CONDUCTIVIDAD ELECTRICA ES MENOR A 2. POR LOS VALORES DEL POTENCIAL HIDROGENO, ESTOS SUELOS VAN DE NEUTROS A LIGERAMENTE BASICOS. LOS CONTENIDOS DE MATERIA ORGANICA SON ESCASOS EN ESTE TIPO DE SUELOS, Y CON UNA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO IONICO MODERADA. CON LO QUE RESPECTA A LOS CONTENIDOS DE POTASIO, VA DE MEDIO A ALTO; CALCIO ALTO EN TODOS SUS HORIZONTES; MAGNESIO MEDIO Y SODIO DE MEDIANO A ALTO. EL % DE SATURACION DE BASE ES DE 100, SITUACION QUE REFLEJA EL HECHO DE QUE LOS COLOIDES NO TIENEN CAPACIDAD DE FIJAR NUTRIENTES ASI TAMBIEN ESTOS SUELOS NO TIENEN PROBLEMA DE SALINIDAD, PUESTO QUE EL % DE SATURACION ES MENOR AL 15 %

TABLA No. IV.29. DATOS FISICO-QUÍMICOS DE UN PHAEOZEM HAPLICO UN CON FASE LITICA

DETERMINACIÓN HORIZONTE

Ap A11 A12 B21 B22 % DE ARCILLA 24 26 10 50 % DE LIMO 10 38 12 26 % DE ARENA 38 36 78 24 GRUPO TEXTUAL MIGAJON

ARCILLO ARENOSO

MIGAJON ARCILLO-

SO

MIGAJON ARENOSO

ARCILLA

COLOR EN HÚMEDO 10YR3/2 10YR3/2 10YR4/2 10YR2/1 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN MMHOS/CM

<2 <2 <2 <2

PH EN AGUA RELACIÓN 1.1

7.2 7.2 7.5 7.7

% DE M.O. 0.90 0.2 0.07 0.7 CICT EN MEQ/100G 17.8 21.0 º0.8 29.5 POTASIO EN MEQ/100G 1.12 0.75 0.46 0.75 CALCIO EN MEQ/100G 25.5 24.84 12.70 31.21 MAGNESIO EN MEQ/100G 2.5 3.87 1.93 5.12 SODIO EN MEQ/100G 0.30 0.56 0.46 0.87 % SATURACION DE BASES 100 100 100 100 % SATURACIÓN DE SODIO <15 <15 <15 <15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

d) HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA. f) HIDROLOGÍA SUPERFICIAL SE ORIGINA EN LA SIERRA FORMANDO EL NACIMIENTO DEL RIO TURBIO QUE EN EL MANCHA URBANA DE LA CIUDAD DE LEÓN SE LLAMA RIO DE LOS GOMEZ, TIENEN OTROS ARROYOS COMO EL MUERTO, LAS LIEBRES, MARICHE, ALFARO, JUANCHE, LA JOYA, ETC. CUENTA CON UNA BATERIA DE PRESAS QUE TIENE COMO FINALIDAD CONTENER EL AGUA Y EL REGADIO, CON EXCEPACIÓN DE LA DE EL PALOTE QUE ES PARA CONSUMO HUMANO. LAS CORRIENTES QUE BAJAN DE LA SIERRA DE COMANJA SE DEPOSITAN EN LA PRESA DEL PALOTE, PARA CONTENET LAS AGUAS QUE INUNDABAN A LA CIUDAD. EL RIO DE LOS GOMESZ AFLUENTE DEL RIO TURBIO, ATRAVIESA LA CIUDAD DE NOROESTE A SUROESTE ; SE LE UNEN LSO ARROYOSN MARICHES YEL MUERTO, LOS ACASTILLOS , OJO DE AAGUA DE LOS REYES , EL PUERTO COLORADO, LAS CANOAS , EL RANCHO Y LA VIRGEN SON CORRIENTES QUE FORMAN EL ARROYO DE ALFARO. OTROS DE MNEOR IMPORTANCIA SON LOS DE SAN JUAN DE OTATTES, EL JUANCHE, EL FRANDE, Y EL CUNDO, QUE UNIDOS FORMAN EL ARROYO LOS SAUCES. El ARROYO LA PATINA NACE AL NORPONIENTE DEL MUNICIPIO DE LEÓN , GTO. CRUZA LA SIERRA DE LOBOS CON EL NOMBRE DE HACIENDA ARRIBA Y TOMA EL NOMRE APARTIR DE LA COMUNIDAD LA PATINA A LA QUE CRUZA, ES FORMADOR DEL RIÓ DE LOS GÓMEZ ; SUS AGUAS CORREN NORTE SUR CON RUMBO A LA CIUDAD DE LEON, PERO SON INTERCEPTADAS EN LA PRESA EL PALOTE, AL NORTE DE LA CIUDAD. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DEL SITIO DEL PROYECTO. EL SITIO DONDE ESTA UBICADO EL BANCO DE PRESTAMO DE LA TAMBORA, A UNOS 450 M. DE DISTANCIA DEL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA, ES DECIR AL NORPONIENTE DEL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO. CRUZA LA SIERRA DE LOBOS CON EL NOMBRE DE HACIENDA ARRIBA Y TOMA EL NOMBRE A PARTIR DE LA COMUNIDAD LA PATINA A LA QUE CRUZA, ES FORMADOR DEL RIÓ DE LOS GÓMEZ; SUS AGUAS CORREN NORTE SUR CON RUMBO A LA CIUDAD DE LEÓN, PERO SON INTERCEPTADAS EN LA PRESA EL PALOTE AL IGUAL QUE LOS ESCURRIMIENTOS DE RINCON DE CABALLOS, Y EL CALVILLO CUYOS ESCURRIMIENTOS SON CAPTADOS Y CONDUCIDOS MEDIANTE EL CANAL DE SARDENETA. ESTE CUERPO AÚN ES FUENTE DE SUMINISTRO PARA LA POBLACIÓN DE LEÓN EN (1%) DE ACUERDO A SAPAL ORGANISMO OPERADOR. DE ACUERDO DATOS DE CARTA TEMATICA DE INEGI EL ARROYO LA PATIÑA PERTENECE A LA REGIÓN HIDROLÓGICA (RH12) DENOMINADA LERMA- SANTIAGO Y LA CUENCA LERMA –SALAMANCA CON CLAVE (B), ASÍ COMO LAS SUBCUENCAS e RIÓ GUANAJUATO Y RÍO TURBIO-PRESA DEL PALOTE COMO SE MUESTRA EN EL SIGUIENTE GRAFICO:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. IV.30.- HIDROLOGIA SUPERFICIAL DEL SITIO DEL PROYECTO REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLÓGICAS CUADRO 1.7 REGIÓN CUENCA SUBCUENCA % DE LA

SUPERFICIECLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL RH12 LERMA-SANTIAGO B R. LERMA- d R. GUANAJUATO 38.70 SALAMANCA e R. TURBIO-P. PALOTE 55.08 H R. LAJA a R. LAJA-PEÑUELITAS 6.22FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

DE ACUERDO AL ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DEL ARROYO LA PATIÑA, LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS SE PRESENTAN EN LOS MESES DE JULIO A SEPTIEMBRE CON REGISTROS PLUVIOMÉTRICOS DE HASTA 88,5 MM, LA PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL PROMEDIO TIENE VALORES DE APROXIMADAMENTE 600MM Y COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO ENTRE EL 10 Y EL 20%. DENTRO DEL MISMO ESTUDIOS Y DE ACUERDO A LOS ANÁLISIS DE LOS GASTOS MÁXIMOS AFORADOS OBTENIDOS EN LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES (SIAS), PARA LA ESTACIÓN “LA PATIÑA”, CON UN REGISTRO DE 33 AÑOS DE AFORO, DE 1956 A 1988, AÑO EN QUE DEJO DE FUNCIONAR; ANALIZADOS MEDIANTE EL PROGRAMA AX, DESARROLLADO POR EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED), SE OBTUVO LAS SIGUIENTES DATOS:

TABLA No. IV.31.- AFOROS DEL ARROYO LA PATIÑA

PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

GASTO(M3/S)

5 62.0 500 197.8 1,000 217.8

ASIMISMO DENTRO DEL ESTUDIO SE CONSIDERO UN Qd=217 M3/S POR CUESTIONES DE SEGURIDAD YA QUE PARA EL DISEÑO DE ENCAUZAMIENTO LA CNA PROPONE QUE SE DEBE CONSIDERAR LA AVENIDA QUE RESULTE DE UN PERIODO DE RETORNO ENTRE 500 Y 1,000 AÑOS, A PESAR DE QUE LA CIUDAD DE LEÓN SE ENCUENTRA PROTEGIDA CON LA PRESA DEL EL PALOTE CUERPO DE AGUA CON NAME 1,830.60 m.s.n.m, UNA SUPERFICIE INUNDADA DE 328.8ha., UN VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DE 8.5 MILLONES DE M3 AGUAS ABAJO DONDE SE INTERCEPTAN LAS AGUAS DEL ARROYO LA PATIÑA. DENTRO DEL ESTUDIO SE REALIZO EL ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LA AVENIDA DEL DISEÑO POR EL TRAMO DE ESTUDIO UTILIZANDO EL PROGRAMA HEC-RAS (PROGRAMA DESARROLLADO POR EL CENTRO DE INGENIERÍA HIDROLÓGICA) ARROJANDO LOS SIGUIENTES RESULTADOS: A CONTINUACION, SE MUESTRAN LAS CARTAS DEL AREA DEL PROYECTO, EMITIDAS POR INEGI, UNA ES DEL CUADERNILLO DE LEON, GTO. AÑO 2005.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.32.- HIDROGRAFIA SUPERFICIAL DEL AREA DEL PROYECO, DONDE SE MUESTRA LA PRESA DEL PALOTE

TABLA No. IV.33.- REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLÓGICAS CUADRO 1.7 REGIÓN CUENCA SUBCUENCA % DE LA

SUPERFICIECLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL RH12 LERMA-SANTIAGO B R. LERMA- d R. GUANAJUATO 38.70 SALAMANCA e R. TURBIO-P. PALOTE 55.08 H R. LAJA a R. LAJA-PEÑUELITAS 6.22FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

HIDROLOGIA AGUAS SUPERFICIALES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.34.- HIDROLOGIA SUPERFICIAL CARTA DEL INEGI, PARA LA ZONA DEL PROYECTO

EL ARROYO “LA PATIÑA” NACE AL NORPONIENTE DEL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO. CRUZA LA SIERRA DE LOBOS A UNA ELEVACIÓN DE 2,200 M.S.N.M. CON EL NOMBRE DE HACIENDA ARRIBA Y TOMA EL NOMBRE A PARTIR DE LA COMUNIDAD LA PATIÑA A LA QUE CRUZA, ES FORMADOR DEL RIÓ DE LOS GÓMEZ; SUS AGUAS CORREN NORTE SUR CON RUMBO

UBICACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO. PARA LAS COORDENADAS, FAVOR DE REFERIRSE AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ANEXO No. 15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

A LA CIUDAD DE LEÓN, PERO SON INTERCEPTADAS EN LA PRESA EL PALOTE AL IGUAL QUE LOS ESCURRIMIENTOS DE RINCON DE CABALLOS, Y EL CALVILLO CUYOS ESCURRIMIENTOS SON CAPTADOS Y CONDUCIDOS MEDIANTE EL CANAL DE SARDENETA Y EN EL SITIO DE ESTUDIO SE LOCALIZA A 1,835 M.S.N.M.

REGIÓN HIDROLÓGICA LERMA-CHAPALA-SANTIAGO

LA PARTE CORRESPONDIENTE A ESTA REGIÓN ES LA MÁS IMPORTANTE, NO SOLO POR EPRESENTAR 83% DE LA SUPERFICIE ESTATAL, SINO POR INCLUIR UN 98% DE SU POBLACIÓN Y PRÁCTICAMENTE EL TOTAL DE LA INDUSTRIA EXISTENTE. LA PRINCIPAL CORRIENTE DENTRO DE ESTA ENTIDAD ES CONOCIDA COMO RÍO LERMA, QUE FLUYE DE ORIENTE A PONIENTE EN LA REGIÓN SUR. ADEMÁS, EN SU TERCIO FINAL CONSTITUYE EL LÍMITE AUSTRAL DE ESTA ENTIDAD CON EL ESTADO DE MICHOACÁN.

LA REGIÓN ESTA DIVIDIDA EN CUENCAS DE LAS CUALES SEIS INCLUYEN PORCIONES DEL ESTADO DENTRO DE LA CUAL SE INTEGRA LA CUENCA RIO LERMA-SALAMANCA QUE A CONTINUACIÓN DE DESCRIBE:

CUENCA RÍO LERMA-SALAMANCA

DRENA UNA SUPERFICIE CORRESPONDIENTE A LA ZONA CENTRO Y SUR DEL ESTADO. TIENE SU ORIGEN EN LA PRESA SOLÍS EN DONDE RECIBE LAS AGUAS DE LAS SUBCUENCA PRESA SOLÍS-SALAMANCA Y FORMA LA CONOCIDA BIFURCACIÓN DEL LERMA; COMPRENDE ADEMÁS LOS AFLUENTES DEL CENTRO DE LA ENTIDAD, SALAMANCA-RÍO ANGULO, ARROYO TEMAZCATÍO Y RÍO GUANAJUATO-SILAO. DENTRO DE ESTA SUBCUENCA SE LOCALIZAN DOS DE LOS CUATRO ALMACENAMIENTOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO QUE SON: LA PRESA LA PURÍSIMA Y LA PRESA LA GAVIA. ADEMÁS RECIBE LAS AGUAS DEL RÍO TURBIO-PRESA PALOTE, RÍO TURBIO-MANUEL DOBLADO, DONDE SE ORIGINAN EL CAUCE DEL RÍO TURBIO Y FINALMENTE RÍO TURBIO-CORRALEJO. EN ESTA ÁREA EL RÍO LERMA RECIBE LA CORRIENTE ARROYO FEO, QUE CONDUCE AGUAS RESIDUALES DE LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE SALAMANCA Y AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES, QUE PROVIENEN DEL CORREDOR INDUSTRIAL DE ESTA LOCALIDAD, ASÍ COMO LA REFINERÍA DE PEMEX QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA.

EN LA SIGUIENTE PAGINA SE MUESTRA EL MAPA CON LOS PRINCIPALES RIOS DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.35.-.MAPA CON PRINCIPALES RÍOS

ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE DENTRO DE LA ESTRUCTURA URBANA DEL MUNICIPIO NO SE UBICAN ZONAS INUNDABLES CERCANAS DE IMPORTANCIA COMO SE OBSERVA EN EL MAPA ANTERIOR QUE CAUSEN RIESGOS DENTRO DEL AREA DE ESTUDIO. EN LAS SIGUIENTES PAGINAS ADJUNTAMOS EN FORMA GENERAL, LAS DIVISIONES HIDROLOGICAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.36.- .MAPA DE LAS DIVISIONES HIDROLOGICAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO SEGÚN LA CARTA HIDROLÓGICA DE AGUAS SUPERFICIALES Nª F14-7, CONSIDERANDO LA PERMEABILIDAD DEL TERRENO, EL USO QUE SE LE ESTÁ DANDO A ÉSTE Y LA PRECIPITACIÓN MEDIA, PRINCIPALMENTE, SE TIENE QUE EN EL ÁREA COMPRENDIDA, PRESENTA UN COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO DEL 10 AL 20%. ES DECIR, QUE APROXIMADAMENTE ENTRE EL 10 Y 20% DEL VOLUMEN PRECIPITADO ESCURRE SUPERFICIALMENTE. Y SE CALIFICA COMO ZONA DE BAJA PERMEABILIDAD.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.37.- CARTOGRAFIA DE LA HIDROLOGIA SUPERFICIAL DEL PREDIO. EN RELACION A LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO, LA PATIÑA, A CONTINUACION, SE DA LA INFORMACION OBTENIDA, DE LA CONAGUA. ESTA ES:

TABLA No. 38.- CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO LA PATIÑA DESCRIPCION CONTENIDO Número 3450 Obra ARROYO LA PATIÑA Fecha ENERO DEL 2007 Ca* 140 Mg* 100 Na* 40.0 K* 4.35 Dureza CaCO3* 330 (MUY DURA) RAS 1.09 pH 7.0

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CE** 0.81 SO4* 79 .0 HCO3* 320.0 NO3* 26.0 CO3* --- CL* 15 TOTAL DE SÓLIDOS DISUELTOS*

480

CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO***

C3S1

AGRESIVIDAD DEL AGUA AGRESIVA OBSERVACIONES USO DOMÉSTICO

*EN MILIGRAMOS POR LITRO ** CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN MILIMHOS POR CENTÍMETRO RAS: RELACIÓN DE ADSORCIÓN DE SODIO AGRESIVA: DISUELVE CACO3 C3: AGUA ALTAMENTE SALINA, NO PUEDE USARSE EN SUELOS CUYO DRENAJE SEA DEFICIENTE. AUN CON DRENAJE ADECUADO SE PUEDEN NECESITAR PRÁCTICAS ESPECIALES DE CONTROL DE LA SALINIDAD, DEBIENDO, POR LO TANTO, SELECCIONAR ÚNICAMENTE AQUELLAS ESPECIES VEGETALES MUY TOLERANTES A SALES. S1: AGUA BAJA EN SODIO, PUEDE USARSE PARA EL RIEGO DE LOS SUELOS CON POCA PROBABILIDAD DE ALCANZAR NIVELES PELIGROSOS DE SODIO INTERCAMBIABLE. NO OBSTANTE, LOS CULTIVOS SENSIBLES, COMO ALGUNOS FRUTALES Y AGUACATES, PUEDEN ACUMULAR CANTIDADES PERJUDICIALES DE SODIO. EL AGUA DEL ARROYO LA PATIÑA SE MANDA A LA PRESA DEL PALOTE, DONDE SE TRATA QUIMICAMENTE Y LA DESINFECTAN, PARA USO HUMANO

g) HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA. EL SITIO DONDE SE UBICA LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES Y SU EXPANSION, ESTA LOCALIZADO, CERCANO AL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA ESTE ARROYO, PASA POR UNA ZONA DENOMINADA UNIDAD GEOHIDROLOGICA DE MATERIAL NO CONSOLIDADO CON POSIBILIDADES ALTAS. EL VALLE DE LEÓN DE ORIGEN TECTÓNICO, SE ENCUENTRA RELLENO POR DEPÓSITOS ALUVIALES QUE CUBREN A ARENISCAS Y CONGLOMERADOS POCO CONSOLIDADOS, ASÍ COMO A ROCAS VOLCÁNICAS. EL ACUÍFERO ES DE TIPO LIBRE; EXISTEN NUMEROSOS POZOS Y NORIAS, CUYOS NIVELES ESTÁTICOS VARÍAN ENTRE 20 Y 80 M. ESTA MARCADA DIFERENCIA DE NIVELES PUEDE SER DEBIDO A LA EXISTENCIA DE OTROS ACUÍFEROS DE TIPO SEMICONFINADO. EL GASTO PROMEDIO DE LOS POZOS ES DE 15 LTS/SEG, CON AGUA DE BUENA CALIDAD, A EXCEPCIÓN DE LA PARTE ORIENTE DEL VALLE , DONDE ES TOLERABLE, LA FAMILIA PREDOMINANTE DEL AGUA ES CÁLCICA, MAGNÉSICA , SÓDICA-CARBONATADA, Y EL FLUJO SUBTERRÁNEO TIENE DIRECCIÓN GENERAL HACIA EL SUR ; LOS PRINCIPALES USOS DEL SUELO SON RIEGO, DOMESTICO, INDUSTRIAL Y PECUARIO DE ACUERDO A LA CARTA TEMÁTICA DE INEGI LA MOSTRADA EN PUNTO SIETE (7) ANTERIOR.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

g.1) REGIÓN HIDROLÓGICA LERMA-CHAPALA-SANTIAGO.

EN ESTA REGIÓN SE UBICA EL BAJÍO GUANAJUATENSE QUE PRESENTAN APARATOS VOLCÁNICOS DE TIPO BASÁLTICO Y FOSAS TECTÓNICAS EN LAS QUE SE ALOJAN LAGOS COMO EL DE YURIRIA. SUS CONDICIONES GEOHIDROLÓGICAS SON BUENAS, EXPLOTÁNDOSE ACUÍFEROS FORMADOS POR PIROCLÁSTICOS BASÁLTICOS Y SEDIMENTOS TERCIARIOS DE GRAN ESPESOR QUE RECIBEN RECARGAS DE LOS RÍOS LERMA, LAJAS Y TURBIO. LAS CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN QUE PREVALECEN EN LAS DIVERSAS ZONAS SON VARIADAS, PRESENTÁNDOSE ALGUNAS COMO LEÓN, CELAYA, SILAO E IRAPUATO, EN DONDE LOS ACUÍFEROS SE ENCUENTRAN SOMETIDOS A UNA SOBRE EXPLOTACIÓN, QUE ESTÁ MINANDO GRADUALMENTE EL ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO.

EN LA SIGUIENTE PAGINA, SE MUESTRA LA CARTA DEL INEGI, DE HIDROLOGIA SUBTERRANEA PARA EL AREA DEL PROYECTO. ESTA ES:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

HIDROLOGIA SUBTERRANEA

FIGURA No. IV.39. HIDROLOGIA SUBTERRANEA DEL AREA DEL PROYECTO

UBICACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO. PARA LAS COORDENADAS, FAVOR DE REFERIRSE AL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ANEXO No. 15

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

FIGURA No. IV.40.- HIDROLOGIA SUBTERRANEA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. IV.2.2 ASPECTOS BIÓTICOS. A) VEGETACIÓN TERRESTRE.

A CONTINUACION, SE MUESTRAN LOS TRANSECTOS MUESTREADOS, EN LA ZONA DONDE SE ESTA SOLICITANDO LA EXPANSION DE LA OPERACIÓN DEL BANCO DE LA TAMBORA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.11.-- TRANSECTO No. 1, TERRENO DE 43,886.25 M2 , EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES, PRIMERA PARTE DE 17,365.0 M2 NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 29 66.8 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 15 34.5 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 36 82.9 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 62.2 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 60 136.8 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 10 23.0 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 18 41.5 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 8 18.4 NO OPUNTIA SP. NOPAL 15 34.5 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 48 110.6 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 17 39.2 NO

CELTIS SP. GRANJENO 4 23.0 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 8 18.4 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 15 3.45 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 20 115.1 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 18.4 NO DATURA SP. TOLOACHE 61 140.5 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA TABLA No. II.12.- TRANSECTO No. 2. TERRENO DE 43,886.25 M2 EN AREA NO DESMONTADA , DIVIDIDO EN DOS PARTES , SEGUNDA PARTE DE 25,150.0 M2. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 26 41.35 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 60.43 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 35 55.67 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 42.9 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 61 97.02 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 21 33.40 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 56 89.06 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 14 22.26 NO OPUNTIA SP. NOPAL 11 17.50 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 65 103.38 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 27 42.9 NO

CELTIS SP. GRANJENO 9 14.31 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 18 28.63 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 37 58.85 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 34 54.08 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 12.72 NO DATURA SP. TOLOACHE 63 100.20 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.13.- TRANSECTO No. 3. SUPERFICIE MUESTREADA 34,447.13 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 40 46.42 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 10 11.60 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 54 62.7 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 52 60.38 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 30 34.81 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 39 45.28 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 34 39.48 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 17 19.74 NO OPUNTIA SP. NOPAL 5 5.80 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 65 75.42 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 12 13.93 NO

CELTIS SP. GRANJENO 23 26.71 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 30 34.81 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 60 69.62 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 29 33.67 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 8 9.29 NO DATURA SP. TOLOACHE 59 68.51 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

TABLA No. II.14.- TRANSECTO No.4. SUPERFICIE MUESTREADA 32,882.32 M2, DEL AREA NO DESMONTADA NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN ABUNDANCEA EN

EL TRANSECTO INDICE DE DENSIDAD ( DE PLANTAS/HA.)

CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

QUERCUS LAURINA ENCINO 16 19.46 NO QUERCUS MEXICANA ENCINO 38 46.23 NO IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE 32 38.93 NO MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO 27 32.84 NO

ACACIA SP. HUIZACHE 50.0 60.82 NO DODONAEA VISCOSA. JARA 30 36.49 NO LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO 49 56.61 NO CROTON SP HIERBA DEL BURRO 15 18.25 NO OPUNTIA SP. NOPAL 3 3.64 NO ACACIA PENNATULA TEPAME 35 42.57 NO EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ 11 13.38 NO

CELTIS SP. GRANJENO 19 23.11 NO LYSILOMA SP. TEPEHUAJE 11 13.38 NO UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO 11 13.38 NO FEROCACTUS LATISPINUS

CACTACEA 50 60.82 NO

PROSOPIS SP. MEZQUITE 10 12.16 NO DATURA SP. TOLOACHE 42 12.9251.07 NO NOMENCLATURA NOM-059: F = PROBABLEMENTE NO EXISTA EN EL MEDIO SILVESTRE; P= PELIGRO DE EXTINCION; A = AMENAZADA; PR= SUJETA A PROTECCION DE LA ESPECIE; NO = NO MENCIONADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.IV.41.- COORDENADAS DE LOCALIZACION DE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN EL SITIO

DE ESTUDIO PART. NOMBRE TECNICO NOMBRE

COMUN LOCALIZACION NOM-059-

SEMARNAT-2001

1 QUERCUS LAURINA ENCINO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

2 QUERCUS MEXICANA ENCINO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

3 IPOMOEA INTRAPILOSA CASAHUATE EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

4 MYRTILLO CACTUS GEOMETRIZANS

GARAMBULLO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

5 ACACIA SP. HUIZACHE EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

6 DODONAEA SP. JARA EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

7 LEMAIREOCEREUS SP PITAYO ORGANO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

8 CROTON SP HIERBA DEL BURRO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

9 OPUNTIA SP.

NOPAL EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

10 ACACIA PENNATULA TEPAME EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

11 EYSENHARDTIA POLYSTACHYA

VARADUZ EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

12 CELTIS SP. GRANJENO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.IV.41.- COORDENADAS DE LOCALIZACION DE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN EL SITIO DE ESTUDIO (CONTINUA)

PART. NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN

LOCALIZACION NOM-059-SEMARNAT-2001

13 LYSILOMA SP. TEPEHUAJE EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

14 UNICANA TORMENTOSA UÑA DE GATO EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

15 FEROCACTUS LATISPINUS CACTACEA EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

16 PROSOPIS SP. MEZQUITE EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

17 DATURA SP. TOLOACHE EN LA PRIMERA AREA = y = 2,349,436, X = 216,155 , AL y = 2,349,455.9, X = 216,149Y EN EL SEGUNDO AREA = Y = 2,349,308, X = 216,151.AL Y = 2,349,328.8, X = 216,151.5

NO ESTA INCLUIDA

D) FAUNA.

EN EL CASO DE ESTE GRUPO SE HICIERON BÚSQUEDAS PARA DETECTAR HUELLAS, EXCRETAS Y SE REALIZARON ENCUESTAS CON LOS LUGAREÑOS A FIN DE DETECTAR PRESENCIA DE EJEMPLARES DE ALGUNAS ESPECIES TÍPICAS DE ESTAS TOPOFORMAS ECOSISTÉMICAS; EL RESULTADO DE ELLO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

TABLA No.II.19.- FAUNA LOCALIZADA EN EL AREA DE ESTUDIO NOMBRE TECNICO NOMBRE

COMUN GENERO TRANSECTO

LOCALIZADO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

UROCYON CINEREOARGENTEUS

ZORRA GRIS CANIDAE TRANSECTO No.1*. FOTOGRAFIAS DE ESTUDIOS ANTERIORES

NO ESTAN LISTADOS

CANIS LATRANS COYOTE CANIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

LINX LINIX GATO MONTES Ó LINCE

FELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

MUSTELA FRENATA COMADREJA ONZITA

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

CONEPATUS MESOLEUCUS

ZORRILLO MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

MEPHITIS MACROURA ZORRILLO LISTADO

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

SPILOGALE PUTORIUS ZORRILLO MANCHADO

MUSTELIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.II.19.- FAUNA LOCALIZADA EN EL AREA DE ESTUDIO NOMBRE TECNICO NOMBRE

COMUN GENERO TRANSECTO

LOCALIZADO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

PROCYON LOTOR MAPACHE COMUN

PROCYONIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

SYLVILAGUS FLORIDANUS

CONEJO CASTELLANO

LEPORIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

DIDELPHIS VIRGINIANA TLACUACHE COMÚN

DIDELPHIDAE POR INFORMACION DE GENTE LOCAL

NO ESTAN LISTADOS

CROTALUS SP. VIBORA DE CACABEL

HERPETARUS TRANSECTO No. 3 PR NO AMENAZADO

SCELOPORUS SP. LAGARTIJA TRANSECTO 2 Y 3. NO ESTAN LISTADOS

HOLBROOKIA SP. LAGARTIJA TRANSECTO 2 Y 3. NO ESTAN LISTADOS

HYMENOPTERA HORMIGAS TRANSECTO 2 , 3,4.

NO ESTAN LISTADOS

HYMENOPTERA AVISPAS TRANSECTO 3. NO ESTAN LISTADOS

ARANEAE ARAÑAS TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

SELASPHORUS RUFUS COLIBRI TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

CORAGYPS ATRATUS ZOPILOTE TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

HIRUNDO RUSTICA GOLONDRINA TRANSECTOS 4 NO ESTAN LISTADOS

PERO DE ACUERDO CON LA LITERATURA DEL INEGI, EN LA REGION DONDE SE PRETENDE EXPLOTAR Y A 15 KM. A SU REDONDA, EXISTEN LAS SIGUIENTES ESPECIES, QUE NO FUERON DETECTADAS DURANTE EL ESTUDIO DEL AREA A EXPLOTAR. ESTAS SON:

TABLA No. II.20..- FAUNA EXISTENTE EN LA REGION DEL PROYECTO Y A 15 KM. A LA REDONDA 1.- MAMIFEROS DE LA REGION

NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN GENERO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

SPERMOPHILUS VARIEGATUS

ARDILLA DE LAS ROCAS

SCIURIDAE NO ESTAN LISTADOS

SPERMOPHILUS MEXICANUS ARDILLA COMÚN SCIURIDAE

NO ESTAN LISTADOS

ODOCOILEUS VIRGINIANUS VENADO COLA BLANCA CERVIDAE

PR (PROTEGIDA)

LEPUS CALIFORNICUS LIEBRE COLA NEGRA LEPORIDAE PR (PROTEGIDA) LEPUS CALLATIS LIEBRE TORDA LEPORIDAE NO ESTAN LISTADOS SYLVILAGUS AUDUBONI CONEJO DE AUDUBON NO ESTAN LISTADOS BASSARISCUS ASTUTUS CACOMIXTLE PROCYNIDAE NO ESTAN LISTADOS PROCTYON LOTOR MAPACHE DIDELPHIDAE NO ESTAN LISTADOS MUSTELA FRENATA COMADREJA NO ESTAN LISTADOS PUMA CON COLOR PUMA PR, NO ENDEMICO TAYASSU TAJACU JABALI DE COLLAR PR, NO ENDEMICO DIPODOMYS PHILLIPS RATON DE CAMPO HETEROMYDAE NO ESTAN LISTADOS LYOMIS IRRORATUS RATA HETEROMYDAE NO ESTAN LISTADOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.20..- FAUNA EXISTENTE EN LA REGION DEL PROYECTO Y A 15 KM. A LA REDONDA 1.- MAMIFEROS DE LA REGION (CONTINUA)

NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN GENERO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

SIGMODON MASCOTENSIS ROEDOR HETEROMYDAE NO ESTAN LISTADOS 2.- AVES DE LA REGION

BUTEO SP. AGUILILLA ACCIPITRIDAE NO ESTAN LISTADOS GUIRACA CAERULEA AZULEJO MAICERO NO ESTAN LISTADOS PASSERINA CYANEA AZULITO NO ESTAN LISTADOS BUHO VIRGINEANUS BUHO STRIGIDAE NO ESTAN LISTADOS ICTERUS SPURIUS CALANDRIA CAFÉ NO ESTAN LISTADOS ICTERUS PARISORUM CALANDRIA TUNERA NO ESTAN LISTADOS CARDENALIS CARDENALIS CARDENAL ROJO CARDENALIS PR NO AMENAZADO PYROCEPHALUS RUBICINUS CARDENALILLO NO ESTAN LISTADOS PICOIDES SCALARIS CARPINTERO PICIDAR NO ESTAN LISTADOS MIMUS POLYGLOTUS CENZONTLE ANAS DISCIRS CERCETA AZUL NO ESTAN LISTADOS ANAS CYANOPTERA CERCETA CAFÉ NO ESTAN LISTADOS ANAS CAROLINENSIS CERCETA DE LISTA

VERDE NO ESTAN LISTADOS

COLINUS VIRGINIANUS CODORNIZ COMUN ODONTOPHORIDAE NO ESTAN LISTADOS CALLIPEPLA SQUAMATA CODORNIZ ESCAMOSA ODONTOPHORIDAE NO ESTAN LISTADOS CYRTONYX MONTEZUMAE CODORNIZ PINTA ODONTOPHORIDAE PR NO AMENAZADO SELASOHORUS RUFUS COLIBRI TROCHILDAE NO ESTAN LISTADOS COLUMBINA PASSERINA COQUITA COLUMBIDAE NO ESTAN LISTADOS CORPUS CORAX CUERVO GIGANTE NO ESTAN LISTADOS TAXOSTOMA CURVIROSTRE CUITLACOCHE COMUN NO ESTAN LISTADOS TAXOSTOMA DORSALE CUITLACOCHE CRISTAL NO ESTAN LISTADOS HYLOCHARIS LEUCOTIS CHUPARROSA NO ESTAN LISTADOS CARDUELIS SALTRIA DOMINICO NO ESTAN LISTADOS CARDUELIS PSALTRIA DOMINICO DORADO NO ESTAN LISTADOS CARDUELIS PINUS DOMINICO PINERO NO ESTAN LISTADOS BASILEURTERUS RUFIFRONS DURAZNERO NO ESTAN LISTADOS STURNUS VULGARIS ESTOMINO NO ESTAN LISTADOS PITOLOGONYS CINEREUS FLORICANO NO ESTAN LISTADOS FULICULA AMERICANA GALLARETA NO ESTAN LISTADOS HIRUNDO RUSTICA GOLONDRINA HIRUNDINIDAE NO ESTAN LISTADOS PASSER DOMESTICUS GORRION INGLES EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS PASSERINA AMOENA GORRION JASPEADO EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS CARPODACUS MEXICANUS GORRION MEXICANO EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS PASSERINA VERSICOLOR GORRION MORADO EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS FALCO MEXICANUS HALCON FALCONIDAE A, NO ENDEMICA BUTEO JAMAICENSIS HALCON COLA ROJA FALCONIDAE NO ESTAN LISTADOS FALCO SPERVARIUS HALCONCILLO FALCONIDAE NO ESTAN LISTADOS ZANAIDA MACROURA HUILOTA NO ESTAN LISTADOS MYADESTES OCCIDENTALIS JILGUERO COMUN NO ESTAN LISTADOS APHELOCOMA ULTRAMARINA JULIA NO ESTAN LISTADOS CATHARUS USTULATUS MIRLILLO NO ESTAN LISTADOS MYRACHUS CINERASCENS MOSQUERO TYRANMIDAE NO ESTAN LISTADOS ZENAIDA ASIATICA PALOMA DE ALAS

BLANCAS COLUMBIDAE NO ESTAN LISTADOS

COLUMBA FASCIATICA PALOMA COLLAR COLUMBIDAE NO ESTAN LISTADOS MARECA AMAERICANA PATO CHALCUAN NO ESTAN LISTADOS SPATULA CLYPEATA PATO CUARESMEÑO NO ESTAN LISTADOS ANAS ACUTA PATO GOLONDRINO NO ESTAN LISTADOS ANAS STREPERA PATO PINTO NO ESTAN LISTADOS ANAS DISCORS PATO TRIGUERO NO ESTAN LISTADOS CATHERPES MEXICANUS SALTAPARED NO ESTAN LISTADOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.20..- FAUNA EXISTENTE EN LA REGION DEL PROYECTO Y A 15 KM. A LA REDONDA 2.- AVES DE LA REGION (CONTINUA)

NOMBRE TECNICO NOMBRE COMUN GENERO CATEGORIA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001

PASSERINA CIRIS SIETECOLORES EMBERIZIDAE NO ESTAN LISTADOS PIRANGA RUBRA TANGARA ROJA NO ESTAN LISTADOS PHEUCTICUS MELANOCEPHALUS

TIGRILLO CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS

XANTHOCEPHALUS TORDO CABEZA AMARILLA

CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS

AGELAIUS PHOENICEUS TORDO CHATARRERO CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS MOLOTHRUS ATER TORDO NEGRO CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS EUPHAGUS CYANOCEPHALUS TORDO OJOS

AMARILLOS CEPHALUS NO ESTAN LISTADOS

MOLOTHRUS AENEUS TORDO OJOS ROJOS NO ESTAN LISTADOS PIPILO ERTHROPHTHALMUS TOTOBICHI NO ESTAN LISTADOS CALAMOSPIZA MELANOCORYS TURCO NO ESTAN LISTADOS APHELOCOMA COERULESCENS

URRACA AZULEJO NO ESTAN LISTADOS

SIALIA MEXICANA VENTURA AZUL SIALIS NO ESTAN LISTADOS SIALIA SIALIS VENTURA AZULILLO SIALIS NO ESTAN LISTADOS PIPILO FUSCUS VIEJITA CHONDESTES GRAMMASCUS ZACATERO NO ESTAN LISTADOS AMPHISPIZA ZACATERO GARGANTA

NEGRA NO ESTAN LISTADOS

ZONOTRICHIA ZACATERO MIXTO NO ESTAN LISTADOS CARDENALIS SINUATUS ZAINO CARDENALIS NO ESTAN LISTADOS QUISCALUS MEXICANUS ZANATE ICTERIDAE NO ESTAN LISTADOS CORAGYPS ASTRATUS ZOPILOTE NO ESTAN LISTADOS

3.- REPTILES THOMNOPHIS SP. CULEBRA NO ESTAN LISTADOS BARISIS IMBRICATA LAGARTIJA NO ESTAN LISTADOS SCELOPORUS TORQUATOS LAGARTIJA NO ESTAN LISTADOS THAMNOPHIS DEPPEL CULEBRA NO ESTAN LISTADOS PITOUPHIS DEPPEL VIBORA

4.- ANFIBIOS RANA SP. RANA NO ESTAN LISTADOS HYLA PLICATA RANA NO ESTAN LISTADOS BUFO SP. SAPO NO ESTAN LISTADOS RHINOPHRYNUS DORSALIS SAPO NO ESTAN LISTADOS

5.- INSECTOS HYMENOPTERA ABEJORROS NO ESTAN LISTADOS HYMENOPTERA AVISPAS NO ESTAN LISTADOS ORTHOPTERA CHAPULINES NO ESTAN LISTADOS HEMIPTERA CHINCHES DE PLANTA NO ESTAN LISTADOS COLEOPTERA ESCARABAJOS NO ESTAN LISTADOS HYMENOPTERA HORMIGAS NO ESTAN LISTADOS ODONATA LIBELULAS NO ESTAN LISTADOS LEPIDOPTERA MARIPOSAS NO ESTAN LISTADOS DIPTERA MOSCOS NO ESTAN LISTADOS

EN EL CASO DE LOS MAMIFEROS, SE ENLISTAN DOS SUBESPECIES QUE EXISTEN EN LA REGION, LA MAGDALENAE Y LA SHELDONI, AMBAS ENDÉMICAS Y EN PROTECCIÓN. PERO NO SE ENCOMNTRARON EN EL AREA DEL PROYECTO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EN EL AREA DEL PROYECTO, NO SE ENCONTRARON FISICAMENTE, MAMIFEROS NI LAGARTIJAS, ETC., UNICAMENTE SE ENCONTRARON HUELLAS Y ESCRETAS DE ALGUNO DE ELLOS (ZORRA). LAS AVES FUERON ALGUNAS QUE PASARON POR EL AREA. ASI MISMO, LOS INVERTEBRADOS, TALES COMO HORMIGAS Y OTROS, CONSTTAMOS EXISTEN EN LA ZONA, EN FORMA DE HORMIGUEROS, Y ALGUNOS ABEJORROS Y AVISPAS, CUYOS PANALES SE ENCUENTRAN FUERA DEL AREA A EXPLOTAR. POR LO ANTERIOR NO ES POSIBLE ESTIMAR LA ABUNDANCIA EXISTENTE EN EL AREA DONDE SE ESTA SOLICITANDO SU EXPLOTACION.

IV.2.3 PAISAJE. EL ECOSISTEMA PRESENTE ACTUALMENTE EN EL SITIO, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DEL INEGI, CORRESPONDE A LA REMINISCENCIA DE UNA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE UN BOSQUE DE ENCINO Y UN MATORRAL, POR LA CANTIDAD DE A ACACIA FARNECIANA (HUIZACHE), COMO RESULTADO DE UN IMPACTO HUMANO PREVIO, POSIBLEMENTE POR CONSUMO DE LEÑA Y OTROS. EN LA CARTA TOPOGRÁFICA DEL INEGI , QUE SE MUESTRA EN EL ANEXO No. 28, SE DESCRIBE COMO UNA ZONA DE MALPAÍS (NO DE VEGETACIÓN DENSA) Y HA 4.5 KM EN DIRECCIÓN SSE DEL PARCHE DE VEGETACIÓN DENSA MÁS CERCANO, LO CUAL, PUEDE IMPLICAR QUE POR LO MENOS HACE 14 AÑOS YA ERA EVIDENTE EL DETERIORO DE DEFORESTACIÓN DEL SITIO POR ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS PREEXISTENTES. EL PAISAJE ES UN COMPONENTE AMBIENTAL DE SUMA IMPORTANCIA, QUE DEBE SER TOMADO EN CUENTA DENTRO DEL ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL. A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNA EVALUACIÓN DE DICHO PAISAJE. MEDIO PERCEPTUAL.

EL MEDIO PERCEPTUAL TIENE QUE VER CON LO QUE SE PERCIBE EL SER HUMANO Y DE CIERTA MANERA COMO ALTERA EL COMPORTAMIENTO Y SU FORMA DE VIDA Y DE OTROS SERES VIVOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA AMBIENTAL.

PARA ENTENDER MEJOR EL MEDIO PERCEPTUAL SE PUEDE EXPLICAR O DESCRIBIR LA “PERCEPCIÓN”, CON BASE A LA DESCRIPCIÓN DE LA PERCEPCIÓN POR LOS SENTIDOS DEL ORGANISMO DE “LA ARMONÍA” U “HOMOGENEIDAD” (VISTA, OLFATO, TACTO, ETC.) Y LA APRECIACIÓN DE CAMBIOS FISICOS (CAMBIOS EN CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE SUELO, AGUA, AGUA, FLORA, ETC.), DEL SISTEMA. LA ÚLTIMA PERCEPCIÓN, EMPLEANDO ALGUNAS TÉCNICAS O PRUEBAS SIMPLES EN VARIACIONES, POR CITAR EJEMPLOS, PERCEPCIÓN DE CAMBIOS EN DIMENSIONES, TEMPERATURAS, COLORES, PROPIEDADES FÍSICAS, TOPOGRAFÍA, DENSIDADES, VISCOSIDADES, TURBIEDAD, VOLÚMENES, PESOS, ETC.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

.IV.2.3..1.- EVALUACIÓN DEL PAISAJE.

ANTES DE REALIZAR UN ANÁLISIS DE CAMBIOS PERCEPTUALES DE UN SISTEMA ORIGINAL O SIN ALTERACIÓN SE DEBE DESCRIBIR O DETALLAR SOBRE EL PAISAJE ORIGINAL. PARA TAL OBJETO Y CON EL FIN DE EVALUAR LA CALIDAD PAISAJÍSTICA SE DETERMINARON LOS ATRIBUTOS PRINCIPALES QUE PODRÍA ARROJAR UN VALOR DE CALIDAD, EL CUAL PODRÍA VARIAR DE ACUERDO A LAS MAGNITUDES E IMPORTANCIA QUE CADA TÉCNICO O PERSONA PUDIERA ASIGNARLE A CADA ATRIBUTO.

A LA CALIDAD DE PAISAJE (CALPA) SE LE HAN ASIGNADO VALORES QUE ESTÁN RELACIONADOS CON UNA ESCALA DEL 1 AL 10, SIENDO 1 EL VALOR QUE REFIERE UNA CALIDAD DE PAISAJE MUY MALA (MALA) Y DE 10, QUE CORRESPONDE A UN PAISAJE INALTERADO, CON DIVERSIDAD DE FORMAS Y COLORES ARMÓNICOS Y PERCEPTUAL Y CULTURALMENTE “SUMAMENTE AGRADABLE” (EXCELENTE).

PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN SE DETERMINARON LOS SIGUIENTES ATRIBUTOS:

1) ESTADO DEL ECOSISTEMA.

EL ESTADO DEL SISTEMA SE REFIERE A SU ORIGINALIDAD O AL GRADO ALTERACIONES FÍSICAS EN SUS COMPONENTES, DEBIDAS A FENÓMENOS NATURALES O LA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE. EN ESTE ATRIBUTO SE MIDE EL GRADO DE CONSERVACIÓN O NATURALIDAD DE LA VEGETACIÓN, EL SUELO, LA FAUNA, AGUA, TOPOGRAFÍA. PARA EVALUAR EL ATRIBUTO SE ESTABLECIÓ UNA ESCALA DEL 1 AL 10, DONDE 1 ES “MUY MAL ESTADO” Y 10 “EXCELENTE ESTADO”. SE REALIZA UNA EVALUACIÓN DE CADA COMPONENTE AMBIENTAL Y SE OBTIENE UNA MEDIA PARA DICHO ATRIBUTO.

2) PERCEPCIÓN O ESQUEMA CULTURAL DE LO QUE ES “AGRADABLE”.

ESTE ATRIBUTO ES MUY SUBJETIVO, PUES DEPENDE DE MUCHOS FACTORES Y DE LA PERCEPCIÓN INDIVIDUAL, SIN EMBARGO SE TRATARÁ DE ESTABLECER UNA EVALUACIÓN, CONSIDERANDO ASPECTOS CULTURALES O SOCIALES. PARA EJEMPLIFICAR ESTE CONCEPTO, PODEMOS CITAR LA DIFUSIÓN DE QUE UN BOSQUE DE ÁRBOLES GRANDES (PINOS O ENCINOS) ES MUY HERMOSO, MIENTRAS QUE UN ÁREA DE MATORRAL O UNA ZONA DESÉRTICA ES FEA. LA ESCALA SE ESTABLECIÓ DE 10, 1 PARA “MUY DESAGRADABLE” Y 10 PARA “MUY AGRADABLE”.

3) MONOTONÍA.

LA MONOTONÍA ES TRADICIONALMENTE ALGO QUE NO TIENE VARIACIONES, QUE CANSA, QUE ABURRE. PARTIENDO DE ESTE CONCEPTO, SE EVALÚA EL PAISAJE CON EL ATRIBUTO DE MONOTONÍA, EN EL SENTIDO DE QUE EL ECOSISTEMA NO TIENE VARIACIONES EN FORMAS, COLORES O COMPONENTES AMBIENTALES. SE ESTABLECIÓ UNA ESCALA DE 10, 1 PARA “MUY MONÓTONO” Y 10 PARA “NO MONÓTONO”.

4) ALTERACION POR COMPONENTES O ELEMENTOS EXTRAÑOS.

DENTRO DE ESTE ATRIBUTO QUEDA CLARO QUE TODO ELEMENTO O COMPONENTE QUE NO FORME DE MANERA ORIGINAL PARTE DEL ECOSISTEMA O SISTEMA ES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

“EXTRAÑO” O “AJENO” AL MISMO. ESTE ATRIBUTO ES IMPORTANTE PUESTO QUE, AUNQUE INFLUYE EN LA MONOTONÍA, ALTERA LAS CONDICIONES NATURALES DEL ECOSISTEMA Y ADICIONA DISCORDANCIAS O INCOMPATIBILIDADES CON EL PROCESO NATURAL DEL MEDIO. ELEMENTO EXTRAÑOS PUEDEN SER: ANTENAS DE TELEFONÍA CELULAR, EDIFICIOS, LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE AGUA O ENERGÍA ELÉCTRICA, VÍAS DE COMUNICACIÓN (CAMINOS, CARRETERAS, VÍAS DE FERROCARRIL, ETC.), MAQUINARIA O EQUIPO, TORRES DE VIGILANCIA, DEPÓSITOS DE AGUA, ENTRE OTROS. LA ESCALA, AL IGUAL QUE LA ANTERIOR SE ESTABLECIÓ DE 10, 1, PARA UN SISTEMA COMO RELICTO, ES DECIR, QUE ÉSTE O LO QUE QUEDA DE ÉSTE, AHORA FORMA PARTE DE OTRO SISTEMA; 5, CUANDO SE TIENEN 3 ELEMENTOS O COMPONENTES AJENOS, 8, PARA 1 COMPONENTE EXTRAÑO Y 10 PARA NINGUNO.

5) “CAMUFLAJE”.

ESTE ATRIBUTO SE REFIERE A LA CAPACIDAD DEL ECOSISTEMA DE ABSORBER LAS VARIACIONES ALTERACIONES DE LAS CONDICIONES NATURALES, ELEMENTOS EXTRAÑOS U OTROS FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU CALIDAD. LA ESCALA, TAMBIÉN DE 10, SE ESTABLE 1 PARA “SIN CAPACIDAD DE ABSORCIÓN O CAMUFLAJE”, 5, “POCA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN O CAMUFLAJE”, 6, “REGULAR CAPACIDAD..” Y 10, “MUCHA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN …”.

EN LA ESCALA ESTABLECIDA PODEMOS ESTABLECER ENTONCES LA SIGUIENTE CALIDAD PAISAJÍSTICA, OBTENIDA POR LA METODOLOGÍA GAR-SHO:

TABLA No. IV.42.- CALIDAD PAISAJISTA DEL PREDIO

ATRI BUTO CALIFICACIÓN CALIDAD ESTADO DEL ECOSISTEMA:

5.0 ESTADO REGULAR

VEGETACIÓN 6 SUELO 6 FAUNA 6 AGUA 7 PERCEPCIÓN DE LO QUE ES “AGRADABLE”

6 AGRADABLE

MONOTONÍA. 8 POCO MONÓTONO ALTERACIÓN POR COMPONENTES EXTRAÑOS.

7 DOS ELEMENTOS EXTRAÑO ( MAQUINARIA Y EQUIPO Y EXPLOTACION DE PARTE DEL BANCO)

“CAMUFLAJE” 5 POCA CAPACIDAD, YA QUE EL POLVO QUE LEVAQNTA SE NOTA HASTA LA CIUDAD DE LEON, GTO.

PROMEDIO-CALIDAD PAISAJÍSTICA

6.2

REGULAR: PARA EL AREA DE EXPAMSION, EL PAISAJE AGRADABLE DE BOSQUE DE ENCINO SIN CUERPOS DE AGUA DE RÉGIMEN PERMANENTE CERCA, CON UN ESTADO DE SUS COMPONENTES AMBIENTALES REGULAR, PUESTO QUE EXISTEN DAÑOS AL SUELO POR EXCAVACIONES Y LA VEGETACIÓN NO CUENTA CON CONDICIONES ÓPTIMAS PARA SU DESARROLLO; ASIMISMO SE ENCUENTRA ALTERADO POR COMPONENTES EXTRAÑOS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IV.2.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO.

IIVV..22..44..11..-- CCOONNTTEEXXTTOO LLOOCCAALL AA..-- UUSSOO AACCTTUUAALL DDEELL SSUUEELLOO EENN EELL PPRREEDDIIOO YY LLAASS CCOOLLIINNDDAANNCCIIAASS

EELL UUSSOO AACCTTUUAALL DDEELL SSIITTIIOO DDEELL PPRROOYYEECCTTOO EESS DDEE RREESSEERRVVAA FFOORREESSTTAALL,, YY EENN SSUUSS CCOOLLIINNDDAANNCCIIAASS,, SSEE TTIIEENNEENN :: 11..-- HHAACCIIAA EELL SSUURR RREESSEERRVVAA FFOORREESSTTAALL.. 22..-- HHAACCIIAA EELL EESSTTEE :: RREESSEERRVVAA EECCOOLLOOGGIICCAA (( AA 33 AA 55 KKMM..)) 33..-- HHAACCIIAA EELL NNOORRTTEE AARREEAA PPRROOTTEEGGIIDDAA DDEE LLAA SSIIEERRRRAA DDEE LLOOBBOOSS (( 33 AA 55 KKMM..)) 44..-- HHAACCIIAA EELL OOEESSTTEE:: RREESSEERRVVAA FFOORREESSTTAALL LLAASS CCOOLLIINNDDAANNCCIIAASS DDEELL PPRREEDDIIOO EEXXIISSTTEENN LLAASS SSIIGGUUIIEENNTTEESS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS QQUUEE SSOONN:: 11..-- OOEESSTTEE.. PPRROOPPIIEEDDAADD DDEELL SSRR.. DDEE FFRRAANNCCIISSCCOO MMAARRQQUUEEZZ,, UUTTIILLIIZZAADDOO CCOOMMOO UUSSOO PPEECCUUAARRIIOO CCOONN GGAANNAADDOO CCAAPPRRIINNOO.. 22..-- NNOORROOEESSTTEE .. PPRROOPPIIEEDDAADD DDEELL SSRR.. DDEE FFRRAANNCCIISSCCOO MMAARRQQUUEEZZ,, UUTTIILLIIZZAADDOO CCOOMMOO UUSSOO PPEECCUUAARRIIOO CCOONN GGAANNAADDOO CCAAPPRRIINNOO 33..-- SSUURROOEESSTTEE..-- PPRROOPPIIEEDDAADD DDEELL SSRR.. DDEE FFRRAANNCCIISSCCOO MMAARRQQUUEEZZ,, UUTTIILLIIZZAADDOO CCOOMMOO UUSSOO PPEECCUUAARRIIOO CCOONN GGAANNAADDOO CCAAPPRRIINNOO 44..-- NNOORRTTEE.. PPRROOPPIIEEDDAADD DDEELL SSRR.. PPAABBLLOO HHEERRMMIISSIILLLLOO.. UUTTIILLIIZZAADDOO CCOOMMOO UUSSOO PPEECCUUAARRIIOO CCOONN GGAANNAADDOO CCAAPPRRIINNOO.. PPEERROO AACCTTUUAALLMMEENNTTEE EESSTTAA SSIINN UUSSOO.. 55..-- EESSTTEE.. LLOO QQUUEE FFUUEE HHAACCIIEENNDDAA AARRRRIIBBAA,, PPAASSAANNDDOO EESSTTAA PPAARRTTEE DDEELL TTEERRRREENNOO,, EESSTTAA EELL FFRRAACCCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO GGRRAANN JJAARRDDIINN 66..-- NNOORREESSTTEE.. LLOO QQUUEE FFUUEE HHAACCIIEENNDDAA AARRRRIIBBAA,, PPAASSAANNDDOO EESSTTAA PPAARRTTEE DDEELL TTEERRRREENNOO,, EESSTTAA EELL FFRRAACCCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO GGRRAANN JJAARRDDIINN 77..-- SSUURR .. EESSTTAANN LLAASS FFRRAACCCCIIOONNEESS DDEE SSAANNTTAA JJUULLIIAA,, QQUUEE SSEE CCOONNVVEERRTTIIRRAANN EENN FFRRAACCCCIIOONNAAMMIIEENNTTOOSS.. PPAASSAANNDDOO EESSTTEE PPRREEDDIIOO,, SSEE EENNCCUUEENNTTRRAA LLAA CCAARRRREETTEERRAA PPAANNAAMMEERRIICCAANNAA NNoo.. 4455 ,, TTRRAAMMOO LLEEOONN-- LLAAGGOOSS,, QQUUEE TTIIEENNEE NNEEGGOOCCIIOOSS TTAALLEESS CCOOMMOO UUNNAA EESSTTAACCIIOONN DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS,, SSEERRVVIICCIIOO DDEE MMEECCAANNIICCOO,, YY CCAAMMBBIIOO DDDDEE LLLLAANNTTAASS YY RREEPPAARRAACCIIOONN DDEE LLLLAANNTTAASS,, FFOONNDDAASS,, EETTCC.. CC..-- UURRBBAANNIIZZAACCIIOONN DDEELL AARREEAA.. EELL PPRREEDDIIOO TTIIEENNEE LLUUZZ,, AAGGUUAA YY UUNNAA FFOOSSAA SSEEPPTTIICCAA.. TTAAMMBBIIEENN EEXXIISSTTEE UUNN CCAAMMIINNOO DDEE AACCCCEESSOO,, QQUUEE VVAA DDEE LLAA CCAARRRREETTEERRAA FFEEDDEERRAALL NNoo.. 4455,, TTRRAAMMOO LLEEOONN-- LLAAGGOOSS,, AALL CCUUAALL SSEE AACCAABBAA DDEE CCOOLLOOCCAARRLLEE LLAA CCAAPPAA DDEE AASSFFAALLTTOO YY RREEDDUUCCTTOORREESS DDEE VVEELLOOCCIIDDAADD..

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PPAARRTTEE DDEE LLAA LLUUZZ DDEE BBAAJJAA TTEENNSSIIOONN 111155//11//6600,, LLOO SSUUMMIINNIISSTTRRAA LLAA CCFFEE.. YY SSUU CCOONNSSUUMMOO EESS MMIINNIIMMOO.. EESSTTOO EESS UUNNIICCAAMMEENNTTEE PPAARRAA LLAA BBAASSCCUULLAA YY PPAARRAA LLAASS OOFFIICCIINNAASS.. LLAA EEMMPPRREESSAA GGEENNEERRAA SSUU PPRROOPPIIAA EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD PPAARRAA LLAA OOPPEERRAACCIIÓÓNN DDEE SSUUSS EEQQUUIIPPOOSS ,, PPOORR MMEEDDIIOO DDEE DDOOSS GGEENNEERRAADDOORREESS,, LLOOSS CCUUAALLEESS EESSTTAANN EENNLLIISSTTAADDOOSS EENN EELL AANNEEXXOO NNoo.. 3344.. EELL PPRREEDDIIOO NNOO CCUUEENNTTAA CCOONN AAGGUUAA PPOOTTAABBLLEE PPAARRAA LLOOSS BBAAÑÑOOSS,, EESSTTAA EESS TTRRAAIIDDAA PPOORR MMEEDDIIOO DDEE PPIIPPAASS,, YY EELL AAGGUUAA PPAARRAA BBEEBBEERR SSOONN DDEE GGAARRRRAAFFOONNEESS,, LLOOSS CCUUAALLEESS SSEE RREESSUURRTTEENN CCAADDAA TTEERRCCEERR DDIIAA.... NNOO EEXXIISSTTEENN BBAANNQQUUEETTAASS NNII CCAALLLLEESS PPAAVVIIMMEENNTTAADDAASS EENN EELL PPRREEDDIIOO OO EENN SSUUSS AALLDDEERRRREEDDOORREESS,, EEXXCCEEPPTTUUAANNDDOO EELL CCAAMMIINNOO DDEE AACCCCEESSOO QQUUEE EESSTTAA AASSFFAALLTTAADDOO.. EENN EELL AANNEEXXOO NNoo.. 3355,, SSEE MMUUEESSTTRRAA UUNN RREECCIIBBOO DDEE LLAA CCFFEE.... .D.-VIAS DE ACCESO AL AREA DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO. EXISTE UNICAMENTE UNA VIA DE ACCESO AL PREDIO DONDE ACTUALMENTE SE ESTA EXPLOTANDO EL BANCO DE MATERIALES (PRIMERAS 7.4 HA). ESTA VIA ES UN CAMINO DE 7.5 M. DE ANCHO, Y ESTA COMPACTADO CON TEPETATE, Y RECIENTEMENTE SE LE COLOCO, LA CARPETA ASFALTICA, Y REDUCTORES DE VELOCIDAD, . POR AHÍ CIRCULAN LOS VEHICULOS QUE ENTRAN Y SALEN DEL BANCO DE MATERIALES. FAVOR DE VER EL ANEXO No. 35, DONDE SE MUESTRAN FOTOGRAFIAS DE LAS AREAS A DESMONTAR Y DEL CAMINO DE ACCESO. DENTRO DEL BANCO EXISTEN CAMINOS SECUNDARIOS, DE 7.5. M. DE ANCHO, QUE VAN DESDE LA ENTRADA DEL BANCO, PASANDO POR LA QUEBRADORA HASTA EL AREA DE EXPLOTACION. PARA LA NUEVA AREA DE EXPLOTACION, SE TENDRA QUE ABRIR UN CAMINO SECUNDARIO, DERIVADO DEL ACTUAL EXISTENTE, Y SE ESTA RECOMENDANDO SE LE DE UNA CAPA DE SELLADOR E IMPREGNARLO LAS CARACTERISTICAS DEL TRAFICO, QUE CIRCULA EN ESTAS VIAS SON:

A.- TRACTOR BULDOZER, CAMIONES FUERA DE CARRETERA (LOS CUALES SE CARGAN CON UNA GRUA, PARA SACARLOS DEL BANCO, CUANDO ES NECESARIO Y LLEVARLOS A DARLES MANTENIMIENTO QUE NO SE PUEDE DAR EN EL SITIO. CARGADORES Y PIPA PARA AGUA. B.- VEHICULOS Y CAMIONETAS DE MANTENIMIENTO Y DEL PERSONAL DE LA EMPRESA , ASI COMO EL CAMION DE TRASLADO DEL PERSONAL DE LA EMPRESA. C.- CAMIONES PARA ACARREO DE BASURA, Y DE RESIDUOS PELIGROSOS

E.- ASENTAMIENTOS HUMANOS. LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS QUE EXISTEN CERCANOS AL AREA DEL PROYECTO (3 A 4 KM.), SON LOS DE LA TAMBORA, PERO UNICAMENTE EXISTEN 3 CASAS, CON 17 PERSONAS., POR LO QUE NO LES AFECTA LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES.

F.- SENSIBILIDAD SOCIAL EXISTENTE ANTE LOS ASPECTOS AMBIENTALES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EXISTE EN LEON, LA DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, LA CUAL TIENE UN PADRON DE PRESTADORES DE SERVICIOS, PARA LLEVAR A CABO LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, ANALISIS DE RIESGO, LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Y OTROS.

ELLOS SE ENCARGAN DE ANALIZAR LOS ESTUDIOS PREPARADOS POR LOS PRESTADORES DE SERVICIOS, DE INSPECCIONAR LOS PREDIOS Y DE RESOLVERLOS YA SEA POSITIVAMENTE O NEGATIVAMENTE. AUNADO A LO ANTERIOR, EXISTE UNA UGA-27, DENTRO DEL MUNICIPIO DE LEON Y LA ASOCIACION DE INGENIEROS AMBIENTALES QUE SE PREOCUPAN POR EL MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD DE LEON, GTO.

G.- ASPECTOS CULTURALES Y ESTÉTICOS. G.1.- LOCALIZACION Y CARACTERIZACION DE RECURSOS Y ACTIVIDADES CULTURALES Y RELIGIOSAS IDENTIFICADAS EN EL SITIO DONDE SE UBICARA EL PROYECTO

EL AREA DONDE SE UBICA EL PREDIO, ES PARTE DEL MUNICIPIO DE LEON, ES DE MUY BAJO RECURSOS ECONOMICOS ESA ZONA, Y COLINDA CON EL FRACCIONAMIENTO GRAN JARDIN, CUYAS CASAS SON PARA PERSONAS DE ALTO Y MEDIO ALTO RECURSOS.

EN UN AREA DE 600 M. A LA REDONDA, NO EXISTEN TEMPLOS, NI ACTIVIDADES RELIGIOSAS NI ESCUELAS.

NO SE TIENE INFORMACION FIDEDIGNA DEL SITIO POR PARTE DEL INEGI, POR LO QUE UNICAMENTE SE OBTUVO DE ESTA DEPENDENCIA INFORMACION DEL CONTEO Y VIVIENDA DE LA TAMBORA. POR LO QUE UTILIZAREMOS LA INFORMACION DE LEON, GTO.

H.-POBLACION.

LA POBLACIÓN DE LAS ÁREAS CIRCUNDANTES, EN EL PREDIO DONDE SE UBICA EL PROYECTO, ES DE APROXIMADAMENTE UNAS 650 PERSONAS. EL INEGI, REPORTA PARA EL PREDIO DE LA TAMBORA UNA POBLACION TOTAL DE 17 PERSONAS, DIVIDIDAS EN: POBLACION FEMENINA = 6 PERSONAS POBLACION MASCULINA = 11. I- VALOR DEL PAISAJE EN EL SITIO DEL PROYECTO; Y EL AREA DEL PROYECTO, ES UN BANCO DE MATERIALES PETREOS EN EXPLOTACION, POR LO QUE TIENE FLORA QUE CORRESPONDE A UNA ZONA FORESTAL Y SU PAISAJE ESTA EN MALAS CONDICIONES, YA QUE SE REQUIERE SE TENGA UN PROGRAMA DE RECUPERACION BIOLOGICA APROBADO POR LAS AUTORIDADES, MISMO QUE LE FUE ENVIADO A PROFEPA Y QUE AUN NO HA CONTESTADO.

J- PRESENCIA DE GRUPOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS. NO EXISTEN GRUPOS ÉTNICOS NI RELIGIOSOS AVECINDADOS EN EL AREA DEL PROYECTO O A 500 M. A SU ALREDEDOR. K- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

COMO ANTERIORMENTE SE INDICO, DESGRACIADAMENTE, NO SE CUENTA CON UNA INFORMACIÓN FIDEDIGNA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA ZONA DONDE SE VA A LLEVAR A CABO EL PROYECTO, POR LO QUE SE UTILIZARON LOS DATOS MAS RECIENTES, DISPONIBLES PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, PUBLICADOS POR EL INEGI Y POR EL IMPLAN MUNICIPAL (PLAN ESTRATÉGICO URBANÍSTICO MUNICIPAL. POBLACIÓN)

LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL MUNICIPIO DE LEÓN PARA EL AÑO 2002, FUE DE 431,514. ES DECIR EL 38 % DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO DE LEÓN.. ESTA SE MUESTRA EN LAS PAGINAS SIGUIENTES. (FUENTE: CUADERNILLO MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO., AÑO 2002, PAGINA 83.) A CONTINUACIÓN SE INDICA LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, PARA EL AÑO 2000, EN EL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO. , Y DE LA TAMBORA, REPORTADO POR EL INEGI. ESTOS SON:

TABLA No. IV.43.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR SEXO. MPO. DE LEÓN, GTO.

GRUPO DE EDAD, AÑOS

HOMBRES MUJERES TOTAL

12-14 6053 2878 8931 15-19 37646 23486 61232 20-24 46766 27614 74380 25-29 44017 22500 66517 30-34 39180 18369 57549 35-39 33121 16085 49206 40-44 26689 12053 38742 45-49 19305 8046 27351 50-54 15355 5493 20848 55-59 10145 3082 13227 60-64 6119 1858 7977 65 Y MAS AÑOS

7865 2252 10117

TOTAL 292261 143816 436077 K.1) DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA ABIERTA POR POSICIÓN EN EL HOGAR. EN LA SIGUIENTE TABLA SE MUESTRA LA POBLACIÓN DESOCUPADA DE LA CIUDAD DE LEÓN, GTO., YA QUE NO SE PUDO OBTENER LA INFORMACIÓN DE LA ZONA DONDE ESTARÁ EL PROYECTO , POR SER CONFIDENCIAL. K.2.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA. (AÑO 2000)

TABLA No.IV.44.-. POBLACIÓN EN %, ECONÓMICAMENTE ACTIVA, MPO. DE LEÓN, GTO. TIPO HOMBRES % MUJERES %

ESTUDIANTES 48.6 17.6 HOGAR 1.8 64.6 JUBILADOS Y PENSIONADOS

9.9 1.1

INCAPACITADOS 2.0 0.4 OTRO TIPO DE ACTIVIDAD

37.7 16.3

TOTAL 100 100

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

K.3.- INGRESO PER CAPITA POR RAMA O ACTIVIDAD PRODUCTIVA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA DEL MUNICIPIO DE LEÓN, GTO., PARA EL AÑO 2000, FUE COMO A CONTINUACIÓN SE INDICA:

TABLA No.IV.45.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR SECTOR, MPO. DE LEÓN, GTO.

ACTIVIDAD % DE OCUPACIÓN CANTIDAD SECTOR PRIMARIO 1.6 6904 SECTOR SECUNDARIO 44.6 192455 SECTOR TERCIARIO 51.2 220,936 NO ESPECIFICADO 2.6 11219 TOTAL 100 431514 % CON RELACIÓN AL ESTADO

29.5

SECTOR PRIMARIO = AGRICULTURA, GANADERÍA, APROVECHAMIENTO FORESTAL, PESCA Y CAZA. SECTOR SECUNDARIO = MINERÍA, EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS, INDUSTRIA MANUFACTURERA, ELECTRICIDAD Y AGUA Y CONSTRUCCIÓN. SECTOR TERCIARIO = COMERCIO, TRANSPORTES, CORREOS Y ALMACENAMIENTO; INFORMACIÓN EN MEDIOS MASIVOS; SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO. POBLACIÓN OCUPADA QUE RECIBE TRES O MAS SALARIOS MÍNIMOS:

TABLA No..IV.46.- POBLACIÓN OCUPADA, QUE RECIBE 3 O MAS SALARIOS MÍNIMOS. LEON, GTO. LA TAMBORA

RUBRO % NUMERO PROFESIONISTAS 79.2 NO DISPONIBLE TÉCNICOS 56.1 NO DISPONIBLE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 72.2 NO DISPONIBLE TRABAJADORES DEL ARTE 58.0 NO DISPONIBLE FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS 76.3 NO DISPONIBLE TRABAJADORES AGROPECUARIOS 12.6 NO DISPONIBLE INSPECTORES Y SUPERVISORES EN LA INDUSTRIA

59.9 NO DISPONIBLE

ARTESANOS Y OBREROS 31.0 NO DISPONIBLE OPERADORES DE MAQUINA FIJA 26.7 NO DISPONIBLE AYUDANTES, PEONES Y SIMILARES 8.0 NO DISPONIBLE OPERADORES DE TRANSPORTE 52.0 NO DISPONIBLE JEFE Y SUPERVISORES ADMINISTRATIVOS

72.9 NO DISPONIBLE

OFICINISTAS 35.6 NO DISPONIBLE COMERCIANTES Y DEPENDIENTES 34.2 NO DISPONIBLE TRABAJADORES AMBULANTES 26.7 NO DISPONIBLE TRABAJADORES EN SERVICIOS PERSONALES

19.2 NO DISPONIBLE

TRABAJADORES DOMÉSTICOS 3.0 NO DISPONIBLE TRABAJADORES EN PROTECCIÓN Y VIGILANCIA

32.4 NO DISPONIBLE

NO ESPECIFICADO. 11.6 NO DISPONIBLE LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL MEDIA ANUAL ÍNTER CENSAL DE 1950 AL 2000, FUE :

TABLA No.IV.47.- TASA DE CRECIMIENTO ANUAL, MPO. DE LEÓN, GTO. PERIODOS

AÑOS % DE CRECIMIENTO

MUNICIPIO % DE CRECIMIENTO

ESTADO DIFERENCIAL %

1950-1960 5.2 2.7 + 92 1960-1970 5.1 2.8 + 82 1970-1980 4.4 2.7 + 61 1980-1990 2.9 2.9 0 1990-2000 2.7 1.6 + 59

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

• ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD.

TABLA No.IV.48.- ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD. LEON, GTO. LA TAMBORA

RANGO DE EDAD, AÑOS

HOMBRES MILES

MUJERES MILES

HOMBRES MUJERES

0-4 73 70 1 1 5-9 73 73

10-14 65 65 3 3 15-19 60 62 7 2 20-24 58 60 25-29 55 58 30-34 48 53 35-39 30 45 40-44 26 28 45-49 23 25 50-54 22 25 55-59 12 18 60-64 11 14 65-69 8 9 70-74 4 4 75-79 3 3 80-84 2 2 85-89 1 1

90 Y MAS 0.5 0.5 TOTAL 554690 580152 11 6

NATALIDAD Y MORTALIDAD. EN EL MUNICIPIO DE LEÓN. (FUENTE CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL, EDICIÓN AÑO 2002.

TABLA No.IV.49.- NATALIDAD Y MORTALIDAD. MPO. DE LEÓN, GTO.

AÑO NATALIDAD MORTALIDAD HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

1995 15,996 14,939 2,440 2586 2000 17,013 16,607 2,586 2159

• DEMOGRAFÍA EN GENERAL. CON LA AYUDA DEL PERSONAL DEL INEGI, EN LEON, GTO. FUE POSIBLE OBTENER LA DEMOGRAFIA GENERAL DE LA COMUNIDAD DE LA TAMBORA EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. A CONTINUACION SE MUESTRA LO ENCONTRADO (CENSO DE POBLACION DEL 2000, DEL INEGI), ESTE ES:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. IV.50 DEMOGRAFIA GENERAL

COMUNIDAD LA TAMBORA, LEON, GTO.

AÑO 2000 CLAVE DE ENTIDAD FEDERATIVA 11 CLAVE DEL MUNICIPIO O DELEGACIÓN 020 CLAVE DE LOCALIDAD 0483 LONGITUD 1014326 LATITUD 211254 ALTITUD 2050 POBLACIÓN TOTAL 17 POBLACIÓN MASCULINA 11 POBLACIÓN FEMENINA 6 POBLACIÓN DE 0 A 4 AÑOS 2 POBLACION MASCULINA DE 0 A 4 1 POBLACIÓN FEMENINA DE 0 A 4 AÑOS 1 POBLACION DE 0 A 14 7 POBLACION MASCULINA DE 0 A 14 3 POBLACIÓN FEMENINA DE 0 A 14 AÑOS 4 POBLACIÓN DE 5 AÑOS 0 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS 15 POBLACIÓN MASCULINA DE 5 AÑOS Y MAS 10 POBLACIÓN FEMENINA DE 5 Y MAS 5 POBLACIÓN DE 6 AÑOS A 11 AÑOS 3 POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS 5 POBLACIÓN MASCULINA DE 6 A 14 AÑOS 2 POBLACIÓN MASCULINA DE 6 A 14 AÑOS 3 POBLACIÓN DE 12 A 14 AÑOS 2 POBLACIÓN 12 AÑOS Y MAS 12 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS 10 POBLACIÓN DE MASCULINA DE 15 AÑOS Y MAS 8 POBLACIÓN DE FEMENINA DE 15 AÑOS Y MAS 2 POBLACIÓN DE 15 A 24 AÑOS 4 POBLACIÓN DE FEMENINA DE 15 AÑOS A 49 AÑOS 2 POBLACIÓN DE 15 A 59 AÑOS 10 POBLACIÓN DE MASCULINA DE 15 AÑOS A 59 AÑOS 8 POBLACIÓN DE FEMENINA DE 15 AÑOS A 59 AÑOS 2 POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MAS 9 POBLACIÓN DE MASCULINA DE 18 AÑOS Y MAS 7 POBLACIÓN DE FEMENINA DE 18 AÑOS Y MAS 2 POBLACION DE 60 AÑOS Y MAS 0 POBLACIÓN DE MASCULINA DE 60 AÑOS Y MAS 0 POBLACIÓN DE FEMENINA DE 160AÑOS Y MAS 0 RELACION HOMBRES-MUJERES 183.33 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS 3.3 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS RESIDENTES EN LA ENTIDAD EN OCTUBRE DEL 2000 15 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS RESIDENTES EN OTRA ENTIDAD EN OCTUBRE DEL 2000 0 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS RESIDENTES EN U.S.A EN OCTUBRE DEL 2000 0 POBLACION SIN DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD 17 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE A SERVICIO DE SALUD 0 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE AL IMSS 0 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE AL ISSSTE 0 POBLACIÓN DERECHOHABIENTE AL SEGURO POPULAR 0 POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR 1 POBLACIÓN MASCULINA DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR 1 POBLACIÓN FEMENINA DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR 0 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS ANALFABETA 1 POBLACIÓN MASCULINA DE 15 AÑOS Y MAS ANALFABETA 0 POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS Y MAS ANALFABETA 1 POBLACIÓN DE 5 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 0

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. IV.50 DEMOGRAFIA GENERAL (CONTINUA) COMUNIDAD LA TAMBORA, LEON, GTO.

POBLACIÓN MASCULINA DE 5 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN FEMENINA DE 5 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 1 POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 1 POBLACIÓN MASCULINA DE 6 A 14 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN FEMENINA DE 6 A 14 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 1 POBLACIÓN DE 12 A 14 AÑOS QUE NO ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN DE 15 A 24 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN MASCULINA DE 15 A 24 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN FEMENINA DE 15 A 24 AÑOS QUE ASISTE A LA ESCUELA 0 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS SIN ESCOLARIDAD 2 POBLACIÓN MASCULINA DE 15 AÑOS Y MAS SIN ESCOLARIDAD 1 POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS Y MAS SIN ESCOLARIDAD 1 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION BASICA INCOMPLETA 3 POBLACIÓN MASCULINA DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION BASICA INCOMPLETA 2 POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION BASICA INCOMPLETA 1 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION BASICA COMPLETA 2 POBLACIÓN MASCULINA DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION BASICA COMPLETA 2 POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION BASICA COMPLETA 0 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION POSBASICA 3 POBLACIÓN MASCULINA DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION POSBASICA 3 POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS Y MAS CON EDUCACION POSBASICA 0 GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD 6.80 GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POBLACIÓN MASCULINA 7.75 GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POBLACIÓN FEMENINA 3.0 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 0 POBLACIÓN MASCULINA DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 0 POBLACIÓN FEMENINA DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA 0 POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA QUE NO HABLA ESPAÑOL

0

POBLACIÓN MASCULINA DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA QUE NO HABLA ESPAÑOL

0

POBLACIÓN FEMENINA DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA QUE NO HABLA ESPAÑOL

0

POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA QUE HABLA ESPAÑOL

0

POBLACIÓN MASCULINA DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA QUE HABLA ESPAÑOL

0

POBLACIÓN FEMENINA DE 5 AÑOS Y MAS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDIGENA QUE HABLA ESPAÑOL

0

POBLACION EN HOGARES INDIGENAS 0 TOTAL DE HOGARES 3 HOGARES CON JEFATURA MASCULINA 3 HOGARES CON JEFATURA FEMENINA 0 POBLACION EN HOGARES 17 POBLACION EN HOGARES CON JEFATURA MASCULINA 17 TOTAL DE VIVIENDAS HABITADAS 3 TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 3 OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES 17 PROMEDIO DE OCUPANTES EN VIVIENDAS PARTICULARES 5.67 PROMEDIO DE OCUPANTES POR CUARTO EN VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS 1.31 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON PISO DE MATERIAL DIFERENTE A TIERRA 2 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON PISO DE TIERRA 1 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON UN DORMITORIO VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CON 2 DORMITORIOS 1 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE NO DISPONEN DE DRENAJE 1 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 3 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA 3 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA, DRENAJE Y AGUA ENTUBADA

0

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. IV.50 DEMOGRAFIA GENERAL (CONTINUA) COMUNIDAD LA TAMBORA, LEON, GTO.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE NO DISPONEN DE ENERGIA ELECTRICA, NI DRENAJE Y NI AGUA ENTUBADA

0

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SIN NINGUN BIEN 0 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE TELEVISIÓN 3 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE REFRIGERADOR 3 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE LAVADORA 2 VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE COMPUTADORA 0

MIGRACIÓN EN EL AREA DEL PROYECTO. ESTÁN REFERIDOS AL ÁMBITO TERRITORIAL Y CONSIDERAN EL TRASLADO DE LAS PERSONAS, TEMPORAL O PERMANENTEMENTE. NO EXISTE INFORMACIÓN CONFIABLE DE LA MIGRACIÓN EXISTENTE EN EL CAMPO CERCANO A LA ZONA DEL PROYECTO, NI SE PUDO OBTENER ESTE TIPO DE INFORMACIÓN CON EL INEGI., POR LO TANTO NO SE INTEGRA EN ESTE ESTUDIO. TAMBIEN SE VISITO, EL CASERIO, QUE ESTA EN EL CAMINO DE ACCESO AL BANCO DE MATERIALES, ESTAS CASAS, TIENEN PISO DE LADRILLO Y UNOS DOS CUARTOS, TIENEN PISO DE CEMENTO. NO CUENTAN CON AGUA POTABLE, Y POR LO GENERAL COMPRAN UNA PIPA DE 10 M3, CADA 2 SEMANAS . EL DRENAJE, LO DESCARGAN A UNA FOSA SEPTICA. TIENEN LUZ, QUE LE SUMINISTRA LA CFE.

IV.2.5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

ESTE APARTADO CONTIENE EL ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL, LA INTERACCIÓN ENTRE LOS DISTINTOS COMPONENTES AMBIENTALES Y LAS TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTO DE DICHOS COMPONENTES CON RESPECTO AL TIEMPO Y ESPACIO. EN ESTE APARTADO SE REALIZA LA INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL, LA RELACIÓN QUE SE TIENE ENTRE COMPONENTES AMBIENTALES, LA RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES AMBIENTALES Y LA ACTIVIDAD QUE SE PRETENDE REALIZAR Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y TENDENCIAS DE COMPORTAMIENTOS DE LOS ELEMENTOS AMBIENTALES. IV.2.5.1.- INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL. LA ZONA DONDE SE PRETENDE DESARROLLAR EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN LA MESA CENTRAL, QUE ESTÁ CONFORMADA POR CERROS Y LOMERÍOS CON PENDIENTES ALTAS, Y ALTITUDES QUE VAN DE LOS 2,050 Y 2150 MSNM, EN ALGUNOS SITIOS REBASANDO PENDIENTES DEL 60%. LAS CONDICIONES FÍSICAS Y METEOROLÓGICAS HACEN DE LA ZONA UNA MICROCUENTA QUE RECIBE APORTACIONES IMPORTANTES DE AGUA, PRINCIPALMENTE EN EL PERIODO DE VERANO (DE JUNIO A SEPTIEMBRE), ENCAUZANDO LAS AGUAS, CON UNA APORTACIÓN DEL 10-20% DEL TOTAL DE PRECIPITACIÓN (631 MM), MEDIANTE UN ARROYO INTERMITENTES LLAMADO LA PATIÑA, EL CUAL DESEMBOCA A LA PRESA DEL PALOTE DEL MUNICIPIO DE LEON Y EN GENERAL DEL BAJÍO GUANAJUATENSE. ADEMÁS DEL ARROYO CITADO, RECIBE APORTES DE AGUA DE OTROS ARROYOS TALES COMO HACIENDA ARRIBA, RINCON DE LOS CABALLOS, ETC. EN CUANTO A LA INFILTRACIÓN DE AGUA A LOS ACUÍFEROS, SE CONSIDERA QUE EL SUELO ESTA FORMADO, PRIMERO POR UNA CAPA DE MATERIAL FÉRTIL CON ALTO CONTENIDO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS, DE NO MÁS DE 40 CENTÍMETROS Y LUEGO POR MATERIAL PETREO Y ARCILLOSO QUE PRESENTA IMPERMEABILIDAD MEDIA HACIA EL SUBSUELO, HACIENDO QUE LA MICRO CUENTA APORTE POCA AGUA A LOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ACUÍFEROS. ACTUALMENTE LA ZONA NO PRESENTA UN GRADO DE EROSIÓN ALTO DEBIDO A QUE LA VEGETACIÓN AÚN PRESENTE RETIENE EL SUELO EN CIERTA MEDIDA, SALVO EN LAS ÁREAS AGRÍCOLAS QUE SE HAN ABIERTO EN EL RUMBO. EL AGUA QUE SE OBTIENE DE LA MICRO CUENCA, SE VE INFLUENCIADA POR EL TIPO DE SUELO Y MINERALES QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA, OBTENIÉNDOSE UN AGUA ALCALINA, CON MUCHA DUREZA Y TIPIFICADA COMO AGRESIVA, NO SIENDO ADECUADA PARA PARCELAS AGRÍCOLAS CON POCO DRENAJE, YA QUE OCASIONA INCREMENTOS DE SALINIDAD EN EL SUELO. EL GRADO DE EVAPORACIÓN EN LA ZONA ES ALTA, INCLUSO SUPERA AL DE PRECIPITACIÓN (EVAPORACIÓN: 2,242.7 MM; PRECIPITACIÓN: 631 MM). EN GENERAL, TANTO LA HIDROLOGIA SUPERFICIAL COMO SUBTERRÁNEA, SE TIENE UN DÉFICIT IMPORTANTE DE AGUA, PUESTO QUE SE EXTRAE MÁS DE LO QUE SE RECUPERA. EN GENERAL EL ESTADO DE GUANAJUATO ES UNA ENTIDAD FEDERATIVA CON CARENCIAS DE AGUA. LA CONAGUA HA VEDADO LA PERFORACIÓN DE NUEVOS POZOS EN LA ZONA Y EN GENERAL EN EL ESTADO. LA ZONA EN ESTUDIO CONSTITUYE LA TRANSICIÓN ENTRE VEGETACIÓN CRASSICAULE, DONDE PREDOMINAN EL HUIZACHE, GRANJENO, CASAHUATE, NOPAL, TEPAME, Y ALGUNAS ESPECIES DE CACTÁCEAS DEL GENERO MAMMILARIA SP. Y EL BOSQUE DE ENCINO, DONDE NINGUNO DE ELLOS ESTA ENLISTADO EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001 Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA COMPARTIENDO EL ESPACIO CON GRAN CANTIDAD DE TERRENOS AGRÍCOLAS DE TEMPORAL Y DE PASTOREO (COMO LO UTILIZAN SUS VECINOS), INCLUSO EN PENDIENTES DE MÁS DEL 40%. PUEDEN APRECIARSE MACIZOS DE BOSQUE DE ENCINO, PRINCIPALMENTE EN CAÑADAS Y TERRENOS CON PENDIENTES ALTAS QUE NO FAVORECEN EL DESMONTE PARA ABRIR CAMPOS DE CULTIVO. ESTOS MACIZOS, INTERCONECTADOS FORMANDO CORREDORES BIOLÓGICOS IMPORTANTES; PRUEBA DE ELLO ES QUE SE OBSERVARON EVIDENCIA DE LA PRESENCIA DE GRANDES MAMÍFEROS, PERO FUERA DEL PREDIO, COMO EL VENADO COLA BLANCA (INFORMACION OBTENIDA DE LOS RESIDENTES DE LA ZONA) ASÍ COMO UNA GRAN VARIEDAD DE AVES. OTROS MAMÍFEROS REPORTADOS PARA LA ZONA SON: ZORRILLO MANCHADO, MAPACHE, CONEJO, LIEBRE (EN ESTADO DE RIESGO, DE ACUERDO A LA NOM-059-SEMARNAT-2001), PERO NO DETECTADO EN LA ZONA DEL PREDIO, TLACUACHE Y ARDILLA. LA ZONA PRESENTA UNA TEMPERATURA MEDIA DE 17.11°C Y LOS VIENTOS PREDOMINANTES SON LOS DEL NORTE (HACIA ZONAS CERRILES Y NO HACIA LOS CENTROS GRANDES DE POBLACIÓN.

. IV.2.5.2 RELACIÓN ENTRE COMPONENTES AMBIENTALES. PARA PRESENTAR UN ESQUEMA MÁS CLARO DE LAS RELACIONES ENTRE COMPONENTES AMBIENTALES SE ELABORA UNA TABLA DE RELACIÓN, COMO A CONTINUACIÓN SE SEÑALA:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. IV.51.- RELACIONES ENTRE COMPONENTES AMBIENTALES COMPONENTE

AMBIENTAL EFECTO SOBRE OTRO

COMPONENTE MAGNITUD (B-

BAJA, M-MEDIA Y A-ALTA)

TENDENCIA (I-INCREMENTO, D-

DECREMENTO

OBSERVACIONES

FLORA. SUELO-RETENCIÓN AGUA-RECARGA AGUA-REGIMEN PLUVIAL. FAUNA-ALIMENTO FAUNA-ALBERGUE FAUNA-PROTECCIÓN AIRE-CAPTURA DE CARBONO

A A M

A A M A

D D D

D D D D

FAUNA. SUELO-NUTRICIÓN FLORA. PROPAGACIÓN, SANEAMIENTO

B M

D D

SUELO. AGUA-MEDIO DE CONDUCCIÓN. AGUA. RETENCIÓN FAUNA-ALBERGUE FAUNA-PROTECCIÓN FLORA-MEDIO DE DESARROLLO FLORA-NUTRICIÓN

A

M A A

A A

D

D D D

D D

AGUA. FAUNA-MEDIO PARA DESARROLLO FAUNA-SUSTENTO DE VIDA FLORA-MEDIO PARA DESARROLLO FLORA-SUSTENTO DE VIDA AIRE-ARRASTRE DE COMPONENTES PERJUDICIALES

A

M

A A

A

D

D

D D

D

AIRE. FAUNA-SUSTENTO DE VIDA FAUNA-MEDIO DE DESARROLLO (AVES) LORA-SUSTENTO DE VIDA

A

A A

- -

NO SE CONSIDERA TENDENCIA DE CAMBIO.

ASI MISMO, SE NECESITA REVISAR Y ESTUDIAR MAS A DETALLE EL EFECTO QUE TIENE EL UTILIZAR EXPLOSIVOS PARA LA EXTRACCION DE LA ROCA PETREA EN LA ZONA NO SOLAMENTE DEL PREDIO, PERO POR LO MENOS UNOS 200 M. A LA REDONDA, YA QUE EL USO DE MAQUINARIA PARA SU EXTRACCION ES LENTA Y MUY COSTOSA, POR EL GRADO DE DUREZA DE LA ROCA, Y LO MAS OPTIMO ES EL DE UTILIZAR EXPLOSIVOS PARA LO ANTERIORMENTE RECOMENDADO, SE REQUIERE SISMOGRAFOS, Y OTROS EQUIPOS DE ANALISIS QUE SON SOFISTICADOS Y MUY CAROS, ASI COMO EL PERSONAL ESPECIALIZADO EN ESTOS ESTUDIOS. POR LO QUE PARA ESTE ESTUDIO MENCIONAREMOS LAS AFECTACIONES QUE ESTAN ACTUALMENTE PRESENTES EN EL PREDIO Y EN SUS ALDERREDORES. ESTOS SON: A.- FLORA. EL POLVO QUE SE LEVANTA EN EL MOMENTO DE UTILIZAR LOS EXPLOSIVOS, CUBRE LAS AREAS QUE AUN TIENEN VEGETACION EN EL PREDIO, Y SE NECESITA LIMPIARLA, SIN EMBARGO ESTA OPERACIÓN ES DIFICIL, PERO NO IMPOSIBLE. B.- FAUNA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

EN EL SITIO DEL PROYECTO, NO SE ENCONTRO FAUNA ALGUNA, HUBO RASTROS DE QUE AHÍ HABITARON ANIMALES, TANTO MAMIFEROS, COMO RASTREROS, PERO SUS HABITADES ESTABAN DESIERTAS, UNICAMENTE SE NOTARON LOS HORMIGEROS EXISTENTES EN LA ZONA. LO MISMO NOS LO INDICARON LOS TOPOGRAFOS QUE FUERON A REALIZAR EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. POR LO TANTO EL USO DE EXPLOSIVOS HA AFECTADO A LA FAUNA DEL PREDIO, LOS CUALES SE MOVIERON A OTROS TERRENOS CERCANOS A EL, PARA FORMAR NUEVOS HABITADES. C.- HIDROLOGIA SUPERFICIAL. SE REVISO EL NACIMIENTO DEL ARROYO LA PATIÑA, EL CUAL ESTA A UNOS 450 A 500 M., DEL PREDIO, PERO NO SE ENCONTRARON GRANDES CANTIDADES DE PIEDRAS DESPRENDIDAS, QUE PUDIESEN AZOLVAR ESTA ZONA DEL MENCIONADO ARROYO, SIN EMBARGO LA EMPRESA COLOCARA UNA BARRERA DE CONTENCION, PARA RESOLVER CUALQUIER PROBLEMA FUTURO, QUE SE PUDIESE PRESENTAR POR LA OPERACIÓN DEL BANCO DE PRESTAMO. D.- HIDROLOGICA SUBTERRANEA. SE VERIFICO CON VARIOS VECINOS LAS AFECTACIONES A SU POZOS, PERO NOS INDICARON, QUE NO HABIAN SUFRIDO NINGUN CAMBIO DE EXTRACCION DE FLUJO DE ELLOS. E.- VECINOS. LAS FAMILIAS QUE VIVEN CERCANAS AL PREDIO (ENTRADA DE LA CARRETERA FEDERAL No. 45), YA SE ACOSTUMBRARON A QUE CADA 15 O 22 DIAS, SE UTILICEN LOS EXPLOSIVOS. AL PRINCIPIO TENIAN TEMOR. LOS DUEÑOS DEL FRACCIONAMIENTO GRAN JARDIN, ESTAN ENCONTRA DE TENER UN BANCO DE MATERIALES, QUE EMITE PARTICULAS A LA ATMOSFERA, PORQUE EN LAS NUEVAS AREAS QUE ESTAN DESARROLLANDO TENDRAN PROBLEMAS, TANTO PARA EL CAMPO DE GOLF, COMO PARA LA CASA CLUB Y OTROS (ALBERCAS, ETC) COMO SE PUEDE APRECIAR LAS RELACIONES ENTRE COMPONENTES SON BÁSICAS PARA UN EQUILIBRIO DE UN ECOSISTEMA. ESTOS COMPONENTES FORMAN UN TODO QUE FUNCIONA FORMANDO LA VIDA. IV.2.5.3 RELACIÓN ENTRE COMPONENTES AMBIENTALES Y LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR. LA NATURALEZA FUNCIONA DE MANERA PERFECTA, EN EQUILIBRO, HASTA QUE EXISTEN FACTORES QUE ALTERAN O MODIFICAN LOS PROCESOS NATURALES, ENTRE ELLOS, LA ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA, QUE COMÚNMENTE BUSCA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA CUBRIR NECESIDADES. LA RELACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE MUESTRA SE REFIERE A LA QUE EXISTE ENTRE LOS COMPONENTES AMBIENTALES Y LA ACTIVIDAD QUE ALTERA O AFECTA LOS PROCESOS NATURALES, EN ESTE CASO EL CUSTF DE UNA FRACCIÓN DEL PREDIO EL POTRERO DE LA TAMBORA, DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. LO ANTERIOR PARA EVALUAR LA MAGNITUD DE LAS ALTERACIONES Y PREVER LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE SUCEDERÁN CON DICHA ACTIVIDAD.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

DE FORMA TABULAR, SE MUESTRA A CONTINUACIÓN DICHA RELACIÓN (INCLUIMOS EL USO DE EXPLOSIVOS PARA LA EXCAVACION)

TABLA No. IV.52.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES AMBIENTALES Y LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR

COMPONENTE AMBIENTAL

ACTIVIDAD O FACTOR QUE ALTERA EL

ECOSISTEMA

EFECTO SOBRE OTRO

COMPONENTE

MAGNITUD (B-BAJA, M-MEDIA Y A-

ALTA)

TENDENCIA (I-INCREMENTO, D-

DECREMENTO

OBSERVACIONES

FLORA. CUSTF SUELO-EROSIÓN AGUA-EROSION HÍDRICA AGUA-ALTERACIÓN REGIMEN PLUVIAL. FAUNA-REDUCCIÓN DE ALIMENTO FAUNA-DESTRUCCIÓN DE HÁBITAT AIRE-MODIF. EMPERATURA

A

A

B

M

M

B

I I

D

D I I

DISMINUYE PRECIPITACIÓN. SE REDUCE LA CANTIDAD DE ALIMENTO.

FAUNA. CUSTF FLORA-REDUCCIÓN DE DENSIDADES

M D

SUELO. CUSTF FLORA-REDUCCIÓN DE DENSIDADES FAUNA-DESTRUCCION DE HÁBITAT AGUA-AFECTACIÓN EN ESCORRENTÍAS O RÉGIMEN HIDROLÓGICO

M

A

M

D I I

AGUA. CUSTF FAUNA-DISMINUCIÓN DE POBLACIONES. FAUNA-EMIGRACIÓN FLORA-REDUCCIÓN DE DENSIDADES

M

A

A

D I

D

USO DE EXPLOSIVOS

CUSTF SUELO-EROSIÓN AGUA-EROSION HÍDRICA FAUNA-DISMINUCIÓN DE POBLACIONES. FAUNA-EMIGRACIÓN

A

A

A

A

I I I I

LA MAYORIA DE LA FAUNA HA EMIGRADO DE SU SITIO NATURAL DE HABITAD.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IV.2.5.4.- PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA, TENDENCIAS Y COMPORTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS AMBIENTALES. DENTRO DE LA PROBLEMÁTICA DETECTADA EN LA ZONA Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ES LA DESTRUCCION DE BOSQUE DE ENCINO PARA DAR PASO A OTRAS ACTIVIDADES, COMO LA AGRICULTURA, EL PASTOREO Y LA EXPLOTACION DE MATERIAL PETREO. COMO SE PUEDE APRECIAR O DEDUCIR LA COBERTURA VEGETAL HA IDO DISMINUYENDO GRADUALMENTE, PROVOCANDO OTROS PROBLEMAS, TALES COMO LA DISMINUCIÓN DE LAS POBLACIONES DE FLORA Y FAUNA, LA EROSIÓN DE SUELO, POSIBLE AZOLVE PARCIAL DEL CUERPO DE AGUA CERCANO AL PREDIO Y EL CAMBIO DEL REGIMEN PLUVIAL (ALTERACIONES EN LA MICROCUENCA). LAS COMUNIDADES ASENTADAS EN LA ZONA DESARROLLAN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DE TEMPORAL CON MUY BAJOS RENDIMIENTOS Y CON AFECTACIONES SEVERAS AL AMBIENTE, PUES AL DESPROTEGER EL SUELO, LA EROSIÓN EÓLICA E HÍDRICA SE INCREMENTA. El BOSQUE DE ENCINO, HA IDO DISMINUYENDO Y CON EL LA BIODIVERSIDAD DE LA ZONA. EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE EN LA ZONA EXISTIAN LIEBRES QUE SON LAS ESPECIES PROTEGIDAS POR LA NORMA MEXICANA, NOM-059-SEMARNAT-2001, PERO QUE NO FUERON DETECTADAS, NI CON HUELLAS, NI CON EXCRETAS AL REALIZAR EL CUSTF EN LA ZONA, LOS PROBLEMAS YA COMUNES DE LA ZONA SE INCREMENTAN SI NO SE TOMAN LAS MEDIDAS PERTINENTES DE PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN, QUE ES LO QUE LA EMPRESA ESTA DESARROLLANDO JUNTO CON LAS AUTORIDADES LOCALES, PARA REFORESTAR PARTE DEL PREDIO, Y COLOCARLE ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO, LAS CUALES NO SE TOCARAN, SINO AL CONTRARIO, SE PLANEA COLOCARLE FLORA EN ESTAS AREAS, PARA FORMAR BARRERAS..

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

V.- IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. LOS OBJETIVOS DE REALIZAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, EN LA EXPANSION DEL BANCO DE MATERIALES PETREOS, QUE LA EMPRESA CEMEX-CONCRETOS , TIENE EN LA COMUNIDAD DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, ES PODER IDENTIFICAR LOS IMPACTOS QUE SE GENERARAN, ESTABLECER LAS MITIGACIONES QUE SERA NECESARIO SE APLIQUEN Y LAS ALTERNATIVAS DE RESOLUCION DE DICHOS IMPACTOS, PARA EVITAR IMPACTAR NEGATIVAMENTE AL AMBIENTE DE LA ZONA DONDE SE LLEVARA A CABO EL PROYECTO POR LO QUE LAS PERTURBACIONES ANTROPOGÉNICAS EN EL AMBIENTE CONSTITUYE LA PARTE CENTRAL EN LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. DESDE CUALQUIER PERSPECTIVA, YA SEA TÉCNICA, CONCEPTUAL O FILOSÓFICA, EL PUNTO DE CONTROL DE LA EVALUACIÓN SE CENTRA EN UN JUICIO SOBRE SI LOS IMPACTOS PRONOSTICADOS SON O NO SIGNIFICATIVOS, Y COMO INFLUYEN EN EL MEDIO AMBIENTE, ASI COMO SU PREDICCION CON APOYO DE LA INFORMACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL QUE SE INCLUYE EN EL PRESENTE ESTUDIO, SE ELABORA EL ESCENARIO AMBIENTAL EN EL CUAL SE IDENTIFICAN LOS IMPACTOS QUE RESULTAN DE REALIZAR LAS OBRAS O ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN UNA FRACCIÓN DEL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. , QUE SE ESTA SOLICITANDO SU CAMBIO DE USO DEL SUELO, MIENTRAS LAS OTRAS 7.4. HECTAREAS QUE ACTUALMENTE SE ESTAN EXPLOTANDO, SIGAN CON SU ACTIVIDAD, LO CUAL PERMITE IDENTIFICAR LAS ACCIONES QUE PUEDEN GENERAR DESEQUILIBRIOS ECOLÓGICOS Y POR SU MAGNITUD E IMPORTANCIA PROVOQUEN DAÑOS PERMANENTES AL AMBIENTE Y/O CONTRIBUYAN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE CAMBIO YA EXISTENTES. V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES. PARA LA EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE OCASIONARÁ EL CUSTF DE LA EXPLOTACION DEL AREA DE EXPANSION, QUE SE ESTA SOLICITANDO, DEL BANCO DE MATERIAL PÉTREO DE LA TAMBORA, SE SIGUIÓ EL PROCEDIMIENTO RECOMENDADO POR LEOPOLD, CON LIGEROS AJUSTES QUE TIENDEN A ADECUARLO A LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO Y DE LA ZONA DE INFLUENCIA. LA JUSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE ESTE SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, ES QUE SE SELECCIONA DEBIDO A QUE SE ADAPTA CON FACILIDAD AL TIPO DE OBRA QUE SE REALIZARÁ, ES RELATIVAMENTE FÁCIL DE ADAPTAR A LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO Y PERMITE ESTABLECER RANGOS DE EVALUACIÓN CUALITATIVOS / CUANTITATIVOS EN LOS QUE ES POSIBLE UTILIZAR RANGOS NUMÉRICOS Y OBTENER VALORES RESULTANTES CON CIERTA OBJETIVIDAD. LA METODOLOGÍA SELECCIONADA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES SE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE VERIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

RELEVANTES QUE COMPRENDE EL PROYECTO, Y QUE PUEDEN GENERAR EFECTOS OBSERVABLES SOBRE EL MEDIO NATURAL EN QUE SE DESARROLLARÁN. ADELANTE SE PRESENTA EL CUADRO QUE CONTIENE LA LISTA DE COTEJO PARA LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN (DESMONTE Y DESPALME), OPERACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL BANCO DE MATERIAL.

ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE FACTORES O COMPONENTES DEL AMBIENTE QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN LA LISTA DE VERIFICACIÓN CITADA CON ANTERIORIDAD. ESTA LISTA SE PRESENTA TAMBIÉN MÁS ADELANTE.

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE PROBABLES INTERACCIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y LOS FACTORES AMBIENTALES, LA QUE SE PRESENTA COMO “MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES POTENCIALES”, EN DONDE SE COLOCAN EN RENGLONES LOS COMPONENTES AMBIENTALES Y EN COLUMNAS LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.

EN CADA UNO DE LOS CUADROS QUE SE CRUZAN DE LA MATRIZ SE PONDERAN LOS IMPACTOS AMBIENTALES, SEÑALANDO LOS DIFERENTES NIVELES DE AFECTACIÓN CON UNA CALIFICACIÓN PREVIA, COMO UN PRIMER INTENTO DE EVALUAR, PERO ASIGNANDO UN PESO CON ESCALA SIMPLE, PARA LO CUAL SE ESTABLECE S= SIGNIFICANTE, M= MODERADO Y PS = POCA SIGNIFICANCIA, ADEMÁS DE QUE SE LE ASIGNA UN SIGNO POSITIVO (+) O NEGATIVO (-).

CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE EVALUACIÓN. SOBRE ESTA MATRIZ, Y UNA VEZ DETERMINADAS LAS INTERACCIONES, SE REALIZÓ UNA EVALUACIÓN O CALIFICACIÓN DE LAS INTERACCIONES IDENTIFICADAS, PARA LO QUE SE ESTABLECIERON LOS CRITERIOS DE INTENSIDAD O MAGNITUD; TEMPORALIDAD Y REVERSIBILIDAD. EN ESTA MATRIZ, SE INTRODUCE UN VALOR, EN UN RANGO DE +5 A –5; ES DECIR, CON SIGNO POSITIVO LOS IMPACTOS BENÉFICOS Y CON SIGNO NEGATIVO, LOS EFECTOS NOCIVOS. EL NÚMERO INDICA LA MAGNITUD.

POSTERIORMENTE SE CONSTRUYE UN CUADRO DE INTERACCIONES CAUSA – EFECTO. CON LAS MATRICES ANTERIORMENTE ELABORADAS, DONDE SE PONDERAN Y EVALÚAN LAS INTERACCIONES POTENCIALES DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO, SE PUEDEN DEFINIR LAS ACCIONES A SEGUIR, CON EL FIN DE ESTABLECER UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y RECUPERACIÓN O COMPENSACIÓN DE LOS EFECTOS GENERADOS, PARA LO CUAL SE ELABORA LA RED DE EFECTOS CONCATENADOS QUE SE PRESENTA EN EL CUADRO DE LA PÁGINA SIGUIENTE, YA QUE SE ENTIENDE QUE LAS REDES SON UN EXCELENTE INSTRUMENTO PARA MOSTRAR LAS INTERACCIONES Y SU POSIBLE RELACIÓN, YA QUE ES POSIBLE ELABORAR LARGAS CADENAS DE INTERACCIONES POTENCIALES.

PARA ELABORAR EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y RECUPERACIÓN, SE PROCEDE PRIMERO AL ANÁLISIS DE LAS MATRICES DE INTERACCIONES POTENCIALES Y DE LA RED DE EFECTOS CONCATENADOS. ASÍ, ANALIZANDO EN FUNCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS CUADROS ANTERIORES, LOS EFECTOS DE CADA ACTIVIDAD SOBRE LOS DIFERENTES CONCEPTOS AMBIENTALES DEFINIDOS Y SU POSIBLE INTERACCIÓN O RELACIÓN, SE ELABORA EL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y RESTABLECIMIENTO, QUE SE PRESENTA EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE. EN ESE CUADRO, SE ESTABLECE UN PROGRAMA EN EL QUE SE PRECISA EL IMPACTO POTENCIAL Y LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA PREVENIR, MITIGAR O COMPENSAR EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO, SEÑALANDO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

CUALES SERÁN ADOPTADAS DESDE EL INICIO Y CUÁLES SERÁN IMPLEMENTADAS AL TÉRMINO DE CADA ETAPA. FINALMENTE SE INDICAN LOS PLANES DE USO DEL ÁREA AL CONCLUIR LA ACTIVIDAD PLANEADA.

FINALMENTE, SE HACE UNA EXPLICACIÓN DE CADA IMPACTO, ASÍ COMO UN COMENTARIO QUE PERMITE TENER MEJOR IDEA DE LA INTERACCIÓN GENERAL DEL PROYECTO, DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN CONJUNTO.

V.1.1 LISTA DE VERIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

TABLA No. V.1.- LISTA DE VERIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR No. ETAPA ACTIVIDAD RELEVANTE QUE PUEDE OCASIONAR

IMPACTOS AL AMBIENTE. 1 PREPARACIÓN DEL

SITIO 1. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA PARA LA PLANEACIÓN DE

LA SECUENCIA U ORDEN DE DESMONTE. 2.- MEJORAMIENTO DE CAMINOS INTERIORES

2 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

1. DESMONTE. CORTE DE ÁRBOLES DE GRAN TALLA (MÁS DE 2.5 METROS) CON SIERRA O HACHA. DERRIBO DE VEGETACIÓN ARBUSTIVA CON MAQUINARIA PESADA.

2. LIMPIEZA TOTAL DE ARBUSTOS Y HIERBAS QUE NO FUERON DERRIBADOS CON LA MAQUINARIA.

3. REMOCIÓN DE VEGETACIÓN DERRIBADA. 4. DESPALME. 5. ACUMULACIÓN DE SUELO A ORILLAS DE FRENTE DE

TRABAJO Y TRASLADO AL SITIO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PARA SU POSTERIOR USO EN REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN.

6. REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DE SITIO. 7. CUIDADOS DE REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN.

3 ACTIVIDADES ASOCIADAS.

1. EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO (EXCAVACIÓN, MOVIMIENTO DE MATERIALES, ALMACENAMIENTO TEMPORAL Y TRASLADO A FÁBRICAS DE CONCRETO

2. AMPLIACION DEL CAMINO INTERIOR A LA NUEVA AREA DE EXPLOTACION Y MEJORAMIENTO, CON ARENA Y SELLO, PARA EVITAR GENERACION DE PARTICULAS A LA ATMOSFERA

3. INSTALACION DEL AREA DE AMORTIGUAMIENTO TODO AL DERREDOR DEL PREDIO..

V.1.2 LISTA DE FACTORES O COMPONENTES DEL AMBIENTE QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES. A CONTINUACION, SE MUESTRA LA LISTA DE FACTORES O COMPONENTES QUE SE PUEDEN VER AFECTADOS CON LA EXPANSION DEL BANCO DE MATERIAL PETREO, SEGÚN NUESTRAS APRECIACIONES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.V.2.- LISTA DE FACTORES AMBIENTALES QUE PUEDEN SER AFECTADOS

COMPONENTE AMBIENTAL QUE PUEDE SER AFECTADO POR LA ACTIVIDAD

ETAPA ACTIVIDAD

FLORA FAUNA AGUA SUELO PAISAJE AIRE PREPARACIÓN DEL SITIO

1. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA PARA LA PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA U ORDEN DE DESMONTE. Y DESPALME 2. ACONDIONAMIENTO DEL CAMINO INTERIOR Y DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

OPERACIÓN Y MANTENIMIEN-TO

1. DESMONTE. CORTE DE ÁRBOLES DE GRAN TALLA (MÁS DE 2.5 METROS) CON SIERRA O HACHA. DERRIBO DE VEGETACIÓN ARBUSTIVA CON MAQUINARIA PESADA. 2. LIMPIEZA TOTAL DE ARBUSTOS Y HIERBAS QUE NO FUERON DERRIBADOS CON LA MAQUINARIA. 3. REMOCIÓN DE VEGETACIÓN DERRIBADA. 4. DESPALME. 5. ACUMULACIÓN DE SUELO A ORILLAS DE FRENTE DE TRABAJO Y TRASLADO AL SITIO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL PARA SU POSTERIOR USO EN REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN. 6. REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DE SITIO. 7. CUIDADO DE REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN.

X

X

X X X

X x

X

X

X

X x

X

X

X x

X

X

X X X

X x

X

X

X X X

X x

X

X

X X X x

ACTIVIDADES ASOCIADAS.

1.- EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO (EXCAVACIÓN, MOVIMIENTO DE MATERIALES, ALMACENAMIENTO TEMPORAL EN FRENTE DE TRABAJO Y TRASLADO A FÁBRICAS DE CONCRETO 2.- AMPLIACION DEL CAMINO INTERIOR A LA NUEVA AREA DE EXPLOTACION. 3.- INSTALACION DEL AREA DE AMORTIGUAMIENTO TODO AL DERREDOR DEL PREDIO..

X

X x

X

X

X

X x

X

X x

X

X x

V.1.3 MATRIZ DE PROBABLES INTERACCIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y LOS FACTORES AMBIENTALES. A CONTINUACION, EN LA SIGUIENTES TABLAS SE PRESENTAN LA MATRIZ DE PROBABLE INTERACCIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y LOS FACTORES AMBIENTALES, QUE PUEDEN SER AFECTADOS. ESTOS SON:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No.V.3.- MATRIZ PROBABLE DE INTERACCIONES AMBIENTALES VS. PROYECTO ACTIVIDAD FACTOR AMBIENTAL INTERACCIÓN O EFECTO SOBRE EL

COMPONENTE AMBIENTAL FLORA ------------- FAUNA ------------ AGUA ------------

SUELO --------- PAISAJE ----------------

RECONOCIMIENTO DEL ÁREA PARA LA PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA U ORDEN DE DESMONTE.

AIRE ---------- INTERACCIONES 0

FLORA REMOCIÓN DE FLORA. DISMINUCIÓN DE DENSIDAD Y COBERTURA

FAUNA AFECTACIÓN DE MADRIGUERAS, NIDOS. EMIGRACIÓN.

AGUA ------------------ SUELO EROSIÓN.

CAMBIO DE PROPIEDADES. CONTAMINACIÓN DE SUELO.

PAISAJE ALTERACIÓN

ACONDIONAMIENTO DEL CAMINO INTERIOR Y DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

AIRE EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS.

INTERACCIONES 5 FLORA ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN.

DISMINUCIÓN DE COBERTURA Y DENSIDAD.

FAUNA DESTRUCCIÓN DE HÁBITAT. EMIGRACIÓN. DISMINUCIÓN DE ALIMENTO

AGUA AFECTACIÓN DE CICLO DEL AGUA SUELO EROSIÓN

CAMBIO DE PROPIEDADES DE SUELO PAISAJE ALTERACIÓN DE PAISAJE.

DESMONTE. CORTE DE ÁRBOLES DE GRAN TALLA (MÁS DE 2.5 METROS) CON SIERRA O HACHA. DERRIBO DE VEGETACIÓN ARBUSTIVA CON MAQUINARIA PESADA.

AIRE EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS. REDUCCIÓN EN CAPTURA DE CARBONO.

INTERACCIONES 6 FLORA ELIMINACIÓN DE SUSTRATO PARA EL

DESARROLLO DE FLORA. FAUNA DESTRUCCIÓN DE MADRIGUERAS.

DISMINUCIÓN DE ALIMENTO. AGUA ALTERACIÓN DE PATRÓN DE

ESCORRENTÍAS. SUELO ELIMINACIÓN DE SUELO.

CAMBIO DE PROPIEDADES DEL SUELO.

PAISAJE ALTERACIÓN.

DESPALME.

AIRE GENERACIÓN DE POLVOS. INTERACCIONES 6

LA MAYOR CANTIDAD DE INTERACCIONES SE PRESENTAN EN EL DESMONTE Y DESPALME (6), SEGUIDOS POR LA INSTALACION DEL CAMINO INTERIOR DE ACCESO A LA NUEVA AREA Y SUS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO V.2 INDICADORES DE IMPACTO. UNA DEFINICIÓN DE INDICADOR ESTABLECE QUE ÉSTE ES UN ELEMENTO DEL MEDIO AMBIENTE AFECTADO, O POTENCIALMENTE AFECTADO, POR UN AGENTE DE CAMBIO (RAMOS 1987). PARA EL PRESENTE ESTUDIO SE CONSIDERAN A LOS INDICADORES COMO ÍNDICES CUANTITATIVOS O CUALITATIVOS QUE PERMITAN EVALUAR LA DIMENSIÓN DE LAS ALTERACIONES QUE PODRÁN PRODUCIRSE POR LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. LOS INDICADORES DE IMPACTO QUE SE EMPLEARAN PARA EL PRESENTE ESTUDIO CUMPLIRÁN CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

REPRESENTATIVIDAD. SE REFIERE AL GRADO DE INFORMACIÓN QUE POSEE UN INDICADOR RESPECTO AL IMPACTO GLOBAL DE LA OBRA O ACTIVIDAD.

RELEVANCIA. LA INFORMACIÓN QUE APORTA ES SIGNIFICATIVA SOBRE LA MAGNITUD E IMPORTANCIA DEL IMPACTO.

EXCLUYENTE. NO EXISTE UNA SUPERPOSICIÓN ENTRE LOS DISTINTOS INDICADORES.

CUANTIFICABLE. MEDIBLE SIEMPRE QUE SEA POSIBLE EN TÉRMINOS CUANTITATIVOS.

FÁCIL IDENTIFICACIÓN. DEFINIDOS CONCEPTUALMENTE DE MODO CLARO Y CONCISO.

V.2.1 LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO. EN ESOS TÉRMINOS, LOS INDICADORES SIGNIFICATIVOS DE IMPACTO QUE SE HAN RECONOCIDO Y QUE PERMITEN LA TOMA DE DECISIONES SON COMO A CONTINUACION SE INDICAN

TABLA No. V.4.- LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO DESCRIPCION INDICADOR

FLORA a) VOLUMEN DE FLORA REMOVIDA. b) COBERTURA. c) DENSIDAD DE VEGETACIÓN.

FAUNA a) CANTIDAD DE ESPECIES EN ESTADO DE RIESGO. b) ESPECIES QUE EMIGRAN. c) CANTIDAD DE MADRIGUERAS Y NIDOS DESTRUIDOS.

AGUA a) CALIDAD DE AGUA. b) CONSUMO DE AGUA. c) PADRÓN DE ESCORRENTÍA.

SUELO a) CONTAMINACIÓN DE SUELO. b) GENERACIÓN DE RESIDUOS. c) PROPIEDADES DEL SUELO. d) VOLUMEN DE SUELO REMOVIDO.

PAISAJE a) ALTERACIÓN VISUAL DEL PAISAJE. b) INCLUSIÓN DE ELEMENTOS AJENOS.

AIRE e) CALIDAD DEL AIRE. f) CAPTURA DE CARBONO.

V.3 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN. LOS CRITERIOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PUEDEN DEFINIRSE COMO AQUELLOS ELEMENTOS QUE PERMITEN VALORAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE UN PROYECTO O ACTUACIÓN SOBRE EL AMBIENTE. EN ESE SENTIDO ESTOS CRITERIOS Y MÉTODOS TIENEN UNA FUNCIÓN SIMILAR A LOS DE LA VALORACIÓN DEL INVENTARIO, PUESTO QUE LOS CRITERIOS PERMITEN EVALUAR LA IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS PRODUCIDOS, MIENTRAS QUE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN LO QUE PRETENDEN ES VALORAR CONJUNTAMENTE EL IMPACTO GLOBAL DE LA OBRA. V.3.1.- CRITERIOS. LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL IMPACTO QUE SE APLICARON EN EL PRESENTE ESTUDIO SON: DIMENSIÓN (D). GRADO DE AFECTACIÓN DE UN IMPACTO CONCRETO SOBRE UN DETERMINADO FACTOR AMBIENTAL. SE ESTABLECIÓ LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN: NS.- NO SIGNIFICATIVO; PS.- POCO SIGNIFICATIVO; Y S.- SIGNIFICATIVO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

SIGNO (S). MUESTRA SI EL IMPACTO ES POSITIVO (+), NEGATIVO (-) O NEUTRO (0). EN CIERTOS CASOS PUEDE SER DIFÍCIL ESTIMAR ESTE SIGNO, PUESTO QUE CONLLEVA UNA VALORACIÓN QUE A VECES ES EN EXTREMO SUBJETIVA. PERMANENCIA (P). ESTE CRITERIO HACE REFERENCIA A LA ESCALA TEMPORAL EN QUE ACTÚA UN DETERMINADO IMPACTO. SE ESTABLECIÓ LA SIGUIENTE CLASIFICACIÓN: T.- TEMPORAL; Y P.- PERMANENTE. CERTIDUMBRE. SE REFIERE AL GRADO DE PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA EL IMPACTO BAJO ANÁLISIS. REVERSIBILIDAD (R). BAJO ESTE CRITERIO SE CONSIDERA LA POSIBILIDAD DE QUE, UNA VEZ PRODUCIDO EL IMPACTO, EL SISTEMA AFECTADO PUEDA VOLVER A SU ESTADO INICIAL. LA CLASIFICACIÓN DADA PARA ESTE PROYECTO ES: NR.- NO REVERSIBLE; R.- REVERSIBLE. SINERGIA. EL SIGNIFICADO DE LA APLICACIÓN DE ESTE CRITERIO CONSIDERA LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS O MÁS IMPACTOS, BAJO LA PREMISA DE QUE EL IMPACTO TOTAL ES SUPERIOR A LA SUMA DE LOS IMPACTOS PARCIALES. VIABILIDAD DE ADOPTAR MEDIDAS DE MITIGACIÓN. BAJO ESTE CRITERIO SE RESUME LA PROBABILIDAD DE QUE UN DETERMINADO IMPACTO SE PUEDA MINIMIZAR CON LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN. DIRECTO/INDIRECTO (DI/ID). SE REFIERE A SÍ EL IMPACTO ES OCASIONADO POR LA PROPIA ACTIVIDAD O SÍ DE ALGUNA MANERA INDIRECTA SE ALIENTA O PROVOCA. V.3.2.- METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN. LA METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES O IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS ES LA CONSISTENTE EN EL ANÁLISIS CAUSA-EFECTO, EL CUAL SE CONSIDERA ACORDE AL CASO QUE NOS OCUPA, QUE FACILITA EL ANÁLISIS Y LA IDENTIFICACIÓN CLARA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES INHERENTES AL PROYECTO. POR OTRA PARTE PARA DARLE MAGNITUD AL PROBLEMA SE EMPLEÓ LA MATRIZ LEOPOLD MODIFICADA ,

TABLA No. V.5.- MATRIZ DE DOBLE ENTRADA, PARA EL AREA QUE SE SOLICITA PARA EXPLOTACION, EN EL BANCO EXISTENTE EN EL POTRERO DE LA TAMBORA CARACTERISTICAS DEL IMPACTO TIPO DEL IMPACTO

A) POSITIVO DIRECCION DEL IMPACTO B) NEGATIVO A) DIRECTO RELACION : CAUSA-EFECTO B) INDIRECTO

A)TEMPORAL B) PERMANENTE

TIPO DE IMPACTO

TIEMPO

C) RESIDUAL A) LOCAL

PROYECCION EN SU ESPACIO B) EXTENSO A) REVERSIBLE

REVERSIBILIDAD B) IRREVERSIBLE A) RECUPERABLE

RECUPERACION B) IRRECUPERABLE A) SINGULAR

SINGULARIDAD B) MULTIPLE

SINERGIA A) SIN SINERGIA B) CON SINERGIA

RIESGO GENERICO A) PROBABLE B) IMPROBABLE

A) COMPATIBLE B) MODERADO C) SEVERO D) CRITICO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

V.4.- IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS. LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS PARA EL PROYECTO, POSITIVOS Y NEGATIVOS, EN LAS DISTINTAS ETAPAS SON: V.4.1.- .- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO. FLORA. REMOCIÓN DE VEGETACIÓN DURANTE EL DESMONTE Y DESPALME. DISMINUCIÓN DE DENSIDAD Y COBERTURA DE VEGETACIÓN. FAUNA. EMIGRACIÓN DE FAUNA POR ALTERACIÓN DE SU HÁBITAT. DESTRUCCIÓN DE MADRIGUERAS Y NIDOS. SUELO. SUELO SUSCEPTIBLE A EROSIÓN POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN. AL SUELO SE CAMBIA SUS PROPIEDADES AL INTEGRAR AL ÁREA OTROS SUELOS DE DISTINTA COMPOSICIÓN (GRAVAS, TEPETATE, ETC.). CONTAMINACIÓN DE SUELO POR MATERIALES EMPLEADOS (CEMENTOS, ACEITES Y COMBUSTIBLES) Y POR EXCRETAS Y AGUA RESIDUAL. PAISAJE. SE ALTERA LA CALIDAD PAISAJÍSTICA DEBIDO A LA INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS Y AJENOS AL ÁREA ORIGINAL. AIRE. EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS POR LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO. EMISIONES DE OLORES, PROVENIENTES DEL SANITARIO. AGUA. CONTAMINACIÓN DE AGUA POR EL USO DE SANITARIO. USO DE AGUA (UTILIZARAN BAÑOS EN LAS OFICINAS QUE YA ESTAN EN OPERACIÓN). V.4.2.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. FLORA. ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. DISMINUCIÓN DE COBERTURA Y DENSIDAD DE VEGETACIÓN. FAUNA. DESTRUCCIÓN DE HÁBITAT. EMIGRACIÓN DE FAUNA. DISMINUCIÓN DE ALIMENTO (VEGETAL). SUELO. EROSIÓN DEL SUELO AL DESPROTEGERLO POR LA ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. CAMBIO DE LAS PROPIEDADES Y CONSTITUCIÓN DEL SUELO AL DISMINUIR LA CAPA ORGÁNICA QUE SUSTENTA LA VIDA. PAISAJE. SE ALTERA LA CALIDAD PAISAJÍSTICA POR LA ELIMINACIÓN DE BOSQUE DE ENCINO, Y OTROS ESPINOSOS Y POR EL USO DE EXPLOSIVOS AIRE. EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS POR LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO. REDUCCIÓN EN LA CAPTURA DE CARBONO, Y POR EL USO DE EXPLOSIVOS AGUA. AFECTACIÓN AL CICLO DEL AGUA. AFECTACIÓN AL PADRÓN DE ESCORRENTÍAS POR EL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACIONES. V.4.3.- IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

SON LOS QUE SE SUCEDEN POR LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA RESTAURACIÓN DEL SITIO, ASÍ COMO LOS RELATIVOS AL MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, GENERADOS POR LA REMOCIÓN DE INFRAESTRUCTURA. V.4.4.- RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES. LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS SE PRESENTAN RESUMIDOS EN LA SIGUIENTE TABLA CON SUS CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS Y/O CUALITATIVAS (EL DETALLE SE PUEDE OBSERVAR EN EL ANEXO No. 38 MATRIZ DE LEOPOLD):

TABLA No.V.6.- RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ETAPA PREPARACION DEL SITIO

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO

IMPACTO D

(DIMENSIÓN) S

(SIGNO) P

(PERMANENCIA) R

(REVERSIBILIDAD) FLORA.

REMOCIÓN DE VEGETACIÓN DURANTE EL DESMONTE Y DESPALME. DISMINUCIÓN DE DENSIDAD Y COBERTURADE VEGETACIÓN. DESPROTEGERLO POR LA ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. CAMBIO DE LAS PROPIEDADES Y CONSTITUCIÓN DEL SUELO AL DISMINUIR LA CAPA ORGÁNICA

S

-

T

NR

FAUNA.

EMIGRACIÓN DE FAUNA POR ALTERACIÓN DE SU HÁBITAT. DESTRUCCIÓN DE MADRIGUERAS Y NIDOS.

S

-

T

R

SUELO.

SUELO SUSCEPTIBLE A EROSIÓN POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN. AL SUELO SE CAMBIA SUS PROPIEDADES AL INTEGRAR AL ÁREA OTROS SUELOS DE DISTINTA COMPOSICIÓN (GRAVAS, TEPETATE, ETC.). CONTAMINACIÓN DE SUELO POR MATERIALES EMPLEADOS (CEMENTOS, ACEITES Y COMBUSTIBLES) Y POR EXCRETAS Y AGUA RESIDUAL.

S

-

P

NR

PAISAJE.

SE ALTERA LA CALIDAD PAISAJÍSTICA DEBIDO A LA INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS Y AJENOS AL ÁREA ORIGINAL.

PS

-

T

R

AGUA.

CONTAMINACIÓN DE AGUA POR EL USO DE SANITARIO. USO DE AGUA.

PS

-

T

R

SOCIAL GENERACIÓN DE EMPLEOS, DERRAMA ECONÓMICA.

S + T R

NA.- No aplica.

COMO TODAS LAS OFICINAS, BASCULA, ENTRADA AL BANCO , CERCA YA ESTAN CONSTRUIDAS, NO EXISTE TABLA PARA LA CONSTRUCCION.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

TABLA No.V.7.- RESUMEN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO

IMPACTO

D

(DIMENSIÓN)

S

(SIGNO)

P

(PERMANENCIA)

R

(REVERSIBILIDAD)

FLORA.

ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. DISMINUCIÓN DE COBERTURA Y DENSIDAD DE VEGETACIÓN.

S - P NR

FAUNA DESTRUCCIÓN DE HÁBITAT. EMIGRACIÓN DE FAUNA. DISMINUCIÓN DE ALIMENTO (VEGETAL).

S - T R

SUELO EROSIÓN DEL SUELO AL DESPROTEGERLO POR LA ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. CAMBIO DE LAS PROPIEDADES Y CONSTITUCIÓN DEL SUELO AL DISMINUIR LA CAPA ORGÁNICA QUE SUSTENTA LA VIDA.

S - P NR

PAISAJE.

SE ALTERA LA CALIDAD PAISAJÍSTICA POR LA ELIMINACIÓN DEL BOSQUE DE ENCINO.

PS - P NR

AIRE.

EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS POR LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO. REDUCCIÓN EN LA CAPTURA DE CARBONO.

PS

-

P

R

AGUA.

AFECTACIÓN AL CICLO DEL AGUA.

AFECTACIÓN AL PADRÓN DE ESCORRENTÍAS POR EL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACIONES.

PS

-

P

R

SOCIAL GENERACIÓN DE EMPLEOS, DERRAMA ECONÓMICA.

S + T R

NA.- No aplica.

V.4.5 VALORACIÓN DE LA MAGNITUD DEL DAÑO AMBIENTAL, CONSIDERANDO LA SINERGIA DEL TOTAL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS.

LA VALORACIÓN CONSISTE EN ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE GENERAN POR LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES (CAMBIOS O ALTERACIONES OCURRIDAS).

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PARA ESTIMAR LA MAGNITUD DEL DAÑO AMBIENTAL SE ESTABLECE UNA ESCALA DE MEDICIÓN DEL 1 AL 5, CUYO VALOR ESTA EN RELACIÓN DIRECTA CON LA REFERIDA MAGNITUD, ASÍ PUES TENDRÍAMOS LA SIGUIENTE TABLA DE VALORACIÓN (METODOLOGÍA GARSHO):

TABLA No.V.8.- ESCALA DE LA MAGNITUD DEL DAÑO

VALOR MAGNITUD DEL DAÑO 0-1.0 BAJO

1.1-2.5 MEDIO 2.6-4.0 ALTO 4.1-5.0 SEVERO

LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR LA MAGNITUD DE ACUERDO A LOS VALORES SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:

TABLA No. V.9.- CRITERIOS PARA DETERMINAR EL IMPACTO AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL

CRITERIO VALOR ASIGNADO

SUELO REMOCIÓN: a. REMOCIÓN PARCIAL (MENOS DE 10%) b. REMOCIÓN PARCIAL (MÁS DEL 50 % DE LA

CAPA ORGÁNICA. c. REMOCIÓN DE PRIMER HORIZONTE. d. REMOCIÓN DE MÁ RL IMPACTO AMBIENTALS

DEL PRIMER HORIZONTE. CAMBIO DE CARACTERÍSTICAS:

1) SE CAMBIAN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MANERA REVERSIBLE.

2) CAMBIO DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE MANERA PERMANENTE.

3) CAMBIO DE CARACTERÍSTICAS FISICOQUIMICAS EFECTOS DE REMOCIÓN DE SUELO EN SITIO O FUERA DE EL.

1) PROVOCA EROSIÓN O LO CONTRARIO. 2) PROVOCA CAMBIOS EN PATRÓN DE

ESCURRIMIENTOS O LO MEJORA. 3) PROVOCA CONTAMINACIÓN U OBSTRUCCIÓN

CUERPOS DE AGUA. EFECTO ACUMULATIVO O SINÉRGICO.

1 2

3

4-5

1

3

4-5

+- 1PUNTO +- 1 PUNTO

+1 PUNTO (CON TOPE

HASTA 5) +1 PUNTO (CON TOPE

HASTA 5) FLORA REMOCIÓN.

1) PODA O CLAREO. 2) REMOCIÓN PARCIAL (MENOS DE 10%) 3) REMOCIÓN PARCIAL (MÁS DEL 50 %. 4) REMOCIÓN TOTAL. 5) REMOCIÓN DE ESPECIES ÚNICAS, EN

ESTADO DE RIESGO O HABITAT ÚNICO. COBERTURA.

1) MENOS DEL 10%. 2) MENOS DEL 50%

1 2

3

4 5

-0.50 PUNTOS +0.50 PUNTOS

FLORA 3) MÁS DEL 50%. SUPERFICIE:

1) 1-10 HA. 2) 11-100 HA. 3) MÁS DE 100 HA.

ESTADO DE CONSERVACIÓN. 1) MAL ESTADO. 2) BUEN ESTADO. 3) MUY BUEN ESTADO.

EDADES Y/O TAMAÑOS. 1) ÁRBOLES JÓVENES Y DE MENOS DE 3 METROS DE ALTURA PROMEDIO 2) MAYORÍA DE ÁRBOLES MADUROS Y DE MÁS DE 5 METROS PROMEDIO.

+1.0 PUNTOS

-0.50 PUNTOS +0.50 PUNTOS +1.0 PUNTOS

-0.50 PUNTOS +0.50 PUNTOS +1.0 PUNTOS

-0.50 PUNTOS

+1.0 PUNTOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. V.9.- CRITERIOS PARA DETERMINAR COMPONENTE AMBIENTAL

CRITERIO VALOR ASIGNADO

AGUA CONTAMINACIÓN. 1) CONTAMINACIÓN NO SIGNIFICATIVA DE POLVOS

O PARTÍCULAS PÉTREAS. 2) CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS

ORGÁNICAS. 3) CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS.

AGOTAMIENTO. 1) ACTIVIDADES CON USO DE AGUA (MENOS DE

500 LITROS POR DÍA) 2) ACTIVIDADES CON USO DE AGUA (500-1500

LITROS POR DÍA) 3) ACTIVIDADES CON MÁS DE 1500 LITROS POR

DÍA.

1

2-3

4-5 1

2-3

4-5

-1 PUNTO -0.50 PUNTOS

FAUNA ESTADO DE RIESGO DESTRUCCIÓN DE MADRIGUERAS Y NIDOS. DESTRUCCIÓN DE CORREDOR BIOLÓGICO. OBRAS PERMANENTES. ACTIVIDADES TEMPORALES.

+1.0 PUNTOS AL TOTAL DEL

PROMEDIO (SIN QUE REBASE EL 5). +0.50 PUNTOS +1.0 PUNTOS

-0.50 PUNTOS

SOLO SE TOMARON LOS ELEMENTOS AMBIENTALES CONTENIDOS EN LA TABLA, DEBIDO A QUE SE CONSIDERA QUE SON LOS MÁS SUSCEPTIBLES DE AFECTACIÓN. POR OTRA PARTE, EN CUANTO A LOS CRITERIOS, SE PUEDE CONSIDERAR QUE SON LOS MÁS REPRESENTATIVOS Y QUE SE ENCUENTRAN ADAPTADOS AL CASO.

LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE MAGNITUD DE LOS IMPACTOS SON: PRESENTADOS EN LA SIGUIENTE TABLA

TABLA No. V.10.- RESULTADOS DE LA MAGNITUD DEL IMPACTO EN EL AREA A EXPLOTAR

COMPONENTE AMBIENTAL

VALOR MAGNITUD

SUELO 5.0 SEVERO FLORA 4.16 SEVERO AGUA 1.0 BAJO PROMEDIO: 3.38 ALTO FAUNA: 3.16 ALTO

METODOLOGÍA GARSHO (PROPIA). DE MANERA CONCLUYENTE SE DETERMINA QUE LA MAGNITUD DEL DAÑO AMBIENTAL AL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA SERA SIMILAR A LOS QUE YA TIENE POR LAS AREAS QUE ESTA EXPLOTANDO, Y QUE LA EXPLOTACION DE ESTA NUEVA AREA, SERIA DE ALTO (3.38), TOMANDO EL PROMEDIO, PERO SI ELIMINAMOS EL AGUA, SERIA SEVERO (4.16); SIN EMBARGO, TAMBIEN SE CONSIDERA QUE ES MITIGABLE EN SU MAYORÍA, CON LO QUE SE PERMITIRIA SU EXPLOTACION, SIEMPRE Y CUANDO SE LLEVE A CABO LAS SUGERENCIAS DE MITIGACION PROPUESTA EN ESTE ESTUDIO. V.5.- FOTOGRAFIAS A CONTINUACION SE MUESTRAN LAS FOTOGRAFIAS DEL PREDIO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL. ES RECOMENDABLE QUE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SE SUSTENTE EN LA PREMISA DE QUE SIEMPRE ES MEJOR NO PRODUCIRLOS, QUE ESTABLECER MEDIDAS CORRECTIVAS. LAS MEDIDAS CORRECTIVAS IMPLICAN COSTOS ADICIONALES QUE, COMPARADOS CON EL COSTO TOTAL DEL PROYECTO SUELEN SER BAJOS, SIN EMBARGO, PUEDEN EVITARSE SI NO SE PRODUCEN IMPACTOS SIGNIFICATIVOS. UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS, SE PROCEDE A ESTABLECER PARA ESTOS, MEDIDAS DE MITIGACIÓN (PREVENCIÓN, CONTROL, DISMINUCIÓN O COMPENSACIÓN), INTEGRANDO A SU VEZ “BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES” PARA LAS DISTINTAS ETAPAS DEL PROYECTO, A FIN DE DESARROLLAR EL PROYECTO, CUMPLIENDO CON LA LEGISLACIÓN APLICABLE Y EVITANDO DAÑOS AL AMBIENTE NO PREVISTOS. VI.1.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN. CABE HACER LA ACLARACIÓN QUE DENTRO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE SEÑALA SE INCLUYEN “BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES” Y LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS IDENTIFICADOS (SEÑALADOS CON LETRA NEGRITA Y SUBRAYADA).

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. VI.1.- MEDIDAS DE MITIGACION PARA LA PREPARACION DEL SITIO

ETAPA ELEMENTO O COMPONENTE

AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDA DE RESTAURACIÓN O COMPENSACIÓN.

SUELO.

SUELO SUSCEPTIBLE A EROSIÓN POR REMOCIÓN DE VEGETACIÓN. AL SUELO SE CAMBIA SUS PROPIEDADES AL INTEGRAR AL ÁREA OTROS SUELOS DE DISTINTA COMPOSICIÓN (GRAVAS, TEPETATE, ETC.). CONTAMINACIÓN DE SUELO POR MATERIALES EMPLEADOS (CEMENTOS, ACEITES Y COMBUSTIBLES)

DADO QUE YA EXISTE UNA INFRAESTRUCTURA EN EL BANCO DE MATERIAL PETREO, Y QUE SE UTILIZARA PARA DARLE SOPORTE A LAS AREAS QUE SE ESTAN SOLICITANDO SU DESMONTE , UNICAMENTE SE TENDRA QUE VIGILAR A TODOS LOS MATERIALES EMPLEADOS, SOBRE TODOS LOS QUE PUDIERAN CONTAMINAR EL SUELO (ACEITES, COMBUSTIBLES) POR DERRAMES ACCIDENTALES, CUANDO SE ESTE DESMONTANDO (RUPTURA DE MANGUERAS, ETC), PORQUE EL MANTENIMIENTO LO HARA EL CONTRATISTA FUERA DEL PREDIO SE CONTINUARA CON EL SISTEMA DE RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS, TANTO PELIGROSOS COMO NO PELIGROSOS, QUE TIENE LA EMPRESA. EL MATERIAL DE DESPALME SE ALMACENARA, PARA SU POSTERIOR USO

PAISAJE.

SE ALTERA LA CALIDAD PAISAJÍSTICA DEBIDO A LA INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EXTRAÑOS Y AJENOS AL ÁREA ORIGINAL.

ESTO DURARA MIENTRAS SE DESMONTE Y DESPALME, CONTINUANDO, CON EL USO DE CAMIONETAS Y CAMIONES , PARA LA EXTRACCION DE MATERIAL PETREO. POR LO QUE SE REQUIERE SE REFORESTE AL ZONA Y DE LE COLOQUE ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO

AIRE.

EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS POR LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO. EMISIONES DE OLORES, PROVENIENTES DEL SANITARIO.

LA MAQUINARIA Y EQUIPO ESTARÁ EN OPTIMAS CONDICIONES MECÁNICAS PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN. NO SE PERMITIRÁ QUE SE ACUMULEN POLVOS FINOS EN LOS CAMINOS INTERIORES. ESTO SE LOGRARA, COLOCANDOLES UN RIEGO DE IMPREGNACION DE UN SELLADOR CON ARENA. SE INSTALARÁ UN DESFOGUE A UNA ALTURA TAL, QUE PERMITA LA DISPERSIÓN DE OLORES Y NO SEAN DETECTADOS POR PERSONAS O ANIMALES.

AGUA.

CONTAMINACIÓN DE AGUA POR EL USO DE SANITARIO. USO DE AGUA.

DEBIDO A LA POCA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE LA ZONA A DESMONTAR Y EL AREA DE OFICINAS, EL CONTRATISTA USARA LOS BAÑOS EXISTENTES, QUE TIENEN UNA FOSA SEPTICA

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. NO EXISTE ESTA ETAPA, YA QUE LA INFRAESTRUCTURA YA FUE CONSTRUIDA DESDE EL AÑO 2000, Y ESTA EN USO. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. V.2.- MEDIDAS DE MITIGACION PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL BANCO ETAPA ELEMENTO O

COMPONENTE AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE RESTAURACIÓN O COMPENSACIÓN.

FLORA.

ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. DISMINUCIÓN DE COBERTURA Y DENSIDAD DE VEGETACIÓN.

RESCATE DE ESPECIES DE INTERÉS (TRANSPLANTE Y REPRODUCCIÓN VEGETATIVA). RECOLECTA DE SEMILLA DE ENCINO Y OTROS PARA SU REPRODUCCIÓN EN VIVERO. EN CASO DE QUE NO SEA POSIBLE SE PROPONE COMO ACCION ALTERNATIVA LA COMPRA DE ARBOLES REFORESTACIÓN DE ÁREA DE EXTRACCIÓN, CONFORME SE AVENCE EN EL APROVECHAMIENTO DE MATERIAL PETREO. SE PLANTARÁN A RAZÓN DE 1,000 ÁRBOLES DE MANERA IRREGULAR POR HECTÁREA, EMPLEANDO ESPECIES: ENCINO, TEPAME O QUEBRACHO DE MÍNIMO 0.50 METROS DE ALTURA. REFORESTACIÓN DEL CAMINO DE ACCESO Y SU MANTENIMIENTO ANUAL PROGRAMADO, PARA EVITAR SE DESTRUYA LA CAPA DE ASFALTO.

FAUNA DESTRUCCIÓN DE HÁBITAT. EMIGRACIÓN DE FAUNA. DISMINUCIÓN DE ALIMENTO (VEGETAL).

MANTENIMIENTO DE CORREDORES BIOLÓGICOS. TRABAJO DE CUSTF Y EXTRACCIÓN DE MATERIAL DIURNO. RESCATE DE NIDOS, MADRIGUERAS Y DE ESPECIES DE LENTO DESPLAZAMIENTO. PROHIBICIÓN DE CAZA, SE EXPLICARÁ AL PERSONAL LA IMPORTANCIA DE MANTENER LOS ECOSISTEMAS. EN CASO DE ENCONTRAR ALGUNA ESPECIE DE FAUNA ENLISTADA EN LA NOM-059-SEMARNAT-2001 SE NOTIFICARÁ A LA SEMARNAT PARA QUE DETERMINE LO PROCEDENTE.

SUELO EROSIÓN DEL SUELO AL DESPROTEGERLO POR LA ELIMINACIÓN DE VEGETACIÓN. CAMBIO DE LAS PROPIEDADES Y CONSTITUCIÓN DEL SUELO AL DISMINUIR LA CAPA ORGÁNICA QUE SUSTENTA LA VIDA.

DISEÑO DESDE EL INICIO DEL DESMONTE DE UN SISTEMA DE ESCORRENTÍAS A FIN DE NO ALTERAR EL PATRÓN HIDROLÓGICO DE LA ZONA. MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS EN ÁREAS ESPECIALIZADAS (IMPERMEABILIZADAS) PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN AL SUELO POR DERRAMES ACCIDENTALES. EL MATERIAL DE DESPALME SE ALMACENARÁ EN LA ZONA SUR DEL ÁREA PARA CUSTF, TAMBIÉN EN UN SITIO QUE NO SUSTENTE VEGETACIÓN ARBÓREA, PARA SER USADO POSTERIORMENTE PARA LAS REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DEL SITIO. SE COLOCARÁ UN CERCADO DE PIEDRA ALREDEDOR, SE PLANTARÁ PASTO COMO RETENEDOR DE SUELO

PAISAJE.

SE ALTERA LA CALIDAD PAISAJÍSTICA POR LA ELIMINACIÓN DEL BOSQUE DE ENCINO.

REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DE ACUERDO AL PROGRAMA ESTABLECIDO..

AIRE.

EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y POLVOS POR LA OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO. REDUCCIÓN EN LA CAPTURA DE CARBONO.

LA MAQUINARIA Y EQUIPO ESTARÁ EN OPTIMAS CONDICIONES MECÁNICAS PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN. NO SE PERMITIRÁ QUE SE ACUMULEN POLVOS FINOS EN LOS CAMINOS INTERIORES. ESTO SE LOGRARA, COLOCANDOLES UN RIEGO DE IMPREGNACION DE UN SELLADOR CON ARENA. SE INSTALARÁ UN DESFOGUE A UNA ALTURA TAL, QUE PERMITA LA DISPERSIÓN DE OLORES Y NO SEAN DETECTADOS POR PERSONAS O ANIMALES.

AGUA.

AFECTACIÓN AL CICLO DEL AGUA.

.

SE COLOCARA BARRERA DE CONTENCION, PARA EVIAR AZOLVAR EL ARROYO LA PATIÑA. MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS DE ACUERDO A LAS NORMAS DE LA EMPRESA.

LOS COSTOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN SON LOS SIGUIENTES:

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

TABLA No. II.13.- COSTOS DE OPERACIÓN DE LAS MITIGACIONES

TIPO DE MEDIDA DESCRIPCIÓN CANTIDAD ($) (COSTOS DIRECTOS

EQUIVALENTE A INVERSIÓN

AMBIENTAL)

CANTIDAD ($/MES) (PERIODO DE

APLICACIÓN DEL RECURSO)

BUENA PRÁCTICA AMBIENTAL. MITIGACIÓN. COMPENSACIÓN.

1. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. 2. MANEJO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS. 3.-CONSTRUCCIÓN DE FOSA CON SISTEMA DE CAPTACIÓN CERRADO (NO DESCARGAS AL SUBSUELO). 4. CONFORMACIÓN DE

CUERPO DE AGUA (ALGIBE).

5. RESCATE DE ESPECIES DE INTERÉS (TRANSPLANTE Y REPRODUCCIÓN VEGETATIVA).

6. REFORESTACIÓN DE ÁREA DE EXTRACCIÓN.

7. PROTECCION ARROYO LA PATIÑA.

8.- MANTENIMIENTO DE LAS ZONAS DE AMORTIGUA- MIENTO Y DEL CAMINO DE ACCESO

YA TIENE EL AREA DE ALMACEN. FAVOR DE VER

EL ANEXO No. 19

YA SE TIENE CONSTRUIDA

YA SE TIENE CONSTRUIDO

150,000

532,350

195,000

500 (12AÑOS)

100 ( 12 AÑOS)

3,800 PESOS/4 MESES, PARA SU LIMPIEZA POR

SAPAL.

1,000PESOS/MES, DE DOTACION DE AGUA

POTABLE.

25,000 PESOS/MES RESCATE SE LLEVARA A

CABO EN 6 MESES 15,000 PESOS/MES DURANTE 3 AÑOS

63,000 PESOS/MES, SE

REALIZARA LA OBRA EN 3 MESES.

TOTAL 877,350 VARIABLE, NO SE APLICA PROPORCIONALMENTE

VI.1.2 BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. OTRAS “BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES SON”.

• EVITAR INCENDIOS. NO EMPLEAR FUEGO EN ÁREA FORESTAL. • NO EMPLEAR SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA EL CONTROL DE PLAGAS O MALEZA. • NO QUEMAR LOS RESIDUOS. SE DEBERÁN DISPONER EN SITIOS AUTORIZADOS

POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. • LOS CAMIONES DE TRANSPORTE DEBERÁN CONTAR CON COBERTURA DE

CAJAS CUANDO TRANSPORTEN MATERIALES QUE PUEDEN DISPERSARSE O GENERAR POLVOS.

PARA LA ETAPA DE ABANDONO SE CONSIDERA LA REMOCIÓN TOTAL DE LA INFRAESTRUCTURA, APLICACIÓN DE DISEÑO DE ESCORRENTÍAS Y REFORESTACIÓN DEL TOTAL DEL ÁREA EXPLOTADA. VI.2. IMPACTOS RESIDUALES. SE ENTIENDE COMO IMPACTO RESIDUAL AL EFECTO QUE PERMANECE EN EL AMBIENTE DESPUÉS DE APLICAR LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN. DENTRO DEL PROYECTO SE CONSIDERA COMO IMPACTOS RESIDUALES AL CUTF Y REMOCIÓN DE SUELO, PERO ESTOS SERAN MINIMIZABLES, CON LAS ACCIONES DE MITIGACION PROPUESTAS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO. DE LA EVALUACIÓN REALIZADA DE LOS DAÑOS AL AMBIENTE Y LA GRAVEDAD DEL CASO SE CONSIDERA QUE LAS MEDIDAS DE RESTAURACIÓN Y COMPENSACIÓN FUERON DETERMINADAS ADECUADAMENTE Y RESARCEN EN SU MAYORÍA LOS DAÑOS AMBIENTALES OCASIONADOS.

EN CUANTO AL ESCENARIO ESPERADO CON LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS SE PRESENTA A CONTINUACIÓN UN PRONÓSTICO DEL ESCENARIO QUE SE DESARROLLA CON BASE A LA INTERACCIÓN ENTRE LAS OBRAS Y/O ACTIVIDADES REALIZADAS, EL ESCENARIO ACTUAL Y EL RESULTADO ESPERADO DE APLICAR LAS MEDIDAS INDICADAS. EL ESCENARIO SERVIRÁ COMO REFERENCIA PARA COMPARAR EL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS DE RESTAURACIÓN Y COMPENSACIÓN.

TABLA No. VII.1.- PRONOSTICOS DE LOS ESCENARIOS ESCENARIO ACTUAL ESCENARIO CON ACTIVIDAD Y

SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN ESCENARIO ESPERADO CON

MEDIDAS DE MITIGACIÓN UN BOSQUE DE ENCINO, EN UNA ZONA DE TRANSICIÓN DE ENTRE MATORRAL Y ENCINAL CON PENDIENTES ALTAS QUE POCO A POCO VA SIENDO SUBSTITUIDO POR PARCELAS AGRÍCOLAS DE BAJO RENDIMIENTO (TEMPORAL), A PARTE DE SER DESTRUIDA DEBIDO AL PASTOREO DE SUBSISTENCIA Y A OTRAS ACTIVIDADES HUMANAS. LA EROSIÓN QUE EN LA ACTUALIDAD NO ES GRAVE SE PUEDE AGRAVAR CON LA TENDENCIA Y OCASIONAR GRAVES PROBLEMAS DE ARRASTRE DE SÓLIDOS A LOS CUERPOS DE AGUA. SE PRESENTAN EN EL ÁREA ALGUNAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN (LIEBRE, VIVORA DE CASCABEL), PERO QUE NO FUERON ENCONTRADOS EN EL PREDIO, QUE DE CONTINUAR LA TENDENCIA ACTUAL SERÁN ELIMINADOS DEL AREA. LOS CORREDORES BIOLÓGICOS CORREN EL PELIGRO DE FRAGMENTARSE Y OCASIONAR MAYORES DAÑOS AL AMBIENTE.

SE TIENE UN ÁREA COMPLETAMENTE DEFORESTADA CON ALTO INDICE DE EROSIÓN Y ARRASTRE DE SÓLIDOS A LOS CUERPOS DE AGUA. LOS ANIMALES EMIGRAN A OTRAS ZONAS, LO CUAL SE DIFICULTA POR LA FRAGMENTACIÓN Y ALTERACIÓN DE LOS CORREDORES BIOLÓGICOS. LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DESAPARECEN DE LA ZONA Y SE APRECIA UN PAISAJE GROTESCO “ZOCAVON”.

SE TIENE UN ÁREA MODIFICADA PERO QUE MANTIENE UN REGIMEN DE ESCURRIMIENTOS SANO, `ROTEGIENDO EL ARROYO LA PATIÑA, CON UNA BARRERA DE CONTENCION, QUE EVITARA EL AZOLVE DEL MENCIONADO ARROYO. SE MANTIENEN E INCLUSO SE INCREMENTA EL ÁREA CON ARBOLADO, SE MANTIENEN LOS CORREDORES BIOLÓGICOS , PARA LAS ESPECIES DE LA ZONA. EL PAISAJE ES UN POCO GROTESCO DE PENDIENTES SEVERAS PERO QUE RETIENE EL SUELO (EVITANDO LA EROSIÓN)

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL. EL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL CONTEMPLA LAS MEDIDAS O ACCIONES DE CONTROL, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O COMPENSACIÓN PROPUESTAS EN EL PRESENTE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, ASÍ MISMO UN CAMPO O ESPACIO PARA INCLUIR LAS QUE SE DICTEN POR PARTE DE LA SEMARNAT Y LAS QUE PUDIERAN SURGIR NUEVAS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO. EL PROGRAMA, INCLUYE ADEMÁS LOS TIEMPOS DE EJECUCIÓN Y ÁREAS DE RESPONSABILIDAD (FAVOR DE VER EL ANEXO No. 40) VII.3. CONCLUSIONES. CON LA INTEGRACIÓN DE TODA LA INFORMACIÓN Y ELEMENTOS DE ANÁLISIS SE CONCLUYE QUE EL PROYECTO OCASIONARÁ UN DAÑO SEVERO AL AMBIENTE POR LA REMOCIÓN DE VEGETACIÓN Y CAMBIO EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y MODIFICACIONES DE PATRONES DE ESCORRENTÍAS, CON LA CORRESPONDIENTE AFECTACION A OTROS COMPONENTES AMBIENTALES. SE IDENTIFICARON 2 IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS A LA FLORA Y AL SUELO EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. (DEL CUSTF); SIN EMBARGO SE CONSIDERA VIABLE EL PROYECTO YA QUE SE ESTABLECEN LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ACORDES A LA MAGNITUD DE LOS IMPACTOS. ASI MISMO, SE ENCONTRO CON QUE PARTE DEL AREA DONDE ESTA EL BANCO DE PRESTAMO, 36 HA., HAN SIDO CLASIFICADOS POR IMPLAN, COMO AREA TIPO I3, ES DECIR INDUSTRIA DE INTENSIDAD ALTA, LA CUAL ES COMPATIBLE Y NO CONDICIONADA CON LA OPERACIÓN DEL BANCO. ESTA CLASIFICACION, ES CONTRARIA A LO QUE INDICA LA CERTIFICACION DE USO DEL SUELO, EMITIDA POR LA DIRECCION DE URBANISMO, DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE, QUE LA TIENE CLASIFICADA COMO ZONA FORESTAL, POR LO CUAL ESTE ESTUDIO SE BASA EN QUE LA ZONA ES FORESTAL

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN

SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN. SE ENTREGAN UN EJEMPLAR ORIGINAL Y 4 COPIAS Y 3 CD., CON SUS RESPECTIVOS RESPALDOS DIGITALES Y RESÚMENES EJECUTIVOS. LA INFORMACIÓN ES PRESENTADA COMPLETAMENTE LEGIBLE Y EN ESPAÑOL. SE ACOMPAÑA LA CARTA RESPONSIVA DEL PERITO Y EMPRESA

PLANOS DEFINITIVOS.

LOS PLANOS PRINCIPALES CONTIENEN EL NOMBRE DE QUIEN LOS ELABORÓ, LA FECHA, NOMBRE DE PLANO Y NOMENCLATURA DE PLANO. LOS CROQUIS O PLANOS QUE APOYAN EN LA MIA SOLO SON ESQUEMÁTICOS.

VIII.2.- FOTOGRAFÍAS.

SE INTEGRA UN ANEXO CONSISTENTE EN UN ÁLBUM FOTOGRÁFICO EN EL QUE SE IDENTIFICA EL NÚMERO DE LA FOTOGRAFÍA Y SE DESCRIBEN LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA IMAGEN. EL ANEXO FOTOGRÁFICO SE ACOMPAÑA DE UN CROQUIS DE UBICACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS TOMAS.

LAS FOTOGRAFÍAS RECOGEN LO MÁS RELEVANTE DE CADA PUNTO DEL ÁREA EN ESTUDIO. SE PRESENTA UNA FOTOGRAFÍA AÉREA DE LA ZONA.

VIDEOS.

NO SE INCLUYE VIDEO.

VIII.3 OTROS ANEXOS. LAS MEMORIAS Y DOCUMENTACIÓN QUE SE INTEGRAN A LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y QUE SE LOCALIZAN EN EL APARTADO DE ANEXOS, EL CUAL SE MUESTRA EN EL INDICE DE ESTE ESTUDIO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

VIII.4 GLOSARIO DE TÉRMINOS. CAMBIO DE USO DE SUELO. MODIFICACIÓN DE LA VOCACIÓN NATURAL O PREDOMINANTE DE LOS TERRENOS, LLEVADA A CABO POR EL HOMBRE, A TRAVÉS DE LA REMOCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA VEGETACIÓN. CADUCIFOLIO: QUE PIERDE SUS HOJAS DURANTE UNA ÉPOCA DEL AÑO. DAÑO AMBIENTAL. ES EL QUE OCURRE SOBRE ALGÚN ELEMENTO AMBIENTAL A CONSECUENCIA DE UN IMPACTO AMBIENTAL ADVERSO. DAÑO A LOS ECOSISTEMAS. ES EL RESULTADO DE UNO O MÁS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE UNO O VARIOS ELEMENTOS AMBIENTALES O PROCESOS DEL ECOSISTEMA QUE DESENCADENAN UN DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO. DAÑO GRAVE AL ECOSISTEMA. ES AQUEL QUE PROPICIA LA PÉRDIDA DE UNO O VARIOS ELEMENTOS AMBIENTALES QUE AFECTA A LA ESTRUCTURA O FUNCIÓN, O QUE MODIFICA LAS TENDENCIAS EVOLUTIVAS O SUCESIONALES DEL ECOSISTEMA. DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO GRAVE. ALTERACIÓN SIGNIFICATIVA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN LAS QUE SE PREVÉN IMPACTOS ACUMULATIVOS, SINÉRGICOS Y RESIDUALES QUE OCASIONARÍAN LA DESTRUCCIÓN, EL AISLAMIENTO O LA FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. ESCENARIO 1: A TRAVÉS DEL ESCENARIO 1 SE ESQUEMATIZA EL AGRAVAMIENTO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL, ES DECIR FUNCIONA COMO PRONÓSTICO DE CONTINUAR QUE LAS ACTIVIDADES GENERADORAS DE DETERIORO CON LA MISMA TENDENCIA, NO INSTRUMENTANDO LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS QUE A TRAVÉS DE ESTE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO SE PROPONEN. ESTE ESCENARIO PUEDE LLAMARSE LA TENDENCIA NEGATIVA DE LA UNIDAD AMBIENTAL MUNICIPAL. ESCENARIO 2: A DIFERENCIA DE LO ANTERIOR EL SEGUNDO ESCENARIO ES AQUÉL QUE SE OBTENDRÍA A PARTIR DE COMPENSAR LA UNIDAD AMBIENTAL IMPULSANDO LAS POLÍTICAS NECESARIAS Y LAS ACCIONES QUE ELLO CONLLEVE PARA DISMINUIR O/Y ERRADICAR LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA Y ALCANZAR EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA Y MEJORES CONDICIONES PARA LAS POBLACIONES HUMANAS. COMPENSAR UNA UNIDAD AMBIENTAL ES CREAR LAS CONDICIONES MATERIALES DE RECUPERACIÓN NECESARIAS. ÍGNEA: DE LA PALABRA DEL LATÍN USADA PARA EL "FUEGO", ÍGNEA SE USA PARA DESCRIBIR ROCAS DERIVADAS DE LA SOLIDIFICACIÓN DE ROCA FUNDIDA O MAGMA. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MIA): LA LGEEPA DEFINE ESTE CONCEPTO COMO “…EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER, CON BASE EN ESTUDIOS, EL IMPACTO AMBIENTAL, SIGNIFICATIVO Y POTENCIAL QUE GENERARÍA UNA OBRA O ACTIVIDAD, ASÍ COMO LA FORMA DE EVITARLO O ATENUARLO EN CASO DE QUE SEA NEGATIVO”. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: CONJUNTO DE ACCIONES QUE TIENEN COMO FIN EL COMPENSAR EL DETERIORO AMBIENTAL OCASIONADO POR LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A UN PROYECTO, AYUDANDO ASÍ A RESTABLECER LAS CONDICIONES AMBIENTALES QUE EXISTÍAN ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN: CONJUNTO DE ACCIONES QUE DEBERÁ EJECUTAR EL PROMOVENTE PARA EVITAR EFECTOS PREVISIBLES DE DETERIORO DEL AMBIENTE. MEDIDAS DE MITIGACIÓN: CONJUNTO DE ACCIONES QUE DEBERÁ EJECUTAR EL PROMOVENTE PARA ATENUAR EL IMPACTO AMBIENTAL Y RESTABLECER O COMPASAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES EXISTENTES ANTES DE LA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

PERTURBACIÓN QUE SE CAUSE CON LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EN CUALQUIERA DE SUS ETAPAS. SECTOR PRIMARIO: ACTIVIDADES COMO LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA PESCA, LA MINERÍA Y LA SILVICULTURA. SECTOR SECUNDARIO: ABARCA A LA INDUSTRIA Y A TODAS LAS ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN UN BIEN DE EQUIPO O CONSUMO. SECTOR TERCIARIO: SE DEDICA, SOBRE TODO, A OFRECER SERVICIOS A LA SOCIEDAD, A LAS PERSONAS Y A LAS EMPRESAS. SISTEMA AMBIENTAL: ES LA INTERACCIÓN ENTRE EL ECOSISTEMA (COMPONENTES ABIÓTICOS Y BIÓTICOS) Y EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO (INCLUIDOS LOS ASPECTOS CULTURALES) DE LA REGIÓN DONDE SE PRETENDE ESTABLECER EL PROYECTO. CONGLOMERADO Q (CG): UNIDAD DE ORIGEN CONTINENTAL DE TEXTURA CLÁSTICA, CON FRAGMENTOS MAL CLASIFICADOS DE RIOLITA, TOBA ÁCIDA, ROCAS BASÁLTICAS EN UNA MATRIZ ARCILLOSA DE COLOR CAFÉ. SOBREYACE DISCORDANTEMENTE A ROCAS VOLCÁNICAS Y SEDIMENTARIAS MÁS ANTIGUAS. SU EDAD CORRESPONDE AL CUATERNARIO Y AFLORA OJO DE AGUA SAN MIGUEL Y EN EL NORTE DE SAN FRANCISCO. SE LE ENCUENTRA FORMADO ABANICOS ALUVIALES DE SUAVE PENDIENTE. ARENISCAS Q (AR): ES UNA UNIDAD GEOLÓGICA DE ORIGEN CONTINENTAL CONSTITUIDA POR FRAGMENTOS DE TOBAS ÁCIDAS Y RIOLITAS, ES MASIVA PARCIALMENTE CONSOLIDADA, SOBREYACE EN FORMA DISCORDANTE A TOBAS ÁCIDAS Y RIOLITAS, SE LE HA ASIGNADO UNA EDAD DEL CUATERNARIO, AFLORA EN LAS LOCALIDADES DE MARÍA AUXILIADORA, LA MANGUITA Y AL ORIENTE DE EL CERRO LOS PÁJAROS. GEOMORFOLÓGICAMENTE SE LE ENCUENTRA FORMANDO LOMERÍOS DE SUAVES PENDIENTES Y COMO ABANICOS ALUVIALES Y EN MENOR PROPORCIÓN AFLORA EN LAS PARTES ALTAS DE LAS SIERRAS. ALUVIÓN Q (AL): ES EL PRODUCTO DE LA EROSIÓN DE LAS ROCAS PREEXISTENTES SE ENCUENTRA CONFORMADO POR SEDIMENTOS CUYO TAMAÑO VARÍA DEL TAMAÑO DE LA GRAVA, ARENA, LIMO Y ARCILLA EN FUNCIÓN DE LA LOCALIDAD, SE ENCUENTRA AFLORANDO EN SUCEDA DE LA LUZ, PUENTE POTRERO, PUERTO SANDOVAL, VALLE EL REFUGIO, MANZANARES, CAÑADA DE MORENO, CIENEGUILLA, LA MERCED, NORTE DEL CERRO ANGELINA, PRINGÓN Y SIERRA AMOLES. ROCAS BASÁLTICAS Q (B): UNIDAD CONFORMADA POR ROCAS EXTRUSIVAS DE COMPOSICIÓN BÁSICA DE TEXTURA AFANÍTICA Y ESTRUCTURA VESICULAR, DE COLOR OSCURO, CON FRACTURAMIENTO DE MODERADO A INTENSO, SE PRESENTA COMO DERRAMES DE POCO ESPESOR Y SOBREYACE A RIOLITAS, TOBAS ÁCIDAS, ARENISCAS Y CONGLOMERADOS, TODAS DEL TERCIARIO SUPERIOR, POR LO QUE A ESTA UNIDAD SE LE ASIGNA TENTATIVAMENTE UNA EDAD DEL CUATERNARIO. EN EL S.T. AFLORA EN LAS LOCALIDADES DE PUERTA DE CÁRDENAS, ORIENTE DE LA SIERRA DEL CUBO, MESA ESCALANTE, CAÑADA DE MORENO, PORCIÓN SUROESTE Y NORESTE DE MANZANARES, AL SURPONIENTE DE MISIÓN ARMEDO, EN EL CERO AMOLES, AL ORIENTE DE PALMILLAS, EN LOS POBLADOS DE CAPULÍN, CARBAJAL Y HACIENDA DE ARRIBA. DACITA TPL-Q (DA): UNIDAD GEOLÓGICA CONSTITUIDA POR UNA DACITA DE COLOR GRIS CLARO DE TEXTURA AFANÍTICA HOLOCRISTALINA QUE MINERALÓGICAMENTE ESTÁ FORMADA POR ANDESINA, OLIGOCLASA, LABRADORITA EN UNA MATRIZ DE PLAGIOCLASAS SÓDICAS Y CUARZO, COMO MINERALES ACCESORIOS CONTIENE PIROXENOS, HORNBLENDA, Y APATITA, ESTRUCTURALMENTE SE PRESENTA LAJEADA. ESTA UNIDAD SE ENCUENTRA ASOCIADA A UNA SECUENCIA DE IGNIMBRITAS ÁCIDAS CON PÓMEZ DE COMPOSICIÓN RIOLÍTICA Y DACÍTICA EN EL ÁREA DE LA CALDERA DE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

AMEALCO. SÁNCHEZ R. (1984) HACE NOTAR QUE ESTA UNIDAD CUBRE A LAVAS DATADAS RADIOMÉTRICAMENTE POR EL MÉTODO POTASIO-ARGÓN EN 5 MILLONES AÑOS. ESTRATIGRÁFICAMENTE LAS DACITAS CUBREN A ROCAS BASÁLTICAS Y ANDESITAS DEL PLIO-CUATERNARIO CONSIDERÁNDOSE ESTAS COMO PERTENECIENTES A LA PROVINCIA DEL EJE NEOVOLCÁNICO. LA EXPRESIÓN MORFOLÓGICA DE ESTA UNIDAD ES DE CERROS CONSPICUOS, AFLORA AL ESTE DE LA ORDEÑA. ANDESITA TPL-Q (A): EN ESTA UNIDAD SE AGRUPAN UNA SERIE DE DERRAMES ANDESÍTICOS DE TEXTURA PORFIRÍTICA MEROCRISTALINA DE COLOR GRIS A CAFÉ CON TONOS ROJIZOS OSCUROS. MINERALÓGICAMENTE ESTÁ FORMADA POR ANDESINA Y CONTIENE COMO MINERALES ACCESORIOS AUGITA, ENSTANITA, BIOTITA, HORNBLENDA Y APATITA, TAMBIÉN PIGEONITA Y ZIRCÓN. POR SU ORIGEN CALCO-ALCALINO PRESENTA DIFERENCIA EN SU COMPOSICIÓN A ANDESITAS BASÁLTICAS CONTENIENDO LABRADORITA. LAS ANDESITAS CUBREN DE MANERA DISCORDANTE A ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS DEL TERCIARIO SUPERIOR, SE LE CONSIDERA CARACTERÍSTICA DEL EVENTO VOLCÁNICO DEL PLIO-CUATERNARIO. LA EXPRESIÓN GEOMORFOLÓGICA DE ESTA UNIDAD SE MANIFIESTA COMO APARATOS VOLCÁNICOS Y CERROS DE MODERADA PENDIENTE. BASALTO TPL-Q (B): EN ESTA UNIDAD SE IDENTIFICA A UNA UNIDAD DE BASALTOS DE OLIVINO ASÍ COMO LAMPORBOLITA Y ANDESÍTICOS DE TEXTURA AFANÍTICA Y PORFIRÍTICA DE COLOR QUE VARÍA DE NEGRO A GRIS, MINERALÓGICAMENTE SE COMPONE DE LABRADORITA Y ANDESINA Y COMO ACCESORIOS TIENE OLIVINO, HIPERSTENA, APATITA Y LAMPROBOLITA; LA MATRIZ ES VÍTREA PARCIALMENTE DESVITRIFICADA Y ALTERADA A CLORITA, EXHIBE ESTRUCTURAS VESICULAR Y AMIGDALOIDE CON CALCITA. CUBREN A DE MANERA DISCORDANTE A TODAS LAS UNIDADES DEL PRECUATERNARIAS Y PERTENECE AL EJE NEOVOLCÁNICO DATADO PLIO-CUATERNARIO POR A. DEMANT (1978). GEOMORFOLÓGICAMENTE SE LE RECONOCE POR TENER FORMAS DE CERROS EN FORMA DE MESETAS AISLADAS CORONADOS POR CONOS CINERÍTICOS. TOBAS ÁCIDAS TS (TA): UNIDAD GEOLÓGICA DE ORIGEN PIROCLÁSTICO DE COMPOSICIÓN ÁCIDA Y TEXTURA AFANÍTICA, SU COLOR VARÍA DE BLANCO A CAFÉ CLARO. DICHA UNIDAD ESTÁ CONSTITUIDA POR TOBA RIOLÍTICA Y ARENOSA, ESPORÁDICAMENTE EXISTEN BRECHAS EN LA MISMA, SE REPORTA QUE EN ALGUNAS LOCALIDADES DEL ESTADO DE GUANAJUATO SE ENCUENTRAN ESCASOS HORIZONTES DE ARENISCAS. DEPÓSITOS DE ESTA UNIDAD SE PRESENTA PRESENTAN EN LA LOCALIDADES DE PUENTE DE SAN ANTONIO, AL SUR DEL POBLADO EL CAPULÍN, EN EL CERRO COLORADO, Y EN LAS CAÑADAS DEL ARROYO TIERRA BLANCA. UNIDAD GEOLÓGICA DE ORIGEN PIROCLÁSTICO DE COMPOSICIÓN ÁCIDA Y TEXTURA AFANÍTICA, SU COLOR VARÍA DE BLANCO A CAFÉ CLARO. DICHA UNIDAD ESTÁ CONSTITUIDA POR TOBA RIOLÍTICA Y ARENOSA, ESPORÁDICAMENTE EXISTEN BRECHAS EN LA MISMA, SE REPORTA QUE EN ALGUNAS LOCALIDADES SE ENCUENTRAN ESCASOS HORIZONTES DE ARENISCAS. DEPÓSITOS DE ESTA UNIDAD SE PRESENTA PRESENTAN EN LA LOCALIDAD DE BELTRÁN. CABE HACER LA ACLARACIÓN QUE EL TÉRMINO ÁCIDO SE REFIERE A LA PROPORCIÓN DE CUARZO O SÍLICE CONTENIDA EN LA UNIDAD GEOLÓGICA. CABE HACER LA ACLARACIÓN QUE EL TÉRMINO ÁCIDO SE REFIERE A LA PROPORCIÓN DE CUARZO O SÍLICE CONTENIDA EN LA UNIDAD GEOLÓGICA. RIOLITAS TS (R): ROCA ÍGNEA EXTRUSIVA DE COMPOSICIÓN ÁCIDA Y TEXTURA AFANÍTICA DE TEXTURA AFANÍTICA, DE COLOR ROSA CLARO QUE INTEMPERIZA A CAFÉ. TIENE ESTRUCTURA DE TIPO FLUIDAL Y ESFERULÍTICA CON FRACTURAMIENTO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

MODERADO. CONFORMA DERRAMES DE ESPESOR Y EXTENSIÓN CONSIDERABLES. EN EL S.T. HAY AFLORAMIENTOS AISLADOS EN EL CERRO INFIERNILLO Y EN AMOLES. RIOLITAS-TOBAS ÁCIDAS TS (R-TA): ESTA UNIDAD GEOLÓGICA PRESENTA UNA ALTERNANCIA DE TOBAS RIOLÍTICAS Y RIOLITAS DE ESPESORES DE ESPESORES CONSIDERABLES Y COLOR CAFÉ CLARO A ROSA, ES DE TEXTURA AFANÍTICA Y PORFÍDICA SEGÚN LA LOCALIDAD. SE REPORTA QUE ESPORÁDICAMENTE PRESENTA AFLORAMIENTOS DE BRECHAS VOLCÁNICAS DE LA MISMA COMPOSICIÓN. EN EL S.T. SE RESTRINGE A EL PICO RENUEVO. ARENISCAS TS (AR): UNIDAD GEOLÓGICA FORMADA EN UN AMBIENTE DE TIPO CONTINENTAL, ES DE COLOR CAFÉ CLARO, CON ABUNDANTE CUARZO, PARCIALMENTE CONSOLIDADA E INTERCALADA EN ALGUNOS SITIOS CON HORIZONTES DE CONGLOMERADO. EN OTRAS LOCALIDADES LA UNIDAD SE PRESENTA COMO UNA ALTERNANCIA DE ARENISCAS Y CONGLOMERADOS, LO CUAL CONSTITUYE UN PATRÓN DE DEPÓSITO QUE CARACTERIZA A ESTA CUENCA. GEOMORFOLÓGICAMENTE SE PRESENTA COMO LOMERÍOS DE SUAVE PENDIENTE. SOBREYACE DISCORDANTEMENTE A ROCAS VOLCÁNICAS ÁCIDAS Y SE ENCUENTRA CUBIERTA POR BASALTOS DE POCO ESPESOR, SE LE ASIGNA UNA EDAD DEL TERCIARIO. AFLORA ENTRE LAS ADJUNTAS, SAN JOSÉ, LAS NEGRITAS, ALREDEDOR DE EL BOZO Y EN EL CERRO CHATO. ARENISCAS-CONGLOMERADO TS (AR-CG): UNIDAD FORMADA EN UN AMBIENTE DE TIPO CONTINENTAL, DE TEXTURA CLÁSTICA CON FRAGMENTOS MAL CLASIFICADOS DE RIOLITA, TOBA ÁCIDA Y ROCAS BASÁLTICAS EMPACADAS EN UNA MATRIZ ARCILLOSA DE COLOR CAFÉ. SUS PRINCIPALES AFLORAMIENTOS SE UBICAN EN PALMILLAS, EL REFUGIO, CIENEGUILLA, PRINGÓN Y SAN ERNESTO. CONGLOMERADO TS (CG): UNIDAD FORMADA EN UN AMBIENTE DE TIPO CONTINENTAL, DE TEXTURA CLÁSTICA CON FRAGMENTOS MAL CLASIFICADOS DE RIOLITA, TOBA ÁCIDA Y ROCAS BASÁLTICAS EMPACADAS EN UNA MATRIZ ARCILLOSA DE COLOR CAFÉ. SUS PRINCIPALES AFLORAMIENTOS SE UBICAN EN EL FUERTE Y CARBONERA DE GUADALUPE. PÓRFIDO RIOLÍTICO TS (PÓRFIDO RIOLÍTICO): ROCA DE ORIGEN HIPABISAL MINERALÓGICAMENTE COMPUESTA DE CUARZO, FELDESPATO POTÁSICO, PLAGIOCLASA, SÍLICE BIOTITA, HEMATITA Y MAGNETITA; ES DE TEXTURA PORFÍDICA PRESENTÁNDOSE EN FORMA MASIVA CON UN ALTO GRADO DE FRACTURAMIENTO E INTEMPERISMO SOMERO; CUBREN A DERRAMES RIOLÍTICOS DEL TERCIARIO SUPERIOR. AFLORA EN LA LOCALIDAD DE LA JOYA Y EN EL CERRO LA SILVA. DEL ESTADO DE GUANAJUATO ANDESITA TS (A): ROCA DE TIPO EXTRUSIVA DE COMPOSICIÓN INTERMEDIA, DE TEXTURA AFANÍTICA A PORFÍDICA, PRESENTA ESCASO FRACTURAMIENTO Y EN ALGUNOS LUGARES ES MODERADO, SU COLOR VARÍA DE CAFÉ A VERDE CON INTEMPERISMO DE SOMERO A PROFUNDO. ESTRATIGRÁFICAMENTE SOBREYACE DE MANERA DISCORDANTE A CALIZAS DE LA FORMACIÓN EL DOCTOR, EN OTRAS A RIOLITAS Y TOBAS ÁCIDAS. POR SU POSICIÓN EN LA COLUMNA GEOLÓGICA SE LE ASIGNA UNA EDAD DEL TERCIARIO SUPERIOR, EN EL S.T. AFLORA AL NORTE DE CARBONERA DE GUADALUPE., EN EL ESTADO DE GUANAJUATO CONGLOMERADO TI (CG): UNIDAD GEOLÓGICA, CLÁSTICA, DE ORIGEN CONTINENTAL POSTOROGÉNICA, TIENE TEXTURA SEFÍTICA CON CEMENTANTE DE ARCILLA HEMATIZADA CON PEQUEÑAS CANTIDADES DE CALCITA, CONSTITUIDA POR CLASTOS ANGULOSOS DE ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS ÁCIDAS E INTERMEDIAS, ÍGNEAS EXTRUSIVAS Y CALIZAS CON DIÁMETROS DE 3 A 40 CM, ESTRATIFICADOS EN CAPAS DE 20 A 80 CM; SU COLOR ES ROJIZO A CAFÉ PARDO Y TIENE BUENA COMPACTACIÓN. ESTA UNIDAD CORRESPONDE AL CONGLOMERADO GUANAJUATO Y SOBREYACE DE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

MANERA DISCORDANTE A ESQUISTOS DEL TRIÁSICO Y SUBYACE DE LA MISMA MANERA A ROCAS ÍGNEAS EXTRUSIVAS DEL TERCIARIO SUPERIOR. EDWARS EN 1956 ENCONTRÓ EL CRÁNEO DE UN ROEDOR CLASIFICADO COMO SCIURAUUS POWAYENSUS ASIGNÁNDOLE UNA PROBABLE EDAD DEL EOCENO TARDÍO – OLIGOCENO TEMPRANO. LA EXPRESIÓN GEOMORFOLÓGICA DE ESTA UNIDAD ES COMO CERROS DE ALTO DRENAJE, AFLORANDO EN SAN JOSÉ DE POTREROS, ALFARO, LOS NARANJOS, IBARRITA, ORIENTE DE SAN JUAN DE OTATES Y GUANAJUATO. GRANODIORITA T (GD): ESTA UNIDAD ESTA CONSTITUIDA POR ROCAS DE TONOS COLOR GRISÁCEOS A CAFÉ CLARO CON TEXTURA PORFÍDICA HOLOCRISTALINA CON FENOCRISTALES DE PLAGIOCLASAS SÓDICA Y HORNBLENDA, SE ENCUENTRA INTEMPERIZADA DE MANERA SOMERA HASTA UNA PROFUNDIDAD DE 80 CM INCLUSIVE FORMANDO BLOQUES. DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOMORFOLÓGICO ESTA UNIDAD SE PUEDE IDENTIFICAR POR PRESENTARSE COMO PROMONTORIOS DE POCA ALTURA. EN LO QUE SE REFIERE A SUS RELACIONES ESTRATIGRÁFICAS Y EDAD, ESTA UNIDAD CORTA A CALIZAS Y LUTITAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR Y SUBYACE A TOBAS DE COMPOSICIÓN ÁCIDA ASÍ COMO A ROCAS BASÁLTICAS CENOZÓICAS, POR LO QUE SE ASIGNA UNA EDAD DEL TERCIARIO INFERIOR. LA UNIDAD AFLORA AL ORIENTE DE SANTIAGUILLO. GRANITO T (GR): UNIDAD CONFORMADA POR UNA ROCA ÍGNEA INTRUSIVA GRANÍTICA DE TEXTURA FANERÍTICA HIPIDIOMÓRFICA CON VETILLAS DE ÓXIDOS, PRESENTA COLOR CREMA CON TONOS ROSADOS Y VERDES, SE LE ENCUENTRA INTEMPERIZADA EN UN ORDEN DE 50 CM. CORTA A LOS ESQUISTOS DEL TRIÁSICO Y SUBYACE DE MANERA DISCORDANTE AL CONGLOMERADO GUANAJUATO DEL TERCIARIO INFERIOR, AUNQUE NO ESTA CLARA ESTA RELACIÓN, EXISTE LA POSIBILIDAD QUE SEA UN CONTACTO TECTÓNICO. AFLORA EN LAS INMEDIACIONES DE OTATES Y EN LAS ESTANCIA. CALIZAS Y LUTITAS KS (CZ-LU): ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN MARINO CONFORMADAS POR UNA SECUENCIA RÍTMICA DE CALIZAS Y LUTITAS. SEGÚN REPORTES LA CALIZA ES COLOR GRIS Y SE PRESENTA EN CAPAS DELGADAS A MEDIANAS MUY FRACTURADAS; LA LUTITA ES DE COLOR VERDE Y SE PRESENTA EN CAPAS LAMINARES FORMANDO PAQUETES MEDIANOS Y GRUESOS. SE LE ENCUENTRA EN CONTACTO CON LAS LUTITAS Y ARENISCAS DE LA MISMA EDAD POR FALLA DE TIPO INVERSA. AFLORA EN LOS SITIOS PEÑA PRIETA, ARROYO HONDO, DON DIEGO, CORRALES, AL SUR DE LA BEGOÑA-RÍO LA LAJA. LUTITAS Y ARENISCA KS (LU-AR): ESTA UNIDAD ESTA CONSTITUIDA POR UNA SECUENCIA DE LUTITAS Y ARENISCAS FORMADAS EN UN AMBIENTE MARINO. LA ARENISCA ES DE COLOR VERDE, EN CAPAS DELGADAS COMPACTAS Y LAS LUTITAS SON DE COLOR GRIS CLARO Y VERDE, EN CAPAS LAMINARES QUE FORMAN PAQUETES. EL CONJUNTO SOBREYACE A CALIZAS DE LA FORMACIÓN SOYATAL Y SUBYACE DE ACUERDO CON LA LOCALIDAD A RIOLITAS, TOBAS ÁCIDAS , BASALTO Y SUELOS. SE LE ASIGNA UNA EDAD DEL CRETÁCICO SUPERIOR POR CORRELACIÓN CON LA FORMACIÓN CÁRDENAS. SE ENCUENTRA EN CONTACTO CON LAS CALIZAS Y LUTITAS POR UNA FALLA INVERSA. CALIZA KI (CZ): ROCAS SEDIMENTARIAS MARINAS CALCÁREAS FORMADAS EN UN AMBIENTE MARINO, TIENEN TEXTURA DE MUDSTONE A PACKSTONE, SON DE COLOR GRIS CON TONALIDADES CREMA, PRESENTAN ESTRATIFICACIÓN EN CAPAS DE 5 A 20 CM, CON LINEAMIENTOS HEMATÍTICOS, VETILLAS DE CALCITA, ESTILOLITAS Y HUELLAS DE DISOLUCIÓN ADEMÁS SE PRESENTA RECRISTALIZADA Y CON FRACTURAMIENTO MODERADO. SUBYACE DE MANERA CONCORDANTE A UNA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

SECUENCIA DE CALIZAS Y LUTITAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR Y ES DISCORDANTE CON LAS ROCAS ÍGNEAS DEL CENOZOICO. DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS SE LE CORRELACIONA CON LA FORMACIÓN EL DOCTOR. LA EXPRESIÓN MORFOLÓGICA ES DE CERROS DE MODERADA PENDIENTE Y AFLORA EN EL CERRO ALTO. DIORITA K (D): UNIDAD GEOLÓGICA DE ORIGEN PLUTÓNICO DE TEXTURA HOLOCRISTALINA, DE COLOR VERDE OSCURO, PRESENTA ALTERACIONES HIDROTERMALES E INTRUSIONA A ESQUISTOS Y CALIZAS. PETROGRÁFICAMENTE VARÍA DE DIORITA A TONALITA, A SU VEZ SE ENCUENTRA INTRUSIONADA POR DIQUES Y ESTRUCTURAS PLUTÓNICAS DE FORMA IRREGULAR DE COMPOSICIÓN ÁCIDA QUE ESTÁN CLASIFICADAS COMO GRANITO Y GRANODIORITAS, ASÍ COMO ANDESITAS HIPABISALES. POR SU RELACIÓN DE INTRUSIÓN SE LE ASIGNA UNA EDAD TENTATIVA DEL CRETÁCICO, AUNQUE PUEDE SE DEL TERCIARIO INFERIOR. AFLORA AL ORIENTE DE GUANAJUATO DESDE EL POBLADO DE LA PALMA, EN LA MESA CUATA Y EL CERRO DEL CUBILETE. ESQUISTO K (E): UNIDAD GEOLÓGICA CONFORMADA POR ROCAS METAMÓRFICAS DE FACIES DE ESQUISTOS VERDES DE METAMORFISMO DE TIPO REGIONAL QUE SE DERIVARON DE ROCAS PREEXISTENTES DE UNA SECUENCIA SEDIMENTARIA PELÍTICO-CALCÁREA, SON ROCAS DE COLOR GRIS A CAFÉ CON TOMO BLANCO, ROJO Y OCRE. SE TIENEN REPORTADAS LOCALIDADES DONDE LA ROCA PRESENTA BUENA FOLIACIÓN CON BANDAS Y LENTES DE CUARZO LECHOSO QUE INDICATIVO DE UN PROTOLITO CALCÁREO; EN OTRAS SE TIENE FILITAS Y ESQUISTOS DE METAMORFISMO DÉBIL. LA UNIDAD EN SU CONJUNTO SUBYACE A CALIZAS DEL CRETÁCICO INFERIOR Y SE INFIERE QUE SU BASE CORRESPONDA AL JURÁSICO YA QUE LÓPEZ R. (1981) REPORTA LA DETECCIÓN DE LA AMONITA MICROCANTOCERAS CF DEL TITONIANO EN RINCÓN DE CENTENO. LA EDAD DEL METAMORFISMO SE ESTIMA OCURRIÓ EN EL CRETÁCICO INFERIOR, TOMANDO COMO CRITERIO SU POSICIÓN ESTRATIGRÁFICA, AUNQUE POR EL ALINEAMIENTO QUE PRESENTA CON LOS ESQUISTOS DEL TRIÁSICO AFLORANTES EN LA SIERRA DE GUANAJUATO PUDIERA SER UNA CONTINUACIÓN DE LOS MISMOS. LA EXPRESIÓN GEOMORFOLÓGICA DE ESTA UNIDAD CORRESPONDE A LOMERÍOS Y CERROS DE PENDIENTE MODERADA, AFLORA EN PALMILLAS 17 KM AL NORESTE DE COMONFORT, EN RINCÓN DE CENTENO 10 KM AL ESTE DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, CERRO LA MARGARA Y ZONA INDUSTRIAL. CALIZAS TR-J (CZ): UNIDAD GEOLÓGICA FORMADA EN UN AMBIENTE MARINO, CONFORMADA POR ROCA DE TEXTURA FINA Y COLOR GRIS CLARO, SE PRESENTA CON ALGUNAS EVIDENCIAS DE METAMORFISMO Y FRACTURAMIENTO MODERADO. SOBREYACE DISCORDANTEMENTE A ESQUISTOS TRIÁSICOS Y SE ENCUENTRA INTRUSIONADA POR DIORITA Y AFECTADA POR DERRAMES ANDESÍTICOS, CORRESPONDE A LA FORMACIÓN ESPERANZA, LA QUE PRESENTA ADEMÁS DE CALIZA, ESTRATOS DE ARENISCA Y LUTITA. SE LE HA ASIGNADO UNA EDAD DEL TRIÁSICO SUPERIOR POR CORRELACIÓN CON LA FORMACIÓN ZACATECAS, POR ESTUDIOS PALEONTOLÓGICOS PERTENECE AL JURÁSICO SUPERIOR (OXFORDIANO-KIMMERIDGIANO). AFLORA EN EL NORESTE DE LA CIUDAD DE GUANAJUATO Y EN UNA FRANJA NOROESTE-SURESTE QUE INICIA EN EL POBLADO DE LA VALENCIANA Y PASA POR MELLADO. ESQUISTO TR (E): UNIDAD DE ROCAS METAMÓRFICAS DE COLOR VERDE Y GRIS CLARO ORIGINADOS A PARTIR DE LUTITAS, CALIZAS Y ROCAS ÍGNEAS DE COMPOSICIÓN INTERMEDIA QUE FUERON AFECTADAS POR METAMORFISMO DE TIPO REGIONAL Y DE CONTACTO. SE ENCUENTRA CONFORMADA POR ESQUISTOS PIZARRAS Y FILITAS, ESTAS DOS ÚLTIMAS EN UNA PROPORCIÓN MUY BAJA POR LO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

QUE SE QUEDARON INCLUIDOS EN EL ESQUISTO, ASÍ MISMO SE ENCUENTRAN MUY FRACTURADAS Y CON INTEMPERISMO PROFUNDO. LE SOBREYACEN DE MANERA DISCORDANTE CALIZAS DE LA FORMACIÓN ESPERANZA Y SE CORRELACIONA CON LOS ESQUISTOS DE LA FORMACIÓN ZACATECAS, DE ACUERDO CON ESTUDIOS ESTRATIGRÁFICOS SE LE ASIGNA UNA EDAD DE PALEOZOICO SUPERIOR (PÉRMICO) - MESOZOICO INFERIOR (TRIÁSICO INFERIOR).

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IX. BIBLIOGRAFÍA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

IX. BIBLIOGRAFÍA. 1. –INEGI. GUIAS PARA LA INTERPRETACION DE CARTOGRAFIA GEOLOGICA.

2. – CAMARILLO JOSE L. PRIMEROS VERTEBRADOS TERRESTRES INFORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICS (ICYT). VOL. 10, No. 147, DIC. 1988

3. – V. CONESA FDEZ, VITOTA. GUIA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. 3ª EDICION, EDICIONES MUNDI-PRENSA. MADRID ESPAÑA.

4.- RAU G.J. & WOOTEN C.D. ENVIROMENTAL IMPACT ANALYSIS HANDBOOK. NEW YORK. MAC-GRAW HILL, 1990. 3ª EDITION.

5.- ALVAREZ MANUEL 1958. PROVINCIAS FISIOGRAFICAS DE LA REPUBLICA MEXICANA, XX CONGRESO GEOLOGICO INTERNACIONAL.

6.- ANDERSON MARY P & W. WOESSNER 19 , APPLIED GROUNDWATER MODELING SIMULATION FLOW AND ADVECTIVE. ACADEMIC PRESS, INC. 381 P.

7.- ESTUDIO HIDROLOGICO Y MODELO MATEMATICO DELACUIFERO DEL VALLE DE LEON. ELABORADO POR GEOFISICA DE EXPLORACIONES GUYSA.. PARA LA COMISION ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE GTO. 8.- CARTA TOPOGRAFICA. (1985), INEGI. 2ª EDICION, ESCALA 1: 50,000. LEON F14C-45. 9.- GACETA ECOLOGICA. VOL II, No. 10, PRIMERA EDICION. SEPTIEMBRE 1990.

10.- GACETA ECOLOGICA. VOL. III , No. 16, 1ª EDICION , JULIO DE 1991.

11.- INEGI (2000). CATALOGO DE HERBIARIO INEGI , TOMO I,II Y III. INSTITUTO DE ESTADISTICA DE GEOGRAFIA E INFORMATICA. AGUASCALIENTES, AGS.

12.- RZEDWSKW Y RZEDOWSKI, (1980). FLORA FANEROGAMICA DEL VALLE DE MEXICO. VOL I, II Y III. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS. INSTITUTO DE ECOLOGIA.

13.- SANCHEZ S. OSCAR. LA FLORA DEL VALLE DE MEXICO. MEXICO, HERRERO, 1984

14.- SIQUEIROS DELGADO Ma. ELENA (1985). LEGUMINOSAS DE AGUASCALIENTES. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES. AGS. MEXICO.

15.- LEOPOLD A.S. FAUNA DE MEXICO. INSTITUTO MEXICANO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES. MEXICO, 1982. 16.- CARTAS EMITIDAS POR EL IMPLAN

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

17.- GARCIA ENRIQUETA. MODIFICACIONES AL SISTEMA DE CLASIFICACION CLIMATICA DE KOPPEN. 3ª EDICION. MEXICO, 1981 18.- POZOS . ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. IMPLAN. 19.- REGLAMENTO DE USO DEL SUELO PARA EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. 20.- HIDROLOGIA SUPERFICIAL. ORDENAMIENTO ECOLOGICO TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. IMPLAN. 21.- INEGI. 1998. ESTUDIO HIDROLOGICO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 22.-INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. 1998.

23.- COMPENDIO ESTADISTICO MUNICIPAL PARA LEON, GTO.. 2002. 24.- PLAN DIRECTOR URBANO PARA EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. 25.- LEON HACIA EL FUTURO. PLAN ESTRATEGICO DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO. FASE DESCRIPTIVA 1999. IMPLAN

26.- GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO. 1998.

27.- SANTIAGO C. ALONSO, MIGUEL AGUILO Y ANGEL RAMOS. DIRECTRICES Y TRECNICAS PARA LA ESTIMACION DE IMPACTOS. MADRID, UNIVERSIDAD POLITECNICA 4ª EDICION. 1996. 28.- CARTAS DEL INEGI. 29.- PLANO DEL IMPLAN, DE LA ZONA DEL PREDIO.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

X.- ANEXOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 1.

RFC DE LA EMPRESA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 2.

ACTA CONSTITUTIVA DE LA EMPRESA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No.3.

PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 4.

RESOLUCION DE SEMARNAT , DEL AÑO 2001, 2002

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 5.

RESOLUCION DE PROFEPA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 6.

MULTA IMPUESTA POR PROFEPA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 7.

SOLICITUD DE LA EMPRESA DE CONDONACION DE LA MULTA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 8.

CONTESTACION DE PROFEPA, RECHAZANDO LA CONDONACION DE

LA MULTA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 9.

EMPLAZAMIENTO DE PROFEPA AC/076/04

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 10.

PLAN DE REHABILITACION DEL BANCO DE MATERIALES

DENOMINADO LA TAMBORA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 11.

OFICIO PAYDS-DS-741-2003

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 12.

CONMUTACION DE LA MULTA DE LA DPAYDS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 13.

RATIFICACION DE LA RENOVACION DE LA AUTORIZACION PARA EL

BANCO DE MATERIAL PETREO POR LA DPAYDS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 14.

AUTORIZACION , MIA-860-2001/2003/2006

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 15.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 16.

ESCRITURAS DEL PREDIO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 17.

BARRERA DE CONTENCION A INSTALAR

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 18.

AREAS DE AMORTIGUAMIENTO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 19.

PLANO DE LOCALIZACION DE MAQUINARIA Y OTROS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 20.

REGIONALIZACION ECOLOGICA, PAISAJES TERRESTRES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 21

PERMISO Y PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE EXPLOSIVOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 22

LICENCIA PROVISIONAL DE USO DEL SUELO LPUS/0243/2001

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 23

CERTIFICACION DE USO DEL SUELO POR LA SECRETARIA DE

DESARROLLO SUSTENTABLE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 24.

CONVENIO DE ACARREO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 25.

REGIONALIZACION ECOLOGICA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No.26

FOSA TECTONICA DEL VALLE DE LEON

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 27.

PLANO DE MUESTREOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 28.

CARTA DEL INEGI, LEON F14C41

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 29.

LOCALIZACION DEL AREA NO EXPLOTADA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 30.

CARTA DE POZOS DEL MUNICIPIO DE LEON

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 31

REGIONALIZACION ECOLOGICA MUNICIPAL, SISTEMA TERRESTRE

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 32

REGIONALIZACION ECOLOGICA MUNICIPAL, UNIDAD NATURAL

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 33.

MECANICA DE SUELOS

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 34

LISTA DE EQUIPO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 35.

CONTRATO PARA LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MATERIALES

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 36.

FOTOGRAFIAS.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 37.

CARTA DEL INEGI, LEON F14C41

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 38

MATRIZ DE LEOPOLD

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 39.

PLANOS DEL IMPLAN DE LA ZONA DEL BANCO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 40.

PROGRAMAS DE VIGILANCIA.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 41.

RESULTADOS DEL SISMOGRAFO

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 42.

LOCALIZACION EXACTA DEL BANCO DE LA TAMBORA

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 43.

RECIBO DE CFE.

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ANEXO No. 44.

PAGO DE LA MULTA DE PROFEPA Y EVIDENCIAS CUMPLIMIENTO

AC/076/04

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE TIPO PARTICULAR PARA LA EXPANSION DE LA EXPLOTACION DE 13.82157 HECTAREAS DEL BANCO DE CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., EN EL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. NOVIEMBRE DEL 2007.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo Particular para el Cambio de Uso de Terrenos Forestales del predio LA TAMBORA, 13.882 Ha.,MUNICIPIO DE LEON, GTO., GTO.

.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE TIPO PARTICULAR PARA LA EXPANSION DE LA EXPLOTACION DE 13.82157 HECTAREAS DEL BANCO DE CEMEX CONCRETOS S.A. DE C.V., EN EL PREDIO DEL POTRERO DE LA TAMBORA, EN EL MUNICIPIO DE LEON, GTO. NOVIEMBRE DEL 2007.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo General para la expansión de la explotación del Banco de CEMEX, en la TAMBORA en el MUNICIPIO DE LEON, GTO.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. 1

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo General para la expansión de la explotación del Banco de CEMEX, en la TAMBORA en el MUNICIPIO DE LEON, GTO.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. 2

TABLA No. 40.1.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL I.- PREPARACION DEL SITIO

IDENTIFI-CACION No.

TIPO DE MEDIDAS ACTIVIDAD O MEDIDA DE MITIGACION FECHA O PERIODO DE EJECUCION

RESPONSA-BLE

COSTO REAL $

Vo. Bo. SOBRE AVANCE

CONTENIDAS EN MIAP P.S-1 MEDIDA DE MITIGACION INSTALACIÓN DE FLORA EN AREAS QUE NO ESTAN

REFORESTADAS Y DARLES SU MANTENIMIENTO (RIEGO, PODA, ETC.) PREPARAR PARA LA AUTORIZACION DE LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES, MANUAL DE LOCALIZACION Y PROTECCION DE LA FLORA

AL MES DE HABER INICIADO EL DESMONTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

P.S-2 MEDIDA DE MITIGACION INSTALACION DE ZONA DE AMORTIGUAMIENTO, PARA QUE LA FAUNA LOCALICE SUS NUEVAS MADRIGUERAS EN ESTA ZONA. REGAR LA FLORA EXISTENTE, PARA QUE CREZCA Y BRINDE PROTECCION A MADRIGUERAS Y NIDOS.

AL MES DE HABER INICIADO EL DESMONTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

P.S.3. BUENA PRACTICA/MEDIDA DE MITIGACION

ESTABLECER PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE TALUDES, CONFORMACION DE LOS PERFILES PARA EVITAR LA EROSION CONTINUA. DELIMITAR EL AREA DONDE SE HARA EL DESMONTE Y EL DESPALME, EVITAR TOCAR EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO. EVITAR DAR MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA EN LA ZONA DONDE SE ESTA DESMONTANDO Y DESPALMANDO. EN CASO DE DESCOMPOSTURA DE LA MAQUINARIA, SACARLA DEL AREA Y LLEVARLA A REPARARLA DONDE ACTUALMENTE SE LE DA MANTENIMIENTO MAYOR A LA MAQUINARIA. COLOCAR BOTES DE BASURA, PARA EVITAR CONTAMINAR EL AREA CON RESTOS DE COMODAS Y OTROS

AL MES DE HABER INICIADO EL DESMONTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

P.S.4 BUENA PRACTICA/MEDIDA DE MITIGACION

AL TERMINO DE LA ETAPA UTIL DE ESTE BANCO DE PRESTAMO REALIZAR UN ESTUDIO DE DAÑO AMBIENTAL, QUE ESTABLEZCA LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA QUE EL BANCO QUEDE REFORESTADO TOTALMENTE AVITAR DEJAR LA MAQUINARIA Y VEHICULOS EN EL SITIO DE DEMONTE Y DESPALME. GUARDARLA AL FINAL DE CADA DIA

AL FINAL DEL PROYECTO, CUANDO ESTE CASI AGOTADA LA VETA

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

P.S.5 BUENA PRACTICA/MEDIDA DE MITIGACION

. LA MAQUINARIA , EQUIPOS Y VEHICULOS DEBEN DE ESTAR EN OPTIMAS CONDICIONES MECÁNICAS PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN. NO SE PERMITIRÁ QUE SE ACUMULEN POLVOS FINOS EN LOS CAMINOS (TANTO INTERIORES, COMO EL DE ACCESO AL BANCO) SE SUGIERE UN RIEGOS PROGRAMADOS DE LOS CAMINOS, PARA EVITAR POLVOS FURTIVOS. AFINAR LA MAQUINARIA PARA EVITAR GENERAL CONTAMINACION AMBIENTAL DE GASES A LA ATMOSFERA POR COMBUSTIBLES QUEMADOS INEFICIENTEMENTE.

EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROYECTO

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

RP-N DE RESOLUCION

EN CASO DE QUE SE PRESENTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

AP-N SURGE EN EL AVANCE

CUANDO SE PRESENTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo General para la expansión de la explotación del Banco de CEMEX, en la TAMBORA en el MUNICIPIO DE LEON, GTO.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. 3

II.- CONSTRUCCION ( NO APLICA PORQUE EL BANCO YA ESTA EN EXPLOTACION)

IDENTIFI-CACION No.

TIPO DE MEDIDAS ACTIVIDAD O MEDIDA DE MITIGACION FECHA O PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABLE COSTO REAL $

Vo. Bo. SOBRE AVANCE

TABLA No.40.2.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL III.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

IDENTIFI-CACION No.

TIPO DE MEDIDAS ACTIVIDAD O MEDIDA DE MITIGACION FECHA O PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABLE COSTO REAL $

Vo. Bo. SOBRE AVANCE

O.M-1

BUENA PRACTICA/MEDIDA DE MITIGACION

RESCATE DE ESPECIES DE INTERÉS (TRANSPLANTE Y REPRODUCCIÓN VEGETATIVA). RECOLECTA DE SEMILLA DE ENCINO Y OTROS PARA SU REPRODUCCIÓN EN VIVERO. EN CASO DE QUE NO SEA POSIBLE SE PROPONE COMO ACCION ALTERNATIVA LA COMPRA DE 5 ARBOLES POR CADA ARBOL, QUE SE TENGA QUE ELIMINAR O QUE NO SE DE SU TRANSPLANTE. REFORESTACIÓN DE ÁREA DE EXTRACCIÓN, CONFORME SE AVANCE EN EL APROVECHAMIENTO DE DEL MATERIAL PETREO SE PLANTARÁN A RAZÓN DE LA CANTIDAD DE ARBOLES INDICADOS EN CAPITULOS ANTERIORES, COMO MEDIDA DE COMPENSACION. ESTO SE HARA EN LAS 10 HECTAREAS QUE NO SE EXPLOTARON Y EN EL AREA EXISTENTE ENTRE LA ZONA ACTUAL DE EXPLOTACION Y EL ARROYO LA PATIÑA, EN CASO DE QUE SOBRE FLORA, DONARLA AL VIVERO MUNICIPAL. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE REFORESTACIONES Y PLANTACIONES POR UN PERIODO MÍNIMO DE 2 AÑOS.

PRIMER MES, AL INICIO DE CADA ETAPA

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

O.M-2

BUENA PRACTICA/MEDIDA DE MITIGACION

MANTENIMIENTO DE CORREDORES BIOLÓGICOS. TRABAJO DE CUSTF Y EXTRACCIÓN DE MATERIAL DIURNO. RESCATE DE NIDOS, MADRIGUERAS Y DE ESPECIES DE LENTO DESPLAZAMIENTO. PROHIBICIÓN DE CAZA, SE EXPLICARÁ AL PERSONAL LA IMPORTANCIA DE MANTENER LOS ECOSISTEMAS.

EN TODAS LAS ETAPAS

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

O.M-3

MEDIDA DE MITIGACION

DISEÑO DESDE EL INICIO DEL DESMONTE DE UN SISTEMA DE ESCORRENTÍAS A FIN DE NO ALTERAR EL PATRÓN HIDROLÓGICO DE LA ZONA. EL MATERIAL DE DESPALME SE ALMACENARÁ EN UNA ZONA FUERA DEL ÁREA PARA CUSTF, QUE NO SUSTENTE VEGETACIÓN ARBÓREA, PARA SER USADO POSTERIORMENTE PARA LAS REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DEL SITIO. SE COLOCARÁ UN CERCADO DE PIEDRA ALREDEDOR, SE PLANTARÁ PASTO COMO RETENEDOR DE SUELO Y SER ACONDICIONARÁ EL DRENAJE PARA EVITAR ARRASTRES DEL MATERIAL Y SU PERDIDA. SI ES NECESARIO LA EMPRESA TRAERÁ MATERIAL DE DESPALME QUE SE OBTENGA DE OBRAS EN EL MUNICIPIO DE LEÓN, HACIENDO LA NOTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LA DPAYDS Y A SEMARNAT. CONSTRUCCIÓN DE REPRESA PARA RETENCIÓN DE SÓLIDOS Y SEDIMENTOS QUE PUDIERAN ALTERAR LA MICROCUENCA.

AL INICIO DE LA ETAPA DE DESMONTE Y DESPALME, DURANTE TODAS LAS ETAPAS

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

Manifestación de Impacto Ambiental de tipo General para la expansión de la explotación del Banco de CEMEX, en la TAMBORA en el MUNICIPIO DE LEON, GTO.

HERNÁNDEZ GALLO Y ASOCIADOS, S.A. DE C.V. 4

TABLA No. 40.3.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL III.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (CONTINUA)

IDENTIFI-CACION No.

TIPO DE MEDIDAS ACTIVIDAD O MEDIDA DE MITIGACION FECHA O PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABLE COSTO REAL $

Vo. Bo. SOBRE AVANCE

O.M-4

MEDIDA DE COMPENSACION Y RESTAURACION

REFORESTACIONES Y RESTAURACIÓN DEL SITIO CONFORME SE AVANCE EN EL DESMONTE Y EL DESPALME , LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO ( SI ES QUE SE DECIDE REALIZARSE EN VARIAS ETAPAS)

AL FINAL DE CADA ETAPA

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

O.M-5

BUENA PRACTICA/MEDIDA DE MITIGACION

LA MAQUINARIA , EQUIPOS Y VEHICULOS DEBEN DE ESTAR EN OPTIMAS CONDICIONES MECÁNICAS PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN. NO SE PERMITIRÁ QUE SE ACUMULEN POLVOS FINOS EN LOS CAMINOS (TANTO INTERIORES, COMO EL DE ACCESO AL BANCO). SE SUGIERE UN RIEGOS PROGRAMADOS DE LOS CAMINOS, PARA EVITAR POLVOS FURTIVOS..

CONTINUAMENTE LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

RO-N DE RESOLUCION EN CASO DE QUE

SE PRESENTE LA EMPRESA PROFEPA

/SEMARNAT

AO-N SURGE EN EL AVANCE

CUANDO SE PRESENTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

TABLA No. 16.3.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL IV.40.4.- ABANDONO DEL SITIO

IDENTIFI-CACION No.

TIPO DE MEDIDAS ACTIVIDAD O MEDIDA DE MITIGACION FECHA O PERIODO DE EJECUCION

RESPONSABLE COSTO REAL $

Vo. Bo. SOBRE AVANCE

A-1 MEDIDA DE COMPENSACION Y RESTAURACION

REMOCION TOTAL DE LA INFRAESTRUCTURA, APLICACIÓN DE DISEÑO DE ESCORRENTIAS Y REFORESTACION TOTAL DEL PREDIO ANTES DE INICIAR LA REFORESTACION, ELABORAR UN ESTUDIO DE DAÑO AMBIENTAL DEL BANCO

AL FINAL DE LA EXPLOTACION DEL BANCO

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

DE RESOLUCION EN CASO DE QUE SE PRESENTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

SURGE EN EL AVANCE CUANDO SE PRESENTE

LA EMPRESA PROFEPA /SEMARNAT

MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHICULOS DEL BANCO DE MATERIALES DEL POTRERO DE LA TAMBORA DEL MUNICIPIO DE LEON, GTO.

I.- MAQUINARIA MOVIL PARTIDA No.

CANTIDAD DESCRIPCION

1 1 TRACTOR BULLDOZER, MARCA CARTERPILLAR, CON MOTOR DE COMBUSTION, PARA DIESEL

2 1 CAMION FUERA DE CARRETERA. MARCA CARTERPILLAR, DE 15 M3, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA PARA DIESEL

3 1 CAMION FUERA DE CARRETERA. MARCA CARTERPILLAR, DE 15 M3, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA PARA DIESEL

4 1 CARGADOR FRONTAL PARA 6 FT3, MARCA CARTERPILLAR, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA PARA DIESEL

5 1 CARGADOR FRONTAL PARA 6 FT3, MARCA CARTERPILLAR, CONMOTOR DE COMBUSTION INTERNA PARA DIESEL

6 1 HIDROTRACK, MARCA INGERSON RAND, CON MOTOR CUMMINS, PARA DIESEL

7 1 BOB CAT , MARCA INGERSON RAND, CON MOTOR PERKINGS, PARA DIESEL

8 1 PIPA PARA CARGAR AGUA, DE 6 M3, MONTADA EN CAMION DE 14 TONELADAS, MARCA WHITE W.S. CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA PARA DIESEL

9 1 CAMIONETA LUBRICADORA, MARCA G.M., DE 1 TON., REFORZADA, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA, PARA DIESEL.

10 1 CAMION DE 45 PASAJEROS, MARCA INTERNACIONAL, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA, PARA GASOLINA

11 1 CAMIONETA PICK UP, DE 1 TONELADA, MARCA FORD, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA, PARA GASOLINA

12 1 CAMIONETA PICK UP, DE 1 TONELADA, MARCA FORD, CON MOTOR DE COMBUSTION INTERNA, PARA GASOLINA

II.- EQUIPO FIJO 1 1 GENERADOR DE ELECTRICIDAD, MARCA CARTERPILLAR,

CON GENERACION DE 1000 KW. , CON TANQUE ESTACIONARIO, PARA DIESEL.

2 1 GENERADOR DE ELECTRICIDAD, MARCA CARTERPILLAR, CON GENERACION DE 1000 KW. , CON TANQUE ESTACIONARIO, PARA DIESEL.

3 1 PLANTA TRITURADORA, DE ROCAS, CON UN PRIMARIO MARCA TELESMITH, CON DOS MOTORES DE 200 Y DE 50 H.P.. CON UN SISTEMA SECUNDARIO , MARCA TELESMITH, CON MOTOR DE 500 H.P., CON UN TERCIARIO MARCA VCL CEDARAPIDS, CON DOS MOTORES DE 350 H.P., CADA UNO. LA PLANTA ADEMAS TRAEN SUS EQUIPOS DE FILTROS, PARA DISMINUIR SUS EMISIONES A LA ATMOSFERA Y SUS SISTEMAS PARA DISMINUIR LOS RUIDOS.

MATRIZ MODIFICADA DE LEOPOLD, PARA EL CUSTIF POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO ETAPAS DEL PROYECTO TIPO DE FACTOR FACTOR

AMBIENTAL IMPACTOS AMBIENTALES

PREPARACION Y CONSTRUCCION

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

DESTRUCCION DE HABITAD O DE ESPECIES NS,-1, P-DI S,-1, P-DI PROLIFERACION DE FAUNA INDESEABLE NS,-2,T,DI PS,-2,T,DI

FAUNA

EMIGRACION DE FAUNA NS,-3,T,DI PS,-3,T,DI DEFORESTACION/FORESTACION NS,-4,T,DI S,-4,T,DI PS + 1 P,DI

BIOTICOS

FLORA REDUCCION DE ESPECIES NS,-5,T,DI S,-5,T,DI GENERACION DE OLORES NS,-6, T-DI PS,-6,T,DI NS,-2, T-DI EMISION DE GASES DE COMBUSTION A LA ATMOSFERA

NS,-7,T,DI PS,-7,T,DI PS,-3,T,DI EMISIONES DE POLVO NS,-8,T,DI PS,-8,T,DI PS,-4,T,DI EMISIONES DE RUIDO NS,-9,T,DI PS,-9,T,DI PS,-5,T,DI

AIRE

ALTERACION DE LA TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE, POR FALTA DE CAPA VEGETAL

NS,-10,T,DI PS,-10,P,DI

AFECTACION DE CUERPOS DE AGUA POR AZOLVES

NS,-11, T-DI S,-11,P,DI ALTERACION DE PATRONES DE ESCURRIMIENTO

NS,-12,P,DI S,-12,P,DI

AGUA

ALTERACION DEL CICLO DE AGUA NS,-13,P,DI PS,-13,P,DI PERDIDA DEL SUELO, POR EROSION Y/O REMOSION

NS,-14,P,DI S,-14,P,DI MANEJO Y CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

PS,-15,T,DI PS,-15,P,DI MANEJO Y/O USO INADECUADO DE EXPLOSIVOS

PS,-16,T,DI CAMBIO EN SUS PROPIEDADES FISICAS PS,-16,P,DI S,-17,P,DI

ABIOTICOS

SUELOS

CONTAMINACION DEL SUELO POR RESIDUOS SOLIDOS O LIQUIDOS

PS, - 17, T,DI PS,-18,T,DI PAISAJE PAISAJE ALTERACION DEL PAISAJE/RESTAURACION PS,-18,T,DI S,-19,P,DI PS,+6,P, DI

MATRIZ MODIFICADA DE LEOPOLD, PARA EL CUSTIF POTRERO DE LA TAMBORA, MUNICIPIO DE LEON, GTO ETAPAS DEL PROYECTO TIPO DE FACTOR FACTOR

AMBIENTAL IMPACTOS AMBIENTALES

PREPARACION Y CONSTRUCCION

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

SOCIAL INFRAESTRUCTURA SOCIAL PS + 19 T,DI PS + 20 T,DI PS,+7,P, DI

DERRAMA ECONOMICA PS,+20 , T,DI PS,+21 , T,DI PS,+8,T,DI

ECONOMICA GENERACION DE EMPLEOS PS + 21, T,DI PS + 22, T,DI PS,+9,T, DI

CULTURAL ARRAIGO DE COSTUMBRES - PROMOCION DE TRADICIONES - TOTAL (POSITIVA/NEGATIVA)

3/18 3/19 5/4

NOTAS: IDENTIFICACIONES DE ABREVIACIONES IDENTIFICACION ABREVIATURAS

NS= NO SIGNIFICATIVO PS = POCO SIGNIFICATIVO

DIMENSIONES

S= SIGNIFICATIVO T = TEMPORAL P = PERMANENTE

PERMANENCIA

R = RESIDUAL NR = NO REVERSIBLE REVERRSIBILIDAD R = REVERSIBLE (+) = POSITIVO (-) = NEGATIVO

SIGNO

(0) = NEUTRO DI/ID DIRECTO/INDIRECTO 1 (NUMERO) = CONSECUTIVO

NA NO APLICA