Cambiodeclima y salud10

39
1 Impactos del Cambio Impactos del Cambio Climático en el Sector Climático en el Sector Salud Salud PLANETA TIERRA | SERES VIVIENTES PLANETA TIERRA | SERES VIVIENTES Guatemala Guatemala

Transcript of Cambiodeclima y salud10

Page 1: Cambiodeclima y salud10

1

Impactos del Cambio Climático Impactos del Cambio Climático en el Sector Saluden el Sector Salud

PLANETA TIERRA | SERES VIVIENTESPLANETA TIERRA | SERES VIVIENTES

GuatemalaGuatemala

Page 2: Cambiodeclima y salud10

VULNERABILIDAD E IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICOEN LA SALUD HUMANA

PNPNCCCC

PROGRAMA PROGRAMA NACIONALNACIONAL

DEDECAMBIO CAMBIO

CLIMÁTICOCLIMÁTICO

Page 3: Cambiodeclima y salud10

Consumo de EnergíaConsumo de Energía

AgriculturaAgricultura

Uso de la TierraUso de la TierraIndustriasIndustrias

TransporteTransporte

GanaderíaGanadería

Actividades humanas que generanActividades humanas que generangases de efecto invernaderogases de efecto invernadero

EL PROBLEMA: CAMBIO CLIMÁTICO -2EL PROBLEMA: CAMBIO CLIMÁTICO -2

Page 4: Cambiodeclima y salud10

Exposición del ProblemaExposición del Problema

• La salud de la población no depende solo La salud de la población no depende solo de los servicios de salud o del manejo de de los servicios de salud o del manejo de sus determinantes inmediatos.sus determinantes inmediatos.

• Hay que considerar el ambiente que Hay que considerar el ambiente que incluye recursos hídricos, uso de la tierra, incluye recursos hídricos, uso de la tierra, agricultura, en la degradación de agricultura, en la degradación de ecosistemas y perdida de biodiversidad.ecosistemas y perdida de biodiversidad.

Page 5: Cambiodeclima y salud10

EL PROBLEMA: CAMBIO CLIMÁTICO -3EL PROBLEMA: CAMBIO CLIMÁTICO -3

Page 6: Cambiodeclima y salud10

La salud es el resultado de La salud es el resultado de interacciones de factores que interacciones de factores que incluyen:incluyen:

Biología humanaBiología humana

AmbienteAmbiente

CostumbresCostumbres

Estilos de Vida de las Estilos de Vida de las Personas y las comunidadesPersonas y las comunidades

Infraestructura socio-sanitariaInfraestructura socio-sanitaria

SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO-1 SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO-1

Page 7: Cambiodeclima y salud10
Page 8: Cambiodeclima y salud10

latitudeslatitudes• Paralelo 23º 27 ’ N es el Trópico de Cáncer y el paralelo

23º27’ S es el trópico de capricornio. La zona dentro de estos dos trópicos es la zona tropical o lluviosa. El estudio, prevención, control y tratamiento de enfermedades tropicales.

Page 9: Cambiodeclima y salud10
Page 10: Cambiodeclima y salud10

Descripción del País Descripción del País

• Extensión territorial: 108.889 km². Extensión territorial: 108.889 km². • División político-administrativa: está División político-administrativa: está

organizada en 22 departamentos y 333 organizada en 22 departamentos y 333 municipios con 20.485 lugares poblados. municipios con 20.485 lugares poblados.

• Población: 13,344,770 (INE 2007)Población: 13,344,770 (INE 2007)• Densidad de Población: 122 habitantes por Densidad de Población: 122 habitantes por

Km². Km². • Idioma oficial: Español, además se hablan 21 Idioma oficial: Español, además se hablan 21

idiomas mayas, un garifuna y un xinca.idiomas mayas, un garifuna y un xinca.

Page 11: Cambiodeclima y salud10

Zonas Climáticas Zonas Climáticas • Por su localización geográfica y topografía el Por su localización geográfica y topografía el

país cuenta con una gran variedad de climas país cuenta con una gran variedad de climas que van desde cálido húmedo en las costas que van desde cálido húmedo en las costas hasta frío en el altiplano. hasta frío en el altiplano.

• La precipitación en el altiplano fluctúa entre los La precipitación en el altiplano fluctúa entre los 1000 y 1200 mm anuales mientras que en las 1000 y 1200 mm anuales mientras que en las costas alcanza los 4000 mm anuales.costas alcanza los 4000 mm anuales.

• El comportamiento de la temperatura muestra El comportamiento de la temperatura muestra un incremento de los valores medios un incremento de los valores medios predominantemente a finales de la década de predominantemente a finales de la década de 1970.1970.

Page 12: Cambiodeclima y salud10

Vulnerabilidad y AdaptaciónVulnerabilidad y Adaptación

• Vulnerabilidad: susceptibilidad a eventos Vulnerabilidad: susceptibilidad a eventos adversos ante el cambio climático.adversos ante el cambio climático.

• Adaptación: La capacidad de producir un Adaptación: La capacidad de producir un efecto de cuyas determinantes explican en efecto de cuyas determinantes explican en parte la relación de la exposición y la parte la relación de la exposición y la respuesta.respuesta.

Page 13: Cambiodeclima y salud10

Cambio ClimáticoCambio ClimáticoRiesgos y RespuestasRiesgos y Respuestas

• Condiciones climatológicas extremas (olas de calor Condiciones climatológicas extremas (olas de calor asesinas, 44 mil muertes en Europa 2003)asesinas, 44 mil muertes en Europa 2003)

• OMS al 2008 Cambio Climático = 150,000 muertes OMS al 2008 Cambio Climático = 150,000 muertes • Efecto invernaderoEfecto invernadero• Desastres Naturales (inundaciones, sequías, incendios Desastres Naturales (inundaciones, sequías, incendios

forestales.forestales.• Transmisión de EnfermedadesTransmisión de Enfermedades• Rayos ultravioleta efectos adversosRayos ultravioleta efectos adversos• Deshielos en zonas polares Deshielos en zonas polares • Aumento del nivel del marAumento del nivel del mar• Perdida de los arrecifes de coral.Perdida de los arrecifes de coral.

Page 14: Cambiodeclima y salud10

Resultados Actuales de Carga de Resultados Actuales de Carga de Enfermedades Relacionadas con el Enfermedades Relacionadas con el

ClimaClimaa. Datos sobre cargas actuales de morbilidada. Datos sobre cargas actuales de morbilidad 1. 1. Enfermedades Respiratorias agudasEnfermedades Respiratorias agudas 2. Enfermedad Diarreica Aguda (con 1 grado de 2. Enfermedad Diarreica Aguda (con 1 grado de

incremento en la temperatura aumentaría de 5 a incremento en la temperatura aumentaría de 5 a 10% 10% las diarreas por salmonelosis)las diarreas por salmonelosis)

3. 3. Enfermedades vectorialesEnfermedades vectoriales 3.1 Malaria3.1 Malaria 3.2 Dengue3.2 Dengue 4. 4. Micosis cutáneaMicosis cutánea 5. 5. LeptospirosisLeptospirosis 6. 6. Mordeduras por serpienteMordeduras por serpiente 7. 7. Desnutrición Desnutrición

Page 15: Cambiodeclima y salud10

Resultados Actuales de Carga de Resultados Actuales de Carga de Enfermedades Relacionadas con el Enfermedades Relacionadas con el

ClimaClima

b. Las repercusiones potenciales del cambio b. Las repercusiones potenciales del cambio climático como carga futura a la salud no climático como carga futura a la salud no se cuantifican y califican en forma se cuantifican y califican en forma sistematizada actualmente.sistematizada actualmente.

c. Los grupos mas desposeídos (ladinos en c. Los grupos mas desposeídos (ladinos en áreas urbanas y peri urbanas) y los áreas urbanas y peri urbanas) y los indígenas.indígenas.

Page 16: Cambiodeclima y salud10

Calendario Epidemiológico Calendario Epidemiológico

Page 17: Cambiodeclima y salud10

Enfermedades TrazadorasEnfermedades Trazadoras

Diarreas/ Diarreas/ CóleraCólera

Dengue/ Dengue/ MalariaMalaria

IRA/TB IRA/TB Inmunopreve-Inmunopreve-niblesnibles

Dermatológi-Dermatológi-cascas

ParasitariasParasitarias LeptospirosisLeptospirosis Rabia Canina/ Rabia Canina/ Mordedura de Mordedura de ofidiosofidios

Problemas Problemas Psicológicos Psicológicos

InundaciónInundación

DeslizamientoDeslizamiento

TerremotoTerremoto

Erupción Erupción VolcánicaVolcánica

Incendios Incendios ForestalesForestales

SequíasSequías

Reflexión: Reflexión:

La necesidad de reubicar a las poblaciones afectadas en albergues La necesidad de reubicar a las poblaciones afectadas en albergues temporales en donde hay hacinamiento, propicia condiciones para el temporales en donde hay hacinamiento, propicia condiciones para el desarrollo de las enfermedades trazadoras. desarrollo de las enfermedades trazadoras.

Referencia: Referencia:

GraveGrave

Considerable Considerable

ModeradoModerado

Leve Leve

AusenteAusente

Relación del Perfil Epidemiológico y Riesgos Naturales o AntropogénicosRelación del Perfil Epidemiológico y Riesgos Naturales o Antropogénicos

Page 18: Cambiodeclima y salud10

Huracán KatrinaHuracán Katrina

Page 19: Cambiodeclima y salud10
Page 20: Cambiodeclima y salud10

Emisiones de Dióxido de Carbono Emisiones de Dióxido de Carbono Actividades EnergéticasActividades Energéticas

Page 21: Cambiodeclima y salud10

Desarrollo Económico e IndustrialDesarrollo Económico e Industrial

• A partir de la II Guerra Mundial, Guatemala se A partir de la II Guerra Mundial, Guatemala se preocupó por expandir su minería e industria, preocupó por expandir su minería e industria, con el fin de romper su excesiva dependencia con el fin de romper su excesiva dependencia de la producción de productos agrícolas de de la producción de productos agrícolas de exportación. En 2002 el producto interno bruto exportación. En 2002 el producto interno bruto (PIB) era de 23.277 millones de dólares, lo que (PIB) era de 23.277 millones de dólares, lo que equivalía a 1.940 dólares de renta per cápita. equivalía a 1.940 dólares de renta per cápita. (siendo Guatemala uno de los países mas (siendo Guatemala uno de los países mas inequitativos de Latino América)inequitativos de Latino América)

Page 22: Cambiodeclima y salud10

Opciones de Reducción de Opciones de Reducción de Emisiones en el Sector EnergíaEmisiones en el Sector Energía

• Las opciones de reducción de emisiones Las opciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero están de gases de efecto invernadero están orientadas al sector energía y al sector orientadas al sector energía y al sector forestal considerando que ambos sectores forestal considerando que ambos sectores contribuyen con el 92.7% del total de contribuyen con el 92.7% del total de emisiones de CO2 del país. emisiones de CO2 del país.

Page 23: Cambiodeclima y salud10

Soluciones al calentamiento globalSoluciones al calentamiento global

• Energía EolicaEnergía Eolica

• Energía solarEnergía solar

• Energía de tecnología refrigerante.Energía de tecnología refrigerante.

Page 24: Cambiodeclima y salud10

Trayectoria Trayectoria

Page 25: Cambiodeclima y salud10

Impacto del EventoImpacto del Evento

Page 26: Cambiodeclima y salud10

Comparación Mitch-StanComparación Mitch-Stan

Specifications and Specifications and impactimpact

Hurricane Hurricane Mitch (1998)Mitch (1998)

Hurricane Stan Hurricane Stan (2005)(2005)

Saffir/Simpson Scale Saffir/Simpson Scale VV II

Wind Velocity (MPH)Wind Velocity (MPH) 8080 180180

DeathsDeaths 268268 669669

MissingMissing 121121 844844

House damaged or House damaged or destroyeddestroyed

60,00060,000 38,05838,058

Affected population Affected population 49,79549,795 475,000475,000

Economic losses (% Economic losses (% of GDP)of GDP)

US$ M 747.8US$ M 747.8

(4.2%) (% PIB)(4.2%) (% PIB)

US$ M 983 US$ M 983 (3.4%)(3.4%)

Page 27: Cambiodeclima y salud10

EJECUTADOSEJECUTADOS• Consejo Permanente de Variabilidad y Consejo Permanente de Variabilidad y

Cambio Climático (año 2000)Cambio Climático (año 2000)

• Primera Comunicación Nacional de Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático (2001)Cambio Climático (2001)

• Inventario Nacional de Gases de Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero para los años 1990 Efecto Invernadero para los años 1990 y 2000y 2000

• Oficina Nacional de Desarrollo LimpioOficina Nacional de Desarrollo Limpio

• Estudios de vulnerabilidad y Estudios de vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático Adaptación al Cambio Climático Proyecto RegionalProyecto Regional

FUTUROSFUTUROS Segunda Comunicación Nacional de Segunda Comunicación Nacional de

Cambio ClimáticoCambio Climático

Creación de la Comisión de Alto Nivel Creación de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climáticode Cambio Climático

Reforzamiento del Consejo Reforzamiento del Consejo PermanentePermanente

Grupos de Trabajo en Cambio Grupos de Trabajo en Cambio Climático:Climático:

Cambio Climático y SaludCambio Climático y Salud

Climático y BosquesClimático y Bosques

Cambio Climático y Energía CambioCambio Climático y Energía Cambio

Climático y Recursos HídricosClimático y Recursos Hídricos

Estudios y Proyectos Relacionados Estudios y Proyectos Relacionados con Cambio climáticocon Cambio climático

Page 28: Cambiodeclima y salud10

ResumenResumen

• El cambio climático es inevitableEl cambio climático es inevitable• Se necesitan acciones de mitigacion Se necesitan acciones de mitigacion

(reducir la exposicion de poblaciones (reducir la exposicion de poblaciones futuras) y adaptación (reducir el impacto futuras) y adaptación (reducir el impacto en la población).en la población).

• La evaluación de impacto a la salud se La evaluación de impacto a la salud se hace necesaria frente a acciones de hace necesaria frente a acciones de reducción de gases de efecto invernadero.reducción de gases de efecto invernadero.

Page 29: Cambiodeclima y salud10

Al Gore Al Gore ex-vicepresidente de USAex-vicepresidente de USA

Premio NóbelPremio Nóbelde la de la

Paz 2007Paz 2007

• ““Ya no podemos continuar viendo el Ya no podemos continuar viendo el calentamiento global como un tema calentamiento global como un tema político sino mas bien como el mayor reto político sino mas bien como el mayor reto moral al que nuestra civilización se moral al que nuestra civilización se enfrenta”.enfrenta”.

Page 30: Cambiodeclima y salud10
Page 31: Cambiodeclima y salud10

Saneamiento del Medio

Capítulo 12 Salud Pública

Rafael Álvarez

Page 32: Cambiodeclima y salud10

Especialmente en los países en vías de

desarrollo las condiciones desfavorables del medio contribuyen a la elevada

prevalencia de las patologías

Page 33: Cambiodeclima y salud10

• El saneamiento del medio es función de SP y su propósito es controlar, disminuir o eliminar riesgos, especialmente del ambiente físico, social y mental.

Page 34: Cambiodeclima y salud10

EL AGUA (usos)

• En el hogar

• Industria

• Agricultura

• Servicios Públicos

• Recreacion

Page 35: Cambiodeclima y salud10

Fuentes de Agua

• Lluvia

• Aguas freáticas

• Fuentes Superficiales (ríos, lagos, etc.)

• Otros (mantas húmedas de Chile)

Page 36: Cambiodeclima y salud10

Aprovisionamientos de Agua

• Se ha comprobado que en general el agua es pura en la entrada de la casa, pero en el interior de la misma ya no lo es, debido a condiciones antihigiénicas de almacenamiento y mal estado de tuberías.

Page 37: Cambiodeclima y salud10

Contaminación del Agua

• Bacterias como salmonella, shigella,etc.• Virus: rotavirus, enterovirus, virus de polio,

hepatitis A , etc.• Protozoos: e. histolytica, (resistente al cloro)• Parásitos: necator americanus, etc.• Medio de reproducción de malaria, dengue,

fiebre amarilla, oncocercosis, tripanosomiasis, etc.

Page 38: Cambiodeclima y salud10

Tratamiento del Agua

• Sedimentación

• Filtración

• Cloración

Page 39: Cambiodeclima y salud10

• Eliminación y tratamiento de excretas y basura

• Contaminación del suelo• Control de insectos y roedores• Alimentos leche, carne, verduras, etc.• Contaminación del aire• Contaminación radioactiva• Ruido