Cambios de Fase en La Naftalina

download Cambios de Fase en La Naftalina

of 9

description

física 3

Transcript of Cambios de Fase en La Naftalina

DETERMINAR LA TEMPERATURA DE FUSIN Y SOLIDIFICACIN DE LA NAFTALINAI. OBJETIVODeterminar y descubrir la curva de fusin y desolidificacin de la naftalina.II. MARCO TEORICOCuando un cuerpo, por accin del calor o del fro pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. En el caso del agua: cuando hace calor, el hielo se derrite y si calentamos agua lquida vemos que se evapora. El resto de las sustancias tambin puede cambiar de estado si se modifican las condiciones en que se encuentran. Adems de la temperatura, tambin la presin influye en el estado en que se encuentran las sustancias.Si se calienta un slido, llega un momento en que se transforma en lquido. Este proceso recibe el nombre de fusin. El punto de fusin es la temperatura que debe alcanzar una sustancia slida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusin caracterstico. Por ejemplo, el punto de fusin del agua pura es 0 C a la presin atmosfrica normal.Si calentamos un lquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporizacin. Cuando la vaporizacin tiene lugar en toda la masa de lquido, formndose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullicin. Tambin la temperatura de ebullicin es caracterstica de cada sustancia y se denomina punto de ebullicin. El punto de ebullicin del agua es 100 C a la presin atmosfrica normal.-Para la fusin se toma las siguientes ecuaciones:Sobre el lquido:

Sobre la naftalina: III. EQUIPOS / MATERIALES cocina elctrica 1Soporte Universal 1 Tubo de prueba 1Vaso de Pirex 2 Termmetros Cronometro Agua Naftalina AgarraderasIV. DISEO

Figura No1: muestra los montajes del experimento (fusin y solidificacin)V. RANGO DE TRABAJOTemperatura: 0- 100 CTiempo: 0-60 segundosVI. VARIABLES INDEPENDIENTES:El tiempo anotado, medidos por el cronometro.VII. VARIABLESDEPENDIENTES:La temperatura, medidos por un termmetro.Calor latente

VIII. PROCEDIMIENTO:1era parte:1.Preparacin delexperimento ycalibracin delinstrumento.2.Instalareldiseomostrado3.Colocar dentro del tubo deensayo la naftalina yun termmetro queusado conmucho cuidado, le puede servir como agitador.4.Introducir luego el tubo de ensayo y su contenido dentro de un vaso pirex, elcual debe contener una 500 mi de agua y el otro termmetro.5.Encender la cocina, yesperar a quealcance a transferir calor constante, conmucho cuidado ubicar la cocina debajo del vaso pirex y calentar el agua.2da Parte.- Ejecucin6.Agitar constantemente el agua en el vaso y registrar en la tabla N1, lastemperaturas correspondientes a la naftalina y el agua respectivamente cada30 segundos, anotar las temperaturas de ambos termmetros en el momento en elcual se produce la fusin completa de la naftalina.7.Apagar la cocinaelctrica cuando la naftalina estcompletamente fundida yretirar el tubo de ensayo del vaso pirex.8. Registrar en la tabla N*2, la temperatura cada 30 segundos hasta que estacomienza a solidificarse, retirar el termmetro y dejar que la naftalina sesolidifique completamente.TABLA DE MEDICIONES m(vaso)= 246 gr , m(tubo)=22 gr , m(naftalina)+m(tubo)= 689 gr m(vaso)+m(liquido)= 26 gr , m(naftalina)= 4 gr , m(liquido)=443 grUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE ELECTRONICA-FISICA III -2014-B Tabla No1: muestra las diferentes medidas de temperatura por cada 30 segundos. NTliq(oC)Tnaft(oC)

12824.4

22925.2

33126.2

43327.3

53528.7

63730.3

73932.1

84233.7

94435.3

104637.3

114839.3

125141.2

135443.5

145545.5

155847.8

166050

176352

186554.6

196957

207059

217261.5

227563

237766.5

247968.8

258170.7

268372.9

278574.3

288775.7

298977

309077.6

319278.2

329478.4

339579.6

349682.5

359785

369888.7

379990.7

389992.8

399996.6

Tabla No2: la temperatura cada 30 segundos hasta que estacomienza a solidificarseTnaft(oC)

79.6

78.3

77.7

77.5

77.1

76.3

75.7

74.9

74

72.1

71.8

70.4

69

67

65.5

63.6

61.8

59.5

57.5

54.6

52

49.6

47.3

45.11

43.5

40.14

38.7

37.11

36

35

34.2

33.6

32.9

32.2

31.4

30.4

30

29.3

28.8

28.3

27.9

27.5

27.1

26.8

26.5

26.2

25.9

25.7

Donde To es la temperatura de cada cuerpo.IX. CLCULOS.Hallemos la ecuaciones To vs t en el proceso de fusin.La ecuacin experimental para el lquido es: , 0.0684= , cal/goCH=30.3012La ecuacin experimental para la naftalina es: , = m(naftalina)= 4 gr , H=30.3012 = 117.94 cal/goC es el calor especifico de la naftalina.Hallemos las ecuaciones To vs t en el proceso de solidificacin es:

X. cuestionario1. Usando los valores de tabla N 1, represente en la hoja de papelmilimetrado los valores T =T (t) quemuestra el proceso de la fusin de lanaftalina, identificar el puntode fusin

2. Usando los valores de la tabla N 2, representar en la hoja de papelmilimetrado los valores T = T (t) que muestran el proceso desolidificacin dela naftalina. Identificar el punto desolidificacin.

3.A partir de la interpretacin de la ultima grfica. Que le permite afirmar que la naftalina desprende calor.La naftalina si desprende calor, eso sucede en el cambio de fase que necesita esta sustancia para liberar cierta energa, pero transformada en calor.4.Sus grficasle permitenafirmar quelos puntosde fusin y solidificacin de la naftalina coinciden? Por qu?Porque el paso de lquido a slido y de solido a liquido coexisten en ese punto.5.Indique en que instante y a que temperatura se realizael proceso de solidificacin6. Porque el punto de fusin y solidificacin coinciden durante la solidificacin.La temperatura de fusin y la de solidificacin siempre son iguales. Esa temperatura marca el pasaje lquido-slido o slido-lquido. Es la temperatura en la que una misma sustancia puede coexistir en ambos estados al mismo tiempo.

La evaporacin y la ebullicin son conceptos distintos. La evaporacin se produce slo en la superficie de la masa lquida sin necesidad de haber alcanzado la temperatura de ebullicin. La ebullicin se produce cuando el cambio de estado se produce en el seno de la masa lquida (o sea en toda)La evaporacin se puede producir a temperatura ambiente sin necesidad de calentar al lquido para que hierva (ebulla)7.Nombrar algunasposibles fuentesde erroren la experienciay clasificarlos.-error de medicin-error instrumental-error por el ambiente.XII. BIBLIOGRAFAGuadeLaboratorioFISICAII- UniversidadNacionaldelCallao. Fisica II-Lic.Fis.Ausberto.R.Rojas Saldaa-Editorial san marcos E.I.R.L-primera edicin 2007.Fisica, Derway, Raymond A,edit. Interamericana, Mexico(1938)