Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial...

21
Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el Fortalecimiento del Regulador. Jornada sobre “Desarrollo del Mercado de Valores y la Protección del Inversor” Lilian Rocca Carbajal Superintendente de la SMV Setiembre 2011 Panel 2: La mejora de la protección del inversor 1

Transcript of Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial...

Page 1: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el Fortalecimiento del Regulador.

Jornada sobre “Desarrollo del Mercado

de Valores y la Protección del Inversor”

Lilian Rocca CarbajalSuperintendente de la SMV

Setiembre 2011

Panel 2:La mejora de la protección del inversor

1

Page 2: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

AGENDA

1. Organización del Sistema Financiero Peruano y algunos indicadores

2. Medidas para la Protección del Inversor

3. Fortalecimiento del Regulador y Protección del Inversor

2

Page 3: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Sistema Financiero PeruanoSistema Financiero Peruano

Modelo Peruano: Sistema Actual

Organización del Sistema Financiero Peruano

3

Page 4: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Indicadores Mercado de Valores

Saldo de Deuda en Circulación por OPP US$ 6 468.3 millones, lo que representa el 21.7% de los créditos comerciales otorgados por el sistema bancario

Participación en el financiamiento

Monto Colocado OPP (millones US$)al 31 de Agosto 2011US$ 888 millones(aumento de 0.6% respecto a similar periodo de 2010).

Principales Indicadores

1,119

828

1,451

1,248

1,4741,565

1,670

1,412

1,711

1,236

883 888

0

300

600

900

1,200

1,500

1,800

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 31Ago-1031Ago-11

B. Subordin. B. Hipotec. B. Corporativ. B.A.F. CDN ICP Acciones Total

4.8% 4.9% 4.1% 4.8% 4.2% 4.2%

11.6%13.6%

15.5%16.4% 17.1%

19.4%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%20

06

2007

2008

2009

2010

ago-

11

(Por

cent

aje

del P

BI)

DEUDA A TRAVES DE OPP VERSUS CRÉDITO DIRECTO COMERCIAL (*)

Saldo de Deuda en circulación OPP/PBI Crédito Comercial Bca. Múltiple al Sector Privado/PBI(*) Publicado por la SBS. No incluye los segmentos de: i) Administración Pública y Defensa; ii) Hogares Privados y Órganos Extraterritoriales.Fuente: SMV, SBS y BCRP.Elaboración: Subdirección de Estudios - SMV

El mercado primario es principalmente de instrumentos de deuda

4

Page 5: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Indicadores Mercado de Valores

Principales Indicadores

El Mercado de Valores se viene constituyendo en

una alternativa de financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos

que alcanzan los US$ 100 millones a plazos de 15

años.

Instrumentos de DeudaMontos Inscritos Vigentes

(Millones US$)

Total Emisores: 66Total Emisiones: 345

Año Emisores2007 82008 22009 32010 8

Source:   CONASEV

Nuevos Emisores6,459

5,8176,535

8,908

12,718

14,013

15,86616,574 16,193

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

18 000

dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 ago-11

Dólares Soles (equivalente dólares) Total Dólares

5

Page 6: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Emisores2007 182008 242009 72010 15

Indicadores Mercado de Valores

El IGBVL creció 50.0% en promedio en los últimos 10 años.

En el mercado secundario se negocian principalmente

acciones.La Capitalización Bursátil al 06 de

setiembre 2011 fue de US$ 125 934 millones, lo que representa el 82% del PBI).

Principales Indicadores

Cartera del Índice General BVL(vigente a partir del 01 julio 2011)

Sector Económico Peso (%)Sector Mineras 47.61%Sector Industriales 23.20%Sector Diversas 14.22%Sector Agropecuario 6.22%Sector Bancos y Financieras 5.14%Sector Servicios 3.61%

Total 100.00%Fuente: Bolsa de Valores de Lima.

Elaboración:  Subdirección de Estudios ‐ SMV.

Año Emisores

Nuevos Emisores Listados en Bolsa

2011 6

10,861 12,593 16,084 20,10836,196

60,020

108,220

57,231

107,325

160,867

115,651125,934

23,375

15,743

19,931

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 06Set-10

06Set-11

Cap

italiz

ació

n B

urát

il (M

ill. U

S$)

IGB

VL

Capitalización Bursátil IGBVL

6

Page 7: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

AGENDA

1. Organización del Sistema Financiero Peruano y algunos indicadores

2. Medidas para la Protección del Inversor

3. Fortalecimiento del Regulador y Protección del Inversor

7

Page 8: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

IOSCOPRINCIPIOS PARA LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES

La IOSCO y sus objetivos: La IOSCO es actualmente el principal foro mundial en materia de cooperación de los organismos reguladores de los mercados de valores, y sus objetivos son:

Promover mercados justos, eficaces y sólidos.Permitir a los organismos reguladores miembros un mejor intercambio de información.Proporcionar asistencia a los organismos reguladores miembros.Promover la integridad de los mercados.

En la actualidad existen 38 principios de la IOSCO, agrupados en 9 categorías, los cuales tienen como objetivos:

La protección de los inversores;Garantizar que los mercados sean justos eficientes y transparentes; La reducción del riesgo sistémico.

Protección del inversor como objetivo principal de los principios para laregulación del mercado de valores de la IOSCO

8

Page 9: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Asimetría de Información

Existe información asimétrica en el mercado de capitales cuando una de las partes que intervienen en una transacción o inversión, no revela información relevante a los proveedores de fondos para la medición del riesgo de recuperar sus recursos. Esta situación conduce a fallas del mercado y a distorsiones en los precios de los activos financieros.La asimetría de información se resuelve con transparencia y contratos de incentivos que revelen el comportamiento de los agentes.

Medidas Adoptadas:

Implementación del Mercado Ciego, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la formación de precios del mercado. Este sistema permite la negociación de valores sin que sea posible conocer la identificación de las partes, es decir, es de carácter ciego y por tanto:

No muestra las sociedades agentes de bolsa que participan en los libros de propuestas de compra y de venta de cada valor. No se publica las sociedades agentes de bolsa que participaron individuamente en cada una de las operaciones al contado con valores de renta variable

Adopción total de las NIIF para los emisores de valores a partir del 31 de diciembre de 2011.El Director de Rueda cuenta con mayores atribuciones, autonomía e independencia (Velar por la correcta formación de precios).

Asimetría de Información y Protección del Inversor

9

Page 10: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Asimetría de Información

Medidas Adoptadas:

Facultades del Director de Rueda:a) Resolver con fallo inapelable las cuestiones que se susciten durante la rueda de bolsa

respecto de la validez de las operaciones. Está facultado para anular las operaciones que se efectúen contraviniendo lo dispuesto en la ley y las normas reglamentarias aplicables.

b) Imponer las medidas correspondientes de acuerdo con lo que se establezca en los reglamentos internos de las bolsas aprobados por la SMV.

c) Suspender la negociación de uno o varios valores o de toda la rueda de bolsa de acuerdo con lo señalado en el reglamento de la materia.

d) Suspender a una sociedad agente en mérito a la información que le proporcione la Institución de Compensación y Liquidación de Valores (ICLV) acerca del incumplimiento de aquella en la liquidación de operaciones o reposición de márgenes de garantía, de acuerdo con lo establecido en los reglamentos internos de las bolsas.

e) Otras que, mediante disposición de carácter general, determine Conasev.

Asimetría de Información y Protección del Inversor

10

Page 11: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Medidas Adoptadas:

Revelación de EEFF anuales auditados de empresas que registran ingresos anuales por venta de bienes y/o prestación de servicios, o sus activos totales sean iguales o excedan las3 000 UIT (en el marco de Comité Interinstitucional BCR, SBS, MEF y CONASEV).

Consideraciones:

Asimetría de Información y Protección del Inversor

Proveedores de fondos: Proveedores de fondos:

Accionistas, bancos, Accionistas, bancos, obligacionistas, obligacionistas,

proveedores, otros.proveedores, otros.

InformaciInformacióón Parcialn ParcialEmpresas: Empresas:

Requieren Requieren financiamiento financiamiento

recursos propios o recursos propios o tercerosterceros

Racionamiento del crRacionamiento del créédito y Equilibrio dito y Equilibrio a mayor precioa mayor precio

La protección que se otorga a los proveedores de fondos juega un rol importante en el proceso de asignación de recursos en la economía.

Mientras mayor protección al proveedor de fondos mayor es el desarrollo del sistema financiero, al contar con un mayor estimulo para canalizar recursos hacia actividades productivas.

Importancia que la información refleje la verdadera situación económica – financiera de la empresa (EEFF auditados).

11

Page 12: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Teoría de Agencia

En el caso de la empresa, los directivos pueden estar tentados a actuar en su propio interés en lugar de hacerlo en el de los accionistas. Esto implicará la necesidad de diseñar un sistema adecuado de incentivos, restricciones y penalizaciones con objeto de asegurarse de que los directivos (agentes) actúen en sintonía con los intereses de los accionistas (principales).

Este problema se mitiga con medidas de protección a los inversionistas y accionistas minoritarios (recomendaciones del Doing Business), practicas de buen gobierno corporativo y transparencia en las decisiones empresariales.

PrincipalPrincipal(Junta de (Junta de AccionistasAccionistas))

AgenteAgente((DirecciDireccióónn de de EmpresasEmpresas))

Acc. Control Acc. Minoritario

InterInteréés Ps Púúblicoblico

Teoría de Agencia y Protección del Inversor

12

Page 13: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Teoría de Agencia y Protección del Inversor

Medidas Adoptadas:

Adopción de recomendaciones Doing Business: Banco Mundial

Los inversionistas minoritarios tendrán mejores herramientas para ejercer la pretensión social de responsabilidad (Proteger los intereses de los accionistas minoritarios). (Ser titular del 10% del capital social, no es necesario que se celebre junta o que exista falta de acuerdo, se puede solicitar información respecto al acto o decisión que se investiga, indemnización a la sociedad incluye restitución del beneficio obtenido en dicha transacción).

Se establece que las transacciones realizadas con empresas vinculadas sean revisadas por un tercero independiente (evitar conflicto de intereses).

Se establece que las operaciones comerciales relevantes realizadas con empresas vinculadas sean aprobadas previamente por el directorio (evitar conflicto de intereses).

Se fortalece mecanismo de OPA permitiendo que esta solo se afecte cuando haya de por medio una medida cautelar y siempre y cuando se haya ofrecido contracautela por el 50% de la OPA que debió formularse (Proteger los intereses de los accionistas minoritarios).

Se prohíbe con el fin de evitar conflicto de intereses que el estructurador de la oferta de un valor pueda ser designado representante de los obligacionistas.

13

Page 14: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Otras Medidas Adoptadas:Promover la profesionalización del mercado, exigencia de certificaciones a quienes asumen decisiones de inversión (CFA), Director de Mercados, representantes de agentes de intermediación, miembros de comités de inversiones de fondos mutuos, entre otros.

Se requiere por Ley acreditación permanente de requisitos de ingreso al mercado de valores.(Ley 29660 - Febrero 2011)

En la Ley para Sancionar la Manipulación de Precios y Otros (Ley 29660 - Febrero 2011)

Se incorpora un mejor desarrollo de las normas de conducta que deben regir la actuación de las personas bajo el ámbito de supervisión de CONASEV.

Cuidado y diligencia: Sistema de control interno efectivo

Prevención de conflictos de interés: Comunicar los potenciales conflictos de interés a los clientes.

Honestidad y neutralidad: No establecer privilegios de un cliente en desmedro de otro.

Información de sus clientes y para sus clientes: Brindar a los clientes toda la información.

Observancia: Promover mejores prácticas comerciales y la integridad del mercado.

Otras Medidas de Protección…

14

Page 15: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Otras Medidas Adoptadas:En la Ley para Sancionar la Manipulación de Precios y Otros (Ley 29660 - Febrero 2011) (cont.)

Se tipifica objetivamente un conjunto de malas prácticas que afectan la integridad y transparencia del mercado.

Proporcionar señales falsas o engañosas respecto a la oferta o demanda de un valor, en beneficio propio o ajeno, mediante transacciones, propuestas o transacciones ficticias.

Efectuar transacciones o inducir a la compra o venta de valores, por medio de mecanismos engañosos o fraudulentos.

Brindar información falsa o engañosa respecto de la situación de un valor, de su emisor o sus negocios.

Se establece que la manipulación de precios constituye delito penal al igual como lo es el uso de información privilegiada.

Implementación de Circuit Breakers, que son intervenciones automáticas en todo el mercado, diseñado para proveer a los participantes del mercado la oportunidad de detenerse y evaluar las condiciones del mercado durante una significativa disminución del mercado.

En el Perú se establece la interrupción de la Rueda de Bolsa en dos niveles de caída del IGBVL. El primero por un período mínimo de 15 minutos ante una caída del 7% y el segundo por el resto de la sesión ante una caída del 10%.

Otras Medidas de Protección…

15

Page 16: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

1. Organización del Sistema Financiero Peruano y algunos indicadores

2. Medidas para la Protección del Inversor

3. Fortalecimiento del Regulador y Protección del Inversor

AGENDA

16

Page 17: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Fortalecimiento del Supervisor

Objetivos

Dotar al supervisor del mercado de valores de mayores facultades y autonomía acordes con otros supervisores del sistema financiero, con el fin de no crear condiciones para la existencia de asimetrías y arbitraje regulatorio entre los diversos participes bajo supervisión.

Capacidad de respuesta del supervisor frente a la mayor complejidad y volumen de operaciones que conlleva el crecimiento del mercado y su internacionalización (ejemplo MILA).

Mayor autonomía presupuestal: el presupuesto de la SMV se financia con recursos directamente recaudados por concepto de contribuciones y no recibe fondos del Tesoro Público.

Recoger las mejores prácticas y estándares internacionales con respecto a los entes supervisores del mercado de valores

17

Page 18: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Fortalecimiento del Supervisor

Fortalecer facultades del supervisor para una más efectiva acción de regulación y supervisión del mercado de valores, productos y fondos colectivos acorde con

estándares internacionales

The International Organization of Securities Commissions

Condiciones que debe cumplir un regulador del mercado de valores:

Las responsabilidades del regulador deben ser claras y expresadas con objetividad.El regulador deberá ser operativamente independiente y responsable en el ejercicio de sus funciones y poderes.El regulador deberá tener los poderes adecuados, los recursos apropiados y la capacidad para desempeñar sus funciones y ejercer sus poderes.El regulador deberá adoptar procedimientos de regulación claros y consistentes.El personal del regulador deberá observar las más elevadas normas profesionales, incluyendo deberes de confidencialidad.

18

Page 19: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Creación de la Superintendencia del Mercado de Valores – SMV(Organismo técnico especializado del sector Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público

interno y goza de autonomía funcional, administrativa, económica, técnica y presupuestal.)

Funciones SMV: Supervisar y regular el mercado de valores, el de productos y sistema de fondos colectivos, velando por la transparencia y correcta formación de precios en dichos mercados y la protección de los inversionistas, procurando la mayor difusión de información necesaria.

DIRECTORIOSMV

Superintendente: Preside Directorio. Nombrado por Poder Ejecutivo. Funcionario mayor nivel jerárquico. Ejerce cargo por periodo de seis años.

Funciones del Directorio: Aprobación de políticas y normas de carácter general; Tipificar conductas infractoras de las normas que regulan los mercados; Proponer a través del MEF proyectos de Ley; yAprobar los estados financieros y memoria anual de la SMV.

Funciones del Superintendente:Administrar el personal, presupuesto y contribuciones de la SMV;Aprobar el CAP, TUPA y demás normas internas; Otorgar autorizaciones organización y funcionamiento y suspenderlas; Autorizar funcionamiento de mecanismos centralizados de negociación;Imponer sanciones y multas; etc.

Fortalecimiento del Supervisor

19

Page 20: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Principales Medidas para Fortalecer la Supervisión

Se otorga mayores facultades a la SMV como la de intervenir administrativamente locales donde se presuma realización de actividades exclusivas del Mercado de Valores y Fondos Colectivos, y requerir nivel mínimo de patrimonio o garantías adicionales, con el fin de reforzar acciones preventivas y no solo sancionadora.

Se dan las condiciones para que la SMV pueda lograr una adecuada cooperación e intercambio de información, especialmente con entidades reguladoras del sistema financiero internacional, logrando de esta manera recoger las recomendaciones de la IOSCO y formar parte integral de su memorándum de entendimiento (MMOU de la IOSCO).

Ampliar plazo prescripción de las infracciones administrativas de 3 a 4 años (equivalente LGPA).

Se precisa que cualquier demanda o medida cautelar contra las decisiones administrativas de la SMV serán conocidas exclusivamente por la Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior respectiva, estableciéndose que la Corte Suprema funcionara como sala revisora.

Se brinda a los funcionarios de la SMV similares protecciones a las que tienen los funcionarios de la SBS. (solo proceden medidas cautelares sobre sus bienes si existe sentencia consentida y ejecutoriada que declare responsabilidad civil de la SMV).

Se elimina la solución de controversias a cargo del supervisor, dado que no es una función propia del supervisor de mercados financieros. INDECOPI conocerá las denuncias de comitentes o partícipes, respecto de violación de las normas sobre protección al consumidor.

Fortalecimiento del Supervisor

20

Page 21: Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el ...€¦ · financiamiento empresarial permitiendo la emisión de obligaciones por montos que alcanzan los US$ 100 millones

Cambios Normativos para la Protección del Inversor y el Fortalecimiento del Regulador.

Jornada sobre “Desarrollo del Mercado

de Valores y la Protección del Inversor”

Lilian Rocca CarbajalSuperintendente de la SMV

Setiembre 2011

Panel 2:La mejora de la protección del inversor

21