cambios terrestres

14
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación “Liceo nocturno Nicolás Antonio pulido” Sabaneta Edo barinas LOS CAMB IOS TERR ESTR ES Prof. Zambrano margarita Alumna: Álvarez Thamar C.I V- SABANETA, NOVIEMBRE 2014

description

geografia

Transcript of cambios terrestres

Page 1: cambios terrestres

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

“Liceo nocturno Nicolás Antonio pulido”

Sabaneta Edo barinas

LOS CAMBIOS

TERRESTRE

S

Prof. Zambrano margarita

Alumna:

Álvarez Thamar C.I V- 28.120.948

SABANETA, NOVIEMBRE 2014

Page 2: cambios terrestres

2

Índice

Pag.

Introducción…………………………………………………………………. 3

Los cambios terrestres…………………………………………............... 4

Clasificación de los cambios terrestres………………………………... 5

Cambios producidos por agentes externos o exógenos…………… 5

Cambios producidos por agentes internos o endógenos…………. 7

Conclusión…………………………………………………………………… 10

Bibliografía…………………………………………………………………. 11

Anexos………………………………………………………………………… 12

Page 3: cambios terrestres

3

Introducción

Los cambios terrestres para su mejor estudio se clasifican en cambios

internos o endógenos y cambios externos o exógenos.

Cambios externos o exógenos: son los cambios producidos por los

elementos que conforman la superficie terrestre (agua, temperatura, viento,

humedad, animales o plantas).

Cambios internos o endógenos: son los cambios producidos en el

interior de la corteza terrestre y que modifican notablemente la superficie del

planeta.

Page 4: cambios terrestres

4

LOS CAMBIOS TERRESTRES

La tierra como un sistema dinámico está sujeta a cambios como

consecuencia de causas naturales producidas por agentes externos o

exógenos que actúan en la superficie terrestre por ejemplo la acción del

viento que erosiona suelo y roca y la acción de las aguas de lluvia que puede

producir deslizamiento en terrenos inestables.

Los procesos geológicos externos son el resultado de las actuaciones

de agentes biológicos, hidrológicos y atmosféricos que actúan sobre la

superficie y tienden a la modificación del relieve. Su acción se manifiesta a

través de los procesos de la meteorización,erosión, transporte y

sedimentación cuyo conjunto constituye la geodinámica externa.

Los agentes externos o exógenos son los causantes de la

geodinámica externa y tiene su origen en la energía solar.

El otro grupo de agentes causantes de cambios terrestres son de

origen interno o endógeno, por ejemplo, los movimientos sísmicos,

terremotos, volcanes o el movimiento de las placas tectónicas.

Estos agentes endógenos producen modificaciones del relieve

terrestres y constituyen la geodinámica interna, teniendo su origen en la

energía acumulada en el interior del planeta.

Los agentes externos e internos actúan incesantemente sobre la

superficie del planeta, modificándola y creando nuevas estructuras en un

continuo ciclo de proceso que se conoce como ciclo vital de la tierra.

Estos cambios que sufre el planeta Tierra y particularmente el relieve

terrestre pueden ser rápidos y hasta violentos como ocurre con un terremoto,

durante una erupción volcánica o con la crecida violenta en el caudal de un

Page 5: cambios terrestres

5

rio. Otros cambios son lentos, casi imperceptibles, por ejemplo, el lento pero

constante erosionar del agua de mar sobre la roca de la orilla.

Clasificación de cambios terrestres

Cambios producidos por agentes externos o exógenos

Biológicos:

La acción de los seres vivos: plantas, animales y el hombre es de gran

importancia para la biosfera por la acción destructora y creadora que tiene

sobre las geosfera de la vida.

* Plantas; por ejemplo, la acción de los líquenes y los hongos contribuyen a

la descomposición química de las rocas. Las raíces de las plantas

profundizan las grietas, enotros casos evitan la erosión y desertificación.

* Animales; por ejemplo, los animales marinos contribuyen a formar

sedimentos, formaciones coralinas y arrecifes. Algunos rumiantes y roedores

provocan la destrucción de la capa vegetal; las lombrices de tierras ayudan a

airear los suelos.

* El hombre; es el gran modificador de la superficie terrestre debido a su

acción entrópica ocasionadas por los procesos de urbanismos,

industrialización y la contaminación que estas actividades generan: efecto

invernadero, destrucción de la capa de ozono, lluvia acida, son algunas de

las consecuencias de esta acción. La reforestación y otras medidas

conservacionistas son también acciones capaces de producir cambios.

Hidrológicos:

Uno de los principales agentes causantes de cambios terrestres es el

agua en todas sus manifestaciones: aguas de lluvia, aguas fluviales, aguas

marinas y aguas congeladas. 

Page 6: cambios terrestres

6

* Agua de lluvia; además de la erosiva ejerce una acción disolvente sobre el

suelo y las rocas.

* Aguas fluviales; representadas por ríos y torrentes tienen una poderosa

acción erosiva, corrosiva y de transporte de los materiales arrancados al

suelo.

* Aguas marinas; gracias a su acción erosiva y abrasiva constituye un

poderoso agente modificador del litoral marino.

* Aguas congeladas; el agua en estado sólido realiza importantes cambios

durante las denominadas glaciaciones y los deshielos de los glaciares.

Atmosféricos:

La influencia de la atmosfera en los cambios terrestres está

representada por la acción de los vientos, la humedad, la temperatura y los

rayos.

* Los vientos; desempeñan un papelimportante ejerciendo un efecto erosivo

mecánico, quitando y removiendo las partículas adheridas al suelo y rocas;

limando y puliendo con las partículas transportadas el suelo y las rocas ;

rayando y estirando las rocas cuando transporta los granos de arena.

Huracanes y ventiscas producen efectos que llegan a modificar el relieve

terrestre.

* Temperatura; las rocas se calientan durante el día por efecto de la

radiación solar y al descender el sol, la temperatura baja; estos cambios de

temperatura producen tenciones en las rocas, facilitando su desintegración

con ayuda de otros agentes como el agua o el viento.

* Humedad; la humedad atmosférica, vapor de agua y roció penetran a las

figuras y grietas de las rocas y en presencia del anhídrido carbónico, oxígeno

Page 7: cambios terrestres

7

y otras sustancias químicas del aire ejercen una acción que favorece la

descomposición, descamación y exfoliación de las rocas.

Cambios producidos por agentes internos o endógenos

Sísmicos:

Los agentes sísmicos son unos de los agentes que producen cambios

más repentinos y violentos en el relieve terrestre. Un ejemplo la constituye

los terremotos que son sismos acompañados de fuertes sacudidas y ruidos

subterráneos.

Los terremotos ocurren a lo largo de fallas o hendiduras en la corteza

rígida de la tierra. Cuando dos placas se trituran al coincidir en una falla se

acumula se acumula tención en las rocas. Con el tiempo la tensión se hace

tan grande que las rocas estallan y se mueven. Este movimiento libera la

energía encerrado a lo largo de la falla causando un terremoto. El suelo

tiembla mientras las ondas de choques se mueven a través de él, alejándose

del lugar donde las rocas se partieron.

Magnaticos:

Con el nombres de agentes magmáticos se agrupan un conjunto de

fenómenos ligados a las actividades del magma y abarca tanto la fusión de

rocas que dan origen al magma como la solidificación del mismo. Este

proceso puede ser de origen interno o plutonismo, o de origen externo o

vulcanismo.

* Plutonismo: comprende todas las manifestaciones, que ocurren en el

Page 8: cambios terrestres

8

interior de la tierra: solidificación o cristalización de las rocas ígneas,

resultado: rocas intrusivas.

* Vulcanismo: se refiere a los magmas que han podido alcanzar la superficie,

lavas bastantes fluidas, por medio de las erupciones volcánicas. 

Tectónicos:

Los agentes tectónicos son los únicos agentes modificadores de

cambios terrestres que no podemos observar debido a que son

modificaciones lentas representadas por movimientos e pirogénicos que son

manifestaciones de acceso y descenso muy lentos que experimentan

amplias zonas de la corteza terrestres. Y los movimientos orogénicos,

representados por plegamientos, las fallas y la formación de las montañas.

Page 9: cambios terrestres

9

Conclusión

Podemos afirmar que todo cambio en la escala del tiempo y del

espacio, pudiendo ocurrir en forma rápida, violenta, lentamente o

imperceptible; los hay en todas magnitudes, por causas externa o internas. 

Y muchas veces el mismo desorden lo causa el hombre; es uno de los

agentes principales además de otros, y esto causa los terremotos y otros

agentes formando así un cambio en la superficie terrestre.

El estudio de los procesos y cambios terrestres, de las dinámica de las

diferentes geosfera permitirán al hombre entender los cambios, predecirlos y

en algunos casos revertirlos para asegurar la permanencia de la vida de la

tierra.

Page 10: cambios terrestres

10

Bibliografía

Cambios Terrestres - Documentos - Maribelanciani

www.buenastareas.com 

Cambios Terrestres - Investigaciones - Simonethaku

www.buenastareas.com

Cambios Terrestres - RENa

www.rena.edu.ve

Page 11: cambios terrestres

11

Anexos

Cambios climaticos

Agentes externos