Camila sanese

17
La Revolución Virtual Camila Sanese 5°B CAMILA SANESE Página 1

Transcript of Camila sanese

Page 1: Camila sanese

La Revolución Virtual

Camila Sanese 5°B

CAMILA SANESE Página 1

Page 2: Camila sanese

Introducción

El objetivo de este informe es llegar a comprender como en los últimos 20 años la Red ha cambiado nuestras vidas. La brecha entre los que tienen acceso a la Red y los que no lo tienen es cada vez más pequeña. La Red es la revolución tecnológica definitiva de esta era, “la Red marca la comunidad humana en la actualidad”1, ha sacudido al mundo entero, ha generado enormes riquezas y ha alentado a millones a trabajar gratis; desafío a la autoridad y también permitió que los gobiernos espíen, vigilen y censuren como nunca antes; creo una generación de adictos a Internet y promovió nuevos espacios para el conocimiento.La World Wide Web definitivamente transformó nuestro mundo, representa la aparición de un nuevo lugar de intercambio informativo, y por ende de una nueva libertad antes inconcebible, “es una herramienta de poder que tiene más potencial que cualquier otra en la historia de la civilización”2

Pero esta gran revolución, trajo aparejada una lucha de poder constante, y la libertad con la que ahora contamos tiene su costo. El objetivo de este trabajo es entender ese equilibrio de poder, y por qué la Red acelera la globalización y el consumismo, reinventa la guerra y crea peligrosos callejones culturales sin salida. También se busca entender la gran contradicción que planea la Red, ¿es como un espacio donde todos somos iguales, o hay voces que se escuchan más que otras?, ¿hay en el mundo virtual una igualdad y nivelación social, o presenta las mismas nociones de élite y jerarquías que el mundo real?, ¿es un espacio donde no hay centros de poder, o se encuentra controlado por alguien? Casi dos millones estamos ahora conectados, esto representa el 20% o 25% del mundo, ¿qué pasa con el resto? ¿Cómo nos afectó la Red en estos veinte años desde su creación? ¿Y que le deparara el futuro a la mayoría del mundo que aun no esta conectado? En este informe, se explican los orígenes de la Red, como fue evolucionan desde sus comienzos hasta la actualidad y como esta renovando nuestro mundo.

1 Bill Gates (cofundador de Microsoft)

2 Al Gore (Ex vicepresidente de los Estados Unidos)

CAMILA SANESE Página 2

Page 3: Camila sanese

Desarrollo

Como premisa básica, y para explicar dónde y cómo surge esta nueva herramienta de poder, y el modo en que llega a ser lo que es hoy en día, es necesario aclarar que la Red y Internet no son lo mismo, la Red son solo los vínculos, la información y las páginas que llegan a nosotros a través de la infraestructura conocida como Internet.Las raíces de la Red se encuentran en los comienzos de los años 60 en EE. UU donde las computadoras militares y universidades estaban conectadas entres sí por el sistema telefónico. En 1965, nació el correo electrónico y estándares comunes ya permitía que los archivos se transfirieran entre Redes. Pero acceder a la información era todavía sumamente difícil, los usuarios debía saber donde estaba almacenada y como decirle a la computadora que la encontrara llamando por teléfono a otra computadora. La Red como la conocemos hoy, donde cualquiera puede acceder a lo que sea, no existía, y crearla solo fue posible cuando se concibió un lenguaje común que conectara los datos almacenados en al computadora de todo el planeta, denominado Red Mundial de Redes (World Wide Web).De esta manera, al crear una Red de información global, con acceso para todos, la Red se convirtió en una tecnología de nivelación, y abrió un nuevo universo de información a cualquiera que tuviera una computadora. Han pasado dos siglos desde que vimos algo de la misma magnitud y velocidad que la Red, La Revolución industrial, impulsada por lo que entonares era una flamante tecnología, el vapor, significo un paso gigante en la tecnología, y tuvo tal impacto en la sociedad de la época que incluso cambio las bases del modelo económico.Hoy en día la Red anuncia la nueva gran revolución, “porque le otorga a la información lo mismo que el vapor a la fuerza física: energía”3.Sin embargo, hay una gran diferencia entre estos dos fenómenos, y es que la Revolución virtual, en vez que de generar desigualdades y dos clases sociales con marcadas diferencias (proletariado/burguesía), en un principio tuvo por objetivo llegar a la “nivelación de la humanidad”, formando una nueva frontera que nos de el mismo acceso, la misma voz y el mismo potencial a todos.Estas ambiciones de nivelación del mundo se remontan a la contracultura de los años 60, el movimiento hippie, que tuvo lugar en San Francisco y surgió como protesta ante el materialismo norteamericano. Con una mezcla de ideas de izquierda y derecha, este movimiento buscaba mostrar la importancia de la libertad individual, y derrocar el poder estatal, el sistema legal y la censura con el amor como única arma.Este sueño se desvaneció en el mundo real. Pero en los años 70 esas ideas florecieron en un lugar inesperado: los principios de la Internet, como dice Andrew Keen “el mas concreto legado de esa contracultura, es Internet, los valores, la organización, la rebelión, y la resistencia a la autoridad formaron parte de Internet.”4

Antes las computadoras, solo pertenecían a los gobiernos, los ejércitos y a las empresas grandes, pero por primera vez modelos mas pequeños y económicos fueron llevado a la tecnología a las manso de la gente. Este nuevo espacio, daba a la gente la oportunidad de publique y distribuya palabras, imágenes, videos y software globalmente, al instante, y practicante gratis, porque lo que fue considerada la mejor herramienta de poder. Los creadores de Internet eran personas se oponían a la noción de jerarquía, buscaban desafiar los modelos empresariales y la igualdad que la Red promete choca con la naturaleza humana y con nuestro deseo inerte de tener ganancias y control. Uno de los mayores logros de esta herramienta fue el libre acceso que nos dio al

3 Extraído del capitulo uno del documental “La revolución virtual”: The Great Levelling.

4 Escritor de El culto del aficionado.

CAMILA SANESE Página 3

Page 4: Camila sanese

conocimiento. Con Wikipedia, por ejemplo, se logro que en lugar de que los expertos y una elite selecta implanten el conocimiento, la verdad surja de las manas. Esta enciclopedia online, que pronto será la mayor fuente de información de todo el mundo, tiene como premisa básica que cualquier persona con acceso a una computadora pueda entrar y editar la información.Wikipedia es el ejemplo ideal de cómo al Red nos da poder a todos, ofrece algo gratuito y accesible, elimina la autoridad y permite que la gente común le de forma al conocimiento. Sin embargo todo tiene un costo y el de Wikipedia es la inexactitud.Internet desafía la autoridad tradicional, y si se usa de la manera correcta, puede alterar de lleno el paisaje político. Por ejemplo, en Kenia, una mujer llamada Ory Okolloh, se inicio en Blogger para luchar por los derechos civiles, y aprovechando el poder de las multitudes, creo Ushahidi, que significa testigo en suahii, y le permitía a la gente denunciar ataques y publicar instantáneas inmediatas de disturbios. Su motivación para crear la página tuvo origen en la terrible violencia que siguió a las elecciones en Kenia de 2008, fue una elección muy peleada, pero el resultado de la misma fue impugnado en medio de acusaciones de fraude electoral. La violencia estalló entre los partidos de los candidatos rivales, y a los medio oficiales les costaba cubrir la crisis. De manera que la gente desperada obtenía información de su familia y la enviaba a Ory y gente de la zona. La atención fue increíble, y el sitio tuvo un gran éxito. Páginas como esta aprovechan el potencial de esta nueva tecnología, y la capacidad de la Red de dar poder de millones de voces individuales.Así, la Red en sus comienzos, parecía ser una nueva democracia, una nueva forma de reunir a la gente, ya que fue diseñada para dar acceso a todos los usuarios. No necesitamos permiso para visitar un sitio o crearlo. Y cuando estas en la Red no hay gobiernos que impongan leyes y reglas. No existe un centro ni un organismo de control, por lo que nos permite ser más libres, más desestructurados.Por primera ves en al historia creían haber logrado crear algo que no puede controlarse, e intencionalmente, ya que las personas que hicieron esto posible se oponían a la noción de jerarquía y autoridad. Por eso es que no solo lograron crear algo con un poder impresionante si no que además, se opusieron a recibir una ganancia de esta fuente, y la ofrecieron al mundo gratis.Pero el éxito de la Red, y la idea de que fuera un espacio creativo donde todas podían participar por igual, llevo a una disputa con un modelo diferente, que veía a la Red como un lugar para vender y comprar, y no para compartir. Esto inicio un ciclo constante de revolución y contrarrevolución, que hoy en día continua dándole forma a la Red.Este nuevo espacio, se oponían al concepto de autoridad, fue diseñado con el objetivo de que todos tengan la posibilidad de acceder a ella, por lo que amenazaba, no solo con modificar a la sociedad, si no también con modificar el modelo económico establecido.Como si fuera poco, en 1975, Bill Gates, que por entonces era un joven y emprendedor estudiante de Harvard, creo la primera computadora hogareña y accesible, la Altair 8800, que puso en marcha la revolución que condujo al mundo computarizado de hoy en día. Además, comenzó a desarrollar Basic, un lenguaje de programación para la Altair, y descubrió que crear software podía ser muy rentable, y trajo así la primera controversia a Internet.Al pretender que pagaran por su software, y buscar hacer de aquella inversión, Gates estaba llevando los negocios a Internet. Éste no veía al mundo online como una oportunidad para compartir, al contrario, lo creía la mayor oportunidad empresarial del siglo.Antes Internet estaba administraba por un organismo publico y los negocios estaban prohibidos, pero esto fue modificado en 1994, desatando una gran disputa.El mayor conflicto comenzó en 1995 cuando Microsoft lanzó Internet Explorer y se propuso ganarle a toda la competencia, forzando a los fabricantes de computadoras a venderlas con el navegador preinstalado y acaparando así más del 90 % del mercado.

CAMILA SANESE Página 4

Page 5: Camila sanese

Solo las acciones legales de los gobiernos evitaron a la dominación total y que la Red se convirtiera en un servicio pago de Microsoft. Este gran monopolio limitaba la elección del consumidor, y la batalla no era solo por Microsoft, sino por dos ideas completamente diferentes sobre como debía ser la Red.Desde el principio había dos puntos de vista opuestos sobre como tenía que ser la Red: uno era aquel que la veía como un lugar de colaboración, que permitía compartir libre información, los cimientos de este modelo se encontraban en la cultura e ideología hippie de los años 60; el otro punto de vista, representaban la ideología comercial, estaba basado en la visión corporativa Microsoft y Bill Gates y sostenía que un producto es entregado solamente a cambio de algún beneficio.Así se desato una constante lucha por el equilibrio de poder, ya que si bien surgieron empresas como Microsoft que buscaban comercializar Internet, la popularidad de la Red también llevo a que surjan programas como Napster, que aprovechando el cambio de la música en CD, a formatos digitales como el MP3 que eran fáciles de copiar e intercambiar, permitió que los usuarios de todo el mundo compartieran música gratis e ilegalmente con otros, en ves de comprarla. El software tomaba la información de todas las computadoras conectadas, los usuarios revisaban la gigante base de datos buscando canciones y cuando encontraban lo que buscaban, Napster conectaba el archivo de esa computadora con la computadora de la persona que lo quería. Así se globalizo la piratería de la música, y dicha industria fue la primera en descubrir que la Red podía destruir su modelo de negocios.Luego de muchas batallas legales, Napster fue eliminado y clausurado. Pero fue reemplazado por otros servicios mas sofisticados. Hoy en día el 95% de la música es bajada online sin pagar.Otro de los grandes distribuidores es YouTube, un sitio que permite subir videos a Internet de manera gratuita. El primer video fue subido en el 2005 y ahora el sitio es visitado más de 1000 millones de veces por día. Es un espacio donde podes ser protagonista y tener tu propio público, y es también otra prueba de este poder de nivelación que buscaba brindar la Red.Esta nueva tecnología amenazo entonces el modo en que cualquier industria basada en la comunicación hace negocios, al ser su diseño básico la capacidad de compartir información global e instantáneamente casi sin costo alguno, la Red remplazo a los agentes los publicistas y a los editores de periódicos, que eran los que anteriormente tenía el papel de intermediarios. La Red hace que sea más fácil producir y compartir, esto se puede ver también, en el mundo de los blogs, Sin embargo, este espacio, que surgió con el objetivo de darle vos a quienes no podían hablar y de ser un sitio donde todos podían opinar, a medida que creció, fue llevando cada vez más a un cambio de poder, donde la falta de regulación hace que aquellos con más recursos hagan mas uso de su voz e impongan su marca y su autoridad. Incluso en los espacios revolucionarios, surgió una contrarrevolución. Wikipedia por ejemplo, que había roto las nociones de jerarquía y se había fundado con la idea de liberar el poder de la gente y democratizar todo el conocimiento humano, se encuentra ahora, tras su gran crecimiento, con dificultades para mantener el sueño de igualdad bajo el que se formo. La han obligado a reforzar sus reglas para evitar el vandalismo en sus páginas, y en lugar de que la verdad emerja por consenso de las masas hay que controlarla cada vez más.Comienzan a aparecer así bloques de poder, que nos llevan a preguntarnos si realmente se puede hablar de la Red como la gran niveladora. A medida que crece, la Red es colonizada por élites, y de a poco en este nuevo espacio virtual empiezan a reflejarse las desigualdades y las jerarquías de nuestro mundo, “como toda la tecnología, Internet, amplifica la naturaleza humana, tanto los aspectos buenos, como los malos”5

5 Stewart Brand, autor, editor y creador del Whole Earth Catalog y CoEvolution Quarterly

CAMILA SANESE Página 5

Page 6: Camila sanese

La libertad y la descentralización eran las ideas originales con las que se creo la Red, pero esta idea inmediatamente se vio en contraposición con el modelo económico ya establecido, de manera que el Estado buscó hacer uso de ella para vigilarnos y controlarnos.A pesar de esto sus principios idealistas son fuertes, y la Red se reinventa constantemente, y al darles tanto poder a los usuarios cuando una parte de la Red se cierra, se coloniza o se controla, la tecnología abre nuevas fronteras.De esta manera, por ejemplo en Irán, un servicio llamado Twitter llego a amenazar a uno de los regimenes más estrictos, cuando en junio del 2009, tras las elecciones presidenciales, los partidos de la oposición salieron a la calle a descargar su enojo al considerar que se había cometido fraude, y el gobierno iraní reacciono con la policía antimotines y con al prohibición de todos los medios locales. Los manifestantes acudieron a Twitter para contarle al mundo lo que sucedía y en cantidades extraordinarias durante los primeros 18 días, dos millones de tweets fueron enviados desde Irán por medio millón de personasUna iraní que, para ese entonces, vivía en Inglaterra, recibió muchos de esos tweets y reenvío estos mensajes, convirtiéndose en un valioso vínculo entre loas manifestantes y el mundo exterior.Con este ejemplo podemos ver como el libre flujo de información es inevitable, una ves que la gente accede a la información, y la misma esta en sus manos es irreprimible e incontenible. Esto se debe a que la informaron entrelazada de la Red se transmite por un canal físico más antiguo: Internet, que opera sobre todas las jurisdicciones y trabajo contra el control central. Es irónico que Internet sea una amenaza para el Estado, cuando fue creado para proteger a la nación más poderosa de la modernidad. El origen de Internet se remonta a la época en que los Estados Unidos y la URSS se armaban ante la amenaza de un holocausto nuclear, es decir, durante la denominada Guerra Fría.En 1957 el gobierno de Estados Unidos, al haber sido burlado por la Unión Soviética al lanzar el primero satélite espacial (el Sputnik), fundó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), un departamento de investigación, que no solo se concentraba en el diseño de armas nuevas, si no que además reunía a los mejores científicos civiles del país para que crearan algo revolucionario. Se le dio un presupuesto enorme para que venciera a los rusos en la carrera tecnológica, así tratando el tema de la comunicación y usando la nueva tecnología de la computación, desarrollaron ARPANET, una era una de las Redes similares en el mundo, que solo llego a convertirse en lo que hoy conocemos en 1974 dos científicos informáticos, Bob Kahn y Vinton Cerf, crearon las reglas por las que esas Redes se comunicaran marcando el comienzo de la Internet global que conocemos hoyEste trabajo se basaba en una tecnología llamada “conmutación de paquetes”, la cual toma la información y la divide en pedacitos que son enviados por una Red y no solían estar en el orden correcto ni en la misma línea. Al final del circuito, los paquetes se reordenan y los datos vuelven a estar completos. La conmutación es ideal para al comunicación entre computadoras porque transmite rápidamente una enorme cantidad de datos a través de múltiples rutas simultáneas.Este diseño implicaba un imparable flujo de datos, que no tenían un control central que puede ser atacado y destruido, interfiriendo así con el funcionamiento de la Red, por lo que era resistente y confiable.Al principio ARPANET conectaba a cuatro universidades de EE. UU. Hoy en día conecta a un cuarto de la población del planeta, los centros de Internet son los servidores raíz, existen 13 de éstos y son los encargados de mantener el flujo de Internet en todo el mundo.Aunque atacaran a uno de estos servidores, estos trece son una constelación de otros 191 servidores. Así que no es nada fácil desactivar Internet. Incluso hay países, como Irán, no pueden desconectarse ni aunque quisieran porque es un sistema global y

CAMILA SANESE Página 6

Page 7: Camila sanese

compartido, y una organización internacional, la ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados), que no depende de ningún país supervisa los servidores raíz.De esta manera, Internet, se oponía a lo que anteriormente tenía la mayoría de los países, una sola Red que solía ser administrada, operada y controlada por el gobierno. Como Internet no tenia dichas características, parecía ser una gran oportunidad democrática para que la gente se exprese y se informe, cosa que en el siglo pasado no era posible, ya que solo un profesional podía opinar públicamente y trasmitir un mensaje, un civil o un ciudadano no tenía dicho derecho. Hoy en día, con la aparición de Internet cualquiera que tenga acceso al medio, puede expresarse o participar, al no haber un control sobre la información que ingresa en la Red, el poder que posee Internet es gigante.Este poder se puede ver con mayor intensidad en un sitio web llamado Wikileaks, que permite que la gente denuncie anónimamente a gobiernos y a empresas. Es una entidad que tiene una muy buena reputación, y que ofrece una manera anónima para que la gente haga denuncias.Wikileaks tiene una base de datos de 1200 millones de documentos, tienen sus servicios en lugares secretos, no conserva historiales y usa códigos militares para proteger sus fuentes y su información confidencial.Además como afirma el confundidor de Microsoft Bill Gates: “La Red es una barrera para los estados que desean controlar la información. Es una tarea imposible, porque la gente tiene sus propias computadoras personales, pueden codificar la información y pueden enviarla a otros que tiene la clave. Es imposible entrometerse y llegar a la información. Y, una vez que publicás algo, encontrar esos datos e impedir su diseminación es prácticamente imposible. Así que, aunque lo intenten, los gobiernos tendrán que aceptar la publicación e la información” Y así fue. Un claro ejemplo de es el ataque que recibió Wikileaks en febrero de 2008 del Banco suizo Julius Baer, tras publicar acusaciones sobre una evasión impositiva por millones de dólares. Se resolvió que Wikileaks debía quitarse de Internet y sin embargo la mitad del mundo se intereso en los documentos del Banco, incluso el New York Times y la cadena televisiva CBS publicaron la dirección de IP de la página.Estos efectos demuestran que al compartir datos con gente de todo el mundo, aunque te obliguen a borran esa información, como Internet ya no es un ambiente que puede controlarse y esta conformado por individuaos, éstos pueden asegurarse de que la información permanezca donde esta o siga disponible en otro sitios.Otro ejemplo de la manera en que la Red permite que los individuos evadan la censura y los bloqueos puede encontrarse en la crisis iraní nombrada anteriormente, cuando el gobierno decidió bloquear sitios como Twitter y Facebook y un joven de 25 años en San Francisco programo y desarrolló Haystack, un programa codificador que les permitió a los iraníes acceder a los sitios bloqueados por el gobierno y que todo lo que hagan ahí quede protegido, codificado y sin la posibilidad de filtrarse.En el pasado las opciones eran limitadas, pero ahora, con la invención de Internet, podes expresar tu opinión simplemente conectándote a Internet.Además anteriormente era necesito estar físicamente y geográficamente cerca del otro, o ser parte de alguna organización para poder realizar una acción social o ser parte de una comunidad o un movimiento. Ahora podemos decidir hacer algo desde nuestros hogares, adhiriéndonos a una paginas que represente nuestra causa.Ahora bien, el Estado también pueda hacer uso de esta herramienta de poder, porque aunque en algunos casos ha visto a la Red como una amenaza, también ve en ella un arma, una fuente que puede ser beneficiaria. El mejor ejemplo de esto se da en China, el país que tiene más gente conectada en el mundo. En este país unipartidista, donde hace 60 años gobierna el partido comunista, el efecto de la Red en la política es una gran amenaza para el Estado y a la vez una gran oportunidad. Ya que si bien el gobierno utilizó el gran poder de Internet y la tecnología para impulsar el increíble crecimiento económico del país, y el mismo es la base de la

CAMILA SANESE Página 7

Page 8: Camila sanese

industria de las exportaciones, de la comunicación con occidente, y de lo que se sustentan las universidades para hacer los ensayos e investigaciones; en el plano político, cultural y social es una amenaza.De esta manera como no pueden desprenderse de él, buscan censurarlo. En china, la Red esta vigilada todo el tiempo, y rodeada de una gran reprimenda, principalmente hacia los sitios occidentales que puedan criticar sus políticas. Esta no es la única herramienta, además China, como en muchos otros gobiernos, se aprovecha de que la gente esta publicando cada vez más su vida en la Red. El desarrollo de los sitios de Redes sociales llevo a que el estado haga un análisis de grupos y hallara así comunidades secretas o quien se adhiere a creencias no aprobadas.La idea entonces del gobierno chino es que si no es posible bloquear Internet, entonces hay que orientarla y aprovecharla.Sin embargo a pesar del sofisticado uso de Internet por parte del gobierno chino, la Red ha demostrado que posee la habilidad de escapar a cualquier intento de limitarla, por lo que la idea de que se puede suprimir la información desaparece. Pero aun son muy pocos los que pueden acceder a esta tecnología y en lugares muy específicos, y aunque la Red puede Redefinir la democracia y abrir nuevos horizontes, al igual que en el mundo real, también lleva a que las voces más fuertes y poderosas tengan una mayor convocatoria y que a medida que crece, se formen las mismas jerarquías y barreras que sus comienzos se buscaba abolir.Además todo tiene un costo, y el de Internet muy pocos lo conocen, el beneficio del acceso gratuito tiene un precio muy alto. La vida online hoy en día, es un comercio y las páginas crean publicidad mediante nuestras visitas diarias, las ideas y la información que expresamos en la Red es localizada e intercambiada con fines lucrativos, por lo que hay una relación riego-beneficio, ya que la Red hace que tanto el gobierno, como los usuarios queden vulnerables.Esto empezó con los intentos empresariales de utilizar la Red para el comercio, el primer gran emprendimiento virtual tuvo sus origines en Nueva York, con el sueño de una nueva relación interactiva con los clientes: Amazon es el minorista online mas popular del mundo, el primero en vivir la aventura de comercio online, la Red hizo que este minorista creciera y que sus ventas subieran. Pero no fue la única, Amazon abrió el camino y otro lo siguieron. Al comercializar la Red ésta se convirtió en un medio más para fomentar consumismo. Y funcionó, ya que la tasa de crecimiento y el despliegue de las ventas eran sorprendentes.Pero esta situación gloriosa del comercio en la Red, se vio sin rumbo en el año 2000, cuando .tras una masacre financiera, muchos de los comerciantes online quedaron en la quiebra. Aunque la Red era una nueva manera de negociar y hasta había alterado los valores empresariales, no bastaba con crear una versión online de los locales ya existentes. Sin embargo esto sirvió para atraer a millones de usuarios a la Red y hacerla popular. Las empresas aprendieron la lección, y hubo una que además logró resolverlo, Google, convirtiendo la curiosidad del hombre en una fuente de riqueza.Dicha compañía, almacena información de la Red y sobre lo que buscamos y gana con esto más de 200 doloras por segundo, dinero que viene de la publicidad.Google creó un monopolio de anuncios en Internet, poniéndole un costo a la publicidad que le da a los sitios web. El sistema funciona de la siguiente manera: las computadoras clasificaran las páginas automáticamente, cada vez que alguien pone un enlace a otra página en su sitio de cierta manera esta votando, si sumamos todos esos votos obtenemos una aproximación a lo que le interesa al público en general. Larry Page y Sergey Brin, los inventores de Google, lo que idearon fue algoritmo para calcular enlaces entre páginas en la Red, así sabían cuan interesante resultaba la página basado en el numero de enlaces y cuantas mas paginas se agregaban a la Red, mas efectivo resultaba el algoritmo.

CAMILA SANESE Página 8

Page 9: Camila sanese

De esta manera cada vez que usamos Google, le revelamos a la empresa nuestros gustos e intereses, lo cual lo convierte en una increíble herramienta para revolucionar la publicidad. Escribiendo un termino de búsqueda especifico, aparecerán avisos en dos secciones de la página de Google, si haces click en uno de ellos Google recibe dinero del el anunciante, y se convierte en una especie de árbitro de calidad y relevancia online, porque es el que selecciona consumidores los avisos relevantes.La gran ironía de este sistema ultracapitalista, es que necesita que la Red mantenga sus raíces no capitalistas. Tiene que permanecer como una Red abierta, fácil de navegar y gratuita. También requiere que los usuarios entren este mundo de consumición virtual, ya que cuanto más estamos online más atención ponemos y mas información pueden captar las empresas y más publicidad pueden vender. La vigilancia que estamos recibiendo es inimaginable, ya que los anuncios quieren saber y aprender sobre nuestras actividades en la Red, para entender mejor lo que queremos, y para eso rastrean nuestros hábitos de navegación. Esto se llama “segmentación por comportamiento”, y funciona de manera tal que cuando visitamos una pagina que contiene anuncios, los servidores de las empresas de publicidad nos envían una cookie, un pequeño archivo que identifica nuestra computadora, así a medida que navegamos en al Red, la cookie rastrea donde vamos y le indica nuestros intereses a la empresa de publicidad. Así, dirigen los anuncios con más precisión.Es muy simple y muy preocupante, ya que al monitorear la conducta de alguien en al Red se puede construir una imagen de con quien se esta hablando, que esta leyendo que consume y eso les otorga un gran poder.Así que pagamos las búsquedas en la Red con al publicidad que nos ofrecen, y no solo eso además intentan meterse en nuestra mente para moldear que es lo que queremos. Estos motores de recomendación permiten que las empresas personalicen sus ofertas constantemente para que coincidan con nuestros intereses y conductas. Estos conocimientos íntimos de los clientes les da una ventaja por sobre el mundo de las tiendas del mundo real.Sin embargo, Amazon no piensa igual al respecto, ya que sostiene que “maneja una selección universal, “des-homogeniza” la cultura y deja que la gente escoja los productos que quiere. Podes leer los libros que querés; no solo los que fueron elegidos especialmente porque encajaban en una tienda de cierto tamaño”Pero que la Red nos permite elegir entre de una vasta selección, no significa que realmente aprovechemos la oportunidad. Y ahí esta el problema, ante demasiadas opciones los consumidores suelen quedarse con la que ya conocen. Los sistemas de recomendación son muy útiles para dilucidar lo que una persona haría, y para que entonces dicho individuo sepa que gente hace como él. Te ayudan a parecerte más al estereotipo de tu tipo de persona, y cuento mas te pareces a una persona “como vos” mas individualismo perdés.Lo pero de todo es que la gente no es conciente de esto, creen que usan sus computadoras de manera privada, sin saber que están registrando todo lo que buscan o hacen en Internet. Eso los lleva a no preocuparse por compartir información personal, o por votar con sus acciones, y aceptar distraídamente esta vigilancia en vez de considerar cuales serán las consecuencias de subir esa gigantesca cantidad de datos a la Red. Mientras tanto, las empresas siguen acumulando esos datos de nosotras en la Red.Esta ignorancia de las consecuencias, se hace más preocupante en las Redes sociales, es decir, en aquellos sitios donde nosotros agregamos datos. En estos espacios, los jóvenes que hot en día crecen con la Red, aceptan, completamente ingenuos, esa realidad comercial a cambio de servicios gratuitos. La publicidad se convierte en algo omnipresente en sus vidas, y el aumento de nuestra presencia personal en online, en sitios web altamente personalizados, nos lleva a no definirnos por lo que somos, si no por lo que tenemos, lo que consumimos.Los jóvenes no terminan de entender uno de los principios fundamentales de la

CAMILA SANESE Página 9

Page 10: Camila sanese

información digital: si llega a la Red es casi imposible de borrar.La Red deja un poco de lado la privacidad de los individuos. Estos pasan a ser objeto de la publicidad ya que están siendo utilizados para beneficio del empresario. Las personas son comercializadas con el uso de la Red. Nosotros aceptamos esta invasión a la privacidad simplemente por el hecho de que queremos la Red gratuitamente, la aceptamos siendo concientes de ello, pero sin tener en cuenta las posibles consecuencias.Todo individuo que utilice la Red esta siendo observado, pero a pesar de esta falta de privacidad, la gente sigue consumiéndola debido a la recompensa que obtiene a cambio, el beneficio es tan grande que, sea cual sea el riego, intentamos contenerlo.Cada aspecto de nuestra vida ha sido afectado por esta revolución digital. Mediante la creación de las Redes sociales, muchas cosas que son esenciales para el desarrollo de ciertas capacidades fueron dejadas de lado y suplantadas por la Red, como por ejemplo la lectura de libros. La generación de jóvenes esta siendo modificada por la Red. Pero no solo de manera negativa. La Red ha impulsado a muchos jóvenes a interesarse por temas poco comunes a los jóvenes, tales como la política. La Red no solo perjudica a los jóvenes, si no que también les hace conocer nuevos horizontes. Les otorga posibilidades y les permite unirse.La Red ha impactado en nuestras vidas tanto de manera positiva como negativa, es un proceso de tal magnitud que no puede catalogarse, todo depende de cómo sea utilizada. Han pasado solo 20 años desde su invención, por lo que estamos viviendo solo el comienzo de esta magnifica, asombrosa e inédita revolución virtual.

CAMILA SANESE Página 10

Page 11: Camila sanese

Concusión

La red se extiende rápidamente por todo el mundo, y éste alcance global le está otorgando a las personas poder e inspiración. Internet liberó a los individuos, desafío las estructuras de poder existentes de naciones y de estados, rompió las distancias geográficas y estableció nuevas maneras de actuar. Nos dio una voz y un gran poder, pero este poder puede usarse para bien o para mal. A medida que el mundo se va conectando, hay cada vez más oportunidades para que las naciones traten de perjudicarse unas a otras. Hoy en día si hay un conflicto en el mundo, hay un conflicto en el ciberespacio.La red puede redefinir la democracia y abrir nuevos horizontes, en Irán logró que una multitud desafiara a un régimen. Pero también alimenta prejuicios, cierra puertas e incluso crea dependientes de las pantallas.Surgió un mundo virtual que otorga libertad e igualdad, pero de tan involucrada que la sociedad está con la red, se crea a la vez una dependencia inesperada. El mundo virtual se ha llevado al mundo real, y hay miedo de quedar atrapados en una cultura online superficial y sumamente consumista.La red tuvo un gran impacto sobre la cultura, la política, los negocios e incluso en nuestra psicología. La red transforma los aspectos en la vida de una persona.Surgió con al idea de igualarnos, y con el objetivo de ser un espacio un centro de poder, libre de autoridad, pero terminó siendo manejada por las mismas personas que controlan y organizan el mundo real. Las cuatros empresas que tiene el control de Internet, con entidades norteamericanas, los trece servidores madre están en Estados Unidos, Internet tiene sus orígenes en dicha potencia, la cual hoy en día controla al mundo virtual al igual que el real.Sin embargo como es el caso de Google, como sucedió el siglo pasado con la Revolución Industrial, y como continua sucediendo hoy en día con el modelo económico, la arquitectura de este sistema necesita que el mismo continúe con ciertos rasgos “liberales”, es necesario que la Red sea popular y gratuita, y que la información circule libremente, para que el sistema funcione. En comparación el capitalismo necesita el libre comercio y la poca intervención estatal, para que las empresas continúen ganado dinero sin barreras.Ambas revoluciones aunque al principio eran opuestas terminaron llevando a lo mismo. Hoy en día ambos mundos, el virtual y el real, poseen las mismas reglas, y el mismo objetivo, fomentar el consumismo, el sedentarismo, obtener ganancias, beneficiar a los grandes empresarios, a los “dueños” del mundo, a esa minoría que tiene el poder y el control. Mediante la publicidad, buscan convertirnos en unidades económicas, nos venden algo emocionante, útil, divertido, entretenido y mágico, pero no nos dicen el costo, perder nuestra privacidad, nuestra individualidad, e incluso nuestra personalidad, nos dicen que debemos hacer, que debemos comprar, que necesitamos, y en definitiva quienes somos.Esta en cada uno de nosotros, romper este esquema, se trata de ser conciente de esto, saber que buscan alienarnos y tratar de liberarnos de estas barreras. Internet puede ser una herramienta maravillosa si se usa correctamente, ayudo a la gente a unirse y luchar contra regimenes totalitarios, nos ayuda a saber que pasa en el mundo rápidamente y desde la comodidad del hogar, nos permite acceder al conociendo de una manera antes inimaginable y nos abre muchísimas puertas. Esta en cada uno de nosotros el uso que le da a esta poderosa herramienta.

CAMILA SANESE Página 11

Page 12: Camila sanese

CAMILA SANESE Página 12