CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las...

67
LIBRERÍA UNIVERSAL DE VÁZQUEZ CORES 18 DE JUMO 59—ENTRE ANDES Y CONVENCIÓN CAMILLA JfiOGRAFIGA i D E L A REPÚBLICA ORIENTAL SSZrf UHTJGUAY ESCRITA POR FRANCISCO VÁZQUEZ CORES Precio: 20 centesimos. ESTE LIBRITO SE REGALA EN LA LIBRERÍA UNIVERSAL DE VÁZQUEZ CORES, 1 8 D B JULIO 59, ENTRE ANDES Y CONVENCIÓN, Á LOS MAESTROS,' MAESTRA» Y,AYUDANTES, TANTO DE ES« CUELAS PÚBLICAS COMO PARTICULARES. SE VENDE AL PUBLICO EN TODAS LAS LIBRERÍAS N Ò T A I M P O R T A N T E TOSA PERSONA PUEDE ENTRAR EN ESTA LIBRERÍA, TOMAR LOS LIBROS DE LOS ESTANTES SIN PEDIR PBRMISO, REVISARLOS UNO POR UNO, Y RETIRARSE DIN COMPRAR NADA. CASA UNICA EN SU JENERO Impremí da S i LADHAK-BAT, Carrito 84, ManUvidM—1887 -,

Transcript of CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las...

Page 1: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

LIBRERÍA UNIVERSAL DE VÁZQUEZ CORES 1 8 DE J U M O 5 9 — E N T R E ANDES Y CONVENCIÓN

CAMILLA JfiOGRAFIGA i D E L A

R E P Ú B L I C A O R I E N T A L SSZrf U H T J G U A Y

ESCRITA POR

F R A N C I S C O V Á Z Q U E Z C O R E S

Prec io : 2 0 c e n t e s i m o s .

E S T E LIBRITO SE R E G A L A E N L A L I B R E R Í A U N I V E R S A L DE VÁZQUEZ CORES, 1 8 DB JULIO 5 9 , E N T R E ANDES Y CONVENCIÓN, Á LOS M A E S T R O S , ' M A E S T R A » Y , A Y U D A N T E S , TANTO DE E S « CUELAS PÚBLICAS COMO P A R T I C U L A R E S .

SE VENDE AL PUBLICO EN TODAS LAS LIBRERÍAS

N Ò T A I M P O R T A N T E

T O S A PERSONA P U E D E E N T R A R E N E S T A L I B R E R Í A , TOMAR LOS LIBROS D E LOS E S T A N T E S SIN P E D I R PBRMISO, REVISARLOS UNO P O R UNO, Y R E T I R A R S E DIN COMPRAR NADA.

C A S A UNICA EN S U JENERO

Impremí da S i LADHAK-BAT , Carrito 8 4 , ManUvidM—1887 -,

Page 2: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

L I B R E R Í A U N I V E R S A L D E V Á Z Q U E Z C O R E S

18 D E J U L I O 5 9 — E N T R E A N D E S Y C O N V E N C I Ó N

OBRAS DEL MISMO AUTOR Precios en cen­

tesimos de peso

Jeografía Preliminar 30 Jeografía de la República Oriental . . . . . . . 20 Jeografía de América y Europa . 60 Jeografía de Asia 30 Jeografía de Africa 30 Jeografía de Oceania (en prensa) Los Mamíferos 30 Las Aves 30 Reptiles, Anfibios y Peces 30 Los Invertebrados 30 Auxiliar de Zoolojía 12 Los Microbios (en prensa)

Todos estos libros se regalan & los Maestros, Maestras y Ayu­dantes , t an to de Escuelas Públicas como Part iculares , en la L i b r e r í a U n i v e r s a l de Vázquez Cores, 18 de Julio número 59, ent re 'Andes y Convención.

SE V E N D E N AL PUBLICO EN TODAS LAS LIBRERÍAS M a p a d e l a R e p ú b l i c a O r i e n t a l — T i e n e todos los

nuevos Depar tamentos . Mide casi un met ro de alto por setenta cent ímetros de ancho. Tiene á su alrededor la descripción de­tal lada de toda la República y de cada uno de sus Departamentos. Montado sobre tela, barnizado y envaril lado, vale d o s pesos. /•

Tanto estos libros, como los mapas, se envían f r a n c o s d e 5

p o r t e á cualquier punto de la República. P V O T A I M P O R T A N T E — E n la L i b r e r í a U n i

v e r s a l se compran y se venden libros nuevos y usados, y mil objetos de escuela, de escritorio, de fantasía y pa ra regalos. P r e c i o s e s p e c i a l e s p a r a l o s M a e s t r o s .

Cualquier persona puede en t ra r en esta L i b r e r í a , tomar los libros de los estantes, revisarlos uno por uno, y re t i rarse sin com­p r a r nada. • '-

SE HACEN SELLOS DE GOMA T A R J E T A S A L M I N U T O

Page 3: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

L I B R E R Í A U N I V E R S A L D E V Á Z Q U E Z C O R E S

1 8 D E J U L I O 5 9 — E N T R E A N D E S Y C O N V E N C I Ó N

CARTILLA JEOGRAFIGA D E L A

R E P Ú B L I C A O R I E N T A L

E S C R I T A P O R

FRANCISCO VÁZQUEZ CORES

Prec io : 2 0 c e a l ó s i u i o s

E S T E L T B I U T O S E R E G A L A E N L A L I B R E R Í A U N I V E R S A L D E V Á Z Q U E Z C O R E S , 1 8 D E J U L I O 5 9 , E N T R E A N D E S Y C O N V E N C I Ó N , Á L O S M A E S T R O S , M A E S T R A S Y A Y U D A N T E S , T A N T O D E E S « C U E L A S P Ú B L I C A S COMO P A R T I C U L A R E S .

SE V E 1 E AL PUBLICO EN TOBAS LAS LIBRERÍAS

N O T A I M P O R T A N T E

T O D A P E R S O N A T U E D E E N T R A R E N E S T A L I B R E R Í A , T O M A R

L O S LTKROS D E L O S E S T A N T E S S I N P E D I R P E R M I S O , R E V I S A R L O S U N O P O R U N O , Y R E T I R A R S E S I N C O M P R A R N A D A .

LECTURA DE BALDE C A S A Ú N I C A Ei\ T S U J E N E R O

Imprenta da I4r, I Í A I I S A K - B Í T , Carrito 84, Monísvifiss—1237

Page 4: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado
Page 5: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DEDICATORIA

A LOS MAESTROS T M A E S T R A S

Dedica este libro, como leve maestra del cariño que les profesa, su ex-compañero ¡j siempre ami­go de corazón,

J P R A K C I S C O V Á Z Q U E Z p ó K E S , .

Page 6: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado
Page 7: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

CARTILLA JEOCRAFICA D E L A .

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Lección 1 . a

P U N T O S C A R D I N A L E S

Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado opuesto.

l i s t e — El sitio por donde aparece el Sol de mañana ss l lama Este.

O e s t e — E l sitio pordondo se oculta el Sol á la tarde so l lama Oeste.

I V o r t e y S u r — S i DOS ponemos con el brazo derecho hacia el Este y o) brazo izquierdo hacia el Oeste, nos queda á cues t ro fren­te el punto de la Tierra que so l lama Norte y á nuestra espalda el punto de la Tierra que se l lama Sur.

P u n t o s c a r d i n a l e s — L o s cuatro puntos, Norte , Sur, Usté y Oeste so llaman los cuatro punios cardinales, que quiere decir punios principales.

Suñalo Usted ol punto por donde sale el Sol todas las m a ñ a n a s -Señale Usted el punto por donde se oculta el Sol todas las ta rdes— ¿Cómo so llama el punto por donde sale el Sol? ¿Cómo so llama el punto por donde se oculta el ,'v>l? ¿Có-no se oncuontra el Norte? ¿Cómo so encuentra el Sur?—Soñale Usted el Norte, ol Sur , el Éste, ol Oeste.—¿Qué sontos cuatro puntos card 'uale ?

Page 8: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

6 CARTILLA JEOGRAI'ICA

Lección 2 . a

L A R E P Ú B L I C A O R I E N T A L D E L

U R U G U A Y

Este País en qu9 estamos se llama la R e p ú b l i c a O r i e n t a l d e l U r u g u a y .

No es un país muy grande , pero no podemos verlo todo de una sola vez. P a r a verlo en todas direcciones sería necesario que camináramos por él duran te muchos dias, semanas y has ta meses .

Si desde este sitio en que ahora nos encontramos empezamos á caminar hacia el Norte l legaremos á un punto en que saldremos de la República Oriental y entraremos en otro país. Lo mismo suce­derá si caminamos hacia el Sur, hacia el Este , hacia el Oeste, ó en cualquier o t ra dirección. Da! suer te que el terr i tor io do la República Oriental del Uruguay tiene fin en todas direcciones, como lo t iene un campo cualquiera, solo que es 'muchísimo más grande que un campo.

M a p a d e l a R e p ú b l i c a — A s í como se dibuja el r e t r a to de una persona , ó el r e t r a t o de un campo cualquiera, también se dibuja el r e t r a to d é l a República Oriental . Al r e t r a t o do la República Oriental ó de otro país cualquiera le l lamamos mapa.

Aquí tenemos él mapa de la República Oriental del U r u g u a y (Véase el mapa.) Si subiéramos en un globo, y desdo lo al to pudiéramos v e r l a

República Oriental, la veríamos r e t r a t ada en el suelo de la misma figura que la tenemos r e t r a t a d a en este papel . Aquí vemos que la República Oriental t iene una forma muy parecida á la de un corazón.

D i b u j o d e m a p a s -Los mapas se dibujan siempre de manera que venga & quedar en la pa r t e al ta del mapa el Norte del país; en la pa r t e baja el Sur; el E»te á la derecha de la persona que mira el n i " r,a; y el Oaste á la izquierda. El Norte se señala C O E

Page 9: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DÉ LA RH¡PUBLICA O. DEL UB.U8ÜAT 7

la l o t r aN , el Sur con la le t ra S, el Este con la letra E, y el Oasle con la letra 0 .

F R ­ E i G ­ T T i N Í T A S

¿Cómo se l lama esta País en que habitamos? ¿Es muy grande ebte Paú? ¿Se podrá ver este País todo de una sola vez? ¿Qué deberíamos hacer para ver todo este País? ¿Qué nos sucederá ti caminamos bastante h­icia el Norte? ¿Que поз sucederá si cami­namos hacia 'el Sur? ¿Qué nos sucederá si caminamos hacia el liste? ¿Q JÓ nos suce le ra si caminarnos hacia el Oeste? ¿Qué nos sucederá en cualquier dirección que caminemos? ¿Tiene fin el terr i tor io de la República? ¿Ccn qué podemos comparar el t e r r i ­torio do la República? ¿Qué es el mapa de la República? Si pudié­ramos ver la República Oriental toda al mismo t iempo, como la veríamos? Ponga Usted una compai ación para suponer desde domio podríamos ver la República tal como la vemos t razada en el papel—¿Cómo se dibujan los mapas de cualquier país? ¿Có­mo se señalan en los rnaoas el Norte, el Sur , el Este y el Oeste?

Lección 3 . a

T A M A Ñ O D E L A R E P Ú B L I C A Y H A B I T A N T E S

En cualquier punto que nos encontremos nos parece que o l ü á lo lejos, v todo á nuestro alrededor, se jun ta el cielo con la t ierra, Pero bien sabemos que no es así, porque si caminamos hacia el punto en que el cielo parecía tocarse con la tierra" vemos otras casa?, otros campos, y el cielo siempre lejos, y siempre á n u c s t i o alrededor.

La porción de t i e r ra que vemos tiene la forma de una moneda ó de una rueda en cuyo medio estamos nosotros.

Pues la República Oriental del Uruguay es como t r e s c i e n ­

t a s v e c e s m i s gránelo que la porción de t i e r ra ó de agua qua podemos ver do una sola vez .

Si queremos expresar de otra manera la extensión do ei tePafa • poeiemos dñeir quo la República Oriental del Uruguay l ien* ttñ.i­

ticnhmmü hih'metros cuadrados de superficie.

Page 10: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

C A R T I L L A . J I Î O G Î I A F Î C A

H a b i t a n t e s — E l número de habitantes de ¡a República es de seiscientos mil. De estos habitantes son extranjeros cientocua­

rentamil.—La mayor pa r t e de los extranjeros son españoles ó italianos, pero también hay mucho3 franceses, ingleso?, alemanes,

zuízos, portugueses, arjentinos, brasilerus, y algunos de ot ras nacionalidades.

P R E G U N T A S

¿Qué nos parece que sucede á cierta distancia todo á nuestro alrededor? ¿Es verdad que á gran distancia de nosotros se j u n t a el cielo con la t i e r ra ó con el Mai? ¿Qué forma t iene la porción de t i e r ra que podemos ver de una sola ve;;? ¿En qué pa r t e de esa porción de t i e r ra que vemos de una sola vez parece que estamos colocados nosotros? ¿Cuántas veces es más grande la República Oriental que e^a porción de t i e r ra que podemos ver de una sola ve?, todo á nuestro alrededor? ¿Cuántos kilómetro* t iene de superficie la República Oriental? ¿Cuántos habi tantes tiene la República Oriental? ¿Cuántos ext ranjeros t iene la República Oriental? ¿Do qué nacionalidad son la ma vor pa r t e de lo? extranjeros qno hay en la República Oriental? ¿Qué otros extranjeros hay en la Repú­blica Orienta! ademis de los españoles é italianos*?

Lección 4 o a

T É R M I N O S J Е Ю G R Á F I C O S

Si emprendemos un viaje por el territorio» de la República encontraremos á nuestro paso:

C u c h i l l a s — Las cuchillas son unas elevacionos doi ter reno, poco altas pero bas tante prolongadas .

C e r r u s ­ L o s cerros son unas elevaciones más al tas que las cuchillas, pero que t ienen la forma de una grandísima pila de t i e r ra .

P i é , C u m b r e , F a l d a — L a pa r t e más al ta de una cuchilla ó cerro se Наша cumbre; la p a r t e más baja se l lama pie 6 base; la par te comprendida entre la base y la cumbre, fe l lama falda'

T^ag­ imas—Lar/una es una porción de agua rodeada ó cas rodeada­de t i e r ra por todas pa r t e s ,

Page 11: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

D É LA. R É P Ü B L Í O A . 0 . D H L DRÍJGTOA.T

L a g o s — L o s lagos son lagunas muy grandes . M a n a n t i a l e s — S e llaman manantiales ciertos puntos en

que el agua b :o t a por sí sola del suelo. C a ñ a d a s — L a s cañadas son unas pequeñas corrientes de

agua. A r r o y o s — Los arroyos son unas corrientes bastante regula»

res de agua más grandes q ie las cañadas. R i o s — L o s rios soa unas corrientes de agua más grandes que

los arroyos. M a r — E l Mar es una grandísima extensión de agua en la

que podemos navegar muchos dias sin ver t ie r ra .

¿Qué es una cuchilla? ¿Dónde hay cuchillas?—Señale Usted algu­nas cuchillas en el mapa sin nombrarlas—¿Qué es nn cerro? ¿Qué es la cumbre, ei pié y la falda de nn cerro ó de una cuchi­lla? ¿Qué es una laguna? ¿Qué es un lago? ¿Qué son manantiales? ¿Qué es una cañada? ¿Qué es un arrobo? ¿Qué es un rio? ¿Qué es el Mar?

Lección 5.a

T É R M I N O S J E O G R Á F I C O S

( C O N T I N U A C I Ó N )

N a c i m i e n t o do un arroyo ó rio es el punto donde empieza ese a r r o j o ó rio. Al nacimiento también se llama las puntas.

D e s e m b o c a d u r a de un a r royo ó rio es el punto donde concluye.

C a u c e de un arroyo ó r b es el canal por donde corra . T a m ­bién se la llama, álveo, madre lecho.

M á r j e n e s de un rio, a r royo, lago ó laguna son las orillas da ese rio, a r royo, lago ó laguna.

M a r j e n d e r e c h a de un a r royo ó rio es la orilla que queda 2

Page 12: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

LÓ C A R T I L L A . / ¿ o a R Á í i C A

ala mano derecha da la persona qua baja coa l i c i r a h ' u i a el ¡sitio por donde corran las agua8 del ar royo ó r io .

M á r j e n i z q u i e r d a de un a r r o j o ó rio e3 la orilla q u e q u e -da á la mano izquierda da la persoaa qua esta de cara á la dirección en qua corran las aguas del arroyo ó r io .

R i o c a u d a l o s o es el rio que desemboca en el Mar. R i o a f l u e n t e es el que desemboca en o t ro rio ó en un l a g o . A r r o y o a f l u e n t e es el que desemboca en otro a r royo , r io ,

lago ó laguna. B a ñ a d o s — L o s baaados son ciertos sitios en que el campo

está inundado la mayor pa r t e del año . T e m b l a d e r a l e s - Los tembladerales son ciertos parajes en

que el terreno es tan blando qua las per jonas se hundan en él . Si van á caballo se salvan algunas veces los jinetes, pero pierden casi siempre el caballo, que se hunde poco á poco en el blando y fangoso suelo hasta que desaparece por completo.

C u e n c a — H a y cuchillas qua, saliendo de un pun to , dan un grandísimo rodeo y vuelven hasta cerca del punto de donde sa­lieron, dejando encerrado como en una especie de bolsa una gran cantidad de territorio. Este ter r i tor io , con las cuchillas á su alrededor, es como una cavidad 6 cueva que aa llama cuerna. Por eso cuenca de un río, arroyo ó lago es una especie da cuna rodeada & casi rodeada por ana línea de cuchillas ó montañas.

L í n e a d e c u e n c a es la linea de cuchillas 6 montañas qua forman la cuenca.

M é d a n o s , L a u d a s — S e llaman médanos unas aglomeracio­nes de arena que se forman cerca de las orillas de algunos arroyos, ríos, lagunas, ó del Mar. También se les l lama tandas.

P a j o n a l e s — L o s pajonales son ciertas porciones de campo cubier tas de paja si lvestre.

P R E G U N T A S

Señale Usted el lago Merín—Diga á quien pertenece ese l a g o -Señale la laguna de Difuntos, la da Cistillo3y la de Rocha y diga en que Depar tamento es t 'n—Señale la laguna do Garzón y diga á donde está—Señale la laguna da José-Ignacio y la del Potrero y diga donde e s t i n ~ S e ñ a l a las laguna? de Mazangano y diga dond<i

Page 13: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

Bí LA R1FÚBLKIA. O. DBL ÜBCGÜAT 11

están—Señale todas las lagañas de la Repüblica y vaya diciendo donde están—Nombre sin mi ra r al mapa las lagunas de la Repúbli­ca y diga donde están.

L e c c i ó n 6 . a

T É R M I N O S J E O G R Á F I G O S

( C O N T I N U A C I Ó N )

C o n t i n e n t e es una inmensa cantidad de terr i torio que con­tiene varios países. Es la mayor porción de t i e r ra que puede verse reunida.

C o s t a s son las orillas del Mar, de los lagos ó de los grandes ríos. Algunas vece3 también se l lama costas á las márjenes de los a r royos y lagunas.

I s l a es una porción de t i e r ra rodeada de agua por toda s p a r t e s .

P e n í n s u l a ea una casi isla unida al continente ó á o t ra isla po r una estrecha lengua de t ie r ra .

I s t m o es la lengua de t ie r ra que une la península al con­t inente ó 1 la isla.

P u e r t o es una especie de seno casi cerrado que forma la costa y dentro de cuyo seno pueden es tar los buques al abrigo de los vientos y de las olas.

C a b o es una punta de t ie r ra que se en t ra en el Mar. P u n t a es un cabo pequeño. B a n c o es una aglomeración de arena ó piedras , que se halla

en el fondo de los rios ó de los mares , y ofrece peligro á las em­barcaciones.

F A R O es una luz que se enciende en una tor re ó en un barco a n d a d o , pa ra servir de guía á los navegantes durante la noche.

L Í M I T E S son todos los puntos en donde termina el te r r i for ' ¿4 un país.

Page 14: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

C A R T I L L A J E 0 G R Á F 1 G A

P R E G U N T A S

¿Qué es continente! ¿Qué son costas? ¿Cómo se l lama alguna veces A los már.jenes de rios, arroyos, l ago ' y lagunas? ¿Que e tina Ma? ¿Qu¿ es una penímula? ¿Qué es un istnv>? ¿Qué es un puer­to? ¿Qué es un cabo? ¿Qué es una punta? ¿Qitó os un banco? ¿Qué es nn faro? ¿A qu é s-e lía-i a límites? ¿Cóuio se ¡lama á la iiia>or por­ción de t ie r ra que se pue>ie encont ar? ¿Ci'imo se llama á las orillas de mares , rios, arroyos, l;)gos y lagui-a.-? ¿Cómo se" llama -i una porción do t ie r ra rodeada de agua? ¿Cómo «o llama á una po ción d6 l i en a casi rodeada d e a g u i ? ¿' orno se llam;t )a lengua de t io-r r a que une una península al continente ó á una b-la? ¿Cómo so llama el punto dorde los buques pueden es 'ac al abr igo dolos

vientos? ¿Cómo se llama á uca punta ó recodo de t ier ra que ent ra en el Mat? ¿Cómo se llama á un cabo pequeño? ¿Cómo se llaman las aglomeraciones de arena ó piedra que se encuentran en los mares ó rio i?

Lección 7. a

D E S C R I P C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A O R I E N T A L

I V o í a — L a mejor manera de aprender la Jeografía física y la posición de las poblaciones de la República Oriental es dibujando el mapa cuantas veces se pueda. Al principio debe dibujarse con el mapa á la vista, imitándolo lo mejor posible; pero después de-de hacerse de memoria basta que se ojecute perfectamente: e3 un ejercicio que dá excelentes resultados. El dibujo del mapa da-be ha-.'.erse en las pizarras para j o d e r bo i r a s fáeilrnenio las l i­neas mal t razadas. Daspues se ha rá on el pizarrón en t amaño m a -~ior, y luego puede hacerse en pape!. Es absolutamente indispensa­ble que el d bujo sea hecho á ojo y ápuUo, sin regla ni compás al­guno. La mejor manera de h-icer el dibujo del mana es la s i ­guiente: se traza pr imero el rio Uruguay; tu 'go la frontera con el Bra i ; después la costa del f lata y del Atl íntico: así tenemos el con­torno ¿inseguida se hace la línea del rio Negiv , é inmediatamente la lí.'iea límite entre los Departamentos de Tacuarembó y Rivera con Artigas,Salto, Paisandú y Rionegro; es dacir, la cuchilla N- 'gra , p a r t e de la de Haodo.y arroyos Juan-Tomisy Saisipuedes. Luego se t razan los límites de todos los Departamentos dal Norte del rio Negro. Después se delinea el rio Yi "y el arroyo Cordobés. Por ú l ­t imo se procede á diseñar los otros 'Departamentos en esta forma:

Page 15: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DK LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 1 3

Colonia, Sor iano, Flores j Pan-José juntos, dividiéndolos después; Canelones, Moi tevideo, Maldonado, Rocha, Florida, Minas; límites ent re Cerrolargo y Treintai tres. Claro está que puede seguirse otro órden,vai ias veces hubráque borrar a lgode lo trazado y rectificarlo pa ra que el mapa resulte lo más proporcionado posible. Es conveiiiente no dibujar detalles minuciosos: basta con los r iosy cuchillas más resal tantes, par t icu larmente los que son límites, y con fiar bien la posición da las poblacioaas

S i t u a c i ó n d e l a R e p ú b l i c a O r i e n t a ! — L a República Oriental del Uruguay se halla si tuada en la pa r t e del Mundo que l lama América del Sur .

Fijémonos en el mapa y veremo; : que si salimos de la República Oriental por el Norte penetramos en otro país, que es el Brasil; si salimos de la República Oriental por el Oeste ent raremos en otro país, que es la República Arjen'.ina; si salimos da la República Oriental por el Esta ent ramos en el Brasil ó en el Océano Atlántico; si salimos da la República Onen ta l por el Sur, ent ramos en el rio de la P la ta .

H i í m i t e s d e l a R e p ú b l i c a — P o r todas las razones que acabamos de señalar, los l ímites de la República Oriental del Uruguay son:

Por el Norte, el r ioCuare im, que la separa del Brasil; —por el Nordeste, el rio Cuareim, la cuchilla de San ta Ana, el arroyo San Luis, la línea recta divisoria con el Brasil, el a r royo La-Mína y el r io Yaguarón. Todos estos límites separan del Bra?il á la Repú­blica; -por el Este, el lago Marín, el a r royo San-Miguel, la línea divisoria que vá desde el arroyo San-Miguel hasta el a r r o j o Chuy, y, por último, este mismo a r r o j o Chuy y el Océano Atlántico; —por el Sur, el rio de la P l a t a ; - j í o r el Oeste,el rio Uruguay, que la separa de la República Arjentina.

D i v i s i ó n — E l terr i tor io de la República Oriental está divi­dido en 19 par tes que se llaman Departamentos: aquí los tene­mos en el mapa señalados por medio de colores. Los Depar ta ­mentos de la República, empezando por el Norte, son los siguientes: Artigas, Salto, Paisandú, Tao^irembó, Rivera,

Page 16: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

14 •ART&IiA. JEOSRAFIOA

ñionegro, Burasno, Cerrolargo, Soriano, Flores, Mori&a, Minas, Treintaitres, Colonia, San-José, Camiones, Maldonodo, Rocha, Montevideo.

P R E G U N T A S

¿En qué pa r t e del Mundo se halla la República Oriental del Uruguav? ¿Está muy lejos de a (ui la República Oriental? ¿Está el Brasi l m u y lejos de la República Oriental? ¿Está la Repdbliea Arjentina m u y lejos de la República Oriental? ¿Hacia que punto de la República Oriental está el Brasil?—SeñaleVd.desde aquí la di­rección en que está el Brasil—¿Hacia que punto de la República Oriental está la República ArjeDtina?—Señale Vd. con la mano en que dirección de nosotros está la República Arjentina - ¿Cuáles son los límites de la República Oriental por el Norte? ¿Cuáles fon los límites de esta República por el Nordeste? ¿Cuáles son los límites de esta República por el Este? ¿Cuáles son los límites de esta Repú­blica por el Sur? ¿Cuáles son los límites de esta República por el Oeste?—Diga Vd.todos los límites de la República Oriental del Uru­guay— ¿Cómo se divide el ter r i tor io de esta República? ¿Cuántos son los Depar tamantos de esta República?—Señálelos Vd. en el m a p a y nómbrelos al mismo tiempo—¿Cuáles Departamentos están más al Norte? ¿Cuáles Depar tamentos están más al Sur? ¿Cuáles D e p a r t a ­mentos están más al Este? ¿Cuáles Depar tamentos están más al Oeste? ¿Cuáles Departamentos están en la frontera del Brasil? ¿Cuáles Departamentos están en el Océano Atlántico? ¿Cuáles De­pa r t amen tos están en el rio de la P l a t a? ¿Cuáles Depar tamentos están en el r io Uruguay?—¿Cuáles Departamentos están en el inte­rior de la República?

Lección 8.

P R I N C I P A L E S R Í O S Y C U C H I L L A S

El suelo de la Repüblica Oriental no tiene grandes elevacio­nes; pero está cruzado en todas direcciones por numerosas cuchi -Has y cerros como una gran llanura llena de ondas.

En algunos parajes las cuchillas y cerros son bastante altos, pero son muy pocos esos parajes.

Por las faldas de las.cuchillas y cerros corren los arroyos y , juntándose en el fondo de la cuenca, forman los rios.J

Page 17: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

152 LA. BEPÜBLICA 6. S S L ú a ü e u A Y i 5

Como en la República Oriental hay muchas cuchillas, bajan de ellas las aguas de las lluvias y forman cerca de quinientos a r ro ­

yos y rios que r iegan perfectamente el suelo y hacen crecer p a s ­

tos jugosísimos y abundantes que sirven p a r a a l imenta r una grandísima cantidad de ganado. También sirven estos ar royos y rios para d a r humedad al suelo y poder sembrar en él t r igo

maíz, papas, legumbres y otros m u c h o 3 artículos alimenticios y plantar árboles frutales y de otras clases. De todos estos granos , legumbres y frutas se obtienen muy buenas cosechas.

Vamos & nombrar , señalándolas en el m a p a , las principales cuchillas, las cuencas y los rios más impor tantes de la República.

Los tree rios m i s impor tantes de la República Oriental son: el rio de la Plata, el rio Uruguay y el rio Negro.

R i o d e l a P l a t a — E l rio de la Plata está al 3ur de la R e ­

pública O r i e n t a l . Corre ent re la República Oriental y la Repúbli­

ca Arjentina y desemboca en el Océano Atlánt ico. Es el río más ancho del Mundo, pero no es muy l a rgo . Es navegado por mult i ­

tud de buques de todas las naciones, C U J O S buques vienen á comerciar con nuest ra República, con la República Arjentina y con otros paíse 1 . La República Oriental y la Arjentina deben al rio de la Plata su gran prosperidad y su riqueza comercial porque •i no fuera por el rio de la Plata no podrían los buques venir á nuestros países á comerciar. ф

R i o U r u g u a y — El rio Uruguay es ot ra gran rio que está ent re la República Oriental y la República Arjentina. El rio Uru­

guay nace en el Brasil y desemboca en el rio de !a Pla ta . Po r el rio Uruguay suben y bajan muchos buques comerciando con la República Oriental y la Arjentina. Por esta razón también la R e ­

pública Oriental y la Arjentina deben al rio Uruguay gran p a r t e da su prosperidad.

R i o I S I e j j r o — E l rio Negro viene del Brasil , corre de Este á Oeste, cor ta á la República Oriental en dos grande» porciones y desemboca en el rio Uruguay.

La linea de cuenca del rio Negro empieza en el rio Uruguay por la cuchilla de Haedo y sigua con las cuchillas Negra, Santa Ana y drande que baja por los depar tamentos de Cerrolargo,

Page 18: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

ID- C A R T I L L A J E O G R A F I C A

Treinta i t res , Florida, Flores, Soriano y termina en el rio Uruguay al Sur de la cuchilla de Haedo. El rio Negro no es navegable más que á la embocadura, y eso p a r a buques pequeños; pero con el t iempo lo canalizarán, es decir, lo cavarán y lo h a r á n más pro­fundo, y entonces será navegable en casi t o l o su largo. Da esta manara hará grandes bienes al comercio y á la industr ia de la República.

P R E G U N T A S

¿Tiene grandes elevaciones el suelo de la República Oriental? ¿Cómo es el suelo de la República Oriental? ¿Son muchos los para ­jes en que I 0 3 carros y cuchillas son muy altos? ¿Cómo se forman los arroyos y rios de la República? ¿Cuantos arroyos y r i o s h a y e n la República? ¿Qué beneficios repor tan á la República esos rios y arroyos? ¿Qué beneficios obtiene el ganado de los i ios y arroyos de la República? ¿Qué beneficios obtiene de los rios y a r r o j o s la ag r i ­cul tura de la República? ¿Cuáles son los rios más importantes de la República? ¿Dóudeestx el rio de la Plata? ¿Es muy ancho el rio de la Pla ta? ¿Navegan muchos buques por el r io de la Plata? ¿ A . qué vienen los buques al rio da la Plata? ¿Qué naciones obtienen más beneficios del rio de la Plata? ¿Sería nuestro comercio t an grande si no hubiera el rio de 'a PLATA?—Señala V i el rio Uruguay —¿Dónde está el rio Uruguay? ¿Dónde nace el rio Uruguay y dónde-desemboca? ¿Entre que naciones corre el rio Uruguay? ¿Deben algo al r io Uruguay la República Oriental y la Arjentina? ¿Porqué le deban p a r t e de su prosperidad al rio Uruguay la República Or ienta ly la Arjentina?—Señale Usted en el mapa el río Negro— ¿Dónde nace el rio Negro, por dónde corre y dónde desemboca? —Señale Usted la línea de cuenca del rio Negro sin nombrar las cuchillas que la forman—Señale Usté 1 la l ineado cuenca del rio Negro y vaya nombrando las cuchillas que la forman—¿Es nave­gable el rio Negro? ¿Sera navegable con el t iempo el r io Negro? ¿Qaé tendrán que h a c - r p i r a que el l io Negro sea navegable en 1 0 J 0 su curso? ¿Qué beneficio p r e s t a r á á la República el rio Nvgro después de canalizado?

Lección 9.a

P R I N C I P A L E S R I O S Y C U G U I L L A S

( C O N T I N U A C I Ó N )

R i o C u a r e i m — C o r r e entre la República Oriental y el Bra­sil y desagua en el rio Uruguay. Forman su linea de cuenca: las cuchillas de Belén, Neyra y la de Santa-Ana, que viene del Brasil,

Page 19: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DB LA REPÚBLICA O. DEL URUflUAT 17

R i o A r a p e y — C o r r e por el Salto y desagua en el rio Uru„ guáy . Su línea de cuenca es: cuchillas de Belén, Saedo y Baimán.

R i o D a i m á n — C o r r e entre Sal to y Paisandú y desemboca en el rio Uruguay . Línea de cuenca: cuchilla del Daimán, y cu­chilla del Queguay.

R i o Q u e g - u a y - Corre por Paisandií y desemboca en el r io Uruguay. Línea de cuenca: cuchil las del Queguay, del Baimán de Saedo y del Rabón.

R i o T a c u a r e m b ó — C o r r e por los Depar tamentos de R i ­ve ra y Tacuarembó, y desemboca en el rio Negro. Su línea de cuenca es: cuchillas de Saeio,Negra,Santa-Ana y de Caraguatá^

R i o Y í — C o r r e en t re Durazno y Florida y Flores, y desagua en el rio Negro. Línea de cuenca: está dentro de la cuenca del r io Negro, y forman la suya la cuchilla Grande del Durazno y Florida, terminando en Flores con la cuchilla de Marincho.

P R E G U N T A S

Señale Usted el rio Cuareim—Diga por donde corre y donde desemboca—Diga su línea de cuenca—Señale Vd. el rio Arapey— Diga por donde corr re y donde desemboca—Diga su línea de cuen­ca—Señale 'Usted el rio Daimán—Diga por donde corre y donde desemboca - Diga su línea de cuenca - S e ñ a l e Usted el rio Queguay. Diga por donde corre y donde desemboca—Diga su línea de cuenca—Señale Usted el r io Tacuarembó—Diga por donde corre y donde desemboca—Señale y diga su línea de cuenca—Señale el r io Y í - D i g a donde nace y donde desemboca—Señale y diga su linea de cuenca.

Lección 10. P R I N C I P A L E S R Í O S Y C U C H I L L A S

( C O N T I N U A C I Ó N )

L a g - o M e r í n — E l lago Merín está ent re la República Orien­ta l y el Brasil. Tienen costas en el lago Merín los Depar tamen t o 8

le Cerrolargo, Treintai t res y Rocha. El lago Mcrin pertenece a 1

3

Page 20: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

1 8 C A R T I L L A J E 0 G R Á P 1 C A

Brasil. La linea de cuenca del lago Merin es la cuchilla Grande que v a p o r el Brasil, Cerrolargo, Treinta i t res , Florida, Minas, cuchi-la de Carapé y s ierra de Difuntos. Al laso Merin van á desembo­

ca r los ríos Yaguarón, Tacuarl y Cebollati. R i o Y a g u a r ó n — C o r r e en t re la República Oriental y el

Brasi l , y desemboca en el lago Marín. Línea de cuenca: cuchilla Grande y s ierra de Rios.

R i o T a c u a r í — C o r r a entre Cerrolargo y Treinta i t res , y des­agua en el lago Merin. Línea de cuenca: cuchilla Grande y s ierra de Rios.

R i o C e b o l l a t i — C o r r e entre Minas, Rocha y Treinta i t res , y d e s a g j a e n a l lago Merin. Linea de cuenca: s ier ra de Averias' cuchilla Carapé, cuchilla Grande, cuchilla de Dionisio.

R i o O l i m a r — C o r r a por el D e p a r t a m e n t o de Tre in ta i t res , y desagua en el rio Cebollati. Línea de cuenca: cuchilla Grande y cuchilla de Dionisio.

R i o S a n t a - L u c í a —Corre por Minas y por ent re Canelones, Florida, San-José y Montevideo,y desemboca en el r io de la Pl ta-Su línea de caanca eí: cuchilla Grande, par t iendo de Montevi­deo; cuchilla Carapé; y o t ra vez cuchilla Grande que vá por Minas, Florida, Flores y San-José.

R i o S a n - J o s é — E l rio San-José corre por Flores y San--José , y desagua en el rio Santa-Lucía . Su línea de cuenca es: cu­chilla del Pintado, cuchilla Grande que va por Flores y baja por San-José.

P R E G U N T A S

¿Señala Usted y diga donde está el lago Merin? ¿A quién pertenece el lago Merin?—Señale y nombre los rios que desaguan en el lago Merin—¿Por donde corre el rio Yaguarón y don-.in desemboca?—Sá­nale Usted y diga su linea de cuenca—¿Por donde corre el r io Ta­cuarí y donde desemboca?—Señale y diga su linea de cuenca—¿Por dondu corre el rio Cebolla'í y donde desemboca?—Señalo y diga su línea de cuenca—¿Por donde corre el rio Olimar y donde desembo­ca?—Señale y diga su linea de cuenca Señale Usted el rio Santa --Lucía—Diga por donde corre y donde desemboca—Señale y dii>a su linea de cuenca—Señale el rio San-José—Diga por donde corre y donde desemboca—Señale y diga su línea de cuenca.

Page 21: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

1 ) 2 L A R E P Ú B L I C A 0 . D E L Ü R « G Ü A T

Lección 11.

L A G O S , L A G U N A S , C O S T A S

El único lago que hay en la República es el lago Merín, y ese ya hemos dicho que pertenece al Brasil . Las principales lagunas son: la de Difuntos, la de Castillos y la de Rocha, en Rocha; la de Garzón, en t re Rocha y Maldonado; la de José-Ignacio y la del Potrero, en Maldonado; las de Mazangano, en Treinta i t res .

La República Oriental t iene costas por el Este al Océano At­lántico; por el Sur al rio de la Pla ta ; por el Oeste al rio Uruguay. En estas costas hay algunos cabos, puntas, islas, bancos y faros, que son los siguientes:

C a b o s — C a b o Santa-María,qye está en el Sur de la República en el Depar tamento de Rocha.

P u n t a s — L a s principales de la República son: punta Castillos, en Rocha; punta José-Ingacio, pun ta del Este, p u n t a de la Ballena y pun ta del Inglés, en Maldonado; pun ta Brava, pun ta Carreta y p u n t a Espinillo, en Montevideo; punta So¿o, en Co­lonia.

P R E G U N T A S

Qué es nacimiento de nn ar royo ó rio? ¿Qué es desembocadura d 9

un arroyo ó rio? ¿Qué es cauce de un a r royo ó rio? ¿Qué o t r o s

nombres se dá al cauce de un rio? ¿Qué son mar ,enes de un rio» arroyo, lago ó laguna? ¿Qué es már.jen derecha de un a r royo ó rio-¿Qué es márjen izquierda de un arroyo ó rio? ¿Qué es rio caudaloso? ¿Qué es rio afluente? ¿Qué es arroyo afluente? ¿Qué son bañados? ¿Qué son tembladerales? ¿Qué es cuenca de r n rio, a r royo, l a g j ó laguna? ¿Qué es línea de cuenca de un r io , arrobo, lago ó laguna? ¿Qué son médanos? ¿Qué son pajonales? ¿Tiene costas la Repú­blica Oriental? ¿Hicia donde t iene costas la República Oriental? ¿A donde dan las costas del Este de la República? ¿V qué rio dan las costas del Sur de la República? ¿A qué rio dan las cos­tas del Oeste de la República?—¿Señale Usted en el mapa y n o m ­bre los principales cabos de la República?—Señale en el m a p a las principales puntas de la República y diga donde e s t ín—Nom­bre sin mira r para el mapa los principales cabos de la República y diga donde están—Nombre sin mi ra r p a r a el mapa las principales puntas de la República y diga donde están.

Page 22: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

20 C A R T I L L A JEOGKAFÎCA

Lección 12. C O S T A S

( C O N T I N U A C I Ó N )

P u e r t o s - En la República Oriental hay varios puertos, algu • nos muy buenos. Los puertos principales de la República son: Maldonado, en el Departamento de Maldonado; Montevideo, en el de Montevideo; Colonia y Nueva-Palmira, en el de Colonia; Fray-Bentos, en el de Rionegro; Paisandú, en el de Paisandú; Salto, en el del Salto.

I s l a s — L a s principales islas de la República son las s iguientes: isla de Loóos, isla de Gorriti, frente á Maldonado; isla de Flores, frente á Montevideo; isla de Farallón, frente á la Colonia. En el r io Uruguay hay muchísimas islas.

B a n c o s - L o s principales bancos de la República son: el banco Inglés, frente á Montevideo y Canelones; el banco Ar-guímedes, a l lado del banco Inglés; banco Ortiz, frente á Colonia. El más peligroso de estos bancos es el banco Inglés, pues en él se perdieron y se pierden con frecuencia muchos barcos.

F a r o s — L o s principales faros de la República son: el del cabo Santa-Marta, el de la pun ta del Este, el de la isla de Flo?'es, el del banco Inglés, el del Cerro de Montevideo, el de punta Ca­rreta, el de Colonia y el de la isla Farallón.

P R E G U N T A S

¿Tiene algunos puertos la República Oriental? ¿Son buenos los puer tos de esta República?—Señale Usted y nombre los principales puer tos de la República y diga los Departamentos en que están. —NomDre sin mirar p a r a el mapa los principales puertos de la Re­pública y diga donde están—Señale las islas principales de la Re­pública y diga donde se encuentran - Señale los bancos principales de la República y diga dond.e están—¿Cuál es el más peligroso de esos bancos? ¿Se han perdido muchos buques en el banco Inglés? —Diga sin mirar para el mapa cuales son ios principales bancos de

Page 23: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

D8 LA. RÏFÛ3LICA O. DEL DRC8ÜAY 2 i

Lección 13.

C L I M A D E L A R E P Ú B L I C A

Se llama clima de un país á la t empera tu ra que re ina en él du­ran te la mayor p a r t e del año.

En la República Oriental ni el frió es muy riguroso en el Invierno ni el calor es muy sofocante en el Verano . Durante el año son más los dias de sol que los dias nublados. El calor es bas tante fuerte a l Norte de la República. Al Sur es más fresco, y hay alguna humodad. Cuando viene el viento del Norte se siente un calor pesado y húmedo, casi siempre acompañado de niebla en las par tes de la República que baña el r io de la P la ta . Cuando sopla el pampero, viento que viene casi del Sur , se deja sentir el frió con bas tan te intensidad. El viento pampero es muy sano, y limpia de humedad á la República.

Podemo3 decir entonces que el clima de la República es t e m ­plado y bas tante sano.

P R E G U N T A S

¿A qué se l lama clima de un país? ¿Cómo es el clima de la Repú­blica Oriental? ¿Hay má* dias de sol ó más dias nublados? ¿En que pa r t e de la República hace más calor? ¿Qué efectos hace en esta República el viento Norte? ¿Qué efectos hace en la República el viento pampero? ¿Qué podemos decir del clima de la República Oriental?

la República 'y donde están—Señale los principales faros de la República y diga donde están—Diga sin mi ra r pa ra el mapa donde están los principales faros de la República.

Page 24: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

CARTILLA JEOGRÁFICA

Lección 14.

P R O D U C C I O N E S

Como el clima de la República Oriental es muy templado, y como el suelo está regado por cerca de quinientos rios y a r ro jos , su t e r r i ­tor io es de una fertilidad ex t raord inar ia . Por estas causas sus dilatados campos producen g ran cantidad de pactos jugosísimos con los cuales se al imenta una enorme cantidad de ganado, que es el siguiente: G a n a d o v a c u n o Ocho millones de animales . G a n a d o c a b a l l a r y m u l a r . . . Dos millones de animales . O v e j a s Veinte millones de animales . G a n a d o c a b r í o Sesenta mil animales. G a n a d o d e c e r d a Cien mil animales.

V a l o r d e l g a n a d o — P o d e m o 3 decir que hay en la R e p ú ­blica, ent re ganado mayor y menor, más de treinta millones de cabezas. Todo este ganado vale c i e n m i l l o n e s d e p e s o s .

O t r o s a n i m a l e s - H a y muchísimos otros animales domés­ticos, como cerdos, gallinas, pollos e tc . También los hay salvajes, pero muy pocos son dañinos. Los rios, a r ro jos , lagunas y mares de la República son abundantes en pescados y moluscos de muchas clases.

R e i n o v e j e t a l — E n el reino vejetal se producen, además de los ricos y abundantes pastos, árboles de maderas fuertes que sirven pa ra construcciones de edificios y embarcaciones. Se u t i ­liza mucha de esta madera p a r a postes de a lambrados. Hay p l a n ­tas medicinales; también las hay p a - a teñi r y p a r a hacer tejidos. Los árboles frutales de muy buena calidad abundan en la República. El t r igo es de clase superiorísima, muy r ico en gluten que es sustancia muy alimenticia, y dá cosechas abundantes . Lo mismo sucede con el maíz, las papas , legumbres y demás plantas que sirven p a r a al imento. Las viñas y los olivos se p r o ­ducen muy bien, como asimismo el t abaco ,

Page 25: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DE LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 23

En el Bepa r t amen to de Montevideo existe la Granja Vidiella, que es una grandísima extensión de campo cubierto de viñas j olivos de las mejores clases. En el Depar tamento del Salto se en­cuentra la Granja Harriague, también p lan tada de viñas. En estas granjas se cosecha vino de clase superior, y bas tante aceituna en la da Vidiella. Los vinos obtuvieron premios en var ias exposiciones extranjeras . En otros parajes del Depar tamento del Sal to se están haciendo grandes plantaciones de viñas y olivos.

R e i n o m i n e r a l — L a s principa'es produccione) minerales del País son: piedra granito pa ra construcciones y a íoquina-dos; mármoles, blanco, rojo y verde, de mediana calidad; ága tas est imadas en Europa; carbón de piedra y algún oro, plata cobre, h ierro y p lomo.

P R E G U N T A S

¿Porqué es fértil el ter r i tor io de la República Oriental? ¿Qué pro­ducen los campos de la República? ¿Cuánto ganado vacuno hay ea l a República? ¿Cuánto ganado caballar hay en ia República? ¿Cuánto ganado cabrío hay en la República? ¿Cuánto ganado po r ­cino hay en ia República? ¿Cuánto ganado hay por todo en la República? ¿Qué ot ra clase de animales hay en la República? ¿Cuánto vale todo el ganado que hay en la República? ¿Qué produce esta República en el reino vejetal? ¿Qué produce esta R e ­pública e D minerales?

Lección 15.

I N D U S T R I A

L o q u e e s I n d u s t r i a - I n d u s t r i a de un país es todo cuan­to produce el trabajo de sus habi tantes .

I n d u s t r i a e n l a R e p ú b l i c a - L a industria de la Repú­blica Oriental no está muy adelantada ,pero progresa rápidamente porque se trabaja con los instrumentos y máquinas m$s perfec­cionadas.

I n d u s t r i a p r i n c i p a l — L a principal industria del País es la cría, eDgorde y matanza del ganado. De este ganado se salan y

Page 26: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

2 4 C A R T I L L A J E O G R Á F I C A

conservan las carnes en grandes establecimientos que se l laman saladeros. La carne así salada s o l l a m a carne tasajo.

O t r a s i n d u s t r i a s — H a y en el País muchos molinos de agua , de viento y de vapor , que transforman en har ina el t r igo, maíz y otros granos . También hay fábricas de vidrios, velas, jabón, fósforos, licores, cerveza, calzado, curtidos, etc. etc., y se estable­cen ot ras nuevas cada dia.

P a r a la carena y compostura de buques hay en la villa del Cerro de Montevideo un dique llamado dique Cibils, que es m a g -níflco, y pasa por ser el mejor de Sud América En Montevideo se encuentran el dique Mauá, al Sur, y el baradero de Gounouilhou, al Oeste. En la Colonia hay otro dique. En el Salto hay un hermoso astillero p a r a la construcción de buques.

P R E G U N T A S

¿Qué es industr ia de un país? ¿Está mu j adelantada la industr ia de la Repdblica Oriental? ¿Poiqué progresa mucho la industria en la República Oriental? ¿Cuál es la principal industr ia de esta Re­pública? ¿Qué es un saladero? ¿Qué es carne te sajo? ¿Qué ot ras industr ias hay en la República? ¿Dónde hay diques pa ra la com­pos tu ra de buques? ¿Dónde hay astillero? pa ra la construcción Se buques?

Lección 16.

COMERCIO

L Í O q u e e s C o m e r c i o — S e l lama comercio de un país al conjunto de las compras , ventas y cambios que se verifican en él .

C o m e r c i o d e e x p o r t a c i ó n — S e llama comercio de e x ­portación cuando salen los productos del País p a r a otros países. El comercio de exportación de la Repdblica consiste en carnes conservadas, principalmente tasajo; ex t rac to de carne; sebo, gra­sa, sangre seca, aceite de potro y de lobo marino; cueros vacunos, lanares,yeguarizos y de foca, lanas, plumas de avestruz, cerdas, a s ­tas, huesos, pezuñas, cenizas de huesos, etc.; t r igo , maíz, cebada;

Page 27: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

BB LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 2 5

piedra ágata , cuarzos cristalizados, etc., e t c . Casi todos estos p r o ­ductos los manda esta República pa ra Europa. El tasajo vá casi todo para el Brasil y pa ra la isla de Cuba, pero se hace empeño p a r a mandar lo á Europa y África.

C o m e r c i o d e i m p o r t a c i ó n - S e l lama comercio de im­portación cuando vienen para el País productos y artículos de otros países. P a r a esta República vienen de Europa artículos de t ienda y ferretería, comestibles, vinos, librería, papelería , p i n t u ­rer ía , botica, droguería, máquinas, instrumentos de labranza etc., etc. Del Brasil y de Cuba viene azúcar, café, tabaco, yerba, caña y otros artículos.

El comercio de esta República es muy activo y r ico. Las nacio­nes con quien más comercia la República Or ienta l son: Ing la te ­r r a , Francia, España, Brasil, Italia, Alemania, Norteamérica, e t c .

P R E G U N T A S

¿Qué es comercio de un país? ¿Qcé es comercio de exportación? ¿En qué consiste el comercio de exportación de esta República? ¿Para donde van la mayor pa r t e de las producciones de esta Re­pública? ¿Para dónde vá la mayor pa r te del tasajo? ¿Qué es comer -ció de importación de esta República? ¿De donde vienen la mayor pa r t e de los artículos pa ra esta República? ¿Qué recibimos de Cuba y Brasil? ¿Es activo y rico el comercio da e<ta República? ¿Porqué? ¿Cuáles son los principales países con que m i s comercia la República Oriental?

Lección 17. C A M I N O S , C O R R E O S , T E L É G R A F O S

Los caminos en la República son bas tante escasos. Sa necesitan p a r a la facilidad del comercio muchos más y mejores que los que existen. Sin embargo hay algunos ferrocarriles que son de inmensa uti l idad p a r a l levar y t r ae r ao unos puntos á otros m e r ­cancías y pasajeros. Los ferrocarriles que hay en la República son los siguientes:

F e r r o c a r r i l C e n t r a l — V á desde Montevideo al Paso<da-

Page 28: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

2 8 C A R T I L L A J E O G R A F I C A A

tos-Toros, al o t ro lado del rio Negro. Tiene un ramal desde e l pueblo Veinticinco-de-Agosto á San-José. Se está haciendo á toda prisa otro r amal de Paso-de- los-Toros á Paisandú.

F e r r o c a r r i l d e l E s t e - V á de Montevideo á Pando, y se está t rabajando en la vía para que llegue á Minas el año 1889.

F e r r o c a r r i l d e l J N o r t e - V á desde Montevideo has ta la ba r ra del rio Santa-Lucia.

F e r r o c a r r i l d e l a l t o U r u g u a y — Sale del Salto y llega á Santa-Rosa.

C o r r e o s — H a y correos pa ra todos los puntos de la República, pudiendo mandarse ear tas , periódico?, libros, dinero y pequeños bul tos . El servicio de correos se hace por vapores, ferrocarri les, dilijencias y chasques.

T e l é g r a f o s — H a y varias líneas telegráficas que nos ponen en comunicación con la mayor pa r t e de las poblaciones de la R e ­pública, con el Brasil y con la República Arjentina. También hay cable telegráfico con la República Arjentina, Brasil, Nor teamér ica , Europa y otras pa r t e s del Mundo.

T e l é f o n o s — E n Montevideo hay teléfonos por todas pa r t e s , en las oficinas públicas y par t iculares , en las casas de comercio, fábricas, imprentas y e s muchísimas ca«as par t iculares . También hay teléfonos en las principales poblaciones de la República.

P R E G U N T A S

¿Hay muchos caminos en la República Oriental? ¿Cuáles son los ferrocarriles que hay en la Renública?—Describa Usted el camino que recorre el ferrocarril Central— Describa el camino del fe¡ro-carr i l del Este - Describa el camino de! ferrocarril del Norte, ó sea el del al to Uruguay—Diga h> que sepa de los correos de la Re­pública—Diga lo q u e s e r a <ie los telégrafos de la República—Diga lo que s?pa de los teléfonos de la República.

Lección 18. G O B I E R N O , I D I O M A , R E L I J I Ó N

L o q u e e s r V a e i ó n —Se llama Nación á todo país que t iene leyes propias y se gobierna por sí mismo.

Page 29: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DE LA REPÚBLICA O. DEL URDflUAT 27

A o b i e r n o d e l a R e p ú b l i c a O .—La República Oriental del Uruguay es una nación libre é independiente de todo poder es t raño. Es ta República se halla gobernada por . t res poderes, que son: Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo.

P o d e r t j e j i s l a t i v o — E s una reunión de ciudadanos elejidos por el pueblo, llamados Representantes y Senadores, cuya misión es hacer las leyes. A esta reunión se le da el nombre de Asamblea.

P o d e r J u d i c i a l — E s el que tiene á su cargo las cosas de justicia que corresponde resolver á l o s jueces, etc .

P o d e r E j e c u t i v o - Es lo que vu lgarmente se llama Go­bierno. Sa compone del Presidente y sus Ministros. El Poder Eje­cutivo es el encargado de cumplir y hacer cumplir las leyes que acuerda el Poder Lejislativo y las sentencias dictadas por los jue­ces. También está obligado á respetar y hacar respetar la l ibertad y el derecho de los habitantes del País; administrar honrada y equi­t a t ivamen te el dinero de las contribuciones, impuestos etc, y á mantener el orden sin a t e n t a r á la l ibertad. P a r a poder cumpli r su cometido tiene á sus órdenes el ejército, la marina, la policía, 1 cuerpo de serenos y la guard ia nacional.

I d i o m a — L o s españoles fueron los primeros europeos que p o ­blaron este País. La mayor p a r t e de los orientales son hijos ó nietos ó biznietos de españoles. Por eso el idioma de la República Oriental es el español.

R e l i j i ó n — L a relijión de esta República es la Católica Apostólica Romana . Hay libertad de cultos.

P R E G U N T A S

¿A qué se l lama nación? ¿Qué clase de nación es la República Oriental? ¿Cuantos Poderes hay en esta República? ¿Qué es el Po­der Lejislativo? ¿Qué es el Poder Judicial? ¿Qué es el Poder Eje­cutivo? ¿Qué obligaciones t iene el Poder Ejecutivo? ¿Cuál es el idioma de esta República? ¿Porqué es el español el idioma de esta República? ¿Cuál es la relijión de esta República?

Page 30: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

28 CARTILLA JKOSRÁPICA

Lección 19.

D E P A R T A M E N T O D E M O N T E V I D E O

S i t u a c i ó n y L í m i t e s - E l Depar tamento de Montevideo es el que se encuentra más al Sur de tod i s los d a l a República. Se halla en la márjen izq áerda del rio d a l a Plata . Sus límites son: —por el Norte, el arroyo d) las P i ed ra s—por el Este, el a r royo Toledo;—por el Sur, el r io de la P la ta ;—por el Oeste, el rio de la P la ta y el rio Santa-Lucía.

S u p e r f i c i e — T i e n e 700 mil kilómetros cuadrados, il)

I S a b i t a n t e s -T iene 170 mil habi tantes . El Departamento de Montevideo es el m i s pequeño da la Re­

pública, pero es el que tiene más habitantes y el qua tiene la ciu­dad mayor de la República, que es Montevideo.

C u c h i l l a s y C e r r o s —El suelo del Departamento de Monte­video es bastante plano. Las úaicas cuchillas del Depar tamento son: la cuchilla del Miguelete y la cuchilla de Juan-Fernandez. Estas des cuchillas son formadas por un ramal de la cuchilla Gran-de, que llega hasta la ciudad da Montevideo. Los cerros son: el cerro de Montevideo y el carr i to de la Victoria.

R í o s y A r r o y o s - E l rio de la Piala baña el Sur de Monte­video; el rio Santa-Lucia separa á Montevideo de San José. Los principales arroyos son: Piedras, Tuledo, Miguelete y Pan­tanoso.

P r o d u c c i o n e s — L a s producciones del Depar tamento da

(1) 1 V O T A — N o se debe obligar al alumno á que re tenga en la memoria el número da ki lómetros que t iene este ni ningún o t ro De­pa r t amen to . Basta que se fije bien en el mapa y recuerde su t amaño relat ivo aproximado comparado con el de ¿ t ros Departamentos: más claro, basta que sepa si es más grande ó es más chico, ó casi igual á tal ó cual otro Depar tamento . Los numerasen este caso recargarán la memoria de los niños inútilmente. Si damos en números la superficie de los Departamenlos es pa ra que la conozca quien tenga in te resen ello. Lo m i s a o decimos del número do ha­bi tantes .

Page 31: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

D I LA REPÚBLICA O. D«L ÜRU8ÜAT 29

Montevideo son: t r igo, m a f z , papas , legumbres, flores, viñas, aceitunas; animales caseros, como conejos y aves de corral ; pesca­dos muy buenos; piedra grani to , cal, arer¡a e tc .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — E l Depar tamento de Montevideo es el más industr ial y comercial de la República. Hay muchos sa­laderos y numerosas fábricas de jabón, velas, fideos, cerveza,lico. res, gallet i tas, calzado, camisas, ta labar ter ías , astilleros y diques etc. , e tc . En cuanto á comercio, por Montevideo salen los produc­tos de la campaña pa ra Europa y en t ran los artículos de Europa p a r a el consumo de la República.

M o n t e v i d e o — L a ciudad de Montevideo es capi tal del De­par tamento de Montevideo y de toda la República. Es una g r a n ­de y hermosa ciudad de 120 mil habi tantes , de los que 70 mil son orientales,y 50 mil extranjeros . En Montevideo reside el P r e ­sidente de la República, el Gobierno y las Cámaras de R e p r e ­sentantes y de Senadores. Montevideo es la ciudad más grande» la más comercial y la más industrial de la República. Tiene un gran puer to que es el mejor del rio de la Pla ta , cuyo puer to está constantemente lleno de buques de las pr incipales naciones del Mundo, pr incipalmente de Europa . Hay en Montevideo infinidad de casas de comercio de exportación y de importación. Hay tam« bien muchas fábricas. La ciudad de Montevideo es una de l a smás bellas, limpias y sanas del Mundo. Sus calles son anchas y rec tas . Tiene plazas muy limpias. Tiene también muy buenos edificics y unos alrededores bel l ís imos, pues están llenos de quintas y j a r ­dines. Las calles de Montevideo están i luminadas á gas, y muy pronto lo estarán á luz eléctrica. En muchas casa3 de comercio y par t iculares hay ya luz eléctrica. La ciudad de Montevideo p r o ­gresa mucho y es más grande cada dia.

O t r o s p u e b l o s — L o s otros pueblos del Depar tamento de Montevideo son: Unión, Pasomolino, Pocitos, Reducto,Cerro, e t c .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento da Montevideo: Situación; limitas; habi tantes ; cuchillas; cerros; rios; arroyos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblos.

Page 32: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

3# tART-LLA JEOGRÂFICA

Lección 20.

D E P A R T A M E N T O D E C A N E L O N E S

S i t u a c i ó n y L i m i t e s — E l Depar tamento de Canelones se encuentra en el Sur de la República,con costas al río de la Plata.Sus limites son:—por el Norte, el rio Santa-Lucía;—por el Este, la cañada de las Conchitas y el arrOjO Solis-Grande;—por el Sur, el r io de la Pla ta ; - -por el Oeste, el arroyo Toledo y el rio Santa-Lucía .

S u p e r f i c i e - T e ñ e 5.000 kilométras caadrados. Véase la nota que va mi pié de la pajina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 70 mil habi tantes . A s p e c t o j e n e r a l — E l Depar tamento de Canelones es muy

llano. La cuchilla Grande cruza el Depar tamento , pero alli no es muy alta dicha cuchilla. Este Depar tamento t iene costas al r io de la Plata y al rio Santa-Lucía. Sus principales a r r o , os SOD: Vejigas, Tala, Canelón-Granie, Canelón-Chico.

P r o d u c c i o n e s — E l Depar tamento de Canelones es el más cultivado de toda la República. Produce abundantes cosechas de t r igo, maíz, cebada, papas y otros artículos. Hay también una regular cant idad de ganado. Tiene ricas canteras de piedra g ra -nito p a r a adoquines, veredas, edificios, e t c , p izarra , cal y mármoles .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industria del De­par tamento de Canelones es la agricul tura. El comercio es bas tante animado y consisto en la venta da sus productos y en compra da artículos pa ra su consumo.

P o b l a c i o n e s — G u a d a l u p e , l lamada mAs comunmente Ca­nelones, en la capital del Depar tamento . Tiene 3 mil habi­tantes . Su comercio es regular . Santa Lucia, l lamado también San-Juan-Bautista, es un pueblo de 2 mil habitantes situado á la orilla del r io Santa-Lucía. Las-Piedras, l lamado también San-Isidro, es un pueblo do 2 mil almas. Pando, t iene carca de 2 mil habi tantes . La Paz, San-Ramón, Sauce, Migues, Suarez

Page 33: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

LA REPÚBLICA a. DEL UKt/aÜAT 31

Santa-Rosa, San-Rafael y otros pueblos, también pertenecen á ecte Departamento. Canelones, Santa-Lucía, Las-Piedras y L a - P a z están en la línea del ferrrocarril Centra ' .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento d e Canelones: Situación; limites; habi tantes; cuchillas; cerros; ríos; a royos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblos.

Lección "21.

D E P A R T A M E N T O D E A R T I G A S

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento de Artigas es e que está más al Nor te de la República. Sus límites son:—por el Norte y Este, el rio Cuareim;— por el Sur, los arroyos Yacuy,Ara-pey-Chico y la cucihlla de Balón;—por el Oeste, el rio Uruguay .

S u p e r f i c i e — T i e n e 13 mil kilómetros cuadrados. Véasela nota que va, *,¡ pié de la pajina 2$.

H a b i t a n t e s — T i e n e 14 mil hab i tan tes . C u c h i l l a s y C e r r o s - L a s principales cuchillas del Depar­

tamento de Artigas son: la de Santa-Rosa, la de Belén y la Negra. Los principales cerros son: Arapey, Tres-Cruces y Sepulturas.

U i o s y A r r o y o s — L o s rios son: Uruguay y Cuareim. Los pri cipales arroyos son: Yucutujá, Cuaró-Grancle, Tres-Crw ce.t, Tacuarembó y otros.

P r o d u c c i o n e s — E l clima de este Depar tamento es el más cálido de la República. Por eso dá tomates , pimientos, melones y ot ras legumbres antes que Montevideo y otros Depar tamentos del Sur. Tiene muchos árboles, buenos pastos y abundancia de ganado. En minerales tiene ágatas muy estimadas, cristal de roca, cuarzos, etc., e t c .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — S u principal industria es la ganadería . El comercio es may animado porque este Depar tamen*

Page 34: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

32 CARTILLA JEOGRÁFICÁ

to tiene ferrocarril hasta el Salto y vienen por allí muchos p ro • ductos del Brasil y van también otros p a r a ese Imperio.

P o b l a c i o n e s — S a n - E u j e n i o es la capi tal de Art igas . Está en la márjen del r io Cuareim y tiene 1600 hab i tan tes . Santa-Rosa t iene 2 mil habi tantes , y es la población más comercial é impor­tan te del Depar tamento .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de A r ­tigas: Situación; límites; habitantes cuchillas, cerros; rios; arroyopj producciones; iudustria; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 2 f2.

D E P A R T A M E N T O D E L S A L T O

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento del Sa l to está en el Norte de la República, sobre el r io Uruguay . Sus l ímites son: —por elNorte, los ar royos Yacuy y Arapey-Chico y las cuchillas de Belén y Negra;—por el Este, la cuchilla de Haedo;—por el Sur, el r io Daimán y la cuchilla del Daimán;—por el Oeste, el rio Uruguay

S u p e r f i c i e — T i e n e 13 mil kilómetros cuadrados. Véase la nota que va di pié de ¡a pajina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 26 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s principales cucli l las del Depar­

tamento del Salto son: la de los Arapeyes, la del Daimán y la de Haedo. Los principales cerros son: I03 de Valentín, los del Teniente, los de Vera y los del Infiernillo.

R í o s y A r r o y o s — L o s rios son: el Uruguay, el Arapey y el Daimán. Los principales arroyos son: el Arapeg-Chico, el Valen­tín Grande, el Arerunguá, el Itapebl y el Laureles.

P r o d u c c i o n e s — E l clima del Salto es bas tante cálido, por cuyo motivo este Depar tamento produce legumbres y fruta con anticipación, como el de Ar t igas . Hay una grandísima cant idad de ganado. Ea minerales t iene también ricas ága t a s , cuarzos, o t r a s piedras cristalizadas y petrificaciones.

Page 35: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DS LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 33

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industria del Sal to es la ganadería . Tiene varios saladeros, molinos de agua y v iento , astilleros, baraderos y fábiicas de curt idos. El Salto es uno de los Departamentos más comerciales de la República. Comercia mucho por el rio Uruguay.

P o b l a c i o n e s — L a ciudad del Salto es la capital del Depar mentó . Es muy hermosa; t iene 12 mil habi tantes , y es la segunda población de la República por el número de sus habi tan tes y por el comercio. Constitución y Belén son las o t ras poblaciones más impor tantes del Depar tamento .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al depar tamento del Sal to: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerro?; rios; ar royos; p r o ­ducciones; industria; comercio; capi ta l ; otros pueblos.

Lección 25.

D E P A R T A M E N T O D E P A I S A N D Ú

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento de Paisandú está en el Norte de la República, sobre el r io Uruguay. Sus límites son:—por el Norte, el rio Daimán y la cuchilla Daimán;— por el .Este,la cuchilla de Haedo;—por el Sur, el a r r o j o Negro y la c u ­chilla de Haedo; - por el Oeste, el rio Uruguay .

S u p e r f i c i e - T i e n e 14 mil kilómetros cuadrados. ' Véase la nota que va al pié d» la paj ina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 21 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s —Las principales cuchillas del Depar­

t a m e n t o de Paisandú son: la del Queguay, la del Rabón y la de Haedo. Los cerros más notables son los de Manantiales, los de la Linterna y la Mesa-de Artigas.

R i o s y A r r o y o s — L o s rios son: el Uruguay, el Daimán y el Queguay. Los arroyos principales son: el Guaviyú, el Quebra­cho, el Quegay-Chico y el Guayabos.

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones del Departa-

Page 36: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

3 4 CARTILLA JEOGRÁFíCA

mentó son ricos pastos y g ran cant idad de ganado. Hay muchas maderas en sus montes; t r igo, maíz, v iñas , olivos y tabaco en sus campos. Tiene ága tas , cal y yeso.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industria es la g a ­nadería. Hay bas tan te agr icul tura . Cuenta varios saladeros, fá­brica de curtidos, molinos de vianto y de vapor . El comercio es muy animado, contribuyendo muchísimo á ello el r io Uruguay porque por este r io navegan con facilidad los barcos p a r a hacer dicho comercio.

P o b l a c i o n e s - Paisandú es la capi tal del Depar tamento . Es bella población de 10 mil habi tan tes , muy comercial y ba s ­tante rica. Es la te rcera población de la República. Suñió mucha en las guerras civiles. Guaviyú es la o t r a población más notable del Depar tamento .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivameate al Depar tamento de Paisandú: Situación; límites; habitantes; cuchi l las cerros; r íos; arroyos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 24 .

D E P A R T A M E N T O D E R I O N E G R O

S i t u a c i ó n y L i m i t e s — E l Depar tamento de Rionegro está en el Oeste de la República, sobre el r io Uruguay. Sus límites son: —por el No7-íe, el a r royo Negro y la cuchilla de Haedo;—por el Este, los arroyos Juan-Tomás y Salsipnedes;—por el Sur, el r io Negro;—por el Oeste, el r io Uruguay.

S u p e r f i c i e — T i e n e 9 mil kilómetros cuadrados. Véasela nota que va al pié de la pajina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 18 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s principales cuchillas de este

Depar tamento son: la de Haedo y la de Averias. Los cerros más notables son el Chato y el Francés.

Page 37: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

M LA RÍPÜBLICA O. DBL URUGUAY 35

R Í O S y A r r o y o s — L o s rios son: el Uruguay y el Negro. Los arroyos principales: el Bellaco, el Sánchez, al Don-Esteban, él Grande y el Tres-Arboles.

P r o d u c c i o n e s — Los productos son excelentes pastos y abun­dante ganado. Hay mucha agr icu l tura y buenas maderas en los mon te s . Hay arcillas superiores p a r a alfarería.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a pr incipa ' iudustria es la ga ­nader ía . El saladero Liebig es el mejor de la República y de to^a la América del Sur. El comercio es muy act ivo y rico, debido á es ta r situado este Depar tamento sobre el r io Uruguay.

P o b l a c i o n e s — Independencia, l lamada también Fray-Ben-to?, es la capi tal del D e p a r t a m e n t o . Tiene 4 mil a lmas y es una población muy hermosa y muy comercial . Tiene una bahía bas ­t a n t e grande . Cerca de Independencia es donde se encuentra el saladero Liebig. Nuevo-Berlin es la o t r a población de a lguna impr tancia d.¡ este Depar tamento .

PR.EC3-XT3STTA.S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de Rio-Degro: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros; rios; a r r o ­yos; produccitnes; industria; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 25 .

D E P A R T A N E N T O D E T A C U A R E M B Ó

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — - E l Depar tamento de Tacuarembó está situado en el inter ior de la República, al N o r t e del r ío Negro. Sus l í m i t : s son: - por el Norte, el camino Depar t amen ta l de San-Fructuoso;—por el Este, él arroyo Laureles, el r io T a ­cuarembó y el rio Negro;—por el Sur, el rio Negro;—por el Oeste, los ar royos Salsipuedes, Juan-Tomís y la cuchilla de Haedo.

S u p e r f i c i e - T i n e 18 mil kilómetros cuadrados. Véase lañóla que va al de la pajina.28, ,.

Page 38: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

36 CARTILLA JEOGRÁFICA

H a b i t a n t e s — T i e n o 21 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s cuchillas principales son: la de

Eaedo, la de Salsipuedes y la de las Tres-Cruces. Los oerros son: los de Batobi, Clara, Asperezas, Animas y Belén.

R i o s y A r r o y o s — L o s arroyos principales son: el Malo, el Tranquera, Tres-Cruces, Yaguari y Caraguatá, e tc .

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones de este De­pa r t amen to son extensos campos de pastoreo y g ran cantidad de ganado. En sus montes hay ricas maderas; posée buenas canteras de mármoles y ága tas y algunos metales .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a industr ia de este Depar ta ­mento es la ganader ía y el laboreo de las minas, El comercio es r egu la r : se expor ta ganado p a r a el Brasil y se compran y venden mercancías p a r a 6se Imperio.

P o b l a c i o n e s - San-Fructuoso, más conocido con el nombre de Tacuarembó, es la capi ta l del Depár tamete . Tiene 4 mil h a ­bi tantes y es una bonita población bas tan te comercial .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de Ta­cuarembó: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros; rios; aroyos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 26.

D E P A R T A M E N T O D E R I V E R A

S i t u a c i ó n y I i í m i t e s — E ! Depar tamento de Rivera está en el Nordeste de la República, sobre la frontera del Brasil. Sus límites son:—por el Norte, las cuchillas Negra y Santa-Ana-—por el Este, el rio Negro; por el Sur, el camino de San-Fruc ­tuoso;—por el Oeste, el rio Tacuarembó y el arroyo Laureles.

S u p e r f i c i e — T i e n e 13 mil kilóme'ros cuadrados. Véase la nota pajina 28. H a b i t a n t e s — T i e n e 11 mil habi tan tes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s cuchillas, Negra, Santa-Ana

Page 39: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

D I LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 37

Cuñapirú y Corrales, son las principales del Depar tamento . Los cerros más notables son: el Chato-Horado, Batobi, Vichadero Coronilla e tc .

R Í O S y A r r o y o s -R iegan este Depar tamento pa r t e del r io Tacuarembó y los arroyos Cuñapirú, Corrales, Yaguari y otros.

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones del Departa­mento de Rivera son sus campos de pastoreo y gran cantidad de ganado . Se explotan algunas minas, sien io muy importantes las minas de oro de Cuñapirú y Corrales.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industria de Rivera es la ganadería, que se cria en nunnrosas estancias. El laboreo de las minas de oro de Cuñapirú y Corrales dan trabajo á muchísi­mos obreros. El comercio consiste en la exportación de ganado vivo pa ra el Brasil y pa ra algunos Departamentos de nuestra Re • pública; la ven ta de las lanas, cerdas, cueros, asta?, huesos, e t c . , y la compra y venta de mercancías que recibe de Montevideo. Negocia mucho con el Brasi l .

P o b l a c i o n e s — R i v e r a es la capi tal del Depar tamento. Se halla en la frontera del Brasil. Es población bonita, pero tiene pocos habi tantes .

' P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Departamento de R i ­vera: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros; rios; arroyos; producciones; industria; comercio; capital ; otros pueblos.

Lección 27. D E P A R T A M E N T O D E S O R I A N O

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento deSoriano está en el Sudoeste de la República, sobre el r io Uruguay. Sus límites son: —por el Norte, el rio Negro;—por el Este, los a r royos Grande y Guaiourú;—por el Sur, ]a cuchilla San Salvador y la Grande;

-por el Ueste, el rio Uruguay.

Page 40: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

38 CARTÍLLA JEOGRÁFICA

S u p e r f i c i e — T i e n e 9 mil kilómetro», cuad ados.Véase la ñola pajina 28. H a b i t a n t e s — T i e n e 33 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a cuchilla de Bizcocho y la de Na­

varro son las principales del Depar tamento . Los cerros más no ta ­bles son el del Espinillo y el de Perico-Flaco.

P r o d u c c i o n e s - Las producciones principales de Soriano son buenos campos de pastoreo y g ran cant idad de ganado . Se dá mucho t r igo, cebada, maíz, papas, legumbres, frutas etc. Tiene cal y may buenas arcillas p a r a alfarería.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industria de Soriano es la ganader ía . Hay varios saladeros, molinos de agua y de vapor , y algunas caleras y curt idurías . El comercio es muy animado,pues lo favorecen mucho el río Uruguay y el rio Negro.

P o b l a c i o n e s -Mercedes es la capi tal del Depar tamento . Tiene 8 mil habi tantes y es una de las poblaciones más bellas y fa­nas de la República. Tiene buen puer to y mucho comercio. Soriano es el pueblo más ant iguo de la República Oriental: t iene como 500 habi tantes . San-Salvador, más conocido oon el nombre de Carmelo, es una hermosa villa de 3 mil habi tantes , bas tante comercial. La co'onia Porvenir es ya un puebleci to.

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Departamento de So­riano: Situación; limites; hab. tantes ; cuchillas, cerros; r i o 5 ; a r r o ­yos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 28 .

D E P A R T A M E N T O D E C O L O N I A S i t u a c i ó n y l i m i t e s — El Departamento de Colonia está

situado en el Sudoeste de la República sobre los rios Uruguay y Plata . Sus límites son:—por el Norte, el arroyo Sauce y las cu -chillas de San Salvador y Bizcocho;—por el Este,el a r royo Carapé; —por el Sur, el rio de la Plata;—por el Oeste, los r ¡ 0 3 P la ta Uruguay ,

Page 41: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

D B LA REPÚBLICA 0 . bit ÜRÜGÜAT 39

S u p e r f i c i e — T i e n e G mil kilómetros cuadrados. Véuse la ñola que va al pié de la pajina 18.

H a b i t a n t e s — T i e n e 31 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s - Las principales cuchillas son las de

San-Salvador, San-Juan, Colonia y la Grande. Los cerros son: el Chato, el de San-Juan y o t ros .

R i o s y A r r o y o s — L o s ríos son el Plata y el Uruguay. Los arroyos principales son: Víboras, Vacas, San-Juan, Rosario.

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones del Depar t amento de Colonia so a pa<tos y abundancia de ganado. La agr icu l tu ra está muy adelantada en las colonias Suiza, Piamon • tesa y Cosmopolita,que producen mucho tr igo.maíz cebada y otros granos, legumbres, frutas, miel, e tc . En los montes hay buenas maderas . Tiene ricas é inagotables canteras de grani to , cal, a rena y otra«.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industr ia de Co­lonia es la ganader ía . La agr icul tura está muy adelantada, pr inc i . pá lmente en las colonias Suiza, P iamontesa y Cosmopolita, en la cuales se elaboran riquísimas manteca- y quesos y se cosecha e x ­quisita miel. La explotación de sus canteras de grani to , cal y arena es de muchísima importancia. Hace mucho carbón de leña. El comercio de este Depar tamento es muy animado y rico Como está sobre los rios P la ta y Uruguay puede embarcar con facilidad sus productos y desembarcar los que recibe de fuera. Por este m o ­t ivo expor ta g ran cantidad de grani to pa ra adoquines y veredas cal, arena y carbón de leña, pa ra Buenosaires, La-P la ta y o t ras poblaciones de la República Arjentina. Da sus colonias manda á Montevideo y ot ras par tes t r igo, maíz, cebada, alpiste, quesos manteca, miel, e tc .

P o b l a c i o n e s — L a ciudad de Colonia es la capi tal del Depar­tamento . Tiene 1.600 habi tantes y un buen puer to sobre el rio de la P la ta . Es ciudad regu ' a rmen te comercia!. Colonia fué fundada por los portugueses y t omada á viva fuerza varias veces por los españoles. Es de las poblaciones más ant iguas de la República. Nueoa-Palmira es una población de 2 mil habi tantes , muy h e r ­mosa y comercial. Carmelo t iene también 2 mil habi tantes , Y

Page 42: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

40 « A R T I L L A J E O G R Á F I C A

comercia mucho expor tando adoquines, cal , a r ena y carbón Los buques suben hasta Carmelo por el a r royo de las Vacas. Ro sario es o t r a población que tiene tres mil habi tantes : es m u y comercial y la mejor del Depar tamento . Cerca de ella se encuen­t r an las colonias Suiza, Piamontesa y Cosmopolita, que son poblaciones hermosas y r icas.

P R E G r j N T A S

Diga Usted lo signiente re la t ivamente al Depar tamento de Co­lonia: Situación; l imites: habitantes; cuchillas; cerros; rios; a r r o ­yos; producciones; industria; comercio; capital; o t ros pueblos.

Lección 29 .

D E P A R T A M E N T O D E P L O R E S

S i t u a c i ó n y L í m i t e s El Depar tamento de Flores está situado en el interior, hac ia el Sudoeste de la Repúblca. Sus l í­mites son:—por el Norte, el rio Negro;—por el Este, el arrobo Ma.de);—por el Sur, la cuchilla Grande, el a n o y o San-Gregorio y una línea rec ta has ta las p u n t a s del a r r o j o Grande;—por el Oeste, el a r royo Grande.

S u p e r f i c i e - T i e n e 7 mil kilómetros cuadrados. Véase la ñola pá¡ina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 12 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s - La cuchilla Grande, la de Porongos

y la de Marincho son las principales de este Departamento. Los cerro? más notables son los de Navarro y los de Ojosmin.

R í o s y A r r o y o s — El rio Negro y el San-José son los de este Depar tamento . Los arroyos son el Gronde,él Marincho, e l Porongos y el Maciel.

P r o d u c c i o n e s — L a s producciones más notables son: ricos pastos p a r a la gana l e r í a . Su ter r i tor io es magnífico pa ra la a g r i ­cul tura , por cuya razón t iene bas tan te t r igo maíz y otros granos

I n d u s t r i a y c o m e r c i o - L a principal iadust r ía de Fio-

Page 43: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DU 1 A REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 41

res es la ganadería . La agicul tura es regular . El comercio es de lo más florecientes.

P o b l a c i o n e s - Trinidad, conocida más bien por Porongos, es Ja capi tal del Depar tamento . Tiene t res mil habi tantes . Es p o ­blación muy bonita y comercial.

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de F l o ­res: Situación; límites; habi tantes; cuchillas; cerros; rios; ar royos; producciones; industr ia ; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 30.

D E P A R T A M E N T O D E S A N - J O S É

S i t u a c i ó n y L i m i t e s — E l Depar tamento de San-José está situado en el Sur de la República y sobre el rio de la Plata . Sus límites son:—por el Norte, una línea desde, las pun tas del a r r o ­yo Guaicurú has ta el a r royo San-Gregorio, este ar royo y la cu chilla Grande;—por el Este,la, cuchilla del Pintado.el arroyo de la Virjen y el r io Santa Lucía;—por el Sur, el r io de la Plata;—por el Oeste, el a r royo Cufré.

S u p e r í t e l e — T i e n e 6 a í l kilómetros cuadrados. Véase la nota de página 28»

H a b i t a n t e s — T i e n e 26 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s principales cuchillas son: la

Grande y la del Pintado. Los cerros más notables son los de Mahoma.

R i o s y A r r o y o s — L o s rios son el de la Plata, el San-José y el Santa Lucía. Los arroyos son: Pavón, Pereira, Chamiso, Carreta Quemada y o t ros .

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones de San-José son magníficos pastos y mucha ganader ía de las razas m i s finas. Hay muchísimo tr igo, maíz, cebada y otros granos, papas legum­bres y frutas en jenera l . Tiene canteras de gran i to , cal, tiza y o t ras .

Page 44: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

42 CARTILLA JEGGRÁFICA

I n d u s t r i a y C o m e r c i o - L a pricipal industria del Depar­tamento es la ganadería . Tiene el gran saladero Trinidad en el cual se fabrica ex t rac to de carne. La agr icul tura está muy adelantada. El comercio es délos más ricos de la República, y lo favorece m u ­cho el ferrocarril Centrsl que llega á la ciudad de San-José. Por eso da salida fácil á sus lanas , cueros, carnes, granos, etc. , y recibe o t ras mercancías.

P o b l a c i o n e s — San-José es la capi tal del Depar tamento Es una hermosa población de 7 mil almas, muy comercial é i n s ­t ruida . Libertad é Itusaingó son otros dos pueb 'os .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de San-José: Situación; l ímite*;habi tantes; cuchillas; cerros; rios; a r r o ­yos; producciones; industria; comercio; capi ta l ; otros pueblos.

Lección 31. D E P A R T A M E N T O D E D U R A Z N O

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento de Durazno es el más cen t ra l de la República. Sus límites son:—por el Norte, el l i o Negro;—por el Este, el a r ro j o Cordobés;—por el Sur, el r i o Y i ' - por el Oeste, el rio Negro.

S u p e r f i c i e - T i e n a 16 mil kilómetio» cuidrades . Véase la nula que va al fié de la pajina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 26 mil habi tan tes . C u c h i l l a s y C e r r o s - L a s cuchillas son: la Grande y

muchos de sus ramales . Los cerros más notables son: el de San -José, Molles, Malbajar, e tc .

R i o s y A r r o y o s — L o s rios son: el Negro y el Yí. Los a r r o • yos son: Carpintería,Chileno, Carias, Malbajar, Tomás Cuadra y otros muchos.

P r o d u c c i o n e s -Las principales producciones del Duraz ­no son sos riquísimos pastos y sus magníficos ganados.En sus mon­tes del Yi y del río Negro hay abundancia de maderas . Produce

Page 45: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

BE LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 43

t r igo, maíz y algunos granos. Tiene canteras de grani to y már ­moles.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industria es la ga­nadería. Cuenta con algunos saladeros, curt idurías , jaboner ías , canteras de gran i to , caleras e tc . El comercio es bas tante animado, pues el ferrocarri l Central que cruza este Depar tamento lo favo­rece ex t r ao rd ina r i amen te .

P o b l a c i o n e s — D u r a z n o es la capi ta l del Depar tamento. Tiene unos 4 mil habi tantes y es población hermosa y comercial Está á orillas del Yí, y pasa por ella el ferrocarri l . Sarandl es o t r a población de má» de mil habi tantes . Carmen, Farruco y Po-lanco ton las otras poblaciones del Depar t amen to .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de Du­razno : Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros; rios; a i r o -jos ; producciones; industria; comercio; capital; otrospueblos.

Lección 32. D E P A R T A M E N T O D E F L O R I D A

S i t u a c i ó n y L i m i t e s - E l Depar tamento Florida está en el interior de la República, hacia el Sur. Sus límites son: -por el Norte, el r io Yí;—por el Este, la cuchilla Grande y el a r royo Ca-supá;—por el Sur, el r i o Santa-Lucia;— por el Oeste, el a r r o y o de la Vírjen, la cuchilla del P in tado y el a r royo Maciel.

S u p e r f i c i e - T e ñ e 13 mil kilómetro* cuadrados. Véase la nota pajina, 23' H a b i t a n t e s — T i e n e 27 mil hab i tan tes . C a c h í l l a s y C e r r o s — L a s principales cuchillas son: la

Grande, y las de Illescas, Mansavillagra, Castro y Maciel. Los cerros más notables son: el del Pescado, el de Illescas, el Pelado.

R i o s y A r r o y o s — L o s rios son el y el Santa-Lucia. I 03 arroyos son: Illescas, Mansavillagra, Timóte, Sarandí, Pinta­do, Chamiso y o t ros .

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones de Florida son sus ganados. Tiene muchísimos campos p a r a invernada de g a q a -

Page 46: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

G ARTILLA JEOQRÁFÍCA

dos. Produce mucho t r igo , maíz, frutas y legumbres. Tiene ricas canteras de gran i to , pizarras , cal, mármol y o t ras .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a principal industr ia es la g a ­nadería, destinando á invernada machísimos de sus ricos campos . Tiene algunos molinos harineros, de agua , viento y vapor . Exp lo ­ta sus r icas canteras . El comercio es muy act ivo y rico, e x p o r t a n ­do su ganado, sus lanas , g r anos , ha r ina , grani tos , mármoles , e tc . á cuyo efecto lo fovorece mucho el ferrocarri l cent ra l , que c r u ­za de Sur á Norte el Depar tamento: recibe en cambio muchas mercancías pa ra su consumo.

P o b l a c i o n e s — Florida es la capi tal del Depar tamento. Es hermosa población de m i s de 3 mil habi tantes . Su comercio es muy activo y rico porque Florida está en la línea del ferrosarr i l Cen­t r a l En Florida se declaró la Independencia de la República Orien­t a l el 25 de Agosto de 1825. Juan Chazo ó Veinticinco-de-Agosto Isla-Mala u Veinticinco-de-Mayo, y Sarandí sonotro3 pueblos del Depar tamento .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de F l o ­rida: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros; rios; a r r o y o s ; producciones; industria; comercio; capital ; otros pueblos.

Lección 33.

D E P A R T A M E N T O D E O E R R O L A R G O

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento de Cerrolargo se halla en el Este de la República, sobre la frontera del Brasil. Sus l í ­mites son:—por el Norteóla, línea divisoria con el Brasil;—por el Este, el rio Yaguarón y el lago Marín:—por el Sur, el r io Tacuar í , el arroyo Campamento , el del Pa rado y la cuchilla Grande;—por el Oeste, el a r royo Cordobés.

Superf ic ie—Tiene 16 mil kilómetros cuadrados, Yéase la nota que va ai pié de la pajina 28.

Page 47: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

BELA. REPÚBLICA O.DEL U R U G U A Y 45

H a b i t a n t e s — T i e n e 24 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s cuchillas más notables son: la

Grande, la sierra de Rios, la cuchilla de Fraile-Muerto y la de Pablo-Paez. Los cerros más notables son: Aceguá, Tupambaé y Páblo-Paez.

R i o s y A r r o y o s — L o s rios son: el Negro, el Yaguarón y el Tacuari. Los a r ro jos : Pablo-Paez, Tupambaé, Fraile-Muerto, Zapallar, Chuy y o t ros .

P r o d u c c i o n e s - Las principales producciones del Depar ta ­mento son los pas tos y la ganadería. Produce, además, t r igo, maíz, naranjas , etc. Tiene canteras de grani to, mármol , etc .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o - La principal y casi única indus­t r ia es la ganadería. La agricul tura está poco adelantada. El co ­mercio consiste en ganado en pié que manda pa ra el Brasil, y a d e ­más lanas, cueros, plumas de avestruz etc. etc., que envia á Monte­video. Negocia mucho con el Brasil.

P o b l a c i o n e s — M e l ó es la capital del Depar tamento . Es b o ­ni ta población de 6 mil habi tantes , bas tante comercial , sobre todo con el Brasil . Artigas es o t r a población; tiene mil habi tantes y comercia bas tante con el Brasil.

P R E G U N T A S

Diga Ustd lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de Ce-r rolargo: Situación; límites; habi tantes; cuchillas; cerros; r ios ; arroyos; producciones; industr ia; comercio; capital; otros pueblos.

Lección 34.

D E P A R T A M E N T O D E T R E I N T A I T R E S

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E i Depar tamento de Tre in ta i t res está en el Este de la República, sobre el lago Merín. Sus límites son:—por el Norte, la cuchilla Grande, el arrobo del P a r a d o , el del Campamento y el rio Tacuarí;—por el Este, el lago Merín y el r io

Page 48: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

46 CARTILLA JEOGRÁPICA

Ctjbollatí; -por el Sur, el a r royo Olimar-Chico y el Corrales; —por el Oeste, la cuchilla Grande.

S u p e r f i c i e — T i e n e 11 mil kilómetros cuadrados. Véase la nota que va al pié de la pajina 28.

H a b i t a n t e s — Tiene 20 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s pr inc ipa le 0 cuchillas del Depar­

tamento son: la Grande, la del Avestruz y la de Dionisio. L03 cerros son los de Otaza, Avestruz, Yerbal, Olimary o t ros .

B i o s y A r r o y o s — L o s rios son el Tacuarl, Olimar y Cebo-llatí. Los arroyos son: el Parado, Yerbal, Olimar-Chico y o t ros .

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones de este De­pa r t amen to son sus pastos y su ganadería . Hay maderas en los montes. Tiene can te ras de gran i to , mármoles , etc .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — S u principal industr ia es la ganadería . La agr icul tura es muy poco impor tan te . El comercio es bas tante animado, expor tando ganado en pié p a r a el Brasil, y lanas, cueros, p lumas , etc., p a r a Montevideo.

P o b l a c i o n e s — T r e i n t a i t r e s es la capi tal del Depar tamen­to. Es una villa hermosísima de 2.500 habi tantes . Su comercio es bas tante regular .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de Treintai t res: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros; rios; arroyos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblos .

Lección 35.

D E P A R T A M E N T O D E M I N A S

S i t u a c i ó n y L í m i t e s —El Depar tamento de Minas está en el interior, hacia el Sudeste de la República. Sus límites son: —por el Norte, los a r ro jos Olimar-Chico y Corrales; —por el Este, el r io Cebollati y el a r royo Aiguá;— por el Sur, la s ierra de Carapé» la cañada Conchitas y el r io Santa- Lucia;—por el Oeste, el a r r o j o Casupá y la cuchilla Grande.

Page 49: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DE LA REPÚBLICA 0 . DEL URUGUAY 47

S u p e r f i c i e - f i e n i 12 mil k i lóae l ras cuadrado». Véase la notaqueva al pié de la pajina 28

H a b i t a n t e s — T i e n e 21 mil habi tantes . C u e h i l l a s y C e r r o s — L a c ichilla Grande, la de Averias y

la de Marmarajd son las principales. Loa cerros son los de Sepul­turas, Polanco, Illescas, Marmarajd y Perdidos.

R í o s y A r r o y o s — L o s rios son:Cebollati y Santa Lucia.Los arroyos: Gutiérrez, Nico-Perez, Barriga-Negra y Marmarajd.

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones son sus p a s ­tos y sns abundantes ganados. Cosecha algunos granos , legumbres y papas . Tiene abundantes y ricas minas de mármol , yeso, tu rba y otros minerales.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a industria principal es la gana­dería y el laboreo da sus canteras y minas . El comercio es bas­tan te ac t ivo, y consiste en la exportación de su ganado, en la venta de las lanas, cueros, cardas y otros producto* del mismo, y en la compra de artículos p a r a el consumo de sus habi tantes-

P o b l a c i o n e s — L a villa de Minases la capital del Depar ta­mento. Es hermosísima población de 5 mil habi tantes Le dan un aspecto bellísimo los cerros y s ier ras de sus inmediaciones. Mata-ojo, Nico-Perez y colonia Igualdad son otras poblaciones del Depar tamento .

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguientejrelativamente al Depar tamento de Mi­nas: Situación; limites; habitantes; cuchilla?; cerro?; rios; a r ro jos ; produciones; industria; comercio; capital ; otros pueblos.

Lección 36.

D E P A R T A M E N T O D E MAL-DONADO S i t u a c i ó n y L i í m i t e s — E l Depar tamento deMaldonado es

tá en el Sur de la República, sobre el r io de la Plata, y aun mejor deberíamos decir, sob e el Océano Atlántico, pues allí ya no deba l lamarse rio. Sus limites son:—por el Norte ,1a sierra de Ce r apé y

Page 50: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

48 «ARTILLA GEOGRÁFICA

el a r r o j o Aiguá;—por el Esle,el arroyo Alférez y la laguna Garzón. —por el Sur, el Océano Atlántico,— Por el Oeste, el a r r o j o Solis Grande.

Superf ic ie—Tiene 7 mil kilómetros cuadrados. Véase la nota de pajina ÎS H a b i t a n t e s — T i e n e 19 mil habi tan tes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a cuchilla de Carapé y la Grande

son las principales. Los cerros más altos de la República y más notables son: los de Animas, Betel y Pan-de-Azúcar.

A r r o y o s y H a g n n a s — L o s arroyos son: Aiguá, Alférez, Maldonado, San-Càrlos j otros. Las lagunas son: la de Potrero José Ignacio y Garzón.

P r o d u c c i o n e s — L a s principales producciones de este De­pa r t amen to son las de la ganader ía . Produce t r igo, maíz, cebada papas , tabaco, miel, etc . Hay muchos lobos marinos en sus islas y m u y buen pescado en sus costas. Tiene buenas canteras de gran i to , mármoles , p izarras , amianto , tu rba y otros minerales.

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a industria principal de este Depar tamento es la ganadería; pero es también muy impor tan te la pesca de lobos marinos y la explotación de sus canteras y t u r ­beras. El comercio es bastante animado, pero debia ser mucho más y lo será cuando llegue á Maldonado el ferrocarril del Este.

P o b l a c i o n e s — M a l d o n a d o es la capital del Depar t amen to , Es una ciudad de 2 mil habitantes. Tiene un magnífico puer to , pero apenas ha; en él nunca un solo buqae, lo cual es muy lamentable . San Carlos es una población de 2.500 habi tantes y la más impor ­t an t e del Depar tamento por su comercio y su movimiento. Pan-~de-Azúcar es o t ro pueblecito.

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente re la t ivamente al Depar tamento de Mal-donado: Situación; l ímites;habitantes; cuchillas; cerro?; rios; a r r o ­yos; producciones; industria; comercio; capital; otros pueblo?.

Page 51: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

BS LA. REPÚBLICA. O. DEL ÜRUUÜAT 43

Lección 37.

D E P A R T A M E N T O D E R O C H A

S i t u a c i ó n y L í m i t e s — E l Depar tamento de Rocha está s i ­tuado en el Sudeste de la República, sobre el Océano Atlántico y la frontera del Brasil. Sus límites son:—por el Norte, el rio Cebo-llatí;— por el Este, la laguna Merín, el arroyo Chuy y el Océano Atlántico;—por el Sur, el Océano Atlántico;—por el Oeste, la l a ­guna Garzón, el a r royo Garzón y el Alférez.

S u p e r f i c i e — T i e n a 11 mil kilómetros cuadrados. Véase la nota que vá « í piéde la pajina 28.

H a b i t a n t e s — T i e n e 16 mil habi tantes . C u c h i l l a s y C e r r o s — L a s sierras de Averías, Difuntos y

San-Miguel son las principales. Los cerros más notables son los del Vichadero, de la Carbonera, de Navarro, de Castillos, da Chafalote y de Don-Esteban.

R i o s , A r r o y o s y L a g u n a s — E l rio Cebollatí es el único de este Depar tamento . Los arroyos son: el India-Muerta, Tala, San-Luis y otros . Rocha es el Depar tamento que tiene más l a g u ­nas y las más grandes . Baña sus costas el lago Merín, y t iena además las lagunas de Difuntos, Castillos, Rocha y Garzón.

P r o d u c c i o n e s — L a s producciones más impor tantes son sus pastos y sus ganados. Hay grandísimos campos cubiertos de pa l ­meras cerca de la l aguna Castillos. Se producen algunos g ranos . Hay grandes tu rberas , mármoles, pórfidos, yeso, grani to y o t ros minerales .

I n d u s t r i a y C o m e r c i o — L a pr incipal industria de Rocha es la ganader ía . La agr icul tura es bas tan te escasa. Se exp lo tan a lgunas minas de turba, cal, mármoles y otros minerales. El co -mercio es bas tante animado, pero no t an to como debiera ser.

P o b l a c i o n e s — R o c h a es la capi tal del Depar tamento . Ea una hermosísima villa de 4.500 habi tantes . Su comercio es muy

4

Page 52: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

CASTILLA JK0SRÁF1CA

act ivo . San Vicente, Lazcano y puerto de la Paloma son otros pueblos del Departamento.

P R E G U N T A S

Diga Usted lo siguiente relativamecte al Departamento de Ro­cha: Situación; límites; habitantes; cuchillas; cerros: rios; arroyos producciones; idustria: comercio; capital; otros pueblos.

Page 53: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

D « LA REPÚBLICA 0 . DEL DROGUAT 51

V i a j e s

D( spue? que los alumnos han estudiado la Jeografía COD el m a p a ¡i la v M a es necesario fijar bien en su memoria los conocimientos adquiridos.

P a r a lograr este objeto no hay ejercicio más adecuado que la descripción de viajes mentales á diferentes puntos de la Repúbl ica . P r imero harán los alumnos estos viajes señalando en el m a p a con el punte ro ó con el dedo el camino que van recorr iendo: después harán estos viajes puramente mentales , sin ver el mapa , recomendándoles que hagan esfuerzos por verlo menta lmente como se vé una casa, m a plaza ó una persona que se conoce, pero que no re tiene delante.

Los viajes deben ser fencillos por lo jenera l , pues su pr incipal objeto es que el a lumno se dé cuenta de la posición re la t iva que ocnpan unos Depar tamentos , pueblos, y demás accidentes suficien­t e m e n t e notables, respecto de otros; y nó el hacer la descripción de esos parajes, pues dicha descripción distrae la mente del objeto pr in­cipal del viaje. Más t a rde pueden hacerse viajes más complicados.

Estos ejercicios son sumamente agradables p a r a los alumnos po r la amenidad que encierran. Por tal motivo, repit iéndose sufi­c ientemente , llegan á adquirir una práct ica t a l de la situación de l o s pueblos y accidentes jeográficos, que, con un lijero esfuerzo de abstracción, verán tan claro el m a p a en su imajinación como s i lo tuvieran delante á la vista .

A continuación ponemos algunos modelos de viajes; pero es c laro que pueden var ia rse hasta lo infinito.

Page 54: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

52 CARTILLA JEOORÁFICA

U N V I A J E D E M O N T E V I D E O A P A S 0 - D E L 0 S - T 0 R 0 S

r V o t a — S e supone que el alumno es el que habla. Salimos de Montevideo muy t emprano en un wagón d e l

ferrocarri l Central . Se pone en marcha el t r en y toma la dirección del Norte .

Solo nos detenemos un minuto ó dos en algunos pueblos, ó en ot ros puntos llamados estaciones, á tomar ó dejar carga ó p a s a ­je ros . En esta forma pasamos por Pasomolino y cruzamos por un puente el arroyo Miguelete. Después pasamos p o i Colón, por el a r royo de las Piedras, y nos encontramos en el Departamento de Canelones. De aquí seguimos s iempre al Norte, pasando por La--Paz, Las Piedras y Canelones. Cruzamos el rio Santa-Lucía por un magnífico y largo puente de hierro , y, pasado ese puente, nos encontramos en Juan-Chazo, si tuado ya en el Departamento de Florida. En Juan-Chazó se divide en dos ramales la línea del f e r ro ­carri l : un ramal sigue al Oeste p a r a San-José y o t ro continúa a l Norte p a r a el Paso- ie- los-Toros . Seguimos por este r ama l y p e s a ­mos por Santa-Lucia, por Isla-Mala, y , luego, llegamos á la ciudad de Florida. Allí se detiene el t ren media hora ó t res cuartos de hora p a r a a lmorza r los pasajeros. Enseguida continuamos mucho m á s ráp idamente siguiendo s iempre la dirección Nor te . Cruzamos e l Santa-Lucia-Chico, el Pintado, la cuchilla Grande, y, después da pasar var ias estaciones, l legamos al Durazno. Salimos de esta ciudad y cruzamos el r io Yi por o t ro magnífico puente de hierro que pasa sobre él. Siguiendo s iempre por el Depar tamento del Durazno cruzamos varios arroyos, la cuchilla Grande de este Depar tamento y llegamos a l rio Negro. Cruzamos también el r i o Negro por otro gran puente de hierro y nos encontramos en el Paso-de-los-Toros,&\ o t ro lado del rio Negro, en el Departamento de Tacuarembó. La hora de l legada suele ser de 5 á 6 de la t a rda .

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje de Montevideo al Paso-de-lcs-Toros, in ­dicando la dirección que seguirá y lo más notable que encuentra en ese viaje.

Page 55: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DI LA KBPDBLICA O. DKL ÜRÜGÜAT 5 3

U N V I A J E D E M O N T E V I D E O A SAN-JOSÉ

Tomando el ferrocarril Central en Montevideo pasamos por v a ­rios pueblos y arroyos, de los cuales los principales son: pueblos Bellavista y Pasomolino, arroyoMiguelete, a r royo Colon y a r r o ­yo Piedras, encontrándonos ya en La-Paz, Depar tamento de Canelones. Salimos de La-Paz y pasamos por Las-Piedras, Canelones y Santa-Lucia. Poco t iempo después cruzamos el r io Santa-Lucia por un soberbio puente de hierro y nos encont ra ­mos en Juan-Chazo, ya en el Depar tamento de Florida. En Juan-Chazo se bifurca la via del f r r rocarr i l , es decir, se divide en dos ramales , de los cuales, uno sigue p a r a el Paso-de- los -Toros , y otro tuerce al Noroeste y vá á San-José. Continuamos po r este últ imo ramal , y , al poco t iempo, pasamos el a r royo de la Virjen y nos encontramos en el Depar tamento de San-José. Con­t inuamos siempre en dirección Noroeste, pasamos el rio San-José por un puente y enseguida llegamos á la ciudad de San-José.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje de Montevideo á San José, indicando la dirección que seguirá y lo más notable que encuentre en ese v ia je .

W V I A J E P O R AGUA D E M O N T E V I D E O A S A N T A - R O S A

La mejor manera de hacer el viaje de Montevideo á Sanía-Ro-sa es yendo has ta el Salto por el r io Uruguay en los vapores que hacen esta ca r re ra , y desde el Salto po r ferrocarril á San ta -Rosa . P a r a esto nos embarcamos en Montevideo, jenera lmente ai a n o ­checer, y, haciendo rumbo al Noroeste cruzamos el rio de la Plata pasando por frente á los Deparlamentos de San-José y Colonia y la ciudad de Colonia y amanecemos en el puer to de Buenosai-res, capi tal de la República Arjentina, y ciudad cuatro veces m a -

Page 56: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

5 4 CARTILLA JEOGRÁFICA

yor que Monta video, pues t iene 450 mil habi tan tes . Es una ciudad de las más comerciales del Mundo y quizá la p r imera de América del Sur. Salimos de Buenosaires y tomamos rumbo al Norte; p a s a -moa por frente á la isla Marlin-Garcia, que pertenece á la R e p ú ­blica Arjentina. Dejamos á la izquierda la boca del Paraná,qae as un rio de la República Arjentina, y ent ramos en el rio Uruguay' A nuestra derecha queda la costa Oriental y á nuestra izquierda la costa Arjentina. El r io Uruguay es en unas par tes tan ancho q u e apenas se vé la costa; en o t ras es más angosto, y solo t iene t r e s 6 cuat ro cuadras de ancho. Sus coi tas es tán cubiertas de una m a g ­nífica vejetación. En el rio hay muchas islas cubiertas también d a mon te muy espeso.

El río por lo jenara l parece un lago tranquilo, La corr iente l l e ­v a casi s iempre muy poca fuerza, por cuyo m o t i v ó l a navegación es muy fácil. Seguimos rio ar r iba , pasamos por frente á Carmelo y Nueva-Palmira y l legamos frente al Departamento de Soriano. Ahí dejaremos por nuestra derecha á Dolores ó sea San-Salvador, á Sorianoy nos encontramos en la boca del rio Negro. Aqui d e s e m ­barcan en un vaporci to los pasajeros qne lo desean. Luego sigua el vapor s iempre Uruguay arr iba , teniendo enfrente las costas del Departamento de Rionegro; pasamos por Fray-Bentos, en don­de también podemos desembarcar por Nuevo-Berlin, y llegamos al Departamento oTe Paisandú. El vapor se detiene en la ciudad de Paisandú á embarcar y desembarcar pasajeros y carga , y luego continuamos hacia el Norte , pasamos por frente al rio Queguay, a l saladero Guaviyú, donde desembarcaron los revolucionarios del Quebracho, al rio Daimán y nos encontramos frente al Depar­tamento del Salto. Poco después llegamos á la ciudad del Salto. Desde aquí no podríamos ya spu-uir en el mismo vapor más a r r i b a porque un poco más al Norte o ¿i Salto existen unas cascadas ó r o ­cas que impiden la navegación, y solo puede pasarse en las g r a n ­des crecientes del r io Uruguay. Por t a l motivo tomaremos el t r e n que sale del Salto, y, siguiendo al Norte, pasaríamos el arroya Itapebi, la cuchilla de Daimii,el rio Arapey, la cuchilla de Belén y nos encont raremos ea el Departamento de Artigas. Da aquí seguiremos al Norte has ta llegar á Santa-Rosa, carca de la confluencia da los rios U r u g u a y y Cuareim.

Page 57: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DK LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 55

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje por agua de Montevideo á Santa-Rosa , indicando la dirección que seguirá y lo más notable que e n c u e n ­t r e en ese viaje.

UN V I A J E P O R AGUA D E M O N T E V I D E O A M A L D O N A D O

P a r a ir por agua do Montevideo á Maldonado tendremos que i r en un buque de vela ó en alguno de los vapores que de vez en cuando navegan entre estas dos ciudades. Salimos de Montevideo» y, haciendo rumbo al Este, pasamos por frente A punta Brava, a r r o y o Toledo, Depar tamento de Canelones, isla de Flores, a r royo Solis-Qrande, Depar tamento de Maldonado, doblamos la p u n t a del Inglés, pun ta de la Ballena, y ent ramos en el espacioso puer to de Maldonado.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje por agu a de Montevideo á Maldonado, indicando la dirección que seguirá y lo más notable que encuen­t r e en ese viaje.

m V I A J E P O R T I E R R A D E M O N T E V I D E O Á M A L D O N A D O

Salimos de Montevideo en el t r en del ferrocarril del Este, p a s a ­mos el arroyo Toledo y ent ramos en el Depar t amen to de Canelo-nes. Siguiendo siempre al Este llegamos á Pando, sobre el a r royo de Pando. De Pando tomamos la dilijencia, y, continuando s iempre al Este, pasamos el a r royo Solis-Chico, luego el arroyo Solis--Grande y nos encontramos en el Depar tamento de Maldonado. Pasamos por Mosquitos, por el Sur de la laguna del P o t r e r o , y , unas cuantas leguas dsspues, estamos en Maldonado.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje por t i e r r a de Montevideo á Maldonado, indicando la dirección que seguirá y lo más notable que e n c u e n ­t r e en ese viaje.

Page 58: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

56 CARTILLA JEOSRÁFICA

Ü N V I A J E D E M O N T E V I D E O A R I V E R A

P a r a ir á Rivera iremos por ferrocarril hasta Paso-de Ios-Toros, P a r a ir hasta Paso-de-los-Toros salgo de Montavideo en el f e r ro ­carr i l Central . Se pone en marcha el t r en y toma la dirección del Nor te . En esta forma pasamos por Pasomolino y cruzamos p o r un puente el arroyo Miguelete. Después pasamos por Colón,. p o r el a r royo de las Piedras y nos encontramos en el Departa­mento de Canelones. De aquí seguimos siempre al Norte pasando por La-Paz, Las-Piedras y Canelones. Cruzamos 6l rio Santa Lucía por un magnífico y largo puente de hierro, y , pasado ese puente , nos encontramos en Juan-Chazo, si tuado y a en el Depar­tamento de Florida. En Juan-Chazo se divide en dos ramales l a línea del ferro-carr i l : un r amal sigue al Oeste pa ra San-José y o t ro continua al Norte p a r a el Paso-de-los-Toros. Seguimos p o r es te r ama l y pasamos por Santa-Lucía, por Isla-Mala, y luego l legamos á la ciudad de Florida. Allí se detiene el t ren media Jiora ó t res cuartos de hora pa ra almorzar los pasajeros. Ense­guida continuamos mucho más rápidamente , siguiendo siempre la dirección Norte. Cruzamos el Santa-Lucia Chico, el Pintado, l a cuchilla Grande, y, después de pasar var ias estaciones, l le­gamos á Durazno. Salimos de esta ciudad y cruzamos el r io Ti, por otro magnífico puente de hierro que pasa sobre él. Siguien­do siempre por el Depar tamento del Durazno cruzamos varios a r royos , la cuchilla Grande de este Depar tamento , y llegamos a i r i o Negro. Cruzamos también el rio Negro por otro gran p u e n ­t e de hierro y nos encontramos en el Paso-de-los-Toros, al o t ro l ado del rio Negro, en el Departamento de Tacuarembó. Desde Paso-de-los-Toros tomo la dilijencia, y, siguiendo siempre a) Nor te del Depar tamento de Tacuarembó, cruzo la cuchilla Salsipuedes y varios arroyos, de los cuales el más notable es el arroyo Malo, y, después de pasar otras var ias cuchillas y arroyos, llegamos á San* Fructuoso ó sea Tacuarembó. De aquí doblamos al Oeste, y, s i ­guiendo la línea de las cuchillas de Haedo y Negra, pasamos p o r

Page 59: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DE LA REPÚBLICA O. DEL URUGUAY 57

los límites de los Departamentos de Tacuarembó y Rivera con Paisandú, Salto y Artigas. Desde el Depar tamento de Artigas doblamos al Este , cruzamos el Depar tamento de Rivera y en t ramos en la villa de Rivera, s i tuada cerca de la frontera del Brasil.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje de Montevideo á Rivera , indicando la dirección que seguirá y lo más notable que encuentre en ese viaj e.

Ü N V I A J E P O R T I E R R A D E M O N T E V I D E O A SANTA-ROSA

P a r a ir por t ie r ra desde Montevideo á Santa Rosa conviene ir en ferrocarr i l hasta Paso-de-los-Toros y en áilijeneia desde Paso-de -•Ios-Toros has ta Santa-Rosa. Salgo de Montevideo en el ferrocarr i l Cent ra l . Se pone en marcha el t ren y toma la dirección del Norte . En esta forma pasamos por Pasomolino y cruzamos por un puente el a r royo Miguelete. Después pasamos por Colón, por el arroyo de las Piedras y nos encontramos en el Departamento de Canelones. Da aquí seguimos s iempre al Norte , pasando por la La-Paz, Las-Piedras y Canelones. Cruzamos el rio Santa-Lucia por un magnifico y largo puente de h ier ro , y, pasado ese puen t e , nos encontramos en Juan-Chazo, situado ya en el Departamento de Florida. En Juan-Chazo se divide en dos ramales la línea del ferrocarri l : un r amal sigue al Oeste pa ra San-José y otro c o n t i ­núa al Norte p a r a el Paso-de-los-Toros. Seguimos por este r ama l y pasamos por Santa-Lucía, por Isla-Mala, y luego l legamos á la ciudad de Florida. All í se detiene el t ren media hora ó t res cuar tos de hora pa ra a lmorzar los pasaderos. Enseguida con t inua ­mos mucho más ráp idamente , siguiendo s iempre la dirección Nor­t e . Cruzamos el Santa-Lucia-Chico, el Pintado, la cuchilla Gran­de, y , después de pasar var ias estaciones, l legamos á Durazno. Salimos de esta ciudad y cyuzamos el r io Yi por otro magnifico puente de hierro que pasa sobre é l . Siguiendo siempre por el D e ­p a r t a m e n t o del Durazno cruzamos vario3 arroyos, la cuchilla Grande de este Depar tamento , y llegamos al r io Negro. Cruzamos

Page 60: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

5 3 CARTILLA JK03RÁFICA

también el r ío Negro por o t ro gran puente de hierro y nos e n c o n ­t ramos en el Paso-de-los-Toros, al o t ro lado del rio Negro, en el Departamento de Tacuarembó. Desde Paso- ie - los -Toros t omo la dilijencia, y, siguiendo siempre al Norte del Depar tamento de Tacuarembó, cruzo la cuchilla Salsipuedes y varios arroyos, de los cuales el más notable es el a r royo Malo: y, después de p a s a r o t r a s var ias cuchillas y arroyos, llegamos á San-Fructuoso ó sea Tacuarembó. De aquí doblamos al Oeste, y, siguiendo la línea de las cuchillas de Eaedo y Negra, pasamos por los límites de los Depar tamentos de Tacuarembó con Paisandú, Salto y Artigas. De la cuchilla Negra nos dirij irnos ai Oeste, cruzando el Depar ta • men tó de Artigas ha3ta la cuchilla de Belén, en cuyo pun to p o ­demos t o m a r el t r en del Noroeste hasta Santa-Rosa.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje por t ie r ra de Montevideo á Santa-Rosa, indicando la dirección que seguirá y lo más notable que encuentre en ese viaje.

Ü N V I A J E E N L I N E A R E C T A D E S D E M O N T E V I D E O A L A V I L L A D E GGRROLARGO

P a r a ir en línea recta desde Montevideo & Cerrolargo me dirijo a l Nordeste. Paso el arroyo Toledo y en t ro en el Depar tamento de Canelones; cruzo este Depar tamento y entro en el de Minas; paso el r io Santa-Lucia, la cuchilla Grande, la de las Averias, el a r ro ­y o Olimar, y en t ro en el Depar tamento de Treintaitres. Paso e l r io Olimar, la cuchilla del Avestruz, el a r royo del Parado y m e encuent roen el Depar tamento de Cerrolargo. Sigo mí camino, cruzo el r i o Tacuarl, y poco después en t ro en la villa de Cerro-largo.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje en linea recta de Montevideo á la villa de Cerrolargo, indicando la dirección que seguirá y lo más notable que encuentre en ese viaje.

Page 61: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DM r-A ajspfjBLiok o. o a t TRAOEUAY 59

U N V I A J E E N L I N E A RECTA D E MONTEVIDEO A F R A Y - BENTOS

Salgo de Montevideo y me dirijo al Noroeste. Cruzo el rio Santa--Lucia y me encuentro en el Depar tamento de San-José. Sigo bordeando la cuchilla Grande, paso el arroyo Cufréy en t ro en el Depar tamento de Colonia. Cruzo la cuchilla Grande ó l a d e r a » Salvador y me encuentro en el Depar tamento de Soriano. Sigo costeando ¡a cuchilla del Bizcocho, cruzo el rio Negro, en t ro en el Rincón-de-las Gallinas, donde Rivera ganó una g r a n v ic tor ia á los brasileños, y llego á Fray-Bentos, población y puer to del r io Uruguay .

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje en línea recta de Montevideo á F r a y - B e n ­tos, indicando la dirección que seguirá y lo más notable q ue e n ­cuentre en ese viaje.

U N V I A J E E N L I N E A R E C T A D E M O N T E V I D E O A SAN E U J E N I O D E L CUAREIM

Salgo de Montevideo y me dirijo al Norte . Paso el ar royo da las Piedras y estoy en el Depar tamento de Canelones. Sigo po r este Depar tamento, cruzo el rio Santa-Lucia y me encuentro en el Depar tamento de Florida. Continúo para le lamente á la cuchilla del Pintado, cruzo la línea del ferrocarril Central , luego la cu ­chilla Grande, después el r io Yi, y estoy en el Depar tamento de Durazno. Paso en este Depar tamento la cuchilla Grande, luega el r io Negro y ent ro en el Depar tamento de Tacuarembó. Dej aquí subo derecho á la cuchilla de Eaedo límite de los D e p a r t a m e n ­tos de Tacuarembó y Paisandú, cruzo esta cuchilla y estoy en el Depar tamento del Salto. Sigo siempre al Norte , cruzo el r io Ara-pey, la cuchilla de los Arapeyes y me encuentro en el D e p a r t a ­mento de Artigas. Cruzo la cuchilla de Belén, subo a l Norte , y en t ro en San-Eujenio, población situada sobre el r io Cuareim. -—r

Page 62: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

60 CARTILLA 3EOGRÁF3CA

P R E G U N T A S

E s g a Usted un viaje en iínea r e c t a de Montevideo á San Eujenio, indicando 3a dirección que seguirá y lo más notable que encuentre en ese viaje.

U N V I A J E E N L I N E A R E C T A D E F R A Y - B E N T O S A V I L L A D E ROCHA

P a r a ir en linea rec ta de Fray-Bentos á Rocha tomo la dirección Sudeste. Salgo de Fray Bentos,úgo por el Rincón-de.las-Gallinas •vadeo el rio Negro y ent ro en el Depar tamento de Soriano. Cruzo l a cuchilla de Navarro, luego el arroyo Grande y estoy en el De­p a r t a m e n t o de San-José. Paso la euchilla de Marincho, el r io San José, el a r royo Maciel y me encuentro en el Depar tamento de Florida. Cruzo la linea del ferrocarri l Central, luego la cuchilla Grande, después el a r royo Casupd y ent ro en el Depar ta­men to de Minas. Aquí vuelvo á pasar por sobre la cuchilla Gran­de, por el arroyo Aiguá y me hallo en el Depar tamento de Maldo-nado. Continúo mi camino, paso el ar royo Alférez, en t ro en el Depar t amen to de Rocha y después en la villa de Rocha, s i tuada s n la már jen de la laguna de Rocha.

P R E G U N T A S

Haga Usted un viaje de Fray-Bentos á ia villa de Rocha, indi­cando la dirección que seguirá y io rcás notable que encuent re en ese viaje.

OTROS V I A J E S Ordene el Maestro al alumno que haga los siguientes viajes: Un viaje por agua desde Colonia al puer to de la Paloma,

•Un viaje en linea rec ta desde Santa-Rosa á R o c h a — U n

Page 63: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

DE LA REPÚBLICA. O. DEL URUGUAY 6 1

FIN DE LA CARTILLA JEOflRÁJ?ICA.

Tiaje en línea rec ta desde la villa de Ar t igas á Colonia—Un via en línea rec ta desde la villa de Mina3 á la c i a d a ! da S a l t o . Háganse otros muchas viajas.

Page 64: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado
Page 65: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

ÍNDICE DE MATERIAS

Materias Pajina*

Dedicatoria 3 Puntos cardinales 5 La República Oriental del Uruguay 6 Tamaño de la República: Habitantes 7 Términos jeográflcos 8 ,9 y 11 Descripción de la República 12 Principales Rios y Cuchillas 14,16 y 17 Lagos, Lagunas, Costas . . •' • • . 19 y 20 Clima de la República 21 Producciones 22 Industria 23 Comercio • • 24 Caminos, Correos, Telégrafos 25 Gobierno, Idioma, Relijión 26 Depar tamento de Montevideo 28 Depar tamento de Canelones 30 Depar tamento de Artigas 31 Depar tamento del Salto 32 D e p a r t a m e n t o de Paisandú . . . . . . . . . . 33 Depar tamento de Rionegro 34 Depa r t amen to de Tacuarembó 35 Depar tamento de Rivera 36 Depar tamento de Soriano 37 Depar t amen to de Colonia 38

Page 66: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

64 ÍNDICE

MATERIAS PAJINAS

Depar tamento de Flores . 4 0 Departamento de San-José 41 Depar tamento de Durazno . 42 Depar tamento de Florida 43 Depar tamento de Cerrolargo , 44 Depar tamento de Treintai t res 45 Depar tamento de Minas 46 Depar tamento de Maldonado 47 Depar tamento de Rocha 49 Un viaje de Montevideo á Paso-de- los -Toros . . . . 52 Un viaje de Montevideo á San-José . . . . . . 53 Un viaje por agua de Montevideo á San t a -Rosa . . . 5 3 Un viaje por agua de Montevideo á Maldonado, . . . 55 Un viaje por t ie r ra de Montevideo á Maldonado. . . 55 Un viaje de Montevideo á Rivera i 56 Un viaje por t ie r ra de Montevideo á Santa-Rosa . . 57 Un viaje en línea rec ta desde Montevideo á la villa

de Cerrolargo 58 Un viaje en linea recta desde Montevideo á Fray-Bentos 59 U n viaje en línea recta desde Montevideo á San-Eujenio 59 Un viaje en línea rec ta desde Fray-Bentos á la villa de

Rocha 60 Otros viajes 60

FIN DEL ÍNDICE.

Page 67: CAMILLA JfiOGRAFIGA¡fica_de_la... · Si ponemos un poco do atención podemos ver que todas las mañanas sale el -VoZ por el mismo lado dal Cielo, y á la tarde sa oculta por el lado

FRANCISCO VÁZQUEZ CORES E N V I S T A DE LOS M E J O R E S Y M Á S R E C I E N T E S D A T O S

2 1 0 . 1 2 3

0 1 2 3

LÍTJ.GODEL 2ERRITO23I