CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

63
- 1 -

Transcript of CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

Page 1: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 1 -

Page 2: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 2 -

ARQUITECTURA FUNERARIA: EL ENCUENTRO DE ATMÓSFERAS DE CONTRASTE EN EL RITO FUNERARIO.

CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA Y HÁBITAT

BOGOTÁ

2020

Page 3: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 3 -

ARQUITECTURA FUNERARIA: EL ENCUENTRO DE ATMÓSFERAS DE CONTRASTE EN EL RITO FUNERARIO.

CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO

TRABAJO DE GRADO

PROFESORES:

ARQ. CARLOS ARTURO BURITICÁ Arquitecto/ docente magister

ARQ. PABLO INSUASTY DELGADO

Arquitecto/ docente magister

COTUTOR:

ARQ. JUAN EDUARDO CHICA PhD Arquitecto/ docente magister

UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTURA Y HÁBITAT

BOGOTÁ

2020

Page 4: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 4 -

NOTA DE ACEPTACIÓN:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

____________________________________

FIRMA DEL JURADO

____________________________________

FIRMA DEL JURADO

Bogotá, 01 junio del 2020

Page 5: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 5 -

DEDICATORIA

Esta tesis la dedico a Dios por su guía, compañía, en este camino de aprendizajes

y enseñanzas, por darme la sabiduría, la fortaleza, la fuerza para no desfallecer

ante cada adversidad encontrada. Por enseñarme y cada día.

A la familia Cañon Rubiano ya que por ellos soy lo que soy, a mis padres por su

apoyo, consejos, compresión y amor en cada momento que lo necesitaba,

confiando siempre en mi trabajo y sabiendo lo que significa la culminación de este

proyecto y de la carrera, abrir la puerta grande para la construcción de un mejor

bienestar.

Page 6: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 6 -

AGRADECIMIENTOS

Mis agradecimientos a cada persona que con un grano lograron apoyarme en esta

gran experiencia, a mi familia por la confianza que tuvieron en mis capacidades, a

mis amigos por su apoyo en momentos de dificultad y mis profesores, personas de

gran sabiduría que se han esforzado por apoyarme para llegar a este punto.

Para los que estuvieron presentes en el transcurso de la carrera, siempre

aprendiendo de cada persona a mí alrededor, recibiendo con amor algo nuevo

cada día.

Page 7: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 7 -

CONTENIDO

Pág.

LISTA DE IMAGENES .................................................................................................... - 9 -

LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................... - 10 -

GLOSARIO ..................................................................................................................... - 11 -

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... - 14 -

1.1 Localización ......................................................................................................... - 16 -

1.2 Relación del edificio con el entorno ................................................................. - 17 -

1.2.1 Entorno cultural ............................................................................................ - 17 -

1.2.2 El proyecto y su implantación ........................................................................ - 19 -

2. ARQUITECTURA FUNERARIA ......................................................................... - 21 -

2.1 La travesía de la arquitectura funeraria .......................................................... - 21 -

2.2 El rito funerario .................................................................................................... - 22 -

2.2.1 El rito funerario en la cultura Oriental. ..................................................... - 23 -

2.2.2 Ritos funerarios contemporáneos. ............................................................ - 25 -

2.2.3 Lo funerario en lo rural colombiano. ......................................................... - 25 -

2.3 El espacio de la arquitectura funeraria como atmósfera de contraste. ...... - 26 -

2.4 Exploración de la construcción de atmósferas de contraste en el proyecto Tanatorio y Crematorio del Rionegro ..................................................................... - 29 -

2.3.1 Atmósfera por la escala humana y proporción. ...................................... - 30 -

2.3.2 Atmósfera por la luz y la penumbra .......................................................... - 31 -

2.3.3 Atmósfera por el material y volumen ........................................................ - 31 -

2.3.4 Atmósferas por la coherencia de su uso y su técnica ........................... - 32 -

3. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................ - 32 -

3.1 Hipogeos de Tierra Adentro. Inmediaciones de Belalcázar e Inza. Parque Arqueológico de Tierra Adentro, Colombia. .......................................................... - 32 -

3.2 Tanatorio de León. León, España; Arquitecto: BAAS, 2000 ....................... - 33 -

3.3 Templo de las Cenizas y Crematorio, Medellín, Colombia. Arquitectos: Juan Felipe Uribe, Mauricio Gaviria y Héctor Mejía, 1998. .......................................... - 34 -

3.4 Crematorio Baumschulenweg, Berlín, Alemania. Arquitectos: Shultes Frank Architeckten. ............................................................................................................... - 35 -

4. TANATORIO Y CREMATORIO DEL RIONEGRO. ........................................... - 36 -

Page 8: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 8 -

4.1 Estrategias proyectuales ................................................................................... - 36 -

4.2 Un proyecto estereotómico ............................................................................... - 38 -

4.2.1 El programa en el rito funerario ................................................................. - 38 -

4.2.2 Ritos en la procesión de la persona fallecida. ........................................ - 39 -

4.2.3 Ritos en la procesión de la persona viva. ................................................ - 41 -

4.2.4 Servicios funerarios adicionales ............................................................... - 43 -

4.3 Sistema de circulación (procesión) .................................................................. - 43 -

4.4 Normativa funeraria y sanitaria de España .................................................... - 44 -

4.5 Dimensión técnica .............................................................................................. - 46 -

4.5.1 Sistema portante, constructivo y envolvente .......................................... - 46 -

4.5.2 Sistema en cáscara estructural en hormigón ......................................... - 47 -

4.5.3 Sistemas técnicos y de agua. .................................................................... - 49 -

4.6 Dimensión bioclimática ...................................................................................... - 50 -

5. CONCLUSIONES .................................................................................................... - 51 -

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. - 53 -

ANEXOS ........................................................................................................................... - 1 -

Page 9: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 9 -

LISTA DE IMAGENES

Pág-

Imagen 1. Contexto del tanatorio …………………………………………. - 20 –

Imagen 2. El horizonte geográfico …………………………………………. - 21 –

Imagen 3. Rito funerario budista …………………………………………… -24 -

Imagen 4. Rito funerario Shintoismo ………………………………………. -24 -

Imagen 5. Rito funerario en la provincia del Rionegro ………….………. -26 -

Imagen 6. Atmósferas esperadas ………………………………………….. -28 –

Imagen 7. Maquetas de atmósferas ……………………………………….. -30 -

Imagen 8. Atmósferas por la escala y la proporción …………………….. -31 -

Imagen 9. Atmósferas por la luz y la penumbra……………………………. -31 -

Imagen 10. Axonometría y corte de apogeos de tierra adentro Colombia. -33 -

Imagen 11. Imagen del tanatorio de León ……………………………….. -34 -

Imagen 12. Templo de las cenizas y crematorio …………………………. - 34 -

Imagen 13. Crematorio Baumschulenweg ………………………………… -35-

Imagen 14. Idea general_ reflexión por las atmósferas y la luz ………… - 37 -

Imagen 15. Esquema programático ……………………………………... -39 -

Imagen 16. Atmósfera del silencio ……………………………………... -41 -

Imagen 17. Atmósfera de la velación ……………………………………... -42 -

Imagen 18. Atmósfera de la purificación ……………………………………... -43 -

Imagen 19. Recorridos en el tanatorio ……………………………………... -44 -

Imagen 15. La técnica y la forma …………………………………………… - 47 -

Page 10: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 10 -

Imagen 16. Atmósferas y luz por las cascaras estructurales ……………. - 48 -

Imagen 17. Sistemas técnicos de distribución …………………………….. - 49 -

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Mapa Mental de la idea del Proyecto inicial

Anexo B. Maqueta del Proyecto Tanatorio y Crematorio del Rionegro

Anexo C. Presentación del Proyecto Tanatorio y Crematorio del Rionegro

Anexo D. planimetría del Proyecto Tanatorio y Crematorio del Rionegro

Page 11: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 11 -

GLOSARIO

Tanatorio:

1. m. Edificio en que son depositados los cadáveres durante las horas que

preceden a su inhumación o cremación.

Crematorio:

1. adj. Perteneciente o relativo a la cremación de los cadáveres y materias delet

éreas.2. m. Lugar donde se hace la cremación.

Hipogeo: 1. m. Bóveda subterránea que en la Antigüedad se usaba para conservar los cadáveres sin quemarlos.2. m. Capilla o edificio subterráneo. Hipóstila: 1. adj. Arq. Especialmente en la arquitectura antigua, dicho de un edificio o de un recinto: Que tiene el techo sostenido por columnas. Sala hipóstila. Térmico: 1. adj. Perteneciente o relativo al calor o la temperatura.2. adj. Que conserva la temperatura. Material térmico Penumbra: 1. f. Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. 2. f. Astron. En los eclipses, sombra parcial que hay entre los espacios enteramente oscuros y losenteramente iluminados.

No lugares:

Túmulos:

1. m. Sepulcro levantado de la tierra. 2. m. Armazón de madera, vestida de paños fúnebres, que se erige para la celebración de las honras de un difunto. 3. m.Montecillo artificial con que en algunos pueblos antiguos era costumbre cubrir una sepultura. Columbarios: 1. m. En los cementerios, conjunto de nichos. 2. m. En los cementerios de los antiguos romanos, conjunto de nichos donde colocaban las urnas cinerarias.

Page 12: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 12 -

Mausoleo: 1. m. Sepulcro magnífico y suntuoso. Panteón: 1. m. Monumento funerario destinado a enterramiento de varias personas. 2. m. Conjunto de las divinidades de una religión o de un pueblo. El panteón griego. 3. m. And. y Am. Cementerio (‖ terreno destinado a enterrar cadáveres). Gavetas: 3. f. Mar. Tina pequeña, ovalada, usualmente de madera, provista de asa, donde se sirve la comida a los ranchos de a bordo. Mastabas: Construcción funeraria egipcia en forma de pirámide truncada, cuya base superior presenta una abertura que da acceso a un pozo que conduce a la cámara mortuoria. Pirámides: Son de todos los vestigios legados por los egipcios de la antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como criptas reales para los faraones desde el año 2700 a.C, con bloques de piedra revestidos de caliza, eran a la vista, grandes construcciones de color blanco. Cementerio: 1. m. Terreno, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres. Estereotómico: Proviene de la palabra del griego stereos que significa sólido. La arquitectura estereotómica es aquella en la que la fuerza de la fuerza de la gravedad se transmite de una manera continua, en un sistema estructural continuo y donde la continuidad constructiva es completa. Tectónico: 1. adj. Perteneciente o relativo a los edificios u otras obras de arquitectura. 2. adj. Geol. Perteneciente o relativo a la estructura de la corteza terrestre. 3. f. Geol. Parte de la geología que trata de la estructura de la corteza terrestre. Morfología: 1. f. Forma o estructura de algo. Es arquitectura ligera, con estructuras modulares, secuenciales, a porticadas, incorpora la naturaleza en la arquitectura. 2. f. Biol. Parte de la biología que trata de la forma de los seres orgánicos y de las modificacioneso transformaciones que experimenta. 3. f. Geogr. Parte de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre.

Page 13: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 13 -

4. f. Gram. Parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras y de sus elementos constitutivos. Tipología: 1. f. Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. 2. f. Antrop. Ciencia que estudia los distintos tipos de razas en que se divide la especie humana. 3. f. Med. Ciencia que estudia los varios tipos de la morfología humana en relación con sus funciones vegetativas y psíquicas. Diáfano: 1. adj. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad. 2. adj. claro (‖ que se percibe bien). Una luz diáfana. Un lenguaje diáfano. 3. adj. Dicho de un espacio: Despejado, o que carece de obstáculos o separaciones. Una sala diáfana.

Page 14: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 14 -

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo muestra los resultados del ejercicio proyectual desarrollado

durante el taller de grado de último semestre de la carrera de arquitectura. Busca

el desarrollo de un proyecto de arquitectura, idealizado en un contexto rural de

baja densidad donde se pueda tratar la relación del contexto con los espacios del

mismo edificio. Este ejercicio incluyó el análisis de la arquitectura funeraria como

detonante en la manera de construir y su influencia en el contexto, las maneras de

habitar en la provincia y la arquitectura como un hecho simbólico para quien lo

habita. La característica principal se debe a la ausencia de una exploración

espacial de esta arquitectura en el entorno. Para el análisis de este tema se hizo

necesario la exploración del valor cultural y social del rito funerario en nuestro

contexto.

De acuerdo a lo anterior el proyecto nace de una investigación principalmente

mediante la observación de reuniones social en juntas de acción comunal donde

intervienen líderes y habitantes del municipio de Pacho, Cundinamarca,

propietarios fijos de terrenos con edades entre los 25 y 60 años, formalizado por

una entrevista directa con el presidente de la junta de acción comunal de la vereda

Llano de la Hacienda, el señor Armando Rubiano, agricultor de 56 años, esta

vereda se encuentra en la zona rural del municipio y es la de mayor impacto

constructivo y poblacional en el momento, también se logró entrevistar a la

presidenta de la junta de acción comunal del barrio Villa María en la cabecera del

municipio, la señora Luisa Bonilla, ama de casa de 35 años, cada uno de ellos

exponiendo necesidades de ámbito cultural y urbano dadas por sus experiencias

propias pero también resaltando necesidades de la población cercana basadas en

problemáticas por la creciente construcción en densidad en el último ciclo e inicio

de este año y la ausencia de equipamientos para el rito funerario.

Page 15: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 15 -

Así la idea del proyecto es la creación de un Tanatorio y crematorio que

complemente los servicios funerarios en el municipio, y también solucione la

ausencia de servicios funerarios referidos a la tanatopraxia, en los municipios de la

provincia del Rionegro, creándose así un edificio soterrado que contemple los

aspectos simbólicos del rito funerario, dirigido a la reflexión de la luz y la

penumbra, inserto apropiadamente en el contexto conectándose con su horizonte

geográfico, idealizado como una estructura entramada en concreto llevado a un

tema de monumentalidad, y buscando mediante innovadoras estructuras la

reflexión de la luz sobre el espacio, el material sobre la actividad, la escala, la

distribución y circulación sobre los ritos y lo que ellos requieren técnicamente.

Page 16: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 16 -

1.1 Localización

El proyecto se localiza en la cabecera del municipio de Pacho, en el departamento

de Cundinamarca. El municipio cuenta con 27.977 habitantes. Pacho es la capital

de la provincia del Rionegro, que cuenta en sus 8 municipios con 71.927

habitantes (DANE 2015).

La planificación del desarrollo del municipio está regida por el PBOT de 2016

(aprobado por el Acuerdo 011). En este documento se resalta la necesidad de

equipamientos que mejoren la calidad de vida y logren permear las necesidades

de los habitantes del municipio. En consecuencia, la necesidad de un

equipamiento regional contemplado en el PBOT “Carencia de espacios para

prestar los servicios institucionales.” (PBOT Pacho Cundi, acuerdo n.011, 2016,

pag.99) es aún mayor primeramente porque ya se había planteado por anteriores

administraciones como la del 2012 proponiendo la creación de equipamientos

dirigidos al tema de morgue y tanatopraxia, hasta el momento la morgue ya está

en construcción según acuerdo de la administración del 2019, pero el tanatorio

requerido en la provincia no ha sido posible, sabiendo que actualmente se

presenta un crecimiento poblacional a una velocidad media anual del 0.003%,

además existe un significativo aumento en la construcción privada enfocada en

vivienda en un 70% en el área rural (Plan de salud, acuerdo 2016-2019, depto.

Cundinamarca, 2016, pag.32).

La provincia del Rionegro presenta una densidad poblacional bastante baja, de

apenas 132 personas por km2 (Plan de Salud, Acuerdo 2016-2019, departamento

de Cundinamarca, 2016, pag.23). Por esta razón, de forma creciente los

habitantes de la Provincia deben hacer largos viajes a Zipaquirá, e incluso a

Bogotá, para acceder a servicios especializados como el de la tanatopraxia, no

encontrados en la Provincia.

Page 17: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 17 -

Los servicios catastrales, ambientales, funerarios, médicos etc., de primera etapa

son abastecidos en el municipio de Pacho, pero en su mayoría sus

infraestructuras no son las adecuadas y no abastecen la considerable población

que requiere de este tipo de servicios. Esta problemática es señalada por el PBOT

cuando plantea “(…) Los equipamientos del municipio están integrados por

inmuebles que se caracterizan por la prestación de servicios de atención general y

específica a la comunidad y su finalidad es prestar servicios para el bienestar

social, donde se cuentan con varios bienes que presentan un gran deterioro en la

infraestructura física.” (PBOT Pacho Cundi, acuerdo n.011, 2016, p.98).

1.2 Relación del edificio con el entorno

1.2.1 Entorno cultural

Actualmente, el municipio de Pacho cuenta con 115 juntas de acción comunal. Las

juntas de acción comunal se reúnen periódicamente para detectar la existencia de

problemáticas diversas; entre ellas, estas organizaciones han destacado la

ausencia de centros de apoyo, lugares de culto y espacios funerarios de uso

público e institucional. (PBOT Pacho Cundinamarca, acuerdo n.011, 2016).

En el municipio de Pacho mueren cuatro personas en promedio diariamente, entre

adultos, adultos mayores y niños; en la provincia del Rionegro la tasa aumenta a

seis personas (Acuerdo 2016-2019, Plan de Salud, departamento de

Cundinamarca, 2016). Los muertos en Pacho son atendidos en una morgue hecha

por recursos de los mismos habitantes en conjunto con la alcaldía logrando cubrir

muertes naturales sin abastecer la necesidad de espacios tanatopráxicos, ni de

arreglo del cuerpo. Un artículo publicado en el periódico El Tiempo evidencia que:

“(…) a cuatro metros del hospital san Rafael de Pacho, junto a una vía pública,

hay un cuarto de cuatro por cuatro, sin luz y una puerta de metal color rojo con

vidrios rotos, donde la familia de los muertos tiene que hacer los trámites para que

les entreguen el cuerpo de su ser querido” (El Tiempo, 2016, pag3). Este mismo

Page 18: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 18 -

artículo aclara que la morgue existente cubre necesidades básicas del municipio,

pero no de la provincia. En ese sentido, el Plan de Desarrollo vigente contempla la

construcción de la morgue municipal, la cual no tendrá espacios de exhumación

tanatopraxia y cremación, o espacios para abastecer la mortalidad de toda la

Provincia.

El paso por estos espacios de duelo son la finalización de un ritual a la muerte

que traza un acto trascendente en las tradiciones y ritos de los pobladores. Esto

ha sido una constante en los modos de habitar que nacen desde la vivienda,

espacios públicos o lugares de culto. En el caso de la muerte, los familiares más

allegados acompañan en conjunto la procesión del muerto en los distintos ritos

funerarios, desde su deceso en el hospital, el proceso tanatopráxico, duelo y el

momento del entierro, y por causa de la ausencia de una morgue y tanatorio

regional este rito no tiene un intermedio digno entre muerte y entierro. Al respecto,

el artículo de El Tiempo reseñado, menciona: “(…) En Pacho sus muertos no

tienen un lugar digno para pasar el sueño de los justos y la supuesta morgue sigue

como un lugar de espectáculo público, en el cual el último adiós a los muertos lo

dan además de los familiares cantidad de noveleros de paso” (El Tiempo, 2016,

pag.3).

A partir de la ausencia de un referente arquitectónico representando lo simbólico

en la cultura de la Provincia en las distintas atmósferas del rito funerario y la

necesidad de abastecer necesidades propias del ciclo de la muerte en la etapa

tanatopráxica, se propone la creación de un tanatorio crematorio para la provincia

del Rionegro en el municipio de Pacho. Esta acción da cumplimiento así al artículo

30 del decreto 2455 de 1986 de medicina forense del ministerio de salud donde se

señala, “(…) Los hospitales, clínicas y cementerios públicos o privados tienen la

obligación de construir o adecuar sus respectivas salas de autopsia. Las

autoridades se abstendrán de expedir las licencias sanitarias y de funcionamiento

Page 19: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 19 -

cuando esas entidades no cumplan con dicha obligación.” (Ministerio de salud y

protección social, 2017, pag.24)

1.2.2 El proyecto y su implantación

El lugar y su paisaje geográfico

El desarrollo del equipamiento se propone en un área del municipio que da

continuidad a la trama urbana, para no afectar la estabilidad ni el proceso

edificatorio de la población.

El edificio se plantea en un terreno de 11.200 m2, que colinda al sur con el hospital

San Rafael de Pacho, el antiguo hospital, la primer iglesia del municipio, el

cementerio Jardines de la Esperanza, la morgue y la Calle 10a, que lleva

directamente al Parque Central del municipio; hacia la parte norte se encuentran

equipamientos de la provincia como la CAR del Rionegro, colegios, el

polideportivo y plaza de eventos arenas del Rionegro, al oriente limita con el rio

San Antonio; y a unos 50 metros hacia el occidente con terrenos montañosos

paramentándose con la vía provincial Calle 9 o vía Pacho la Palma como se puede

observar en la imagen 01, la cual es la vía más importante en la conexión con los

8 municipios de la provincia en cuanto a esta zona el PBOT del municipio emitido

por la administración 2016 habla de la creación de equipamientos necesarios

como lo son los culturales y de saneamiento en la zona urbana, adicionalmente

trata el área como una zona de comercio abasteciendo temas hospitalarios y

funerarios mediado por alturas que no sobrepasen las de su contexto, en este

caso los 13 metros aproximadamente, como un tema importante en cuento a vías,

la vía que conduce a los demás municipios de la provincia es tratada como

principal y de flujo constante. (PBOT Pacho Cundi, acuerdo n.011, 2016, p.98).

Page 20: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 20 -

Imagen 01. Contexto de la implantación del tanatorio

Fuente: elaboración propia

En el área no existen espacios públicos formales que permitan la congregación de

personas; el más cercano es el parque central del municipio, que se encuentra a

300 metros del lote, pero si se puede encontrar aglomeración de personas sobre

el lindero del rio y el mismo puente peatonal que lleva al proyecto, así como en la

esquina suroriental del lote donde se reúnen para la tertulia luego de que han

salido del cementerio o el hospital.

La contundencia del horizonte geográfico en el entorno del lote trae presente lo

lejano al lugar, el paisaje se crea con los cerros Tragarepas, Guayoque y Tres

Cruces, la Meseta de la vereda Mesetas y la Piedra Dios Ve como lo señala la

imagen 02.

Page 21: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 21 -

Imagen 02. El horizonte geográfico

Fuente: elaboración propia

El sitio propuesto responde a la proximidad de los servicios funerarios y

hospitalarios, de allí su cercanía con estos dos equipamientos municipales

creando un recorrido que hace parte de la procesión de la población en estos ritos.

La población de Pacho está muy marcada por rituales sagrados y alrededor de

este yacen sus modos de habitar, como lo es el recuerdo a sus seres queridos en

tertulias, rituales de agradecimiento por la agricultura, entre otros, que son rituales,

herederos de los antecedentes aborígenes de la población, Los Uzaques, tribu

militar que se ubicó en la cabecera y parte alta del Rio Negro. (PBOT Pacho

Cundinamarca, Acuerdo n.011, 2016,).

2. ARQUITECTURA FUNERARIA

2.1 La travesía de la arquitectura funeraria

La muerte es la nada, el límite, la no existencia ontológica…la eliminación de

rasgos y anulación, desaparición de la vida y el devenir (Espar, 1995: 117).

Page 22: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 22 -

Lo que sucede después de la muerte es un tema inquietante desde la antigüedad

por las comunidades humanas primitivas; es precisamente esa inquietud la que

constata como recurso histórico la aceptación y celebración del rito funerario.

Es así, que la muerte como una etapa en el horizonte vital de las personas es un

tema pleno de interpretaciones; una de ellas es la idea de un nuevo nacimiento en

el futuro o un nuevo mundo para el fallecido. Esto ha llevado históricamente a la

preservación del fallecido mediante vasijas o en la tierra, creyéndose que

germinaría y nacería de nuevo. Así, nace la arquitectura funeraria mediante los

túmulos artificiales que subrayan el valor del rito. Al observar que el fallecido no

volvía a la vida surge la necesidad de un espacio para su adoración; de allí nacen

tipologías arquitectónicas de arquitectura funeraria, como los túmulos, huecos y

edificaciones, que en su consecutivo nacimiento son: menides, gavetas,

columbarios, mastabas, pirámides, columbarios romanos, cementerios, o

panteones. El Tag Majal o el Mausoleo de Teodosio, son grandes ejemplos de

arquitectura funeraria.

La opción de la cremación históricamente estaba reservada para grandes héroes

muertos, que se disponían en piras para su incineración, las cuales se esparcían

en los campos; ahora estas pueden ser guardadas en urnas y guardadas en

espacios funerarios. (Teran, 2014).

La arquitectura funeraria en la historia subraya así el agradecimiento del vivo hacia

su fallecido y la seguridad que su cuerpo reposará en ese espacio.

2.2 El rito funerario

Aceptar la muerte no resulta fácil, pero se podría decir que la actitud como se

toma es distinta y determinada por la cultura donde se habita. La búsqueda de

sistemas simbólicos complejos que busquen el control del duelo, o el rito funerario,

Page 23: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 23 -

plantea la dicotomía entre vida y la muerte como dos estados que se niegan entre

sí, provocando la práctica de diversos actos sociales y culturales.

Paradigmáticamente, los ritos funerarios, sin importar la cultura, dan respuesta a

unas necesidades simbólicas y de culto, que rinden homenaje a la vida y el

transito del duelo, más que todo de la persona viva que acompaña; en el caso del

duelo en la cultura occidental esta crea una serie de conductas en el rito funerario,

donde se asume el duelo como algo individual hacia una postura de reflexión en el

silencio. “(…) La celebración de ritos funerarios, desde la antigüedad hasta la era

actual, tiene como función primordial otorgar un sentido, un significado al proceso

irreversible que supone la separación con la persona que se va, al tiempo que

promueven el acceso de su alma a la nueva existencia que encontrará en el más

allá.” (Torres, D 2006).

El contemplar la muerte se superpondrá al lugar donde se localice el individuo y la

cultura donde esté inmerso. Por una parte, en la cultura Oriental, la vida y la

muerte son la identidad de un hecho lineal de su existencia. Por otra parte, en la

cultura Occidental la vida y muerte son dicotomías fijas, negándose uno del otro

(Torres, 2006).

2.2.1 El rito funerario en la cultura Oriental. Las creencias referidas a la muerte yacen de creencias abordadas de tradiciones

orientales milenarias que marcaron pautas en la información de una cultura que

retoma la idea del alma y lo que sucede después de la muerte. Las distintas

culturas y religiones en el mundo han creado un imaginario, adaptando rituales

para la conmemoración de ritos funerarios, culturas que se enriquecen de sus

propias teorías y rinden honor a sus propias costumbres. Para los Orientales, los

ritos funerarios y la muerte en sí no es algo negativo, sino que es la regeneración

y afirmación de valores ancestrales.

Page 24: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 24 -

El rito funerario en la cultura japonesa es uno de las más ricos y significativos. La

celebración de conmemoración con ofrendas lleva un proceso de duelo y reflexión

constante, acompañado de actividades específicas en espacios específicos. Para

el Shintoismo, como se plasma en la imagen 03 después de morir las personas

van a un mundo subterráneo oscuro, el país de la sombra, donde ingresan

impuros y contaminados; y es gracias a sus familiares con sus rituales y ofrendas,

que se purifica el fallecido. En el Budismo, hacia el siglo Xlll, nacería el ideal de

paraíso e infierno, donde el paraíso es la tierra pura, a donde va el fallecido con la

celebración del rito como se muestra en la imagen 04. En el Neoconfucionismo, lo

que predomina en el rito es la prevalecía del culto a lo sensitivo, dispuesto en

jerarquías sociales. (Quartucci, G 1988).

Así, en la cultura Oriental se puede confirmar la idea de que el rito funerario pasa

a ser una afirmación ancestral y de renovación conformado por su comunidad, por

lo que es un evento de celebración por el paso a una nueva etapa más placentera.

Imagen 03. Rito funerario budista

Fuente: elaboración propia

Imagen 04. Rito funerario Shintoismo

Fuente: elaboración propia

Page 25: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 25 -

2.2.2 Ritos funerarios contemporáneos. Como se habló anteriormente, los ritos funerarios son diversos, dependiendo de la

cultura, los modos de habitar, el sistema económico, el tipo de familia, y las

prácticas religiosas y creencias. Es importante por esto resaltar el paso del rito de

la muerte “tradicional” al rito “en el mundo actual”, dados los procesos de cambio

llevados por distintas circunstancias sociales, tecnológicas, económicas como lo

es la industrialización en métodos y procesos funerarios y tanatopráxicos, así

como el crecimiento de la urbanización

2.2.3 Lo funerario en lo rural colombiano. El área rural colombiana mantiene activamente la práctica de despedirse de la

persona que va a morir y realizar el acompañamiento funerario. En el siglo XlX y

parte del XX, el llanto hacía parte del ritual para recordar al fallecido. A finales del

siglo XX, en las clases sociales altas esta práctica se evita, ya que se considera

de “mal gusto”. En regiones del país con población afrocolombiana existen en el

ritual funerario personas dispuestas para el canto de “alabaos” o cantos fúnebres

tradicionales que se entonan durante todo el ritual, y el acto de llanto no es

permitido cerca al fallecido para que este pueda descansar y así “no entorpezca el

viaje al más allá”.

Un cambio en el rito funerario se da en la década de 1980 donde la cremación se

retoma con fuerza, no solo por economía, sino que permite que las cenizas sean

dispuestas de mejor manera; de allí empezó a nacer lugares para disponer los

cofres con los restos de los fallecidos como lo son los osarios en cementerios,

iglesias y tanatorios o dispersarlos en el agua o aire. En el caso de dejarlos en un

lugar específico, las personas llevan un tributo como flores, una vela y hasta

fotografías para su recuerdo y agradecimiento. (Villa, Eugenia, 2005).

Page 26: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 26 -

Específicamente, en la región de la Provincia del Rionegro, las tradiciones del rito

funerario están relacionadas con la velación del fallecido en las salas y patios de

las casas de los parientes, amigos y conocidos que iban a dar el “pésame” como

un aliento al familiar. La tradición plantea que los familiares permanecían

usualmente dos o tres noches en vela, donde se acostumbraba despedir con

abundante comida en horas del mediodía y se servía para quien estuviera

presente acompañado de licor. El día de su entierro, los familiares acompañan al

difunto en caravanas de carros tras el carro fúnebre hasta el lugar de reunión para

dar memoria y encomendar a algún Dios su cuerpo y alma; y del lugar de reunión

al cementerio se realizaba en procesión alzando alabanzas o en total silencio tras

el fallecido como la imagen 05 lo indica.

Tras los cambios en la sociedad urbana en la provincia y sus complicaciones

llevaron a que la práctica de velación se llevara en una funeraria; La velación se

redujo al máximo, normalmente se lleva a cabo de solo un día o día y medio, nadie

amanece con el cadáver ya que las funerarias cierran en horarios específicos.

Imagen 05. Rito funerario en la Provincia del Rionegro

Fuente: elaboración propia

2.3 El espacio de la arquitectura funeraria como atmósfera de contraste.

La arquitectura funeraria es un tema que se aborda a partir de sensaciones en la

experiencia de un ritual que es presidido por el duelo; el lugar donde se habita se

convierte en parte activa de la emoción, donde intervienen las sensaciones en los

Page 27: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 27 -

espacios habitados y recorridos, “(…) el cuerpo del edificio en servicio a la

atmósfera para el hombre” (Zumthor, 2003, pag.7).

El volumen del edificio se basa en una estructura interna que aporta a la

prevalencia adaptable de la idea simbólica en la experiencia de recorrido por

atmósfera que se desea generar en el proyecto. Este recorrido puede construir

tanto sensaciones como ilusiones ópticas, que como lo plantea Rene Descartes,

es una dicotomía de algo falso creado por algo verdadero (Descartes,1637), “(…)

apariencias de lo verdadero nacen de la razón humana y son percibidas por

emociones a través del cuerpo recibidas del mundo natural” (Mark Johnson, 1987,

pag57). Esta percepción puede crear nuevas maneras de recorrer un espacio,

exploración por los sentidos, acotar o extender sentimientos, espacios o visuales.

La experiencia en el recorrido de espacios de contraste que generen emociones

es llamada por Zumthor como “atmosferas”. El ebanista, diseñador y arquitecto

Peter Zumthor, interpreta el espacio como la esencia de un objeto para el sujeto

donde intercede el entorno construido y lo espiritual. Zumthor habla de atmósferas

construidas por sensaciones, de las cuales se resalta el sonido, la iluminación y la

sombra, la materialidad y técnica, la relación interior-exterior, juzgado así por el

mismo sujeto y la experiencia de habitar la misma atmósfera. (Zumthor, 2003).

“Encuentro hermoso construir un edificio e imaginarlo en su silencio” (Zumthor,

2003, pag7).

El tanatorio es una actividad que requiere un tratamiento técnico en el diseño del

edificio que juegue con la concepción de sensaciones en la experiencia del

recorrer por el sujeto por cada espacio, como el contemplar, conmover y

reaccionar, (Pérez, Gómez, 2015). Pérez habla de la emoción del cuerpo percibido

por la mente donde para estar en sintonía con un objeto integro y divino hay que

estar en armonía con algo superior. Por ejemplo, para el ser humano, lo superior

sería su comunidad. (Pérez, Gómez, 2015). De allí, vendría a pensarse en lo

Page 28: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 28 -

divino más allá de solo el objeto arquitectónico y se pensaría en el significado del

objeto sobre su territorio donde intervendría lo que el sujeto observe, perciba y

transmita, tanto desde su exterior como en su interior.

En ese sentido, los vacíos y vanos en la arquitectura funeraria vienen a posarse

como un acto de interés en el diseño; el crear un vano conlleva crear una pintura,

un lienzo cambiante a disposición de lo que se quiera proyectar en este. En el

caso del tanatorio la memoria de lo lejano es primordial ya que por su ubicación el

paisaje del horizonte geográfico sería un acto de traslado del sujeto a su contexto,

pero también en una atmósfera más cercana dar por enterado al sujeto lo que

sucede en su interior. Un ejemplo, sería imaginar un sujeto en una atmósfera del

silencio y la penumbra a una escala proporcional al cuerpo observando por un

vano lo que sucede más allá, donde alcanza a visualizar una atmósfera marcada

por la luz y la constante interacción entre otros individuos con una escala más

monumental. Por esto, como la imagen 06 muestra, es importante hacer presente

lo lejano y lo cercano y hacer partícipe al individuo de esas constantes específicas

en su entorno.

Imagen 06. Atmósferas esperadas

Fuente: elaboración propia

Page 29: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 29 -

Así, estudiar y experimentar la espacialidad de distintas atmósferas para generar

la experiencia al sujeto a través del ritual de la muerte y el póstumo duelo, se debe

concretar a través de un tratamiento técnico y espacial del edificio. Zumthor habla

del diseño a partir del lugar conectado a la actividad ligada a las imágenes y

estados de ánimo (Zumthor, 2003). Esto se retoma en el proyecto del Tanatorio y

Crematorio del Rionegro de igual manera, dando mayor importancia al estado de

ánimo, técnica y diseño, para así iniciar un proceso de diseño atento al encuentro

de atmósferas de contraste ligadas a la intervención de la luz y la penumbra; todo

ello en juego con la materialidad del edificio, encontrando así, lo que requiere el

proyecto en cada uno de sus rituales.

2.4 Exploración de la construcción de atmósferas de contraste en el proyecto

Tanatorio y Crematorio del Rionegro

El ritual funerario parte del proceso que lleva la persona viva en el

acompañamiento de un duelo por alguien que ya falleció, pero es en sí la

celebración de la vida mediante la reflexión de sí mismo, por esto las atmósferas

aparecen primeramente definidas por el ciclo del duelo a través del recorrido, así

que se decidió explorar mediante maquetas de distintas atmósferas que se

esperan en cada espacio, llevando a encontrar relevancia en el movimiento de

masa y reflexiones de luz entre ellas como se observa en la imagen 07, la escala

en cada maqueta y como interactúa el material con la luz daba pautas de diseño

en la creación de atmósferas en el proyecto Tanatorio.

Ya en el proceso de la construcción arquitectónica de cada atmósfera en

específico se siguió optando por la maqueta y las relaciones que daba en su

interior, reflexionando sobre la estructura y aspectos técnicos que potenciaban la

idea.

Page 30: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 30 -

Imagen 07. Maquetas de atmósferas

Fuente: elaboración propia

2.3.1 Atmósfera por la escala humana y proporción.

La primera atmósfera hace referencia a la dimensión del espacio construido y el

vacío que disfruta la persona como se ve en la imagen 08. Estos son espacios con

proporción de doble o triple altura, así que quien lo habita, se libera a un gran

espacio monumental donde la persona interactúa con la atmósfera espacial

propuesta, este espacio es un espacio sublime de reflexión del donde estoy y que

hay más allá.

Imagen 08. Atmósferas por la escala y la proporción

Page 31: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 31 -

Fuente: elaboración propia

2.3.2 Atmósfera por la luz y la penumbra

El muro, la masa y la materialidad nos ayudan a configurar un espacio, pero estos,

se complementan y se llenan de simbolismo a través de las operaciones

proyectuales y las estrategias arquitectónicas (búsqueda de dilataciones,

movimientos de fachadas y cubiertas, etc.). Estas operaciones determinan las

atmósferas que nos envuelven y nos llevan a percibir y sentir la premura del

tiempo a través de la luz (transito, velocidad), o la contundencia del vacío y a la

vez estático momento que se lleva en el alma que se traduce en penumbra

(habitar, estar, reflexionar).

La imagen 09 muestra que la luz actúa como hecho sensible en la atmósfera que

se habita, el juego con la luz crea un destello, o la ausencia de luz crea penumbra

sobre el material y el usuario, generando dinámicas a partir del juego de la sombra

y luz en el recorrido.

Imagen 09. Atmósferas por la luz y la penumbra

Fuente: elaboración propia

2.3.3 Atmósfera por el material y volumen

Page 32: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 32 -

Hace referencia a las sensaciones a partir de la disposición de los materiales en

cada espacio y la continuidad de la atmósfera para crear distintos contrastes. En

el proyecto se plantean atmósferas con masas pesadas en la parte superior,

interviniendo vigas monumentales de concreto como una gran masa, muros y

pisos de hormigón, que generan un aspecto más contundente, sobrio y pesado.

2.3.4 Atmósferas por la coherencia de su uso y su técnica

Hace referencia a una atmosfera más íntima, silenciosa y de mayor medida

transitoria y técnica. Corresponden a espacios más cerrados, pero monumentales

con la disposición de mobiliario en el espacio no móvil, que hará parte de lo que

requiere la función. Se busca generar así una atmósfera continua y monumental,

donde los recorridos son conllevados por otro tipo de proporción.

3. ESTADO DEL ARTE

Se escogen tres proyectos basados en la arquitectura funeraria en distinta

ubicación y con un contexto diferente, todos con una gran carga simbólica tanto en

su exterior como en su interior, que exponen de distinta manera la espacialidad

arquitectónica esperada, resaltando en todos por igual la monumentalidad, peso e

incidencia de luz o la penumbra como hecho importante en sus espacios.

3.1 Hipogeos de Tierra Adentro. Inmediaciones de Belalcázar e Inza. Parque

Arqueológico de Tierra Adentro, Colombia.

El proyecto se ubica en las inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inza

radicalmente marcados por ancestros y con gran riqueza cultural. Entre cerros

montañosos, se encuentran los vestigios de los hipogeos creados por culturas

ancestrales de la región, que crearon estructuras soterradas conectadas entre sí

Page 33: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 33 -

por túneles, donde la finalización de las tumbas son espacios reducidos con

tallados en las paredes.

Cada parte de la estructura representa un ser místico para esta cultura. En sus

columnas se puede observar la imagen tallada de alguien en específico, al igual

que el paso o accesos como umbra entre espacios, lo cual es marcado por

monumentales arcos abovedados con marcas talladas como se observa en la

imagen 10. Sin embargo, en las bóvedas los tallados son sobrios, todos ellos

dando direccionalidad al espacio.

Imagen 10. Axonometría y corte de apogeos de tierra adentro Colombia

Fuente: Google. Recuperado: https://tierradentro3d.com/proyecto.html Consultado: 20/03/2020

3.2 Tanatorio de León. León, España; Arquitecto: BAAS, 2000

El proyecto se ubica en la ciudad española de León. Se implanta cerca de un

bosque, en la ribera de un gran río que atraviesa la ciudad. El sitio es muy

transitado por la cercanía a viviendas y equipamientos como se observa en la

imagen 11.

El proyecto presenta en su planta una geometría de líneas rectas, lo que en corte

no sucede. Las circulaciones se dividen en las que están al servicio del traslado

del muerto y las otras en la circulación de los vivos. Adicionalmente, cada planta

está a disposición de un servicio en específico para así no lograr confrontaciones

Page 34: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 34 -

entre actividades. La materialidad del edificio otorga un papel de sobriedad e

impacto, creando una atmosfera de juego con la luz al caer sobre el material.

Imagen 11. Imagen del tanatorio de León

Fuente: Google. Recuperado: https://www.flickr.com/photos/javier1949/2649449019 Consultado: 20/03/2020

3.3 Templo de las Cenizas y Crematorio, Medellín, Colombia. Arquitectos: Juan

Felipe Uribe, Mauricio Gaviria y Héctor Mejía, 1998.

El proyecto se ubica hacia la zona montañosa de la ciudad de Medellín, cercano a

una autopista con cercanías a parques y equipamientos. En el volumen se resalta

la masa sobre el espacio; se marca en planta la geometría dada por ejes del

contexto, como se evidencia en el atrio exterior por donde atraviesa un gran eje

recto, conectando en su recorrido con iglesias, capillas y edificios importantes a su

alrededor, demarcando el acceso al edificio. (Woehrer, Simon 2018).

Como se muestra en la imagen 12 lo que prima en el edificio es la luz que penetra

cenitalmente, enalteciendo la puesta en escena de materiales opacos y de textura

neutral. Los arquitectos usan la piedra amarilla, la madera y el acero oxidable.

Page 35: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 35 -

Imagen12. Templo de las cenizas y crematorio

Fuente: Google. Recuperado:https://www.archdaily.co/co/869730/templo-de-las-cenizas-y-crematorio Consultado: 20/03/2020

3.4 Crematorio Baumschulenweg, Berlín, Alemania. Arquitectos: Shultes Frank

Architeckten.

El edificio se ubica en la parte sur de Berlín, en una zona boscosa y alejada del

centro. En planta todo gira alrededor de un centro que en el proyecto es una gran

sala hipóstila de gran magnitud con columnas monumentales, creando una

atmósfera que juega con la escala humana, donde lo sólido y la masa logran el

silencio y ese lugar de descanso que requiere el lugar. En la imagen 13 se

observa que el ingreso de la luz es más libre, la idea es dar dirección al recorrido

mediante la entrada de luz natural; en todo el edificio se evidencia que el manejo

del material está al servicio de contribuir al acto contemplativo, jugando con la luz

y la sombra en los distintos vanos.

Imagen 13. Crematorio Baumschulenweg

Fuente: Google. Recuperado: https://www.archdaily.com/322464/crematorium-baumschulenweg-shultes-frank-architeckten

Consultado: 20/03/2020

Page 36: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 36 -

Se puede concluir que la carga simbólica en el interior es determinante, donde el

fallecido es tratado más como un tema técnico y de visualización, y el vivo

comienza a llevar el protagonismo, la exploración del recorrido debe ser

primordial, los sistemas son muy independientes, pero todos deben estar a

disposición del recorrido de la velación.

Los materiales comienzan a determinar atmósferas, pero nunca se pierde la idea

principal ni el tema del proyecto tanatorio, inmerso en la arquitectura funeraria, al

igual que el rito funerario está muy presente en cada proyecto nombrado.

4. TANATORIO Y CREMATORIO DEL RIONEGRO.

4.1 Estrategias proyectuales

De la primera planta, liberada de programa arquitectónico, nace de la tierra y se

elevan al cielo, tres masas que van ascendiendo proporcionalmente de tamaño y

de manera radial con tensiones en cada masa dirigidas hacia ciertos horizontes

geográficos. De igual manera, el edificio se soterra, creando movimiento de

placas. Así, los vacíos soterrados, estrategia que se combina con el juego de la

escala y el contraste entre espacios, se potencializa mediante la reflexión de la luz

y la sombra al juego con los materiales.

El perfil del volumen, que sobresale junto al espacio público, crea un fondo

predominante sobre la figura, evocando simbolismo hacia las siluetas de las

formas constructivas. Las masas, patios, y figuras que conforman la vista superior

se distinguen como formas irregulares en un campo regular que sustraen

geometrías curvas y lineales de un plano base deprimido, que comienza a

configurar el espacio urbano.

En el interior del edificio se satisfacen todas las exigencias funcionales de entrada

de luz, continuidad y circulación, colocando de manifiesto la importancia simbólica

Page 37: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 37 -

de la luz en la creación de atmósferas. La idea general es responder a una

geometría llena de contrastes relacionados a la topografía del emplazamiento

ordenando una atmósfera de acuerdo con las características específicas del

emplazamiento predispuesto.

Como se observa en la imagen 14, el corte corresponde a la búsqueda de distintas

atmósferas que llevan al encuentro del rito funerario que se proyectan mediante el

uso de masas que interactúan con un material específico, una escala, una

estructura y la incidencia de la iluminación. Cabe resaltar la articulación de un

sistema constructivo y mecánico regulado por un entramado estructural que acude

a potencializar la idea general del proyecto.

En el volumen, los planos horizontales y verticales se articulan y generan

continuidad en cada espacio, estrategia que se ve fortalecida por la textura

superficial y el color del material, generando un peso visual y un grado de

absorción y manejo acústico apropiado; lo que se logra moviendo planos lineales a

formas más activas, pero sin descuidar la perspectiva visual del espacio.

Imagen 14. Idea general_ reflexión por las atmósferas y la luz

Fuente: elaboración propia

Page 38: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 38 -

4.2 Un proyecto estereotómico

Entendemos por arquitectura estereotómica aquella en que la gravedad se transmite

de una manera continua, en un sistema estructural continuo, donde la continuidad

constructiva es completa. Es la arquitectura masiva, pétrea, pesante, la que se

asienta sobre la tierra como si de ella naciera. Este tipo de arquitectura busca la luz,

perfora sus muros para que la luz entre en ella. Es la arquitectura del pódium, del

basamento, la del estilóbato. Es, para resumirlo, la arquitectura de la cueva,

(Architettura et Ambiente, 1997, pag29).

El proyecto es una gran perforación pesada estereotómica donde a manera de

bóvedas mortuorias antiguas hay una continuidad de muros verticales y

horizontales, tomando la luz por perforaciones en muros y placa de concreto. Se

plantea como una fosa dura de concreto pétrea abierta al cielo y horizontes del

lugar. Los pilares de dos metros de ancho, pesados y monumentales, permiten el

juego continuo entre la penumbra y la luz. Esta estrategia busca contener el duelo

generando una atmósfera de silencio.

4.2.1 El programa en el rito funerario

La actividad del tanatorio y crematorio El Rionegro radica en el ritual protocolario

del fallecido y en la procesión del vivo. en la imagen 15 se grafica el ritual

planteado desde la muerte del cuerpo en el hospital que es llevado a la morgue;

así se llega a la primera procesión de éste hacia el tanatorio. La afirmación e inicio

del duelo de familiares y amigos se plantea en el edificio, como un recorrido que

sale desde el foso ascendiendo al cielo mediante distintas fases del rito funerario.

Page 39: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 39 -

Imagen 15. Esquema programático

Fuente: elaboración propia

4.2.2 Ritos en la procesión de la persona fallecida.

Paso del umbral de la muerte: después del deceso en el hospital y paso por la

morgue, el fallecido es envuelto en la sábana donde está y es llevado al tanatorio.

Allí mismo es donde la persona fallecida ingresa al proyecto en camilla o por carro

fúnebre, siendo esta etapa totalmente de circulación. La perspectiva en la

procesión del fallecido es acompañada por la penumbra en pórticos con

reflexiones de luz que dirigen el camino.

Page 40: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 40 -

Afirmación de la muerte: el cuerpo fallecido llega a la morgue directamente para el

proceso de exploración y validación de las causas del fallecimiento.

Adicionalmente, se tiene en el programa una cámara frigorífica para el resguardo

del cuerpo; así como una sala de reconocimiento y laboratorio para procesos de

investigación; la circulación corresponde a un 30% en la ocupación de este ciclo

del ritual.

Tanatopraxia del fallecido para su exposición: el fallecido es trasladado a las salas

de preparación donde el tanatopractor prepara el cuerpo del fallecido mediante

técnicas de embalsamamiento, restauración y maquillaje; extrayendo excesos de

líquidos y órganos; limpiándolo y bañándolo en su totalidad; depurando residuos;

cerrando sus orificios; e impidiendo la secreción de algún tipo de sustancia o

movimientos extraños dados por los reflejos del fallecido. De allí, se pasa luego a

la sala de tanatoestética y arreglo formal del cuerpo; a estos dos procesos lo

acompañan los depósitos de químicos y accesorios y las salas de limpieza del

tanatopractor. Este proceso es relatado por uno de sus protagonistas, así: “(…)

Javier trata dos cadáveres aproximadamente al día. Primero les extrae los gases

(con jeringa) y líquidos (por medio de un catéter), para luego inyectarles formol,

vestirlos y maquillarlos para que aparenten vitalidad. Esta labor le toma 45 minutos

o una hora. Para Javier, su mayor satisfacción es la aprobación final de los

deudos”. (Arana R, 2013).

Exposición del fallecido: después de la sala de tanatoestética, el fallecido sale ya

en ataúd y es llevado en una gran circulación hacia las salas de velación, donde

pasan a ser expuestas a la observación en un sentido lúgubre.

Las cenizas del fallecido: salas de cremación y hornos son una opción luego de la

sesión póstuma a la memoria donde solo prevalece la espera del fallecido para su

cremación, el enfriamiento, la cremulación y disposición en urnas.

Page 41: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 41 -

4.2.3 Ritos en la procesión de la persona viva.

Duelo en el silencio: los familiares, especialmente los más allegados, comienzan el

ritual de la procesión de su duelo en los salones del silencio; estos son atmósferas

donde la luz y la penumbra son los protagonistas dentro de una escena

monumental como se muestra en la imagen 16, con espacios para conocer

primero un duelo interno en espacios individuales.

Imagen 16. Atmósfera del silencio

Fuente: elaboración propia

Recuerdo y memoria del fallecido: en esta parte del proceso de duelo se hace

memoria y homenaje al fallecido desde una sala de velación donde se discrimina

la cercanía en primer núcleo de los familiares más allegados y en un segundo

núcleo de cercanía a los familiares y conocidos intermedios, para así llegar a la

fase final de las salas de velación con las cámaras funerarias para su debido

funeral. Finalmente, se pasa a las salas de reunión donde se hará memoria en

conjunto del fallecido como se observa en la imagen 17. A estos últimos espacios

referencian los hipogeos, que nacen de un espacio más pequeño con centro en el

fallecido. Estos espacios corresponden con una serie de núcleos de cercanía y un

recorrido central, donde el material duro y sobrio asemejan esa compañía al

Page 42: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 42 -

fallecido en el foso, su tumba, para continuar en la procesión en un lugar

intermedio solo para los familiares más allegados con luto y respeto. Se termina

en una sala de gran magnitud donde se procede a la tertulia final, muy significativa

en las costumbres del lugar, celebrando la vida y apoyando a los dolientes por la

finalización del ciclo del duelo, tratado con la arquitectura en honor a la memoria y

el olvido.

Imagen 17. Atmósfera de velación

Fuente: elaboración propia

Purificación: la imagen 18 muestra específicamente que al terminar la tertulia a la

memoria del fallecido continua la procesión saliendo del foso, pasando por la sala

de purificación donde el vivo exhorta su duelo. Este rito se desarrolla en una sala

monumental, manteniendo el material duro y sobrio bañado por el reflejo de

espejos de agua, logrando así un lugar continuo para luego terminar la procesión

en la salida del edificio, en dirección al cementerio municipal.

Page 43: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 43 -

Imagen 18. Atmósfera de la Purificación

Fuente: elaboración propia

4.2.4 Servicios funerarios adicionales

El servicio administrativo se encuentra distribuido en espacios diferentes al rito

funerario y totalmente accesibles al peatón. Este espacio corresponde en el

proyecto a un lugar abierto al acceso de los usuarios sin perder la idea general del

proyecto, pero con un ambiente más colaborativo en oficinas y brindándole al

cliente todo el servicio que ofrece el tanatorio.

4.3 Sistema de circulación (procesión)

La circulación está dividida en tres sistemas separados de circulación: el primero

es el más privado donde se desarrolla la procesión del fallecido en el rito

tanatopraxico; el segundo es donde se desarrolla la circulación de procesos

internos; y el tercero es el de la procesión del vivo como se ve en la imagen 19.

Primer sistema: en este filtro aparece un núcleo con servicios de aseo, ventilación,

mantenimiento técnico y ascensores y un recorrido de rampas, mediante los

cuales se lleva a cabo el desplazamiento del fallecido, tanto en la camilla como en

Page 44: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 44 -

el ataúd; esta circulación está oculta en cámaras al usuario en general y está

conectado a los usos tanatopraxicos.

Segundo sistema: en esta circulación se conectan los usos administrativos y

funerarios donde circulan los trabajadores y el paso de instrumentos y elementos

de salubridad, independientes a los tanatopráxicos.

Tercer sistema: en este filtro se desarrolla la circulación de la persona viva en su

duelo, y la procesión del fallecido en el ritual de la memoria. Esta circulación

recorre desde el silencio y sale de la tierra hasta la superficie, siendo la penumbra

el inicio, y la luz natural, el indicador de la finalidad del recorrido.

Imagen 19. Recorridos en el tanatorio

Recorridos de la velación Recorrido técnico Recorrido del osario

Fuente: elaboración propia

4.4 Normativa funeraria y sanitaria de España

España es el país con la última actualización y mayor especificación en normas

sanitarias funerarias en el mundo; De acuerdo a lo dispuesto a esta norma y

artículos predispuestos a ella, el proyecto dispone de circulación y exposición de

cadáveres independientes e incomunicados con las dependencias de tránsito y

lugares de estar para los visitantes. El lugar de velación cuenta con un ambiente

constante de 2° a 6° °C y un sistema de anclaje para que el féretro no llegue a

deslizarse. Las zonas de estar y descanso son totalmente independientes de la

zona de exhibición del cadáver, así como zonas de limpieza y baño; la cafetería se

encuentra cercana, pero independiente de la sala de velación.

Page 45: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 45 -

En cuanto a las salas de tanatopraxia, primero se disponen salas de control para

la observación de llagada del cadáver. Asimismo, se disponen de salas

independientes para el saneamiento del cuerpo y estetopraxia del mismo, un

laboratorio exclusivo de hallazgos en el cuerpo, área de aislamiento por casos

referido a cadáveres con muertes (Grupo I: cadáveres que presentan un riesgo

para la salud pública, porque el fallecido padecía de una enfermedad infecciosa,

como fiebres hemorrágicas virales o de origen desconocido, enfermedades por

priones, carbunco, peste, cólera, rabia, COVID-19; así como las autoridades

sanitarias estatales y autónomas regionales, determinen en el futuro. (Decreto 132

/2014 norma mortuoria norma emitida por el ministerio de salud y bienestar social,

2018, pag10). Anexo a estos espacios se dispone de espacio para el aseo de

empleados con inodoro, esterilización instrumental y de ropa, lavamanos y ducha.

Adicionalmente, el proyecto dispone de una cámara frigorífica que permite la

conservación y manejo de los cadáveres si se llega a generar una conservación

obligatoria, por cuestiones como la inhumación dispuesta después de 72 horas

desde el fallecimiento, o traslado a otro lugar o velación después de 48 horas.

En cuanto a los hornos crematorios, estos se aíslan de espacios de acumulación

de usuarios a partir del foco que irradia la chimenea; así se soterra este espacio

también para el aislamiento al espacio público, evitando con ellos también ruidos

causados por el mismo horno crematorio. Las circulaciones técnicas son mediante

rampas; así se dispone en el proyecto de rampas del 6% y 8% en zonas por

donde no pasará el féretro. Estos espacios tendrán un muro de limpieza de fácil

desinfección de concreto, así se mantiene la idea general del proyecto y se logra

aislar el muro principal y contener el ruido, además de mantener temperaturas de

otros espacios, en armonía con la normativa (Ley 9ª de 1979, Código sanitario

nacional, título IX. Resoluciones 4644 y 6307 de 1982, que reglamenta las

Page 46: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 46 -

prácticas de necropsias medicolegales y la expedición de certificados de

defunción).

4.5 Dimensión técnica

4.5.1 Sistema portante, constructivo y envolvente

El proyecto se sostiene mediante estructura aporticada en concreto reforzado

reticulado, que se adapta a los diferentes tipos de acabados y aislamientos

requeridos por el tanatorio. La estructura permite las dimensiones monumentales

del proyecto en una secuencia de espacios para lograr, en primer lugar, una

mayor distancia en la luz entre cada eje de las columnas y en segundo lugar, para

tratar la escala y proporción en los cambios de atmosferas en el recorrido de cada

ritual. La monumentalidad de las vigas y viguetas fortalecen la incidencia solar

causada por los vacíos en algunas partes de la estructura, lo que permite lograr

atmósferas poco diáfanas con espacios ligados a la penumbra como protagonista.

Las masas que sobresalen del suelo se generan a partir de vigas metálicas tipo

Vierendeel, formando la base estructural para luego sobreponer encofrados en

concreto armado in situ. Las masas que salen de la tierra levantadas por pilares,

soportan y liberan la visual al cielo como lo muestra la imagen 20; generando

espacios de salida o finales del rito, inspirados en una percepción más limpia y

libre. Finalmente, se plantea una cimentación profunda para lograr la trasmisión de

cargas de los pórticos en un conjunto de zapatas que soportan la estructura en su

conjunto.

La materialidad del edificio en hormigón gris a la vista desde las fachadas, suelos

y cubiertas, permiten la continua reflexión de la luz. Los materiales se encuentran

en la zona, en la que se encuentra mano de obra calificada, optimizando así

costos de transporte y reduciendo tiempo de desplazamiento en obra.

Page 47: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 47 -

Imagen 20. La técnica y la forma

Fuente: elaboración propia

4.5.2 Sistema en cáscara estructural en hormigón

La investigación en tecnología de materiales, ha logrado nuevas maneras de

construir arquitectura, propiciando exploraciones formales con mayor libertad de

creación espacial, y aligerando temas de gravedad de los volúmenes. Esto es

explorado en el proyecto, en la creación de formas diversas que rompan la

linealidad, permitiendo la generación de vértices y planos como se da en la

imagen 21.

El sistema de cáscara estructural se usa estratégica y técnicamente para obtener

espacios contrastantes entre sí, permitiendo ingresos de luz en cada uno de ellos.

“(…) Por lo general se supone que todas las superficies curvas son

necesariamente rígidas y por ende útiles como elementos estructurales primarios.

La curvatura de la superficie, sin embargo, forma un cascarón estructuralmente

efectivo sólo si permite que se desarrollen tensiones de membranas eficientes,

que a su vez habilitan a las delgadas superficies para soportar cargas

importantes.” (Bechthold, 2006).

Page 48: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 48 -

La estructura en cáscara requiere menor inversión en materiales, ya que no

soporta mayores cargas; lo que repercute en el logro de luces medianas y grandes

de manera económica en el proyecto.

Félix Candela en México, Eduardo Torroja en España, Eladio Dieste en Uruguay,

Franz Dischinger y Ulrich Finsterwalde en Alemania, Heinz Isler en Suiza y Anton

Tedesco en Estados Unidos, son arquitectos que han encontrado atractivo el

trabajo de las cáscaras en temas técnicos y espaciales en la arquitectura. En el

proyecto, las cáscaras se establecen primeramente en la zona técnica, estas

reposan en muros estructurales para lograr espacios abovedados de gran escala.

Asimismo, estas aparecen en la zona de velación, donde la cubierta ondulada

reposa sobre pilares estructurales, está cubierta permite el ingreso de abundante

luz natural al interior del edificio; finalmente, en la zona de purificación, la cubierta

con una serie de bóvedas seccionadas, permiten el ingreso de luz indirecta.

La estructura en cáscara propuesta consta de una cimbra correspondiente a la

forma de cada cubierta; los encofrados sobre estas cimbras contienen el vaciado

de concreto armado; sobre este se encuentra un armado reticular de finas varillas

para dar forma exacta a lo que se requiere y revocados finales de concreto para

dar imagen al proyecto. La cáscara cuenta además con un aislamiento adhesivo

térmico y acústico.

Imagen 21. Atmósferas y luz por las cascaras estructurales

Page 49: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 49 -

Fuente: elaboración propia

4.5.3 Sistemas técnicos y de agua.

Se propone un sistema técnico alejado de la velación y las salas de silencio y

reunión, correspondientes a las máquinas de tanatopraxia y cremación, máquinas

de gran magnitud que se esconden en la parte superior, aprovechando espacios

de las bóvedas y alturas en la zona técnica. Adicionalmente, se crean cuartos

técnicos para el sistema de organización, ventilación y manejo de aguas lluvias,

que se recogen en las cubiertas y espacio público, para distribuirlo a los distintos

espejos de agua que existen en el proyecto ubicado en la imagen 22.

Imagen 22. Sistemas técnicos de distribución

Fuente: elaboración propia

Page 50: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 50 -

4.6 Dimensión bioclimática

La arquitectura soterrada comparte los beneficios que genera la arquitectura

cavernaria en el tema bioclimático, como el aislamiento del ruido exterior, y sin

materiales inmisarios, el edificio se protege de vientos fuertes.

En el proceso de diseño se reflexiona a partir de la arquitectura al servicio de la luz

sobre el material, ajustando el asoleamiento de los espacios abiertos, y

absorbiendo el calor térmico para dar calor al interior del edificio por medio del

material estructural y de acabado.

El espacio interior se organiza estratégicamente buscando el control térmico y

lumínico e incorporando soluciones que permitan maximizar la entrada de

radiación lumínica y térmica solar. Las relaciones a doble y triple altura crean

fosos de ventilación e iluminación, que finalizan en terrazas, las cuales actúan

como contenedores de aire y luz natural en dirección al recorrido del sol y

predispuestos a la continuidad del viento y su apropiado aprovechamiento. La

filtración de luz es controlada de tipo lateral mediante el uso en algunos casos de

superficies vidriadas, y cenital por lucernarios, atrios o tragaluces, que permiten

que la luz sea difumine por reflexión. Finalmente, en los espacios soterrados se

crean microclimas que aumentan su incidencia térmica dependiendo de la

monumentalidad del espacio; sin embargo, aun así, se sigue manteniendo el ideal

térmico constante, dado la equivalencia a la temperatura periódica del aire local.

En la cubierta se propone un espacio ajardinado y con las aberturas mencionadas

para la captación solar, otorgando propiedades bioclimáticas al edificio por la

regulación de la temperatura interior y exterior.

Page 51: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 51 -

5. CONCLUSIONES

Durante el pasar de los años el rito fúnebre se ha adaptado a los cambios sociales

y necesidades de cada entorno, afectando la arquitectura funeraria en la manera

como se reinterpretan los simbolismos para conmemorar la vida y contar una

historia. Ello hace de la arquitectura funeraria un equipamiento representativo de

las culturas. La arquitectura aporta así a la cultura, integrándose al entorno físico y

socio-cultural de las comunidades. Construir significa dar inicio a un nuevo lugar

para el ser humano que propicien la creación de nuevas atmósferas que lleven al

autoconocimiento y convivencia colectiva.

La arquitectura funeraria, basada en el simbolismo del rito funerario, debe buscar

el desarrollo de un aspecto de introspección en sintonía con el simbolismo del rito.

En el caso del proyecto del tanatorio esto se logra a partir de la importancia dada a

la luz y la penumbra como hechos activos de cada actividad, y en particular de los

recorridos.

Así, en el proyecto se entiende que el recorrido debe ser cíclico y consecuente al

nivel de privacidad y procesión en que se lleva el duelo, un recorrido de reflexión

que lleva desde un espacio público libre, trayendo lo lejano al lugar, a una

procesión del silencio y la reflexión de sí mismo, para luego elevar el cuerpo al

cielo y terminar en la purificación y salida del proyecto hacia la despedida del

fallecido. Esta procesión o recorrido, aunque acompaña al fallecido, busca

estimular los sentidos en la percepción del espacio de la persona viva. Así, el

proyecto se plantea como una sucesión y encuentro de atmósferas de contraste

durante la procesión del rito funerario.

Page 52: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 52 -

La técnica retomada como un aspecto de concertación que debe tomar partido

importante en lo que requiere el proyecto, permite que la espacialidad no se vea

afectada, sino que haga parte importante de la idea principal del proyecto.

Finalmente, se pude concluir que la forma del edificio representa el significado y

simbolismo del rito funerario a partir de la construcción de atmósferas diversas

según los momentos específicos del duelo de familiares y allegados de la persona

difunta. A ello contribuye ampliamente la materialidad del edificio en muros, suelos

y cubierta y el manejo de la luz natural en los diferentes espacios que marcan los

momentos de los recorridos que acompañan el duelo.

Page 53: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 53 -

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía y consejo de Pacho Cundinamarca, (2016-2019). PBOT pacho

Cundinamarca, acuerdo n. 011 2016_ “oportunidades y progreso para

todos”. Alcaldía de Pacho: (2016).

A et A. 1997. CAJAS, CAJITAS, CAJONES Sobre lo estereotómico y lo

tectónico, la idea construida, Madrid 1996, architectura et ambiente.

Álvares Muro, A. 2005. Cortesía y descortesía. Mérida: ULA

DANE. 2015. Sistema digital.

Descartes, Rene. 1637. Discurso sobre el método, pienso luego existo.

Espar, T. 1995. El relato oral como discurso mediador entre este mundo y la

otra orilla, www2.scielo.org. Puebla, Revista Escritos, Nº 11-12.

EL TIEMPO. Bogotá D.C. 2016. Pacho, con la morgue al aire_ art. EL

TIEMPO.

Johnson, Mark. 1987. the body in the mind. Chicago: university of Chicago

press.

Julga, Gustavo. 2016. Tanatopráxia y tanatoestética, todo un arte de

conserver y embellecer el cadaver, Unal Pedro Ruiz

Perez, Alberto. 2015. mood and meaning in architecture _ in mind in

architecture.

Plan territorial de salud (2016-2019). Acuerdo 2016-2019, plan de salud

departamento de Cundinamarca. Gobernación de Cundinamarca :(2016).

RAE. 2020. SISTEMA DIGITAL RAE.es.

Page 54: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 54 -

Revista Universitaria de Investigación, Volúmen 7, No. 2, diciembre 2006

Simon woehrer, 2018. blog.simonwoehrer.com

Teran. Margarita. 2014. Investigación en tanatología, Universidad autónoma

de México.

Torres, delci. (2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas

que regulan las relaciones entre las personas y las culturas, edit.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, www2.scielo.org, UPEL

Instituto Pedagógico de Barquisimeto Luis Beltrán Prieto Figueroa

Villa, Eugenia Posse. 2005. Creencias y prácticas de morir, cambios en los

ritos fúnebres en la vida contemporánea _ textos del banco de la república

de Colombia BanrepCultural_https://www.banrepcultural.org/biblioteca-

virtual/credencial-historia/numero-155/creencias-y-practicas-del-morir.

Zumthor, Peter. 2003. Atmospheres. Editorial Gustavo gili,SL.

http://www.saludcapital.gov.co/.

https://scielo.conicyt.cl/ Sobre cáscaras y blobs Superficies estructurales de

la era digital Martin Bechthold, 2006

Page 55: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 1 -

ANEXOS

Anexo A. Mapa Mental idea proyectual inicial

Page 56: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 1 -

Anexo B. Fotos Maquetas, Proyecto Tanatorio

Anexo c. presentación del Proyecto

Page 57: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 2 -

Page 58: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 3 -

Page 59: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 4 -

Page 60: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 5 -

Page 61: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 6 -

Page 62: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 7 -

Anexo D. planimetría

Page 63: CAMILO ANDRES CAÑON RUBIANO - utadeo.edu.co

- 8 -