Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o...

102

Transcript of Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o...

Page 1: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano
Page 2: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Coordinación general:Camilo ZAMORA – LEDEZMA.

Leomar BermúdezYgor Zamora

Maryory Rangel

Editores área científico técnica:Jesús Hernandez

Andreina RondónGustavo Barroeta

Hernan RamírezKeyffer SalasJuly Sánchez

Diogeline Diáz

Editores área de socialización, comunicación eintegración con las comunidades

Ángel DíazYurkleis VielmaFrancy Oviedo

Yessika GarridoRafael Castellano

Editores área administrativa:Deisy Araque

Jerson CastilloMaria Eugenia Ledezma

Maily Segovia

Colaboradores:Mayeri Escalante

Dayana DávilaFlor Diaz

Marily GilInesska BuitragoLibia Avendaño

Fotografía:Antonio Ballesteros

Rafael GraterolJohnny Cova

Diseño y Diagramación:Rafael Graterol

Edificio CIDAAv. Alberto Carnevalli, entrada al Jardín Botánico

Mérida - Venezuela - CP 5101G-20003519-6

Todos los Derechos Reservados ® CIDA 2014

Page 3: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

ÍNDICEÍNDICE

ORGANIGRAMA

CONSEJO DIRECTIVO

INFORME ANUAL DEL PRESIDENTE CIDA

DEPARTAMENTO CIENTÍFICO FUNDACIÓN CIDA

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL

BIBLIOTECA CIDA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

TALLER DE MICROMECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO Y PROCESAMIENTO DIGITAL

CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS ÓPTICAS

DEPARTAMENTO DE SOCIALIZACIÓN

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA

MUSEO DE ASTRONOMÍA Y CIENCIAS DEL ESPACIO

OFICINA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

GERENCIA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

COMPRAS Y UNIDAD DE BIENES

JEFATURA DE TALENTO HUMANO

JEFATURA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

TRANSPORTE Y VIGILANCIA

SERVICIOS GENERALES

0507092543454955575963697579818587899193959799

Page 4: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201404

Page 5: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 05

ORGANIGRAMA

CONSEJO GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENCIA

VICEPRESIDENCIA

COORDINACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

DE PROYECCIÓN SOCIAL

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA Y

MANTENIMIENTO DEL OAN

COORDINACIÓN ACADÉMICA

COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN ALOBSERVATORIO

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y

SERVICIOS CENTRALES

Programa Divulgación de la Astronomía

ProgramaPlanetario

Museo de Ciencias

Programa de Desarrollo

Instrumental

Programa de Mantenimiento del Instrumental de la

Fundación

Programa de Investigación

Programa de Formación de

Recursos Humanos

Programa deBiblioteca

Sección deAdministración

Sección de Servicios Generales

Sección deMantenimiento

Page 6: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201406

Page 7: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 07

Personal Directivo CIDA 2014

Consejo DirectivoCamilo ZAMORA - LEDEZMA Presidente Fundación CIDA

VacanteVicepresidente Fundación CIDA

José Joaquín Contreras (Principal)Vacante (Suplente)Representante U.T. Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación Mérida.

Gladis Magris (Principal)Carlos Abad (Suplente)Representante de los Investigadores de la Fundación CIDA

Jesús Gonzalez (Principal)Antonio Parravano (Suplente)Representante del Consejo General

Orlando Naranjo (Principal)Edgar Guzman (Suplente)Representante de la Universidad de Los Andes

Personal DirectivoÁrea Administrativa

PresidenciaCamilo ZAMORA - LEDEZMA

Gerencia Ejecutiva:Leomar Bermúdez

Gerencia AdministrativaYajaira Alcalá (hasta el 21 de febrero de 2014)Maria Eugenia Ledezma (desde el 21 de agosto de 2014)

Jefatura de Talento HumanoDeisy Araque

Jefatura de Presupuesto y PlanificaciónJerson Castillo

Jefatura de ComprasLivia Ledezma (Hasta el 01 de octubre de 2014)

Consultoría Jurídica (Asesoría Externa)Normayra Valero

Dependencias SustantivasDepartamento Científico Coordinador (a): Jesús Hernández (hasta el 14 de mayo de 2014)

Coordinador (a) de Asistentes Científico:Richard Rojas (hasta el 15 de mayo de 2014)

Departamento de Tecnología e Innovación. Coordinador (a): Gustavo Barroeta

Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO)Coordinador (a): Carlos Leal (hasta el 12 de febrero de 2014)Keyffer Salas (a partir del 13 de febrero de 2014)

Departamento de Socialización: Coordinador (a): Johnny Cova (hasta el 09 de marzo de 2014)Ángel Díaz (a partir del 10 de marzo de 2014)

OTRAS DEPENDENCIAS DE APOYOCómputo y Procesamiento DigitalJosé Hernán Ramírez

Departamento de Integración Comunitaria: Coordinador (a): Francy Oviedo Ortiz

Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE) Coordinador (a) Angel Díaz (hasta el 30 de septiembre de 2014)Yorman Simancas (a partir del 01 de octubre de 2014)

Page 8: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201408

Oficina de Comunicación e InformaciónPeriodista: Rafael CastellanoAsistente Audiovisual: Jorge VillegasDiseño Gráfico: Nohely Cerrada

Oficina de Transporte y VigilanciaCoordinador (a) Juan Carlos Vásquez (hasta el 04 de agosto de 2014)Enrique Javier Villasmil Marcano (a partir del 11 de agosto de 2014)

Servicios GeneralesEncargado Mantenimiento OAN: José Arnaldo Quintero

Comisiones Asesoras y TécnicasComisión de Asignación de Tiempo de Observación (CATO)Jesús HernándezCarlos AbadFabiola HernándezFrancisco Fuenmayor

Comisión AcadémicaCarlos AbadGladis MagrisKatherine Vieira

Comisión de ContratacionesÁrea Jurídica:Eliana Diaz – Marily Gil

Área Económico Financiera:Yajaira Alcalá – Laury Calderon

Área Económico Financiera:Jerson Castillo – Griseth Perozo

Área Técnica:Jesús Hernández – Gladis Magris

Área Técnica:Antonio Ballesteros – Leomar Bermúdez

Área Técnica:José Miguel Segnini – Gustavo Barroeta

Área Técnica:Edwin Camacho – David Dugarte

Comisión de Ahorro Energético:Rafael CastellanoLaury CalderónRobinson Duran

Personal Directivo CIDA 2014

Page 9: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

INFORME ANUAL del presidente cida

Fotografía del eclipse de LunaTomada en el Observatorio Astronómico Nacional en Abril de 2014

Fundación CIDA ® Todos los Derechos Reservados

Page 10: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201410

Page 11: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 11

Informe Anual Del Presidente CIDA 2014

Trazando como meta a corto, mediano y largo plazo la consolidación de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía

“Francisco J. Duarte” (CIDA) como pilar en los avances e innovaciones, y entendiendo a su vez, la política del Estado, como un gran centro que irradia ciencia, saberes, conocimientos científicos y avances tecnológicos en función de las comunidades, se dio continuidad a la ejecución de los proyectos de la institución, además del desarrollo de otras actividades estratégicas a fin de impulsar la investigación, desarrollo tecnológico, innovación, y socialización del conocimiento, tal como a continuación se describe:

Área Científico – Tecnológica, e Innovación: Co nt a n d o co n e l fi n a n c i a m i e nt o otorgado por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), bajo el proyecto; Fortalecimiento de la Infraestructura y F u n c i o n a m i e n t o d e l O b s e r v a t o r i o Astronómico Nacional (OAN), se llevaron a cabo Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de Astrometría, Sistema Solar, Formación Estelar,

Poblaciones Estelares de Galaxias, Estrellas en la Vía Láctea y Minado Masivo de Datos, mediante el uso de los telescopios del Obser vator io Astronómico Nacional de Llano del Hato y otros telescopios alrededor del mundo (terrestres y espaciales). Contando con una planta de nueve (09) investigadores y nueve (09) Asistentes Científicos. Seguidamente, la producción científica se vio reflejada en seis (06) artículos / publicaciones arbitradas, además de una (01) publicación no arbitrada para un total de siete (07) publicaciones científicas con el fin de socializar los resultados de los esfuerzos de innovación. El índice de producción científica 2014, obtenido dividiendo el número total de publicaciones (07) entre el total del personal de investigadores (09) fue de 0,77. Por su parte, respecto al Desarrollo Tecnológico e Innovación, una vez más, a través de los recursos LOCTI, fue posible avanzar en esta área, llevándose a cabo cuatro (04) proyectos de relevancia para maximizar la capacidad científica y tecnológica, y mejorar la recolección de datos astronómicos para uso nacional e internacional con fines científicos, tecnológicos, educativos u otros. En este sentido,

Page 12: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201412

se dio continuidad al proyecto de Instalación de nuevos CCD en Cámara CCD de Mosaico del OAN con el desmontaje de la Cámara YIC del telescopio Schmidt para pruebas de funcionamiento, y la fabricación de un nuevo dedo para ser instalado y utilizado como soporte dentro de la cámara. Igualmente, a través del Observatorio Geomagnético de Venezuela fue posible realizar el diseño e implementación del sistema de alimentación, comunicación y transmisión de datos de este observatorio, así como aumentar la mantenibilidad y asegurar una larga vida útil a los tres pabellones de madera que conforman este observatorio mediante el p r o c e s o d e l i j a d o , s e l l a d o d e g r i e t a s , impermeabilización de techos, cortes de aleros e hidratación. Cabe señalar que el área de tecnología e innovación estuvo conformada por cuatro (04) técnicos mecánicos y nueve (09) técnicos profesionales, especialistas en Electrónica, Mecánica, Mecatrónica, Óptica Aplicada, Geomagnetismo, Contaminación Lumínica y Orden Territorial. De igual forma, las unidades de apoyo como talleres de micromecánica y electrónica, contribuyeron con importantes avances en materia de tecnología e innovación a través del mantenimiento preventivo y correctivo de los telescopios del OAN, así como el diseño y fabricación de piezas, tales como las ciento treinta y dos (132) luminarias ecológicas para el Programa de Protección del OAN, y dos (02) adicionales para la exhibición en charla dictada al personal de la Alcaldía del Municipio Rangel del estado Mérida, entre otros. De igual forma, a través de Cómputo y Procesamiento Digital, se llevó a cabo la actualización y el mantenimiento de la web CIDA, así como el mantenimiento de servidores y monitoreo de RedM, y la publicación constante de noticias astronómicas en la web CIDA, dirigidas al público en general a nivel nacional con el fin de dar a conocer la labor diaria y las actividades y eventos académicos de interés desarrollados en la institución durante el año y a disposición de la comunidad. Seguidamente, posterior a la inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), se llevaron cuatro (04) importantes proyectos apegados a la función primordial de este centro en cuanto al diseño, construcción y validación de instrumentos ópticos destinados a cubrir necesidades en los diferentes sectores de desarrollo de la nación,

específicamente en el campo de la salud, educación y defensa. De tal forma, en primer lugar se menciona el ensamblaje de dieciocho (18) unidades del Telescopio Didáctico Chía para su posterior donación a Instituciones Educativas del Estado Venezolano a fin de contribuir con la socialización del conocimiento y el estímulo para despertar el interés por el estudio de la astronomía, óptica y ciencias afines. Seguidamente, la recuperación de diez (10) largavistas del Sistema Teleférico Warairarepano, de lo cual surge el proyecto de diseño y modelado de un prototipo de telescopio turístico de 30X y 80X; y finalmente con significativo grado de relevancia la adecuación y puesta en marcha d e l L a b o r a t o r i o d e P e l í c u l a s D e l g a d a s y Certificación, el cual tuvo inicio en el mes de agosto con los trabajos de demolición para la adecuación del espacio, luego el revestimiento de pisos y paredes, así como la instalación eléctrica y de los equipos correspondientes (Maquina de Recubrimientos Ópticos Or tus 700, Per filómetro, Probador Mecánico, Espectrofotómetro, Interferómetro, Tribómetro, entre otros) requeridos para la investigación e innovación en el área de recubrimientos, lo que no sólo permitirá el mejoramiento de las piezas y partes producidas en el CNTO, sino también la prestación de servicios en el área de la salud, industrial, metalmecánica y militar. Este proyecto se culminó en el mes de diciembre y fue p u e s t o a l a o r d e n d e l M P P E U C T p a r a s u correspondiente inauguración. Es importante resaltar, que cada uno de los logros obtenidos a través del CNTO es gracias a los recursos provenientes del MPPCTI, el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit) y, los aportes recibidos por medio de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). Cabe señalar que durante este mismo año fue posible realizar la selección de la segunda cohorte de participantes en el Programa de Formación de Postgrado en la República de Belarús para cursar estudios de maestría y doctorado, con el objetivo de fortalecer el talento humano en áreas de Cómputo, Óptica, Electrónica, Mecánica de precisión, Metrología, Diseño industrial, Astronomía y Astrometría en el marco del Convenio FUNDAYACUCHO - CIDA, conformado por cuatro (04) estudiantes, en función al desempeño demostrado en el curso previo sobre conceptos básicos de: física de películas delgadas, física de ondas y óptica,

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Page 13: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 13

idioma ruso y sensibilización socio-política dado en las instalaciones del CNTO. Respecto a la vida académica, el CIDA contó con una cantidad aproximada de ochenta (80) estudiantes de bachillerato, universitarios y graduados en el ámbito nacional e internacional que hicieron vida académica en el CIDA bajo la modalidad de tesistas, pasantes, estudiantes invitados a cursos, talleres, entrenamiento, u otros, apoyando económicamente bajo la modalidad de beca a doce (12) estudiantes tesistas del departamento científico y uno (01) del departamento técnico. Seguidamente, el CIDA, brindó apoyo económico a diecinueve (19) estudiantes para asistir al Curso de Introducción a la Astronomía y a las Pasantías de Investigación, así como también a veintidós (22) estudiantes para asistir a la Escuela Venezolana de Astronomía y Reunión Venezolana de Astronomía 2014 en el Marco del VIII Congreso Nacional de Física. De igual forma, mantuvo su disposición para la aceptación de pasantes de licenciatura y técnicos medios tanto en el área técnica como en el área administrativa, prestando a su vez el apoyo para la realización de Servicio Comunitario tal como se muestra en el anexo 1 Matrícula de atención CIDA a estudiantes en sus diferentes categorías. Entre otras actividades se menciona la asistencia a reuniones, charlas, cursos, seminarios de carácter científico y de socialización a nivel nacional e internacional, así como la disposición de la única biblioteca especializada en Astronomía y Ciencias Aeroespaciales del país, además de su actualización con la adquisición de ochenta y ocho (88) textos especializados, de los cuales cuatro (04) se recibieron bajo la modalidad de donación y dieciocho (18) revistas. Posterior a todo el trabajo de investigación y desarrollo tecnológico, surgen las iniciativas con el fin de hacer llegar el conocimiento científico a la comunidad, orientados a la apropiación comunitaria de la ciencia y la tecnología planteada como una necesidad. De esta forma, bajo el área de:

Socialización e Integración con la Comunidad: S e p r o m u e v e p o r u n l a d o , d e s d e e l Departamento de Integración Comunitaria la relación CIDA - Comunidad para promocionar e i m p u l s a r e l e s t a d o c o m u n a l a t r a v é s d e l

acompañamiento a los consejos comunales, comunas y cualquier tipo de organización social, para la trasformación del modelo económico productivo y de participación popular desde estas instancias. Entre las actividades desarrolladas se destaca: acompañamiento en las asambleas de los diferentes Consejos Comunales del Municipio Rangel del estado Mérida, como la comuna Paso de Bolívar 1813 y del parlamento comunal de la misma; poniendo a disposición nuestros servicios institucionales para la organización de jornadas integrales de cedulación (SAIME) y alimentación (MERCAL Y PDVAL). Además de la atención a diferentes comunidades del estado Mérida; específicamente, las parroquias Milla, Spinetti Dini, Campo Elías, el Morro, entre otras, contribuyendo con la organización de sus actividades culturales, sociales y políticas. Por otro lado, se dio asistencia a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), ETIR Manuel Antonio Pulido Méndez y el Liceo Bolivariano Libertador, para la realización de su servicio comunitario atendiendo un total de dieciocho (18) jóvenes estudiantes. Seguidamente, desarrolló el plan de formación social dirigido a los privados de libertad del Centro Penitenciario de la Región Andina (CEPRA) como herramienta para la sensibilización y concientización y la Masificación de los saberes científicos y astronómicos a través de visitas al OAN. ( Turismo Científico Comunitario). Es importante destacar, que en relación a la creación de la OAC-CIDA (iniciado en el 2013) fue presentado el Manual de Normas y Procedimientos para el estudio y discusión del Consejo Directivo del CIDA, y está previsto a discutirse durante el próximo año 2015 para ser analizado con mayor detenimiento y obtener favorablemente su aprobación. A s u ve z , e l C I DA d i o co nt i n u i d a d a l seguimiento constante de los proyectos: Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU), ante la Consultoría del Ministerio de Ambiente para gestionar la presentación del mismo ante el Presidente de la República para su revisión y posterior promulgación. Así como: Ampliación y Rehabilitación de la Vía de Penetración Agrícola Puerto Nuevo – Llano del Hato y Rehabilitación y Mejoras Llano del Hato – La Toma, Municipio Rangel del Estado Mérida en solicitud de

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Page 14: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201414

recursos necesarios ante el Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, CONAVIA e INDER. Seguidamente, a través del Programa Permanente de Protección al OAN (Contaminación Lumínica) se l levó a cabo el levantamiento, actualización y procesamiento de información del censo lumínico en los municipios Rangel y Cardenal Quintero del estado Mérida. Así como el ensamblaje y adecuación de las luminarias M-520 y la fabricación de 132 luminarias ecológicas para ser instaladas en comunidades del Municipio Rangel, además, 2 luminarias para la exhibición en la charla al personal de la Alcaldía del mismo municipio y la realización de operativos de sustitución de luminarias contaminantes M-520 en las comunidades: Mitivivó, La Toma, Mixteque, Llano del Hato y Apartaderos. Por otro lado, desde el Departamento de Socialización del Conocimiento se dio continuidad a la ejecución de planes estratégicos como: Ampliación del Radio de Acción del CIDA en diversas regiones del país, a través de Festivales Astronómicos Comunales y Nacionales, promoviendo espacios para el encuentro de tecnólogos, investigadores, estudiantes y sujetos sociales vinculados al desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos e innovadores, a fin de incentivar la reflexión, intercambio de experiencias y formación necesaria para la construcción del Estado Socialista. Estos eventos se realizaron con la articulación de la Dirección de Socialización del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia, y Tecnología, en los estados: Portuguesa; Apure; Cojedes; Guárico; Barinas; Zulia; Falcón; Lara; Yaracuy; Aragua; Miranda; Carabobo; Anzoátegui; Sucre; Monagas; Nueva Esparta; Delta Amacuro; Bolívar; Amazonas; Táchira, Mérida y Trujillo. Así mismo, se dio continuidad a la atención de la comunidad con discapacidad auditiva a través del Proyecto Nacional Ciencia en Señas. El departamento de Socialización dio atención a 46.139 personas aproximadamente a través de todas las actividades de socialización, además de mantener a disposición del público visitante, las instalaciones del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio, atendiendo a 33.711 personas, incrementando la atención en un 10,13 %, respecto al año anterior, entre

adultos, menores, estudiantes y exonerados. A su vez se indica, que se dio continuidad a dos importantes proyectos para maximizar la socialización del conocimiento por parte del CIDA, en primer lugar el Astrobus II como herramienta novedosa e interactiva para el acceso al conocimiento, del cual se obtuvo un avance del 90%, quedando comprometido culminar durante el primer trimestre 2015 para ser puesto a la orden del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología a fin de solicitar la inauguración por parte del Ciudadano Ministro y garantizar su puesta en marcha a nivel nacional. Seguidamente, el proyecto Rincón de la Astronomía (sala de exhibición), cuya inauguración se llevó a cabo en el mes de junio, quedando así finalmente este espacio abier to a la comunidad en general , especialmente la comunidad estudiantil del Estado Mérida para potenciar el efecto motivador hacia la ciencia, especialmente de la astronomía, como medio orientador y motivador en el estudio de la misma. Cabe señalar, que el CIDA desarrollo espacios a d i s p o s i c i ó n d e l a c o m u n i d a d c o m o e l acompañamiento a la Editorial Nuevo Día en el estado Falcón en su 11vo aniversario denominado HECHOS DE CIENCIA, llevado a cabo en el mes de octubre del presente año, como parte del homenaje realizado a los hombres y mujeres que dedican su vida y estudios a cultivar la ciencia y la tecnología en nuestro país. De igual forma, la Participación en el LIII Aniversario del Planetario Humboldt y la Alcaldía del Municipio Sifontes del estado Bolívar, en la cual se compartió con la comunidad de Tumeremo, para realizar allí las actividades de entrega de Fascículos de Astronomía para niños y niñas, lanzamiento de Cohetes propulsados con agua, y observaciones por parte del Planetario Humboldt con el telescopio Bushenell de los planetas: Júpiter y Marte. También se visitó la población indígena de San Francisco de Yurani y Santa Elena de Uairén del Municipio Gran Sabana en el marco del Día Internacional del Niño.

Cooperación y ConveniosŸ En el mes de marzo, se llevó a cabo la Firma del

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Fundación CIDA y la Universidad de Antioquia, con el objeto de constituir las bases de

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Page 15: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 15

una mutua cooperación entre las partes, para la realización de actividades en beneficio de la educación, la investigación y la divulgación en el avance de la astronomía en Colombia y Venezuela, así como en todas aquellas áreas de interés recíproco para el desarrollo de sus objetivos y funciones, con miras al logro de sus fines y el aprovechamiento racional de sus recursos.

Ÿ Para el mes de noviembre, se llevó a cabo la Firma del Convenio de Cooperación Científica y de Intercambio Académico entre la Fundación CIDA y el Observatorio Nacional de Río de Janeiro, con el fin de fomentar entre ambas partes una relación de cooperación y asesoría técnica que conlleven a la promoción, estímulo y desarrollo de la investigación c ient ífica y la t ransferencia e innovación tecnológica, en áreas de interés común para ambas instituciones.

Adicionalmente, se estrecharon relaciones con otros países para coadyuvar al desarrollo tecnológico y formación de talento humano, tales como:Ÿ Venezuela - Belarús: Se realizaron dos visitas

oficiales de trabajo (enero y diciembre), con el objeto de supervisar el avance de la construcción de la maquinaria adquirida con la empresa IZOVAC Company, así como también para recibir el entrenamiento en el manejo adecuado de la maquinaria adquirida. De igual forma, se llevaron a cabo dos reuniones de seguimiento a los estudiantes que se encuentran en Belarús bajo el Convenio FUNDAYACUCHO - CIDA, y se realizaron visitas a las Universidades de San Petersburgo y Lomonosov en Moscú, con la finalidad de determinar oportunidades de estudio para estudiantes venezolanos a nivel de maestría y doctorado en áreas de astronomía, astrometría (fotográfica o CCD), astrofísica, tratamiento de imágenes satélitales, recubrimientos y óptica aplicada, así como a su vez, se sostuvieron reuniones con decanos de la Universidad Nacional Técnica de Belarús (BNTU) y la Universidad Estatal Belarusa de Informática y Radioelectrónica (UEBIR).

Ÿ Venezuela – Colombia: Posterior a la firma del Convenio con la Universidad de Antioquia, se dio provecho a esta visita con un recorrido por las

Instalaciones del Planetario de Medellin, a fin de conocer las metodologías y técnicas utilizadas por el personal de este espacio para socializar el conocimiento, las cuales puedan ser puestas en práctica por parte de nuestro personal. Así mismo, se sostuvo una reunión con personal directivo de este Planetario, hablando sobre la posibilidad de formar parte de la Asociación de Planetarios de América del Sur, y de la Sociedad Internacional de Planetarios para fomentar así el intercambio de experiencias.

Ÿ Venezuela – Estados Unidos: Con la finalidad de fortalecer el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO) se realizó una visita oficial de trabajo (julio) a la empresa internacional NANOVEA, INC en la ciudad de California, Estados Unidos, para la a d q u i s i c i ó n d e m a q u i n a r i a ( Tr i b o m e t r o, Perfilometro y Probador Mecánico), así como también se realizaron reuniones en la sede de Plasmaterials y con otros proveedores de equipos tecnológicos para el mismo centro.

Ÿ Venezuela – Brasil: Además de la Firma del Convenio con el Observatorio Nacional de Río de Janeiro, se realizó una visita al Planetario de Gavea a fin de hacer una observación directa para tomar como referencia tanto la estructura de las instalaciones, como material y equipos didácticos utilizados para la socialización del conocimiento científico, a fin de recopilar información útil que pueda ser adoptada por nuestra institución, y más concretamente para el Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio en cuanto a mejoras de atención al público visitante.

Logros de carácter laboral Para el año 2014, la Fundación CIDA, cierra con una planta de trabajadores, conformada por 37 trabajadores fijos y 6 contratados del área científico-técnica, 52 trabajadores fijos y 7 contratados de las áreas directiva, socialización y administrativa, 31 obreros fijos y 2 contratados, 9 jubilados y 1 pensionados (ver anexo 2, población laboral). Seguidamente, en materia de justicia social, el

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Page 16: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201416

CIDA realizó el pago oportuno de beneficios de carácter laboral a sus trabajadores, mejorando condiciones laborales y beneficios socioeconómicos dignos para su porvenir, todo esto enmarcado en la política de desarrollo e inclusión del Gobierno Bolivariano como parte del pensamiento humanista, socialista y revolucionario del Comandante Hugo Chávez Frías y ratificado por el Presidente obrero Nicolás Maduro. En este sentido, durante el 2014 fue posible: Hacer efectivo de forma inmediata el pago de aumento de salario mínimo decretado en mayo y diciembre del respectivo año; seguidamente, otorgar a partir del mes de enero el beneficio adicional al bono de alimentación denominado subvención en tickets, para todos los trabajadores y trabajadoras por la cantidad de Bs. 600,00. Así mismo, se hace efectivo el pago de la Homologación de Sueldos y Salarios para el personal de investigación de los entes especializados adscritos al MPPEUCT, aprobado por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, con carácter retroactivo desde el 01 de mayo, incluyendo a su vez el pago de la prima complementaria MPPEUCT, al 50% del sueldo base actual, para el personal administrativo y obrero, con retroactivo desde el 01 de mayo. De igual forma, se aumentó la población de investigadores con el ingreso de dos (02) nuevos investigadores postdoctorales. Es de gran importancia mencionar que durante este mismo año se dio apoyo a los estudiantes de la institución, mediante la modalidad de beca en apoyo a sus estudios, y un bono único de compensación salarial a fin de año para todos los trabajadores, así como un bono de recreación para el personal jubilado y pensionado. De igual forma se dio cumplimiento a los beneficios y condiciones laborales que ya venían disfrutando los trabajadores como: Cumplir con el pago opor tuno de las Prestaciones Sociales y cabalmente con el depósito correspondiente en la cuenta Fideicomiso de Prestaciones de los Trabajadores, otorgando para este año un total de 75 anticipos. Seguidamente, ajustar el monto del Beneficio del Bono de Alimentación, al 50% del valor de la Unidad Tributaria aprobada en el mes de febrero, 30 días, para un total de Bs. 1.905,00 por trabajador, con una tickera adicional durante el mes de diciembre, así como pago de ayuda para la adquisición

de útiles escolares y juguetes, ayudas por nacimiento de hijos de trabajadores, y llevar a cabo el Astroplan Vacacional CIDA 2014 dirigido a los niños y niñas, hijos de los trabajadores.

De Carácter Presupuestario A través de la asignación de recursos del año 2013 por parte del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), se pudo dar continuidad durante el 2014 a los siguientes proyectos:Ÿ Segundo Astrobús para la Socialización de la Ciencia

a través de la socialización de la Astronomía, por un monto de Bs. 3.350.080,00

Ÿ Centro Tecnológico para la Investigación y Desarrollo de Instrumentos y Partes Ópticas, por un monto de Bs. 10.421.883,00.

Ÿ Socialización del Conocimiento Científico y Tecnológico a nivel regional y nacional para el beneficio de las comunidades en general, garantizado la ampliación del radio de acción de la Astronomía y ciencias del espacio, por un monto de Bs. 1.797.094,75.

Ÿ Fo r t a l e c i m i e n t o d e l a I n f r a e s t r u c t u r a y Funcionamiento del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), garantizando su mantenimiento en el tiempo para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y científico de la nación, por un monto de Bs. 3.490.809,00.

Seguidamente, el presupuesto de ingresos y gastos de la Fundación CIDA para el ejercicio fiscal 2014 fue aprobado en Gaceta Oficial Nº 40,317 en el Decreto Nº 6.113 de fecha 10/12/2013, por un total de Bs. 28.988.183,00. El aporte inicial del Ejecutivo Nacional fue de Bs. 25.558.183,00 (representando un incremento del 14,42% con respecto al año anterior), los ingresos estimados por actividades propias estuvieron por el orden de Bs. 180.000,00 Bs, Disminución de Caja Bs. 250.000,00 y los ingresos de capital (recursos propios) calculados por Bs. 3.000.000,00. En el transcurso del ejercicio fiscal se obtuvieron recursos adicionales del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Page 17: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 17

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Tecnología (MPPEUCT) por Bs. 36.354.349,00. Los créditos adicionales fueron asignados para cubrir:Ÿ Ajuste por Homologación de tabla del personal

científico aprobada por el Ciudadano Presidente de la República, publicado en Gaceta Oficial Nº 40.449, de fecha 08 de Julio y decreto Nº 1.100 por un monto de Bs. 10.395.917,00.

Ÿ Recursos para cubrir el déficit presupuestario en gastos personales según Gacetas Oficiales Extraordinarias Nº 6.134, Nº 6.142, Nº 6.145, Nº 6.146; Decretos Nº 1.103, Nº 1.222, Nº 1.283; de fecha 08/07/2014, 03/09/2014, 30/09/2014, 11/11/2014; por un monto de Bs. 3.338.618,00; Bs. 3.169.309,00; Bs. 5.364.086,00; Bs. 5.788.801,00 respectivamente.

Ÿ Incremento de salario mínimo a partir del mes de Enero, aprobado por el ciudadano Presidente de la República, publicado en Gacetas Oficiales Nº 40.334, Nº 40.379, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.136 y decretos Nº 734, Nº 853, Nº 1.119 por un monto de Bs. 88.179,00 Bs. 664.012,05 y Bs. 129.328,96 respectivamente.

Ÿ Incremento de salario mínimo a partir del mes de Mayo, aprobado por el ciudadano Presidente de la República, publicado en Gaceta Oficial Nº 40.417 y Gacetas Oficiales Extraordinarias Nº 6.134, Nº 6.142, Nº 6.145; y decretos Nº 992, Nº 1.103, Nº 1.222 Nº 1.283 por un monto de Bs. 1.183.358,00 Bs. 591.679,00 Bs. 958.394,00 y Bs. 2.000.000,00 respectivamente.

Se tramitó ante la Oficina Nacional de P r e s u p u e s t o ( O N A P R E ) u n a m o d i fi c a c i ó n presupuestaria mayor al 20%, producto de los recursos adicionales aprobados por el Ejecutivo Nacional, y disminución de caja; con lo cual el presupuesto original de Bs. 28.988.183,00 alcanzó un total de Bs. 63.938.935,00 lo que representa un 120,57% de incremento, (ver anexo 3, Financiamiento). Dicha modificación fue aprobada por la ONAPRE en el Oficio Nº 007563 de fecha 06/11/2014. Posteriormente se tramitó ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) una segunda modificación presupuestaria mayor al 20%, producto de los recursos adicionales aprobados por el Ejecutivo Nacional, y disminución de caja; con lo cual el presupuesto modificado de Bs. 63.938.935,00 alcanzando un total de Bs. 85.882.864,00 lo que

representa un 75,70% de incremento con respecto al Presupuesto Ley, (ver anexo 3, Financiamiento). Dicha modificación fue aprobada por la ONAPRE en el Oficio Nº 008672 de fecha 17/12/2014. La proporción de los gastos de acuerdo a las cifras contenidas en el Presupuesto Modificado 2014 quedaron como se describe a continuación: gastos del personal Bs. 59.042.644,00; materiales, suministros y mercancías Bs. 6.009.919,00; servicios no personales Bs. 8.563.383,00; activos reales Bs. 6.619.080,00; transferencias y donaciones Bs. 2.647.838,00; otros gastos Bs. 3.000.000,00. (ver anexo 3, Ingresos y Gastos).Comunicación y Asuntos Públicos A través de la Oficina de Comunicación e Información del CIDA, se publicaron sesenta y seis (66) notas de prensa en la página web institucional, las cuales en su mayoría fueron igualmente publicadas en la página web del Ministerio y otros medios de comunicación. De igual forma, se desarrollaron trabajos de diseño gráfico tales como: Ÿ Diseño de afiche para la temporada Semana Santa

2014. Se imprimieron 200 ejemplares en papel glassé 150 de 33.0 x 48.0 cm

Ÿ Evaluación de plotter de impresión HP para su puesta en funcionamiento. Se gestionó proforma para la puesta en funcionamiento mediante un sistema de inyección continua de 6 colores más 1 litro de tinta por cada color.

Ÿ Diseño de pendones para los estudiantes científicos adscritos a la Fundación CIDA para su participación en el Congreso de Ciencia y Tecnología 2014, realizado en la ciudad de Caracas del 2 al 5 de noviembre de 2014.

Ÿ Diseño y gestión de reproducción de afiche Curso de Verano de Astronomía 2014. Se realizaron 2 propuestas a petición de la Dra. Fabiola Hernández, investigadora postdoctoral del CIDA y coordinadora de esta actividad académica. El Programa Universitario de Astronomía tiene como objetivo captar estudiantes de las carreras de física, matemáticas y áreas afines con interés en orientar sus estudios profesionales de pregrado y postgrado hacia la astronomía y astrofísica.

Ÿ Diagramación y publicación de avisos de prensa para los diferentes departamentos de la Institución. A saber:

Ÿ Llamado a participar en el concurso POSICIÓN

Page 18: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201418

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

POSTDOCTORAL SIMÓN BOLÍVAR 2014Ÿ Llamado a participación para Proveedores en las

áreas de: restaurantes, catering, coffee break, agencias de viajes, imprenta y tal leres de reproducción gráfica, talleres de elaboración de uniformes y bordados, repuestos y accesorios para vehículos, suministros y artículos de oficina y computación; y ejecución de obras.

Ÿ Llamado a concurso para Asistentes científicos y Analista de cómputo, por orden de la Jefatura de Talento humano de la Fundación CIDA

Ÿ Construcción gráfica de habladores (Display) en acero para los departamentos del CIDA. Se propuso la construcción de los habladores en acero inoxidable de 0.90 mts x 2.00 mts con soporte en lámina galvanizada calibre 20 con impresión en vinil alta resolución y laminado al frio por ambas caras.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de tarjetas de presentación institucional CIDA de 9.0 x 4.5 cm en glasse 300 tiro retiro y barniz mate. La empresa escogida para la impresión fue Gráficas el Portatítulo, la misma, se encargó de reproducir las tarjetas para 9 personas, para un total de 4.500 tarjetas.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de hablador de mano para el personal directivo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para rueda de prensa de medios de comunicación con motivo del Eclipse Total de Luna Abril 2014. Se imprimió un hablador fabricado en cartón comprimido con impresión tiro retiro en vinil alta resolución de 33 x 48 cm.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de viniles para identificar 20 telescopios del CNTO “Chía y Zuhé”. Se presentaron 2 propuestas con información suministrada por el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas. Se diseñó tanto el logotipo de la marca del telescopio, como las calcomanías que identifican al Gobierno Bolivariano, Fundación CIDA y CNTO.

Ÿ Diseño de flyer informativo del telescopio Chía. Contiene manual instructivo de uso, fundamentos ópticos, marcas fabricantes y financieras, así como una breve introducción a este proyecto escolar.

Ÿ Diseño, recopilación de información y gestión de impresión de Dossier CIDA2014. Se hizo una propuesta que fue discutida con la presidencia de la Fundación para la puesta en marcha del proyecto revista Institucional CIDA 2014, consistente en un

volumen contentivo de los departamentos, dependencias y entes adscritos al Centro de Investigaciones de Astronomía. El proyecto consistió desde la conceptualización, boceto, diseño, recopilación de información por los di ferentes depar tamentos, recopi lación y obturación de fotografías, recopilación, clasificación y ordenamiento de números de teléfonos del personal para la inclusión de un anuario dentro mismo, búsqueda de proformas de tres compañías gráficas y seguimiento del proceso de impresión.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de pendones para los proyecto que lleva a cabo la Fundación, como son, O b s e r v a t o r i o G e o m a g n é t i c o , P r o g r a m a Permanente de Protección al Observatorio Astronómico Nacional llano del Hato, Centro Nacional de Tecnologías Ópticas y Departamento Científico del CIDA.

Ÿ Proyecto de señalización del Observatorio Astronómico Nacional Llano del Hato y del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio para la correcta identificación de las áreas técnicas, temáticas, recreativas e investigativas.

Ÿ Diseño, gestión de impresión y corte de tarjetas de felicitación para el Día del Trabajador 2014

Ÿ Diseño, gestión de impresión y corte de tarjetas de felicitación del Día de las Madres

Ÿ Diseño, gestión de impresión y corte de tarjetas para la celebración del 39° Aniversario de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía

Ÿ Diseño, gestión de impresión y corte de fotografía grupal del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas

Ÿ Recopilación de datos para diseño de guía telefónica actualizada de la Fundación.

Ÿ Trabajo en cogestión con el equipo de cómputo para diseño de la nueva interface del website de la Institución. Se prestó apoyo gráfico para el rediseño de la iconografía, menús e interface que componen la arquitectura de la página web de la Fundación CIDA.

Ÿ Refrescamiento de Isologotipo del CIDA, dándole uniformidad de estilo y colorimetría al uso de la marca, puesto que se habían venido presentando irregularidades visuales en el uso de la misma. Del mismo modo, se creó la carpeta contentiva del isologotipo en múltiples formatos para distribución a proveedores y uso interno.

Page 19: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 19

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Ÿ Diseño de Isologotipo para el Observatorio Astronómico Nacional Llano del Hato y para el Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio dada la necesidad de darle personalidad gráfica a esta dependencia. Del mismo modo, se preparó la marca para ser usada por proveedores y uso interno.

Ÿ Edición, impresión y enmarcado de fotografía oficial del presidente de la Institución para galería de presidentes que se exhibe en la institución.

Ÿ Diseño y gestión de placas metálicas de 9.0 x 4.5 cm con grabado láser para la correcta identificación de los expresidentes de la galería fotográfica de la institución

Ÿ Diseño de carta oferta de servicios para el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas, a fin de promocionar los servicios que el departamento ofrece a empresas privadas y particulares en materia de óptica y recubrimiento.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de etiquetas en vinil autoadhesivo para la correcta identificación de los largavista Waraira Repano, repotenciados en el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas. Éstos equipos fueron devueltos operativos para el disfrute del público del teleférico Waraira Repano (antes Montaña Mágica)

Ÿ Diseño y gestión de impresión de calcomanías de 21.0 x 28.0 cm hechas en vinil autoadhesivo de alta resolución para penalizar a los conductores que se estacionan en los puestos reservados para discapacitados que trabajan o visitan la Fundación.

Ÿ Diseño de logotipo y diseño de uniformes para el AstroPlan Vacacional 2014, llevado a cabo durante el período vacacional de agosto, a fin de beneficiar a los hijos de los trabajadores del CIDA

Ÿ Diseño y gestión de impresión de material POP de la Institución, consistente en:

- 400 Bolsas ecológicas rojas de 30.0 x 35.0 cm con estampados alusivos a la ecología e información institucional - 600 Bolígrafos rojos modelo Manchester con acabados de goma negra y estampado térmico con el logotipo de la Fundación, - 250 Llaveros modelo mosquetón (carabinero) color rojo con logotipo monocromático estampado al costado. - 400 Mouse pad full color tamaño estándar impresos en sublimación térmica

Ÿ Gest ión de impresión de afiches para las temporadas del Observatorio Astronómico Nacional, a saber:

Ÿ 100 afiches ¼ pliego en glasse 150g para temporada Agosto 2014

Ÿ 100 afiches ¼ pliego en glasse 150g para temporada Diciembre 2014

Ÿ Diseño de block de notas institucional, concebido para ser reproducido en 1/32 de papel bond, con tapas full color y armado en resorte metálico de 1 pulgada.

Ÿ Diseño e impresión de pendón armado de 0.80 x 1.00 mts para información de precios del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de 10 cuadros de 0.66 x 0.96 mts en vinil fotográfico, para sustituir la galería astronómica que se encuentra en las instalaciones del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de cuadro del Comandante Chávez para el despacho del presidente de la Fundación. Impreso en sustrato fotográfico de 0.66 x 0.96 mts y gestionado a fin de ser enmarcado con MDF de 4 mm y vidrio antirreflejo.

Ÿ Recopilación de información, diseño de artes, asesoría y medición para el rotulado interno del Marcopolo Scania en el marco del proyecto de la puesta en funcionamiento del Astrobús II. Consistió en el diseño de paneles modulares, piso en floorgraphic, techo en vinil laminado, laterales en vinil laminado y logotipo institucional en vinil calandrado rotulado. Esta etapa también contempla el seguimiento al trabajo de impresión, así como la correcta instalación de las piezas correspondientes.

Ÿ Diseño de Isologotipo para el Cineclub CIDA, actividad que lleva a cabo el Departamento de Divulgación de la Fundación.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de señalética interna de los diferentes departamentos de la Fundación CIDA, reemplazo de nombres y cambio a señales genéricas de áreas.

Ÿ Diseño de díptico informativo media carta del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas donde se especifican los objetivos generales de la planta a fin de darlo a conocer al público en general y empresas que puedan requerir un servicio.

Ÿ Diseño y gestión de impresión y distribución en

Page 20: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201420

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

puntos estratégicos de afiches para llamado a concurso para las áreas de Asistente Científico y Desarrollador Computacional de la Fundación CIDA. Del mismo modo, se hizo una campaña a través de la cuenta twitter @FundCIDA para ampliar el llamado a otras ciudades. Del mismo modo, también se hizo trabajo de campo para la pega de 50 afiches en los puntos estratégicos de la ciudad como universidades, colegios de profesionales y sitios relacionados con el ramo científico.

Ÿ Diseño de volante para el llamado a concurso de becario/a para el área de Transporte y Vigilancia, a solicitud de éste departamento.

Ÿ Diseño de propuestas de logotipo para la Caja de Ahorros de la Fundación CIDA

Ÿ Diseño de aviso exterior para el Observatorio Astronómico Nacional en cooperación con el Club Volkswagen Mérida

Ÿ Diseño de propuestas de logotipo para la revista científica CLIC

Ÿ Diseño de plantilla para Informe de Gestión 2012 de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”

Ÿ Diseño, diagramación y gestión de impresión del Informe de Gestión 2013 y 2014 de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”.

Ÿ Diseño y diagramación de nuevo formato de planilla para el control de salida, ingreso y novedades de los vehículos de la Fundación, a solicitud de la Jefatura de Transporte y Vigilancia del CIDA.

Ÿ Diseño e impresión de señalética de los equipos técnicos y de las diferentes áreas que componen el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas

Ÿ Diseño y/o gestión de impresión de posters científicos armados de 0.84 x 1.18 mts para el personal científico y académico que representó a la Fundación en el Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014, la VI Reunión Venezolana de Astronomía (VI RVA) y la IV Escuela Venezolana de Astronomía (IV EVA) y en , a saber:

- Observación de la aproximación a la Tierra del asteroide 99942 (Apofis) desde Venezuela - Observación de objetos cercanos a la Tierra - Ocultaciones de estrellas por objetos del Sistema Solar observadas desde Venezuela -Análisis de la caracterización topográfica de la

región de los Valles del Tuy a partir de la utilización de datos satelitales de elevación de terreno - Reducción astrométrica de placas fotográficas del proyecto POSS, coincidentes con las del proyecto carta del cielo, zona de San Fernando - Looking for open clusters by using the convergent point version of the Herschel's method - Actividades Científico-Tecnológicas ABAE-CIDA - Análisis de la caracterización topográfica de la Región de los Valles del Tuy a partir de la utilización de datos satelitales de Elevación de Terreno - Ocultaciones de estrellas por objetos del Sistema Solar Observadas desde Venezuela - La Región de los Valles del Tuy: Alcances para un nuevo patrón de ocupación - Nivel y Evolución de la Contaminación Lumínica en el Observatorio Astronómico Nacional- Incertidumbre Individual de los Catalogos SPMMC, XPM y UCAC4 en las Nubes de Magallanes usando el metodo de Wielen - Astrometry and geoestationary satellites in Venezuela - Recent star formation in the leading arm of the Magellanic stream - Observación de objetos cercanos a la Tierra - Paralaje del Satélite Simón Bolívar, con observaciones ópticas - Estudio de Espectros de la Estrella Tipo Solar 55 Cancri (HD 75732) - Ensamblaje e Instalación de la Cúpula para el Te l e s co p i o Ce l e s t ro n CG E P R O 1 4 0 0 H D e n l a s instalaciones de la antena de 9 m del VRSS-1 de la ABAE en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (BAEMARI)

Ÿ Diseño y gestión de impresión de calendario de escritorio de 15.0 x 15.0 cm en glasse 150g, base de cartón sulfatado, resorte metálico y contentivo de 24 páginas full color con recubrimiento UV brillante. Se imprimieron 400 ejemplares con eventos astronómicos para el año 2015, así como las fases lunares, fechas festivas y conmemorativas, días bancarios, equinoccios y solsticios.

Ÿ Diseño de 3 propuestas para el logotipo en honor de l o s 4 0 a ñ o s d e l a Fu n d a c i ó n C e n t r o d e Investigaciones de Astronomía.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de certificados de reconocimiento para el personal que prestó apoyo

Page 21: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 21

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

en la puesta en ejecución del proyecto El Rincón de la Astronomía.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de certificados de reconocimiento para el personal que prestó apoyo en la puesta en ejecución del proyecto Sala Limpia del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de certificados de reconocimiento para el personal que prestó apoyo en la puesta en ejecución del proyecto Astrobús II

Ÿ Diseño y gestión de impresión de tríptico informat ivo para e l públ ico que v is i ta e l O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o N a c i o n a l . S e imprimieron 3.000 ejemplares para ser distribuidos a los turistas que visitan las instalaciones del OAN en las diferentes temporadas.

Ÿ Diseño, impresión, corte y numerado del nuevo formato de entradas para el público que visita las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional.

Ÿ Diseño, coordinación, recopilación de información, propuestas y gestión de impresión para Fascículos de distribución masiva Quibario. Constó del proceso investigativo y desarrollo gráfico para darle identidad visual a 8 fascículos de 44 páginas con secciones fijas, donde se exponen contenidos alusivos a la astronomía en un lenguaje orientado a niños y adolescentes con el firme propósito de ser distribuidos de forma masiva a lo largo y ancho del territorio nacional, con un tiraje estima de 400.000 unidades. Del mismo modo, se plantea la entrega de los 8 fascículos en un formato de 22.0 x 22.0 cm dentro de un empaque diseñado para su correcto almacenamiento en horizontal. Así mismo, el empaque contendrá 8 encartados armables que el lector podrá desarrollar con facilidad sin necesidad de tijeras ni pegamento, puesto que está concebido para ser 100% acoplable para formar una serie de icosaedros con una base que conformarían el Sistema Solar, de tal modo que sea coleccionable y los padres, representantes o docentes puedan explicar de un modo interactivo el fenómeno de los eclipses, orbitas, rotación de los cuerpos celestes, etc.

Ÿ Rotulado de calcomanías en los satélites a escala que se encuentran en el Astrobús II. Consistió en el diseño, toma de medidas, gestión de impresión e instalación de 4 calcomanías por satélite para darle

la correcta identificación y pertenencia con el Gobierno Bolivariano, a saber: Logo del Gobierno Bolivariano en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología; logo de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, logo de la Fundación Centro de Investigaciones de Investigaciones de Astronomía y logo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales. Todos los stickers fueron impresos en vinil clear alta resolución con una medida aproximada de 5.0 x 5.0 cm cada uno.

Ÿ Desde noviembre de 2014, se está manejando la cuenta twitter @FundCIDA para la difusión de las actividades que la institución realiza y para dar a conocer las últimas noticias relacionadas con la astronomía.

Ÿ Diseño, conceptualización y gestión de impresión de todas las artes gráficas para el Coloquio de Óptica, Recubrimiento y Aplicaciones. Consistió en el desarrollo de una identidad visual para el conversatorio y su posterior adaptación a afiches de 33.0 x 48.0 cm; certificados para ponentes, participantes y colaboradores; identificadores para los participantes, ponentes y equipo de apoyo; ticket para control de coffee break; diseño de banner web para distribución a través de la red social @FundCIDA y a través de la página web de la Fundación.

Ÿ Diseño, conceptualización y gestión de impresión de certificado para los asistentes al Plan de Formación Sociopolítica, en el marco del convenio Fundayacucho – CIDA. Dictado en las instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas en julio de 2014.

Ÿ Diseño, conceptualización y gestión de impresión de certificados para los ponentes que participaron en el Ciclo de Charlas “Un Instante en el Universo”, dictado en las instalaciones de la Fundación CIDA.

Ÿ Adaptación de las diferentes marcas del Gobierno Bolivariano al sistema gráfico de la Fundación CIDA: Campaña Admirable, Constructores de Socialismo, Juventud Bicentenaria y Pueblo Victorioso; cambio de nombre del Ministerio a Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Ÿ Diseño de carpeta corporativa tamaño carta, a solicitud del Centro Nacional de Tecnologías

Page 22: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201422

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Ópticas, para distribución masiva de documentos importantes. Se propuso la impresión en glasse 300 con impresión full color, barniz mate y reservado de barniz brillante en determinados sectores.

Ÿ Diseño, asesoría, toma de medidas y gestión de impresión de caja lumínica para la identificación de la Sala Limpia del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas. Se planteó la construcción de 3.0 x 0.70 mts, arquitectura en aluminio con impresión en banner traslucido tensado y sistema retrolumínico en led blanco.

Ÿ Ilustración, diseño y animación de personaje que represente a la Fundación CIDA, para uso en apoyo gráfico en paneles, dummies, revistas, fascículos, flyers, brochure, etc. Se trata de un vehículo lunar con características humanoides para facilitar la interacc ión del públ ico joven con tex tos relacionados a la astronomía.

Ÿ Diseño de señalética de restricción peatonal externa para el Observatorio Astronómico Nacional. Se planteó la construcción de 30 señales exteriores en vinil alta resolución con laminado protector contra la intemperie, de 30.0 x 35.0 cm

Ÿ Edición y subtitulado de micros institucionales en formato video de los proyectos que lleva a cabo la Fundación, como son, Observatorio Geomagnético, P r o g r a m a P e r m a n e n t e d e P r o t e c c i ó n a l Observatorio Astronómico Nacional llano del Hato, Centro Nacional de Tecnologías Ópticas y Departamento Científico del CIDA. Cada video fue subtitulado utilizando la tecnología Premiere Pro CC con una duración de aproximadamente 5 minutos cada uno. Así mismo, se hizo una nueva animación más dinámica al logotipo del Ministerio y de la Fundación CIDA.

Ÿ Desinstalación e Instalación de señaléticas dentro del área científico y administrativa del edificio CIDA.

Cabe señalar, que durante este año la Presidencia del CIDA además de contar con el valioso apoyo por parte de los diferentes departamentos de la institución, contó a su vez con la asistencia directa de Mayeri Escalante, Flor Eliana Díaz, Dayana Dávila y Maryory Rangel.

Page 23: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 23

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Matrícula a nivel de Postgrado por Categoría Estudiantil

Categoría Ingresos Egresos

3 2 2 3

8 1 5 4

1 0 0 1

Matrícula a nivel de Pregrado por Categoría Estudiantil

Categoría Ingresos Egresos

10 5 4 11

1 0 1 0

1 1 1 1

1 2 3 0

22 18 22 18

26 19 26 19

0 22 0 22

Diciembre 2013

Diciembre 2014

Estudiante Graduado - tesista de doctorado Depto. Científico.

Estudiante Graduado - tesista de maestría Depto. Científico.

Estudiante Graduado - tesista de maestría Depto. Técnico

Diciembre 2013

Diciembre 2014

Estudiante - Tesista de licenciatura Depto. Científico.

Estudiante - Tesista de Ingeniería Depto. Computo y Procesamiento Digital

Pasante – Informática Depto. Computo y Procesamiento Digital

Pasante – Ingeniería Centro Nacional de Tecnologías Ópticas

Estudiante prestando Servicio Comunitario Depto. De Integración Comunitaria

Estudiante participante en Curso de Introducción a la Astronomía y Pasantías de Investigación.

Estudiante participante Reunión Venezolana de Astronomía y Escuela Venezolana de Astronomía.

Page 24: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201424

Informe Anual del Presidente CIDA 2014

Categorías por Personal 2014

Investigadores 9

Profesional y Técnico 39

Directivo 5

Administrativo 54

Obrero 33

Jubilado 9

Pensionado 2

TOTAL 151

Financiamiento

Denominación 2014

62.913.205,00

Ingresos por Actividades Propias 480.000,00

Ingresos de Capital 3.000.000,00

Disminución de Caja 19.489.659,00

TOTAL 85.882.864,00

(1) Incluye Creditos adicionales

Gastos

Denominación 2014

Gastos de Personal 59.042.644,00

Materiales y Suministros 6.009.919,00

Servicios no Personales 8.563.383,00

Activos Reales 6.619.080,00

Transferencias Y Donaciones 2.647.838,00

Otros gastos 3.000.000,00

TOTAL 85.882.864,00

Aporte del Ejecutivo Nacional (1)

Page 25: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

DEPARTAMENTOCIENTÍFICOfundación cida

Fotografía del eclipse de LunaTomada en el Observatorio Astronómico Nacional en Abril de 2014

Fundación CIDA ® Todos los Derechos Reservados

Observatorio Astronómico NacionalBiblioteca CIDA

Page 26: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201426

Page 27: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 27

DEPARTAMENTO CIENTÍFICO

A través del departamento científico se realiza el estudio y fomento de la Astronomía y Astrofísica. Actualmente

cuenta con una planta de un (01) Investigador titular, dos (02) investigadores agregados, un (01) investigador asistente, cinco (05) postdoctorales, para un total de nueve (09) investigadores, además de nueve (09) asistentes científicos, siete (07) estudiantes graduados y doce (12) estudiantes de l icenciatura . Todos el los desarrollan proyectos de investigación en temas de frontera en diversas áreas de la Astronomía y Astrofísica, contribuyendo así al entendimiento del universo en que vivimos. Los resultados de esas investigaciones son usualmente publicados en las revistas especializadas más prestigiosas. E n t r e l o s p r o y e c t o s t e ó r i c o s d e investigación realizados en el CIDA para el 2014, se destacaron aquellos sobre el estudio de los modelos de síntesis de poblaciones estelares en galaxias, el modelaje de espectros de galaxias con líneas de emisión, así como también los modelos de lentes gravitacionales y estudios de materia oscura. Por otra parte, entre los proyectos observacionales se realizaron estudios de estrellas jóvenes y regiones de formación estelar, estrellas

RR Lyrae en el halo y disco grueso de nuestra galaxia, la medición de movimientos propios de poblaciones estelares cercanas, y la observación de satélites artificiales y objetos del Sistema Solar, mediante e l uso de los te lescopios del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato y de otros telescopios alrededor del mundo, terrestres y espaciales. Académicamente, durante el año 2014 fue posible llevar a cabo, tres (03) tesis doctorales en curso (Postgrado en Física Fundamental de la Universidad de Los Andes ULA y del Centro de Radioastronomía y Astrofísica Universidad Autónoma de México (UNAM), cuatro (04) tesis de m a e s t r í a e n c u r s o ( Po s tgra d o e n Fí s i c a Fundamental de la Universidad de los Andes ULA), once (11) tesis de licenciatura en curso (UCV, ULA, UDO, LUZ) . Además, la par t ic ipación de diecinueve (19) estudiantes de pregrado de Física, M a t e m á t i c a e I n g e n i e r í a d e d i v e r s a s universidades públicas nacionales que se beneficiaron del programa de pasantías de agosto 2014, y veintidós (22) estudiantes participantes de la VI Reunión Venezolana de Astronomía y IV Escuela Venezolana de Astronomía, en el marco del VIII Congreso de Física.

Page 28: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201428

Departamento Científico

El departamento científico además de trabajar en conjunto con el grupo de asistentes científicos, también cuenta con el apoyo primordial del personal técnico del departamento de tecnología e innovación para el equipamiento e instrumentación del Observatorio Astronómico Nacional y el CIDA respectivamente. Adicionalmente contó con personal de apoyo administrativo conformado por la secretaria María Andreina Rondón. El departamento científico además de trabajar en conjunto con el grupo de asistentes científicos,

también cuenta con el apoyo primordial del personal técnico del departamento de tecnología e innovación para el equipamiento e instrumentación del Observatorio Astronómico Nacional y el CIDA respectivamente. Adicionalmente contó con personal de apoyo administrativo conformado por la secretaria María Andreina Rondón, así como José Armando Fernández y Gladys Mendez bajo la modalidad de suplentes durante reposo pre y postnatal otorgado a la secretaria del departamento.

Carlos AbadInvestigador [email protected] Ext. 240CIDA

Gladis MagrisInvestigadora [email protected] Ext. 235CIDA

Jesús HernándezInvestigador [email protected] Ext. 237CIDA

Katherine Vieira Investigadora [email protected] Ext. 245CIDA Juan José DownesInvestigador [email protected] Ext. 236CIDA

Cecilia MateuInvestigadora [email protected] Ext. 234CIDA

Giuliat NavasInvestigador [email protected] Ext. 241CIDA

Fabiola HernándezInvestigador [email protected] Ext. 244CIDA

Elvis LacruzInvestigador [email protected] Ext. 233CIDA

Ubaldo SánchezAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Freddy MorenoAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Orlando ContrerasAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Gregore RojasAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Richard RojasAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Daniel CardozoAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Jorge MorenoAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Dalbare GonzálezAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

Leandro AraqueAsistente Cientí[email protected] Ext. 270OAN

PERSONAL CIENTÍFICO

Page 29: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 29

Departamento Científico

Eugenio López Estudiante [email protected] Ext. 238CIDA

Luis Villarreal Estudiante [email protected] Ext. 238CIDAGenaro SuarezEstudiante GraduadoDoctorado0274-2450106 Ext. 238CIDA

Alfredo Mejía Estudiante GraduadoMaestrí[email protected] Ext. 238CIDA

María Ocando Estudiante [email protected] Ext. 238CIDA

Alice Pérez Estudiante [email protected] Ext. 238CIDA

Bolivia Cuevas Estudiante GraduadoMaestrí[email protected] Ext. 238CIDA

Libardo Zerpa EstudianteLicenciaturalibardo.zerpa.guillen@gmail.com0274-2450106 Ext. 238CIDA

Marie RodríguezEstudiante [email protected] Ext. 238CIDA

Taurimay Briceñ[email protected] Ext. 238CIDA

Mario OrtigozaEstudianteLicenciaturamario1516ortigoza@hotmail.com0274-2450106 Ext. 238CIDA

Jorsely Villarreal [email protected] Ext. 238CIDA

María Isabel [email protected] Ext. 238CIDA

Adriana [email protected] Ext. 238CIDA

Nairy VillarealEstudianteLicenciaturanayrivillareal@gmail.com0274-2450106 Ext. 238CIDA

Rafael Gonzá[email protected] Ext. 238CIDA

María José [email protected] Ext. 238CIDA

Eddy Dávila EstudianteLicenciatura [email protected] Ext. 238CIDA

Yaherlin DíazEstudiantePasantía de PregradoCIDA0274-2450106 Ext. 238

Page 30: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201430

Departamento Científico

PROYECTOS OBSERVACIONALES EN EL OAN

1. Sistema de Ciencia SolarResponsable: Ferrin, I. Colaboradores: Hernández, J; Fuenmayor, F.Objetivo General: Observar cometas distantes y determinar los parámetros físicos de los cometas.Metas Propuestas: Es un proyecto continuado que requiere la observación de cometas distantes, entre sus metas propuestas se incluye la preparación de papers observacionales. Lo g ro s A l c a n z a d o s : Pu b l i c a c i ó n d e p a p e r s observacionales. Vinculación con las comunidades: No aplica.

2. Sondeo de Variabilidad EcuatorialResponsable: Downes, J.Colaboradores: Mateu, C; Hernández, J; Briceño, C; Vivas, A.K. Objetivo General: Desarrollar un sondeo de Variabilidad fotométrica en el ecuador del cielo para la detección de estrellas variables. Este sondeo a gran escala es relevante a varios propósitos de investigación en astrofísica.Metas Propuestas: Continuar este proyec to institucional del CIDA que ha originado la publicación de numerosos artículos de investigación y tesis de licenciatura, maestría y doctorado.Logros Alcanzados: Las observaciones siguen siendo realizadas, reducidas y analizadas exitosamente. En la actualidad varios artículos basados en estos datos se encuentran en desarrollo y otros muy pronto a ser p u b l i c a d o s . E s t e e s u n o d e l o s p r o y e c t o s observacionales más importantes desarrollados en la historia del OAN. Los datos obtenidos han sido relevantes en la formación de nuevos astrónomos venezolanos y en la proyección y alcance de la investigación desarrollada por investigadores del CIDA.Vinculación con las comunidades: No aplica

3 . B ú s q u e d a d e P l a n e t a s M e n o r e s , Tansneptunianos, Cometas y otros objetos del Sistema Solar. Responsable: Naranjo, O.Colaboradores: Marsden, B; Holman, M.Objetivo General: El objetivo de este proyecto consiste

en realizar la búsqueda de asteroides, cometas y nuevos objetos en el Sistema Solar, determinando sus posiciones con gran precisión y su índice de color. Cualquier objeto en movimiento detectado será observado durante el mayor arco posible con la finalidad de establecer su órbita. Principalmente, se desea estudiar la distribución de Asteroides, Objetos cercanos a la Tierra, objetos Transneptunianos y observar su diferenciación en color.Metas Propuestas: Realizar el descubrimiento de asteroides, cometas y nuevos objetos en el Sistema Solar, correspondiente al objetivo propuesto.Logros Alcanzados: La capacidad de detección de objetos débiles con la cámara Schmidt y su gran campo, junto al mosaico de CCD acoplada a la misma, representan uno de los pocos instrumentos en el mundo, capaz de realizar una contribución valiosa en ese sentido. Durante el desarrollo de este proyecto, el cual fue comenzado con el uso de placas fotográficas, se han descubierto mas de cinco centenares de asteroides y tres cometas, incluyendo el cometa Shoemaker-Levy 9; los otros dos cometas han sido clasificados como asteroides. Hasta ahora han sido numerados mas de 30 de los asteroides descubiertos. Hasta el presente se ha nombrado varios de estos asteroides descubiertos en este proyecto. Tales como los asteroides: Mérida, Venezuela, Cagigal, Cabudarí, Ourinhos y LuisaPla.Vinculación con las comunidades: No aplica.

4. Asteroides, Neos, Trasneptunianos.Responsable: Naranjo, O.Colaboradores: Rosenzweig, P; Guzmán, E; Marsden, B; Holman, M.O b j e t i v o G e n e r a l : C o n o c e r m a s s o b r e l a s características y las propiedades físicas de Asteroides, NEOS y Transneptunianos.Metas Propuestas: Se espera obtener curvas de luz de e s to s o b j e to s y p o s i c i o n e s p re c i s a s p a ra l a determinación de su órbita, así como determinar características de cada uno de los objetos observados, su índice de color y la posible existencia de atmósferas y a s t e r o i d e s b i n a r i o s , t e r c i a r i o s , e t c . C o n l a espectroscopía se intentará caracterizar y estudiar estrellas tipo solar que sirvan durante el análisis de espectros de objetos como NEOS, cometas, Asteroides, etc.Logros Alcanzados: El estudio de la evolución de

Page 31: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 31

Departamento Científico

asteroides; NEOS; Transneptunianos y cometas permite entender los diferentes procesos que ocurrieron desde la época del origen del sistema solar. Las observaciones espectrofotométricas de estos objetos nos brindan las evidencias de los procesos físicos que en ellos ocurren y su diferenciación. La ubicación del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato contribuye a paliar la necesidad de lugares de observación en cualquier posición geográfica. Vinculación con las comunidades: No aplica.

5. Observación de la ocultación de estrellas por objetos del Sistema SolarResponsable: Navas, G.Colaboradores: Naranjo, O; Giachinni, B; Sicardy, B; Rosenzweig, P; Dunham, D; Escalona, O; Guzman, E.Objetivo General: Observar las posibles ocultaciones d e e s t r e l l a s p o r a s t e r o i d e s y p o r o b j e t o s transneptunianos predichas visibles desde Venezuela. Clasificar si hubo o no ocultación. Determinar la astrometria y fotometría de la estrella ocultada y del objeto ocultante, el tiempo de ocultación del evento y el tamaño del objeto, así como, conocer sobre las propiedades físico-químicas del objeto y determinar la posible presencia de atmósfera en la estrella o en el objeto ocultante. Seguidamente, determinar la posible presencia de satélites en el objeto ocultante y obtener información de las ocultaciones de estrellas por objetos del Sistema Solar, así como descartar la presencia de objetos asociados con ciertos asteroides o cometas.Metas Propuestas: Conocer la curva de luz de las ocultaciones. Descartar la presencia de atmósfera en los objetos. Tratar de conocer las propiedades físico-químicas de los objetos. Determinar tamaños y/o periodos de rotación de algunos objetos. Contribuir con las predicciones de visibilidad de futuras ocultaciones.Logros Alcanzados: Gracias a las ocultaciones, se puede calcular la distancia Tierra-Sol, los tamaños y formas de los asteroides, la atmósfera de Plutón, etc. Las ocultaciones han sido fuentes de importantes descubrimientos en la astronomía, y en nuestros días siguen aportando informaciones de gran interés científico es por ello que debe darse continuidad a su estudio.Vinculación con las comunidades: No aplica.

6. Variabilidad y Calibración Fotométrica de Objetos SubestelaresResponsable: Downes, J.Colaboradores: Briceño, C.Objetivo General: Estudiar la variabilidad de enanas marrones de distintas edades para caracterizarlas en términos de sus propiedades atmosféricas.Metas Propuestas: Observar una numerosa muestra de enanas marrones de manera continua y sistemática, reducir los datos, analizar los resultados y publicarlos en revistas arbitradas internacionales.Logros Alcanzados: No se ha completado aun el número mínimo de datos necesarios debido a que el clima del Observatorio Astronómico Nacional no fue propicio durante la mayoría de las noches asignadas al proyecto. Por tanto, las observaciones siguen en desarrollo.Vinculación con las comunidades: No aplica.

7. Estudiando la población de estrellas variables en la vecindad de Omega Centauri Responsable: Fernandez, J.Colaboradores: Mateu, C.Objetivo General: Caracterizar la población de estrellas variables en la vecindad del cúmulo globular Omega Centauri y detectar corrientes estelares usando como trazadores sistemas eclipsantes de corto periodo y estrellas de la rama de la sub-gigante.Metas Propuestas: Se espera cubrir un área de alrededor de 20 grados cuadrados en el hemisferio sur y cerca de la órbita del cúmulo globular Omega Centauri. Con el objetivo de detectar corrientes estelares asociadas con este cúmulo, así como caracterizar la población de sistemas binarios en la vecindad del cúmulo.Logros Alcanzados: Estudiando el Origen del Cúmulo Globular Omega Centauri. Fernández Trincado, J. G. 2014, Tesis de Maestría. [2] Searching for RR Lyrae stars around omega Centauri (NGC5139). Fernández-Trincado, J. G. 2013, MmSAI, 265 [3] Búsqueda de estrellas RR Lyrae en los alrededores de Omega Centauri. Fernández Trincado, J. G. 2011, Tesis de Licenciatura.Vinculación con las comunidades: No aplica.

Page 32: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201432

Departamento Científico

8. Caracterización de la Población Brillante de Cúmulos Estelares JóvenesResponsable: Hernández, J.Colaboradores: Fuenmayor, F; Perez, A; Villarreal, L; Molina, R.Objetivo General: Obtener espectros ópticos de las estrellas más masivas de cúmulos estelares jóvenes, con el fin de determinar características específicas de cada estrella (Temperatura, Luminosidad) y características globales del cúmulo (Edad y Distancia). Un objetivo adicional es mejorar la metodología de adquisición de datos con el MKIII, incorporando y caracterizando nuevos periféricos. Logros Alcanzados: Se han tomado espectros de varios cúmulos de interés. Se redujeron algunos espectros para definir la calidad de los mismos. Se adaptó una nueva cámara al ocular del MkIII (Orion D e e p S h o o t ) l a c u a l e s t á a c t u a l m e n t e e n funcionamiento. Se adquirieron nuevas lamparas de comparación. Se realizó una página web para el uso del MkIIIVinculación con las comunidades: No aplica.

9. Obtención de las características instrumentales de la GrismaResponsable: Hernández, J.Colaboradores: Della Prugna, F. Objetivo General: Los objetivos son de carácter instrumental, así como obtener las capacidades y limitaciones de la grisma.Logros Alcanzados: Se realizaron las primeras pruebas y caracterización del grisma obteniendo que su eficiencia máxima es hacia el rojo-infrarrojo con una resolución de 30 a 40 A.Vinculación con las comunidades: No aplica.

10. Evolución del dínamo estelar antes de la secuencia principalResponsable: Pinzon, G.Colaboradores: Hernández, J.Objetivo General: Obtener espectros ópticos alrededor de la línea Ha para un grupo de estrellas jóvenes pertenecientes a grupos y asociaciones estelares jóvenes y realizar un monitoreo durante tres épocas para cada objeto con el fin de contrarrestar el efecto de la variabilidad intrínseca de dichas estrellasLogros Alcanzados: El creciente interés en conocer el

mecanismo f ís ico que gobierna la ac t iv idad cromosférica de las estrellas jóvenes es comprensible toda vez que afecta la certidumbre necesaria para la b ú s q u e d a d e e x o p l a n e t a s . L o s e x t e n s o s monitoreamientos espectroscópicos de la velocidad radial de estrellas candidatas a albergar planetas se encuentran contaminados por la actividad y por lo tanto, si la estrella central tiene una cromósfera muy activa, como generalmente ocurre con los objetos jóvenes, la técnica de velocidades radiales puede conducir a falsas detecciones de exoplanetas debido a la presencia de líneas de naturaleza no fotosférica en los espectros.Vinculación con las comunidades: No aplica.

11. Estudios de Tránsitos de exoplanetas jóvenesResponsable: Hernández, J. Colaboradores: Más de 30 investigadores de 12 países. Objetivo General: Realizar estudios de variabilidad de brillo en estrellas localizadas en cúmulos jóvenes para inferir la presencia de exoplanetas mediante el método de tránsitos. Metas Propuestas: Obtener consecutivamente data fotométrica de diferentes telescopios alrededor del mundo mediante campañas de observaciones en fechas específicas. Esta data será usada para estudiar exoplanetas alrededor de estrellas jóvenes. De igual forma, realizar la Tesis de Doctorado del estudiante graduado Eugenio Lopez en el CIDA.Logros Alcanzados: Se han llevado a cabo campañas de observación desde el año 2010 y se han presentado resultados en tres congresos internacionales y en un artículo en revista arbitrada. Seguidamente, se han obtenido avances en el procesamiento de la data a usar por el Lic. Eugenio Lopez.Vinculación con las comunidades: No aplica.

12. Caracterización de la población de RR Lyrae en el Disco Grueso de la Galaxia: Estudio del Warp.Responsable: Mateu, C.Colaboradores: Vivas, A.K.Objetivo General: Estudiar la existencia de un posible warp del disco grueso de la Galaxia, utilizando las RR Lyrae como trazadores. Este estudio está enmarcado en el proyecto de Caracterización de la Población de estrellas RR Lyrae del Disco Grueso, que está llevándose a cabo empleando las observaciones existentes, de los

Page 33: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 33

Departamento Científico

proyectos de Variabilidad, QUEST, Orión, Can Mayor, entre otros.Metas Propuestas: El sondeo de RR Lyrae permitirá estudiar la variación de la altura media de estas estrellas en función de la longitud galáctica, que de existir un a l a b e o d e l d i s c o g r u e s o , d e b e e x h i b i r u n comportamiento sinusoidal.Logros Alcanzados: En el estudio de la formación de la Galaxia, es fundamental el conocimiento de los parámetros estructurales, cinemáticos y químicos de las componentes conocidas; a saber halo, bulbo, discos delgado y grueso. Esta información permite imponer restricciones sobre los diferentes escenarios de formación posibles para nuestra Galaxia, y de igual manera contribuye a la comprensión general de la formación de galaxias de disco.Vinculación con las comunidades: No aplica.

13. Variabilidad Espectral de Objetos BrillantesResponsable: Fuenmayor, F.Colaboradores: Hernández, J; Guzmán, E; Pérez, A; Villarreal, L; Molina, R.Objetivo General: Estudiar la componente no fotosférica, esencialmente lineas de emisión, de estrellas brillantes (V < 10) de tipo espectroscópico temprano. Estudiar la conducta temporal de líneas de absorción peculiares en estrellas tipo Bp, Ap, que incluyen las estrellas Am (A metálicas) y las A magnéticas. Asignar y actualizar tipos espectroscópicos en todos los casos posibles.Metas Propuestas: Realizar estudios detallados y sistemáticos de estrellas brillantes peculiares en o cerca de la Secuencia Principal del Diagrama HR.Logros Alcanzados: La espectroscopia es una herramienta de primer orden para comprender los procesos fiscos y químicos en las atmósferas estelares. El estudio de líneas espectroscópicas peculiares, llamadas así debido a que pertenecen a elementos químicos cuya presencia es anormalmente elevada en la atmósfera estelar, es importante para discernir sobre el origen y evolución de estas estrellas. El análisis de estas líneas y su variabilidad temporal permite estudiar las propiedades físicas y químicas asociados a los parámetros que definen los diferentes tipos de estrellas peculiares.Vinculación con las comunidades: No aplica.

PROYECTOS OBSERVACIONALES EN OTROS OBSERVATORIOS

1. Explorando la ausencia de enanas marrones y la población de binarias muy separadas en el cúmulo 25 Orionis. Responsable: Zúñiga, C.Colaboradores: Downes, J; Briceño, C; Pereira, M.Objetivo General: Estudiar el número y distribución espacial de estrellas enanas marrones y la existencia de sistemas estelares binarios muy levemente ligados.Metas Propuestas: Realizar observaciones con el Gran Telescopio de Canarias (TGC) y el detector OSIRIS, reducirlas, analizarlas y publicar los resultados mediante un artículo en revista arbitrada internacional. Logros Alcanzados: Las observaciones fueron realizadas, reducidas y analizadas exitosamente. El artículo está en preparación y será publicado a principios de 2015.Vinculación con las comunidades: No aplica.

2. Acreción magnetosférica en el límite inferior de masas de la Función de Masa Inicial: Un estudio piloto de una población estelar de 7 millones de años en el límite de masas planetarias. Responsable: Ballesteros, J. Colaboradores: Briceño, C; Zúñiga, C; Pereira, M.; Downes, J.Objetivo General: Obtener espectros ópticos de candidatos a enanas marrones de muy baja masa pertenecientes a la región de formación estelar de Orión. Sabiendo que las estrellas de muy baja masa se forman acompañadas de un disco circundante del cual absorben material. En este estudio se propone estudiar este fenómeno en estrellas de masas tan bajas que se asemejan a los planetas.Metas Propuestas: Realizar las observaciones, reducirlas, analizarlas y publicar un artículo de investigación en una revista de impacto internacional.Logros Alcanzados: Todas las metas propuestas han sido alcanzadas. La publicación del artículo se encuentra en progreso. Este proyecto es el primero hecho por un investigador activo del CIDA con el telescopio óptico más grande del mundo y los resultados científicos son relevantes en el estudio de la evolución temprana de estrellas de baja masa y p l a n e t a s . L o s d a t o s o b t e n i d o s d u r a n t e l a s observaciones son de utilidad para futuras tesis de grado y postgrado de estudiantes del CIDA. La

Page 34: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201434

Departamento Científico

experiencia recogida durante las observaciones y análisis será de utilidad para la implementación y mejora de las técnicas empleadas en el OAN de Venezuela.Vinculación con las comunidades: No aplica.

3. La Función de Masa Inicial y la cinemática tridimensional del cúmulo 25 Orionis en el extremo de altas masas.Responsable: Downes, J.Colaboradores: Zúñiga, C; Suárez, G.Objetivo General: Estudiar el extremo de altas masas de la función de masa inicial del cúmulo 25 Orionis, así como la cinemática de sus estrellas más masivas.Metas Propuestas: Realizar las observaciones, reducirlas, analizarlas y publicar un artículo de investigación en una revista arbitrada de impacto internacional.Logros Alcanzados: La propuesta de observación ha sido aprobada por el Observatorio Astronómico Nacional de México y las observaciones están programadas para diciembre de 2014.Vinculación con las comunidades: Este proyecto es una colaboración con astrónomos de la UNAM. La experiencia recogida durante las observaciones y análisis será de utilidad para la implementación y mejora de los proyectos y las técnicas empleadas en el OAN de Venezuela.

4. La población de planetas libres flotantes en el grupo 25 Orionis. Responsable: Downes, J.Colaboradores: Zúñiga, C; Ballesteros, J; Briceño, C; Mauco, K; Suárez, G.Objetivo General: Descubrir y caracterizar las estrellas menos masivas jamás encontradas en las poblaciones dispersas de la región de formación estelar de Orión. Metas Propuestas: Realizar las observaciones, reducirlas, analizarlas y publicar un artículo de investigación en una revista arbitrada de impacto internacional.Logros Alcanzados: La propuesta de observación ha sido aprobada por el Observatorio Astronómico Nacional de México. Este es el proyecto más ambicioso que se adelanta con el Gran Telescopio de Canarias (TGC) y el detector OSIRIS y en colaboración con astrónomos mexicanos de la UNAM. Representa la consolidación de la colaboración de la que pronto se

verán beneficiados estudiantes del CIDA.Vinculación con las comunidades: No aplica.

5. Digitalización para usos astrométricos de la colección de placas del Observatorio de Bosque Alegre de Córdoba, Argentina.Responsable: Vieira, K.Colaboradores: Garcia, D.Objetivo General: Traspasar a formato digital la información contenida en la colección de las placas fotográficas del telescopio de 1.5 metros de Bosque Alegre, usando un escáner comercial.Metas Propuestas: Determinar la configuración más apropiada de un escáner comercial para obtener la información de intensidad de las placas fotográficas astronómicas.Logros Alcanzados: se hicieron pruebas preliminares en colaboración con personal de la compañía Hewlett Packard (HP), para escoger la configuración y valores de entrada para los escaneos.Vinculación con las comunidades: No aplica.

PROYECTOS EN COLABORACIÓN CON OTROS OBSERVATORIOS.

1. Red objetos interesantes de KeplerResponsable: Essen, C; The Hamburg Observatory, Alemania.Colaboradores: Hernández, J; 25 Investigadores de 17 Observatorios alrededor del mundo.Objetivo General: Tomar secuencia de imágenes de estrellas con exoplanetas detectados por el telescopio espacial Kepler con el fin de estudiar la variación en el transito originado por un planeta y determinar la presencia de planetas secundarios. Metas Propuestas: Obtener consecutivamente datos de Objetos de Interés de Kepler en diferentes telescopios alrededor del mundo mediante campañas de observaciones en fechas específicas. Esta data será usada para estudiar exoplanetas secundarios alrededor de estrellas selectas. Logros Alcanzados: Se realizó una campaña de observación en el 2014, y se obtuvo el tiempo para la segunda campaña. De igual forma, el artículo descriptivo está en preparación. Vinculación con las comunidades: No aplica.

2. Variabilidad de Objetos Estelares JóvenesResponsable: Stauffer, J. -Spitzer Space Center (US)

Page 35: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 35

Departamento Científico

Colaboradores: Hernández, J; 45 Investigadores de diferentes institutos y universidades.Objetivo General: Caracterizar la variación de brillo en el infrarrojo de estrellas jóvenes a través de observaciones obtenidas con el Telescopio Espacial Infrarrojo SpitzerMetas Propuestas: Realizar varias campañas de observación en diferentes regiones con formación estelar y analizar la data en el contexto de los diferentes mecanismos y fenómenos presentes en estrellas jóvenes.Logros Alcanzados: Los resultados se han plasmado en 2 artículos generales y 4 publicaciones relacionadas. Se están trabajando en diferentes regiones en los actuales momentos.Vinculación con las comunidades: No aplica.

3. Consorcio EUCLID sobre lentes Responsable: Verdugo, T. Colaboradores: Verdugo, T.Objetivo General: Desarrollar códigos y modelos en el área de las lentes gravitatorias para los datos que se obtendrán con EUCLID.Metas Propuestas: Realizar modelos con las primeras simulaciones de los datos.Logros Alcanzados: Los datos a la fecha no permiten construir modelos de lentes.Vinculación con las comunidades: No aplica.

4. Caracterización del alabeo del disco galáctico con Gaia II: Alabeos asimétricosResponsable: Hoda, A.Colaboradores: Mateu, C; Aguilar, L; Figueras, F; Romero, M.Objetivo General: Estudiar el desempeño de la familia de métodos mGC3 en la caracterización del alabeo del disco galáctico, utilizando modelos de anillos similares no circulares para simular alabeos asimétricos. Este proyecto constituye una extensión del proyecto 'Caracterización del alabeo del disco galáctico con Gaia', Metas Propuestas: Estudiar el desempeño de la familia de métodos mGC3 en la caracterización del alabeo del disco galáctico.Logros Alcanzados: Los resultados fueron publicados en Abedi, Mateu et al. MNRAS 2014, 442, 3627.Vinculación con las comunidades: No aplica.

5. Identificación de galaxias enanas ultra-débiles en el Halo de la Vía Láctea, con GaiaResponsable: Antoja, T.Colaboradores: Mateu, C; Aguilar, L; Brown, A; Figueras, F; Valenzuela, O; Hidalgo, S; Aparicio, A.Objetivo General: El objetivo de este proyecto es estudiar la detectabilidad de galaxias enanas ultra-débiles en el Halo galáctico combinando la información de posición y movimientos propios que obtendrá el satélite Gaia.Metas Propuestas: estudiar la detectabilidad de galaxias enanas ultra-débiles en el Halo galáctico combinando la información de posición y movimientos propios que obtendrá el satélite Gaia.L o g r o s A l c a n z a d o s : S e r e a l i z ó e l e s t u d i o correspondiente para lograr el objetivo planteado.Vinculación con las comunidades: No aplica.

6. Determinación de la historia de formación estelar usando espectros de galaxias.Responsable: Magris, G.Colaboradores: Mateu C; Bruzual G; Mateu J; Mejías A; Cabrera I.Objetivo General: Desarrollar algoritmos que permitan por medio del ajuste de la distribución espectral de energía integrada de galaxias o cúmulos estelares, derivar los parámetros físicos que determinan la evolución de las galaxias en el Universo. Para esto se hace uso de la base de datos de libre acceso de espectros integrados de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) y de las capacidades de cómputo instaladas en el CIDA y las otras instituciones de adscripción.Metas Propuestas: Realizar una comparación del desempeño de los diferentes algoritmos desarrollados en la recuperación de los parámetros físicos, mediante su aplicación a una biblioteca sintética de espectros de galaxias.Logros Alcanzados: Las metas propuestas fueron desarrolladas.Vinculación con las comunidades: No aplica.

7. Caracterización del Disco Grueso de la Vía Láctea con estrellas RR LyraeResponsable: Mateu, C.Colaboradores: Vivas, K.Objetivo General: Caracterizar el perfil de densidad del Halo y disco grueso galácticos utilizando el sondeo

Page 36: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201436

Departamento Científico

QUEST de estrellas RR Lyrae y otros catálogos disponibles en la literatura.Metas Propuestas: Realizar el estudio para caracterizar el perfil de densidad del Halo y disco grueso galácticos utilizando el sondeo QUEST de estrellas RR Lyrae y otros catálogos disponibles en la literatura.Logros alcanzados: Las metas planteadas fueron realizadas.Vinculación con las comunidades: No aplica.

8. Detección de corrientes estelares con mGC3 en simulaciones cosmológicas de Halos tipo Vía LácteaResponsable: Mateu, C.Colaboradores: Font, A; Cooper, A; Aguilar, L. Objetivo General: Caracterizar el desempeño de la familia de métodos mGC3 en la detección de corrientes estelares en halos tipo Vía Láctea, producidos en s i m u l a c i o n e s d e N - c u e r p o s y s i m u l a c i o n e s hidrodinámicas, incluyendo el efecto esperado de los errores observacionales de Gaia. Metas Propuestas: Llevar a cabo el estudio para caracterizar el desempeño de la familia de métodos mGC3 en la detección de corrientes estelares en halos tipo Vía Láctea.Logros Alcanzados: Las metas propuestas fueron desarrolladas.Vinculación con las comunidades: No aplica.

9. Búsqueda de basura espacial.Responsable: Lacruz, E.Colaboradores: Abad, C; Downes, J.Objetivo General: Determinación de órbitas de basura espacial.Metas Propuestas: Catalogar y realizar modelos que se ajusten a las órbitas determinadas a partir de la reducción de observaciones.Logros Alcanzados: Estudio de la viabilidad de realizar observaciones ópticas.Vinculación con las comunidades: No aplica.

10. El Periférico HII de regiones NGC 1512/10 y NGC 1533 Responsable: Hernández, F.Colaboradores: Bruzual, G; Heiner, J.Objetivo General: Determinar el origen de las regiones HII externas en las galaxias NGC 1512/10 y NGC 1533 utilizando los modelos de síntesis de poblaciones

estelares y ajustándolos a los datos observados vinculados con esas regiones.Metas propuestas: Determinar el origen del las regiones HII externas en las galaxias NGC 1512/10 y NGC 1533 utilizando los modelos de síntesis de poblaciones estelares y ajustándolos a los datos observados vinculados con esas regiones.Logros alcanzados: Proyecto en curso.Vinculación con las comunidades: No aplica.

11. Un modelo de procesos puntuales para la descripción de la Función de Luminosidad de QuasaresResponsable: Monsalve, A.Colaboradores: Vieira, K; Gonzalez, R.Objetivo General: Desarrollar una tesis de pregrado de matemáticas estudiando un tema astronómico.Metas Propuestas: Aplicar la herramienta estadística de los procesos puntuales a problemas astronómicos.Logros Alcanzados: Programación realizada, datos trabajados y resultados obtenidos. En escritura de tesis.Vinculación con las comunidades: No aplica.

12. Dinámica del Bulbo de la GalaxiaResponsable: Zoccali, M.Colaboradores: Vieira, K.Objetivo General: Estudiar la dinámica de la componente estelar en el centro de la Galaxia.Metas propuestas: Medir movimientos propios en dos campos cercanos al centro de la Galaxia usando datos de archivo de la ESO.Logros alcanzados: Inicio del procesamiento inicial de las imágenes.Vinculación con las comunidades: No aplica.

13. Taller “La Conexion VLBI-Gaia: el siguiente paso en los marcos de referencia de la astronomía Responsable: Vieira, K.Colaboradores: Méndez, R; Mignard, F; Jacobs, C; Bayo, A.Objetivo General: Realizar un workshop internacional de astrometría para la comunidad astronómica latinoamericana, en particular estudiantes de postgrado.Metas propuestas: Dictar tres clases magistrales en el tópico de sistemas de referencia en astronomía.Logros alcanzados: Workshop realizado, asistencia de

Page 37: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 37

Departamento Científico

40 participantes provenientes de varios países de la región.Vinculación con las comunidades: Colaboración académica internacional.

14. Estudio del movimiento relativo de basura espacial.Responsable: Lacruz, E.Colaboradores: Casanova, D; Tressaco, E.Objetivo General: Desarrollar modelos teóricos para basura espacial.Metas propuestas: Aplicación sobre catálogos de objetos ya existentes que permita establecer modelos dinámicos para estimar movimientos relativos de este tipo de objetos. No tiene vinculación directa con las comunidades. Sin embargo, es de especial interés para las agencias espaciales obtener el conocimiento de la basura espacial.Logros alcanzados: En curso.Vinculación con las comunidades: No aplica.

15. Determinación y diseño de órbitas no keplerianas.Responsable: Lacruz, E.Colaboradores: Abad, A.Objetivo General: Determinar propiedades intrínsecas de órbitas distintas a las clásicas que permitan extender el uso de áreas del espacio a las ya existentes.Metas propuestas: Estudiar las características y parámetros que definen este t ipo de órbitas co n s i d e ra n d o m o d e l o s p e r t u r b a d o re s e n e l movimiento relativo de cualquier orbitador.Logros alcanzados: En cursoVinculación con las comunidades: No aplica.

16. Modelo analítico del medio intergaláctico y galaxias.Responsable: Manrique, A.Colaboradores: Magris, G.Objetivo General: Desarrollar un modelo semianalítico de formación de galaxias para el monitoreo de la evolución del universo desde las edades oscuras.Metas Propuestas: Cálculo de los modelos en los formatos requeridos por AMIGA, acoplar los modelos de síntesis de poblaciones estelares de Bruzual y Charlot 2003 y el modelo de líneas de emisión en el código AMIGA para el cálculo autoconsistente de las

propiedades espectrocópicas de las galaxias para cualquier valor de la metalicidad.Logros Alcanzados: Todas las metas propuestas han sido alcanzadas.Vinculación con las comunidades: No aplica.

COMUNICACIONES Y ASISTENCIAS A REUNIONES, CHARLAS, CURSOS, TALLERES, OTROS.

(NACIONALES E INTERNACIONALES)

Ÿ Navas, G, 223 American Astronomical Society, Observation and Analysis of a Single Chord Stellar Occultation by Kuiper Belt Objetc (5000) Quaoar, Cartel, enero 2014, Washington, DC. USA.

Ÿ Verdugo, T, Constricciones dinámicas en modelos de lentes gravitatoria, Charla especializada, enero 2014, UNAM, Ciudad de México.

Ÿ Abad, C, Catálogo Conjunto Carta del Cielo y Círculo Meridiano de San Juan (Argentina), Visita de trabajo, enero 2014, Real Observatorio de la Armada de Cadiz, España.

Ÿ Downes, J, North meets South. APOGEE-II meeting, Participación en las reuniones de trabajo del proyecto APOGEE-II del SDSS, Asistencia, marzo 2014, UNAM, Ciudad de México.

Ÿ Navas, G, Procesamiento, estudio y análisis de datos satelitales en la Región valles del Tuy: Diagnostico urbano regional, ambiental y lineas generales del plan de ordenación del territorio, Visita de trabajo, marzo 2014, CENAMB, Caracas – Venezuela.

Ÿ D o w n e s , J , A r t í c u l o s r e l a c i o n a d o s a l a s observaciones realizadas con GTC+OSIRIS, Visita de trabajo, marzo 2014, Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CryA), UNAM, Ciudad de México – México.

Ÿ Hernández, J, Herbig Ae/Be Stars: The Missing Link in Star For mat ion – ESO, ESO, A large sca le spectroscopic survey of intermediate mass stars with protoplanetary disk in the Orion associations, cartel, abril 2014, Santiago de Chile – Chile.

Page 38: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201438

Departamento Científico

Ÿ Hernández, J, Diversity of protoplanetary disks in stellar clusters: The sigma Orionis Cluster, Charla especializada, abril 2014, Cerro Tololo Interamerican Observatory, La Serena – Chile.

Ÿ Hernández, J, Jornadas de Investigación y Extensión 2014, Formación y evolución temprana de estrellas y sistemas planetarios, Oral, mayo 2014, Universidad Central de Venezuela. Caracas – Venezuela.

Ÿ Mateu, C, GUMS y GOG: Herramientas de Simulación de catálogos de Gaia, Charla especializada, mayo 2014, IA-UNAM, Ensenada – México.

Ÿ Mateu, C, Introducción a la estadística Bayesiana, Charla especializada, mayo 2014, IA-UNAM, Ensenada – México.

Ÿ Mateu, C, Estructura Galáctica en la Era de Gaia - Proyectos, Charla especializada, mayo 2014, IA-UNAM, Ensenada – México.

Ÿ Vieira, K, VIII Jornada Nor-oriental de Enseñanza de la Astronomía y I Jornada Internacional de Didáctica de la Astronomía, La Astronomía y el Desarrollo del Ser Humano, Charla dictada, mayo 2014, UPEL Maturin – Venezuela.

Ÿ Mateu, C, Poblaciones Estelares en el Diagrama Color-Magnitud, Clases prácticas/teóricas dictadas como parte del curso “Estructura y Dinámica”, mayo 2014, IA-UNAM, México.

Ÿ Mateu, C, Statistical Modelling of Cosmic Populations, Asistencia, junio 2014, Penn State University, IA-UNAM, Ensenada – México.

Ÿ Mateu, C, Bayesian Computing for Astronomical Data Analysis, Asistencia, junio 2014, Penn State University, IA-UNAM, Ensenada – México.

Ÿ Mateu, C, Introducción a la estadística Bayesiana para astrónomos. Charla especializada, junio 2014, Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CryA), Morelia – México.

Ÿ Lacruz, E, PAI de Matemáticas y Astronomía una

introducción a la Astrometría, Astrofísica y Astrodinámica, Charla especializada, junio 2014, Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, Núcleo Mérida – Venezuela.

Ÿ Magris, G, Determinación de la historia de formación estelar usando espectros de galaxias, Visita de trabajo, junio 2014, IA-UNAM, Ensenada – México.

Ÿ Lacruz, E, Órbitas perturbadas que contienen arcos cerrados, Charla especial izada, jul io 2014, Universidad de Los Andes. Departamento de Matemáticas. Centro Interdisciplinario de Lógica y Álgebra (CILA), Mérida – Venezuela.

Ÿ Vieira, K, Cúmulos Estelares, Vía Láctea y Cosmología, Participación en el Programa Universitario de Astronomía 2014, agosto 2014, Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), Mérida – Venezuela .

Ÿ Lacruz, E, Astrodinámica, Participación en el Programa Universitario de Astronomía 2014, agosto 2014, Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), Mérida – Venezuela.

Ÿ Hernández, F, Evolución estelar I y II, galaxias, cúmulos de galaxias y laboratorio de galaxias, Participación en el Programa Universitario de Astronomía 2014, agosto 2014, Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), Mérida – Venezuela .

Ÿ Navas, G, Sistema Solar y Sistemas Planetarios, Participación en el Programa Universitario de Astronomía 2014, agosto 2014, Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), Mérida – Venezuela.

Ÿ Mateu, C. Determinación de abundancias de elementos químicos con ASCAP APOGEE, Asistencia, septiembre 2014, IA-UNAM México.

Ÿ Lacruz, E, Astrometry and Geostationary Satellites in Venezuela, ADeLA, septiembre y octubre 2014 Póster y asistencia, Santiago de Chile – Chile.

Page 39: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 39

Departamento Científico

Ÿ Lacruz, E, Lineas de Investigación en el Centro de Investigación de Astronomía – CIDA, Charla divulgativa, Facultad de Ciencias de la ULA, septiembre 2014, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela.

Ÿ Hernández, F. Líneas de investigación en el CIDA, Charla divulgativa. Dirigido a estudiantes de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oriente (UDO) septiembre 2014, Biblioteca CIDA, Mérida – Venezuela.

Ÿ Vieira, K. Cúmulos Estelares, Vía Láctea y Cosmología, Curso, Programa Universitario de Astronomía 2014, agosto – septiembre 2014, CIDA, Mérida – Venezuela.

Ÿ Hernandez J, Códigos de Barras Celestes, Charla especializada, septiembre de 2014, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá – Colombia.

Ÿ Hernández, J, VI Escuela Colombiana de Astronomía, Nacimiento y evolución temprana de las estrellas, Escuela como Profesor invitado, septiembre de 2014, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá – Colombia.

Ÿ Navas, G, Ocultaciones de estrellas por objetos del sistema solar observadas desde Venezuela. Congreso Regional de Ciencia y Tecnología, septiembre 2014, Puerto La Cruz – Venezuela.

Ÿ Navas, G, Observación de la aproximación a la tierra del asteroide 99942 (apofis) desde Venezuela, Congreso Regional de Ciencia y Tecnología, septiembre 2014, Puerto La Cruz – Venezuela.

Ÿ Mateu, C, 2nd Gaia Challenge Workshop, The mGC3 stream detection method (El método mGC3 de detección de corrientes estelares), ponencia, octubre 2014, Max Planck Institute for Astronomy (MPIA), Heidelberg.

Ÿ Lacruz, E, establecer vínculos con intereses comunes en el área de la búsqueda de basura espacial a través de observaciones ópticas, visita de trabajo, octubre 2014, Observatorio Cerro Tololo, La Serena – Chile.

Ÿ Lacruz, E, Órbitas no-keplerianas con arcos cerrados, VIII Congreso Nacional de Física, Ponencia, diciembre 2014, Hotel Venetur Tucacas, Falcón – Venezuela.

Ÿ Lacruz, E, Aplicación práctica de la Astrometría y Astrodinámica a los satélites venezolanos, IV Escuela Venezolana de Astronomía y VI Reunión Venezolana de Astronomía, Presentación Oral, diciembre 2014, Hotel Venetur Tucacas, Falcón – Venezuela .

PUBLICACIONES ARBITRADAS

Ÿ Dana, I; Casetti, D; Moni, C; Terrence, G; Méndez, R; Vieira, K; Korchagin, V; van Altena, F. 2014. Recent Star Formation in the Leading Arm of the Magellanic Stream. The Astrophysical Journal Letters Volumen: 784 , Yale University, Página 37 – L39.

Ÿ Hoda, H; Mateu, C; Aguilar, L; Figueras, F; Romero, M. 2014. Characterizing the Galactic warp with Gaia - I. The tilted ring model with a twist, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Volumen: 442, Universidad de Barcelona, IA-UNAM, Página 3627-3642.

Ÿ Downes, J; Briceño, C; Mateu, C; Hernández, J; Vivas, A; Calvet, N; Hartmann, L; Petr-Gotzens, M; Allen, L. 2014. The low-mass star and sub-stellar populations of the 25 Orionis group, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volumen: 444, IA-UNAM, Página 1793-1811.

Ÿ Hernández, F. , Bruzual G. Binary stars and the UV in early-type galaxies. 2014, Revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Oxford, Reino Unido, Página 2571 - 2579.

Ÿ Verdugo, T; Motta, V; Foex, V; Romero, F; Muños, R; Pello R; Limousin, M; More, A; Cabanac, R; Soucail, G; Blakeslee, J; Mejía, A; Magris, G; Fernandez, J; 2014. Characterizing SL2S galaxy groups using the Einstein radius. Revista internacional Astronomy and Astrophysics.

Ÿ Downes, J; Briceño, C; Mateu, C; Hernández, J; Vivas,

Page 40: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201440

Departamento Científico

Anna K; Calvet, N; Hartmann, L; Petr, G; Allen, L. 2014. Las poblaciones de estrellas de baja masa y enanas marrones en el grupo 25 Orionis. (The low-mass star and sub-stellar populations of the 25 Orionis group). E n R e v i s t a M o n t h l y N o t i ce s o f t h e R oy a l Astronomical Society, Londres, UK, Volume 444, Issue 2, p.1793-1811.

PUBLICACIONES NO ARBITRADAS

Ÿ Mateu, C; Aguilar, L; Bruzual, G; Brown, A; Valenzuela, O; Carigi, L; Velázquez, H; Hernández, F. 2014. Detecting Halo Substructures in the Gaia Era, Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (serie de conferencias), Volumen: 43, México, Página: 63-67.

PUBLICACIONES/ACTIVIDADES DE SOCIALIZACIÓN

Ÿ Vieira, K, 2014, Charla al personal de socialización CIDA. Astrometría, enmarcado en el Curso de mejoramiento profesional Departamento de Socialización, CIDA, Mérida, Venezuela.

Ÿ Hernández, F, 2014, Charla al personal de socialización CIDA. Lo que nos dicen los fotones, enmarcado en el Curso de mejoramiento profesional Departamento de Socialización, CIDA, Mérida, Venezuela.

Ÿ Hernández, F, 2014, Charla al personal de socialización CIDA. La telaraña cósmica, enmarcado en el Curso de mejoramiento profes ional Departamento de Socialización, CIDA, Mérida, Venezuela.

Ÿ Magris, G, 2014, Charla al personal de socialización CIDA. Polvo de Estrellas, enmarcado en el Curso de mejoramiento profesional Departamento de Socialización, CIDA, Mérida, Venezuela.

Ÿ Hernández, J, 2014, Charla al personal de Socialización CIDA. Formación y Evolución temprana de estrellas y sistemas planetarios, enmarcado en el Curso de mejoramiento profesional

Departamento de Socialización, CIDA, Mérida, Venezuela.

Ÿ Vieira, K, 2014, Charla sobre Astronomía para estudiantes de 4to grado y de 3er año, Liceo Fermín Toro de la ciudad de Maturín, Edo. Monagas, Venezuela.

Ÿ Hernández, F, 2014, Charla de invitación al Programa Universitario de Astronomía 2014, Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, Núcleo Mérida, Venezuela.

Ÿ Hernández, F, 2014, Charla dictada a estudiantes de nuevo ingreso y de semestres avanzados interesados en conocer las actividades que se realizan en el CIDA, Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, Núcleo Mérida, Venezuela.

Ÿ Lacruz, E, 2014, Charla especializada desarrollada en el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA). Problema de Lambert para órbitas perturbadas. A p l i c a c i ó n a l a b ú s q u e d a d e ó r b i t a s cuasiestacionarias. CIDA, Mérida, Venezuela.

Ÿ Vieira, K, 2014, Charla pública, Ciclo de Charlas Un Instante en el Universo. ¿Por qué no hay estrellas verdes? El color en la astronomía, Centro de Investigaciones de Astronomía, Mérida, Venezuela.

Ÿ Lacruz, E, 2014, Presentación y divulgación de los trabajos científicos realizados por los investigadores y estudiantes del CIDA, presentados en diferentes escenarios científicos. Biblioteca del CIDA, dirigida a todo el personal del Centro de Investigaciones de Astronomía, Mérida, Venezuela.

ACTIVIDADES DOCENTES:

Magris, G.Ÿ Tutora de: Estudiante graduado ( Tesista de

Maestría), Alfredo Mejía, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutor de: Estudiante (Pasante de Licenciatura), Yaherlin Díaz, Universidad Simón Bolívar (USB) – Venezuela, Caracas, 2014.

Page 41: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 41

Departamento Científico

Abad, C.Ÿ Tutor de: Estudiante: (Tesista de Licenciatura), Mario

Ortigoza, Universidad de los Andes, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutor de: Estudiante (Tesista de Licenciatura), María Isabel Romero, Universidad de los Andes, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutor de: Estudiante (Tesista de Licenciatura), Adriana Nieves, Universidad de los Andes, Núcleo Mérida 2014.

Hernández, J.Ÿ Tutor de: Estudiante graduado ( Tesista de

Doctorado), Eugenio López, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutor de: Estudiante graduado ( Tesista de Doctorado), Luis Villarreal, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutor de: Estudiante graduado (Tesista de Maestría), María Ocando, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutor de: Estudiante (Tesista de Maestría), Alice Pérez, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida. 2014.

Vieira , K. Ÿ Tutora de: Estudiante: (Tesista de Licenciatura), Eddy

Dávila, La Universidad del Zulia (LUZ) – Venezuela, Zulia 2014.

Ÿ Tutora de: Estudiante (Tesista de Licenciatura), Marie Rodríguez, Universidad de los Andes (ULA)- Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Tutora de: Estudiante Pasante de Pregrado, Rafael González, Universidad de los Andes, Núcleo Mérida 2014.

Mateu, C.Ÿ Tutora de: Estudiante graduado ( Tesista de

Maestría), Bolivia Cuevas, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes (ULA) - Venezuela, Núcleo Mérida 2014

Downes, J. Ÿ Cotutor de: Estudiante (Tesista de Doctorado),

Genaro Suarez, Postgrado de Astronomía de la

Universidad Nacional Autónoma de México 2014.Ÿ Tutor de: Estudiante (Tesista de Licenciatura),

Taurimay Briceño, Universidad de los Andes (ULA), Venezuela, Núcleo Mérida, 2014.

Ÿ Tutor de seminario de investigación del Postgrado del estudiante, Genaro Suarez, Postgrado de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México 2014.

Ÿ Profesor del seminario de espectroscopía IR estelar en el marco de la participación de la UNAM en el proyecto Apogee-2. 2014.

Navas, G.Ÿ Tutora de: Estudiante (Tesista de Licenciatura),

Jorsely Villarreal, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida. 2014.

Ÿ Tutora de: Estudiante (Tesista de Licenciatura), Libardo Zerpa, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida. 2014.

Ÿ Tutora de: Estudiante (Tesista de Licenciatura), María José Torres, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida. 2014.

Hernández F.Ÿ Tutora de: Estudiante Pasante de Postgrado, Nairy

Villarreal, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes de Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Coordinadora del Programa Universitario de Astronomía 2014.

COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Magris, C. Ÿ Proyecto J-PAS, Colaboración multinacional J-PAS,

Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragon, España.

OTRAS ACTIVIDADES

Vieira, K.Ÿ Coordinadora de las observaciones en modo

servicio de los Telescopios Reflector y Schmidt del OAN.

Ÿ C o o r d i n a d o r a d e l a r e u n i ó n m e n s u a l d e Observadores y Asistentes para tratar temas

Page 42: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201442

Departamento Científico

científicos y técnicos varios sobre las observaciones en el OAN.

Ÿ Miembro de la Comisión Académica del CIDA

Magris, G.Ÿ Miembro de la Comisión Académica del CIDA

Downes, J. Ÿ Responsable del proyecto: Adquisición de un

nuevo sistema de servidores para el CIDA. Forma parte de los proyectos LOCTI 2012. Se está trabajando en su instalación y puesta en funcionamiento.

Lacruz, E.Ÿ Preparación, planificación y coordinación de la

Escuela Venezolana de Astronomía y la Reunión Venezolana de Astronomía.

Ÿ Profesor del comité organizador de la Escuela Venezolana de Astronomía 2014.

Hernández, F. Ÿ Moderador en la discusión del artículo: “Galaxy and

Mass Assembly (GAMA): Fine filaments of galaxies detected within voids” O (astroph:1401.7331v1. Reunión del club de revisión bibliográfica.

Ÿ Miembro de la Comisión de Asignación de Tiempo de Observación del OAN

Downes, J.Ÿ Estudiante del curso de manejo de software del

Proyecto Sloan Digital Sky Survey - Apogee-2. IA-UNAM sede Ensenada. 25 y 26 de septiembre de 2014.

Hernández, J. Ÿ Miembro de la Comisión de Asignación de Tiempo

de Observación del OAN

Abad, C. Ÿ Miembro de la Comisión de Asignación de Tiempo

de Observación del OAN Ÿ Miembro de la Comisión Académica del CIDA

Page 43: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 43

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Llano del Hato se encuentra localizado en el Municipio Rangel del estado Mérida –

Venezuela, aproximadamente a 70 Km. de la ciudad de Mérida y a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Fu n c i o n a co m o u n i d a d d e a p oyo fundamental para el departamento científico, ya que a través del mismo se llevan a cabo proyectos observacionales del departamento, contando con cuatro (04) grandes telescopios con características específicas cada uno de ellos, a saber:Ÿ Telescopio Stock: Telescopio tipo Cámara

Schmidt, un instrumento con características ópticas idóneas para la búsqueda de objetos específicos sobre extensas áreas en el cielo.

Ÿ Telescopio Doble Astrógrafo: Este cuenta con dos refractores gemelos, de 50 cm de apertura cada uno, optimizados para trabajar uno en luz azul y el otro en luz roja. Está destinado a la determinación de posiciones y movimientos estelares con gran precisión.

Ÿ Telescopio Reflector: Emplea cuatro espejos de precisión y un par de lentes correctivas. El espejo principal se encarga de enfocar la luz de los astros, que incide sobre su superficie. Un

segundo espejo, tiene la finalidad de amplificar cuatro veces esta misma luz, y los dos espejos restantes la envían a una posición cómoda para el observador, donde finalmente es vista y analizada.

Ÿ Telescopio Refractor: Cuenta principalmente con dos equipos auxiliares: la cámara estelar y el micrómetro filar. Ambos son empleados para la determinación precisa de las posiciones de los astros sobre la bóveda celeste, es decir la observación astrométrica. Este telescopio es especial para la observación de estrellas dobles y paralajes estelares.

PERSONAL DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

NACIONAL Personal de los departamentos Científico y Tecnología e Innovación.

LOGROS DE LA UNIDAD

En el OAN fue posible desarrollar catorce (14) proyectos observacionales de los treinta y seis (36) proyectos reportados por el departamento científico correspondiente al año 2014, así que

Page 44: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201444

Observatorio Astronómico Nacional

esta unidad de apoyo se considera fundamental y estratégica para el Centro de Investigaciones de Astronomía. Cabe señalar, que durante este mismo año a fin de ampliar la capacidad tecnológica del OAN se llevó a cabo la fabricación de fuentes de alimentación y ajustes en la electrónica de la Cámara YIC para el proyecto instalación de los nuevos CCD E2V 44-42. De igual forma, se dio continuidad al mantenimiento preventivo y c o r r e c t i v o d e l o s s i s t e m a s e l é c t r i c o s y electromecánicos de los cuatro (04) Telescopios ubicados en el OAN, realizando a su vez, el diseño y fabricación del primer prototipo para la energización d e l m a g n e t ó m e t r o D I D o d e l O b s e r v a t o r i o Geomagnético. Es importante recordar que dentro del OAN se encuentra ubicado adicionalmente una campana de aluminizado y un cuarto limpio, con características especiales que permitieron diseñar, fabricar y mecanizar piezas para sistemas electrónicos y mecánicos indispensables para la construcción y mantenimiento de instrumental de vanguardia para las investigaciones astronómicas y geomagnéticas en Venezuela.

Page 45: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 45

BIBLIOTECA CIDA

Durante el 2014, estuvo a disposición la Biblioteca del CIDA, única en el ámbito nacional especializada en astronomía y

astrofísica del país, estuvo a disposición de la comunidad universitaria y demás investigadores para reforzar su conocimiento y contribuir con la formación del estudiante, así como también estuvo abierta al público general.

PERSONALLibia Avendaño [email protected] Ext. 260CIDA

OBJETIVO GENERAL Poner a disposic ión más de 5000 volúmenes entre libros de texto y publicaciones periódicas, sobre trabajos de investigación y áreas específicas, para los estudiantes e investigadores a nivel nacional, para contribuir con su formación universitaria y apoyar la investigación científico – tecnológica, y para el público general.

OTRAS ACTIVIDADES: Durante este mismo año, fue posible el mantenimiento y actualización de la biblioteca, con la adquisición de ochenta y ocho (88) textos especializados, de los cuales cuatro (04) se recibieron bajo la modalidad de donación y dieciocho (18) revistas.

SERVICIOS PRESTADOS Adicionalmente del servicio prestado a investigadores y estudiantes en el ámbito nacional para la investigación y estudio de la astronomía durante todo el año, este espacio estuvo a disposición de la comunidad en general, en forma gratuita, para llevar a cabo diferentes eventos de interés general, los cuales se mencionan a continuación:

Page 46: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201446

Biblioteca de la Fundación CIDA

Nro. INSTITUCIÓN ACTIVIDAD

1 Universidad Bolivariana de Venezuela – Mérida

Actividades socio -académicas para los triunfadores del Programa de Formación de Grado: Gestión Ambiental.

2 FUNDACOMUNAL Discusión del Nuevo Documento Rector de la Sala de Batalla Social.

3 Programa de Formación de Grado Gestión Social Eje Pico Bolívar. UBV

Taller “Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de Grado”.

4 Coordinación PFG Gestión Ambiental UBV – Mérida.

Inducción del Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Comunitario.

5 Grupo vocal instrumental Verbum Caro. Concierto de música barroca abierto a todo público.

6 Defensoría del Pueblo Mérida. Jornada de formación sobre “Defensa Pública de Nuestros Derechos Humanos”.

7 Supervisora del Equipo (E) de Taquilla Única de Registro

Entrega de Certificados de registro para los consejos comunales que dieron cumplimiento al proceso de actualización de vocerías del eje Páramo y Metropolitano.

8

Comité de administración y logística Ecofestival de la Papa Nativa Colectivo Mano a Mano Intercambio Agroecológico.

Reunión Nacional de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) en el marco del 3er Ecofestival de la Papa Nativa.

9

Personal de la Biblioteca "Marcel Roche" del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC - Miranda)

Apertura y socialización de la información en linea de la Biblioteca Marcel Roche del IVIC para las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.

Page 47: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Fotografía del eclipse de LunaTomada en el Observatorio Astronómico Nacional en Abril de 2014

Fundación CIDA ® Todos los Derechos Reservados

Laboratorio de Electrónica.Taller de Micromecánica.Cómputo y Procesamiento Digital.

Page 48: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201448

Page 49: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 49

DEPARTAMENTO DETECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

El Departamento de Tecnología e Innovación, persigue como fin la complementación de labores científicas que se realizan en la

institución. Se encarga del mantenimiento y modernización de los equipos del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato en Venezuela, además de desarrollar otros proyectos tecnológicos de importancia, contribuyendo con el diseño y construcción de nuevo instrumental astronómico y complementar labores científicas que se realizan en la Institución. Para el año 2014 estuvo conformado por cuatro (04) técnicos mecánicos y nueve (09) técnicos profesionales, e s p e c i a l i s t a s e n E l e c t ró n i c a , M e c á n i c a , Mecatrónica, Óptica Aplicada, Geomagnetismo, Contaminación Lumínica y Orden Territorial, con la visión de extender la vida útil del Observatorio Astronómico Nacional y del Observatorio Geomagnético de Venezuela para hacer investigación de frontera, así como para enlazar los servicios a la comunidad, apoyando el crecimiento y formación de nuevos profesionales en áreas de ingeniería y ciencias básicas aplicadas al desarrollo instrumental, atendiendo durante este año a un (01) estudiante tesista de maestría.

Para el 2014 fue posible desarrollar capacidades científico-tecnológicas, impulsando el desarrollo de equipos electrónicos con nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas, tales como las pruebas de actualización de la Cámara YIC del Telescopio Schmidt con Sensores D e t e c t o r e s d e ú l t i m a g e n e r a c i ó n , l a automatización del Telescopio Reflector para optimizar el posicionamiento del telescopio y el rastreo de objetos astronómicos mediante el diseño e implementación de la consola versión 7.00.00 y, el diseño e implementación del sistema eléctrico y de acceso para el Museo de Astronomía Itinerante Astrobus II en pro de la Socialización de la Astronomía. De igual forma, el mantenimiento de los Telescopios Reflector, Refractor, Schmidt y Doble Astrógrafo, para mejorar la recolección de d ato s a s t ro n ó m i co s e n e l O b s e r vato r i o Astronómico Nacional de Llano del Hato, así como el mantenimiento al sistema de plantas eléctricas y respaldo de energía eléctrica del OAN. Seguidamente, este departamento presto apoyo a la Investigación Científica mediante la colocación y calibración de los instrumentos astronómicos: Espectrógrafo Mark III (MK3) y el Grupo corrector óptico GANAS, instalado en el

Page 50: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201450

Departamento de Tecnología e Innovación

foco primario del Telescopio Reflector del OAN, el cual aumenta el campo de trabajo de este telescopio hasta 20 veces (Foco F5). As í pues, con gran re levancia , se d io continuidad al Programa Permanente de Protección al Cielo en las zonas aledañas al Obser vator io Astronómico, llevándose a cabo la actualización del censo lumínico y mapa de distribución de luminarias en los Municipios Rangel y Cardenal Quintero del estado Mérida, así como la fabricación de 134 luminarias ecológicas en el Taller de Micromecánica del CIDA, beneficiando a 13 comunidades y 12 Consejos Comunales: Llano del Hato, Mitivivo, Los Apios, Peñas Coloradas, La Asomada, sector Mifafi, Puerto Nuevo, sector Camino Real de Apartaderos, sector El Romeral de Apartaderos, El Desecho, San Isidro, Las Cañaditas de Apartaderos, La Mucuchache, El Pedregal y El Cambote a través del Programa Permanente de Protección del OAN. Cabe señalar, que este departamento cuenta con unidades de apoyo como: Laboratorio de Electrónica y un Taller de Micromecánica, así como maquinarias de gran utilidad como la Campana de Aluminizado ubicada en el OAN, dos cuartos limpios, uno en el OAN y otro en la sede CIDA, donde se tienen los parámetros ambientales tales como partículas en aire, temperatura, humedad, flujo de aire, presión interior del aire, iluminación estrictamente controlados donde se diseñan, fabrican y mecanizan piezas para sistemas electrónicos y mecánicos indispensables para la construcción y mantenimiento de instrumental de vanguardia para las investigaciones astronómicas y geomagnéticas en Venezuela. De igual forma, con el apoyo de Cómputo y Procesamiento Digital que funciona como unidad de apoyo en toda la institución, llevándose a cabo la actualización y el mantenimiento de la web CIDA, así como el mantenimiento de servidores y monitoreo de RedM, y la publicación constante de noticias astronómicas en la web CIDA, dirigidas al público en general a nivel nacional con el fin de dar a conocer la labor diaria y las oportunidades que ofrece el CIDA. Por último, pero con igual grado de importancia se informa que durante este mismo año se mantuvo el apoyo por parte de personal jubilado de la institución Lcdo. Franco Della Prugna e Ing. Hans Shenner por sus valiosos y significativos años de servicio.

PERSONAL DE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Gustavo BarroetaCoordinador Técnico [email protected] ext. 229CIDA-OAN

José Miguel SegniniTécnico [email protected] ext. 248CIDA-OAN

Erick GutiérrezTécnico Profesional [email protected] ext. 232CIDA – Obs.Geomagnético

Elvis PuroTécnico [email protected] ext. 268CIDA- OAN

Edwin CamachoTécnico [email protected] ext. 232CIDA- Obs. Geomagnético

María Gracia BatistaEstudiante GraduadoMaestrí[email protected] Ext. 238CIDA

Page 51: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 51

Departamento de Tecnología e Innovación

PROYECTOS

1. Instalación de nuevos CCD en Cámara CCD de Mosaico del OAN.Responsable: Briceño, C.Colaboradores: Sánchez, G.; Lizarazo, J.; Della, F.; Barboza, S.; Sánchez, G.; Segnini, J.Objetivo General: Reemplazar los 16 detectores CCD en Mosaico en la Cámara CCD del Telescopio Stock por 16 detectores CCD de reciente tecnología para aumentar la sensibilidad hasta 20 veces del Telescopio Stock .Metas Propuestas: Dar continuidad al trabajo de instalación con el desmontaje de la Cámara YIC del telescopio Schmidt para pruebas de funcionamiento de un CCD nuevo. Fabricar soportes y realizar el montaje del CCD nuevo en la Cámara YIC con 12 CCD's. Logros Alcanzados: Se desmontó la Cámara YIC del telescopio Schmidt para pruebas de funcionamiento de un CCD nuevo E2V 44-42 con los CCD que están instalados en la cámara. Se fabricó un nuevo dedo para ser instalado y utilizado como soporte dentro de la cámara YIC con un CCD nuevo para realizar pruebas de electrónica y lectura de datos y toma de imágenes astronómicas con éste nuevo sensor. Se preparó el sistema de criogenia, electrónica y adquisición de datos de la Cámara YIC para trabajar como un banco de pruebas fuera del Telescopio Schmidt. Se montó el CCD nuevo en la Cámara YIC con 12 CCD's de los existentes en la cámara. Además se alinearon los 13 CCD's en el mosaico de la cámara para poder hacer pruebas con imágenes astronómicas.Vinculación con las Comunidades: Impulsar la experticia tecnológica nacional en el manejo y uso avanzado de dispositivos para formación de imágenes digitales de gran formato, con aplicaciones en áreas como la prospección digital aérea y satelital del territorio. Además, impulsar aspectos como la electrónica y software de control, aplicaciones de alto vacío, mecanizado computarizado de piezas metálicas de alta precisión, software de procesamiento y análisis de imágenes digitales.

2. Programa Permanente de Mantenimiento del OAN.Responsable: Segnini, J.; Barboza, S.Colaboradores: Barroeta, G.; Della, F.; Plaza, L.; Ramírez,

P.; Carrillo, O.; Moncada, R.Objetivo General: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos y mecánicos que componen a l Obser vator io Astronómico Nacional de Llano del Hato. Metas Propuestas: Aumento de la durabilidad y el funcionamiento de los sistemas electro-mecánicos del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato.Logros Alcanzados: Mantenimientos preventivos y correctivos a los telescopios ubicados en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, a saber: Telescopio Schmidt, Reflector, Doble Astrógrafo y Refractor. Así como a también, mantenimiento de motores de rotación de las cúpulas, sistema de accionamiento de plataformas, bombas de aceite, sistema de accionamiento de ascensión recta, ruedas de rotación y rieles de cúpula, sistema de accionamiento de declinación y accionamiento de compuertas, mantenimiento al Sistema de Plantas Eléctricas y respaldo de energía eléctrica del OAN.Vinculación con las comunidades: No aplica.

3. Programa de Protección del OAN (Contaminación Lumínica)Responsable: Della, F.Colaboradores: Puro, E.; Barroeta, G.; Plaza, L.Objetivo General: Evaluar constantemente los niveles de Contaminación Lumínica en las zonas alrededor del OAN y la implementación de las medidas de control necesarias para reducirla. Siendo este un proyecto permanente.Metas Propuestas: El Programa de Protección del Observatorio Astronómico Nacional fue creado con la finalidad de preservar la oscuridad natural del cielo nocturno en la cercanía del OAN para que sus telescopios puedan operar al máximo de su capacidad. En particular, tiene como tareas fundamentales la evaluación constante de los niveles de Contaminación Lumínica en las zonas alrededor del OAN y la implementación de las medidas de control necesarias para reducirla. Logros Alcanzados: Levantamiento, actualización y procesamiento de información del censo lumínico en los municipios Rangel y Cardenal Quintero del estado Mérida. Traslado de cabezales y brazos de alumbrado público del OAN al taller de Micromecánica del CIDA para el ensamblaje y adecuación de las luminarias M-

Page 52: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201452

Departamento de Tecnología e Innovación

520. Fabricación de 132 luminarias ecológicas para ser instaladas en comunidades del Municipio Rangel. Además, dos luminarias para la exhibición en la charla al personal de la Alcaldía del Municipio Rangel. Realización de operativos de sustitución de luminarias contaminantes M-520 en las comunidades del Municipio Rangel entre las que destacan Mitivivó, La Toma, Mixteque, Llano del Hato y Apartaderos. Se dio continuidad al seguimiento al proyecto piloto de iluminación pública con LED en las comunidades de Llano del Hato y Mitivivó. Participación en reuniones informativas con los consejos comunales de las comunidades del sector a fin de informar acerca de los objetivos del área de protección lumínica del OAN y las propuestas de iluminación eficiente que apoyen el ahorro energético en ésta área.Vinculación con las comunidades: Este proyecto beneficia directamente a 13 comunidades y 12 Consejos Comunales: Llano del Hato, Mitivivo, Los Apios, Peñas Coloradas, La Asomada, sector Mifafi, Puerto Nuevo, sector Camino Real de Apartaderos, sector El Romeral de Apartaderos, El Desecho, San Isidro, Las Cañaditas de Apartaderos, La Mucuchache, El Pedregal y El Cambote.

4. Observatorio Geomagnético de VenezuelaResponsable: Sira, E.Colaboradores: Camacho, E.; Gutierrez E.O b j e t i vo G e n e ra l : I nsta lar e l Obser vator io Geomagnético de Venezuela. Para el registro continuo de las componentes y las variaciones temporales del campo magnético terrestre.M e t a s P r o p u e s t a s : R e a l i z a r e l d i s e ñ o e implementación de un sistema de alimentación, comunicación y transmisión de datos del Observatorio Geomagnético de Venezuela, así como aumentar la mantenibilidad y asegurar una larga vida útil a los tres p a b e l l o n e s d e m a d e ra q u e co n fo r m a n e s te observatorio.Logros Alcanzados: Durante este año fue posible realizar el diseño e implementación del sistema de alimentación, comunicación y transmisión de datos del Observatorio Geomagnético de Venezuela, así como aumentar la mantenibilidad y asegurar una larga vida útil a los tres pabellones de madera que conforman este observatorio mediante el proceso de lijado, sellado de grietas, impermeabilización de techos, cortes de aleros

e hidratación. Recordando que es un proyecto financiado por el FONDEN y LOCTI, inaugurado en el mes de diciembre de 2012 y que consiste en el registro continuo de las componentes y las variaciones temporales del campo magnético terrestre; existiendo en latinoamerica solo 15 observatorios de este tipo.Vinculación con las comunidades: Es un proyecto de gran importancia y utilidad en áreas como las telecomunicaciones, navegación, geofísica, aeronomía (física de la Alta Atmósfera), con aplicaciones en: prospección de recursos naturales, perforación, aviación civi l , mil i tar (seguridad y defensa) , aeroespacial, entre otros.

COMUNICACIONES Y ASISTENCIAS A REUNIONES, CHARLAS, CURSOS, TALLERES, OTROS.

(NACIONALES E INTERNACIONALES)

Ÿ Della, F. “Érase una vez la Noche – El Impacto Global de la Iluminación Artificial Nocturna” Conferencia dictada, febrero 2014. Planetario de Medellín - Colombia.

Ÿ Della, F. “Un Monitor de Seeing Astronómico Automático” Presentación del Seminario dictado, febrero 2014. Instituto de Física de la Universidad de Antioquia, Medellín - Colombia.

Ÿ Puro, E. “La Contaminación Lumínica“ Ponente, Ciclo de Charlas Un instante en el Universo del CIDA, mayo 2014. CIDA. Mérida - Venezuela.

Ÿ Puro, E. “La Contaminación Lumínica y su Marco Legal en el Municipio Rangel” Charla dirigida al personal de la Alcaldía del Municipio Rangel del estado Mérida, mayo 2014. Mucuchíes - Venezuela.

Ÿ Della, F. “La Trayectoria Tecnológica del CIDA: Los Primeros Treinta Años”. Charla dictada durante el Programa Universitario de Astronomía, agosto 2014. CIDA. Mérida - Venezuela.

Ÿ Della, F. “La Naturaleza de la Luz (el espectro Electromagnético)”. Charla dictada durante el Programa Universitario de Astrnomía 2014, agosto 2014. CIDA. Mérida - Venezuela.

Page 53: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 53

Departamento de Tecnología e Innovación

Ÿ Della, F. “Telescopios astronómicos en diferentes partes del espectro electromagnético Detectores”. “Telescopios: Telescopios Refractores, Telescopios Reflectores y Sistemas Catadióptricos”. Charla dictada durante el Programa Universitario de Astronomía 2014, agosto 2014. CIDA. Mérida - Venezuela.

Ÿ Della, F. “Contaminación Lumínica y Ahorro Energético” Conversatorio en el marco del Encuentro Regional Andino de Ciencia y Tecnología e Innovación, octubre 2014. Mérida – Venezuela.

PUBLICACIONES NO ARBITRADAS

Publicaciones/Actividades de SocializaciónŸ Puro, E. 2014, Charla “La Contaminación Lumínica” en

el Curso de Mejoramiento Profesional al Personal del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE) del CIDA, Mérida, Venezuela.

ACTIVIDADES DOCENTES

Della, F.Ÿ Tutor de: Estudiante graduado (Tesista de Maestría),

María Gracia Bastista, Postgrado de Física Fundamental, Universidad de los Andes (ULA) – Venezuela, Núcleo Mérida 2014.

Ÿ Docente del curso: Instrumentación Astronómica, Postgrado de Física Fundamental Semestre A12 Universidad de Los Andes. Agosto, 2014, Mérida - Venezuela.

Page 54: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201454

Page 55: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

El Departamento de Tecnología e Innovación d e l C I DA c u e n t a c o n e l a p o yo d e l Laboratorio de Electrónica, el cual está

equipado con instrumental e insumos para diseñar y fabricar sistemas o automatismos electrónicos necesarios para el mantenimiento y modernización de los equipos del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato y poder complementar las labores científicas que se realizan en la Institución.

PERSONAL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

Durante el año 2014, fue posible desarrollar a través de esta unidad de apoyo, las siguientes actividades:

Ÿ Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos y electromecánicos del Telescopio Schmidt Jürgen Stock y del Telescopio Reflector.

Ÿ Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos y electromecánicos del Telescopio Doble Astrógrafo y del Telescopio Refractor.

Ÿ Fabricación de un nuevo dedo para ser instalado y utilizado como soporte dentro de la cámara YIC con un CCD nuevo para realizar pruebas de electrónica y lectura de datos y toma de imágenes astronómicas con éste nuevo sensor.

Ÿ Realización del diseño e implementación de un sistema de alimentación, comunicación y transmisión de datos del Observatorio Geomagnético de Venezuela.

55

Gustavo SánchezTécnico [email protected] ext. 247CIDA

Gerardo SánchezTécnico [email protected] ext. 249CIDA

Robinson DuránTécnico [email protected] ext. 251CIDA

Jhon LizarazoTécnico [email protected] ext. 251CIDA

Page 56: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201456

Page 57: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

taller de micromecánica

La división de mecánica se encarga del diseño, cálculo y fabricación de piezas y sistemas mecánicos, en muchos casos, con

alto grado de complejidad y precisión. Para ello, esta división cuenta con el manejo de paquetes computacionales de última generación en el campo del CAD y CAM así como también, con equipos de control numérico para la manufactura. Otra área de gran importancia para esta división es el mantenimiento rutinario y correctivo de todos los componentes electromecánicos e hidráulicos del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato. Dentro de esta área labora el personal del Departamento de Tecnología e Innovación, así como también de forma muy directa el siguiente personal.

PERSONAL DEL TALLER DE MICROMECÁNICA

LOGROS DE LA UNIDAD

Ÿ Mantenimiento anual rutinario y correctivo de todos los componentes electromecánicos e hidráulicos del Telescopio Schmidt Jürgen Stock.

Ÿ Mantenimiento anual rutinario y correctivo de todos los componentes electromecánicos e hidráulicos del Telescopio Reflector.

Ÿ Mantenimiento anual rutinario y correctivo de

57

Pedro RamírezTécnico Mecá[email protected] ext. 255CIDA

Luis PlazaTécnico Mecá[email protected] ext.255CIDA

Obed CarrilloTécnico Mecá[email protected] ext. 255CIDA

Ricardo MoncadaTécnico Mecá[email protected] ext. 255CIDA

Page 58: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201458

Taller de Micromecánica

todos los componentes electromecánicos e hidráulicos del Telescopio Doble Astrógrafo.

Ÿ Mantenimiento anual rutinario y correctivo de todos los componentes electromecánicos e hidráulicos del Telescopio Refractor.

Ÿ Elaboración de ciento treinta y dos (132) luminarias ecológicas para el Programa de Protección del OAN y dos (02) adicionales para la exhibición en charla dictada al personal de la Alcaldía del Municipio Rangel.

Page 59: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO Y PROCESAMIENTO DIGITAL

E l d e p a r t a m e n t o d e C ó m p u t o y Procesamiento Digital funciona como unidad de apoyo y se encarga de mantener,

desarrollar e implementar todos los sistemas de cómputo de la Fundación CIDA, apoyando al resto de los depar tamentos en actividades de computación, investigación, informática y comunicaciones. Sus objetivos específicos son: Administrar y garantizar la disponibilidad de redes de computadores, sistemas, bases de datos, servicios y equipos de cómputo que pertenecen al CIDA. De igual forma, diseñar, desarrollar, implementar y evaluar los sistemas informáticos de la Institución, coordinando con todas sus áreas, las actividades relacionadas, prestar soporte a usuarios en todo lo relativo al hardware y software de la plataforma computacional del CIDA, y ejecutar y/o supervisar los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos de cómputo. Para el año 2014 estuvo conformado por dos (02) programadores, dos (02) técnicos de soporte y un (01) webmaster, además de la aceptación de un (01) pasante en el área de informática. Durante este mismo año esta unidad prestó sus servicios a través de sus diferentes áreas, a saber:

Ÿ Administración de Redes: Se encarga de monitorear, mantener y administrar todo lo relativo a los sistemas, redes, servicios, servidores y equipos de computación de los diferentes departamentos que integran el CIDA.

Ÿ Ingeniería de Software: Es la responsable de desarrollar e implementar programas de y sistemas de información, de acuerdo a las necesidades del CIDA. Así como de modernizar, corregir, añadir nuevas funcionalidades y mejorar el rendimiento de los programas de software y sistemas de cómputo que están en funcionamiento.

Ÿ Desarrollo Web: Es la que se ocupa de diseñar, desarrollar, dar mantenimiento y actualizar al sitio web de la institución.

Ÿ Soporte Técnico: Está a disposición de los usuarios para brindar solución y asesoría, garantizando un óptimo desenvolvimiento de los sistemas y equipos de computación en las actividades administrativas, de investigación, operativa e informativa del CIDA.

Ÿ Análisis de Datos: Se encarga de transferir, ordenar y respaldar los datos de observaciones realizadas en el Observatorio Astronómico N a c i o n a l y l o s g e n e r a d o s p o r l a s investigaciones desarrolladas.

59

Page 60: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201460

Departamento de Cómputo y Procesamiento Digital

Durante este mismo año, fue posible realizar la actualización y el mantenimiento de la web CIDA, así como el mantenimiento de servidores y monitoreo de RedM, llevándose a cabo el análisis y desarrollo de información, así como la publicación constante de noticias astronómicas en la web CIDA, dirigidas tanto al público en general como muy específicamente a la comunidad estudiantil a nivel nacional sobre actividades y eventos académicos de interés desarrollados en la institución durante el año.

PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DECÓMPUTO Y PROCESAMIENTO DIGITAL

Adicionalmente, como unidad de apoyo también desarrolla internamente sus proyectos, publicaciones y asistencias a actividades de carácter relevante que a continuación se mencionan:

PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO DECÓMPUTO Y PROCESAMIENTO DIGITAL

1. Actualización y mantenimiento de la Web CIDA.Responsable: Vivas, K.Colaboradores: Rodríguez, C.; Ramírez, J.

Objetivo General: Actualización y mantenimiento de la Web CIDA.Metas Propuestas: Desarrollar una nueva interfaz para la Web CIDA, organizando y jerarquizando el esquema del menú principal y actualizando los contenidos de cada sección dentro de la Web CIDA, además de mostrar los elementos de la nueva interfaz (Banners, headers, información, vídeos, etc.), e incorporar cuentas de redes sociales oficiales CIDA, mostrando su contenido y su manejo dentro de la Web CIDA y publicando eventos nacionales e internacionales de astronomía.Logros Alcanzados: Realización de histor ial cronológico del CIDA e instalación del servidor de desarrollo de la Web y de la nueva plantilla actualizada a nueva plataforma Joomla 3.0. De igual forma, la publicación de 350 artículos noticiosos y la generación de cuentas de redes sociales asociadas a la Fundación CIDA. Seguidamente, la incorporación de la interfaz Web CIDA en el nuevo servidor de desarrollo, la migración de todos los contenidos de la Web anterior a la nueva interfaz actualizada y la incorporación de eventos nacionales de astronomía como el sistema de inscripción en línea de la Escuela Venezolana de Astronomía EVA. Adicionalmente, la generación de la página informativa del Evento RAV-EVA 2014, e información para el Programa Universitario de Astronomía.Vinculación con las comunidades: Acercamiento de la comunidad en general sobre todas las actividades académicas y de socialización que se llevan a cabo en la inst i tuc ión, per mit iendo e l acercamiento a l conocimiento científico a través de las facilidades de una página web.

2. Atención a usuarios y mantenimiento de equipos de cómputo CIDA.Responsable: Ramírez, J.Colaboradores: Dugarte, D.; Villamil D.Objetivo General: Prestar el servicio de soporte técnico a los usuarios del CIDA en sus diferentes sedes: CIDA, OAN y CNTO.Metas Propuestas: Mantenimiento y monitoreo de servidores en el nodo CIDA. Mantenimiento de impresoras y estaciones de trabajo, y la creación de cuentas de usuario CIDA.Logros Alcanzados: Generación de cincuenta (50) cuentas de usuarios, así como la generación de estadísticas en la gestión y mantenimiento de

J. Hernán RamírezCoordinador [email protected] Ext. 231CIDA

Carmen Rodrí[email protected] Ext. 228CIDA

Rafael TorresProgramador (Honorarios Profesionales)[email protected] Ext. 228CIDA

David [email protected] Ext. 253CIDA

David [email protected] Ext. 253CIDA

Kervin VivasWebmaster [email protected] Ext. 230CIDA

Page 61: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 61

Departamento de Cómputo y Procesamiento Digital

impresoras. Atención a seiscientas (600) solicitudes de usuarios Red CIDA, CNTO y OAN. Además de trescientas ( 3 0 0 ) i n s t a l a c i o n e s d e s i s t e m a o p e r a t i v o s Linux/Windows a usuarios RedCIDA y la actualización a fedora 20 64bit en todas las máquinas de la sala de cómputo.Vinculación con las comunidades: No aplica.

3. Mantenimiento de Servidores y monitoreo de RedResponsable: Ramírez J.Colaboradores: Dugarte, D.; Villamil, D.Objetivo General: Prestar soporte técnico a los servidores CIDA.Metas Propuestas: Mantenimiento y monitoreo de servidores de almacenamiento y procesamiento, así como mantenimiento y monitoreo de servidores web, correo electrónico y enrutadores.Logros Alcanzados: Actualización del certificado de seguridad de los servidores web Condor y Quixote, así como la detección y corrección de fallas Anti Span en el servidor de correos CIDA y distribución de internet a la red local CIDA. Adicionalmente, la actualización a Fedora 20 de todas las máquinas de la Red CIDA.Vinculación con las comunidades: No aplica.

4. Análisis y desarrollo de sistemas de información.Responsable: Ramírez, J.Colaboradores: Rodríguez, C.Objetivo General: Diseñar y mantener sistemas de información. Metas Propuestas: Análisis, diseño y mantenimiento de software para captura de data en el OAN, y el análisis y diseño de software para la gestión administrativa y técnica del CIDA. Logros Alcanzados: Creación de repositorios Git para el manejo de versiones del software del Telescopio Schmitd. Corrección de errores en SIGESP y elaboración de manual para usuarios que incluye los procesos ejecutados en los módulos: Solicitud de ejecuciones presupuestarias, integrador y compras. De igual forma la optimización de base de datos y generación de respaldos, envío de recibos de pago por correo electrónico, y la gestión de asistencia de los 3 captahuellas de las sedes CIDA. Adicionalmente, el Sistema SigmaOri ( http://sigmaori.cida.gob.ve/ ) para La publicación de espectros. Esta página web muestra los resultados de la encuesta espectroscópico de la población joven estelar del cúmulo Orionis sigma.

Vinculación con las comunidades: No aplica.

PUBLICACIONES ARBITRADAS

Hernández, J; Calvet, N; Perez, A; Briceño, C; Olguin, L; Contreras, María; Hartmann, L; Allen, L; Espaillat, C; Ramírez H. A spectroscopic census in young stellar regions: the Orionis cluster. The Astrophysical Journal, 56 pages, 14 figures.

OTRAS ACTIVIDADES

Ramírez, J.Tutor de Pasantías de Estudiante Benyarit Sujey Co n t re r a s Ave n d a ñ o, I n fo r m á t i c a . I n s t i t u t o Universitario de Tecnología Dr. Cristóbal Mendoza, Mérida 2014.

SOPORTE TÉCNICO, APOYO Apoyo al departamento de administración con la implementación del SIGESP.

Page 62: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201462

Page 63: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS ÓPTICAS

Fotografía del eclipse de LunaTomada en el Observatorio Astronómico Nacional en Abril de 2014

Fundación CIDA ® Todos los Derechos Reservados

Page 64: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201464

Page 65: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS ÓPTICAS

El Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), con el objetivo de ser un centro capacitado y equipado para el diseño,

construcción, mantenimiento y reparación de instrumentos ópticos (microscopios, telescopios didácticos y profesionales, objetivos, oculares, espejos, lentes y equipos formadores de imágenes, entre otros), contó para el año 2014, con once (11) técnicos profesionales, algunos con formación en óptica especializada recibida en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México, así como en la República de Belarús para garantizar el uso adecuado y eficiente de la maquinaria instalada. Entre los logros alcanzados durante este año se encuentran: el ensamblaje y donativo de dieciocho (18) unidades del Telescopio Didáctico Chía (prototipo desarrollado por el CNTO) a instituciones educativas de Mérida y Trujillo, la recuperación de tres (03) microscopios del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), la r e c u p e r a c i ó n d e d i e z ( 1 0 ) l a r g a v i s t a s p e r t e n e c i e n t e s a l S i s t e m a Te l e f é r i c o Warairarepano, el diseño y modelado de un prototipo de telescopio turístico de 30X y 80X, y la adquisición e instalación de equipos de caracterización y equipos de deposición para el

equipamiento del laboratorio de películas delgadas y sala limpia a fin de ampliar las líneas de investigación y prestación de servicios en el CNTO. De igual forma, durante el mes de septiembre parte a la República de Belarús el segundo cohorte del convenio CIDA-FUNDAYACUCHO, conformado por cuatro (04) estudiantes seleccionados en función al desempeño demostrado en el curso previo sobre conceptos básicos de: física de películas delgadas, física de ondas y óptica, idioma ruso y sensibilización socio-política dado en las instalaciones del Centro. Es importante señalar que durante este año se dio continuidad a la recepción de solicitudes para el desarrollo de pasantías de pregrado en las instalaciones, lo que permitió a dos (02) estudiantes de la facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes (ULA – Mérida) formar parte del equipo de trabajo, experiencia que resultó beneficiosa para ambas partes. Además, de ser atendidos mediante visitas técnicas guiadas a dos grupos de la misma facultad. Con igual grado de importancia se menciona que el CNTO contó con personal de apoyo administrativo conformado por: Diogeline Diaz, Livia Ledezma y July Sanchez.

65

Page 66: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201466

Centro Nacional de Tecnologías Ópticas

PERSONAL DEL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS

PROYECTOS

1. Ensamblaje de dieciocho (18) unidades del Telescopio Didáctico Chía para su posterior donación a Instituciones Educativas:Responsable: Salas, K.Colaboradores: Contreras, M.; Sánchez, E.; López, J.; Araujo, J.; Collazo, G.; Echeverría, E.; Pérez, Y.; Díaz, J.

Objetivo General: Ensamblaje de dieciocho (18) unidades del Telescopio Didáctico Chía para ser donados a instituciones educativas del Estado Venezolano a fin de contribuir con la socialización del conocimiento y el estímulo para despertar el interés por el estudio de la astronomía, óptica y ciencias afines. Metas Propuestas: Ensamblaje de dieciocho (18) unidades del Telescopio Didáctico Chía, y posterior donación a instituciones educativas del estado venezolano. Logros Alcanzados: El 13 de junio se realizo la entrega de las 18 unidades del Telescopio Didáctico Chía a instituciones educativas de Mérida y Trujillo,en el marco de la inauguración del Rincón de la Astronomía en el Centro Generador de Conciencia Social “El Rincón de los Muchachos” en Mérida. Vinculación con las comunidades: Socialización del conocimiento.

2. Recuperación de Diez (10) largavistas del Sistema Teleférico Warairarepano:Responsable: Salas, K.Colaboradores: Contreras, M.; Sánchez, E.; López, J.; Araujo, J.; Collazo, G.; Pérez, Y.Objetivo General: Recuperación de diez (10) largavistas del Sistema Teleférico Warairarepano.M e t a s P r o p u e s t a s : R e a l i z a r e l d i a g n ó s t i c o correspondiente y llevar a cabo la reparación de los equipos.Logros Alcanzados: Se llevó a cabo la reparación de la totalidad de los equipos entregados, los mismos fueron entregados durante el mes de agosto al Sistema Teleférico Warairarepano.Vinculación con las comunidades: Aportes al fortalecimiento del sector turismo en el país.

3. Diseño y modelado de un (01) prototipo de telescopio turístico de 30X y 80X:Responsable: Salas, K.Colaboradores: Contreras, M.; Sánchez, E.; López, J.; Araujo, J.; Collazo, G.; Pérez, Y.Objetivo General: Diseño y modelado de un telescopio turístico en base a los análisis realizados a los telescopios del Sistema Teleférico Warairarepano.Metas Propuestas: Diseño de un prototipo elaborado por el CNTO con miras a su producción en el mercado nacional.

Keyffer Salas Técnico ProfesionalCoordinador [email protected]

Miguel Contreras Técnico [email protected]

Elías Sánchez Técnico [email protected]

Enderson EcheverriaTécnico [email protected] 0274-8481375 Ext. 116CNTO

Gabriel Collazo Técnico [email protected] 0274-8481375 Ext. 116CNTO

José Araujo Técnico Profesional [email protected] 0274-8481375 Ext. 116 CNTO

Yoe PérezTécnico [email protected] 0274-8481375 Ext. 116 CNTO

José López Técnico Profesional [email protected] 0274-8481375 Ext. 116CNTO

Jesús Díaz Técnico Profesional [email protected] 0274-8481375 Ext. 116CNTO

Alvaro Díaz Técnico Profesional [email protected] 0274-8481375 Ext. 116 CNTO

Henry Flores Técnico Profesional [email protected] 0274-8481375 Ext. 116 CNTO

Page 67: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 67

Centro Nacional de Tecnologías Ópticas

Logros Alcanzados: Culminación del ensamblaje del primer prototipo funcional, es importante señalar que posterior a sus pruebas se realizaron las correcciones necesarias a fin de mejorar el diseño realizado. Vinculación con las comunidades: No aplica.

4. Adecuación y puesta en Marcha del Laboratorio de Películas Delgadas y Certificación Responsable: ZAMORA-LEDEZMA, C.Colaboradores: Salas, K. Objetivo General: Adecuación y puesta en marcha del Laboratorio de Películas Delgadas y Certificación en las instalaciones del CNTO.Metas Propuestas: Adecuación de espacios e instalación de una sala limpia que garantice el ambiente estéri l requerido para el funcionamiento del Laboratorio de Películas Delgadas y Certificación en el CNTO. Logros Alcanzados: Para el año 2014 fue el proyecto de mayor relevancia desarrollado en las instalaciones del C N TO, d e b i d o a s u u t i l i d a d y a p l i c a c i o n e s correspondientes. Tuvo inicio en el mes de agosto con los trabajos de demolición para la adecuación del espacio, durante el siguiente trimestre se dio continuidad con el revestimiento de pisos y paredes, así como la instalación eléctrica y de los equipos correspondientes (Máquina de Recubrimientos Ópticos Or tus 700, Per filómetro, Probador Mecánico, Espectrofotómetro, Interferómetro, Tribómetro, entre otros) requeridos para la investigación e innovación en el área de recubrimientos, lo que no sólo permitirá el mejoramiento de las piezas y partes producidas en el CNTO, sino también la prestación de servicios en el área de la salud, industrial, metalmecánica y militar. Este Proyecto se culminó en el mes de diciembre y fue p u e s t o a l a o r d e n d e l M P P E U C T p a r a s u correspondiente inauguración.Vinculación con las comunidades: No aplica.

COMUNICACIONES Y ASISTENCIAS A REUNIONES, CHARLAS, CURSOS, TALLERES, OTROS.

(NACIONALES E INTERNACIONALES)

Ÿ Herás, J.; Rodríguez, J. Asistencia al Congreso Regional de Ciencia y Tecnología, noviembre, 2014, Mérida, Venezuela.

Ÿ Herás, J.; Rodríguez, J. Participación en el Congreso Venezolano de Física 2014, diciembre, 2014, Falcón, Venezuela.

OTRAS ACTIVIDADES

Contreras, M.Ÿ Tutor de Pasantías de estudiante Leonardo

Gutiérrez, Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes (ULA), Mérida 2014.

Ÿ Tutor de Pasantías de estudiante Henrry Peña, Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes (ULA), Mérida 2014.

Visitas Técnicas guiadas

Salas, K.Ÿ Visita Técnica Guiada en las instalaciones del CNTO,

para dos grupos de diez (10) estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes (ULA Mérida) durante los meses de septiembre y octubre de 2014.

Page 68: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201468

Page 69: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

DEPARTAMENTO DESOCIALIZACIÓN

Fotografía del eclipse de LunaTomada en el Observatorio Astronómico Nacional en Abril de 2014

Fundación CIDA ® Todos los Derechos Reservados

Departamento De Integración ComunitariaM useo de Astronomía y Ciencias del Espacio

Page 70: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201470

Page 71: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

DEPARTAMENTO DE SOCIALIZACIÓN

El Departamento de Socialización del CIDA tiene por objeto promover intensivamente el conocimiento astronómico general para

las comunidades regionales y nacionales. Contó con una planta de once (11) asistentes de socialización, quienes utilizaron herramientas fijas e itinerantes tales como: el Astrobús I, unidad v e h i c u l a r ( A u t o b ú s ) , d e g r a n i m p a c t o, acondicionado propiamente a través de equipos audiovisuales, maquetas, exposiciones, entre otros, con el fin de impartir a nivel nacional el conocimiento científico. Seguidamente el Planetario Itinerante para realizar recorrido ilustrativo y descriptivo sobre el cielo estrellado; títeres astronómicos para orientar de manera divertida a los niños y niñas de educación inicial en temas astronómicos; observación solar y nocturna para la observación de cuerpos celestes; colección de fascículos de astronomía para niños y niñas (mater ia l impreso gratuito) que incluye actividades prácticas, astronomía básica, astronomía de nuestros aborígenes, biografías de astrónomos venezolanos, investigación realizada en el OAN, entre otros. Se incluye igualmente: taller de astronomía para formación de docentes de educación inicial, básica y diversificada, en aspectos fundamentales de la astronomía a fin de

que puedan impartir de manera continua a sus educandos del año escolar el conocimiento teórico básico, y diferentes técnicas pedagógicas como: dinámicas, construcción de modelos, experimentos, entre otros. Así mismo, la atención de la comunidad con discapacidad auditiva a través del Proyecto Nacional Ciencia en Señas. Así pues, siguiendo como visión llegar a todas las regiones del país a través de las Ciencias Astronómicas para complementar la educación en Ciencia y Tecnología, este departamento durante el año 2014, continuo impulsando Planes Estratégicos como: Ampliación del Radio de Acción del CIDA en diversas regiones del país, a través de Festivales Astronómicos Comunales y Nacionales, promoviendo espacios para el encuentro de tecnólogos, investigadores, estudiantes y sujetos sociales vinculados al desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos e innovadores, a fin de incentivar la reflexión, intercambio de experiencias y formación necesaria para la construcción del Estado Socialista. Estos eventos se realizaron con la articulación de la Dirección de Socialización del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia, y Tecnología, en los estados: Portuguesa; Apure;

71

Page 72: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201472

Departamento de Socialización

Cojedes; Guárico; Barinas; Zulia; Falcón; Lara; Yaracuy; Aragua; Miranda; Carabobo; Anzoátegui; Sucre; Monagas; Nueva Esparta; Delta Amacuro; Bolívar; Amazonas; Táchira, Mérida y Trujillo. Adicionalmente, a través de este departamento se llevó a cabo el acompañamiento a la Editorial Nuevo Día en el estado Falcón en su 11vo aniversario denominado HECHOS DE CIENCIA, llevado a cabo en el mes de octubre del presente año, como parte del homenaje realizado a los hombres y mujeres que dedican su vida y estudios a cultivar la ciencia y la tecnología en nuestro país. De igual forma, la Participación en el LIII Aniversario del Planetario Humboldt y la Alcaldía del Municipio Sifontes del estado Bolívar, en la cual se compartió con la comunidad de Tumeremo, para realizar allí las actividades de entrega de Fascículos de Astronomía para niños y niñas, lanzamiento de Cohetes propulsados con agua, y observaciones por parte del Planetario Humboldt con el telescopio Bushenell de los planetas: Júpiter y Marte. También se visitó la población indígena de San Francisco de Yurani y Santa Elena de Uairén del Municipio Gran Sabana en el marco del Día Internacional del Niño. Seguidamente, con apoyo del área de diseño gráfico de la institución, se realizó una nueva propuesta en continuidad a los Fascículos de Astronomía Para Niños (as) Un Instante en el Universo, iniciando la primera fase comprendida por cuatro (04) Revistas didácticas totalmente nuevas llamadas “Quibarío”. Su nombre dado como referencia al Calendario Tatuy, una pequeña piedra o "Quiba" que el pueblo Tatuy empleaba para contar o medir el tiempo, en su cara anterior lleva marcados 36 círculos que representan meses de igual número de días y años de 360 días. Este material surge en función de ofrecer una material didáctico adicional con actividades lúdicas de fácil acceso para la Socialización del Conocimiento en las comunidades. Finalmente es importante indicar que el depar tamento contó con personal de apoyo administrativo conformado por: Luis Rondón.

PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SOCIALIZACIÓN

PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO DE SOCIALIZACIÓN

1. Astrobús IIResponsable: ZAMORA – LEDEZMA, C.Colaboradores: Cova J. Objetivo General: Multiplicar sustancialmente la socialización del conocimiento sobre la Astronomía y

Ángel Dí[email protected](0274) 2450106 Ext. 224CIDA

Johnny CovaAsistente de Socializació[email protected] 2450106 Ext. 224CIDA

Antonio BallesterosAsistente de Socializació[email protected] Ext. 224CIDA

Nerio Verdy Asistente de Socializació[email protected] 2450106 Ext. 224CIDA

Yurkleis Vielma Asistente de Socializació[email protected] Ext. 224CIDA

Maricela Rivas Asistente de Socializació[email protected] Ext. 224CIDA

Ramón Acosta Asistente de Socializació[email protected] 2450106 Ext. 224CIDA

Héctor RodríguezAsistente de Socializació[email protected](0274) 2450106 Ext. 224CIDA

Jhoel ContrerasAsistente de Socializació[email protected](0274) 2450106 Ext. 224CIDA

Gerson García Asistente de Socializació[email protected](0274) 2450106 Ext. 224CIDA

Erwin CrespoAsistente de Socializació[email protected](0274) 2450106 Ext. 224CIDA

Page 73: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 73

Departamento de Socialización

las Ciencias del Espacio a nivel nacional, mediante la implementación de la unidad móvil como herramienta novedosa e interactiva.Metas Propuestas: Acondicionar con características especiales el autobús adquirido con la empresa internacional MARCOPOLO (Brasil) a fin de adecuarlo a lo previsto en el marco del Proyecto Red Nacional de Astrobuses y destinarlo en el menor tiempo posible a la Socialización del Conocimiento.Logros Alcanzados: Se llevaron a cabo en un 90% todas las gestiones requeridas para el equipamiento y a co n d i c i o n a m i e n to d e l Au to b ú s, q u e d a n d o comprometido culminar durante el primer trimestre 2015 los detalles finales para ser puesto a la orden del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología a fin de solicitar la inauguración por parte del Ciudadano Ministro y garantizar su puesta en marcha a nivel nacional.Vinculación con las comunidades: Acercar a la población infantil y juvenil venezolana para potenciar el efecto motivador hacia la ciencia, especialmente la astronomía, de tal manera que se orienten en el estudio de la misma.

2. Rincón de la Astronomía (Sala de Exhibición Astronómica)

Responsable: ZAMORA – LEDEZMA, C.Colaboradores: Cova, J. Objetivo General: Proyectar la socialización del conocimiento por parte de la Fundación CIDA mediante un núcleo astronómico (sala de exhibición) de gran impacto social, con el fin de lograr un efecto multiplicador y motivador de la Astronomía, mediante la asignación de recursos LOCTI y aportes del compromiso de responsabilidad social de la empresa EPIACOM C.A.Metas Propuestas: Adecuar la estructura semiesférica construida en el Centro Generador de Conciencia Social Parque “El Rincón de los Muchachos” en el sector Santa Juana de la ciudad de Mérida, que funcione como módulo para la socialización del conocimiento científico y otras herramientas impartidas desde el CIDA. Logros Alcanzados: El 13 de junio de 2014 se lleva a cabo la inauguración del Rincón de Astronomía, con la Asistencia del Viceministro Francisco Duran y el

Presidente del MUCyT Tahel Romero en las instalaciones del Centro Generador de Conciencia Social Parque “El Rincón de los Muchachos” en el sector Santa Juana en Mérida, quedando así finalmente este espacio abierto a la comunidad en general, especialmente la comunidad estudiantil del Estado.Vinculación con las comunidades: Acercamiento de la población infantil y juvenil del estado Mérida, para potenciar el efecto motivador hacia la ciencia, especialmente de la astronomía, como medio orientador y motivador en el estudio de la misma.

LOGROS ALZANZADOS Tal como se describe anteriormente, el departamento se destacó por el Impulso de Planes Estratégicos para la Socialización del conocimiento a la comunidad en general a través de sus diferentes herramientas y actividades. De esta manera se atendieron aproximadamente a 46.139 personas con actividades de socialización durante todo el año, así como también se realizaron 1.551 actividades en distintas instituciones educativas a lo largo y ancho del país.

Page 74: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201474

Departamento de Socialización

Actividades de Socialización

2014

Personas Actividades

Charlas dictadas 4035 22

Conferencias 97 5

Otras actividades 493 9

Eventos astronómicos 5986 17

Observación astronómica 2456 32

Talleres a docentes 40 2

Planetario itinerante 7080 176

Astrobus I 25951 1287

Varios, prensa y t.v 1 1

Total 46.139 1.551

Page 75: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA

E l D e p a r t a m e n t o D e I n t e g r a c i ó n Comunitaria se crea en el año 2006, y tiene como objetivo fundamental promocionar e

impulsar el estado comunal a través del acompañamiento a los consejos comunales, comunas y cualquier tipo de organización social, para lograr la trasformación del modelo económico productivo y de participación popular desde estas instancias, todo esto bajo el cumplimiento fiel de la Constitución de la República Bolivariana y en el marco de las directrices del Plan de la patria 2013- 2019. Contando para el año 2014 con cinco (05) asistentes sociales. D e nt ro d e e s te d e p a r t a m e nto s e promueve la relación CIDA - Comunidad para fortalecer el sistema de organización social compuesto por los consejos comunales, cooperativas, y otras organizaciones sociales, coadyuvando al cumplimento de políticas públicas nacionales, or ientadas hacia el autodesarrollo de las personas y comunidades. Este departamento se encuentra a disposición de l a c o m u n i d a d e n g e n e r a l , y t r a b a j a continuamente con zonas adyacentes al Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en el Municipio Rangel del estado Mérida, permitiendo

la apertura de los espacios del Observatorio para la comunidad, brindando apoyo en las actividades políticas, sociales, formativas y culturales durante el año 2014, mediante las actividades que se mencionan a continuación: acompañamiento en las asambleas de los diferentes consejos comunales del Municipio Rangel del estado Mérida, así como también de la comuna Paso de Bolívar 1813 y del parlamento comunal de la misma; de igual forma ha trabajado en la organización de jornadas integrales de cedulación (SAIME) y alimentación (MERCAL Y PDVAL) para los habitantes de este mismo sector. De igual forma, la oficina de integración comunitaria atiende a diferentes comunidades del estado Mér ida; específicamente, las parroquias Milla, Espinetti Dini, Campo Elías, el Morro, entre otras, contribuyendo con la organización de sus actividades culturares, sociales y políticas, así como también continua atendiendo a la comunidad estudiantil mediante la asistencia a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), Escuela Técnica de Comercio Simón Rodríguez para la realización de su servicio comunitario. En este sentido, el departamento de

75

Page 76: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201476

Departamento de Integración Comunitaria

integración comunitaria propone impulsar a través de la formación, las nuevas relaciones de producción que den cuenta de un nuevo modelo de sociedad, proporcionando herramientas científico-técnicas para trascender de una etapa asistencialista a una de auto-gobierno y auto-gestión comunitaria.

Es importante destacar, que desde este departamento se promovió la creación de la OAC-CIDA, a fin de establecer medios que garanticen la controlaría social y el impulso a las políticas del estado venezolano. A tal fin fue presentado el Manual de Normas y Procedimientos para el estudio y discusión del Consejo Directivo del CIDA cuya apreciación fue someter a una nueva revisión por parte del Consejo durante el próximo año 2015 para ser analizado con mayor detenimiento.

Para la concreción de lo anterior expuesto se plantearon los siguientes objetivos:

Ÿ Desarrollar conjuntamente con las comunidades los mecanismos que permitan incorporar a los ciudadanos y ciudadanas en organizaciones de producción colectivas.

Ÿ Contribuir a la formación político-ideológica, a la concienciación de la comunidad y al mismo tiempo promover programas de formación, necesarios para el desarrollo científico y tecnológico de la comunidad.

Ÿ Desarrollar alianzas estratégicas con diferentes organizac iones pol í t icas, soc ia les para la confirmación de redes que sirvan de soporte para la articulación y el acceso de los beneficios del estado para con el poder popular.

Continuar con proyectos y actividades que han sido bandera en este departamento, para darle continuidad y fortalecer el compromiso social y político de esta oficina.

PERSONAL DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA

LOGROS ALCANZADOS

Los logros alcanzados por el Departamento de Integración Comunitaria se registraron a través de las siguientes actividades:

1. Masificación de los saberes científicos y astronómicos a través de visitas al OAN. (Turismo Científico Comunitario) A través de las herramientas básicas de socialización del conocimiento de la astronomía y sus principales avances en materia tecnológica, en el Observatorio Astronómico Nacional, se logró atender doscientos ochenta (280) personas entre jóvenes, niños y adultos de las distintas comunidades de los municipios Libertador, Rangel y Santos Marquina. 2. Servicio Comunitario: Dando continuidad al apoyo prestado a los estudiantes en su proceso de formación, se logró el adiestramiento continuo y permanente a un grupo de dieciocho (18) jóvenes participantes del servicio comunitario de diferentes instituciones educativas y de educación superior: UNEFA, ULA, Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas del Municipio Libertador.

Francy Oviedo [email protected] 0274-2450106 Ext: 257CIDA

Gustavo GonzálezAsistente [email protected] Ext: 257CIDA

Yessika GarridoAsistente [email protected] Ext: 257CIDA

Wladimir LoboAsistente [email protected] Ext: 257CIDA

Maria Ruana PloscaruAsistente [email protected] Ext: 257CIDA

Page 77: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 77

Departamento de Integración Comunitaria

3. Acompañamiento y asesorías a los proyectos socio productivos, formación socio- política, operativos integrales e impulso de proyectos de infraestructura. Con la participación activa de las instituciones en al ámbito comunal, se logró fortalecer el poder popular a través de la estrategia punto y círculo, dando atención a un grupo aproximadamente de mil (1000) personas entre jóvenes, niños, adultos y adultos mayores del municipio Rangel, Miranda, Libertador y Campo Elías.

4. Participación del personal en actividades y encuentros con instituciones y poder popular La articulación con los entes del estado y el poder popular, permitió la participación en diversas actividades, encuentros, talleres y congresos alusivos al fortalecimiento de las políticas que benefician al poder popular tales como: Congreso Regional de Ciencia y Tecnología, Congreso Regional Andino del GPP, Encuentro Venezolano de Conocimiento Libre, y Foro sobre Tecnologías Libres como Herramientas del Poder Popular.

5. Formación-Social dirigido a los privados de libertad del Centro Penitenciario de la Región Andina (CEPRA) y para los trabajadores de PDVAL Mérida. Con la finalidad de coadyuvar a las políticas del centro penitenciario para la inserción de los privados de libertad mediante actividades de formación y de desarrollo de competencias sociales cognitivas y de comprensión, a través de vídeos, foros, charlas y conversatorios, se logró sensibilizar y concientizar a estas personas.

OTRAS ACTIVIDADES Se incluyen adicionalmente las siguientes actividades:Ÿ Actividades formativas, culturales, recreativas y

jornadas integrales de cedulación (SAIME), telefonía (MOVILNET) y alimentación (PDVAL y MERCAL) para la comunidad CIDA.

Ÿ Actividades culturales y recreativas para la comunidad de adultos mayores residentes en el geriátrico Ricardo Sergent, en el Municipio Campo Elías.

Ÿ Visita a la aldea el Quino, Municipio Libertador,

Parroquia el Morro, para prestar asistencia a los niños, jóvenes y adultos que habitan en esta comunidad, mediante operativos médicos odontológicos, donación de libros, medicinas, enseres, actividades culturales, formativas y observación del cielo nocturno.

Ÿ Seguimiento del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU), ante la Consultoría del Ministerio de Ambiente para gestionar la presentación del mismo ante el Presidente de la R e p ú b l i c a p a r a s u r e v i s i ó n y p o s t e r i o r promulgación.

Ÿ S e g u i m i e n t o d e l Pro ye c t o A m p l i a c i ó n y Rehabilitación de la Vía de Penetración Agrícola Puerto Nuevo – Llano del Hato y Rehabilitación y Mejoras Llano del Hato – La Toma, Municipio Rangel del Estado Mérida en solicitud de recursos necesarios ante el Ministerio del Popular para Agricultura y Tierras, CONAVIA e INDER.

Page 78: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201478

Page 79: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

MUSEO DE ASTRONOMÍA Y CIENCIAS DEL ESPACIO

En c o n j u n t o a l D e p a r t a m e n t o d e Socia l ización del Conocimiento, se encuentra como servicio anexo el Museo de

Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE), el cual cuenta con seis (06) Asistentes de Socialización, además de su coordinador. El MACE está ubicado en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN) a 3600 m.s.n.m. y a través del mismo se lleva a cabo la difusión y la socialización del conocimiento científico y en particular de la Astronomía, mediante visitas guiadas al público visitante que incluyen recorrido a las cúpulas, charlas, p roye c c i ó n a u d i ov i s u a l , e x h i b i c i o n e s y observaciones mediante los telescopios que se encuentran en el Observatorio, dando a conocer así de una manera didáctica y pedagógica todo lo concerniente al Sistema Solar, el planeta Tierra, las Galaxias y nuestro lugar en el Universo; en beneficio del desarrollo científico y tecnológico del país. De igual forma, el MACE contó para el 2014 con el apoyo administrativo, conformado por Daniel Lobo y Yuleida Rivas.

PERSONAL DEL MUSEO DE ASTRONOMÍA Y CIENCIAS DEL ESPACIO

79

Yorman SimancasCoordinador [email protected] 8880154MACE

Taurimay BriceñoAsistente de Socializació[email protected] 8880154MACE

Rossany Briceño Asistente de Socializació[email protected]

Simonet Lander Asistente de Socializació[email protected] 8880154MACE

Leidy Quintero Asistente de Socializació[email protected]

Luis Vivas Asistente de Socializació[email protected]

Leonardo Sorondo Asistente de Socializació[email protected]

Page 80: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201480

Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio

OBJETIVO GENERAL Socializar el conocimiento científico a partir de la Astronomía, mediante visitas guiadas al único observatorio del país, dando a conocer de manera didáctica, accesible y pedagógica todo lo concerniente a temas como: Sistema Solar, Planeta Tierra, las Galaxias, nuestro lugar en el Universo, entre otros. Resaltando la importancia y el beneficio del desarrollo científico y tecnológico del país, ofreciendo además de un atractivo turístico un significativo aporte educativo a toda clase de público visitante.

SERVICIOS PRESTADOS Para el año 2014, hubo incremento de 10,13% respecto a la atención del público visitante, ya que se atendieron 3.656 personas más con respecto al año anterior, ya que para el 2013 fue de: 30.055 y para el 2014: 33.711 personas, tal como se especifica a continuación:

OTRAS ACTIVIDADES

Plan Formativo de Jóvenes Astrónomos: El Plan Formativo de Jóvenes Astrónomos, se lleva a cabo con el objetivo de proyectar la acción pedagógica - divulgativa de la Fundación CIDA, mediante la integración con la comunidad académica del Municipio Rangel del estado Mérida, a fin de lograr la formación del estudiante en el área científica – astronómica para q u e p o s t e r i o r m e n t e p u e d a n s e r e n l a c e s multiplicadores entre sus compañeros de estudio. Se dio inicio a este Plan el ultimo trimestre del año 2014, con una proyección de Formación de 50 jóvenes de los liceos ubicados en las adyacencias del Observatorio Astronómico Nacional en Llano del Hato; tratando temas Astronómicos como: Historia; Objetivos y Alcances; Instrumentos de Observación: Manejo y Uso de Telescopio; Identificación de Cuerpos Celestes; El Sol: Obser vación directa e indirecta; Métodos de Socialización (trabajo de atención al Público) y Presente y Futuro de la Astronomía en Venezuela. De tal forma, permite crear “Colectivos de Astronomía” entre los jóvenes, por ende está previsto a dar continuidad en el año 2015.

Denominación 1er Sem 2do SemAdultos 4965 15734

Menores 779 4197

Estudiantes 1028 1534 Exonerados 1757 3717

Total Anual

8529

25182

33.711

Total

Page 81: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

OFICINA DE COMUNICACIÓNE INFORMACIÓNA través de la Oficina de Comunicación e Información del CIDA se publicaron sesenta y seis (66) notas de prensa en la página web institucional, las cuales se enviaron al portal web del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo publicadas la mayoría de ellas. De igual forma, a través del área de diseño gráfico fueron desarrolladas las siguientes actividades:

Ÿ Diseño de afiche para la temporada Semana Santa 2014

Ÿ Evaluación de plotter de impresión HP para su puesta en funcionamiento

Ÿ Diseño de pendones del Congreso de Ciencia y Tecnología 2014.

Ÿ Diseño y gestión de reproducción de afiche Curso de Verano de Astronomía 2014

Ÿ Diagramación y publicación de avisos de prensa para los diferentes departamentos de la I n s t i t u c i ó n . C o n s t r u c c i ó n g r á fi c a d e habladores (Display) en acero para los departamentos del CIDA.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de tarjetas de presentación institucional CIDA.

Ÿ Corrección y gestión de impresión de pendones para Congreso de Ciencia y

Tecnología. Ÿ Diseño y gestión de impresión de hablador de

mano para rueda de prensa del Presidente del CIDA a medios de comunicación con motivo del Eclipse Total de Luna Abril 2014.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de viniles para identificar 20 telescopios del CNTO “Chía y Zuhé”

Ÿ Diseño de flyer informativo del telescopio Chía.Ÿ Fotomontaje de calcomanías rotuladas para

telescopio Chía Ÿ Diseño, recopilación de información y gestión

de impresión de Dossier CIDA2014 Ÿ Diseño y gestión de impresión de pendones

para los diferentes Proyecto de la Fundación.Ÿ Diseño y gestión de impresión de Afiche para

Programa de Verano 2014 Ÿ Visita al OAN para evaluar la fabricación de la

señalética del Observatorio y el MACE, así como evaluar la elaboración de un mural de piedras.

Ÿ Planimetría para la construcción de mural de piedras en el OAN.

Ÿ Redacción y adaptación de textos para el Dossier CIDA

Ÿ Diseño y gestión de impresión y corte de tarjetas e invitaciones para diferentes

81

Page 82: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201482

Oficina de Comunicación e Información

actividades de la institución (Día de las Madres, Día del Trabajador, Aniversario de la Fundación, fotos grupales CNTO, etc).

Ÿ Diseño de directorio telefónico actualizado de la Fundación CIDA

Ÿ Trabajo en cogestión con el equipo de cómputo para diseño de la nueva interface del website de la Institución.

Ÿ Diseño de iconos web para el Departamento de Cómputo

Ÿ Refrescamiento de Isologotipo del CIDA, así como i n s t i t u c i o n a l e s , t e m p o r a l e s y m a r c a s gubernamentales.

Ÿ Diseño de logotipos para diferentes departamentos dentro de la institución (OAN, MACE, etc.)

Ÿ Edición, impresión y enmarcado de fotografía oficial del presidente de la Institución para galería

Ÿ Creación de ebook del Dossier CIDA 2014 para distribución web.

Ÿ Diseño de carta oferta de servicios para el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de etiquetas para los largavista Waraira Repano

Ÿ Resumen del Departamento Científico solicitado por presidencia, entregado en formato digital

Ÿ Diseño y gestión de impresión de calcomanías de infractor para la Institución

Ÿ Diseño de uniformes y logotipos para el AstroPlan Vacacional

Ÿ Diseño y gestión de impresión de material POP de la Institución (Bolsas ecológicas, bolígrafos, llaveros, block de notas, mouse pad, etc)

Ÿ Diseño y gestión de impresión de afiches para las diferentes temporadas para el Observatorio Astronómico Nacional

Ÿ Diseño y gestión de impresión de cuadros informativos del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de cuadro del Comandante Chávez para el despacho del presidente de la Fundación.

Ÿ Diseño de ar tes, asesoría, recopilación de información y medición para el rotulado del Proyecto Astrobús II

Ÿ Diseño de Isologotipo Cineclub CIDAŸ Diseño y gestión de impresión de señalética interna

de los diferentes departamentos de la Fundación CIDA

Ÿ Diseño de díptico informativo del CNTOŸ Diseño y gestión de impresión de afiches y carteles

para llamados a concursos y becas, a solicitud de los diferentes departamento de la Institución

Ÿ Diseño de propuestas de logotipo para CAPCIDAŸ Diseño de aviso exterior para el OAN a solicitud del

Club Volkswagen MéridaŸ Diseño de propuestas para la revista CLICŸ Diseño de propuestas de logotipo para la Revista

Científica CLICŸ Diseño, diagramación y gestión de impresión para

informes de gestión 2012, 2013 y 2014.Ÿ Diseño y diagramación de nuevo formato de planilla

para el control de vehículos de la Fundación, a cargo de la jefatura de transporte del CIDA.

Ÿ Propuesta render 3D para escalera del Astrobús II.Ÿ Diseño e impresión de señalética de los equipos del

Centro Nacional de Tecnologías ÓpticasŸ Diseño y gestión de impresión de posters científicos

para personal y estudiantes adscritos a la FundaciónŸ Diseño y gestión de impresión de calendario de

escritorio con información astronómica para la Institución.

Ÿ Diseño de propuestas para logotipo de la celebración de los 40 años de la Fundación CIDA

Ÿ Diseño y gestión de impresión de certificados de reconocimiento para el personal que presta apoyo en la puesta en ejecución de los diferentes proyectos de la Fundación: Rincón de la Astronomía, CNTO, Sala Limpia, Astrobús, etc.

Ÿ Diseño y gestión de impresión de tr íptico infor mat ivo para e l públ ico que v is i ta e l Observatorio Astronómico Nacional.

Ÿ Diseño, recopilación de información, propuestas y gestión de impresión para Fascículos de distribución masiva Quibario, volúmenes I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII

Ÿ Rotulado con calcomanías de los satélites a escala que se encuentran en el Astrobús II

Ÿ Diseño y gestión de impresión de certificados de participación para los asistentes de los diferentes cursos, charlas, talleres y ponencias de la Fundación.

Ÿ Diseño, asesoría, toma de medidas y gestión de impresión de caja lumínica para la inauguración de la Sala Limpia del Centro Nacional de Tecnologías Ópticas

Ÿ Diseño y gestión de impresión de material (Certificados, credenciales, afiches, material de apoyo, etc. ) para el Coloquio de Óptica y

Page 83: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014 83

Oficina de Comunicación e Información

Recubrimientos dictado en el CNTO.Ÿ Trabajo de campo consistente en pega de afiches,

toma de medidas y visitas para apoyo gráfico a otras instituciones dependientes del CIDA: OAN, MACE, CNTO, etc.

Ÿ Diseño de encartados para distribución masiva a nivel nacional de sistemas planetario armable con información de interés.

Ÿ Ilustración y diseño de mascota de la Fundación CIDA para uso en apoyo gráfico en paneles, dummies, revistas, fascículos, flyers, brochure, etc.

Ÿ Diseño y gestión de producción para placas gr a b a d a s e n l á s e r d e g a l e r í a d e c u a d ro s presidenciales.

Ÿ Diseño de señalética de restricción peatonal externa para el Observatorio Astronómico Nacional.

Ÿ Edición y subtitulado de videos institucionales de los diferentes departamentos de la Fundación.

Ÿ Instalación de diferentes paneles, señalética, viniles y otros materiales dentro y fuera de la institución.

Ÿ Cualquier otra actividad relacionada con la parte gráfica y manejo de imagen corporativa de la Fu n d a c i ó n Ce n t ro d e I nve s t i g a c i o n e s d e Astronomía.

Adicionalmente, se desarrollaron otras actividades como:Ÿ Contacto directo y permanente con todas las

dependencias del CIDA a fin de promocionar los servicios que presta a la población en las áreas de la producción, investigación, técnica, educación y turismo-científico a través de eventos, charlas y festivales.

Ÿ Canalizar en los espacios de opinión de los medios audiovisuales (radio y televisión) la participación de los directivos del CIDA, investigadores, personal técnico y otros.

Ÿ Actualizar de la información contenida en el portal web del CIDA.

Page 84: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201484

Page 85: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

Fotografía del eclipse de LunaTomada en el Observatorio Astronómico Nacional en Abril de 2014

Fundación CIDA ® Todos los Derechos Reservados

Administración y Contabilidad Compras y Unidad de Bienes Talento HumanoPlanificación y Presupuesto Transporte y Vigilancia Servicios Generales

Page 86: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201486

Page 87: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

GERENCIAADMINISTRATIVA

Está adscrita a la Presidencia de la institución. Tiene bajo su supervisión y coordinación d i r e c t a t o d a s l a s d e p e n d e n c i a s

administrativas que se mencionan a continuación:

Ÿ Administración y ContabilidadŸ Compras y Unidad de BienesŸ Jefatura de Talento HumanoŸ Jefatura de Planificación y Presupuesto

Las cuales se encargan de obtener y controlar los recursos financieros de la Fundación CIDA y la presentación de la gestión a través de los estados financieros.

OBJETIVO GENERAL

Ÿ Controlar los ingresos, egresos y ejecución de los recursos financieros otorgados a la institución por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT (LOCTI), FONDEN, e ingresos propios.

LOGROS ALCANZADOS

Ÿ La Gerencia Administrativa a través de sus distintas dependencias y unidades adscritas, logró desarrollar un trabajo conjunto, armonioso en función de mejorar los procesos de apoyo a la misión de la institución, optimizando los procesos con cada una de las áreas dependientes de esta gerencia. Tal como se describirán a continuación:

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Maria Eugenia LedezmaGerente [email protected] Ext. 226CIDA

Yelimar [email protected] Ext. 211CIDA

87

Page 88: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201488

Gerencia Administrativa

Dalila RojasAuxiliar [email protected] Ext. 225CIDA

Rosa GonzálezAsistente [email protected] Ext. 225CIDA

Griseth PerozoAsistente [email protected] Ext. 254CIDA

Guillermo ArdilesAsistente [email protected] Ext. 211CIDA

Anyeli CastilloAsesor [email protected] Ext. 211CIDA

PERSONAL DE COMPRAS Y UNIDAD DE BIENES

Maily [email protected] Ext. 223CIDA

Evelyn OchoaAsistente Administrativo [email protected] Ext. 222CIDA

Yonathan CapoteAsistente Administrativo [email protected] Ext. 222CIDA

Carmen CadieresAsistente [email protected] Ext. 222CIDA

PERSONAL DE LA GERENCIA DE TALENTO HUMANO

Deisy AraqueJefe de [email protected] Ext. 217CIDA

Inesska [email protected] Ext. 254CIDA

Marily [email protected] Ext. 254CIDA

Laury CalderónAsistente [email protected] Ext. 225CIDA

JEFATURA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Jerson CastilloJefe de [email protected] Ext. 219CIDA

Milagros ContrerasAnalista de [email protected] Ext. 225CIDA

Page 89: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

ADMINISTRACIÓN YCONTABILIDAD

Durante el año 2014, las actividades de mayor relevancia llevadas a cabo por esta área de trabajo fueron las siguientes:

Ÿ Preparación de los estados financieros mensuales y anuales para ser remitidos a los organismos oficiales respectivos.

Ÿ Analizar los principales rubros de los estados financieros de la institución.

Ÿ Elaborar los estados de posición financiera y flujo de caja mensuales.

Ÿ Revisión mensual del Módulo Contabilidad Patrimonial.

Ÿ Asesorar oportuna y eficientemente a las diferentes dependencias administrativas así como a la Gerencia Ejecutiva y el Consejo Directivo en los temas que haya lugar.

Ÿ Elaborar los estados financieros respectivos para la preparación de la memoria y cuenta remitida al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Ÿ M a n t e n e r l a i n f o r m a c i ó n fi n a n c i e r a actualizada y a disposición de las autoridades de la institución.

Ÿ Realizar el seguimiento de control previo, mediante reuniones informativas internas.

Ÿ E l a b o r a c i ó n d e l o s e x p e d i e n t e s d e

Compromiso de Responsabilidad Social, rea l izar las inc lus iones y respec t ivas asignaciones de acuerdo a las solicitudes recibidas.

Ÿ Procesar la nómina de los trabajadores y trabajadoras ante la entidad financiera correspondiente, una vez realizados los cálculos por la Jefatura de Talento Humano.

Ÿ R e a l i z a r l a C o n c i l i a c i ó n b a n c a r i a correspondiente a las 14 Cuentas bancarias a nombre de la Fundación CIDA, previa revisión de las cuentas del libro del mayor analítico.

Ÿ Conciliación de los compromisos del año finalizado, es decir 2013.

Ÿ Elaboración y pago de los apor tes de prestaciones sociales así como los anticipos solicitados por el trabajador.

Ÿ Contabilizar los tickets diarios del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE) en sus diferentes categorías: Adultos, Menores y Estudiantes, relacionando los recibos de ingresos de caja para presentar la relación mensual de ingresos.

89

Page 90: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201490

Page 91: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

COMPRAS YUNIDAD DE BIENES

La Oficina de Compras de la Fundación CIDA, se encarga de garantizar la realización efectiva de los trámites para la adquisición

de bienes y servicios, el pago a contratistas y proveedores, la gestión de solicitudes de los departamentos, coordinaciones, y demás dependencias, todas estas actividades realizadas en conformidad con las leyes, decretos, r e s o l u c i o n e s , i n s t r u c t i v o s , n o r m a s y procedimientos legales vigentes.

Durante el año 2014 fue posible llevar a cabo las siguientes actividades:

Ÿ Contratación de bienes y servicios de acuerdo a las modalidades existentes en la Ley de Contrataciones Públicas: procesando: 464 órdenes de compra y 286 órdenes de servicio, donde se contrató mediante consulta de precios, concurso cerrado, adjudicación directa de acuerdo a los requerimientos solicitados para la ejecución de los proyectos.

Ÿ Con el nuevo sistema administrativo (SIGESP) se dividieron funciones a cada personal para el mejor desenvolvimiento y ejecución de las actividades: Quedando en el Dpto. de Contabilidad encargado del Modulo de

Ordenes de Cuentas Por Pagar, así como la declaración y pago de IVA E ISLR.

Ÿ Se realizó de forma exitosa la Carga del Sumario Trimestral en el Servicio Nacional de Contratista (SNC), los 4 trimestres del año 2014 y Módulo de Programación de Compras Anuales a final de año y de las modificaciones que realizó la Unidad de Presupuesto.

Ÿ Se realizó seguimiento de mercancía recibida mediante el casillero bajo volumen Zoom de nuestra Institución, donde se le realizó el control perceptivo de la misma, y la asignación del responsable de la custodia.

Ÿ Implantación de los controles internos necesarios para lograr sus objetivos, como: la d i s t r i b u c i ó n d e l a s f u n c i o n e s y l o s procedimientos en la elaboración de cheques.

Ÿ L l e v a r a c a b o s a t i s f a c t o r i a m e n t e l a s retenciones quincenales del IVA a los proveedores, dando cumplimiento a la normativa en esta materia fijada por el SENIAT, por ser agentes de retención.

Ÿ R e a l i z a r d e c l a r a c i o n e s y p a g o s correspondientes a retenciones a proveedores por concepto de ISLR mensual y de forma quincenal de IVA tal como lo establece el calendario de sujetos pasivos y agentes de

91

Page 92: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201492

Compras y Unidad de Bienes

retención.Ÿ Pr e s e n t a r l a i n fo r m a c i ó n d e l M ó d u l o d e

Programación de Compras Anuales a final de año y de las modificaciones que realizó la Unidad de Presupuesto.

Ÿ Archivar y resguardar correspondientemente las órdenes de compra, expediente de contrataciones y expediente compras en divisas.

Ÿ Actualizar parcialmente el Registro de Proveedores e incorporación de nuevos proveedores

Ÿ Seguimiento de mercancía recibida mediante el casillero bajo volumen zoom de la Institución, realizando control perceptivo y la asignación del responsable de la custodia.

Ÿ Apoyar la importación de bienes provenientes de compras internacionales para la ejecución de los diferentes proyectos. Realizando 10 trámites completos a las empresas: NANOVEA, IZOVAC, PSE, RENISHAW, CUSTOM, BLACKWELL´S, GEM SYSTEM, ENGINEERING, PLASMATERIALS Y THORLAB, específicamente: solicitud de proforma de los proveedores internacionales con las características especificas exigidas, además del seguimiento constante de mercancía desde su salida hasta su recepción final, lo que implica contacto directo con la Aduana, y demás tramites administrativos en relación a pago de impuestos, tasas y fletes para garant izar e l éxito en las operaciones de importación ante los entes encargados de las exoneraciones y demás requisitos solicitados por los organismos competentes.

Ÿ Prestar apoyo a la Gerencia Administrativa en conjunto con Presidencia de la institución las solicitudes de divisas ante el Banco Central de Venezuela (BCV), de acuerdo al ordenamiento legal establecido, para cumplir compromisos con el exterior. Así como también los trámites de importación ante la Zona Libre Científica, Cultural y Tecnológica del Estado Mérida ZOLCCYT, MCTI, S E N I AT, A d u a n a s y l o s d e m á s e n t e s c o n c o m p e t e n c i a . P r o c e s a n d o 2 0 c o m p r a s internacionales mediante instrumento VOI-05, por un monto total de: 913.241,82 USD ante los proveedores: Izovac S.A; Newport Corporation; Plasmaterials, Inc; Rainbow Symphony, Inc; Nanovea, Inc; Dexport 360, Corp; IOP Publishing ; Ebsco International; Astronomical Society Of The

Pacific; , Engineering Synthesis Design, Inc; Gem Systems, Inc; Rich & Grace International; Balckwell's; Unión Astronómica Internacional 2014; Technic M a c h i n e r y ; St a r te c h I nte r n at i o n a l Co r p ; Co r p o r a c i ó n Wa l c a Pa n a m á , I n c ; R a d we l l International, Inc; Davis Instruments Corporation; y Navi Cargo Express Usa, Inc.

Ÿ Realizar el inventario de bienes anual de la institución en sus diferentes sedes.

Ÿ Cotejar con el Seguro Patrimonial de la institución todos los bienes asegurados, incluyendo aquellos que se encuentran incluidos como riesgo especial.

Ÿ Hacer entrega de suministros a todas y cada una de las áreas que existen en la Fundación Incluyendo (OAN, MACE Y CNTO).

Ÿ Manejo y control de los bienes ya sea para realizar movimientos internos entre departamentos, o bien para sal idas de trabajo a nivel nacional e internacional, con el respectivo control bajo actas de reporte.

OTRAS ACTIVIDADES

Castillo, AŸ Tu t o r a d e Pa s a n t í a s d e Té c n i c o S u p e r i o r

Universitario Ramírez Luis Jossue. Instituto Universitario de Tecnología Dr. Cristobal Mendoza, enero – abril 2014.

Segovia, MŸ Tu t o r a d e Pa s a n t í a s d e Té c n i c o S u p e r i o r

Universitario Arguin Arenas. E.T.C.R.N José Ricardo Guillen Suarez , marzo - julio 2014.

Servicios Generales:Ÿ El Dpto. Compras realizó apoyo en las actividades de

mantenimiento, movilización de mobiliarios, acondicionamiento de oficinas y sede en general.

Page 93: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

JEFATURA DE TALENTO HUMANO

Para el año 2014, la Fundación CIDA, cierra c o n u n a p l a n t a d e t r a b a j a d o r e s , conformada por 37 trabajadores fijos y 6

contratados del área científico-técnica, 52 trabajadores fijos y 7 contratados de las áreas directiva, socialización y administrativa, 31 obreros fijos y 2 contratados, 9 jubilados y 1 pensionados.

Atendiendo las políticas públicas del Estado venezolano, la gestión del año 2014, realizó el pago oportuno de beneficios de carácter laboral a sus trabajadores, y más allá de esto, logró incrementar y mejorar condiciones laborales y beneficios socioeconómicos para los mismos. En este sentido, durante esta gestión fue posible:

Ÿ En el mes de enero se otorga el pago de BENEFICIO ADICIONAL AL BONO DE A L I M E N T A C I Ó N D E N O M I N A D O SUBVENCIÓN EN TICKETS, para todos los trabajadores, por la cantidad de Bs. 600,00.

Ÿ En el mes de junio se hace efectivo el pago de la HOMOLOGACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS para el personal de investigación de los entes especializados adscritos al MPPCTI, aprobado

por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, con carácter retroactivo desde el 01 de mayo. De igual forma, se hace efectivo el pago de la prima complementaria MPPCTI, al 50% del sueldo base actual, para el personal administrativo y obrero, con retroactivo desde el 01 de mayo.

Ÿ En el mes de julio se hace efectivo el pago de incremento salarial aprobado por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, para el personal administrativo y obrero, de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial Nro. 40.446, con retroactivo desde el 01 de mayo, así como el pago de la prima complementaria MPPCTI, al 50% del sueldo base actual.

Ÿ De igual forma, se da cumplimiento inmediato al decreto de INCREMENTO DEL SUELDO MÍNIMO, en mayo y diciembre.

Ÿ En atención al incremento de sueldo mínimo, se efectuó el pago correspondiente al BENEFICIO DE GUARDERÍA para los hijos e hijas de los trabajadores.

Ÿ Se otorga el beneficio del HCM para los trabajadores, cubriendo EL 100% DE LA PRIMA DEL (LA) CÓNYUGE Y HASTA DOS HIJOS M E N O R E S D E 2 5 A Ñ O S P O R C A D A TRABAJADOR (TITULAR) del beneficio de HCM,

93

Page 94: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201494

Jefatura de Talento Humano

de acuerdo a lo aprobado en junio 2012. Pagándose por concepto de HCM, Seguro Funerario, Accidentes Personales y Vida en el Ejercicio Fiscal 2014, la cantidad de Bs. 2.700.000,00.

Ÿ Se aumenta la población de investigadores, con el INGRESO DE DOS (02) NUEVOS INVESTIGADORES POSTDOCTORALES.

Ÿ Asignación de BONO ÚNICO DE COMPENSACIÓN SALARIAL 2014, para el personal científico-técnico, administrativo y obrero por Bs 6.000,00 c/u; para un total de Bs. 792.000,00.

De igual forma se dio cumplimiento a los beneficios y condiciones laborales que ya venían disfrutando los trabajadores:Ÿ S e cumple con e l p a g o o p o r t u n o d e l a s

Prestaciones Sociales del personal egresado, así como del jubilado, y se cumple cabalmente con el depósito correspondiente en la cuenta Fideicomiso de Prestaciones Sociales de los Trabajadores, otorgando para este año un total de 75 anticipos, a petición de los trabajadores.

Ÿ Se cumple con el pago de ayuda para la adquisición de juguetes para los hijos de los trabajadores, hasta los 12 años, siendo este por la cantidad de Bs. 1000,00 c/u para un total de Bs. 78.000,00.

Ÿ Se cumple con el pago de ayuda para la adquisición de útiles escolares para los hijos de los trabajadores, hasta los 25 años, que cursen estudios, siendo este por la cantidad de Bs. 800,00 c/u para un total de Bs. 80.000,00.

Ÿ Se conceden ayudas por nacimiento de hijos de trabajadores, cada uno por la cantidad de un sueldo mínimo vigente, para un total de Bs. 19.556,44; así como fue otorgado por concepto de ayudas por matrimonios a trabajadores por la cantidad de Bs. 300,00 c/u para un total de Bs. 600,00 en el año.

Ÿ Se cumple con el pago del bono de recreación para el personal jubilado y pensionado, por Bs. 5.000,00 c/u, para un total de Bs. 50.000,00.

Ÿ El monto del Beneficio del Bono de Alimentación, se ajusta inmediatamente al 50% del valor de la Unidad Tributaria aprobada en el mes de febrero, por 30 días, para un total de Bs. 1.905,00 por trabajador, con una tickera adicional durante el mes de

diciembre, para un gasto total de Bs. 3.764.280,00 durante el año.

Ÿ Se lleva a cabo el Astroplan Vacacional CIDA 2014 dirigido a niños y niñas, hijos (as) de los trabajadores de la institución.

Page 95: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

JEFATURA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

El presupuesto de ingresos y gastos de la Fundación CIDA para el ejercicio fiscal 2014 fue aprobado en Gaceta Oficial Nº 40,317 en

el Decreto Nº 6.113 de fecha 10/12/2013, por un total de Bs. 28.988.183,00. El aporte inicial del Ejecutivo Nacional fue de Bs. 25.558.183,00 (representando un incremento del 14,42% con respecto al año anterior), los ingresos estimados por actividades propias estuvieron por el orden de Bs. 180.000,00 Bs, Disminución de Caja Bs. 250.000,00 y los ingresos de capital (recursos propios) calculados por Bs. 3.000.000,00. En el transcurso del ejercicio fiscal se obtuvieron recursos adicionales del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUC T ) por Bs. 36.354.349,00. Los créditos adicionales fueron asignados para cubrir:Ÿ Ajuste por Homologación de tabla del personal

c ientífico aprobada por el Ciudadano Presidente de la República, publicado en Gaceta Oficial Nº 40.449, de fecha 08 de Julio y decreto Nº 1.100 por un monto de Bs. 10.395.917,00.

Ÿ Recursos para cubrir el déficit presupuestario en gastos personales según Gacetas Oficiales

Extraordinarias Nº 6.134, Nº 6.142, Nº 6.145, Nº 6.146; Decretos Nº 1.103, Nº 1.222, Nº 1.283; de fecha 08/07/2014, 03/09/2014, 30/09/2014, 11/11/2014; por un monto de Bs. 3.338.618,00; Bs. 3 .169.309,00; Bs. 5 .364.086,00; Bs. 5.788.801,00 respectivamente.

Ÿ Incremento de salario mínimo a partir del mes de Enero, aprobado por el ciudadano Presidente de la República, publicado en Gacetas Oficiales Nº 40.334, Nº 40.379, Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.136 y decretos Nº 734, Nº 853, Nº 1.119 por un monto de Bs. 88.179,00; Bs. 664.012,05; y Bs. 129.328,96 respectivamente.

Ÿ Incremento de salario mínimo a partir del mes de Mayo, aprobado por el c iudadano Presidente de la República, publicado en Gaceta Oficial Nº 40.417 y Gacetas Oficiales Extraordinarias Nº 6.134, Nº 6.142, Nº 6.145; y decretos Nº 992, Nº 1.103, Nº 1.222 Nº 1.283 por un monto de Bs. 1.183.358,00; Bs. 591.679,00; B s . 9 5 8 . 3 9 4 , 0 0 ; y B s . 2 . 0 0 0 . 0 0 0 , 0 0 respectivamente.

Se tramitó ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) una modificación presupuestaria mayor al 20%, producto de los

95

Page 96: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 201496

Jefatura de Planificación y Presupuesto

recursos adicionales aprobados por el Ejecutivo Nacional, y disminución de caja; con lo cual el presupuesto original de Bs. 28.988.183,00 alcanzó un total de Bs. 63.938.935,00 lo que representa un 120,57% de incremento. Dicha modificación fue aprobada por la ONAPRE en el Oficio Nº 007563 de fecha 06/11/2014. Posteriormente se tramitó ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) una segunda modificación presupuestaria mayor al 20%, producto de los recursos adicionales aprobados por el Ejecutivo Nacional, y disminución de caja; con lo cual el presupuesto modificado de Bs. 63.938.935,00 alcanzando un total de Bs. 85.882.864,00 lo que representa un 75,70% de incremento con respecto al Presupuesto Ley. Dicha modificación fue aprobada por la ONAPRE en el Oficio Nº 008672 de fecha 17/12/2014. La proporción de los gastos de acuerdo a las cifras contenidas en el Presupuesto Modificado 2014 quedaron como se describe a continuación: gastos del personal Bs. 59.042.644,00; materiales, suministros y mercancías Bs. 6.009.919,00; servicios no personales Bs. 8.563.383,00; activos reales Bs. 6.619.080,00; transferencias y donaciones Bs. 2.647.838,00; otros gastos Bs. 3.000.000,00. A través de la asignación de recursos del año 2013 por parte del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), se pudo dar continuidad durante el 2014 a los siguientes proyectos:Ÿ Segundo Astrobús para la Socialización de la Ciencia

a través de la socialización de la Astronomía, por un monto de Bs. 3.350.080,00

Ÿ Centro Tecnológico para la Investigación y Desarrollo de Instrumentos y Partes Ópticas, por un monto de Bs. 10.421.883,00.

Ÿ Socialización del Conocimiento Científico y Tecnológico a nivel regional y nacional para el beneficio de las comunidades en general, garantizado la ampliación del radio de acción de la Astronomía y ciencias del espacio, por un monto de Bs. 1.797.094,75.

Ÿ Fo r t a l e c i m i e n t o d e l a I n f r a e s t r u c t u r a y Funcionamiento del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), garantizando su mantenimiento en el tiempo para seguir impulsando el desarrollo tecnológico y científico de la nación, por un monto de Bs. 3.490.809,00.

Page 97: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

TRANSPORTEY VIGILANCIA

Desde esta Coordinación se programa semanalmente el apoyo de transporte requerido dentro de la institución para la

ejecución de actividades como: Traslado al Observatorio Astronómico Nacional para labores científicas y técnicas y a las instalaciones del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE) para la socialización del conocimiento con el público visitante. Así como, traslados del personal de socialización a nivel nacional para l levar a cabo la presencia de fest iva les astronómicos y donaciones de material de enseñanza, entre otras actividades internas. Respecto al área de vigilancia, la misma es ejercida dentro de la institución, a fin de resguardar la seguridad de los trabajadores (as), así como también de las instalaciones. Para el año 2014 estuvo conformado por:

PERSONAL DE TRANSPORTE Y VIGILANCIA

97

Enrique VillasmilCoordinador de Transporte y [email protected] -2450106.CIDA

Luis Ramí[email protected] -2450106.CIDA

Ildemaro [email protected] -2450106.CIDA

José E. Sá[email protected] -2450106.CIDA

José U. Sá[email protected] -2450106.CIDA

Ronald [email protected] -2450106.CIDA

José A. [email protected] -2450106.CIDA

Manuel [email protected] -2450106.CIDA

Page 98: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Transporte y Vigilancia

Nro. INSTITUCIÓN ACTIVIDAD TRASLADO

1 Fundación Comunitaria “El Mensajero del Sol”

10ma Asamblea Estadal de Voceros Comunicacionales Mérida/El Vigía/Mérida

2 Jardín de Infancia Rural Escolar 094 “El Vallecito”

Visita al Jardín Botánico y al Parque Zoológico Chorros de

Milla

El Vallecito/Mérida/ ElVallecito

3 Dirección Estadal del Poder

Popular de Educación, Cultura y Deporte

Visita al Observatorio Astronómico Nacional (OAN)

Mérida/Ll ano del Hato/Mérida

4 Liceo Bolivariano “Juan Félix Sánchez”, Ejido -Mérida

Visita al Observatorio Astronómico Nacional (OAN)

Mérida/Llano del Hato/Mérida

5 Unidad Educativa Bolivariana

“Estado Anzoátegui”, Mucurubá -Mérida

Visita al Observatorio Astronómi co Nacional (OAN)

Mucurubá/Llano del Hato/Mucurubá

Adicionalmente, contó con el apoyo por personal administrativo para la gestión de solicitudes, específicamente por parte de Juan Carlos Vásquez. Adicionalmente se presta el apoyo a instituciones externas, siempre evaluando la disponibilidad de vehículos, conductores y la prioridad del requerimiento. Para el año 2014 se prestó el apoyo a las siguientes instituciones:

Informe Anual Fundación CIDA 201498

Lulli [email protected] -2450106.CIDA

Douglas ToroMecá[email protected] -2450106.CIDA

Juan OsunaMecá[email protected] -2450106.CIDA

Juan Ramí[email protected] Ext 256CIDA

Iván [email protected] Ext 256CIDA

Ilder Dá[email protected] Ext 256CIDA

Jairo [email protected] Ext 256CIDA

Luis [email protected] Ext 256CIDA

Page 99: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014

SERVICIOS GENERALES

Gracias a esta área de trabajo, se mantiene e n c o n t i n u o m a n t e n i m i e n t o l a s instalaciones de la institución, lo que

incluye sede CIDA, OAN y CNTO. Durante el año 2014, el personal de servicios generales prestó su valioso apoyo y colaboración para la adecuación de las instalaciones de trabajo, prestando su servicio de mantenimiento y limpieza, garantizando el orden y pulcritud en las áreas de trabajo, así como en los eventos (reuniones, charlas, asambleas, entre otros) realizados dentro de las instalaciones. Para el año en cuestión estuvo conformado por:

PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES

Ÿ

99

Juana UzcáteguiEncargada de [email protected],ve0274-2450106CIDA

Otilia [email protected] -2450106CIDA

Mauricia [email protected] -2450106CIDA Hector [email protected] -2450106CIDA

Zoraida [email protected] -2450106CIDA

Maribel [email protected] -8880136MACE – OAN Belén [email protected] -8880136MACE – OAN

Leonor [email protected] -8880136MACE – OAN

Uvaldo [email protected] -8880136MACE – OAN

Héctor Dá[email protected] -8880136MACE

Diana Peñ[email protected] -8880136MACE

Orlando [email protected] -8880136MACE – OAN José [email protected] -8880136MACE – OAN

Page 100: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Servicios Generales

Informe Anual Fundación CIDA 2014100

Jesús [email protected] -8880136MACE – OAN

Maryuri [email protected] -8880136MACE – OAN

María Elena [email protected] -8880136MACE - OAN

María Benita [email protected] -8481375CNTO

Page 101: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Servicios Generales

Informe Anual Fundación CIDA 2014 101

Page 102: Camilo ZAMORA – LEDEZMA. · Treinta y cuatro (34) proyectos de investigación (teóricos y/o observacionales) en las áreas de ... Instituciones Educativas del Estado Venezolano

Informe Anual Fundación CIDA 2014102