CAMINA COMO LÍDER SEGÚN CARLOS DEVIS PROF QUIROZ.docx

10
LA NECESIDAD DEL LIDERAZGO EN EL DESARROLLO PERSONAL Carlos Devis nació en Bogotá, Colombia, el 9 de abril ele 1954. Su padre fue un soñador sin límites que llegó del campo a la dudad y, que con muy poca educación y recursos, logré gran progreso. Como vendedor se caracterizó por ser creativo y autodidacta, Como padre fue un hombre lejano afectivamente, era duro con sus críticas y muy poco responsable, aún con las necesidades básicas de la familia. Su madre, una mujer luchadora, humilde, que vendía flores y arreglaba oficinas, siempre con un increíble sentido de responsabilidad. Su mamá vivía llena de ansiedad y de trabajo. El atoo del papá, generó la separación y la quiebra familiar. Carlos Devis y su Club Positivo motivan a miles de personas a seguir adelante muy a pesar de las dificultades que en sus vidas se presenten, uno de sus textos estuvo dedicado al desarrollo del liderazgo personal, en él cita unos pasos hacia la consecución de dicho objetivo, los cuales se citan y resumen a continuación, 1. Tu Poder Personal. Un líder se enfoca en cambiar lo que puede cambiar en vez de desperdiciar su energía quejándose acerca de lo que no controla, ¿Recuerdas cuándo te comprometiste a conseguir un trabajo o a estudiar esto o aquello? cuando quenas lograr un resultado específico y muchos a tu alrededor te decían que era. Imposible, que eso no era realista, que no tenías los recursos suficientes. Entonces, quienes te querían más, te aconsejaban, mientras que los que te querían menos, sonreían, Sin embargo, tú sabías con determinación lo que querías, y confiaste en que tu fuerza, tu compromiso y el tiempo podrían transformar la realidad. Tornaste los pasos que tenías que tomar y después de tropiezos, aciertos y desaciertos lograste convertir una ilusión en realidad. En esas ocasión actuaste corno líder, sabías que tus resultados dependían de

Transcript of CAMINA COMO LÍDER SEGÚN CARLOS DEVIS PROF QUIROZ.docx

LA NECESIDAD DEL LIDERAZGO EN EL DESARROLLO PERSONALCarlos Devis naci en Bogot, Colombia, el 9 de abril ele 1954. Su padre fue un soador sin lmites que lleg del campo a la dudad y, que con muy poca educacin y recursos, logr gran progreso. Como vendedor se caracteriz por ser creativo y autodidacta, Como padre fue un hombre lejano afectivamente, era duro con sus crticas y muy poco responsable, an con las necesidades bsicas de la familia.Su madre, una mujer luchadora, humilde, que venda flores y arreglaba oficinas, siempre con un increble sentido de responsabilidad. Su mam viva llena de ansiedad y de trabajo. El atoo del pap, gener la separacin y la quiebra familiar.Carlos Devis y su Club Positivo motivan a miles de personas a seguir adelante muy a pesar de las dificultades que en sus vidas se presenten, uno de sus textos estuvo dedicado al desarrollo del liderazgo personal, en l cita unos pasos hacia la consecucin de dicho objetivo, los cuales se citan y resumen a continuacin,1. Tu Poder Personal. Un lder se enfoca en cambiar lo que puede cambiar en vez de desperdiciar su energa quejndose acerca de lo que no controla, Recuerdas cundo te comprometiste a conseguir un trabajo o a estudiar esto o aquello? cuando quenas lograr un resultado especfico y muchos a tu alrededor te decan que era.Imposible, que eso no era realista, que no tenas los recursos suficientes. Entonces, quienes te queran ms, te aconsejaban, mientras que los que te queran menos, sonrean, Sin embargo, t sabas con determinacin lo que queras, y confiaste en que tu fuerza, tu compromiso y el tiempo podran transformar la realidad. Tornaste los pasos que tenas que tomar y despus de tropiezos, aciertos y desaciertos lograste convertir una ilusin en realidad. En esas ocasin actuaste corno lder, sabas que tus resultados dependan de ti y no desperdiciaste tu energa quejndote de lo que dependas de ti y no desperdiciaste tu energa quejndote de lo que no era como t queras. No interesa tu edad, tu educacin, tu situacin social o econmica, tu salud. T lo sabes : Si lo quieres verdaderamente, sin duda tienes ahora, en este instante el poder personal para lograr lo que deseas en tu vida. Estoy seguro que esto te lo has demostrado muchas veces , El desafo: tu desafo para usar esta llave de poder personal es hacer una lista escrita de todo aquello que en un momento de tu vida pareca imposible. Y entonces usando tu llave del poder personal pudiste convertir esos imposibles en realidad, Escribe desde los logros ms sencillos, hasta los ms significativos. No importa si son o no importantes para los dems, si lo son para ti, eso basta, Comienza desde tu niez hasta la actualidad, por ejemplo; el juego, que aprendiste y creas que nunca aprenderas, la clase que era imposible de aprobar, si entrar a ese equipo,, esa persona que estaba fuera de tu alcance, ese viaje, ese proyecto comunitario, esa fiesta, ese proyecto en el trabajo, etc. Escribe todo, porque cada logro te recordar otra de tus cualidades, otra valiosa experiencia. Siente el orgullo interior, por cada uno esos logros, as gravars en tu subconsciente esa emocin de satisfaccin de xito y sobre todo de sentido ele tu gran poder personal.2. La Eleccin. Un lder sabe que no elige donde nace o en que circunstancias viene a este mundo. El lder que cuando tiene metas ciaras puede elegir en dnde y cmo en este mundo. Recuerdas cundo has usado tu lave de la eleccin?Cuando has elegido con claridad lo que quieres, entonces tu mente ha encontrado el cmo y ha creado los recursos que antes no tenas. Cuando has usado tu llave de la eleccin has sabido conseguir el apoyo, del que no disponas; cuando has usado tu llave de la eleccin para definir tus metas con claridad no te confundes con las diversas opciones, porque sabes cules son las vas que te acercan a tus metas como buen lder; cuando eliges tus metas m determinacin no esperas la buena suerte porque tienes la certeza que la buena suerte no llega, se construye! T sabes que la fuerza de tu eleccin crea las condiciones, abre oportunidades, constru e caminos. Quien no elige lo que quiere, no tiene derecho de quejarse porque otros le decidan su vida. Progresar, salir adelante, estudiar, trabajar duro no son metas claras. Cumplir mltiples ocupaciones o responsabilidades sin elegir metas claras, es como andar un motor con ruedas pero sin direccin, se mover hacia delante, y por delante puede estar el precipicio o la dificultad innecesaria. Esto slo lleva a seguir andando. Por lo tanto, al cansancio y a la ilustracin y tarde o temprano a la apata, o a la idea de que ningn esfuerzo vale la pena porque no se siente que se est llegando a ninguna parte esto porque no se han elegido metas claras. las metas Se dan direccin a las ruedas y optimizan la fuerza del motor. Estudiar una carrera, no es una meta clara, graduarme -en ingeniera en la Universidad Csar Vallejo, es una meta clara. Conseguir empleo, no es una meta clara; conseguir el carpo de tus sueos en tal institucin, es una meta clara. Conseguir una casita, no es una meta ciara; comprar una casa de dos pisos en la urbanizacin San Andrs, es una meta ciara. Conseguir el dinero suficiente para tener tranquilidad, no es una meta clara, tener un patrimonio de s/ 1. 000,000 en diez aos, es una meta clara. Salir de deudas, no es una meta clara, pagar esta deuda y esta otra antes de fin de ao, es una meta ciara. Pasar ms tiempo con mi familia, no es una meta clara; conversar y jugar cartas con mis padres o hermanos media hora al da, es una meta clara. Dejar de meterme en problemas con la gente, no es una meta ciara; mejorar mis relaciones con fulanito y zutanito en mi aula, si es una meta clara.3. El crecer. En la vida lo nico seguro es el cambio. Lo que antes funcionaba hoy no funciona. Lo que ayer era imposible o impensable hoy es ordinario; lo que era obligatorio hoy es prohibido; por lo que dabas antes la vida hoy te parece una ridiculez. Puedes esperar a ver cmo te afectar el cambio o puedes decidir usar e! cambio para crecer en la direccin que quieres para tu vida. El lder utiliza el cambio para crecer y reconstruirse. Recuerdas cuando elegiste con determinacin mejorar y crecer en un aspecto Importante de tu vida. Aquel momento en el que pensaste no en cambiar las circunstancias, sino en crecer cambiando la manera como actuabas ante ellas. Cuando decidiste con determinacin que haras lo necesario para crecer y convertirte ms en la persona que queras.4. El disfrutar. Recuerdas cundo elegiste algo con claridad a pesar de que la lgica y las dificultades te decan que era imposible?, recuerdas tu entusiasmo?, cmo elegiste usar la llave disfrutar la aventura de lucha?; cmo en vez ele quejarte, asumas los problemas como un desafo que sabas que tarde temprano ibas a superar? Y en ese otro momento cuando tenas que efectuar algo que no queras pero sabas que esa tarea te acercara a tu sueo; entonces elegas la llave de disfrutar lo mejor que podas y as lo tornabas ms fcil y ms grato. O cuando alguna persona se interpona en lo que planalas, t en vez de confrontar, destruir o rendirle; buscabas con astucia la manera de ganar la voluntad o al menos vencer la resistencia sin crear otro problema para ti. Qu divertido, disfrutabas conquistando los monstruos con la luz de tu gracia. Recuerdas cundo te sentas muy lejos de tu sueo? Y en vez de permitir que la impaciencia aumentara tus sombras decidas saborear la fuerza de tu propia paciencia y te dabas crdito por tu capacidad de mantener el foco y ante cualquier imprevisto en vez de reaccionar impulsivamente, buscabas con apertura y flexibilidad algunas sencillas soluciones de las que con frecuencia salas aun con ms fuerza. De manera que elegas la llave de disfrutar de tu capacidad de superar os imprevistos, e incluso en aquellos momentos en los que pareca que lo que hacas nada tena que ver con tus gustos o tus sueos: elegas la llave de disfrutar cada momento haciendo lo mejor que podas porque sabas que la buena actitud y la alegra abren puertas donde solo se ven las rocas. Quien no acta corno lder no se siente dueo de su vida.El universo favorece a los valientes. Cuando decidas elevar tu alma su ms alto nivel, su fuerza te guiar a un lugar mgico repleto de valiosos tesoros.

R. Sharma de El Nonje que vendi su Ferrari

Quien piensa como esclavo, cree que su felicidad o bienestar est en las manos de otras voluntades. Esclavo es quien espera a que alguien lo libere. Quien tiene mentalidad de esclavo se queja, reniega, sabotea, se enfoca en lo que no funciona. Busca problemas en vez de las salidas. Quien piensa como esclavo se siente pobre, porque se enfoca en lo que no tiene. Quiere piensa corno esclavo, se siente solo, aunque est rodeado de personas, pues condiciona los afectos a que todos calcen su propia talla y su caprichoso estilo. Quien piensa como esclavo, busca apoyo a travs de la rabia que intimida; o cuenta historias que inspiran compasin. Quin piensa como esclavo resiente a quien le ayuda porque siente que el mundo entero tiene que resolverle la miseria que con su actitud ha creado.El lder sabe que ante cualquier circunstancia, siempre hay algo que esta en sus manos elegir y es su actitud de usar la llave de disfrutar cada momento.

5. El Servicio. Cuando quieres ser un lder tienes un nivel de conciencia, en el que el deseo de servir es mayor a tus intereses personales. Servir te permite apoyar a otros a encontrar lo mejor de s mismos. Y as disfrutar el regalo de dar lo mejor de ti mismo, sin esperar respuestas determinadas. Y al Servir, reconocer que el tener la capacidad y la posibilidad de darse as misino es la mejor recompensa. Recuerdas cuando te permitiste servir y compartir en forma entusiasta cos personas que normalmente tus juicios o tus miedos no toleran. En esos instantes en que serviste viviste cada momento con intensidad y pasin, abrindote a gozar La aventura de tu vida. Recuerdas que cundo serviste, eras ms flexible y tolerante ante lo que te parecan los errores de los otros. Esto porque hacas ms importante. La causa, tu misin que tus opiniones personales. T sabes cunto creci, cuantos aspectos de tu manera de ver la vida mejoraron para siempre. Cuantas personas conociste que tocaron tu corazn y de muchas formas estarn contigo para siempre. Tal vez algunas cosas fueron difciles o dolorosas, eso es parte de la vida, son otra leccin de la que puedes aprender soltando la carga del rencor o el reproche.Dorma y soaba que la vida era alegra. Despert y vi que la vida era servicio. Serv y descubr que el servicio es alegra.Madre Teresa de Calcuta.

El lder sin/e a su comunidad. El lder sabe pasar por encima de sus pretensiones y sentimientos negativos. El lder valora generosamente el aporte de los dems. El lder agradece lo que rada uno da, en la forma en que cada uno lo hace. El lder sabe que rada da y cada momento son una oportunidad de servir y dar lo mejor de s. Cuando das sin esperar te abres a los verdaderos tesoros de la vida que nunca Siegan corno y cundo los esperas.6. Recuerdas cuando te has comprometido a cambiar? Cundo decidiste aprender a mejorar?, cundo te juraste que no repetiras los errores de tus cercanos? En ese momento, usaste tu capacidad de observar y superar tus errores aunque algunos pensaban que tu nunca cambiaras, mejoraste tanto como quisiste. Quien es verdaderamente un lder de s mismo se abre a encontrar y a dar los pasos necesarios, no espera a que los dems le digan lo que no les es fcil de l. El Lder se observa y no teme reconocer o corregir sus errores. Se abre a valorar y a usar sus cualidades.Carlos Devis nos present su opinin respecto a cmo desarrollar un Autoliderazgo. A continuacin tendremos la oportunidad de leer un extracto del trabajo de Stephen Covey relacionado con los hbitos de la Gente Altamente Efectiva.LOS 7 HBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVAEn el libro que lleva el mismo ttulo de esta narracin, Covey nos invita a seguir un camino interesante, motivador y muy enriquecedor hacia la consecucin de nuestros objetivos personales. Este camino el autor lo segmenta en dos direcciones, una interna y otra de tipo exterior.La interna nos permite lograr el autoliderazgo por medio de victorias privadas que se van ganando conforme avanzamos en el proceso de convertirnos en personas maduras, concientes, proactivas, centradas en principios correctos, organizadas, impulsadas por principios y capaces de organizarlas y realizar cosas con integridad entorno de las prioridades de nuestra vida, con autodominio autodisciplina y con una verdadera independencia. El Autoliderazgo implica autorrespeto, el verdadero autorespeto proviene del dominio de s, de la verdadera independencia. Y se es el objetivo del primero, segundo y tercer habito. La independencia es un logro fruto de varias, difciles pero muy gratificante victorias privadas.El camino exterior permite la consecucin de victorias o triunfos pblicos y esto se resumen en la interdependencia, en la capacidad de poder construir relaciones ricas. Duraderas y altamente productivas con otras personas. Esta dimensin nos abre mundos de posibilidades con asociaciones profundas, ricas, significativas; con una productividad que aumenta geomtricamente; con servicio, contribucin, aprendizaje, y desarrollo. Pero es all tambin donde se experimental el mayor dolor y la mayor frustracin. All estn los mas grandes obstculos a la felicidad y al xito.A continuacin un segmento del prologo del libro de S.Covey (1999), relacionado con los siete hbitos:1. Hbito de la proactividad, el cual nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estimulos del medio ambiente. Nos faculta para poder responder (responsabilidad) de acuerdo a nuestros principios y valores. Esta es la cualidad esencial que nos distingue de los dems miembros del reino animal. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino. 2. Comenzar con un fin en mente, hace posible que nuestra vida tenga razn de ser, pues la creacin de una visin de lo que anhelamos lograr permite dirigir nuestras acciones a lo verdaderamente significativo de la vida.3. Poder primero lo primero, hbito que nos permite liberarnos de la tirana de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que verdaderamente dan sentido a nuestras vicias. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante. lo cual nos permite convertir en realidad la visin forjada en el hbito anterior.4. Pensar en ganar/ganar, nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un "juego de suma cero" donde para que yo gane alguien tiene que perder. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los dems podemos lograr el bien comn. Cuando nuestra determinacin se balancea con la consideracin para con los dems, estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos,Repite:Soy ms de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo estn en mi interior.

Robin Sharma

5. Buscar comprender primero y despus ser comprendido, es la esencia del respeto a los dems. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos ms intensos de todos los seres humanos. Este hbito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar.6. Sinergizar el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La sntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la innovacin son el resultado de este hbito.7. Afinar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovarnos fsica, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeamos en nuestras vidas.El desarrollo de estos hbitos en el nivel persona constituye la base para la efectividad personal y social (Covey, 1999)

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO1. Revisa el texto de Carlos Davis Camina como lder y presenta un comentario individual, en especial de que si lo puedes aplicar en tu vida.2. Organizate en grupo de trabajo y prepara una exposicin sobre uno de los 7 hbitos de la gente altamente efectiva. El facilitador te indicar el hbito a desarrollar en tu exposicin.