Caminando hacia el bicentenario. Enero 2013

2
Nº 16 ENERO 2013 Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Juan Bosco falleció en Turín, a las 4,45 horas del día 31 de enero de 1888, a la edad de 72 años, rodeado de todos los suyos, de forma espe- cial Monseñor Cagliero y Don Miguel Rúa, que no se separaban de su lecho. Don Bosco, agotado y con fiebre, se metió en la cama el veinte de diciembre, para ya no volverse a levantar mas. El día veinticuatro de diciembre Monseñor Cagliero le administró el sacramento de la Unción de los Enfermos, mientras rezaba. «que se haga la voluntad de Dios». MUERTE DE DON BOSCO A lo largo de su enfermedad, postrado en cama, aún pronunciaba frases dirigidas a sus discípulos. El día veintinueve de diciembre mandó a llamar a Don Rúa y Don Cagliero para decirles: «Amense como hermanos, ayúdense y sopórtense como hermanos. No les faltará la ayuda de Dios y de María Auxiliadora». A Don Bonetti le dijo: «Diles a mis muchachos que los espero a todos en el Paraiso». El día treinta de enero los médicos anunciaron que Don Bosco se moría y la noticia corrió por todo el Oratorio. Don Rúa permitió que los jóvenes pasaran a besarle la mano y no sólo se acercaron del Oratorio, sino de otros Colegios. El día treinta y uno de enero a las dos de la mañana, Don Rúa le dijo a Don Bosco: «Le pedimos perdón por todos los digustos causados por nuestra culpa» y le solicitó por última vez su paternal bendición. Don Bosco, fundador de la Congregación Salesiana y Patrono de los jóvenes, entregó su alma a Dios a las cuatro y cuarenta y cinco. Don Cagliero le puso su estola por los hombros y el crucifijo entre sus manos. Los funerales se celebraron el día dos de febrero con toda solemnidad y recogimiento, asistiendo a los mismos una enorme cantidad de personas. El cuatro de febrero sus restos mortales fueron llevados a Valsálice. “La vida de Don Bosco fue un milagro permanente; la simple narración de su existencia puede colocarse al lado de los relatos más hermosos de la leyenda de oro”. A. Gómez Restrepo, escritor italiano «Caminad con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo» San Juan Bosco

description

Hoja informativa sobre el bicentenario del nacimiento de Don Bosco

Transcript of Caminando hacia el bicentenario. Enero 2013

Nº 16 ENERO 2013

Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla

Juan Bosco falleció en Turín, a las 4,45 horas del día 31 de enero de1888, a la edad de 72 años, rodeado de todos los suyos, de forma espe-cial Monseñor Cagliero y Don Miguel Rúa, que no se separaban de sulecho.

Don Bosco, agotado y con fiebre, se metió en la cama el veinte dediciembre, para ya no volverse a levantar mas. El día veinticuatro dediciembre Monseñor Cagliero le administró el sacramento de la Unciónde los Enfermos, mientras rezaba. «que se haga la voluntad de Dios».

MUERTE DE DON BOSCO

A lo largo de su enfermedad, postrado en cama, aún pronunciaba frases dirigidas a sus discípulos.El día veintinueve de diciembre mandó a llamar a Don Rúa y Don Cagliero para decirles: «Amensecomo hermanos, ayúdense y sopórtense como hermanos. No les faltará la ayuda de Dios y de MaríaAuxiliadora». A Don Bonetti le dijo: «Diles a mis muchachos que los espero a todos en el Paraiso».

El día treinta de enero los médicos anunciaron que Don Bosco se moría y la noticia corrió por todoel Oratorio. Don Rúa permitió que los jóvenes pasaran a besarle la mano y no sólo se acercaron delOratorio, sino de otros Colegios.

El día treinta y uno de enero a las dos de la mañana, Don Rúa le dijo a Don Bosco: «Le pedimosperdón por todos los digustos causados por nuestra culpa» y le solicitó por última vez su paternalbendición.

Don Bosco, fundador de la Congregación Salesiana y Patrono de los jóvenes, entregó su alma aDios a las cuatro y cuarenta y cinco. Don Cagliero le puso su estola por los hombros y el crucifijoentre sus manos.

Los funerales se celebraron el día dos de febrero con toda solemnidad y recogimiento, asistiendoa los mismos una enorme cantidad de personas. El cuatro de febrero sus restos mortales fueronllevados a Valsálice.

“La vida de Don Bosco fue un milagro permanente; la simple narración de su existenciapuede colocarse al lado de los relatos más hermosos de la leyenda de oro”. A. Gómez Restrepo, escritor italiano

«Caminad con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo» San Juan Bosco

UN ESTILO DE VIDA

Dos son los sistemas -escribe Don Bosco-en un tratadito sobre el Sistema preventivo- quese han empleado en todo tiempo para educar ala juventud: el preventivo y el represivo.

El sistema represivo consiste en dar a cono-cer la ley a los súbditos, vigilar luego para co-nocer a los transgresores e infligir, si es nece-sario, el merecido castigo. En este sistema, laspalabras y el aspecto del superior deben sersiempre severos y, mejor aún, amenazadores;él mismo debe evitar toda familiaridad con lossubordinados. El director, para aumentar su au-toridad, deberá hallarse rara vez entre sus súb-ditos ya lo sumo solamente cuando hay quecastigar o amenazar. Este sistema es fácil,menos cansado y sirve especialmente para elejército y generalmente para personas adultasy juiciosas, que deben estar en condiciones desaber y recordar por sí mismos lo que está deacuerdo con las leyes y demás prescripciones.

Distinto, casi opuesto, es el sistema preven-tivo. Consiste en dar a conocer las prescrip-ciones y reglamentos de una institución y vigi-lar después de manera que los alumnos ten-gan siempre sobre sí la mirada paternal del di-rector, o de los subalternos que, como padresamorosos hablen y sirvan de guía en todo,aconsejen y corrijan amorosamente; esto es,pongan a los alumnos en la imposibilidad mo-ral de faltar.

Este sistema se apoya totalmente en la ra-zón, la religión y el amor; por esto excluye todocastigo violento y procura alejar aun los másligeros. Este sistema parece preferible.

«EL SISTEMA PREVENTIVO» «CONGRESO INSPECTORIALDE LA

FAMILIA SALESIANA»

Dentro de los actos que la Inspectoría «MaríaAuxiliadora» de Sevilla ha programado para la ce-lebración del itinerario hacia el 2015, Bicentena-rio del nacimiento de Don Bosco, se encuentrael Congreso Inspectorial extraordinario de la Fa-milia Salesiana, que se celebrará en Sevilla, casasalesiana de la Stma. Trinidad, los días 27 y 28de abril de 2013.

El tema de dicho Congreso será la «Carta deIdentidad de la Familia Salesiana: Novedad, re-tos e implicación».

Dos son lo objetivos principales:- Encontrarse toda la Familia Salesiana en am-

biente de fiesta, celebrativo y formativo con moti-vo del camino hacia el 2015.

- Porfundizar y sensibilizar sobre las noveda-des, retos e implicación que la Carta de Identi-dad tiene para nuestra FAMILIA SALESIANA.

Las ponencias correrán a cargo de Don AdrianoBregolín, Vicario del Rector Mayor, y Don JoséMigual Núñez, Consejero Regional de EuropaOeste.

Para la organización de dicho evento se creauna comisión inspectorial de la Familia Salesiana,que contactará con los Consejos Locales, parafacilitar las normas de funcionamiento del mis-mo.

Los asistentes serán: SDB, FMA, SalesianosCooperadores, Asociaciones de María Auxiliadora,AA. AA. de SDB, AA. AA. de FMA, Hogares DonBosco y Voluntarias de Don Bosco.

Dentro de dicho Congreso, la Federación Re-gional de AA. AA. de Don Bosco de Sevilla, con-vocará el Consejo Regional 2013, que se cele-brará en la jornada matinal del domingo.

Se pide a todos un esfuerzo para la asistenciaa este importante evento, que debe convertirseen una gran convivencia.

Oh Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco, que tantotrabajasteis por la salvación de las almas, sed nuestra guía en bus-car el bien de la nuestra y la salvación del prójimo, ayudadnos avencer las pasiones y el respeto humano, enséñanos a amar aJesús Sacramentado, a María Santísima Auxiliadora y al Papa, yobtenednos de Dios una santa muerte, para que podamos un díahallarnos juntos en el Cielo.

Así sea.

«ORACIÓN A SAN JUAN BOSCO»