Caminando hacia el bicentenario. Febrero 2013

2
Nº 16 FEBRERO 2013 Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla “La vida de Don Bosco fue un milagro permanente; la simple narración de su existencia puede colocarse al lado de los relatos más hermosos de la leyenda de oro”. A. Gómez Restrepo, escritor italiano «Caminad con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo» San Juan Bosco En el centenario de su muerte en 1988, la Iglesia a través de S. S. Juan Pablo II declaró oficial- mente a San Juan Bosco "Padre y Maestro de la Juventud" con la carta 'Iuvenum Patris' (Padre de los jóvenes). Reproducimos algunos de sus fragmentos más significativos: "Su estatura de Santo le sitúa, con originalidad, entre los grandes Fundadores de Institutos religiosos en la Iglesia. Sobresale por muchos aspectos. Es el iniciador de una verdadera escuela de espiritualidad apostólica nueva y atrayente; es el promo- tor de una devoción especial a María, Auxiliadora de los Cristianos y Madre de la Iglesia; es el testigo de un sentido eclesial leal y valiente, manifestado por medio de relaciones entonces difíciles entre la Iglesia y el Estado; es el apóstol realista y práctico, abierto a las aportaciones de los nuevos descubrimientos; es el organizador celoso de las Misiones con sensibilidad verdaderamente católica; es, de un modo excelso, el ejemplar de un amor de preferencia hacia los jóvenes, especialmente los más necesitados para el bien de la Iglesia y de la Sociedad; es el maestro de una práctica educativa eficaz y genial, dejada como precioso regalo que se debe guardar y desarrollar... Para San Juan Bosco, fundador de una gran Familia espiritual, se puede decir que el rasgo peculiar de su 'genialidad' está unido a la práctica educativa que él mismo llamó 'sistema pre- ventivo'. Esto supone, en cierto modo, la síntesis de su sabiduría pedagógica y constituye el mensaje profético que ha dejado a los suyos y a toda la Iglesia, mereciendo la atención y el reconocimiento de muchos educadores y estudiosos de pedagogía... En la Iglesia y en el mundo la visión educativa integral, que vemos encarnada en Juan Bosco, es una pedagogía realista de la santidad. Urge recuperar el verdadero concepto de santidad, como componen- te de la vida de todo creyente. La originalidad y la audacia de la propuesta de una 'santidad juvenil' es intrínseca al arte educativo de este gran santo, al que puede definirse con justicia como "maestro de espiritua- lidad juvenil". Su secreto particular fue el de no defraudar las aspiraciones profundas de los jóvenes (necesidad de vida, de expansión, de alegría, de libertad, de futuro) y, al mismo tiempo, de llevarles gradualmente con realismo a experimentar que sólo en la 'vida de gracia', es decir, en la amistad con Cristo, se pueden actuar de lleno los ideales más auténticos". «SAN JUAN BOSCO: PADRE Y MAESTRO DE LA JUVENTUD»

description

revista caminando hacia el bicentenario correspondiente al mes de febrero de 2013

Transcript of Caminando hacia el bicentenario. Febrero 2013

Nº 16 FEBRERO 2013

Publica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» SevillaPublica: Federación Regional Antiguos Alumnos de Don Bosco «María Auxiliadora» Sevilla

“La vida de Don Bosco fue un milagro permanente; la simple narración de su existenciapuede colocarse al lado de los relatos más hermosos de la leyenda de oro”. A. Gómez Restrepo, escritor italiano

«Caminad con los pies en la tierra, pero teniendo la mirada y el corazón en el cielo» San Juan Bosco

En el centenario de su muerte en 1988, la Iglesia a través de S. S. Juan Pablo II declaró oficial-mente a San Juan Bosco "Padre y Maestro de la Juventud" con la carta 'Iuvenum Patris' (Padre delos jóvenes). Reproducimos algunos de sus fragmentos más significativos:

"Su estatura de Santo le sitúa, con originalidad, entre los grandes Fundadores de Institutos religiososen la Iglesia. Sobresale por muchos aspectos.

Es el iniciador de una verdadera escuela de espiritualidad apostólica nueva y atrayente; es el promo-tor de una devoción especial a María, Auxiliadora de los Cristianos y Madre de la Iglesia; es el testigo deun sentido eclesial leal y valiente, manifestado por medio de relaciones entonces difíciles entre la Iglesiay el Estado; es el apóstol realista y práctico, abierto a las aportaciones de los nuevos descubrimientos;es el organizador celoso de las Misiones con sensibilidad verdaderamente católica; es, de un modoexcelso, el ejemplar de un amor de preferencia hacia los jóvenes, especialmente los más necesitadospara el bien de la Iglesia y de la Sociedad; es el maestro de una práctica educativa eficaz y genial,dejada como precioso regalo que se debe guardar y desarrollar...

Para San Juan Bosco, fundador de una gran Familia espiritual, se puede decir que el rasgopeculiar de su 'genialidad' está unido a la práctica educativa que él mismo llamó 'sistema pre-ventivo'.

Esto supone, en cierto modo, la síntesis de su sabiduría pedagógica y constituye el mensaje proféticoque ha dejado a los suyos y a toda la Iglesia, mereciendo la atención y el reconocimiento de muchoseducadores y estudiosos de pedagogía...

En la Iglesia y en el mundo la visión educativa integral, que vemos encarnada en Juan Bosco, es unapedagogía realista de la santidad. Urge recuperar el verdadero concepto de santidad, como componen-te de la vida de todo creyente.

La originalidad y la audacia de la propuesta de una 'santidad juvenil' es intrínseca al arteeducativo de este gran santo, al que puede definirse con justicia como "maestro de espiritua-lidad juvenil".

Su secreto particular fue el de no defraudar las aspiraciones profundas de los jóvenes (necesidad devida, de expansión, de alegría, de libertad, de futuro) y, al mismo tiempo, de llevarles gradualmente conrealismo a experimentar que sólo en la 'vida de gracia', es decir, en la amistad con Cristo, se puedenactuar de lleno los ideales más auténticos".

«SAN JUAN BOSCO: PADRE Y MAESTRO DE LA JUVENTUD»

«ORACIÓN A SAN JUAN BOSCO»

Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco,que, dócil a los dones del Espíritu Santo,

legaste a la Familia Salesiana el tesoro de tu predilecciónpor «los pequeños y los pobres»,

enséñanos a ser cada día para ellossignos y portadores del amor de Dios,

cultivando en nuestro ánimolos mismos sentimientos

de Cristo Buen Pastor.

Pide para todos los miembros de tu Familiaun corazón bondadoso,constancia en el trabajo,

sabiduría en el discernimiento,valor para testimoniar el sentido de Iglesia

y generosidad misionera.

Alcánzanos del Señorla gracia de ser fieles a la alianza especial

que el Señor ha sellado con nosotros,y haz que, guiados por María,

recorramos gozosamente con los jóvenesel camino que conduce al amor. Amén

Compuesta porCompuesta porCompuesta porCompuesta porCompuesta porDon Egidio ViganóDon Egidio ViganóDon Egidio ViganóDon Egidio ViganóDon Egidio Viganó

Conforme hemos ido avanzando en fechas deltrienio de preparación del Bicentenario del naci-miento de Don Bosco, en el que nuestro RectorMayor nos invitó a profundizar en el conocimien-to de su figura, muchas personas hemos podi-do, bien a través de lecturas o de intervencionescon la palabra, conocer nuevos aspectos de lapersonalidad del Padre y Maestro de la Juven-tud.

Los numerosos actos programados, las facili-dades que nos da la red informática y el com-promiso de muchos conocedores de su vida,publicando artículos y reseñas, han ido posibili-tando profundizar en la comprensión de una his-toria plena de testimonios y enseñanzas, de amora los jóvenes más desfavorecidos y de creaciónde la gran obra salesiana.

Muchos de los pasajes de su vida, desconoci-dos para muchos, han permitido que nos acer-quemos aún mas a Don Bosco, al que admira-mos y seguimos como fieles y entusiastas se-guidores.

Esta hermosa experiencia propiciada por DonPascual Chávez nos debe llevar a la celebra-ción del bicentenario de su nacimiento, imitán-dolo en la evangelización y educación de los jó-venes, con la alegría de sentirnos discípulos y lagratitud que le debemos por la formación recibi-da.

«El pasado debe ser maestro del futuro» San Juan Bosco

«SEGUIMOS CAMINANDO»

«CONGRESO INSPECTORIAL DE LA FAMILIA SALESIANA»

Sevilla, 27 y 28 de abril de 2013Sevilla, 27 y 28 de abril de 2013Sevilla, 27 y 28 de abril de 2013Sevilla, 27 y 28 de abril de 2013Sevilla, 27 y 28 de abril de 2013LA CARTA DE IDENTIDAD DE LA FAMILIA SALESIANALA CARTA DE IDENTIDAD DE LA FAMILIA SALESIANALA CARTA DE IDENTIDAD DE LA FAMILIA SALESIANALA CARTA DE IDENTIDAD DE LA FAMILIA SALESIANALA CARTA DE IDENTIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA

Novedad, retos y compromisoNovedad, retos y compromisoNovedad, retos y compromisoNovedad, retos y compromisoNovedad, retos y compromisoPONENCIA 1: Don Adriano Bregolín

«Carta de Identidad de la Familia Salesiana»PONENCIA 2: Don José M. Núñez

«La espiritualidad de la Familia Salesiana»

EspiritualidadIdentidad Misión Comunión Formación

Trabajos en grupo Stands

Consejos Locales e Inspectorialesde la

Familia Salesiana

Salesianos de Don BoscoHijas de María Auxiliadora

Otros Grupos