Campana húmeda de SM

3
Abril 2011 Marina Mercante) SALVAMENTO MARÍTIMO AUMENTA SU CAPACIDAD DE INTERVENCIÓN CON EL USO DE CAMPANAS DE BUCEO Desde marzo de 2010 la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) dispone de una campana de buceo que aumenta la capacidad de intervención en emergencias y la posibili- dad de realizar inmersiones a mayor profundidad, incluso en condi- ciones de mar adversa, incrementando su eficacia en el rescate de personas y en el control de vertidos. BEGOÑA OLABARRIETA. FOTO: SASEMAR Seguridad en el fondo del mar Seguridad en el fondo del mar E l uso de campanas de buceo a gran profun- didad ocupa desde hace 50 años una par- te importante de la in- geniería oceánica. Al igual que el buceo desde un equipo autónomo de aire fue un avance fundamental, el em- pleo de estos habitáculos pa-

description

Fomento

Transcript of Campana húmeda de SM

Page 1: Campana húmeda de SM

Abril 2011

Marina Mercante)

SALVAMENTO MARÍTIMO AUMENTA SU CAPACIDAD DEINTERVENCIÓN CON EL USO DE CAMPANAS DE BUCEO

Desde marzo de 2010 la Sociedad de Salvamento y SeguridadMarítima (Sasemar) dispone de una campana de buceo queaumenta la capacidad de intervención en emergencias y la posibili-dad de realizar inmersiones a mayor profundidad, incluso en condi-ciones de mar adversa, incrementando su eficacia en el rescate depersonas y en el control de vertidos.

BEGOÑA OLABARRIETA. FOTO: SASEMAR

Seguridad en elfondo del marSeguridad en elfondo del mar

El uso de campanas debuceo a gran profun-didad ocupa desdehace 50 años una par-te importante de la in-

geniería oceánica. Al igualque el buceo desde un equipoautónomo de aire fue unavance fundamental, el em-pleo de estos habitáculos pa-

Page 2: Campana húmeda de SM

Abril 2011

Ventajas del uso de la campanade buceo! Aumenta la capacidad

operativa en intervencionessubacuáticas (que se fijabaen 50 metros).

! Disminuye los tiempos deintervención.

! Posibilidad de intervenircon “mala mar” ycorrientes.

! Realizar inmersionescompatibles con losremolcadoresaprovechando el sistemaDP (PosicionamientoDinámico).

! Aumenta la seguridad enlas inmersiones por:

" Imposibilidad de enganchede umbilicales con hélices.

" No se realizan tantosesfuerzos por parte delbuceador en caso defuertes corrientes.

" Descompresión dentro de lacampana (confort y aguacaliente).

" Eliminación o reducción delriesgo de narcosis dada lafacilidad de cambiar lasmezclas de gasesrespirables.

ra inmersiones permite a losbuzos trabajar con mayor se-guridad, alcanzar mayoresprofundidades y operar encondiciones de mala mar.La campana de buceo hú-

meda adquirida por Salva-mento Marítimo, dependien-te del Ministerio de Fomentoa través de la Dirección Gene-ral de la Marina Mercante,única de este tipo disponibleen España, tiene su base demantenimiento en Cartagena(Murcia), pero puede ser des-plazada rápidamente a cual-quier lugar donde se produz-ca una emergencia.Se trata de un recurso que

presenta ventajas fundamen-tales como “la mayor seguri-dad con la que trabajan losbuceadores, el aumento de lacapacidad operativa y unamayor rapidez de intervenciónen emergencias”, asegura Da-niel Martínez, técnico supe-rior de Operaciones Especia-les de la base estratégica deCoordinación de SalvamentoMarítimo en Cartagena. Es-tas posibilidades son espe-cialmente importantes en ope-raciones que requieren in-mersiones largas y de muchaprofundidad, como son las ex-tracciones de combustible debuques siniestrados o la recu-peración de cuerpos en pecioshundidos.

Mayor profundidad

La introducción de la cam-pana permite a los buceado-res ser transportados a su lu-gar de trabajo y entrar en elagua desde la seguridad delhabitáculo, que suministra losgases de respiración requeri-dos, la energía para las herra-mientas y el calor para los téc-nicos.Las inmersiones tradicio-

nales, en las que el buzo llevasu equipo autónomo, tienenuna limitación de 50 metrosde profundidad, consideradalímite por los efectos de lanarcosis. En el caso de que re-ciban el suministro de aire–con mezclas de gases– a tra-vés de un umbilical desde la

superficie, la cota puede au-mentar hasta los 90 metros,pero el tiempo disponible pa-ra el trabajo submarino escorto ya que es necesaria unadescompresión larga y dentrodel agua, con los consiguien-tes riesgos de seguridad, es-pecialmente en condiciones demala mar, como oleaje supe-rior a un metro.Con el uso de la nueva cam-

pana húmeda los riesgos seminimizan aumentando laoperatividad. Así, los bucea-dores de Salvamento Maríti-mo tienen posibilidad de in-tervenir en condiciones demar adversa que antes limita-ban las inmersiones a grandesprofundidades, con una cotamedia que iba reduciéndose amedida que empeoraba la si-tuación climatológica. Ahoralas descompresiones, que serealizan dentro de la campa-na, son más exactas al no es-tar sujeto el buzo a las varia-

ciones de profundidad deri-vadas del fuerte oleaje, y másseguras, evitando el riesgo deenganche de los umbilicalescon las hélices.Además, como explica

Martínez, “el trabajo con lacampana de buceo permiteaprovechar el sistema DP (Po-sicionamiento Dinámico) quetienen nuestros barcos, sin te-ner que recurrir a complica-das maniobras de fondeo (a 4anclas), que no garantizan laposición, con el consiguienteriesgo para los buceadores yel personal de cubierta”·

La primera prueba

La nueva campana de buceode Salvamento Marítimo pa-só con éxito unas primeraspruebas en las aguas de Car-tagena el pasado octubre, don-de se realizó un ejercicio prác-tico conjunto con efectivos dela Armada Española para el

‘rescate’ de un submarino si-niestrado frente a las costas deSan Pedro del Pinatar.El objetivo pretendido fue

el empleo de los medios y pro-cedimientos de salvamento yrescate de submarinos, con lafinalidad de poder ayudar a launidad siniestrada hasta unacota de 200 metros.La operación reprodujo una

situación en la que la tripula-ción de un submarino se en-contraba confinada en la cá-mara de proa sin suministrode energía, llevando a cabo elcontrol de la atmósfera y ali-mentándose de comida hi-dratada.Uno de los buques que par-

ticiparon en el ejercicio, elCla-ra Campoamor, equipado conel sistema de Posicionamien-to Dinámico, se adaptó parapoder operar con la campana,y se utilizó para realizar prác-ticas de inmersión sin tripula-ción y de inmersión con tri-pulación que rondaron los 80metros de profundidad.Fue la primera vez que

efectivos de Salvamento Ma-rítimo utilizaban este nuevorecurso propio –sin tener quecontratar a empresas exter-nas– con el Clara Campoa-mor como plataforma flo-tante, comprobando el au-mento de la seguridad paralos buzos y la rapidez de laoperación, incluso en inmer-siones nocturnas y con visi-bilidad recudida.

“Por la gran seguridad queofrece este equipamiento in-tentaremos usarlo siempre quese realicen operaciones de bu-ceo en alta mar, dejando la in-mersión con equipo autóno-mo para cuando no se dis-ponga de un buque parainstalar la campana o cuandola embarcación no pueda en-trar en el sitio donde sea ne-cesaria la intervención”, afir-ma el técnico de Salvamento,que asegura que la utilizaciónde este recurso será indispen-sable cuando se trate de ope-raciones a más de 50 metrosde profundidad.A la actual campana hú-

meda se unirá, el próximo oto-

Con las nuevas campanasSalvamento Marítimo apuestapor la seguridad de los técnicosque realizan los rescates

(

Page 3: Campana húmeda de SM

Abril 2011

ño, otra similar que permitiráalcanzar profundidades ma-yores de 50-90 metros, permi-tiendo a los buceadores sertransportados, en este caso encámara seca, a su lugar de tra-bajo y entrar en el agua desdela seguridad del habitáculo.Al igual que en el caso de la

campana húmeda, esta torre-ta suministra los gases reque-ridos para la respiración de losbuzos, la energía para las he-rramientas y el calor para losbuceadores.Con la próxima adquisición

Composición de la campanahúmeda! Capacidad para 3 personas.

! A-Frame: pórtico para el izado y arriado de la campana.

! Sistema de guías Clump Weight.

! 2 maquinillos hidráulicos.

! 1 contenedor de 10’ para el control de buceo (incluyendocuadro para la mezcla de gases).

! 1 equipo de agua caliente.

! 3 umbilicales de excursión de 50 metros.

! 1 umbilical principal de campana.

! 3 trajes de agua caliente.

de la campana seca, Salva-mento Marítimo vuelve aapostar por la seguridad de lostécnicos que realizan las ope-raciones de rescate, dado quecon este nuevo recurso la des-compresión se podrá realizaren cubierta y no en el agua.Además, comenta Daniel

Martínez, “volveremos a au-mentar el límite operativo has-ta una profundidad de 120metros, sin importar las con-diciones de la mar, y aprove-chando de nuevo el sistemaDP de los remolcadores”. "