Campo

15
CAMPO CAIGUA ALUMNO: GERSON DELGADILLO LOPEZ.

description

campo de bolivia

Transcript of Campo

Page 1: Campo

CAMPOCAIGUA

ALUMNO: GERSON DELGADILLO LOPEZ.

Page 2: Campo

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO Serranía del Aguaragüe. Se desarrolla en una estructura

anticlinal alargada de Sur a Norte, dentro del lineamiento estructural Los Monos-Caigua-Camatindi-Macharetí, en el extremo Sur de la Faja Subandina de Bolivia. YPFB, el año 1973, perforó el pozo CAI-X2, que determinó la existencia de acumulaciones comerciales de petróleo en unidades arenosas del sistema Devónico, formaciones Los Monos yHuamampampa. (Areniscas A, B, C y D).

En este campo se han perforado 12 pozos, de los cuales 9 han tenido resultados positivos. El pozo CAI-X11, perforado por YPFB en el año 1979, descubrió reservas de gas y condensado en los niveles profundos del Sistema Devónico, formaciones Icla y Santa Rosa.

Page 3: Campo

Los reservorios petrolíferos han estado en producción aproximadamente por 14 años. En la actualidad el campo se halla cerrado en reserva y varios pozos han sido cerrados por invasión de agua. Los reservorios de gas y condensado no tienen historial de producción y actualmente se encuentran en reserva

Page 4: Campo

DESCRIPCIÓN DE POZOS POZO ESTATUS CAI-X1 Abandonado improductivo. CAI-X2 Esperando abandono CAI-3 Esperando abandono CAI-4 Cerrado por corte de agua CAI-5 Esperando abandono CAI-6 Esperando abandono CAI-7 Cerrado por invasión de agua. CAI-8 Esperando abandono CAI-9 Esperando abandono CAI-10 Abandonado improductivo. CAI-X11 Gasífero en reserva. CAI-NX1 Abandonado improductivo.

Page 5: Campo

DESCRIPCIÓN DE FACILIDADES DE CAMPO Y PLANTA

El campo no cuenta con facilidades.

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (CAPEX) Durante la gestión 2012 se llevarán a cabo

las siguientes actividades de inversión: EMPRESA: YPFB CHACO S.A. CONTRATO DE OPERACIÓN: 3675 CAMPO (S): CAIGUA PERÍODO: 2012 ACTUALIZACIÓN: SEPTIEMBRE 2011

Page 6: Campo

DESCRIPCIÓN DE FACILIDADES DE CAMPO Y PLANTA

Page 7: Campo

INTERVENCION POZO CAI-X11 Antecedentes:

El pozo CAI-X11, fue perforado entre octubre de 1979 y julio de 1980, alcanzando la profundidad final de 2932 m, descubrió reservas de gas en los niveles profundos del sistemaDevónico, formaciones Icla y Santa Rosa. - Ensayó la sección superior de la Formación Icla como productor de gas. El Espesor netoarenoso de la sección productora es de aproximadamente de 54 m con una porosidad promedio de 3.6%.- La Formación Santa Rosa fue ensayada también como productor de gas en su sección superior, mientras que la sección inferior resultó acuífera. El espesor arenoso con gas esta por el orden de los 90 m, con una porosidad de 4.9%- Para fines de evaluación, es posible diferenciar tres paquetes independientes: de arriba hacia abajo, Santa Rosa “Inferior”, “Medio” y “Superior- La unidad Santa Rosa “Inferior”, fue probada en los tramos: 2264-2269 m; 2241-2245 m y 2236-2239 m. Resultados: Ck: 29/64”, PS: 1155 Psi, Gas: 5236 MPCD, Condensado: 13.2BPD.- En el Santa Rosa “Medio”, probó los tramos: 2212-2215 m; 2204-2207 m y 2195-2200 m. Resultados: Ck: 29/64”, PS: 2279 psi, Gas: 10860 MPCD; Condensado: 16.3 BPD- El Santa Rosa “Superior”, fue probado en el tramo: 2102-2109 m. Resultados: 4- Ck: 29/64”, PS: 1700 Psi. Gas: 8251 MPCD; Condensado: Rastros, Agua:- Trazas. Salinidad: 1280 ppm de ClNa.- La prueba más representativa en la formación Icla fue en los tramos: 1498-1503 m. y 1536- 1541 m. Resultados: Ck: 29/64”, PS: 1137 psi. Gas: 6269 MPCD, Condensado: trazas.- Actualmente el pozo se encuentra en espera de workover, con tapones de cemento en 90,975, 1448 m y tapón mecánico en 983 m.

Page 8: Campo

Objetivo de la propuesta

El principal objetivo de la propuesta de intervención del pozo CAI-X11 es drenar las reservas de los niveles Icla y Santa Rosa; reservorios que ya fueron probados en este pozo inicialmente durante la etapa de perforación.

Page 9: Campo

Indicadores económicos:

Page 10: Campo

PERFORACION POZO CAI-X1001 Objetivo

El objetivo principal que se pretende alcanzar con la perforación del pozo Caigua-X1001D, es investigar el potencial gasífero del intervalo Tarabuco Inferior, atravesada parcialmente por el pozo Caigua-X11, y

prácticamente en su totalidad por el pozo Camatatindi-X1000, ubicado en la culminación inmediatamente al norte, en el mismo lineamiento estructural.

Adicionalmente, y como objetivo secundario, es drenar las reservas probadas asociadas a las Formaciones Icla y Santa Rosa, descubiertas con el pozo Caigua-X11. Adicionalmente, y como objetivo secundario, es drenar las reservas probadas asociadas a lasFormaciones Icla y

Santa Rosa, descubiertas con el pozo Caigua-X11.

Datos Generales del PozoPara alcanzar los objetivos propuestos, se ha diseñado perforar un pozo dirigido teniendo como punto de partida la planchada del pozo CAI-5, con una sección dirigida en dirección sur hasta Alcanzar un desplazamiento horizontal de 800 m, para posteriormente atravesar a las Formaciones Icla, Santa Rosa y Tarabuco, en sección vertical. La profundidad final estimada esde 3500 m. en MD y aproximadamente -2700m en TVDSS.

Page 11: Campo

Datos Generales del Pozo

Para alcanzar los objetivos propuestos, se ha Diseñado perforar un pozo dirigido teniendo como punto de partida la planchada del pozo CAI-5, con una sección dirigida en dirección sur hasta alcanzar un desplazamiento horizontal de 800 m, para posteriormente atravesar a las Formaciones Icla, Santa Rosa y Tarabuco, en sección vertical. La profundidad final estimada es de 3500 m. en MD y aproximadamente -2700m en TVDSS.

Page 12: Campo

Línea de producción pozos CAI-X11 (WO) y CAI-X1001 Consecuentemente a la intervención y perforación de los pozos CAI-X11 (WO) y CAI-

X1001 se considera la construcción de una línea de recolección de 6" (que transportará la

producción de ambos pozos), con una longitud aproximada de 30 Kms desde los pozos Caigua hasta

la planta SNQ. Alcance: El alcance del proyecto contempla los siguientes trabajos: Ingeniería y construcción de línea. Adquisición e instalación de un separador de baja presión para la recepción de la producción de ambos pozos a instalarse en San Roque (SNQ). Adquisición e instalación de un compresor 600/1400 psi de aproximadamente

600HP. Adquisición y montaje del Sistema de aire de Instrumento (pulmón + compresor). Adquisición y montaje del sistema de Inyección de Químicos. Adquisición y montaje de equipos de Telemetría. Sistema de protección contra descargas eléctricas. Construcción y montaje de desarenador.

Page 13: Campo

Presupuesto:

Page 14: Campo

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN OPEX

Page 15: Campo

PRODUCCION