CAMPOS G.; JENNYS A - · PDF fileInforme de Práctica Profesional de Grado ......

download CAMPOS G.; JENNYS A -  · PDF fileInforme de Práctica Profesional de Grado ... DEDICATORIA A DIOS todo poderoso ... 6.1 ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD DE LA MADERA PINO

If you can't read please download the document

Transcript of CAMPOS G.; JENNYS A - · PDF fileInforme de Práctica Profesional de Grado ......

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCRE

    VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL

    PRCTICA PROFESIONAL

    UU NN EE XX PP OO

    CAMPOS G.; JENNYS A

    AAnnlliissiiss ddee CCoossttoo ppaarraa llaa PPuueessttaa eenn MMaarrcchhaa ddee llooss

    LLiissttoonneess ddee MMaaddeerraa PPiinnooss CCaarriibbee TTrraattaaddoo

    TTrrmmiiccaammeennttee ppaarraa eell EEmmbbaallaajjeess ddee CCiilliinnddrrooss eenn llaa

    PPllaannttaa ddee CCoollaaddaa ddee CCVVGG VVEENNAALLUUMM

    PUERTO ORDAZ, AGOSTO DE 2007

  • UU NN EE XX PP OO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCRE

    VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERA INDUSTRIAL

    PRCTICA PROFESIONAL

    AAnnlliissiiss ddee CCoossttoo ppaarraa llaa PPuueessttaa eenn MMaarrcchhaa ddee llooss

    LLiissttoonneess ddee MMaaddeerraa PPiinnooss CCaarriibbee TTrraattaaddoo

    TTrrmmiiccaammeennttee ppaarraa eell EEmmbbaallaajjeess ddee CCiilliinnddrrooss eenn llaa

    PPllaannttaa ddee CCoollaaddaa ddee CCVVGG VVEENNAALLUUMM

    INFORME PRESENTADO ANTE EL DEPARTAMENTO DE ING. INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA ANTONIO JOS DE SUCRE. VICE RECTORADO

    PUERTO ORDAZ. COMO REQUISITO PARCIAL PARA APROVAR LA PRCTICA PROFESIONAL

    CAMPOS G.; JENNYS A

    PUERTO ORDAZ, AGOSTO DE 2007

  • Campos Guerrera, Jennys Amarilis.

    AAnnlliissiiss ddee CCoossttoo ppaarraa llaa PPuueessttaa eenn MMaarrcchhaa ddee llooss LLiissttoonneess ddee MMaaddeerraa PPiinnooss

    CCaarriibbee TTrraattaaddoo TTrrmmiiccaammeennttee ppaarraa eell EEmmbbaallaajjeess ddee CCiilliinnddrrooss eenn llaa PPllaannttaa ddee

    CCoollaaddaa ddee CCVVGG VVEENNAALLUUMM

    155 Pg.

    Informe de Prctica Profesional de Grado

    Universidad Nacional Experimental Politcnica Antonio Jos de Sucre.

    Vice-Rectorado de Puerto Ordaz. Departamento de Ingeniera Industrial.

    Departamento de Entrenamiento Industrial

    Tutor Acadmico: Ing. Ivn Turmero MSc.

    Tutor Industrial: Ing. Alfredo Boon.

    Bibliografa pg. 141

    1. Planteamiento del Problema. 2. Generalidades de la Empresa. 3. Marco

    Terico. 4. Marco Metodolgico. 6. Anlisis y Resultados

  • VVEERREEDDIICCTTOO

    NNoossoottrrooss,, TTuuttoorr AAccaaddmmiiccaa ee IInndduussttrriiaall hhaacceemmooss ccoonnssttaarr qquuee eell TTrraabbaajjoo ddee

    PPrrccttiiccaa PPrrooffeessiioonnaall ddee GGrraaddoo,, rreeaalliizzaaddoo ppoorr llaa BBaacchhiilllleerr CCaammppooss JJeennnnyyss,,

    TTiittuullaaddoo::

    AANNAALLIISSIISS DDEE CCOOSSTTOO PPAARRAA LLAA PPUUEESSTTAA

    EENN MMAARRCCHHAA DDEE LLOOSS LLIISSTTOONNEESS DDEE MMAADDEERRAA PPIINNOO CCAARRIIBBEE

    PPAARRAA EELL EEMMBBAALLAAJJEE DDEE CCIILLIINNDDRROOSS EENN

    LLAA PPLLAANNTTAA DDEE CCOOLLAADDAA CCVVGG VVEENNAALLUUMM

    Cumpli con todos los requisitos exigidos

    UNEXP

    O

    ING, IVAN TURMERO MSc Tutor Acadmico

    ING. ALFREDO BOON.

    Tutor Industrial

    UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL EEXXPPEERRIIMMEENNTTAALL PPOOLLIITTCCNNIICCAA

    AANNTTOONNIIOO JJOOSS DDEE SSUUCCRREE

    VVIICCEE--RREECCTTOORRAADDOO PPUUEERRTTOO OORRDDAAZZ

    DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE IINNGGEENNIIEERRAA IINNDDUUSSTTRRIIAALL

    PPRRCCTTIICCAA PPRROOFFEESSIIOONNAALL

  • iv

    DEDICATORIA

    A DIOS todo poderoso por darme el ser y permitirme crecer, desarrollarme como

    mujer de bien y espritud alegre y sano, por darme la gran bendicin de cursar

    esta carrera profesional y la fortaleza y sabidura para vencer todos los obstculos

    presentados durante su desarrollo.

    A mis padres Noris Guerreros y Regulo Campos, ninguna palabra llena todo lo

    que han hecho por mi, gracias a su esfuerzo y cario me han guiado siempre por

    el camino correcto de la vida. Los Amo, que DIOS los bendiga y los preserve

    siempre.

    A mis hermanas (o), (Yelitza, Yessica, Yeffri) y mis sobrinas (Luzyeli y Luzanni)

    espero que les sirva de ejemplo, para que sigan estudiando y sean alguien en la

    vida. Que DIOS los bendiga.

    A mi compaero Jos Hernndez por estos 14 aos que estuvo a mi lado en las

    buenas y malas, apoyndome siempre incondicionalmente. Te Quiero Mucho

    A mis amigos (Javier, Vilma, Tamara y Videici) espero que nuestra amistad

    nunca termine. Gracias seor por estos amigos, bendcenos para que todos

    podamos cosechar xitos.

    A los profesores Esther Morales, Eugenio Cortez, Lus Nez y Violeta Ramos.

    Gracias por darme la oportunidad de estudiar esta carrera.

    Dedicado a aquellas personas que creyeron en m y que da a da me apoyaron

    para alcanzar con gran xito esta carrera profesional, con la mano en el corazn

    reconozco este logro como nuestro.

  • v

    AGRADECIMIENTO

    Es un placer poder agradecer...

    A DIOS por permitirme obtener un logro ms en mi vida, dndome fortaleza y su

    incondicional compaa.

    A mis padres Noris Guerreros y Regulo Campos por brindarme todo su apoyo y

    estar siempre conmigo para alcanzar esta meta.

    A mi compaero Jos Hernndez por ser pilar fundamental de este logro, por su

    apoyo y ayuda en cada instante.

    A mi tutor acadmico, el Ing. Ivn Turmero por brindarme su apoyo, orientacin y

    colaboracin durante la realizacin de este trabajo.

    A mi tutor industrial, el Ing. Alfredo Boon por todas sus orientaciones, asesoras,

    brindada durante el desarrollo del trabajo.

    A los profesores Esther Morales, Eugenio Cortez, Lus Nez y Violeta Ramos.

    Gracias por darme la oportunidad de estudiar esta carrera.

    A todas aquellas personas, que de una u otra forma me brindaron su colaboracin

    en el proceso de elaboracin de este trabajo.

    MUCHAS GRACIAS!

  • vi

    CAMPOS G., JENNYS A (2007). Anlisis de Costo para la Puesta en Marcha

    de los Listones de Madera Pino Caribe Tratada Trmicamente para el

    Embalaje de Cilindros en la Planta de Colada CVG Venalum. Informe de

    Entrenamiento Industrial. Departamento de Ingeniera Industrial. Vicerrectorado

    Puerto Ordaz. UNEXPO. Tutor Acadmico: Ing. Ivn Turmero. Tutor Industrial: Ing.

    Alfredo Boon.

    RESUMEN

    En el presente estudio se realiz un anlisis de costos para la puesta en marcha

    de los listones de madera pinos caribe tratado trmicamente para el embalaje de

    cilindro ubicado en el rea de la planta de colada de CVG Venalum, con el

    propsito de comparar dos alternativas donde la primera es la situacin actual,

    seguir utilizando madera tropical y la segunda implementar el uso de la madera

    pinos caribe. El estudio fue realizado aplicando el diseo descriptivo aplicado,

    donde se deben describir, registrar, analizar e interpretar los diferentes parmetros

    relacionados a la determinacin de los costos que conforman la sustitucin de la

    madera pino caribe, tambin por sus bajos costos y que son producidos en esta

    misma regin, para ser dirigidos a los clientes de la empresa nacional o

    internacional, al comparar las dos alternativas la mejor fue la segunda opcin en

    costos y luego a esa alternativa se la saco el pronostico de listones a utilizar para

    el ao 2008, 2009 y 2010. Para realizar los estudios se revisaron referencias

    bibliogrficas de la empresa, con la finalidad de extraer informacin necesaria para

    dicho estudio.

    Palabras Claves: Anlisis de costo, Pronstico, Estudios Tcnico, Listones de

    Madera Tropical, Listones de Madera Pinos Caribe, Tratamiento Trmico, Planta

    Colada, C.V.G VENALUM.

  • vii

    NDICE GENERAL

    DEDICATORIA IV

    AGRADECIMIENTO V

    RESUMEN VI

    INTRODUCCIN 1

    CAPTULO I 4

    EL PROBLEMA 4

    1.1ANTECEDENTES........................................................................................................4 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................... .5

    1.3 DEFINICIN DEL PROBLEMA...........................................