Campus de Palencia

4
Plan estratégico Universidad de Valladolid

description

Plan estratégico Universidad de Valladolid. Campus de Palencia. RESULTADOS DAFO CAMPUS DE PALENCIA. COMPARATIVA PUNTOS FUERTES Y DÉBILES CON DAFO UVa. PUNTOS FUERTES Ser campus joven y con capacidad de cambio Campus unificado con instalaciones mínimas adecuadas y tamaño manejable - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Campus de Palencia

Page 1: Campus de Palencia

Plan estratégico Universidad de Valladolid

Page 2: Campus de Palencia

PUNTOS FUERTES

1. Ser campus joven y con capacidad de cambio

2. Campus unificado con tamaño manejable

3. Ser pioneros en aplicar el PE que nos permite conocer y mejorar nuestra realidad

4. Capital humano como mayor valor del campus

5. Las buenas relaciones de los directivos con el entorno

6. Formación en tres elementos básicos para la sociedad: ciencias del trabajo de la educación e ingenierías agrarias.

PUNTOS DÉBILES

1. Escasez de recursos y dificultad en su gestión común.

2. Ineficiencia en los procesos de comunicación interna y externa.

3. Dificultad en la gestión de la distancia con Valladolid.

4. Falta de implicación en los asuntos comunes y concentración de responsabilidades.

5. Debilidad de las alianzas dentro y fuera del campus.

6. Falta de cultura de evaluación en todos los stakeholders.

OPORTUNIDADES

1. Cambio del marco legislativo universitario

2. Desarrollo de cultura de calidad y evaluación

3. Acomodación de la política de personal a las nuevas necesidades

4. Interés del entorno por la presencia y consolidación del campus

5. Integración en el conjunto de universidades de la comunidad

AMENAZAS

1. Disminución del número de alumnos (Demografía y nuevas ofertas formativas)

2. Escasez de recursos económicos

3. Dependencia de las administraciones públicas e incertidumbre sobre sus estrategias

4. Sobrecarga de trabajo que supone incorporar la cultura de la calidad

Page 3: Campus de Palencia

PUNTOS FUERTES

1. Ser campus joven y con capacidad de cambio 2. Campus unificado con instalaciones mínimas adecuadas y tamaño

manejable 3. Ser pioneros en aplicar el PE sólidamente construido que nos

permitirá conocer y mejorar nuestra realidad 4. Capital humano como mayor valor del campus 5. Las buenas relaciones con el entorno que tienen los directivos del

campus

PUNTOS DÉBILES

1. Pocos recursos económicos y debilidad en el uso compartido de los mismos

2. Ineficiencias en los procesos de comunicación3. La gestión de la distancia 4. Falta de implicación de los miembros de la comunidad

universitaria en los asuntos comunes 5. Demasiadas responsabilidades a repartir entre pocas personas 6. Debilidad de las alianzas dentro y fuera del campus para el

EEES 7. Falta de cultura de evaluación en todos los stakeholders

OPORTUNIDADES

1. El momento actual de elaboración de planes de estudio que nos conduce a determinar las necesidades de los clientes

2. El contexto actual nos permite la modificación y comunicación de instrumentos, y crear más cultura de evaluación

3. Buen momento para revisar la política de personal acomodándola a las nuevas necesidades

4. Ofrecemos 3 elementos básicos para la sociedad: trabajo, alimentación, educación y una futura que será salud

5. Interés por mantener la institución en la provincia 6. Sistematización con el conjunto de universidades de la

comunidad 7. Importancia del campus en Palencia, reforzada con la presencia

en Casa Junco.

AMENAZAS

1. Descenso del número de alumnos (Universidades privadas y otros campus)

2. Escasez de recursos 3. No disponer de una base de datos de diferentes stakeholders 4. Incertidumbre y dependencia de órganos superiores (JCyL, etc.) 5. Burocratización y sobrecarga de trabajo que supone incorporar la

cultura de la calidad

Page 4: Campus de Palencia

Si se mantiene la disminución del número de alumnos y la escasez de recursos, y el campus no tiene capacidad para superar la gestión de la distancia, aunque potencie la formación pluridisciplinar y el capital humano, no podrá aprovechar la adaptación al EEES.

Superar la dificultad de la gestión común de recursos y la ineficiencia en los procesos de comunicación y a la vez potenciar la capacidad de cambio del campus para poder aprovechar la adaptación al EEES y así atenuar los efectos de la disminución del alumnado y escasez de recursos económicos.