Campus06 2014-9

download Campus06 2014-9

of 6

Transcript of Campus06 2014-9

  • 6/6/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=62&attempt=72276 1/6

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn

    NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Incorrecta: La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la

    razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad

    de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de

    acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Enunciado: La globalizacin tiene un doble carcter, el de ser incluyente y excluyente a la vez, incluye a todo lo que tiene valor segn los cdigos dominantes (lo

    econmicamente rentable) y excluye todo aquello carente de valor segn dichos cdigos PORQUE lo que interesa a las economas dominantes es maneter la

    rentabilidad de sus negocios y exclur a quienes no pueden consumir sus productos.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Siguiendo a Michel Focault, afirm que cuando se analiza si un discurso es cientf ico o no, se puede apartar y

    descalif icar a los que no lo son.

    Siguiendo al funcionalismo, afirm que las ciencias sociales deben orientarse a ayudar a la planeacin del

    desarrollo y la legitimacin de polticas pblicas

    Incorrecta........

    Lig en la prctica creencia, ciencia y accin poltica para proponerse la transformacin radical de la sociedad

    colombiana, an en contra de los jerarcas catlicos.

    Siguiendo la teora de Emilio Durkheim, consider que el objeto de estudio de la sociologa son los hechos sociales

    y que la educacin es importante para toda sociedad.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Segn varios autores, Camilo Torres Restrepo se inscribe en una tradicin de compromiso social del cristianismo, en

    momentos en que en todo el continente americano se daban fuertes tensiones entre cristianismo, ciencia y accin poltica. De acuerdo con

    lo anterior, el aporte de Camilo Torres a la sociologa en Colombia tiene el siguiente rasgo:

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    3

    Puntos: 1

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: De acuerdo con el artculo Globalizacin Desarrollo y Modernidad (Escobar, A. 2002), la tesis central del autor plantea:

    Act 9: Quiz 2

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el mircoles, 30 de abril de 2014, 18:45

    Completado el mircoles, 30 de abril de 2014, 19:15

    Tiempo empleado 29 minutos 48 segundos

    Puntos 12/15

    Calificacin 40 de un mximo de 50 (80%)

    Comentario - !!!!Muy bien

    SOCIOLOGIA Perfil Salir

    campus06_20141 100006A Cuestionarios Act 9: Quiz 2 Revisin del intento 1

  • 6/6/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=62&attempt=72276 2/6

    Seleccione una

    respuesta.

    La crisis de la globalizacin.

    El empoderamiento de los movimientos sociales desde lo local, sobre lo global.

    La crisis de los movimientos sociales en Amrica Latina. Incorrecto: no es el tema central.

    El movimiento social de los grupos raizales en Colombia.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    El concepto de cultura proviene de la antropologa y la semitica.

    La cultura de lite ha sido una cultura hegemnica.

    Las culturas subalternas y populares remplazaron a la cultura de lite.

    En la sociedad es posible hablar de que no existe la cultura sino "las culturas". Correcto

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Las investigaciones del Centro de Birmingham se centraron en la discusin del concepto de CULTURA. Hasta ese entonces el

    concepto fue trabajado por la sociologa y la literatura como la cultura de lites o la alta cultura; estos estudios lograron ampliar el

    concepto desde una mirada antropolgica y semitica. Componen este debate sobre el concepto tres lneas de profundizacin: el estudio de

    las culturas subalternas y populares, el desplazamiento desde los cdigos estticos hacia las prcticas de significacin y el consumo y

    recepcin de nuevas tecnologas y de los mensajes de los medios.

    De lo anterior se deduce que:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    De la tesis se deducen los postulados I y II. Correcto, esta es la respuesta

    De la tesis se deduce el postulado I.

    De la tesis slo se deduce l postulado II.

    Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se

    debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: Para Raymond Williams la cultura es el sistema significante a travs del cual, necesariamente, un orden social se comunica, se

    reproduce, se experimenta y se investiga.

    POSTULADO I : Esta definicin no solo incluye actividades intelectuales y artsticas sino que se ampla a todas las practicas significantes, el

    lenguaje, la filosofa, las artes, el periodismo, la moda, la publicidad.

    POSTULADO II: Se reconocen los medios de comunicacin como instituciones constructoras de significado, pero permite reconocer tambin

    cmo es que la sociedad va configurando sus formas de interpretacin de la realidad.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Los procesos de resistencia

    epistemolgica, social, econmica y

    poltica.

    Muy bien es la respuesta acertada. Al llegar la modernidad con la industrializacin

    Amrica Latina, se organizan grupos que se oponen al cambio y crean frentes de

    oposicin.

    Los tratados de libre comercio.

    El crecimiento industrial y la generacin

    de empleo.

    Las luchas por el territorio en San

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Cultura Latino Americana es una amalgama de representaciones simblicas, discursos, prcticas que configuran una forma de ser pueblo Latino

    Americano. Entre estas opciones son rasgos de la cultura Latino Americana:

  • 6/6/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=62&attempt=72276 3/6

    Andres y Providencia.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Movimientos sociales y organizaciones populares que luchan por una sociedad justa y equitativa. Correcto

    Movimiento de los mercados externos e internos.

    Movimientos de los estamentos gubernamentales.

    Movimientos de los grupos teatrales de Bogot.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: El fenmeno de la globalizacin, origino desarrollo y avances en la ciencia, la tecnologa y las comunicaciones pero de manera

    contradictoria, las sociedades de la globalizacin estn enmarcadas por la desigualdad y la injusticia social. Ante este fenmeno surgen

    alternativas como:

    (escoja la opcin que corresponde)

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    A travs de la cultura de masas se imponen estilos de consumo para favorecer el modo de produccin existente.

    La cultura de masas es impuesta por las clases sociales que sustentan el poder.

    La cultura de masas permite que los sectores populares denuncien sus demandas y logren su emancipacin ideolgica. Correcto

    La cultura de masas es un producto generado por la cultura oficial

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: La cultura de masas est basada en la produccin y el consumo estandarizados. Responde a pautas fijadas intencionalmente y

    se apoya en relaciones impersonales. Es aquella cultura influida por los medios de comunicacin y por las industrias del entretenimiento y

    el consumo, por lo cual carece de existencia autnoma.

    De lo anterior podramos concluir lo siguiente excepto:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    9

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Psico gnesis, socio

    gnesis y larga duracin.

    Losprincipales conceptos utilizados por Norbert Elas en su teora son la Psicognesis,la

    sociognesis y el de larga duracin para explicar la manera como se organizan las sociedades.

    Valores, internalizacin y

    socializacin.

    Tesis, anttesis y sntesis.

    Normas, valores y

    creencias.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: De los siguientes conceptos seale los que pertenecen a la teora de Norbert Elas:

    Muy bien, su respuesta es correcta.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Desde la perspectiva de la cultura como formacin de la persona, entre griegos y romanos el significado estaba relacionado con la educacin de la

    persona a travs de las artes. En la Edad Media, la asociacin entre cultura y religin era uno solo, donde la Iglesia defina el rumbo cultural de la sociedad. En el

    Renacimiento la cultura se define como la formacin que permite al hombre vivir del modo ms perfecto en el mundo. Hasta entonces la cultura tena en esencia

    un carcter aristocrtico que slo vino a ser replanteado durante la Ilustracin, perodo en el comienzo a significar enciclopedismo", o sea conocimiento general

    y claro en todos alcances del saber.

  • 6/6/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=62&attempt=72276 4/6

    Seleccione una

    respuesta.

    La antropologa medieval.

    Una mirada Europea de la

    Cultura.

    Muy bien: Es la forma como se defini la cultura, teniendo en cuenta los diferentes movimientos

    literarios que se desarrollaron en su momento en Europa.

    El Materialismo Histrico de

    Marx.

    Los estudios

    Latinoamericanos vigentes.

    La anterior mirada de la cultura pertenece a:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    11

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    La realidad social est dada por leyes. Muy bien: su respuesta es

    correcta.

    Se busca comprender el sentir del individuo desde su concepcin subjetiva.

    Se basa en interpretaciones de la realidad desde adentro, desde el sentir de cada uno de los

    individuos como sujeto social.

    La realidad est determinada por la interpretacin de las comunidades.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: En las tcnicas de recoleccin de informacin Sociolgica, el Paradigma Cuantitativo se identifica con la concepcin positivista,

    el mtodo cientfico es su razn de ser, as como la experimentacin, y la observacin permanente de la sociedad, para registrar cambios o

    transformaciones.

    Del Paradigma cuantitativo se infiere que:

    Muy bien: es la respuesta correcta.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Los condicionamientos externos debido a la inf luencia de los estudios de pases industrializados. Correcto

    La carencia de teora sobre el tema.

    la sntesis homogeneizante de la cultura oficial.

    La falta de investigadores con criterio cientf ico en el rea.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: En investigaciones concretas relacionadas con la cultura, una de las grandes limitaciones que se encuentran es la que se refiere

    a la diversidad de definiciones. La cantidad de conceptos existentes, aunque enriquece el marco de referencia, tambin es una dificultad en

    el momento en que los investigadores deciden adoptar un marco terico para una investigacin socio - cultural. Esto se debe

    principalmente a:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con

    POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta

    correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: El origen inmediato del Frente Nacional fue la dictadura de Rojas Pinilla, quien haba asumido el poder para parar la ingobernabilidad

    del pas con la aceptacin de la burguesa, pero cuando el General empez a quitarle poder econmico a los burgueses all se unieron los

    dos partidos. Y no fue la violencia y muertos generados por el enfrentamiento entre los partidarios de los partidos polticos tradicionales, lo

    que gener este acuerdo aunque as fue presentado a la sociedad

    POSTULADO I: El Frente Nacional logr quitar el apasionamiento por los partidos y por la poltica en general ya que no tenia sentido las

    votaciones o participacin poltica, es decir el Frente Nacional reforz el entregarle a un lder el manejo del pas.

  • 6/6/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=62&attempt=72276 5/6

    Seleccione una

    respuesta.

    De la tesis se deducen los postulados I y II. Correcto

    De la tesis se deduce el postulado I.

    De la tesis slo se deduce l postulado II.

    Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    POSTULADO II: El Frente Nacional fue funesto, a pesar que la burguesa, crea era el ms genial descubrimiento de la historia Era un

    sistema que apareca como democrtico, esencialmente antidemocrtico, porque se negaba el derecho para las minoras pero tambin para

    las mayoras esto gener pues el crecimiento de la abstencin electoral.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    14

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin. Correcto!!!

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    De acuerdo con el articulo de Nelly Richard: no es fcil conectar entre si los lenguajes de lo popular como expresin de lucha y resistencia

    social con el arte populista que se rige por el imperativo pedaggico vulgarizador y concientizador de querer transmitir el realismo de una

    esencia (lo popular como arquetipo de lo nacional) PORQUE el primero es expresin del sentir del pueblo y el segundo es transfiguracin

    del arte por la poltica.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    15

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    De la tesis se deducen los postulados I y II.

    De la tesis solo se deduce el postulado I. Correcto

    De la tesis slo se deduce el postulado II.

    Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con

    POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta

    correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: La discusin contempornea de la sociedad es la globalizacin. Para algunos autores, estos procesos de globalizacin acelerada,

    cuestionan seriamente la tradicional preocupacin de los socilogos, e incluso replantean el objeto de estudio de una sociologa que ha

    concebido las sociedades modernas en trminos de Estados Nacionales, partiendo de una visin de la cultura que enfatiza la integracin y

    la homogeneidad y que, por tanto, no da cuenta de las diversidades tnicas y las diferencias regionales.

    POSTULADO I: La globalizacin de la cultura ha permitido que si bien se extienda una mirada homognea de lo social, se haga necesario el

    desarrollo de una concepcin global de las sociedades, teniendo en cuenta la importancia de la diversidad de los sentimientos de

    pertenencia nacional, tnica, religiosa y cultural.

    POSTULADO II: El estudio sociolgico de la globalizacin debe permitir potenciar la diversidad cultural como un motor para impulsar el

    desarrollo de los individuos y de las sociedades.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

  • 6/6/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=62&attempt=72276 6/6

    Usted se ha autentificado como JO SE A RRA UT O SMA (Salir)

    100006A