Canada y sus negocios internacionales

9
Canada y sus Negocios Internacionales.

Transcript of Canada y sus negocios internacionales

Page 1: Canada y sus negocios internacionales

Canada y sus Negocios

Internacionales.

Page 2: Canada y sus negocios internacionales

Acuerdos de libre comercio

Acuerdo/Parte(s) signataria(s)Fecha de suscripci

ónVigencia Texto del

acuerdo Novedades

Corea22 septiembre 2014

01 enero 2015

Honduras05 noviembre 2013

01 octubre

2014

Panamá 14 mayo 2010

01 abril 2013

Jordania 28 junio 2009

01 octubre

2012

Colombia21 noviembre 2008

15 agosto 2011

Perú 29 mayo 2008

01 agosto 2009

AELC (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza ) 26 enero 2008

01 julio 2009

Costa Rica 23 abril 2001

01 noviembre

2002

Chile05 diciembre 1996

05 julio 1997

Israel 31 julio 1996

01 enero 1997

TLCAN (Canada - Estados Unidos - Mexico)17 diciembre 1992

01 enero 1994

Acuerdos de Canadá con Otros países

Page 3: Canada y sus negocios internacionales

El PIB subió un 2,4% en Canadá El producto interior bruto de Canadá en 2014 ha crecido un 2,4% respecto a 2013. Se trata

de una tasa 4 décimas mayor que la de 2013, que fue del 2,0%. En 2014 la cifra del PIB fue de 1.343.264 M.€, con lo que Canadá es la economía número 11

en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Canadá cayó 41.335 M.€respecto a 2013.

El PIB Per cápita de Canadá en 2014 fue de 37.847€, 1.600€ menor que en 2013, cuando fue de 39.447€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2004 cuando el PIB per cápita en Canadá era de 25.678.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Canadá se encuentra en buen lugar en cuanto al nivel de vida de sus habitantes, ya que ocupa el puesto número 17 del ranking de 196 países de los que publicamos este dato.

En esta página puedes ver la evolución del PIB en Canadá. Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos el PIB clicando en PIB y ver toda la información económica de Canadá en Economía de Canadá.

http://www.datosmacro.com/pib/canada

Canadá PIB

Page 4: Canada y sus negocios internacionales

El tema en que me estoy enfocando es Canadá, Conocer más

a Canadá en su vida económica y en los negocios internacionales, con el objetivo de conocerlo más y tener una mejor visualización de los negocios en dicho país. Tetras pasados llevamos la clase de negocios internacionales en las cuales conocimos acuerdos que tenía México con diferentes países del mundo además de conocer más de las diferentes culturas que existen en la actualidad. Actualmente llevamos Derecho aduanero donde vemos los pasos a seguir para hacer una importación y que leyes son las que debemos de seguir para evitar multas, además de incoterms que es la manera negociada en la que será entregada la mercancía al vendedor en una importación de productos.

Page 5: Canada y sus negocios internacionales

Cultura en Canadá Religión:  46.2% católicos romanos, 17,5% de la Iglesia Unida de Canadá,

11,8% anglicanos, 24,5% repartidos entre otras religiones cristianas y no cristianas.

Usos sociales:  Idioma en Canadá Canadá es un país bilingüe donde se habla francés e inglés. El

uso de los dos idiomas es el reflejo de la historia colonial mixta de Canadá (estuvo bajo el régimen británico y el francés).

http://www.guiamundialdeviajes.com/canada/historia-lengua-cultura

Cultura

Page 6: Canada y sus negocios internacionales

Incoterms

Page 7: Canada y sus negocios internacionales

Las materia que con las que tiene más

relación el tema que estoy abordando es Microeconomía y Teoría Monetaria en los cuales hablamos de la economía de los países como crecen, que problemas tienen y como los pueden resolver. Además de conocer en base a que teorías se desarrollan los países y como nos afecta. Por ejemplo: La depreciación del Yuan (Moneda China) la cual ha afectado a la economía del mundo.

Page 8: Canada y sus negocios internacionales

Si los factores internos y externos afectan el objetivo de inflación del 2% planteado por el

Banco Central de Canada, y en su defecto hay un aumento o disminución entre el rango de 1-3 %, la confianza depositada por las empresas y los hogares entraria en duda provocando una crisis economíca en el país.Problemática Desde 1991 el Banco Federal y el Banco de Canadá comienza a buscar como mantener una inflación equilibrada en el país en el rango de 1-3%, y en 1995 establecen como punto medio el 2% para controlar las estaciones ciclícas de la economia.Con estas bases tomadas hace mas de 20 años Canadá logra afrontar la crisis 2007-08. Entre otras medidas tenemos una condicion saludable de los bancos, la regulación prudente de la undustria financiera y la solida posición fiscal del país.Medidas tomadas durante la crisisMecanismo de trasmisión de la política monetariaPara la toma de desisiones el Banco de canadá investiga,analiza y estudia muy al detalle todos hechos de la economía, con el fin de mantener baja, estable y predecible la inflación, asi por su parte se puede predecir una baja de tasas de interes lo que impulsa la demanda y eleva la inflación permitiendo que esta se recupere a su nivel medio del 2%.Otra medida adoptada para la toma de desiciones es el sistema de fechas de anuncios fijos, el cual permite a las empresas, hogares y demás participantes en el mercado conocer el cambio de las tasas que realiza el Banco de Canadá.

Politica Monetaria Canada

Page 9: Canada y sus negocios internacionales

En Canadá, la tasa de desempleo se mantiene a 6,6%, mientras se perdieron 4300 empleos, el

mes pasado. La ligera contracción del mercado laboral observada en diciembre decepcionó a los economistas

que esperaban la creación de un promedio de 15 000 puestos. Sin embargo, este balance esconde una tendencia positiva: más de 53 000 puestos a tiempo parcial fueron remplazados por empleos a tiempo completo. Este fenómeno se traduce en una mejoría de la calidad de los empleos ocupados por los canadienses.

Los hombres de 25 años y más fueron los únicos beneficiados en este cambio del mercado laboral, mientras que las mujeres y los jóvenes de 15 a 24 años conocieron una baja en el número de empleos disponibles. Los sectores de los servicios de hospedaje y de restauración son la causa de la mayor parte de las pérdidas de empleo, en diciembre.

En 2014, se crearon 185 700 puestos. Se trata de una progresión de apenas 1% del número de empleos en el país. Quebec es la única provincia que registró pérdidas de empleo importantes: 15 800 puestos desaparecieron el año último. En comparación, se crearon 79 900 puestos, en Ontario; 65 900, en Alberta; y 38 500 en Columbia Británica.

En Quebec, la tasa de desempleo pasó de 7,6% a 7,5% de noviembre a diciembre pasados, mientras que, en Nuevo Brunswick, aumentó de 9,6% a 10,2% y, en Ontario, siguió estable en 7%.

Canadá Desempleo