Canalizaciones

14
Maracaibo, 20 de octubre 2014 Accesorios adicionales y dispositivos de protección y maniobra Bracho, Alejandro; Parra, Silvana; Paz, Carlyn; Taborda, Mariosca .

description

Presentación sobre interruptores y tomas de corriente

Transcript of Canalizaciones

Maracaibo, 20 de octubre 2014

Accesorios adicionales y dispositivos de protección y maniobra

Bracho, Alejandro; Parra, Silvana; Paz, Carlyn; Taborda, Mariosca.

Tomacorrientes • Son el punto de salida mas común para la corriente.

• Pueden ser sencillos, dobles o triples.

• Por lo general se montan a 0.40 mts. del piso.

• La tensión de alimentación es de 120V, con una corriente máxima de 15Amp. • La mayoría de las tomas corrientes poseen conexión a tierra.

Se alojan en cajetines de 2” x 4”.

Constan de un taco, el cual esta soportado por una lamina sujetadora llamada puente, fijada a los tornillos del cajetín.

Los conductores que alimentan la toma de corriente se conectan al taco mediante tornillos dispuesto para ese fin.

Circuito del tablero hasta tomacorrientes de uso general

Tomacorrientes Especiales

• Son alimentados por circuitos exclusivos.

• Son especiales no solo por las condiciones de carga sino también por su constitución física.

• Sueles tener mayor capacidad de corriente según sea la necesidad. (30 Amp. o más).

• Cuando la toma requiera tensión de 220V, las hay para capacidades de 15, 30 o más amperios.

Tomacorriente tipo piso.

Toma de corriente tipo intemperie.

Tomacorrientes contra explosión.

Tomacorriente tipo barra o multisalidas.

Tomas Para Iluminación

• Por lo general están ubicadas en el techo, y en algunos casos en la pared.

• Estan en cajetines octogonales de 4” x 4”.

Tablero/Neutro

Cajetín de techo

Interruptor

Tablero/Activo

Llaves de Interrupción

Sencillo

Doble

Triple

Tipo Dimmer

Electrónico

Especial

Célula Fotoeléctrica

Dispositivos de Protección

¿Por qué es necesario un dispositivo de protección?

Son necesarios para preservar los equipos y las instalaciones eléctricas de cualquier falla que se pueda presentar en:

Los equipos

Red de distribución

El sistema

Escogencia de un dispositivo de protección

Depende de

Inversión inicial

Resultados operacionale

s

Interruptores

Se define como interruptor al aparato que se utiliza para abrir y cerrar un circuito

Tipo cuchilla

Tipo “Ticino”Tipo cuchilla seccionador

a

Fusible tipo Tapón

Interruptores Automáticos

Existen los interruptores automáticos en dos tipos:

•Tipo Electromagnéticos en el aire.

•Termomagneticos en caja moldeada.

En todos los casos, cuando se desee seleccionar un interruptor de cualquier tipo, es necesario conocer los datos siguientes: Tensión del circuito, capacidad de interrupción (referida al nivel de corriente de cortocircuito en el punto deseado), corriente de operación en condiciones normales de trabajo del circuito, número de polos, frecuencia y condiciones de operación (referidas a las ambientales, humedad, corrosión, altitud o posición de montaje).

FusiblesEn el mercado se consiguen fusibles de dos tipos:

Los limitadores

Los convencionales.

Para corrientes mayores se recomienda el de tipo cartucho hasta 600V con corrientes que van desde un amperio hasta 6000 amperios. El CEN en la sección 240-6 señala las capacidades de corriente normalizadas para elementos fusibles e interruptores automáticos. Existe otro modelo para corrientes mayores que son del tipo bayoneta, consistente en un cilindro de cartón o fibra, con terminales planos que encajan en forma ajustada en contactos a presión de un portafusible.

Todo tablero estará construido de material incombustible, conforme a las normas COVENIN,NORVEN del año 1968. El CEN establece en la sección 384 las características que debe poseer un tablero para alumbrado y fuerza, que se describen a continuación:

a. Caja metálicab. Chasis de fijación. c. Puerta y frente.d. Pintura.e. Barra de fase.f. Barras para conexiones

de neutro tierra.g. Interruptores ramales.

Tablero

Medidor Individual Medidor Grupal

Cuadro Medidor

Aspecto físico de las barras

Puesta Tierra

Aspecto Físico

Protección contra Fallas a Tierra

¿Cómo trabaja?